Pedagogía


Orientación escolar


La Maquinaria Escolar

La Maquinaria Escolar es un dibujo (comic) de un pedagogo italiano, en el cual se hace una crítica a la escuela de la sociedad.

Se segrega a los alumnos a través de una máquina y desprecian a unos, mientras que a otros por el contrario, se les selecciona (los buenos) según los cánones de la sociedad, los patrones establecidos.

El diagnóstico serían “los desechos”, ya que se eligen los mejores y se desechan los que se suponen no son buenos, por el simple hecho de que la sociedad no los considera útiles para su política.

Se refleja la escuela como algo hermético, ajeno a lo exterior, sin ser influenciada “Prohibido el paso a toda persona ajena”, por la sociedad, lo cual es mentira.

No se comprende la diversidad, se han de adaptar a la norma, en el momento en el que alguien se sale del canon establecido, se ha de someter a un proceso de orientación, para adaptarlo e integrarlo al modelo que la sociedad exige.

El Fracaso Escolar: Diagnóstico

En 1904 el Ministerio de Instrucción Pública de Francia aborda un problema: El Fracaso Escolar.

Unos niños aprendían más lentamente que otros.

El objetivo era identificar a los alumnos con un aprendizaje lento en una fase temprana de su educación.

Proceso de construcción: definición de la cualidad. La vida práctica, la vida es las escuelas es una facultad fundamental.

Como medir la “vida práctica”: examinando las aulas, los libros de texto, hablando con los profesores.

¿Qué tipo de destrezas y conocimientos? Manipular destrezas y conocimientos.

Era imposible llegar a una única muestra de pensamiento en las escuelas.

Para Binet y Simón, dependía de cuanto había aprendido el niño Muestreo.

Muestrear los tipos de actividades requeridos por la cultura Planteamiento.

1916: Terman introduce un concepto nuevo en la medida de la inteligencia:

C.I. = Edad Media / Edad Cronológica

Con la práctica ocurrió que se rebasaron límites metodológicos y éticos. Como medidas de una aptitud global.

Existía la creencia de que estos test utilizaban capacidades heredadas que son más o menos insensibles a las formas particulares de la experiencia. Determinar que alumnos necesitaban la educación especial.

Se empezaron a utilizar para estudiar a otras culturas y por ello se decía que eran menores.

A Continuación de todo esto, se destacan dos tipos de aprendizaje, dos tipos de educación: especial y normal. Cada una con un currículum distinto.

Estrategias de Diagnóstico en Situación Especiales:

Modelo Deficitario

  • Apuntes sobre la Evolución del Diagnóstico en Educación Especial: Ideas principales del texto.

    • Diagnóstico en educación especial Características del niño.

    • Proceso de intervención junto con el proceso diagnostico que lo precede y justifica.

    • El significado del concepto de diagnóstico va evolucionando, desde una concepción muy arraigada en la medicina, a una concepción psicológica cambios profundos en la forma de entender al sujeto.

    • Es uno de los puntos más cruciales.

    • Modelo Deficitario; diagnóstico sobre los sujetos de educación especial.

    • Resultaron dos sistemas de educación diferentes y paralelos.

    • Un test de inteligencia determinó que niños iban a las clases ordinarias y que niños irían a las clases especiales.

    • Claser y Silver señalaron dos usos fundamentales de los test: la selección de alumnos y la medida del rendimiento.

    • Feiler: los problemas del uso de los test de inteligencia se debían a errores ampliamente extendidos sobre su utilidad, porque se pensaba que podían medir el potencial de aprendizaje del niño y predecir el rendimiento académico del futuro.

    Ficha para el análisis del modelo (Trabajo para hacer en grupo)

  • Planteamiento de partida: ideas que justifican y dan clase al modelo.

  • Finalidad que persigue este modelo.

  • Metodología.

    • Objeto del diagnóstico: en lo que se centra el sujeto.

    • Variables más representativas: en que se centra.

    • Instrumentos.

    • Proceso.

  • Relación del diagnóstico con la práctica educativa.

  • 13/04/05

    Modelo Prescriptivo:

  • Del Diagnóstico de la Identificación al Diagnóstico para la Enseñanza.

    • Surgen como alternativa al uso de los test de inteligencia.

    • Esfuerzos por incorporar a la decisión diagnóstica el programa de intervención educativa que el niño ha de recibir.

    • Se distinguen dos grandes tendencias dentro del modelo:

    - Diagnóstico de habilidades y subhabilidades.

    - Análisis de tareas.

    • Peter: la enseñanza prescriptita, proceso que emplea una aproximación interdisciplinaria al diagnóstico, determina la relevancia educativa de la deshabilitad del niño y crea los procedimientos para obtener resultados positivos. Evaluación del niño y su dinámica total, no simplemente en relación a su problema sino también en relación a cualquier conflicto en otras áreas de respuesta.

    • El método empleado para superar estos déficit es la terapia.

    • Comunicación de circuito; cuatro fases:

    - Remisión del caso

    - Informe

    - Implementación

    - Seguimiento

    • Según Peter, tres variables:

    - El problema

    - La situación

    - Las variables escolares

    • El profesor o el método no son los culpables, el fallo está en el alumno.

    • El profesor de apoyo debe intervenir para solucionar el problema.

    • Glasser y Silver: ¿Qué cosas nuevas están aprendiendo en clase los demás compañeros mientras el alumno está recibiendo este programa especial?

    • Análisis de tareas: tendencia que nos introduce en el ámbito del análisis de las dificultades del niño desde una perspectiva conductual.

    • Diagnóstico de subhabilidades: la hará a través de pruebas específicas, lo que dará lugar a una nueva proliferación del test.

    • Educación especializada.

    • En el modelo de subhabilidades se trabajan las distintas áreas, mientras que en el análisis de tareas, estás se descomponen en unidades más pequeñas para entrenarse en el procedimiento paso a paso.

    28/04/05

    Validez y Fiabilidad de un Test

    Características Técnicas:

    Fiabilidad

    La fiabilidad hace referencia a la precisión del instrumento. Se refiere a los resultados obtenidos, no al instrumento. Es condición necesaria pero no suficiente de la validez. Adoptará un valor que puede oscilar entre 0 y 1.

    Ejemplo: un test será fiable si cada vez que pasamos un objeto nos da el mismo resultado.

    Principales fuentes de error:

    • Errores derivados de las condiciones ambientales y de la aplicación del instrumento.

    • Errores debidos a las variaciones temporales de los sujetos.

    • Errores derivados del contenido del test.

    • Errores debidos a la posibilidad de adivinación de respuestas.

    La fiabilidad se refiere a la consistencia y estabilidad de la meditación.

    • Consistencia interna del test: grado en el que todos los ítems miden con el mismo peso la conducta que pretende medir.

    • Estabilidad: tendencia a la respuesta de un ítems igual a lo largo del tiempo.

    La forma clásica de calcularla es mediante la correlación estadística que expresan el grado de acuerdo entre las medidas repetidas bajo condiciones similares.

    El coeficiente de correlación constituye el valor numérico de la fiabilidad los datos. R de Pearson = proporciona la media de la fiabilidad de la prueba.

    Técnicas para estimar el coeficiente de fiabilidad:

    Test - Retest: estabilidad

    • Se administra la misma prueba dos veces al mismo grupo de sujetos con un intervalo de tiempo dado entre una y otra aplicación.

    • Las calificaciones resultantes se correlacionan.

    • Índice de estabilidad: indica como de estables son los resultados de la prueba dentro de un periodo de tiempo dado.

    • Factores importantes:

    - Las condiciones en las que se aplica la prueba.

    - Los cambios que suceden en los propios sujetos que la realizan.

    - El intervalo de tiempo de medida entre la dos aplicaciones.

    Formas paralelas o equivalentes: estabilidad

    • Muchos test tienen dos formas equivalentes.

    • La correlación entre las puntuaciones recogidas entre las dos formas del test, no sindica el índice de fiabilidad de la prueba.

    • Si entre la aplicación de ambas formas hay un intervalo de tiempo el resultante se denomina coeficiente de equivalencia y estabilidad.

    Limitaciones:

    - Dificultad para elaborar verdaderas formas equivalentes de un mismo test.

    - Efecto de la práctica en la ejecución de la prueba.

    - Posibilidad de que la naturaleza del test cambie con la repetición.

    División del test o las dos mitades (Split - Half): consistencia interna.

    • Se realiza una sola aplicación de una forma del test.

    • Se administra la prueba a un grupo de sujetos en la forma usual y luego se divide por la mitad para los dos propósitos de calificación.

    • Las dos mitades en las que se divide deben ser lo más equivalentes posibles (dos calificaciones para cada sujeto)

    • Este coeficiente indica el grado hasta el cual son equivalentes las dos mitades de la prueba.

    • Hay que corregirlo mediante la fórmula de Spearman - Brown, Kuder - Richarson, Crombach.

    Validez

    Hace referencia ala adecuación del instrumento, es decir, si el instrumento en cuestión mide lo que se pretende medir.

    Todo instrumento valido es fiable, pero no toda la medida fiable es válida.

    Ejemplo: Una báscula de farmacia, puede ser fiable pero no válida, si las características de lo que pretendemos medir no se ajustan a las características de los objetos para los que fue construida.

    Tipos:

    • Validez de Contenido:

    Supone la comprobación de que el contenido del instrumento en cuestión contenga una muestra representativa del universo posible de conductas que se

    pretenden medir con él:

  • Se crea un banco de ítems agrupados y estructurados en función de las dimensiones y categorías a las que pertenece de la variable que se pretende medir.

  • Un grupo de jueces expertos, determinarán el grado de adecuación en tres aspectos básicos:

  • - Coherencia: ítems y categoría.

    - Representatividad: todas las conductas.

    - Calidad técnica: lenguaje utilizado.

    • Validez de Constructo:

    Estructural o conceptual

    Establece el grado en el cual un instrumento mide un determinado rasgo.

    Conceptual: la elaboración del instrumento se puede realizar por vía inductiva o deductiva.

    Estructural: sobre los datos obtenidos de una muestra, al cuestionario se le realiza un análisis factorial y de conglomerados.

    • Validez Predictiva, de criterio o criterial:

    Establece la medida en la cual el instrumento está asociado a un criterio independiente.

    Se correlacionan los datos obtenidos del test con otros pertenecientes al criterio elegido.

    Criterios más usuales: puntuaciones académicas de otros test s similares.

    Tipos de validez criterial:

    - Concurrente: test + criterio al mismo tiempo.

    - Pronóstico: test antes del criterio.

    - Retrospectiva: criterio antes del test.

    11/05/05

    Modelo Basado en el Currículum:

    3. Mirando hacia el currículo: Diagnóstico basado sobre el Curriculum (DCB) e Instrucción Directa (ID).

    • El diagnóstico y la instrucción deben estar unidos, deben desarrollarse dentro y desde el Curriculum Real Desarrollado.

    • Se empieza a tener en cuenta el contexto en el que se desarrolla el alumno.

    • Es personalizado, ya que atiende a las necesidades de los alumnos y a sus características concretas.

    • Tiene en cuenta los procesos de enseñanza - aprendizaje que se dan en la escuela.

    • Es una escuela comprensiva.

    • Finalidades del diagnóstico:

    - Conocer las necesidades concretas de los alumnos para así desarrollar la instrucción.

    - Diseñar, programar, evaluar, la calidad de esa instrucción.

    • Se trata de un diagnóstico contextualizado y continuo, además es preventivo ya que está atento a las deficiencias evitando el fracaso.

    • Los instrumentos que se utilizarían:

    - Test de referencia normativa

    - Entrevistas

    - Instrumentos de referencia criterial.

    • Este modelo va dirigido a todos los alumnos, no solo a los que tienen deficiencias.

    • Principales agentes:

    - El profesor

    - Especialista

    - La familia

    - El alumno

    • Este modelo se centra en el aula.

    • Dos tendencias:

    - Diagnóstico basado en el curriculum

    - Instrucción directa

    • La situación del sujeto con respecto al curriculum es lo primordial, para ver dónde tiene las necesidades y así adaptarlo a éstas.

    • La instrucción directa se centra más en el proceso, para evaluar las actividades (evaluación - instrucción), en momentos concretos y puntuales.

    Modelo Alternativo:

    4. La Emergencia de Modelos Alternativos.

    • Es un modelo preventivo, se basa en el entorno.

    • Existe una relación entre sujeto y curriculum.

    • El sujeto va a ser protagonista dentro de su problema.

    • La intervención es diseñada por el especialista y la familia del sujeto.

    • Su finalidad s conocer al sujeto en todas sus dimensiones dentro del contexto social dónde se desenvuelve.

    • El objeto de diagnóstico es la ayuda al sujeto, el curriculum y la intervención.

    • Variables más representativas: estrategias de aprendizaje del sujeto (lo que influye en el sujeto), metodología, objetivos, evaluación (todas las relaciones con el curriculum y el sujeto):

    - Características del sujeto

    - Curriculum: características y relación con el sujeto

    - Medio Sociocultural: familia, entorno…

    - Los instrumentos son más cualitativos: entrevista, observación, instrumentos de referencia normativa y/o criterial.

    • Proceso:

    - Conocimiento de la situación.

    - Diseño de la acción.

    - Interacción - seguimiento - evaluación.

    • Relación con la práctica:

    - Es algo continuo, ya que está en constante desarrollo.

    - Es contextualizado: necesidades del sujeto con instrumentos que tienen en cuenta el desarrollo. Necesidad real del sujeto en el contexto.

    - Es preventivo, ya que adapta el curriculum para evitar que surjan problemas.

    - Va dirigidos a todos los alumnos.

    • Agentes:

    - Sujeto. - Familia.

    - Profesor. - Especialista

    Fundamentos del Diagnóstico y de la Orientación

    Prácticas Individuales

    02/03/05

    Práctica Nº 1: Capítulo de los Simpsons

  • ¿Ha habido algún proceso de orientación? ¿En qué ha consistido?

  • Sí, ha consistido en pasar un test para predecir el futuro laboral de los niños, con la intención de averiguar qué puesto ocupará cada uno de ellos el día de mañana, a que se dedicarán, si trabajarán o no, dónde emplearán en definitiva, los conocimientos que adquieran durante su formación académica.

    Los resultados de dicho test se han aceptado como algo inamovible y por tanto verdadero, sin posibilidad de cambio.

  • ¿Cuál ha sido el papel de los agentes implicados?

  • Comunicar a los alumnos los resultados obtenidos en dicho test y aceptar el diagnóstico del orientador o psicólogo que lo estudia y a continuación lo comunica, sin tener en ningún momento en cuenta los procesos, las actitudes y el progreso de los alumnos años anteriores o durante ese curso académico.

    Esto es lo que se denomina profecía autocumplida o también Efecto Pigmalion.

  • Aspectos sobre los elementos utilizados en el proceso de orientación

  • Ha resultado un proceso muy rápido, sin precisión alguna. Cuyos resultados han sido rígidos, aceptados e inamovibles y que además, han repercutido en los alumnos tanto negativamente como positivamente.

  • ¿Cuál ha sido el efecto de esa acción orientadora?

  • Yo pienso, que el efecto más importante que ha producido esta acción orientadora, ha sido que los alumnos a los cuales se les pasó el test, una vez conocidos los resultados, les afecte psicológicamente en su actitud con respecto a su futuro, al igual que en su pensamiento con respecto a la formación de la escuela, de ese momento en adelante.

    31/03/05

    Práctica Nº 2: El C.I. de Bety

  • ¿Desde qué perspectiva o modelo se parte? Características principales.

      • Se parte del Modelo Deficitario.

      • Su función básicamente es pasar un test de inteligencia que determine el futuro de los niños.

      • Etiqueta, selecciona y divide a los alumnos dependiendo de los resultados de dicho test.

      • Según los resultados de los test, los niños se dividirán en dos grupos: unos irán a la escuela ordinaria y otros a una escuela especial.

      • Este etiquetaje los perjudica, ya que no pueden salir de la concepción que se tiene de ellos, son juzgados injustamente.

      • Es injustamente porque no tiene en cuenta el contexto en el que el niño se desarrolla, ya que no estudian otros resultados, el desarrollo del niño a lo largo del curso, su vida fuera de la escuela, etc.

      • Glaser y Silver: la selección de los alumnos y la medida del rendimiento son dos de los objetivos fundamentales.

      • Considera a la inteligencia algo innato, inmodificable.

      • Se forman grupos homogéneos.

      • Estos test de inteligencia, son instrumentos de referencia normativa y puntual, ya que solo se centra en el producto, el cual solo interviene el especialista

  • ¿Cómo Explicarías lo ocurrido? ¿Cuáles son tus hipótesis?

      • Bety pudo hacer el test sin ningún interés, sin darle importancia.

      • El ambiente de clase, sus compañeros o su familia podrían estar influyéndole de forma negativa.

      • Pude tener un mal día o encontrarse mal el día que le pasaron el test.

      • Tal vez la puntuación del primer test la desmotivó y a partir de este no tuvo ningún interés por los siguientes.

      • Yo personalmente, pienso que el motivo principal es que Bety es extranjera: la explicación de esta hipótesis es la siguiente.

    En primer lugar, el primer test que le pasan a Bety, esta lo realiza de forma verbal cara a cara con el psicólogo o profesional que se lo pasa, de forma que si esta tiene alguna dificultad o duda puede resolverse en el mismo momento, sin perjudicarle los resultados.

    Por otro lado, el segundo test, es una prueba colectiva verdal, en la cual está en relación con sus compañeros, pero aún así tendría dificultades para entender la prueba con facilidad, de ahí que la puntuación baje.

    Por último, el test en el cual obtiene un C.I. más bajo, es una prueba con la cual se enfrenta también de forma colectiva, pero es extremadamente verbal, lo cual dificulta aún más, la comprensión para su realización.

  • ¿Qué medidas habrías tomado para profundizar en el caso de Bety?

  • Sobre todo conocerla personalmente, hablar con ella, conocer su caso, su opinión, en definitiva; su vida personal y la influencia de sus amigos y familiares en ella. Preguntándole por qué cree que sacó tan baja puntuación, si cree tener razones que le influyeran negativamente.

    En definitiva, habría tenido más en cuenta, las variables del entorno que le rodea y sobre todo tu opinión sobre el tema.

  • ¿Cuál creer que pudo ser la trayectoria académica de Bety y las influencias de los distintos diagnósticos realizados durante ese periodo?

  • Creo, que su vida académica no siguió adelante porque le faltara apoyo, ya que sus padres y las personas que la conocían la apoyaron en todo momento, y aunque no siguió un camino de formación académica, si que hizo una trayectoria profesional en la cual tuvo un gran éxito, sin influirle nada los resultados y las predicciones de ese test de inteligencia.

    01/05/05

    Práctica Nº 3: Caso Práctico de Jorge

  • ¿Desde qué perspectiva o modelo se parte? Características principales.

    • Se parte del Modelo Prescriptivo, que surge como alternativa al uso de los test de inteligencia.

    • Dependiendo de la decisión diagnóstica, el niño recibirá un programa de intervención educativa.

    • Dos grandes tendencias:

    • - Diagnóstico de habilidades y subhabilidades.

      - Análisis de tareas.

        • La terapia es el método empelado para superar los déficit.

        • Se distinguen cuatro fases:

        • Remisión del caso.

        • Informe.

        • Implementación.

        • Seguimiento

      • Variables:

      • - El problema.

        - La situación.

        - Las variables escolares.

          • El fallo de este déficit están en el alumno, y es el profesor de apoyo el que interviene para solucionar el problema.

          • El niño por tanto recibirá una educación especializada.

          • Modelo de subhabilidades: se trabajan las distintas áreas.

          • Análisis de tareas: se descomponen en unidades más pequeñas para entrenarse en un procedimiento paso a paso.

      • Haz un diagrama del proceso que se ha seguido.

      • TEST COLECTIVO DE INSTRUCCIÓN

        ReSuLTaDoS

        Lectura Cálculo Aritmética

        Nivel Bajo Nivel Alto Nivel Alto

        CoeFiCieNTe iNTeLeCTuaL: 118

        DiaGNóSTiCo GeNeRaL

        DiFiCuLTaDeS eN eL aPreNDiZaJe LeCToR

        TeSt aNaLíTiCo De LeCTuRa

        Reconocimiento de palabras Velocidad Comprensión Lectora

        Bajas Normal General y Específica

        Estudio individual exhaustivo para averiguar como procedía en el reconocimiento de palabras.

        Uso del Significado Análisis visual Grado de Extensión del

        de la palabra de la palabra flexibilidad vocabulario visual

        Agudeza Discriminación Memoria

        Visuales Auditivas

        22/05/05

        Práctica Nº 4: Caso Práctico de Pablo

      • De las opciones a seguir por el profesor ¿Cuál crees que es la más adecuada? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas?

      • Yo personalmente, habría elegido la opción C. Pienso que es la más adecuada porque el profesor, centra su atención en Pablo, dedicándole más tiempo que al resto de los compañeros y sin apartarlo de éstos, sino que en el mismo aula intenta averiguar cual es el problema de Pablo ayudándole a resolverlo, para así poder proseguir con el resto de sus compañeros y al mismo nivel que estos. Teniendo siempre en cuenta el contexto en el que el niño se desarrolla.

        Opción A:

        • Ventajas: Poner al niño en manos de un especialista nunca está de mal.

        • Inconvenientes: Que la clase avance y Pablo se retrase más aún con respecto a sus compañeros. Que Pablo se desmotive y de más importancia al problema de la que tiene realmente.

        Opción B:

        • Ventajas: Que al tener una enseñanza individual, Pablo adquiera una base más sólida en las matemáticas.

        • Inconvenientes: Que la clase avance con respecto a él y que Pablo pueda crear un autoconcepto bajo o piense que es más tonto o torpe que sus compañeros.

        Opción C:

        • Ventajas: Que el profesor mantiene una relación directa con su alumno en todo momento. Que Pablo solucionará su problema sin ser consciente de ello.

        • Inconvenientes: Que el profesor pueda descuidar o retrasar el aprendizaje de los demás alumnos. Aunque yo creo, que esto no tiene porque suceder, que se puede hacer un seguimiento de Pablo y solucionar su problema sin retrasar el aprendizaje de los demás, el profesor estará o debe estar capacitado para esta tarea.

      • ¿A qué perspectiva correspondería cada una de las opciones?

      • La opción A, corresponde al Modelo Deficitario, ya que el Psicólogo especialista, al cual es llevado Pablo, se limitó a pasarle unos test para encontrar el déficit en este. A partir de ahí y dependiendo de las deficiencias que reflejara en el test, el especialista fue a comunicarlo a su profesor, para que éste, reforzara su déficit y así superara el problema.

        La opción B, está basada en el Modelo Prescriptivo, ya que el profesor piensa que el problema de Pablo se solucionaría con clases de apoyo dónde recibiría una enseñanza individual. Por tanto, como en el Modelo Prescriptivo, el fallo está en el alumno y es el profesor de apoyo el que debe intervenir para solucionar el problema.

        La opción C, corresponde al Modelo Basado en el Curriculum. Es ahora cuando se está empezando a tener en cuenta el contexto en el que Pablo se desarrolla. Atiende a las características concretas del alumno y tiene en cuenta los procesos de enseñanza aprendizaje que se dan en la escuela, además se centra en el aula.

        01/06/05

        Práctica Nº 4: Caso Práctico de Pablo (Síndrome de Down) y la niña superdotada.

      • Comparar ambos casos.

      • En primer lugar, considero una diferencia importante, el apoyo de la dimensión social que tiene Pablo, por el contrario, a la niña superdotada no se le consideraba en absoluto, no tenía apoyo social, ya que seguía con gran facilidad el currículo oficial.

        Por otro lado, supuestamente el objetivo de la escuela es facilitar un desarrollo integral para que los alumnos sean autónomos; esta autonomía, en el caso de Pablo, fue adquirida en parte, gracias a sus padres, según explica éste en la entrevista, debido a que en la escuela se encontró con ciertos problemas a la hora de integrarse, porque no le creían capaz de ser autónomo.

        En el caso de la niña superdotada, esta autonomía se desarrolla de manera diferente, ya que se da por hecho que puede serlo y de hecho que lo es, sin embargo, esta niña, necesita un apoyo moral y social para entre otras cosas, adquirir esa autonomía. En este caso, la escuela solo se centra en los aspectos académicos, en los resultados de la niña, sin tener en cuenta el contexto o la dimensión afectiva. Mientras que en el caso de Pablo, además de valorar sus resultados académicos, éste obtiene una gran ayuda social (en cierto sentido), entre otras cosas porque la busca, es su objetivo, actuando (y esto es importante) como es él mismo, aceptándose, sin crear una doble personalidad (caso de la superdotada).

        Así mismo, éste obtiene recompensas, mientras que la niña superdotada crea una doble personalidad para lograr integrarse, llegando incluso a olvidar su verdadero yo (yoes). Existen por tanto dos yoes posibles: el que desea alcanzar, y el que trata de evitar, su propio yo, para así evitar también un posible rechazo. Esto, junto con su baja autoestima y el autoconcepto que tiene de sí misma, configuran el sistema del yo.

        Mientras que Pablo tiene un nivel de autoestima muy alto y positivo, la niña superdotada, lo tiene negativo y bajo, es decir, se valora mal y se siente mal consigo misma.

        Por otro lado, Pablo da sentido y valora su aprendizaje, entre otras cosas, porque recibe un apoyo moral, social, afectivo…a pesar de que tenga que luchar para salir adelante ese apoyo nunca la falta, lo busca y lo consigue. Mientras que por el contrario, la niña superdotada no atribuye sentido alguno a su aprendizaje o a su esfuerzo personal por realizar algo, no tiene ningún interés aún cuando sabe que puede llevarlo a cabo con éxito.

        Por último, mientras que Pablo lucha por evitar un etiquetaje o que lo clasifiquen, la niña superdotada opta por cambiar su persona y gustar a los demás, lo cual acaba perjudicándola aún más.

        En definitiva, cabe señalar, que las emociones, sentimientos, etc. no juegan únicamente un papel en los procesos interactivos que tienen lugar en el aula, sino que también se encuentran implicados en el propio hecho de aprender.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar