Ingeniero Técnico Agrícola


Organización empresarial


ESQUEMA DE LA EMPRESA

GENERALIDAD

INVERSIÓN PROGRAMACIÓN Y CONTROL MARKETING

DE LA PRODUCCIÓN

FINANCIACIÓN MÉTODOS Y TIEMPO PRODUCTO

  • INTERNA MANTENIMIENTO

  • EXTERNA

CONTABILIDAD SEGURIDAD E HIGIENE DISTRIBUCIÓN

Y PROMOCIÓN

ANÁLISIS DE BALANCES ESTRATEGIAS NUEVAS DE

FABRICACIÓN

  • Empresa como sujeto pasivo de las relaciones tributarias.

  • Empresa como marco de relaciones laborales.

  • La empresa y la seguridad social.

TEMA 1

1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

  • Empresa:

Desde el punto de vista económico, la empresa es una unidad de producción cuyo objetivo es la producción de bienes o prestar un servicio, para satisfacer las necesidades humanas mediante la combinación de los tres factores de la actividad económica (materias primas, trabajo y capital). Y el fin es obtener el máximo beneficio.

  • Necesidad:

Sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Hay dos tipos:

· Primaria: Las requerimos para vivir (dormir, comer, beber,...)

· Secundarias: No son necesarias fuera del ámbito en el cual se utilizan (necesidades de diversión, profesionales,...)

  • Bien:

Todo aquello que satisface directa o indirectamente los deseos o necesidades de los seres humanos.

  • Tipos de bienes:

  • Bienes libres: Son ilimitados y están proporcionados por la naturaleza. (agua, sol, aire,...)

  • Bienes económicos: Son apropiables y escasos. Se divide en:

  • Bienes perecederos: Comida, bebida, tabaco, condones,...

  • Bienes semiduraderos: Ropa, bolígrafos, cuadernos,...

  • Bienes duraderos: Vivienda, coche,...

  • Bienes de producción: Permanecen varios periodos de producción en la empresa o se utilizan para producir nuevos bienes (máquinas, mobiliario, construcciones, vehículos, equipos informáticos,...)

  • Utilidad:

Grado de satisfacción que produce la adquisición y utilización de un producto. Y el grado de satisfacción nos va a dar la calidad del producto.

2. ELEMENTOS DE LA EMPRESA

  • Medios materiales: Maquinaria, instalaciones, utillaje, vehículos, construcciones,...

  • La mano de obra: Trabajo físico, manual o intelectual.

  • El entorno: Relaciones con los clientes y los proveedores.

  • Los propietarios de la empresa: Personas físicas o personas jurídicas (socios o accionistas)

  • Los que gestionan la empresa: Dirección y coordinación de todos los elementos del proceso productivo.

3. CLASES DE EMPRESAS

  • Según la actividad que desarrolla:

  • Productiva: Producción de bienes.

  • De servicios: Transporte, seguros, telefonía,...

  • Financieras: Entidades financieras (bancos, cajas,...)

  • Según su mecanización:

  • Mecanizada: El capital es superior a la mano de obra.

  • No mecanizada: El capital es inferior a la mano de obra.

  • Según criterios dinámicos:

  • Por la facturación por personas.

  • Por beneficio por persona.

  • Según la relación entre el capital y el trabajo.

  • Según la naturaleza jurídica:

  • Aquellas reguladas por el código civil, son las más conocidas (comunidad de bienes, sociedades civiles,...)

  • Aquellas reguladas por el derecho mercantil, entre las cuales están la S.A. y las S.L.

  • Aquellas con una regulación específica S.L. laborales , S.A. laborales y sociedades cooperativas.

  • Según su dimensión:

  • Depende del número de trabajadores:

  • Empresa pequeña: Entre 1 y 25 trabajadores.

  • Mediana empresa: Entre 25 y 250 trabajadores.

  • Gran empresa: Más de 250 trabajadores.

TEMA 2

1.DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA

  • Persona física:

Es toda persona que ejerce habitualmente y en el nombre propio, por sí mismo o por medio de representante, una actividad constitutiva de empresa (comercio, industria, profesional, ...)

Los requisitos a cumplir para abrir una empresa:

  • Ser mayor de edad (tener capacidad de obra, es decir, asumir derechos y obligaciones)

  • Que pueda disponer líbremente de sus bienes.

La responsabilidad de una persona física es ilimitada.

No hay separación del patrimonio empresarial con el patrimonio familiar. Es decir, que

responderá de las deudas contraídas en el ejercicio económico con todo su patrimonio.

Los trámites para constituir un negocio como persona física hay que darse de alta en:

  • El ayuntamiento.

  • En la seguridad social.

  • En el registro correspondiente (según la actividad)

  • Sociedades civiles:

El código civil establece que: "cuando dos o más personas se obligan a poner en común bienes o industria con ánimo de partir entre sí las ganancias nos encontramos con una sociedad civil".

La sociedad civil está formada por 2 o más socios sin que exista límite mínimo ni máximo de capital. Y el contrato se podrá hacer en escritura privada o pública.

La sociedad civil adquiere personalidad jurídica salvo que el pacto constitutivo permanezca oculto.

Se considera su funcionamiento como una comunidad de bienes.

En cuanto a la responsabilidad de las deudas contraídas responderá la sociedad, y si su patrimonio no es suficiente, responderán los socios en función a la aportación realizada en la constitución de la empresa. Es una responsabilidad ilimitada. La participación en los resultados se efectuará conforme al pacto que hayan suscrito. Y en su defecto, en función a sus aportaciones iniciales de capital.

En cuanto a la administración

Puede ser llevada a cabo por uno o varios socios con carácter de administradores.

Las sociedades civiles las suelen formar profesionales (abogados, ...)

  • Comunidad de bienes:

Se rige por el contrato que hayan suscrito los comuneros y en su defecto por las normas del código civil que establecen que:

  • El concurso de los partícipes será proporcional a sus respectivas cuotas que se presumen iguales mientras no se establezca lo contrario.

  • En cuanto a las responsabilidades responderá la comunidad y si no contara con capital suficiente, lo harían los comuneros según su participación inicial.

Este tipo de empresa se usa por ejemplo para talleres de reparación " Talleres Fulanito C.B."

  • Sociedad anónima:

Es una sociedad de tipo capitalista en la que el capital social está dividido en acciones. Este capital lo integrarán las aportaciones realizadas por los socios quienes no responderán de las deudas sociales.

La sociedad anónima está regulada por el Real Decreto Legislativo 1564/89 de 22 de diciembre y fue publicado en el B.O.E. el 27 de diciembre de 1989.

  • Características de la S.A.:

  • Es una sociedad capitalista.

  • Es una sociedad por acciones (con un valor nominal por acción)

  • Es una sociedad de responsabilidad limitada (los accionistas no responderán de las deudas sociales de la sociedad)

  • Es una sociedad que se elige democráticamente através de una asamblea general.

  • El capital mínimo son 10.000.000 de ptas.

  • El Nº mínimo de socios es de 1. A partir de la ley 2/95 ley de sociedades limitadas.

  • Por el hecho de ser socio o accionista no da derecho a entrar en la gestión de la sociedad.

(Acción: Es toda parte alícuota del capital social)

  • Constitución de una S.A.:

  • Mediante fundación simultánea: Otorgar escritura pública de constitución por los socios fundadores en un sólo acto, suscribiendo la totalidad de las acciones representativas del capital social. Los socios se reunen con un notario y hacen la escritura quedando formada la S.A.

  • Mediante fundación sucesiva: Suscripción pública de acciones a lo largo de un periodo de tiempo.

  • Una vez que se tiene la escritura pública hay que liquidar el impuesto societario. Se paga el 1% del capital social a la hacienda pública.

  • Hay que depositar la escritura en el registro mercantil para que este:

  • Deje inscrita la sociedad en el registro de sociedades.

  • Publique en el boletín oficial del registro mercantil: B.O.R.M.E

  • La sociedad pasa así a tener personalidad jurídica.

  • El nombre de la sociedad hay que solicitarlo al registro central de sociedades de Madrid.

  • Las aportaciones que puede dar cada socio pueden ser:

  • Dinerarias: Dinero

  • No dinerarias: Bienes o derechos (vehículos, propiedades... o acciones de otra sociedad que se posea) En este caso es necesaria la valoración por parte de órganos independientes que designa el registro mercantil (profesionales de cada campo).

  • Pasos administrativos a dar en la constitución de una S.A.:

  • ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN:

  • Nombre/Apellidos y edad de los otorgantes o denominación si fuesen personas jurídicas, en ambos casos, nacionalidad y domicilio.

  • Voluntad de los otorgantes de fundar una S.A.

  • Aportación que cada socio haga o se comprometa a realizar y Nº de acciones atribuídas en pago.

  • Cuantía de los pagos de constitución

  • Estatutos que han de regir la S.A.

  • Nombre, apellidos y edad de quien/es se encargará/an de administrar y representar a la sociedad.

  • ESTATUTOS SOCIALES

  • Denominación de la S.A.

  • Objeto social, determinando actividades que lo forman (que va a hacer esa sociedad)

  • Duración de la S.A.

  • Fecha de comienzo de operaciones.

  • Domicilio social y órgano capacitado para crear, suprimir, trasladar sucursales.

  • Capital social expresando el % no desembolsado y la fecha para satisfacer los dividendos pasivos

  • Nº de acciones en que se divide el capital social.

  • Estructura del órgano administrativo y su régimen de actuación.

  • Modo de deliberar y de tomar acuerdos los órganos colegiados.

  • Fecha del cierre del ejercicio social.

  • Restricciones a la libre transmisión de acciones si se han pactado.

  • Régimen de participaciones

  • Derechos especiales que se reservan alos fundadores.

  • Clases de acciones:

  • Nominativas: Figura el nombre del titular de la acción y figurará en tanto en cuanto no esté completamente pagada o desembolsada.

  • Al portador: No consta el nombre del titular de la acción. Tiene que estar totalmente desembolsada.

  • Liberadas: Están totalmente desembolsadas.

  • No liberadas: Están parcialmente desembolsadas.

  • Privilegiadas: Tienen algún derecho especial sobre todas las demás.

  • Ordinarias: Tienen los derechos normales del accionista.

  • Sin voto: Garantizan un dividendo mínimo pero en contrapartida no se puede votar en las asambleas o juntas generales de accionistas.

  • Derechos de los accionistas:

  • Participar en el reparto de beneficios y del patrimonio resultante de la liquidación.

  • Derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones.

  • Derecho a votar en las juntas generales de accionistas (si se posee el Nº mínimo de acciones para poder votar). En pequeñas sociedades cada acción tiene un voto. Existe la posibilidad de poseer acciones sin derecho a voto a cambio de un dividendo. Si éste no se paga debidamente renace el derecho a voto.

  • Derecho a transferir sus acciones si ésto cumple con lo establecido en los estatutos.

  • Derecho de información. El accionista tiene derecho antes de asistir a la junta general a la información necesaria para emitir su voto.

  • Derecho a impugnar los acuerdos generales si son contrarios a la ley, van contra los estatutos o lesionan, en beneficio de uno o varios accionistas o de 3os , los intereses de la sociedad.

  • Obligaciones de los accionistas:

  • Aportar a la sociedad la porción de capital no desembolsado.

  • Órganos de la Sociedad Anónima:

  • La junta general: es el órgano supremo de la sociedad y en ella están representados todos los socios de la sociedad. Como competencias de la junta general están:

  • Censurar las cuentas.

  • Nombramiento y destitución de cargos directivos.

  • Autorizar a los administradores para que se dediquen, al margen de la empresa, a la misma actividad que tiene la empresa, ya que de otra forma lo tienen prohibido.

  • Modificar los estatutos de la sociedad.

  • Aumento y disminución del capital social.

  • Aprobar la transformación, fusión y escisión de la sociedad, y el acuerdo de disolución de la sociedad.

  • Cualquier asunto que determine la ley o los estatutos.

  • Clases de juntas generales:

  • Junta general ordinaria: Se reunirá una vez al año dentro de los 6 primeros meses de cada ejercicio para aprobar las cuentas anuales y el informe de gestión.

  • Junta general extraordinaria: Todas aquellas que no tengan la condición de ordinarias. Podrán existir varias al año.

  • Junta universal: Quedará convocada y válidamente constituída para tratar cualquier asunto siempre que esté representado todo (el 100%) del capital social y los asistentes acepten unánimamente su celebración.

  • Los administradores: La administración de la sociedad puede estar formada por un administrador único, por varios que actúan: solidariamente (la decisión de uno la asume el otro) o de forma mancomunada, en cuyo caso a la hora de tomar decisiones éstas se toman conjuntamente. O bien mediante el consejo de administración. Es decir, varios administradores y las decisiones se toman por mayoría, existiendo un representante llamado consejero delegado.

  • Funciones de los órganos de administración: Se encargan de gestionar y representar a la compañía y responden de su actuación ante la junta general.

  • Periodo de actuación de los cargos administrativos: Tienen una duración de 5 años a partir del cual (5º año) hay que hacer renovación de cargos. Puede recaer en las mismas personas.

  • Retribución de los administradores: Puede ser de dos formas:

  • Participación de los beneficios después de haber sido cutiertas las reservas y de garantizar un dividendo mínimo de un 4%.

  • Mediante una retribución que esté recogida en los estatutos.

  • Causas de disolución y liquidación de una S.A.:

  • Por cumplimiento del término fijado en los estatutos.

  • Por confusión de la empresa que constituye su objeto o imposibilidad de llevar a cabo el objeto o fin social para el que se creó.

  • Por pérdidas que reduzcan el patrimonio a menos de la tercera parte del capital social a no ser que se reintegre o se reduzca el capital social.

  • Por fusión o absorción con otra sociedad.

  • Por acuerdo de la junta general.

  • Por quiebra cuando así se acuerde expresamente como consecuencia de la declaración judicial.

  • Liquidación:

  • La sociedad disuelta conserva su personalidad jurídica mientras dure la liquidación.

  • La junta general nombrará un Nº impar de liquidadores. Por lo tanto los administradores tienen que dexar en su cargo.

  • Función de los liquidadores: Los liquidadores procederán a realizar las operaciones comerciales pendientes, vendiendo los bienes en pública subasta y con lo que se obtenga de su venta se pagará a los acreedores. El activo resultante se repartirá en la forma prevista en los estatutos o en proporción al nominal de las acciones. Si las acciones no han sido liberadas (pagadas totalmente), en primer término se pagará a los accionistas que hayan desembolsado mayor cantidad.

  • Valores asociados a las acciones:

  • Valor nominal de la acción: Es el que se otorga a cada acción en su respectivo título o anotación en contra.

  • Valor efectivo de una acción: Es el valor en el mercado de una acción determinada y vendrá determinado por la ley de la oferta y la demanda.

  • Si el valor nominal > valor efectivo la cotización está bajo par.

  • Si el valor nominal = valor efectivo la cotización es a la par.

  • Si el valor nominal < valor efectivo la cotización es sobre la par.

    • Valor teórico: Es el precio que la acción debería alcanzar en el mercado basándose en creiterios objetivos, como p.ej., el valor obtenido por la contabilidad o por los beneficios esperados.

    • Sociedad Limitada:

    Es una sociedad mercantil con capital determinado dividido en participaciones acumulables e indivisibles que no podrán incorporarse a titulos negociables ni denominarse acciones y cuyos socios no responderán a título personal de las deudas sociales. Estas sociedades las regula la ley 2/95 de 23 de marzo y publicada en el B.O.E el 24 -3 - 95.

    • Características de una S.L.:

    • Es una sociedad mercantil con capital determinado.

    • De responsabilidad limitada (los socios no responderán de las deudas contraídas por la sociedad).

    • El capital social está dividido en participaciones sociales y debe de estar totalmente suscrito y desembolsado.

    • El capital mínimo es de 500.000 ptas. ( 3.005,06 E)

    • El Nº de socios para constituírla es de 1 socio. Aparecen sociedades unipersonales.

    • Existen restricciones a la transmisión de las participaciones.

    • Requisitos de la constitución de una S.L.:

    Como cualquier sociedad se requiere que se otorgue escritura pública. Y ésta debe de contener lo mismo que para la sociedad anónima y los estatutos.

    • Órganos de una S.L.:

    • La junta general: Es el órgano supremo de la sociedad. En ella están representados todos los socios. Funciones: Las mismas que las de la S.A.

    • Los administradores: Está formado por 1sólo administrador, varios administradores (de forma solidaria o mandcomunada en su actuación) o como consejo de administración.

    • Los cargos en la S.L son ilimitados en su duración.

    • Proceso de transmisión de las participaciones:

    Socio desea transmitir Comunicación sobre Administradores

    Participaciones de S.L. su Nº, precio, comprador...

    Convocan

    Tres meses sin actuar Junta general Autoriza

    de socios transmisión Transmisión de Deniega participaciones transmisión y a la sociedad presenta compradores

    • Sociedad Anónima Laboral:

    Es una sociedad anónima dónde el 51% del capital social pertenece a los trabajadores estando éstos retribuídos de forma directa y personal con una relación laboral por tiempo indefinido y en jornada completa. Está regulada por la ley 15/86 de 25 de abril.

    • Características de la S.A.L.:

    • Son sociedades mercantiles de índole capitalista.

    • El capital social se divide en acciones nominativas o en participaciones sociales.

    • El capital social aportado debe estar totalmente suscrito desembolsando como mínimo el 25% de cada acción y el 100% si son participaciones.

    • Los socios pueden ser: trabajadores que son socios ligados a la sociedad por contrato indefinido. Y socios no trabajadores que, son accionistas ajenos a cualquier relación laboral.

    • El capital mínimo es de 10.000.000 de ptas. (60.101,25 E)

    • El 51% del capital debe pertenecer a los trabajadores ligados con la empresa por un contrato laboral indefinido.

    • Las acciones de los socios trabajadores son nominativas y su transmisión a los socios no trabajadores requiere una oferta previa a los socios trabajadores y a la empresa.

    • La responsabilidad de los socios en las deudas se limita a su participación

    • Ningún socio puede poseer acciones o participaciones de más de la tercera parte del capital con objeto de evitar que el control de la sociedad se centre en pocas personas.

    • Pueden contratar trabajadores que no tengan la condición de socios, pero el Nº de horas trabajadas por ellos no podrá superar el 15% del tiempo anual dedicado a la empresa por los socios trabajadores. Este incremento o porcentaje podrá incrementarse hasta un 25% si tienen menos del 25% de socios trabajadores

    • Tienen beneficios fiscales. El gobierno proteje a los trabajadores que deseen poner un negocio

    • Como se constituye una S.A.L:

    • Con escritura pública mediante un certificado emitido por el registro de Sociedades Anónimas Limitadas que depende del ministerio de trabajo o por la comunidad autónoma correspondiente, recogiendo la calificación de S.A.L

    • Inscripción en el registro de S.A.L.´s

    • Inscripción en el registro mercantil

    • Denominación: ....................... S.A.L.

    Ocurre exáctamente lo mismo en la constitución de una S.L.L a escepción del capital que en este caso es de 500.000 ptas. (3.005,06 E)

    • Sociedad Cooperativa:

    Son sociedades con capital variable, estructura y gestión democrática. Asocia en régimen de libre adhesión y baja voluntaria a personas que tienen intereses o necesidades socioeconómicas comunes, para cuya satisfacción y al servicio de la comunidad desarrollan actividades empresariales, imputándose los resultados económicos a los socios una vez atendidos los fondos comunitarios en función de la actividad que realiza.

    Las Sociedades Cooperativas están reguladas por la ley 27/99 de 26 de junio.

    • Características de una S. Coop.:

    • Adhesión y baja voluntarias. Una cooperativa es´ta formada sin discriminación a los integrantes por su religión, raza, sexo, ...

    • El control se realiza democráticamente. Los cargos de representación son elegidos por todos los cooperativistas.

    • El reparto de beneficios o excedentes se da sin tener en cuenta criterios capitalistas sino en función de la participación que tengan dentro de la cooperativa.

    • Debe preocuparse por la promoción educativa de los cooperativistas.

    • La finalidad de una cooperativa no es lucrativa ya que su objeto es satisfacer las necesidades de sus socios.

    • El capital mínimo de cada cooperativa se fija en los estatutos de cada S.Coop. A partir de ese mínimo podrá variar según los socios que se incorporen a se den de baja en la cooperativa.

    • La responsabilidad de los socios se limita a la cuantía de sus aportaciones.

    • Existen Coop. de primer grado (formadas al menos por 3 socios) y de segundo grado (formadas por 2 cooperativas)

    • Existe la posibilidad de nombrar un administrador único en una Coop. de 10 socios.

    • Órganos de una cooperativa:

    • Asamblea general: Es el órgano soberano de la Coop. y en él se forma la voluntad de la sociedad mediante la emisión del voto de los socios trabajadores y de los asociados.

    • Consejo rector: Es el órgano de gobierno, gestión y representación. Y lo forman tres miembros al menos y debe contar con un presidente,un vicepresidente y un secretario, nombrados por la asamblea general.

    • Los interventores: Es el órgano de control. Son elegidos por la asamblea general y deben ser un Nº impar (1 ó 3)

    • El comité de recursos: Es un órgano encargado de resolver las reclamaciones presentadas por los cooperativistas contra las sanciones que fuesen impuestas por el consejo rector.

    • Constitución de una S. Coop.:

    • Mediante escritura pública. Ésta debe ir acompañada del certificado emitido por el ministerio de trabajo o la comunidad autónoma. Y inscribirse en el registro general de cooperativas.

    • Los estatutos contemplan todo lo relativo al funcionamiento de la coop. como los requisitos para la admisión de socios, las normas de disciplina tipificando las faltas y las sanciones...

    • Clases de cooperativas:

    • De trabajo asociado: Tienen por objeto la explotación empresarial a cargo de los socios trabajadores.

    • De consumidores y usuarios: El objeto social es procurar a sus socios bienes y servicios en condiciones óptimas de calidad y precio.

    • De vivienda: Tienen por objeto facilitar a los cooperativistas viviendas y locales.

    • Agrarios: Su objeto es la producción y comercialización de los productos agrarios.

    • De explotación comunitaria de la tierra: Tienen por objeto la explotación en común de terrenos y ganado.

    • De servicios: Aquellas que están formadas por industrias o artistas para obtener de forma ventajosa servicios necesarios para sus actividades.

    • Del mar: Tienen por objeto la explotación por parte de pescadores, armadores, cofradías de pescadores... la explotación pesquera

    • Transportistas: Formada por empresarios transportistas para mejorar sus actividades.

    • De seguros: Tienen por objeto asegurar a sus cooperativistas.

    • De enseñanza: Su objeto es la actividad docente. Formada por profesores o éstos y padres.

    • Sanitarias: Cubren los riesgos relativos a la salud de los socios.

    • De crédito: Realizan operaciones propias de la actividad bancaria.

    • Agrupación de empresas:

    Consiste en la concentración de varias empresas mediante adquisición de capital por:

    • Fusión igualitaria: Consiste en reunir dos o más empresas de similar dimensión que deciden reunir sus activos para crear una sociedad. Aparece una nueva sociedad. Los antiguos accionistas canjean acciones de la antigua sociedad en proporción a las acciones que tenían.

    • Fusión por absorción: Una empresa de mayor dimensión llamada absorvente adquiere a otras compañías que desaparecen (y que pierden su personalidad jurídica) y aportan todos sus activos a la empresa absorvente. Los accionistas de las empresas absorvidas recibirán acciones de la empresa absorvente en proporción al valor de las que tenían en las empresas que desaparecen.

    • Fusión por escición: Consiste en la desaparición de una sociedad que aporta todo su patrimonio a varias sociedades creadas a ese efecto, la sociedad en ese caso deja de existir y sus accionistas recibirán acciones de las entidades que recogen su patrimonio.

    • Participaciones de capital sin fusionarse: Las empresas compran total o parcialmente el capital de otras con el fin de dominarlas, controlarlas o bien para diversificar los mercados.

    • Holding: Es la concentración de empresas que tiene por objeto imponer de modo firme una dirección unitaria al grupo. Suele existir una sociedad matriz que domina a otras compañías filiales mediante el control de su capital para ello la empresa matriz compra o adquiere la totalidad o una parte significativa del resto de las sociedades. Ej: RUMASA.

    • Trust: Consiste en la concentración vertical de empresas que comprenden distintas fases del proceso productivo así como la distribución. Su finalidad se centra en reducir los costes del proceso productivo y con fecuencia eliminar la competencia.

    • Cartel: Acuerdo entre empresas para controlar el mercado reduciendo o eliminando la competencia entre las mismas. Esos acuerdos pueden recaer en precios, repartos de los mercados, etc.

    • Unión temporal de empresas: Se trata de asociaciones temporales entre empresas independientes para desarrollar o ejecutar una obra, servicio o suministro. Carecen de personalidad jurídica al margen de las empresas que lo forman y son éstas quienes responden solidaria e ilimitadamente de los actos y operaciones.

    • Agrupación de intereses económicos: Se forma por empresas independientes para ejecutar una actividad económica auxiliar de la que desarrollan sus socios. Cada agrupación temporal tiene personalidad jurídica. Y las empresas que lo forman responden personal y solidariamente de las deudas de la agrupación de intereses económicos.

    CONSTRUCCIÓN FORMAL DE UNA SOCIEDAD

  • Certificación negativa de nombre o razón social

  • Redacción de la escritura (pactos entre los socios, escrituras) Para cooperativas: calificación previa del proyecto de estatutos. Para sociedades de capital - riesgo: autorización previa administrativa.

  • Otorgamiento de escritura pública ante notario.

  • Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.

  • Inscripción en registros:

    • Registro mercantil

    • Registro de la propiedad industrial

    • Registro de la propiedad inmobiliaria

    • Registro de S.A.L

    • Registro de cooperativas

    - Registro industrial

  • Solicitudes:

    • Calificación de S.A.L.

    • Beneficios fiscales de S.A.L y cooperativas.

  • Trámites en hacienda:

    • Código de Identificación fiscal

    • Desviación de actividades económicas

    • Desviación censal

    • Libros oficiales

    8. Trámites en el Ministerio de trabajo y Seguridad Social:

    • Inscripción en la seguridad social

    • Libros oficiales y calendario laboral

    9. Trámites en el Ayuntamiento:

    • Licencia de obras en su caso

    • Licencia de actividades e instalaciones

    TEMA 3 SISTEMA FISCAL

    • Definiciones:

    - Sistema fiscal: Está formado por el conjunto de disposiciones e instituciones que tienen por finalidad fundamental la de determinar, especificar y organizar todo lo referente a la tributación. Las instituciones encargadas de esta tarea son las distintas administraciones públicas que las componen el estado, las comunidades autónomas y las corporaciones locales.

    La finalidad es la de proporcionar a las administraciones públicas los recursos financieros necesarios para desarrollar las tareas que le son propias. Se regula por la ley general tributaria 25/95 de 20 de junio. Esta ley contiene una serie de principios básicos contenidos en las reglas jurídicas comunes a todos los tributos, determina los procedimientos para su establecimiento, al tiempo que ordena el ejercicio de la actividad tributaria así como su estructura y funcionamiento.

    - Tributo: Es una figura jurídica que impone a cualquier persona física o jurídica que realiza una actividad económica o negocio jurídico que está contemplada como hecho imponible en cualquier norma tributaria. La obligación de pagar a la administración pública correspondiente una cantidad denominada deuda tributaria. La ley general tributaria divide los tributos en:

    • Tasas

    • Contribuciones especiales

    • Impuestos

    Tasa: Forman un tributo pagado obligatoriamente por parte de quien utiliza el dominio público o recibe un servicio público, que previamente ha solicitado

    P. Ej. : Licencia de obra, recogida de basuras, matrícula de la universidad...

    Contribuciones especiales: Son tributos que graban el beneficio obtenido por los particulares como consecuencia de la realización de algunas obras públicas o de la mejora o ampliación de ciertos servicios públicos.

    P. Ej. : Realización de algunas obras de acondicionamiento de calles o la ampliación de líneas de autobús o metro.

    Impuestos: Es una detracción económica que exige la administración pública sin contrapartida y atendiendo a la capacidad de pago del contribuyente que se encuentra en la situación prevista por la correspondiente ley tributaria. La Constitución en su artículo 31.1 dice que todos debemos contribuir al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con la capacidad de pago mediante un sistema tributario justo e inspirado en los principios de igualdad y progresividad que en ningún caso tendrá carácter confiscatorio.

    • Elementos tributarios:

    • Hecho imponible: Es el supuesto objetivo que determina el nacimiento de una obligación tributaria ante la hacienda pública a cargo de las personas obligadas a declarar y a pagar el impuesto.

    • Base imponible: Es la cuantificación o medida del hecho imponible generalmente expresada en dinero de acuerdo con lo establecido en la norma reguladora del impuesto.

    • Base liquidable: Cantidad que resulta después de restar a la base imponible las reducciones que estén previstas en su caso en la normativa de cada tributo.

    • Tipo impositivo: Es un porcentaje que se aplica a la base liquidable y si no existen deducciones coincidirá con la base imponible al efecto de determinar la cuota.

    • Cuota tributaria: Es el resultado de aplicar el tipo impositivo a la base liquidable.

    • Deuda tributaria: Es lo que el sujeto pasivo debe pagar a la administración pública y resulta de adicionar en su caso a la cuota tributaria los intereses y recargos por pagar fuera de plazo.

    • Sujeto pasivo: Es el sujeto o persona obligada por la ley a declarar y pagar el tributo.

    • Tipos de impuestos:

    • Impuestos indirectos: Son aquellos que tienen en cuenta la capacidad de pago del contribuyente atendiendo al patrimonio o renta que obtiene por diferentes conceptos como:

    • El impuesto sobre la renta

    • El impuesto sobre el patrimonio

    • El impuesto sobre sociedades

    • El impuesto sobre sucesiones y donaciones

    • El impuesto sobre actividades económicas

    Los impuestos indirectos gravan la aplicación de la renta o de la capacidad económica del contribuyente puesta de manifiesto en la adquisición de bienes y servicios entre los que cabe destacar:

    • I.V.A.

    • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados I.T.P. y A.J.D.

    • Impuesto societario

    • Impuesto de actividades económicas (I.A.E.): Está gestionado por las autoridades locales (ayuntamientos) y a la delegación provincial de la agencia estatal de administración tributaria (HACIENDA)

    El I.A.E. es un tributo directo cuyo hecho imponible está constituido por el ejercicio en territorio nacional de actividades profesionales, artísticas,...

    Son sujetos pasivos de este tributo las personas físicas o jurídicas siempre que realicen en el territorio nacional cualquiera de las actividades que origina el hecho imponible. Los sujetos pasivos están obligados a pagar unas tarifas por la realización de una actividad (obras).

    • Impuesto sobre la renta (I.R.P.F): Es un tributo de carácter directo y naturaleza personal y subjetiva que graba la renta de las personas físicas y que está constituido por la totalidad de las rentas obtenidas en el periodo impositivo. Están constituidas por las rentas de trabajo, las rentas de capital inmobiliario, las de capital mobiliario, los rendimientos de actividades empresariales o profesionales y por los rendimientos obtenidos como consecuencia de las variaciones patrimoniales.

    • Impuestos sobre sociedades: Es de carácter directo y personal. Graba la renta de las sociedades y la base imponible viene determinada por lo siguiente:

    B.I. = Pérdidas y Ganancias + Ajustes Extracontables - Compensación de pérdidas

    El tipo impositivo que se aplica es el de 35%. Pero existe la tributación para pequeñas empresas cuyo tipo impositivo es:

    • Hasta 15.000.000 de ptas. el 30%

    • Más de 15.000.000 de ptas. el 35%

    • Ingresos: Descuentos, subvenciones a la explotación, variación de existencias (si son positivas) diferencias positivas en valoración, las indemnizaciones sobre valores de la explotación.

    • Gastos: Compras de bienes, descuentos sobre ventas, devoluciones de ventas, gastos de personal, seguridad social, gastos financieros, tributos fiscalmente deducibles, trabajos y servicios exteriores, arrendamientos, reparaciones, suministros, comunicaciones...

    • I.V.A.: Recae sobre el consumo y graba las siguientes operaciones:

    • Entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales.

    • Adquisiciones intracomunitarias de bienes

    • Las importaciones de bienes. Constituyen el hecho imponible las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales a título honeroso. Con carácter general u ocasional en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional.

    General: 16%

    Tipo impositivo Reducido: 7%

    Superreducido: 4% (pan, leche, huevos, frutas,

    verduras, libros, revistas,

    viviendas de protección

    oficial,...)

    TEMA 4 ACTIVIDAD DIRECTIVA

    • Dirección: Se ocupa de contratar e integrar el conjunto de los diversos factores que configuran la empresa y muy especialmente los recursos humanos. Además de asignar y coordinar los recursos debe de estimular siempre la mejora continua permitiendo la formación de los trabajadores o recursos humanos de manera que cada vez sean más diestros y tengan mayores habilidades, mejorar la dotación tecnológica y consolidar la imagen de la empresa en el mercado.

    Resumiendo, la dirección tiene que ver con la asignación de recursos, coordinación y movilización de los recursos con los que cuenta cualquier actividad organizativa. Las funciones con las que cuenta cualquier actividad directiva son:

    • Planificar

    • Organizar

    • Gestionar

    • Controlar

    • Planificación: Consiste en fijar unos objetivos, marcar unas estrategias (con el fin de conseguirlas), definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión. Siempre con la intención de conseguir los fines que tiene la empresa. La planificación queda materializada en lo que se llama planes.

    Clasificación de planes:

    • Según su naturaleza y características: Esta clasificación hace referencia a la extensión del plan.

    • Metas: Son los fines fundamentales que persigue la empresa. Son los puntos de partida de la planificación.

    • Objetivos: Tienen un carácter general en tanto en cuanto implican a toda la empresa. Por ello todos deben contribuir a lograr estos objetivos. Ej. de objetivo de empresa: incrementar las ventas en un % determinado.

    A la hora de establecer los objetivos hay que tener en cuenta que:

    • Los objetivos sean realistas

    • Se establezcan prioridades entre los diferentes objetivos aprovechando los costes de oportunidad (es decir, tomar siempre la mejor alternativa para no incrementar los costes)

    • Se obtengan con el mínimo de consecuencias previstas y sus costes sean mínimos así como los sociales

    Una vez establecidos los objetivos hay que comunicarlos a la empresa y motivar al personal para alcanzarlos.

    • Las políticas: Una vez concretados los objetivos, las estrategias necesarias vienen determinadas por las decisiones políticas que se pueden establecer para alcanzar los objetivos. P. Ej. : Políticas agresivas de precios, descuentos máximos que se pueden hacer, seleccionar a los vendedores para un trato directo con los clientes. Incentivar a los trabajadores por alcanzar un volumen de ventas.

    • Procedimientos: Se define como la forma concreta que es preciso aplicar para realizar una actividad determinada, que en realidad supone una cuidadosa relación por pasos para ejecutar una acción.

    P. Ej. : En el departamento de compras, los pasos a seguir son:

    • La compra debe ser autorizada por el jefe de departamento pero previamente debe existir una solicitud de la materia prima por el jefe de almacén. Para ello, antes debe haber llegado la solicitud del departamento de fabricación. Si el volumen a comprar es importante el jefe de compras debe pedir diferentes ofertas a los distintos proveedores. Una vez llegado el pedido, el encargado de almacén comprobará la calidad de lo adquirido. Luego lo adquirido pasa a formar parte de las existencias.

    • Reglas: Es una norma y establece lo que se puede y no se puede hacer. Son muy estrictas. No dejan margen de maniobra para interpretarlas.

    P. Ej. : Al recibir la mercancía el cliente, éste deber firmar el albarán.

    • Según su dimensión temporal:

    • Planes a largo plazo: Son los que se contemplan en un periodo superior a 5 años como máximo.

    • Planes a medio plazo: Se han de conseguir en un periodo de entre 1 y 5 años.

    • Planes a corto plazo: Son aquellos que tienen como límite el ejercicio económico, es decir, un año.

    • Según sus funciones o departamentos:

    • Planes de producción

    • Planes de ventas

    • Planes financieros

    • Planes de inversión

    • Planes de recursos humanos

    • .......

    El contenido y características de cada plan están relacionadas con el tipo de departamento al que afecte.

    Etapas de la planificación:

    El proceso de planificación implica una serie de etapas que es preciso ir cubriendo a medida que se cubre el proceso de planificación, estas etapas son:

    • Análisis de la situación de partida: Se analiza la situación actual de la empresa y su entorno. Se toma conciencia de las oportunidades que hay para aprovecharlas. Ej. : Las necesidades del mercado donde se actúa o los recursos necesarios para afrontar la situación correspondiente.

    • Fijación de los recursos: Una vez establecidos los objetivos, se concretan las metas a alcanzar según los recursos existentes.

    • Establecer las diferentes alternativas o líneas de actuación: Implica que se pueden establecer los diferentes caminos que llevan a la empresa hacia los mismos objetivos.

    • Evaluación de las diferentes alternativas: Consiste en analizar cada una de las alternativas estudiando los puntos fuertes y débiles y evaluar los costes, riesgos y las dificultades que se deben superar. Se establece con ello un orden jerárquico de alternativas.

    • Elección de la mejor alternativa: Se decide que plan se va a ejecutar.

    • Control y determinación de las desviaciones: Aunque se haya elegido la mejor alternativa puede ser que en la realidad no funcione como se esperaba produciéndose las desviaciones. Entonces será necesario comenzar a evaluar las distintas alternativas y hac4er las diferentes modificaciones oportunas. Como consecuencia es necesario establecer un seguimiento continuo de los planes y corregirlos cuando sea necesario.

    • Organización: Se define como la función que tiene por finalidad diseñar una estructura en la que quedan definidas todas las funciones que cada persona que compone la empresa deben realizar, así como su responsabilidad y autoridad. Al mismo tiempo tiene por objetivo la coordinación de todos los recursos que intervienen en el proceso productivo, para lograr alcanzar los objetivos establecidos.

    Etapas de la función organizativa:

    Para diseñar un buen sistema de organización hay que considerar los siguientes aspectos:

  • Hay que determinar los diferentes niveles de organización, es decir, la jerarquía de los mandos (quien da las órdenes y quien las ejecuta).

  • Las funciones y objetivos destinados a cada nivel de mando y a cada persona deben ser claros y concretos.

  • Cada persona debe saber a quien tiene que obedecer y por tanto es necesario establecer los canales de autoridad y responsabilidad y que éstos estén bien delimitados.

  • Debe haber vías de comunicación entre los diferentes departamentos, así como una comunicación fluida entre cargos superiores e inferiores y también hacia clientes y trabajadores.

  • Estructura organizativa

    La comunicación interna de la empresa puede ser vertical, es decir, ascendente o descendente (en orden jerárquico) u horizontal.

    • Comunicación ascendente: Se forma verticalmente de abajo a arriba. Se origina en los empleados y finaliza en los directivos. La finalidad de este tipo de comunicación es que los directivos conozcan los problemas de los trabajadores de primera mano, sus quejas, sugerencias y que éstos se sientan parte de la empresa.

    • Comunicación descendente: De forma vertical, tiene su origen en los directivos y su fin está en los trabajadores. Su finalidad es informar a los trabajadores de los objetivos de la empresa así como de las tareas a realizar para conseguirlos.

    • Comunicación horizontal: Se da entre personas del mismo nivel (entre jefes de departamento o trabajadores,...) Es necesaria para que funcione la empresa.

    La comunicación puede ser tanto oral como escrita.

    Organización del trabajo

    Hablamos de un conjunto de normas cuya finalidad es coordinar todos los medios que están a la disposición de la empresa para que con el mínimo coste y esfuerzo se consigan los objetivos marcados.

    Evolución

    Son dos los autores que, a mediados del siglo XIX (1860 aproximadamente) en EE.UU. comienzan a hablar de la organización del trabajo. Son Taylor y Mayo. Sus teorías trataban de aumentar la productividad.

    (Productividad: Relación entre el rendimiento de un factor de producción y la producción total obtenida.)

    La teoría de Taylor defiende la existencia de una oficina técnica dedicada exclusivamente a fijar las tareas que los trabajadores deben desempeñar y éstos sólo debían cumplir lo que estaba previamente determinado sin ninguna opción a la improvisación ni la creatividad. El único incentivo que recibían era un mayor salario.

    Al principio esta teoría fue bien acogida por empresarios y trabajadores pues beneficiaba a ambos, pero perdió fuerza ante las críticas de los sindicatos.

    La teoría de Mayo defendía que el trabajador debía incorporarse a la empresa como parte de ella. Pide una mayor interrelación trabajador - empresa. Daba gran importancia a la función administrativa pues consideraba que de ella dependían el resto de las funciones. Observó Mayo que los trabajadores aumentaban su rendimiento si introducía la música ambiental en las zonas de trabajo. Se introdujo el descanso en la jornada laboral. Se llega a la conclusión de que el aumento del rendimiento de las personas era consecuencia de la relación de colaboración, amistad y convivencia entre los trabajadores.

    Los discípulos de Mayo llegaron a las siguientes conclusiones:

    • Existencia de incentivos diferentes de los puramente materiales

    • La atención por parte de la empresa hacia el trabajador para que este se sienta emocionalmente satisfecho y repercuta positivamente en la productividad

    • Al hombre no se le puede programar como a una máquina

    Motivaciones en el trabajo

    • Dinero

    • Expectativas de futuro

    • Reconocimiento del trabajo

    • Colaboración en el trabajo

    Aparecen posteriormente las teorías de Maslaw, estas se hacen en función de las diferentes necesidades de la persona. Se establece piramidalmente. Apareciendo en la base las necesidades fisiológicas, teniendo garantizadas comida y bebida. Luego vienen las necesidades de seguridad. Aparecen cuando están cubiertas las necesidades primarias. Sirven para consolidar lo obtenido hasta el momento. P. Ej. : el contrato indefinido dentro de la empresa. Luego están las necesidades sociales o de estatus, es decir, sentirse aceptado por la comunidad, en este caso sentirse considerado, respetado e integrado en la empresa.

    Aparecen las necesidades de la propia estima, consiste en la confianza en uno mismo, la fama, el prestigio, que trasladado a la empresa consiste en que se valore la capacidad de trabajo de la persona.

    Y en la cumbre de la pirámide estarían las necesidades de autorealización (llegar hasta donde cada uno sea capaz), en la empresa significa conseguir el objetivo que se marque el trabajador.

    Maslaw dice que no es una pirámide rígida, cada persona jerarquiza sus necesidades según lo crea conveniente.

    Organización formal de la empresa

    Es la estructura intencionalmente definida e identificada en la que la empresa sitúa a cada uno de sus elementos en el lugar más conveniente. Es una estructura donde se han de ajustar las personas que forman parte de la empresa y que cooperan entre sí para lograr unos objetivos comunes predeterminados.

    Una de las principales condiciones para que todo funcione en la empresa es que cada uno de sus elementos sepa su papel a realizar y la responsabilidad que tiene. La autoridad debe estar perfectamente establecida, pero debe ser flexible con plena libertad de movimiento. Debe poderse delegar la autoridad en momentos oportunos a niveles inferiores.

    Para que una organización funcione debe estar bien estructurada, para ello, se debe realizar una división del trabajo, establecer los mecanismos de coordinación y una comunicación entre los elementos que forman parte de la empresa (personas o departamentos).

    En cuanto a la división del trabajo, se puede hacer una estructura en función de las tareas que se realizan, de forma que a cada trabajador se le asignen aquellas tareas para las que está capacitado dando lugar a los departamentos.

    La división por departamentos puede hacerse por unos criterios:

    • Por funciones: Dividiendo según la especialización del trabajador y su capacidad para el trabajo que realiza.

    • Por productos: Se utiliza en empresas que fabrican más de un sólo producto. Los departamentos se agrupan en función del producto. P. Ej. : Departamento de cosméticos en una farmacia y departamento de medicamentos,...

    • Por procesos: Organizados en función de las diferentes fases que componen el proceso productivo. P. Ej. : Departamento de compras, departamento de ingeniería, depto. de producción,...

    • Por zonas geográficas: Los trabajadores se organizan de manera que conozcan la zona a la que va destinado el producto para mayor información del cliente.

    Comunicación entre departamentos

    • Relaciones lineales: Se producen cuando una persona manda y otra obedece.

    • Relaciones de STAFF: Es un órgano consultivo donde concurren diferentes personas con diferente formación. P. Ej. : Personal de un tipo: médicos, ingenieros, abogados,...

    Se encargan del asesoramiento

    • Relaciones funcionales: Son un conjunto de especialistas con autoridad y responsabilidad sobre todo lo que se refiere a su especialidad. P. Ej. : Jefe de compras en una empresa que fabrica diversos productos, solamente él autoriza lo relacionado con la compra de materias primas.

    Estructuras organizativas

    • Organización lineal: Se basa en el principio de la unidad de mando de forma que todo el nivel depende del inmediato superior y sólo de éste recibe órdenes. Es un modelo apropiado para la pequeña y mediana empresa. Se caracteriza por:

  • Existe una autoridad suprema de la que dependen varios jefes, de cada uno de los cuales dependen uno o varios jefes menores.

  • Predomina la autoridad sobre la especialización.

  • Ventajas de este modelo de organización:

  • Es fácil de entender

  • Permite una designación de autoridad y áreas de responsabilidad bien definidas.

  • Cada trabajador es responsable ante un sólo jefe.

  • La comunicación de información es directa en sentido ascendente y de órdenes en sentido descendente. La toma de decisiones es inmediata.

  • CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

    DIRECTOR GENERAL

    STAFF (órgano consultivo)

    DIR. DE DIR. DE FINANCIACIÓN DIR. COMERCIAL

    PRODUCCIÓN

    DIR. DE DIR. DE

    MONTAJE ACABADOS

    EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS

    Inconvenientes de esta organización:

  • Sobrecarga de trabajo a los jefes que tienen que saber de todo. De los que dependen muchas personas y en consecuencia las responsabilidades son muy grandes

  • Cuando la empresa crece y la cadena de órdenes también se incrementa al igual que la burocracia (los papeles), lo que indica más tiempo en la toma de decisiones así como en la ejecución de las órdenes, produciendo una lentitud y rigidez en el comportamiento administrativo de la unidad económica dando lugar a un sistema poco flexible.

  • No hay especialización produciéndose fallos e ineficiencias en las tareas específicas.

  • Se acumula el trabajo cotidiano en los despachos en los niveles más elevados de la organización. Impidiendo dedicarse a la planificación y el control de objetivos y actividades.

    • Organización funcional:

  • El modelo funcional permite aprovechar la especialización en la medida oportuna y obtener por tanto todas las ventajas inherentes. Es un modelo similar al modelo lineal pero prevalece la especialización sobre la autoridad.

  • La especialización comienza en los bandos superiores para intensificarse en los intermedios y especialmente en los inferiores.

  • Es un modelo usado en las grandes empresas

  • Ventajas:

  • Existe especialización por departamentos dando lugar a la división del trabajo.

  • Conservan la unidad de mando y se facilita el encontrar personal adecuado y la preparación del personal disponible.

  • El consejo y asesoramiento del experto está a disposición de cada trabajador.

  • Inconvenientes:

  • Conflicto de competencias: cada trabajador tiene más de un jefe, lo que se traduce en una menor disciplina y en una posible confusión en la ejecución de tareas (el trabajador no se hace responsable de las consecuencias de la ejecución de una orden de uno de sus mandos ante otro mando)

  • Como consecuencia del conflicto de competencias tiene lugar que se rehuyan deberes y competencias.

  • No favorece la formación de los directivos.

    • Organización mixta: Este modelo trata de solucionar los inconvenientes que tienen los diferentes sistemas anteriores, recogiendo a su vez todas las ventajas de los otros dos sistemas.

    Características:

    Mantiene su estructura central de forma jerárquica con una mayor especialización pero sin llegar a la especialización total ya que utiliza el apoyo por parte del departamento de asesoramiento que sirve para ayudar y asesorar sin ningún tipo de autoridad.

    El STAFF es el órgano de asesoramiento, organización e investigación. Lo componen servicios, económicos, fiscal, contable, auditoría, ingeniería, médicos,...

    Ventajas:

    Todas las que tenían los otros dos modelos.

    Inconvenientes:

  • Existe lentitud en la toma de decisiones porque hay que consultar con el STAFF (órgano de consulta)

  • Puede dar lugar a conflictos entre los ejecutivos y los asesores. Todos tratan de apuntarse el éxito cuando las cosas van bien, pero en caso de fracaso nadie se hace responsable y todos culpan al resto de ejecutivos.

    • Organigrama: Representación gráfica de la estructura de la organización empresarial de una forma sintética y simplificada. Dan a conocer las características principales de dicha estructura. Debe cumplir lo siguiente:

    • Diferenciar los elementos que controlen la empresa

    • Diferenciar los niveles y posiciones de autoridad

    • Ser fácil de comprender

    • Ser sencillo, debe recoger los elementos indispensables

    Clases de organigramas:

  • Según su forma:

    • Verticales: Pretenden destacar la jerarquía de mando apareciendo las posiciones que tienen más autoridad en los lugares más elevados y por debajo de ellas las de los subordinados.

    • Horizontales: Tienen los mismos elementos que los verticales pero las unidades de mando están en la parte izquierda y a la derecha están las subordinadas. El objetivo de estos organigramas es el de destacar la importancia de las funciones sobre la jerarquía de mando.

    • Radiales: Intentan crear un impacto visual para destacar los niveles más altos en el centro.

  • Según la información que aportan:

    • Informativos: Dan una información global de la empresa por lo que sólo aparecen las grandes áreas.

    • De análisis: Aparece la totalidad de la estructura de una forma detallada.

  • Según su extensión:

    • Generales: En ellos se refleja la estructura general de la empresa (todos los departamentos)

    • Detallados: Informan sobre la organización de un determinado departamento concreto de la empresa.

  • Según su contenido:

    • Estructural: Representa las unidades que forma la empresa y sus relaciones.

    • De personal: Representa las personas (su nombre y puesto en la empresa)

    • Funcionales: Refleja como esta formada cada una de las unidades.

    • Organización informal: Se puede definir como el conjunto de relaciones personales y sociales que no están preestablecidas por la dirección u organización de la empresa pero que sirven espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí (grupo de personas que se reúnen después del trabajo)

    • Gestión: Gestionar significa intentar que las personas que forman parte de la empresa realicen las tareas necesarias para que se consigan los objetivos marcados. Teniendo en cuenta la estructura de la empresa hay distintos niveles que se ocupan de cada tarea. Estos niveles son 3 y se agrupan piramidalmente. En la base estaría el nivel de gestión, en la zona central estarían los mandos intermedios y en la superior estarían los altos directivos.

    • Nivel de gestión: Están los directivos, que tienen la responsabilidad directa sobre la ejecución de los planes y son los que asignan las tareas a los trabajadores. Su función es la de elegir las tareas que hay que realizar, transmitir dichas tareas a los trabajadores que tienen a su cargo e indicarles los métodos o procedimientos para realizarlas, así como motivarlos para alcanzar los objetivos.

    • Nivel intermedio: Formado por los jefes de departamento, se encarga directamente de la ejecución y el control de la planificación general así como de la realización de los planes más concretos.

    • Nivel de alta dirección: Se encarga de la planificación a largo plazo y es la responsable del cumplimiento de los objetivos.

    Dentro de la dirección cabe destacar la diferencia entre unos y otros estilos de mando gracias a los cuales se puede dirigir de una u otra forma, según el carácter de los trabajadores que se tenga al cargo para aumentar su rendimiento.

    Aspectos Positivos

    Aspectos Negativos

    Acción del directivo

    Poder

    Toma de decisiones

    Autoritario

    Rapidez de actuación

    Menor coste

    Responsabili

    dades bien definidas

    Colaboración pobre

    Jefe con exceso de trabajo

    Crea tensión

    No forma

    Se impone

    Absoluto

    No da participación

    Consultivo

    Clima consultivo

    Motivante

    El día que no se consulta se crea desconfianza en los empleados

    Vende ideas

    Reglamento

    Comunicativo

    Consulta

    Diplomático o participativo

    Clima favorable

    Creación de equipos

    Mayor motivación

    Grupo responsable de decisiones

    Pérdidas de tiempo para los acuerdos

    Las responsabilidades se dispersan

    Delega

    Reglamentado y limitado

    Toma con equipo

    Permisivo o laissezfaire

    Fomenta la creatividad

    Crea desconcierto en el grupo

    No forma

    Cumple las normas

    Reglamentado

    No ejerce control

    Douglas Mc. Gregor

    Estudia el comportamiento del directivo. Este depende del tipo de trabajadores que tenga. Da la teoría X e Y.

    - Teoría X: (Personas que:)

  • Tienen aversión al trabajo, lo consideran un mal que hay que soportar y en consecuencia no da ni golpe.

  • No tiene ambiciones y por lo tanto no quiere responsabilidad.

  • Prefieren que les manden.

  • No quieren cambios y prefieren métodos conocidos.

  • - Teoría Y: (Personas que:)

  • Quieren trabajar. El trabajo les estimula y les motiva. Les ayuda a realizarse.

  • Creen que la energía que desprenden con el trabajo es tan natural como la que se desprende con el deporte o con el juego.

  • Tienen ambición, imaginación y creatividad.

  • Quieren responsabilidades y se sienten responsables de su trabajo.

  • Según se participe de la teoría X o Y, la forma de dirigir a las personas será totalmente diferente.

    Los que atiendan a la teoría X, necesitan una dirección autoritaria.

    Mientras que los que responden a la teoría Y, precisan una dirección más flexible y democrática.

    Esto lo representó gráficamente de la siguiente manera:

    Teorías

    X e Y

    Interés por el trabajo

    Interés moderado por el

    trabajo

    Fobia al trabajo

    (Estilos de dirección)

    Muy democrático

    Delegación de responsabilidad

    Muy autoritario

    El punto B es el idóneo para un buen clima de trabajo. Para que el trabajador se sienta motivado deben darse las siguientes circunstancias:

  • Se puede delegar responsabilidades y el trabajador puede decidir en algunos momentos, sobre determinados aspectos que pueden afectar a su trabajo.

  • Los trabajadores deben saber que se espera de su trabajo y a la vez que se le reconozca cuando lo hacen bien.

  • Dar facilidades a los trabajadores para formarse (formación continua), el trabajador puede mejorar su trabajo.

  • Que el salario esté de acuerdo con el trabajo realizado.

  • En los puestos de dirección hay que tomar decisiones, para ello se siguen unas pautas.

    Proceso de toma de decisiones

    Una de las características principales de la dirección de la empresa es la toma de decisiones que consiste en convertir la información en acción. Las decisiones se toman frecuentemente basándose bien en la intuición de quien las toma, bien con la experiencia obtenida en decisiones similares anteriores o después de un proceso racional que utilice el método científico.

    Etapas del proceso de toma de decisiones

    1ª) Definir el objetivo que se quiere conseguir.

    2ª) Conseguir toda la información que se considere importante para lograr el objetivo.

    3ª) Establecer hipótesis sobre el comportamiento de las variables que se tengan. Es decir, establecer previsiones.

    4ª) Diseñar diferentes alternativas para alcanzar los objetivos.

    5ª) Evaluar cada uno de los caminos marcados con la finalidad de conseguir todos los propósitos incluidos los económicos.

    6ª) Seleccionar la mejor alternativa.

    7ª) Realizar o ejecutar las actuaciones previstas en el camino seleccionado.

    8ª) Establecer el control que permita detectar si se cumplen las previsiones.

    • Función de control: Consiste básicamente en verificar que todo salga como se había previsto al efectuar la planificación tanto en los objetivos generales, en los niveles altos de dirección como en los niveles de gestión.

    Etapas del proceso de control

    1ª) Establecimiento de marcas o estándares, es decir, unas medidas que se consideren normales, como puede ser la cantidad producida por las máquinas en la unidad de tiempo, coste por unidad, el ingreso esperado por unidad de producción vendida...

    2ª) Medir las actividades y compararlo con las medidas tomadas como normales y de esta forma determinar las desviaciones que se han producido y establecer las correcciones oportunas para ajustarse a lo planificado.

    Diferentes técnicas de control

    • Auditoría: Verificar la planificación tanto con respecto a la contabilidad como a la rentabilidad de los recursos o a la gestión global de la empresa. Hay diferentes auditorías:

    • Auditoría interna: Dentro de la empresa

    • Auditoría externa: Por personas independientes a la empresa

    • Auditoría operativa: Su función es analizar la estructura global de la empresa con respecto a los objetivos, políticas o planificaciones.

    • Auditoría medioambiental: Controla o verifica el impacto medioambiental de la empresa.

    • Control presupuestario: Se trata de controlar los costes y los ingresos por ventas.

    • Estadísticas: Permite tratar los datos históricos. Sacar conclusiones y realizar pronósticos

    TEMA 5

    RECURSOS HUMANOS

    La administración de los recursos humanos forma parte de la administración de la empresa. No sólo hace referencia al Nº de personas de la organización sino que tiene un significado mucho más amplio puesto que implica el potencial humano incluyendo en este término una gran variedad de aspectos que comprende además de los trabajadores, su historial, su capacidad, su formación, sus actitudes y sus motivaciones.

    • Reclutamiento y selección de personal

    • Reclutamiento: Proceso mediante el cual la empresa trata de detectar empleados potenciales que cumplan los requisitos adecuados para realizar un determinado trabajo y atraer un Nº suficiente para que sea posible una posterior selección en función de las exigencias del trabajo y las características de los candidatos.

    • Selección: Proceso de determinación de aquellos candidatos de entre los reclutados y con la finalidad de predecir el comportamiento futuro de los seleccionados para determinados puestos de trabajo.

    El pronóstico del rendimiento de la persona depende de:

  • La habilidad del individuo, que se compone de las aptitudes individuales, de los conocimientos y de la experiencia.

  • Del grado de motivación para realizar la tarea en función de su propia personalidad, de sus intereses y de sus actividades.

  • Técnicas usadas en la selección de personal

    • Entrevistas

    • Pruebas de conocimientos

    • Pruebas psicotécnicas

    • Pruebas prácticas

    En el candidato influyen los siguientes historiales:

    • Personal: Datos personales y situación familiar.

    • Académico: Estudios realizados, idiomas,...

    • Profesional: Trabajos realizados.

    • Estilo de vida: Gustos, preferencias, aspiraciones...

    Entre los finalistas de la selección se hace una comparación de sus valoraciones individuales para seleccionar el que se adapte de una manera más flexible al perfil del puesto de trabajo.

    Determinación del perfil del trabajador:

    • La formación adecuada

    • Las habilidades individuales

    • Idiomas necesarios para ese puesto

    • Experiencia previa

    • Capacidad para dirigir personas

    • Capacidad para trabajar en equipo y relacionarse con los demás

    • Edad aconsejada

    2

    C

    B

    A

    EMPRESA

    TIPOS DE EMPRESA

    • PERSONA FÍSICA

    • PERSONA JURÍDICA (S.A, S.L, S.COOP, S.A.L,...)

    DIRECCIÓN

    • ORGANIZACIÓN

    • PLANIFICACIÓN

    • CONTROL

    3

    2

    1

    ACTIVIDAD

    FINANCIERA

    PRODUCCIÓN

    COMERCIALIZACIÓN




    Descargar
    Enviado por:Yeyo
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar