Literatura


Obras de la literatura hispanoamericana


Sor Juana Inés de la Cruz. Sonetos, Redondillas, Primer sueño y Respuesta a Sor Filotea de la Cruz

Sonetos

Estos sonetos llaman la atención por la utilización del tema amoroso en Sor Juana con lo que nos preguntamos si los escribió Sor Juana o Juana de Asbáje y Ramírez de santillana. Encontramos sonetos de amor y sonetos filosófico morales. En los sonetos de amor habla del deseo, de los celos de la soledad, nostalgia. Da la sensación de que Sor Juana sufrió un desengaño amoroso. En los sonetos filosófico morales se preocupa por los problemas del hombre, y más en particular de la mujer.

Sonetos filosófico morales

En estos sonetos encontramos los siguientes temas :

- La pasión ; en el soneto I la ve como negativa para el ser humano, la llama “ engaño colorido”, puesto que es un engaño que parece bueno, “colorido” porque la pasión se asocia al color rojo, color fuerte. Nos dice que engaña al sentido y usando metáforas nos dice que la pasión te hace olvidar lo malo,“ excusar de lo años los horrores”. Sigue calificándola como “ vano artificio”, “ flor del viento”, “resguardo inútil para el hado”. Acaba el soneto llamándola “cadáver, polvo, sombra, nada” lo convierte en inexistente.

- El entendimiento ; Juana prefiere tener inteligencia a riquezas que para ella son cosas vanas. Habla de que al tener inteligencia ha creado envidias y tampoco la ha servido de mucho. El entendimiento para ella se lo ha dado la suerte, (¿ y Dios ?). Dice “solo me diste entendimiento por que fuese mi daño más crecido”. (soneto IV). Se queja de la suerte mediante la utilización de retruécanos como “ poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas”, Sor Juana prefiere tener inteligencia a riquezas que para ella son cosas vanas. Habla de que al tener inteligencia ha creado envidias y tampoco la ha servido de mucho. El entendimiento para ella se lo ha dado la suerte, (¿ y Dios ?). Dice “solo me diste entendimiento por que fuese mi daño más crecido”.(soneto III)

- La esperanza : Cuenta Sor Juana los males que causa la esperanza, mediante metáforas la llama, “ diuturna enfermedad”, la considera un mal de la noche que es cuando soñamos y el entendimiento se pone en funcionamiento. Este nos engaña, da lugar a la desesperación, le llama “homicida” porque “suspende el alma”, la muerte es más dura si tienes esperanza. ( soneto IV). Asocia al color verde la esperanza por eso la llama “verde embeleso” . Cree Sor Juana que los que tienen “ con verdes vidrios por anteojos” ven todo con esperanza en cambio ella tiene “ en entrambas manos ambos ojos” ,triple rima.

- Duración de la vida : Utiliza en este soneto a la rosa para decirnos que la vida dura muy poco, . Empieza hablando de la belleza la rosa “ magisterio purpúreo”, “ enseñanza nevada”..., la diviniza para darle mayor importancia. En los dos tercetos la insulta porque vive muy poco, engaña. En este soneto la rosa es símbolo de la vida, parece muy bonita y en cualquier momento se puede acabar. Tema del “carpe diem”.(soneto VI)

Sonetos amorosos

En estos utiliza múltiples metáforas, retruécanos, personificaciones, símbolos.... Todo para decirnos que el amor no es bueno para el hombre, se sufre, es engañoso y te quita tu libertad. Así, Encontramos los siguientes temas :

- Búsqueda del amor mediante el sueño : Esta preso en su fantasía (soneto VII) Le enamora para luego marcharse “ porque me enamoras lisonjero para luego burlarme fugitivo”.

- El dolor de la ausencia, amor no correspondido,... : Para ella el amor no es bueno, considera al hombre necio, negativo, muestra dolor hacia todo lo que tiene que ver con el amor, quizás se puede ver como un tipo de amor cortés. Encontramos el supuesto amor de Sor Juana no correspondido, aparecerá en bastantes sonetos, se trata de Alcino. Dice que esta enamorada y por eso no es libre , dice “ mísera esclavitud desesperada”, le causa tormentos... (soneto IX), por el contrario Celio esta enamorado de ella y mediante juegos de palabras, retruécanos, dice que no se ha olvidado de él sino que es una “negación de la memoria. Ella piensa que el amor no es justo porque al que tu amas el no te ama, y quien te ama tu no le amas, esto lo dice mediante retruécanos y juegos de palabras como “triunfante quiero ver al que me mata y mato a quien me quiere ver triunfante” (soneto XVIII).

También parece estar enamorada de Silvio, a este le aborrece por haberle querido pero también a ella misma por el tiempo que le quiso. Se contradice porque le quiere pero no quiere acordarse de él(soneto X I). Se siente arrepentida por querer a Silvio, siente pena y dolor “por que del gran delito de quererte sólo es bastante pena confesarlo”. Escribe poniendo sus palabras en boca de hombre, habla de los celos de este, en el amor se pasa de este al odio... Se pregunta que es peor si amar o aborrecer, puesto que la molesta que la quiera quien ella no quiere, “me adora y le aborrezco” .

- Evolución del amor : en el soneto XIV consuela a un celoso contando que es lo que ocurre en el amor, desde cuando se empieza a amar, como va evolucionando y el resultado final que para Sor Juana son “llantos y ruego”, para ella el amor tiene siempre un final trágico y doloroso.

- Hechos mitológicos : el suceso de Porcia, la llama “fiera homicida” , dice que debe calmarse, no sulfurarse por el amor. El suceso de Lucrecia lo engrandece, mato “al rey lascivo”., aunque piensa que no tendría que haber llegado a la sangre. La tragedia de Píramo y Tisbe que murieron por amor el uno por el otro.

-Dedicados a la virreina, Marquesa de Mancera : se trata de tres sonetos donde la ensalza tras su muerte, debían ser grandes amigas, la llama bella, inteligente,... No entiende porque se ha tenido que ir, aunque sabe que en el cielo hay un gran hueco para ella.

- Elogios de la música y la naturaleza ; en el soneto XXI la música es elogiada, da sensación de paz, dulcificada, en el XXX hay un pájaro trinando pero que murió por no callar , están llenas de metáforas.

Redondillas

Se caracterizan por la utilización de juegos de palabras, metáforas, antítesis, retruécanos,...(solo encontré estas cuatro redondillas)

Primera redondilla, Que responde a un caballero que dijo ponerse hermosa la mujer con querer bien : Sor Juana le dice a Silvio que esta equivocado, puesto que la mujer no es hermosa solo con querer, dice que le debe la hermosura a él porque le causa el amor, “ del amor tuyo confío la beldad que me atributo”

Segunda redondilla , En que describe racionalmente los efectos irracionales del amor : Describe los efectos del amor, cosa que resulta curiosa siendo Sor Juana monja. Empieza calificando el amor como ”tormento” y utiliza el siguiente retruécano para decirnos que no sabe por que siente amor :“ sé que lo siento, y no sé la causa por que lo siento” Al repetir el verbo ser le da más énfasis. Nos cuenta que esta triste y no sabe por que, muestra desdén por culpa del amor, sufre por que no le tiene. Utiliza antítesis como “ no huye el mal ni busco el bien”, habla del desengaño y al final se irrita tanto que dice que no habla más del tema por que se pasaría a la locura y que “ aquel que tuviere amor entenderá lo que digo”, parece que Sor Juana ha tenido un amor muy grande que solo le ha dado problemas y sobretodo desengaños.

Tercera redondilla : Arguye de inconsecuencia el gusto y la censura de los hombres, que en las mujeres acusan lo que causan. En esta redondilla se ve claramente el feminismo de Sor Juana. Los considera necios, incitan al mal, juegan con las personas...Dice que los hombres acusan a las mujeres, son ellos los culpables de lo que acusan, quieren hallar lo que buscan en las mujeres, se quejan de que les amen, se burlan de las mujeres. Utiliza juegos de palabras como : “ a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis”, “ y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas”. Al final dice que juntan “ diablo, carne y mundo “

Cuarta redondilla : Enseña modo con que la Hermosura, solicitada de amor importuno, pueda quedarse fuera de él, con entereza tan cortés, que haga bienquisto hasta el mismo desaire :  Nos dice que tiene dos dudas mediante un retruécano “ vos sentís que no quiera y yo sintiera querer”, dice que por dar gusto a la persona que le ama ella se haya a disgusto, pero que sabe que no debe aborrecerle puesto que a ella le pasa lo mismo, y llega a la conclusión de que hay que hallar un punto medio y habrá que “resignarse”. Todo esto lo dice mediante un retruécano casi después de otro , si no lo hay juega con las palabras, usa antítesis : “como que me trate mal por trataros a vos bien”, “que amaros es disgustarme y no amaros disgustaros”, “ si aborrezco a quien me quiere, ¿qué haré con quien aborrezco ?”...

Primer sueño

Fue escrito hacia 1690, son 975 versos. Se trata de una silva que es una serie ilimitada de versos heptasílabos y endecasílabos colocados al arbitrio del poeta donde la rima también se distribuye libremente (pueden quedar versos sueltos.)

Sor Juana comienza describiendo como avanza la noche, las tinieblas, las sombras, se trata de una escena nocturna donde aparece la luna ( diosa, hermosa) como única iluminación, el silencio de la noche... para decir todo esto utiliza palabras cultas, símbolos, menciones mitológicas (Nictimene, Minerva, Harpocrates, Júpiter).

Después de mostrarnos este paisaje nocturno, muestra el adormecimiento de los animales, todo se sumerge en el sueño, el único que esta medio despierto es el león( “el rey, que vigilancia afectaba”). A partir de aquí es cuando nuestros sentidos, el corazón y todo lo demás se pone a trabajar, así como el entendimiento deja paso a la fantasía para poder empezar a soñar. Así, llama al cuerpo humano “maquina artificiosa” Mediante metáforas y símbolos llama al corazón “reloj humano”, “vital volante”...Se pone a funcionar el pulmón, el estómago, todo esta en funcionamiento mientras nosotros estamos dormidos. Entonces es cuando en la imaginación deja paso a la fantasía. Dice de la fantasía “ ella, sosegada, iba copiando las imágenes todas de las cosas”

Pero empieza amanecer y el triunfo del sol. Los sueños dejan paso a los pequeños rayos de sol y la fantasía se desvanece. Termina hablando de que en una mitad del globo se hace de día y en la otra parte comienza el mismo proceso.

Sor Juana nos muestra lo lejos que estamos ante los secretos del universo, lo pequeños que somos y lo poco que sabemos sobre nosotros mismos. Qué será el sueño y por qué soñaremos, Qué hay dentro de nuestro cuerpo humano, por qué esta todo el tiempo en movimiento y por qué razonamos y pensamos.

En cuanto al estilo podemos decir que tiene influencia de Góngora, en cuanto al contenido , sor Juana utiliza temas más filosóficos. El poema esta “adornado” con palabras cultas, imágenes, símbolos de gran belleza, juegos de palabras, metáforas, la utilización de muchos adjetivos para calificar a cosas a las que normalmente no llamaríamos de esa manera. Es una visión donde, en el caso de sor Juana, la imaginación es el primer instrumento para poder hacer este tipo de imágenes, así como la utilización de un léxico muy culto.

Respuesta a Sor Filotea de la Cruz

Es la respuesta a una carta de Manuel Fernández de Santa Cruz, obispo de puebla, antiguo amigo de sor Juana que utiliza el seudónimo de sor Filotea de la Cruz. En la carta del obispo, este le decía que se dedicara más a las tareas sagradas que a las profanas.

La respuesta corresponde al primero de Marzo de 1691. En esta carta comienza agradeciéndole a sor Filotea haberla escrito una carta. Le dice que ella no es digna de que el obispo se preocupe por ella, parece que lo dice con un poco de ironía ya que halaga excesivamente a la carta de sor Filotea : “ doctísima, discretísima , santísima, y amorosísima carta”.

Le contesta a sor Filotea que no ha escrito sobre cosas sagradas porque se considera indigna, inculta (esto lo mantiene durante toda la respuesta),y pecadora. Dice “ yo nunca he escrito sino violentada y forzada y solo por dar gusto a otros”, no creo que sea cierto sino más bien una manera de disculpar su comportamiento. En los textos que he leído de ella da la sensación de gustarle escribir, deleitarse con ello y de estar bastante trabajados.

Después habla de su inclinación a las letras, para ello nos da datos biográficos, le viene desde pequeña, empezó a leer y escribir cerca de los tres años, fue ella la que le dijo a su madre que quería aprender y tardó muy poco. Más adelante quiso ir a la universidad de México y le dijo a su madre que si se vestía de hombre podría ir, su madre no la dejo. Pero sor Juana quería aprender pasara lo que pasara y se dedico a leer los libros que tenía su abuelo.

Sor Juana fue autodidacta, creía que lo que estudiaba era poco y siempre quería saber más. Se ponía pruebas para aprender más rápido( se cortaba el cabello). Así, sor Juana aprendió Gramática( entre otras cosas).

Entró en la religión según ella, porque no se quería casar, quería vivir sola y dedicarse al estudio, si era monja podría hacerlo . Reconoce que  “ no era por amor a Dios sino por el de las letras[...] ¡oh, si hubiera sido por amor a Dios, que era lo acertado, cuanto hubiera merecido !, como vemos sor Juana, a mi parecer, no tenía mucha vocación sino más bien interés por poder estudiar todo lo que pudiera. Más adelante nos dice que su fin era estudiar teología ( parece que se disculpa por lo dicho anteriormente). Creo que sor Juana a veces se da cuenta de que esta hablando a un obispo y rectifica. Para sor Juana lo importante era saber física, lógica, aritmética, derecho, es decir, de todo y no ser inculto.

Considera que tubo muchos “estorbos” a la hora de estudiar, incluso las obligaciones religiosas, las compañeras. Nos cuenta sor Juana que “saber” no le fue fácil y dice “que aún no se”. Volvemos a ver que sor Juana piensa que es inculta, porque no sabe todo sobre todos los temas. Por otro lado, sor Juana le da las gracias a Dios de que fuera hacia las letras.

Nos habla de que la han perseguido, criticado, mortificado, por tener habilidad para escribir versos. Por ser mujer y saber más que otros la han criticado ,esto es una denuncia al machismo de la época, sor Juana cree que tiene el mismo derecho de escribir y de estudiar que cualquier hombre. Aquí hace un repaso de algunos pasajes de la Biblia comparándolos con sus problemas.

También habla de mujeres inteligentes, valientes escritoras de otras épocas, que han sido adoradas( Minerva, la madre Paula, reina doña Isabel. Comenta que Arce dijo que la mujer si puede escribir, incluso que sería “ provechoso y útil”.

Pero considera sor Juana que hay que estudiar bien, por que hay mucha gente que estudia pero no lo hace bien. Todos podemos estudiar, según sor Juana, si somos hábiles, si valemos para ello. Vuelve al tema del machismo diciendo que la mujer debe estudiar pero que no las dejan, no las enseñan, deben casarse y tener hijos. Los hombres no quieren que lleguen a ser “ ancianas sabias”

( sor Juana ve a la anciana o anciano como sabio, puesto que hasta la madurez hay que estudiar, cuantos más años más sabe).

Cita frases latinas donde se habla de temas relacionados con que la mujer estudie, sobre todo por los cristianos, no entiende porque castigan a la mujer por estudiar privadamente.

Luego le dice a sor Filotea que no le interesa escribir, ni los aplausos sino estudiar, aprender. La habilidad de hacer versos es propia, que entiende que daño hacen y añade “ no juzgo que se habrá visto una copla mía indecente”. No escribe por su voluntad excepto “el sueño”. A partir de ahora hará lo que sor Filotea le diga aunque sea no escribir más. Termina diciendo que le manda unos Ejercicios de la Encarnación y Ofrecimientos de los Dolores que si se imprimieron con su aprobación por sus hermanas. Luego espera que la carta le haya gustado en cuanto al estilo y que si no era bueno la disculpase.

Silvas de Andrés Bello

Andrés bello es considerado el padre de la Nueva América, fue el pionero de la instrucción en la América liberada, dominó con su grandeza intelectual. Escribió dos silvas muy importantes que hablan de la nueva América : A la agricultura de la zona tórrida(1826) y Alocución a la poesía(1823). En ellas encontramos la particularidad de que la primera letra de la primera palabra de cada verso esta en mayúscula, lo que nos hace más difícil la lectura de estos poemas.

A la agricultura de la zona Tórrida

En este poema Bello quiere que sintamos, veamos, y palpemos su tierra, sus frutos, la maravilla de sus paisajes para decirnos que algo así no debería destrozarse. Es una exaltación de la agricultura americana, de sus campos, de los trabajadores de la tierra, de sus frutos, del paisaje americano.

Comienza llamando a América “fecunda zona”, una zona fértil , que da frutos. La diviniza diciendo antes “salve” como si tratara de glorificarla.

Nos dice que esta tierra “ tiene enamorado al sol”, metáfora que utiliza para decirnos que es una zona con mucha luz, donde el sol baña sus tierras, con un buen clima.

Nos describe el paisaje haciendo uso de los colores y sentidos, aromas se entremezclan dando una sensación de un lugar paradisiaco y selvático :

“purpúrea fruta”, “aromas mil el viento”, “urnas de coral”, “ carmín viviente”, “lumbre del zafiro”, etc... Aparecen muchas flores : “ jazmines”, “rosas de oro”, “nectáreos globos”, y de aquí nos lleva al ensalce del banano como fruta primordial americana..

Le da importancia al trabajador que para poder mantener este mundo paradisiaco, trabaja duro en la tierra. Mantiene esta agricultura. Por el contrario, el ocioso no vale para nada, los vicios son malos para el hombre, la gente noble que no hace nada le irritan. En cambio, la gente trabajadora es mejor persona, tienen mejores hijos, mejor salud, más color. De ahí que la libertad para Bello esta en el campo, viven mejor, se hacen menos viejos( aquí hace un canto a la libertad americana).

Sigue Bello diciendo que por culpa de la guerra la tierra fértil hay que curarla, hay que trabajar duro, serán los trabajadores, los agricultores quienes salvaran a esta tierra. Describe un incendio , al apagarse más tarde, se ve una pequeña flor que es símbolo de la esperanza hispanoamericana de recobrar su tierra, renovar los frutos, volver al paisaje paradisiaco. Para poder conseguirlo pide a Dios que ayude a los trabajadores en esta gran tarea y así arreglar la agricultura del “ militar insulto”. Pide que bendiga a esta tierra, que le de su libertad y la independencia que se merece. Grito a la paz que “ llena alma, serenidad y regocijo”.

Pide a las naciones que “honren al campo” , que lo valoren por que es realmente lo que tiene valor. Esto será un buen ejemplo para el futuro donde se dirá que “ postrar supieron el león de España”, es decir, apagar la furia de la guerra y dar paso a la paz.

Alocución a la poesía

Quiere Bello que la poesía se ocupe de Hispanoamérica y cante sus belleza, sus paisajes, sus gentes, héroes,...

El poema comienza sugiriendo a la poesía, llamándola “divina”, la acerca al cielo, la diviniza, la poesía es de Dios. Le pide a la poesía que deje de cantar a Europa y que se dedique a América “y dirijas el vuelo a donde te abre el mundo de Colón su gran escena”.

Comienza Bello a describirle la belleza de América, mediante imágenes, metáforas como : “el rey del cielo”(el sol), “nacaradas nubes”. Sigue llamando a la poesía ahora “silvestre ninfa”, “oh Diosa”,, quiere Bello que la poesía rinda culto a Hispanoamérica y cante sobre ella. Le presenta las zonas bellas que hay en Hispanoamérica y a las que debería cantar (Buenos Aires, Chile, Quito...). La poesía podrá retratar los climas, los frutos, la agricultura, las selvas, los ríos... Quiere que la poesía retrate a América. Pide a la poesía que inspire a algún “ Marón americano” para que cante a la poesía.

Prefiere acaso retratar las guerras o una tierra fértil. Se pregunta a que lugar cantará primero o sobre que varón y seguidamente los narra los hecho de algunos héroes hispanoamericanos que han luchado por la libertad.

Quiere que se despierte la poesía y que cante ya de una vez a América (los hechos de Popayan, Barquisineto, que hable de los pueblos que lucharon,..).

Narra historias que ocurrieron en América, habla del patriotismo, debe contar el horror de la guerra, de la muerte, y “del vencedor que no perdona”. Expone la historia de Chamberlén, su mujer le encuentra a punto de morir, se matan los dos, mueren abrazados. Habla de Cartagena que ahora renacerá y florecerá la paz y se “cubrirán de rosas tus ruinas”.

El Segundo fragmento de la Alocución es un canto a Colombia. Primero habla de su belleza, su montaña, su rivera, y su playa. Para conseguir su libertad(Colombia) ,la tierra quedo devastada, las familias destrozadas... Nombra a Codro, Curcio y ricaurte, estos pedían libertad y gloria para Colombia. Cuenta historia de héroes americanos, en contra del español.

Habla de Miranda como “defensor de derechos”, “patriota ilustre”, hizo la libertad americana. También de Roscio “amigo fiel del pueblo”, “de la naciente libertad, no sólo fue defensor, sino maestro y padre”. Todos estos y muchos otros patriotas consiguieron la libertad de Colombia, da gracias a estos, y dice que son digno de aparecer en estos versos.

Infortunios de Alonso Ramírez de

Carlos de Sigüenza y Góngora.(1690)

Se trata de una obra que pertenece a la época colonial con influencia de la novela picaresca española. Se presenta como una novela de aventuras, donde se narra las desventuras que padeció Alonso Ramírez en poder de los ingleses y donde Sigüenza y Góngora hace un recorrido por Hispanoamérica. La obra esta dedicada Don Gaspar de Sandobal Cerda y Mendoza para Sigüenza ”gentil hombre “ además de muchos títulos nobiliarios.

Capítulo I : Motivos que tuvo para salir de su patria, ocupaciones y viajes que hizo por la Nueva España, su asistencia en México hasta pasar a Filipinas. Esta narrado en primera persona, Alonso Ramírez nos explica lo que le sucedió en estos viajes. Nos cuenta que nació en puerto Rico y que era hijo de un carpintero y como no valía para carpintero ni para nada, decidió embarcar con el capitán Juan del Corcho como paje. Empezó a pensar que podría tener un mal futuro (“ habiéndome válido de un corcho para principiar mi fortuna”). Se quedó en la Puebla de los Angeles viendo que tampoco servía como paje, y allí sirvió a un carpintero. Paso mucha hambre y decidió ir a México, de ahí a Oaxaca con un pariente de su padre que pensó que le iba a ayudar, pero este negó el parentesco. Entonces sirvió a un mercader con el que paso grandes ”infortunios” por que pensó que tendría recompensa. Este amo enfermo y murió en un viaje de los que hicieron entonces se volvió a México, intento ganar dinero y trabajar pero no pudo. Se caso con Francisca Javier, pero esta se murió de parto a los once meses. Trabajó como oficial , pero se sintió inútil y se marchó a Filipinas.

Capítulo II : Sale de Acapulco `para Filipinas ; dícese de la derrota de este viaje y en lo que gastó el tiempo hasta que lo apresaron los ingleses.

En este capítulo hace un recorrido en barco, parece que sabe de navegación. Llegaron a la isla de Manila donde tuvieron comida y ropa barata. Se avecindó en Cavite, donde mercadeo con cosa que le hicieron ganar dinero(hace un recorrido por muchas islas : “Madastrapán”, “Malaca”, “Botavia”...). Paso grandes fatalidades ; tenían que abastecer de bastimentos que faltaban y mandaron a Alonso con unos ayudantes a buscarlos. Navegando vieron dos “piráguas”, como no sabía que eran enemigos ingleses les apresaron.

Capítulo III : Pónense en compendio los robos y crueldades que hicieron estos piratas en mar y tierra hasta llegar a América. Los ingleses querían que Alonso les dijera donde estaban las mejores islas, pero el no lo dijo, un indio lo dijo y le dieron una paliza a Alonso. Encontraron islas donde quemaron, arrasaron, robaron, saquearon y hasta comieron hombres. Fueron a Singapur, Nueva Holanda, Madagascar, y de ahí al Cabo de Buena Esperanza, a la costa de Marfil, donde Alonso vio el Amazonas. Durante estos viajes les hicieron trabajar duro y les pegaron varias palizas.

Capítulo IV : Danle libertad los piratas y trae a la memoria lo que tolero en su prisión. De todos los piratas nos dice que solo hallo clemencia de dos de ellos, que le salvaron la vida en una ocasión. Les dieron libertad a él y a siete compañeros. Creyeron que soñaban “ engrandeciendo las voces al cielo”, le dieron las gracias a Dios y al mar y a la María Santísima de Guadalupe de México. Cuenta que les azotaron, pasaron hambre, sed, tuvieron que cocinar sin poder comer, solo desembarcaron dos veces, tuvieron que azotarse mutuamente, un compañero tuvo que beber los excrementos del capitán por ser un flojeras, intentaron sublebarse y fueron azotados y todo esto por culpa, entre otros, de un español que iba con ellos.

Capítulo V : Navega Alonso Ramírez y sus compañeros sin saber donde estaban ni la parte a que iban ; dícense los trabajos y sustos que padecieron hasta vara tierra. Estuvieron navegando por mucho lugares, viendo islas que estaban pobladas por ingleses, franceses,...Pero un día hubo una gran tormenta y desembarcaron, se tiró al agua Alonso y ayudo a los demás a llegar a tierra firme.

Capítulo VI : Sed, hambre, enfermedades, muertes con que fueron atribulados en esta costa ; hallan inopinadamente gente católica y saben estar en tierra firme de Yucatán en la Septentrional América. Llegaron a un lugar desértico donde pasaron mucha sed y males, pidieron a la virgen de Guadalupe que les ayudara, Alonso fue herido sin querer por el mismo, fueron a buscar agua o gente donde uno murió y luego otros, hubo una lucha con un oso, y por fin encontraron gente que les dio de comer y les dijeron donde estaban y se quedaron la noche para el día siguiente partir.

Capítulo VII ; Pasa a Tihosuco, de allí a Valladolid, donde experimentan molestias ; llegan a Mérida ; vuelve Alonso Ramírez a Valladolid, y son aquellas mayores. Causa porque vino a México y lo que de ello resulta. Durante este viaje apresaron a unos indios según el amo porque se les podría evangelizar, querían libertad pero no se les dio. En Tisohuco fueron a la iglesia a dar las gracias a Dios y comulgaron, el padre notició a Valladolid de la existencia de Alonso y partió. Fue a Mérida donde tuvo que contarle al gobernador todos estos infortunios. De ahí llego a México donde volvió a contar todo esta vez a su excelencia que dijo que lo escribiera Carlos de Sigüenza y Góngora, y de ahí suponemos que lo que hemos leído es lo que le contó el propio Alonso a Sigúenza para que el relato parezca más real.

Compendio apologético en alabanza de la poesía de Bernardo de Balbuena

Este compendio tenía por finalidad prestigiar la poesía ante el mundo, y prestigiar así su obra Grandeza Mexicana. Quería probar que la poesía es digna de los personas más doctas y para ello se valió de lo que dijeron sobre la poesía múltiples personajes conocidos y de los que escribieron poesía. Para él la literatura es igual que poesía.

“ La poesía , en cuanto es una obra y parto de la imaginación, es digna de grande cuenta, de grande estimación y precio, y ser alabada de todos, y generalmente lo ha sido de hombres doctísimos”, así empieza Balbuena diciendo que debemos alabar a la poesía. Se preocupa de que esta sea alabada por todos y para poder convencernos cita a autores que han hablado de ella o que han tenido el privilegio de poder escribirla. Estos son hombres doctos y sabios. Platón, entre otros, decía que los poetas eran “ capitanes y padres de la sabiduría”. También Ciceron alabo a la poesía, y Aristóteles, San Agustín que decía que el poeta era un teólogo, Heráclito, San Isidoro que dijo “ ¿Qué música hay sin poesía, si la poesía es alma de la música ? “.

El problema es que hay autores que la desacreditan “arrojándose a ellas sin letras” , presumen de lo que no saben, cuentan cosa sin importancia. Pero el tiempo será el que demuestre que no son buenos poetas.

Dice que “ casi toda la poesía española no es más que una pura fuerza de la imaginación”, que el poeta antiguamente era considerado como un sabio, por eso no debemos desacreditar a la poesía, sino más bien todo lo contrario alabarla, y alabar al que tienen el don divino de escribirla. porque no todos pueden escribir poesía. Antiguamente las primeras letras que se enseñaban a los hijos eran poesía. El poeta tiene que cultivar todos los géneros, tiene que ser un verdadero “sabio”. No solo tiene que ser conocedor de la poesía sino también de la prosa, de la retórica...

Para Balbuena la poesía es divina y nos viene dada por Dios. La poesía sirve para cantar a Dios, también se cuentan hechos antiguos, ahuyenta al diablo( según Villanueba) y atrae a los buenos espíritus. Despierta la virtud. Hay muchos poetas Bíblicos , David, Isaías,.. Por otro lado otros poetas como Homero la han dado prestigio.

En España dice que hay grandes poetas como Lucano, Séneca, Marcial,... y modernos como Boscán, el Marqués de Santillana, Garcilaso, El agudísimo Góngora, Alonso de Ercilla. Y por los “occidentales mundos”, Antonio de Saavedra y Guzman, El conde de Monterrey...

Aunque a los poetas se les considera gente ociosa, Platón llama a los poetas “fabulosos”, Demócrito dice que “la poesía es locura”, Fray Luis que la poesía lo que hace es “ imitar a la naturaleza”, pero para Balbuena la poesía es la que elige a sus profesores. Su poesía(la de Balbuena) es más “en estilo heroico y grave trata de la más noble, la más rica y copulosa ciudad de la nueva América y del que en lo espiritual es el supremo pastor y gobierno della” , esta hablando de Grandeza Mexicana.

Acaba el compendio con un dístico de Ovidio que habla de la inmortalidad de los versos, que dice lo siguiente : Todo se acabará con los diversos cursos del Tiempo : el oro, los vestidos, las joyas y tesoros más válidos, y no en el nombre inmortal que dan los versos.

Discurso en loor de la poesía de Clarinda

Clarinda es un seudónimo, aunque no se sabe de quien, se cree que de una mujer que debió de ser monja puesto que conoce muy bien la Biblia. Si sabemos que fue discípula de Mexía al que veremos que le considera como un gran poeta.

El Discurso en loor de la poesía está en tercetos encadenados. Se trata de una alabanza de la poesía, cuya finalidad es hacer que la poesía sea eterna, que sea valorada por la gente de su época ya que es un “don de Dios”.

Comienza el Discurso haciendo referencia a Homero y sus pasajes mitológicos. Pide ayuda para poder cantar en loor de la poesía, quiere elevarla. Se pregunta quien podrá ayudarla y dice que Mexía es el que puede, le llama “tu mi Apolo”. Quiere que le inspire para poder alabar con versos a la poesía.

Cuenta que Dios después de hacer a la tierra y al hombre, y luego le dio el don de la poesía. Aquí diviniza a la poesía, algo que viene dado por Dios(esto es muy importante). Dice que “los espirituales, los discretos sabrán más de poesía”, que quiere decir que los que sigan a Dios serán los que puedan poseer el don de la poesía.

Después cuenta hechos de la Biblia donde se canta a Dios : Moises, la muerte de Goliat, el rey David, Judit, Job, Jeremías, y La “madre del señor”, es decir la virgen María. Luego dice “Pues vemos que la iglesia nuestra madre con salmos, himnos, versos y canciones pide mercedes al Eterno”, en la iglesia se ora en verso. Lo que quiere decir es que la poesía esta unida a Dios. Por otro lado considera que quien se aparta de Dios no es digno de dicho don, y es un necio e ignorante.

La vida empieza a cambiar, el hombre se domestica, se crea la nobleza y de ahí los vicios. Para quitarlos nos dice que la poesía es la que nos ayudara. Así el poeta fue considera un sabio que no cae en los vicios.

Prosigue Clarinda contándonos la vida de la poesía desde los griegos. Estos entendieron que era un arte de Dios, en este caso Apolo. Era entendida como un don que lo poseían sólo unos privilegiados. Y así cuenta Clarinda que “ El buen poeta(dice Tulio) alcanza espíritu divino, y lo que asombra es darle con los dioses semejanza”.

En roma, según Clarinda, ponían coronas de laurel al poeta para divinizarlo, y cita a autores romanos que cultivaron la poesía : Homero, Ovidio, Virgilio, Horacio,etc...

Dice que conoce en Perú tres damas “que han dado en la poesía heroica muestra”, también habla de escritores hispanos como Pedro de Oña, la comedia de Cuzco y Vasquirana, Juan de Salcedo Villadrando, Ojeda y Gálvez, Gaspar Villaroel, Diego Aquilar ,etc...Y para ella el mejor don Pedro ( Carvajal ?).

Vuelve a decirnos que es un don de Dios y que es provechoso para el hombre, alivia el dolor de la vejez, “la noche mal dormida”, consuela el dolor,...Así el poeta siempre está entretenido con su Dios. Los poetas que son malos escritores es porque son “malos , sucios y asquerosos”. También critica a Lutero, lo llama hereje.

Así termina diciendo que la poesía es lo mejor para el hombre, enseña, alivia penas y pasiones, consuela, celebra los hechos de hombres que alcanzaron honores y riquezas, también habla del amor. Se pregunta “¿Quién te podrá loar como mereces ?”, ella dice que es Mexía el mejor de los poetas y quien la podrá loar.

Lo que podemos observar es que en esta época la poesía es sólo de unos pocos, de una minoría que tiene el don de Dios para poder utilizarla, los que no son creyentes serán considerados como malos poetas, hay que cantar a Dios para ser un buen poeta, y ser considerado un hombre culto y sabio.

El Periquillo Sarmiento de J.J.Fernández de Lizardi.(1816)

Se trata de una novela picaresca . en primera persona, donde Pedro Sarmiento narra su vida. Esta dividida en cinco tomos con un prólogo, dedicatoria y advertencias a los lectores y también en capítulos con una pequeña frase que nos dice de que habla el capítulo. El prólogo esta escrito por el protagonista de la obra, nos dice que la obra la escribió para que sus hijos se instruyan, son “pobres lecciones”, para quien le pueda interesar.

El Primer tomo empieza en el momento que esta escribiendo la obra , esta enfermo y quiere escribir sus memorias para sus hijos, para darles lecciones de la vida. Después nos cuenta como nació y como se crió, era un niño gordito, consentido y mamado, será el padre el único que no le consienta tanto. Mientras nos cuenta cosas de su vida donde intercala pasajes morales( como se debe leer...). nos habla de su ingreso e la escuela(estuvo en tres), de sus profesores, se juntara con los peores compañeros, estudio filosofía gracias a la madre( reflexiona sobre la enseñanza). También nos cuenta lo que le sucedió en la Hacienda donde un amigo suyo se ríe de él( Juan Largo) delante de unas señoritas llamandole “Periquillo”( este nombre se lo pusieron en la escuela), quiso vengarse pero un cura le enseña que la venganza no es buena( pasaje moral).aprende a no decir los secretos. Vuelve a casa y su padre le dice que tiene que decidir que quiere estudiar( hablan de las ciencias de la época), el dice que clérigo, después decide ser fraile(amigo le aconseja) y consigue una recomendación de un amigo de su padre.. Toma habito. Aguanto por vergüenza y por enfermedad de su padre. Fallece su padre, le deja carta con consejos. Quiso dejar novicio. En casa se porta bien porque quiere la herencia de su padre, consigue que su madre se quite el luto y hace fiesta, acaba hablando sobre los muertos, las sepulturas...

El Segundo tomo comienza con un “prólogo en traje de cuento” donde el autor pregunta al Conocimiento que piensa de la obra y contesta que a unos les gusta mucho, a otros nada y a otros un poco. Dice el autor que le perdone el público sus defectos, que se contenta con pocos lectores, prefiere muchos compradores. El conocimiento le dice que quien habla mal de sus obras es quien se siente identificado con las cosas malas que hace Periquillo.

Critica los vicios de los bailes, luego pierde el respeto a su madre , se les acaba el dinero. Nos dice que hay que educar a los hijos desde pequeños sino pierden respeto, y no tienen solución y habla de los buenos hijos que han sido bien educados. Nos cuenta lo duro que trabajan las madres, se da cuenta de que se equivoco y que debía de haber buscado trabajo. Su madre se puso enfermo y se murió por disgustos. Se queda en la ruina, sin dinero , pobre, pero nadie se compadeció de él, Se encuentra con Juan Largo(le echan de casa), se dedican a engañar en el juego, con Periquillo si ganaban dinero, aprende técnicas del juego, se hace una crítica al juego, vicios...Le darán una paliza por engañar a un payo. Creyó que se moría y se confesó a un cura.

Le detendrán por creer que robo( fue Januario), le meterán en la cárcel donde le ponen el mote de “cuchara”, en la cárcel le cuenta la vida Antonio condenado a muerte, se gastó todo el dinero a la muerte de su padre, un marqués intento quitarle a su mujer pero no pudo Por un engaño del marqués le hacen preso, pero el marqués antes de morir dejó escrita una carta diciendo que era inocente, Antonio espera a que le saquen de la cárcel, le sacan y habrá una triste despedida entre ellos. Entonces Periquillo se juntará con los peores. Se queda sin blanca, pero un escribano le saca de la cárcel para que escriba para él.

En el Tercer tomo nos cuenta la historia del escribano que culpo a un inocente indio, la pelea de unas mujeres por Periquillo donde el escribano se enfada porque esta con criada y Pedro se marcha. Se marcha como aprendiz de Barbero a casa desconocido al que le da pena, cuenta historia del barbero donde también se marcha( mujer barbero quería matar al barbero). Entra de aprendiz de boticario, (hablara sobre la buena y mala presencia,) le robaba ,se marcha por que se equivoco de medicina y casi muere un enfermo, y se va a casa del doctor como aprendiz.. A este le roba una capa y documentos que le acreditan como médico y se va con otro aprendiz del barbero a ejercer como médico. Curó milagrosamente y eso le dio fama. Va a una tertulia donde le hablaran sobre medicina, caerá gente enferma y no sabrá curar, le quisieron matar, y se marcha. Acusó a un vagabundo de robar la capa , más tarde se disculpará y este le contara su vida. Se dedicó a apostar, y ganó billete. Solo tuvo amigos por dinero, se encariña con chica y se casa, vivieron pobres y ella se marchó .Se murió de parto, Pedro se arrepentirá de todo. Se hizo pasar por ciego y vivir mendigando, se encuentra con amigo y será aprendiz de subdelegado.

El Cuarto tomo donde se llevaron al subdelegado y Pedro jugó con el dinero de la comunidad y perdió. Le obligaron a pasar ocho años en la milicia y fingió gustarle, llegó a respetar al coronel (como un padre)..Embarcaron pero el barco encalló, y estuvo trabajando para el coronel. Habla de la censura y vuelve a la historia principal, contratiempo en Manila con un negro y un blanco, al final se harán amigos gracias a Pedro. Se murió el coronel y le dejaron dinero, hasta entonces había sido honrado, se marchó a su patria, pro naufrago y le llevaron unos pescadores a una isla donde se hizo pasar por conde, marchará a México y volverá a volverse ruin. Trabajará para el chino, volvió a encontrarse en la calle.

En el Quinto tomo nos cuenta que decide ahorcarse , no tiene a nadie, esta solo y pobre. Se encuentra con antiguo compañero de prisión que le obligara a robar.. Reflexiona sobre su vida y ve que es gracias a Dios que esta vivo. Se encontrara con su amigo Januario muerto y decide cambiar de vida. Cambió su forma de comportarse, ayudo a una señora y a sus hijos. Se dedicó a buscar a las personas que le habían ayudado alguna vez, hospedo a Antonio sin saber que era él y se caso con su hija, tubo dos hijos, Juanita y Carlos, murió su amo y quedo con bienes, quiso devolverle el dinero al chino, selo dio a los hijos de Pedro. Vivirán tranquilamente. Hará una reflexión sobre la guerra y la historia. Se pone enfermo(aquí enlazaríamos con el principio del libro),y nos dice que tiene otro amigo que es Lizardi conocido como el “pensador americano”, cuando se puso enfermo le dio los cuadernos a Lizardi para que los corrigiera . Aparecen las notas del pensador , Lizardi dice que estuvo al lado de Pedro hasta el día de su muerte. Cuenta que Pedro le mando llamar para escribir su testamento antes de morir, se despidió de su familia antes de morir. La pide a Pelayo que cante himno y Pedro murió en medio de este. Escribieron versos en su honor, y en su lápida entre otras cosa decía que era un ”extraviado que logro la santa muerte”. Publicó el libro el pensador con los cuadernos de el Periquillo para hacer bien a la gente por ser un libro lleno de consejos, al mujer le dio el consentimiento para escribir la obra y así lo hizo

La Araucana de Alonso de Ercilla

Se trata de un poema épico - culto escrito por Ercilla en el mismo escenario de los acontecimientos, por lo menos los primeros cantos. Le valieron una pena de muerte por la exaltación que hace de los araucanos, más tarde se la perdonaron. Publicó la primera parte en 1569, la segunda parte en 1578 y la tercera en 1589. A Ercilla se le considera el único gran poeta épico originado por la conquista americana.

La Araucana se compone de tres partes y treinta y siete cantos. Tiene un prólogo y seis sonetos dedicados al autor donde le alaban por su obra. En el prólogo nos dice por qué publicó el poema nos dice que es la “historia verdadera y de cosas de guerra”. También intenta justificar la importancia que da en el texto a los araucanos frente a los españoles, los araucanos no tenían armas y luchan por su libertad.

Utiliza la octava real tomándola de los italianos aunque hay variantes propias del autor, la usa para darle más solemnidad al texto. En cuanto al estilo Ercilla toma a los italianos como modelos, en la actitud estoica, en la ironía, en la sensualidad, en el suspense que deja al final de los cantos, en las descripciones, en el tono moralizante que usa, etc...

En la primera parte, que va del canto I al XV, nos describe Chile y el mundo araucano, nos cuenta la conquista de chile por parte de los españoles. También nos cuenta como eligieron a Caupolicán el jefe de los araucanos para poder luchar con los españoles, para poder defender su libertad. Los araucanos ganaran las primeras batallas, incendiaran Concepción e irán hacia Santiago. Se festejaran las victorias, Lautaro vence en Santiago. Por otro lado en Lima llegará un nuevo virrey llamado Andrés Hurtado de Mendoza, ercilla irá con el a una expedición a Chile. Mataran a Lautaro.

En la segunda parte, que va del canto XVI al XXIX, los españoles fundan la ciudad de Cañete al mando de Alonso Reinoso. Mediante un artificio atraen a Caupolicán a al ciudad y la apresan. Ercilla cuenta a soldados historia de Dido. Caupolicán se hace cristiano, los araucanos necesitan un nuevo jefe. Ercilla se va a una expedición en busca del estrecho de Magallanes, deja la tierra de Chile y se irá a Lima, de ahí a España. Acba el libro con Felipe II que quiere entrar en Portugal.

Ercilla nos presenta a dos pueblos, el araucano y el español. El español nos lo presenta con una visión histórica, en cambio a los araucanos como la lucha por la libertad, por vivir. Muestra el patriotismo y el valor de estos. Los protagonistas son héroes colectivos, los españoles son los soldados con valor que mueren por el rey y por su patria. Los araucanos parecen seres poseídos, primitivos.como animales, tienen deseos carnales, son muy viriles. Pero son los que sufren la derrota, el dolor...

Sin duda La Araucana es uno de los poemas más importantes del siglo XVI, tanto por su originalidad como por su tono histórico y moralizante, Ercilla se siente atraido por el mundo americano pero no olvida su propio origen, reclama untrato humano y justo para los araucanos por parte de los españoles, y así vencerlos pero no con armas.




Descargar
Enviado por:Bárbara Pozo
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar