Política y Administración Pública


Nuevo Estado burgués Mexicano


UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO “TORRES ANDRADE”

ANALISIS SOCIO-ECONOMICOS DE MÉXICO

MARTHA JOSEFINA GARCÍA DURÁN

QUINTO SEMESTRE

LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Nuevo Estado burgués Mexicano

CAPITULO 1:

LA CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO BURGUÉS

INTRODUCCION:

Se nos presenta la introducción con un tema que en lo personal me causo impresión pues siempre tuve la idea de que Calles era hombre de bien para México, junto con Obregón que empezaron a consolidar el nuevo estado Burgués del México que hasta ahorita sufre las consecuencias de esta concentración del poder.

Los obreros de ese entonces todavía no pueden olvidar que se les despojaba de sus tierras, ellos pedían condiciones de trabajo justas y humanas. Pero Obregón y después Calles derrocaron ese espíritu en el obrero, logrando controlarlos metiéndose en asuntos laborales no incumbentes al gobierno (este resultaba ser un mediador entre patrón y obrero), lo que si no podía controlar eran los asuntos de los ferrocarrileros y estos eran reprimidos.

Obregón se ganaba a la gente repartiendo tierras, este tipo de estrategia era buena como gancho, pues este quería consolidar la pequeña propiedad.

Así surgió la Constitución Política de 1917, como un árbitro de las constantes luchas sociales que existían en México.

La consolidación del nuevo estado Burgués no solo enfrentaba a las distintas personas de las clases sociales sino también a caciques, terratenientes y generales, así como también beneficiaba a la clase aburguesada. Obregón y Calles a raíz de estas represiones que surgían cada vez más, tuvieron que usar la corrupción, la represión y hasta el asesinato. Poco después con el triunfo de Calles se dieron las primeras bases para consolidar el nuevo estado Burgués.

Cuando Obregón murió, Calles fundó el Partido Nacional Revolucionario, este partido fue fundado con el fin de controlar a los obreros y campesinos, la Constitución de 1917, trata de recoger la inquietud de las masas en su articulo 27, hacia los yanquis, que desde ese entonces ya nos controlaban, este articulo limitaba el saqueo de petróleo y minerales a las empresas yanquis, pero el imperialismo yanqui hizo todo lo posible para impedir que se pusiera en vigor este articulo, (como lo hizo recientemente con el impuesto a la fructuosa) y finalmente Obregón acepta exentar de este articulo a las inversiones norteamericanas en minería, petróleo y agricultura, mediante el Tratado de Bucareli, así mismo este gobierno yanqui, presionó al clero nacional y al Vaticano para llegar a un acuerdo en la revolución cristera.

Tristemente la guerra de los cristeros y el anti-clerismo solo sirvieron para desviar la atención de las masas de los problemas más importantes que estos conflictos.

1. EL REGIMÉN PRESIDENCIAL DE OBREGÓN

DERROCAMIENTO DE CARRANZA: Cuando Carranza interrumpió la campaña electoral de Calles, decidió pasar a la represión abierta del movimiento Obregonista y violando la soberanía estatal ordenó derrocar a Calles y nombró a Adolfo de la Huerta como Comandante en Jefe.

El día 13 de Abril Obregón huyó de la capital disfrazándose de ferrocarrilero y con el apoyo de los Zapatistas llegó hasta la base de apoyo campesina, donde decidió unirse a la capital, a este se le agregaron obreros y campesinos, Carrancistas y parte del ejército y uno que otro funcionario estatal.

Y así el 23 de abril, Plutarco Elías Calles, publicó el Plan de Agua Prieta, en el se decía que la soberanía estaba en el pueblo, que todo emanaba del pueblo y que por lo tanto Venustiano Carranza ya no debía ser considerado como Presidente legitimo de la Republica. Carranza fue asesinado en Puebla el día 21 de Mayo.

En tanto Adolfo de la Huerta consiguió la pacificación del País, este se puso de acuerdo con Francisco Villa para que el dispusiera de las armas, la desaparición de varios políticos y de grupos Carrancistas, ayudo mucho para que Obregón ganara las elecciones del 5 de septiembre de 1920.

POLITICA AGRARIA DE ALVARO OBREGÓN: Obregón comprendió de alguna manera la política agraria, ya que hizo de está una buena política buena y cautelosa distribuyó las tierras y restituyó las comunidades, Obregón prácticamente inicio la Política Agraria, repartiendo tierras; a pesar de esto los terratenientes tuvieron una reacción violenta y estos con el apoyo de un sector del ejercito federal se lanzaron a la represión del movimiento campesino.

Obregón y su política Agraria buscaban equilibrar la creciente presión de las masas que cada vez más exigían tierras.

DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO EN EL PERIODO 1919-1924: En Agosto-Septiembre se reunió el congreso socialista, allí se manifestaron tres tendencias:

  • La reformista

  • La oportunista

  • La revolucionaria

De este congreso nacional nació el Partido Socialista Mexicano, este era una base del proletariado y tenia cierta influencia anarquista, pero en 1919 se le cambio el nombre quedando oficialmente como Partido Comunista de México, este sirvió de nuevo como una base para la realización ya practica de la proletarización y se rectifico su influencia anarquista, puesto que no participaban en las elecciones.

La inmadurez política solo provoco una grave crisis interna, en el partido.

En septiembre de 1920 algunas organizaciones obreras se juntaron haciendo nacer a la Federación Comunista del Proletariado Mexicano, este hizo convenciones y dentro de una de ellas nació la CGT, Confederación General de Trabajadores.

Seguían los movimientos de obreros defendiendo su derecho de libertad de expresión, y durante la huelga de los ferroviarios de 1921 Obregón se negó a aceptar las demandas de los trabajadores, y colocó a ferrocarriles Mexicanos bajo el mando del Poder Ejecutivo, y dijo que la huelga representaba una amenaza para el gobierno.

En esta huelga se requirió del ejército para ocupar los centros de trabajo, y la huelga triunfo por lo que la CROM ya empezaba a tener una política independiente, pero en 1923 la CGT, empezó una huelga en la cual exigían la firma de un contrato colectivo de trabajo y esta condujo a la rebelión Delahuertista.

POLÍTICA FINANCIERA, CONVENIO DE LA HUERTA LAMONT, CONFERENCIAS DE BUCARELI: Obregón heredó un problema financiero muy complejo, fundamentalmente su política financiera era un sistema impositivo dinámico, basado ante todo en el impuesto sobre la renta (ISR), este también abolió en impuesto del timbre, de energía y teléfonos, ayudándose de la experiencia norteamericana, reemplazó los gravámenes por fuentes de ingreso más lucrativas, como: los impuestos federales, prestamos de capitales del petróleo, y aumento los impuestos de exportación e importación de productos.

Tras la desaparición de Carranza, ni De la Huerta ni Obregón habían obtenido el reconocimiento del gobierno americano.

Años después con el Convenio De la Huerta-Lamontt se reconoció una gran deuda exterior y México se obligó a pagar durante el primer año de su vigencia la suma de 30 millones de pesos oro y 5 millones anuales, afectando con esto la exportación de petróleo y el impuesto del 10 % sobre las entradas brutas de los ferrocarriles. Obregón entonces había capitulado la cuestión de no retroactividad del articulo 27 y la Suprema Corte de Justicia por indicación del presidente, dictó una sentencia a favor de la Texas Oil company, así las compañías extranjeras propietarias de posesiones territoriales en el país, que querían dedicarse a la explotación petrolifica, no estaban sujetas a la aplicación del articulo 27.

A pesar de todo el gobierno mexicano no consiguió el reconocimiento mexicano como consecuencia de la sólida oposición de 7 empresas extranjeras entre ellas la Texas Oil Company, hasta que en Abril de 1923 Obregón y Harding nombran a dos representantes para negociar el reconocimiento. Reciben este en la Conferencia de Bucareli ahí exige el gobierno americano que no se les aplique el articulo 27 y colocan al capital norteamericano en una situación de privilegio respecto a los inversionistas mexicanos y Obregón dijo que las expropiaciones de bienes extranjeros se pagarían en efectivo en valor real.

Adolfo De la Huerta critico mucho el gobierno de Obregón.

REBELION DE ADOLFO DE LA HUERTA: Obregón convoco a una reunión de gabinete y presentó como candidato a la presidencia a Plutarco Elías Calles por lo que Adolfo De la Huerta tenia que renunciar a este puesto; en poco tiempo Calles era apoyado por el Partido Nacional Agrarista, Partido Laborista, partido Liberal Constitucionalista y otros partidos regionales unidos en la Confederación revolucionaria.

La decisión de Obregón de imponer a Calles como candidato a la presidencia solo representaba para De la Huerta levantarse en armas, desencadenándose esta el 7 de Diciembre de 1923 puesta que De la Huerta quería una modernización de la estructura capitalista del país y Calles se oponía puesto que a el le importaba una restauración neoporfirista.

El ejercito estaba con Adolfo pero Obregón lo derroto por que agrupo a miles de campesinos bajo la dirección del partido Agrarista este apoyo de los campesinos fue el elemento básico para derrotar a De la Huerta, otro elemento básico fue que el gobierno de los Estados Unidos negó todo el apoyo a De la Huerta, gracias al tratado de Bucareli.

2. LAS VICISITUDES DE LA REFORMA AGRARIA

Desde que fue oficialmente promulgada, la reforma agraria mexicana evoluciono con cierta irregularidad ya era el reflejo de la lucha de clases en el campo de la agricultura. La primera lucha se desarrollo de 1915 a 1935 y esta fundaba el poder le la oligarquía; la segunda vino después de la época del Cardenismo en la que el campesino dio un golpe decisivo a la oligarquía de la tierra y las distribuciones de las tierras alcanzan una amplitud entre 1934 y 1940. De 1940 a 1958 la reforma agraria es frenada por lo que el capitalismo pasa por una fase de consolidación y finalmente desde 1958 hasta nuestros días se manifiesta un nuevo auge de la reforma agraria bajo la creciente presión de los campesinos y nuevamente se reparten importantes extensiones de tierras.

OBREGÓN: Obregón, militar procedente de la pequeña burguesía, por su gran popularidad en el campo ascendió a la presidencia de la Republica; en el primer año de su mandato distribuyó mas tierras que Carranza en 5 años pero después fueron disminuyendo por que algunas unidades militares se revelaron por lo que este pidió ayuda a los campesinos para poder mantenerse al mando, esto no significa que Obregón haya adoptado la tesis del campesinado sino que estas solamente las necesitaba para conservar su poderío.

Obregón fomentaba la propiedad privada mientras que los pequeños agricultores privados que no tenían protección eran despojados de sus tierras. Obregón aceleraba la reforma agraria y se dirigía solo a la parte menos instruida de la población para crear y reformar lo más rápido posible la pequeña propiedad individual. El decreto de 1921 determino las condiciones de la creación de la pequeña propiedad inalienable impuso las bases de un capitalismo fundado en la apropiación privada de la tierra.

Con Obregón al mando la constitución Burguesa ya podía dormir tranquilamente, esta constitución establecía el principio de la protección a la pequeña propiedad privada, para los campesinos esta protección solo era una muestra de política inmovilista y las amenazas que estos extendían a Obregón se acumulaban y la tensión aumentaba por que los campesinos exigían tierras e indemnizaciones por las tierras expropiadas.

Al final del mandato de Obregón los campesinos seguían viviendo en la miseria junto a haciendas o dentro de ellas.

CALLES: Calles era partidaria de la pequeña propiedad privada y esta reforzó las bases jurídicas sobre las cuales iba a desarrollarse la pequeña propiedad privada, las leyes que promulgo en 1925, planteaban una división de los ejidos en parcelas individuales esto se debía a una doble preocupación; la primera por que la administración de los ejidos estaba confiada a un comisario este hacia con las tierras lo que quería y tendía a transformarse en cacique omnipotente, cometía las peores injusticias como vender arrendar o dar la tierra a quien se le antojaba e imponía a los ejidatarios obligaciones e impuestos arbitrarios, practicaban el chantaje e impedía el reestablecimiento en el campo de la calma a que tanto aspiraban las nuevas clases. La segunda preocupación era plantar la propiedad privada en el seno de los ejidos y lograr la estabilización política y social del campesino.

Calles puso con el desarrollo de la pequeña propiedad privada el dominio sociopolítico de una clase de futuros semiproletarios; con esto manifestó su preferencia por un capitalismo.

1927 el famoso estatuto conocido como Ley Bassol con el fin según esto de proteger al pequeño propietario privado siendo que a estos con frecuencia les confiscaban sus bienes siendo que los nuevos procedimientos jurídicos tenían por objeto evitar tales abusos.

La parte civil no se defendía de modo que el juez llegaba a quitar tierras agua y bosques a los campesinos sin dejarlos si quiera hablar.

LOS SUCESORES DE CALLES: De 1928 a 1934, el estado mexicano fue dirigido pro Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, pero fue el ex-presidente Calles, jefe máximo de la revolución, el que fue moviendo los hilos de la política mexicana en general y de la Política Agraria en particular.

Calles hizo más lento el ritmo de las expropiaciones de los latifundios, por lo que respecta a las medidas legislativas tomadas por Calles, estas solo eran para detener la reforma agraria. Calles trataba de abandonar la vía campesina de desarrollo del capitalismo, para tomar la vía latifundista, después de haber sido el quien organizara el fracaso de la reforma agraria.

Esto provoco que hubiera muchos ejidos abandonados, era la consecuencia de la debilidad de las normas cuantitativas de distribución fijadas por la clase de los grandes terratenientes protegidos por los presidentes de la republica, se pretendía que los campesinos compraran tierras con la ayuda de la reforma agraria pero si estos pedían tierras, era por que no tenían dinero para comprarla.

En 1935, 20 años después de la reforma, el problema agrario estaba lejos de quedar resuelto, todo esto favorecía más a los latifundistas que a los propios campesinos.

3. LOS PARTIDOS POLÍTICOS CON OBREGÓN

El Partido Laborista, constituido por Luis N. Morones y un grupo de la CROM en Diciembre de 1919, tuvo su antecedente en los esfuerzos que el propio Morones y otros ladres hicieron desde 1917 para crear un partido de clase de los trabajadores.

Estos formaron el Partido Socialista Obrero, agrupación que sostuvo un programa clasista, bastante avanzado para su época, que rompía con la teoría y la practica que habían apartado a los obreros de la acción política. Entonces nació el PSO bajo la teoría de la acción múltiple. Este partido tuvo vida precaria y dejó de existir desde 1918, ya que sus candidatos fueron victimas de la experiencia y las artimañas de sus contrincantes del Partido Liberal Constitucionalista, pero el Partido Socialista Obrero fue el primer paso de la clase obrera par abandonar su línea de abstención política, inspirada por el anarco-sindicalismo. Sin embargo todavía subsistía la idea de crear una organización política del proletariado.

Morones y su moribundo Partido, en unión de otros grupos, convocaron a un Congreso Socialista en el cual se manifestaron 3 tendencias: la reformista, la del aventurero y la comunista. Dividido el Congreso Socialista Morones decidió formar el Partido Laborista Mexicano, con el apoyo de ciertos grupos de la CROM, este Partido postulaba el respeto a los derechos de la clase obrera, el impulso a la educación, la mejoría de la clase media, el otorgamiento de crédito a los agricultores y la protección a los artesanos.

El nuevo partido no fue sino un apéndice político de la CROM y siempre actúo como un reflejo mecánico de su política. Pero poco después de haberse organizado este partido, obregón se adhirió a este y con la CROM, se comprometió a fundar la Secretaria del Trabajo como un órgano regulador de las relaciones obrero-patronales y a dictar medidas en beneficio de los trabajadores.

Pero ya como Calles como presidente, el Laborista se convirtió de hecho en el partido del Gobierno, Morones fue designado Secretario de Industria y Comercio, donde se dedicó a repartir empleos a diestra y siniestra entre sus amigos.

EL PARTIDO NACIONAL AGRARISTA: Este partido nació de forma independiente del Gobierno, vivió en gran parte por el apoyo del general Obregón y murió cuando otro caudillo, el general Calles, decidió suprimirlo.

Tuvo desde el principio una tendencia a la estrechez ideológica, se constriñe a un solo aspecto de la realidad nacional: el problema agrario.

El Partido Nacional Agrarista, empezó por organizar clubes agraristas en numerosos pueblos de los diferentes Estados de la republica, y una vez organizados estos clubes, reunió a sus representantes a una convención llamada el Congreso Nacional Agrarista.

El partido se sostuvo por mucho tiempo con las cuotas de sus miembros. Una virtud de este partido fue que luchó por un solo principio: la reforma Agraria.

4. EL MOVIMIENTO INQUILINARIO DE VERACRUZ

El Proceso de radicalización en Veracruz se inició con la llegada al gobierno del Coronel Adalberto Tejeda, que apoyaba al General Plutarco Elías Calles.

El problema de la vivienda en Veracruz se había agravado como consecuencia de la concepción demográfica, que originó la instalación del gobierno constitucionalista encabezado por Carranza, por esta razón algunos terratenientes ricos de Veracruz se fueron a vivir a Europa dejando su administración a voraces gachupines, por lo que se hicieron cuartos que se rentaban sin luz, sin agua, carecían de servicios sanitarios y esto desahuciaba a las familias que se retrasaban en los pagos de renta, ni nada se podía hacer dentro de los marcos jurídicos; solo quedaba algo por hacer: la lucha revolucionaria, y fue Proal quien la encabezó.

Rafael García había convocado en la biblioteca del pueblo, a una reunión, para resolver el problema de la vivienda, Proal apoyado por los comunistas denunció la reunión como una maniobra del gobierno para controlar y frenar la lucha del pueblo por una Ley Inquilinaria.

A partir de ese mitin en que fue Proal fue consagrado como líder del movimiento inquilinario, y se inició en Veracruz una campaña de agitación sin precedente en la historia de la lucha de clases en México. El primer caso de resistencia colectiva al pago de la renta se produjo espontáneamente, las prostitutas renunciaron su decisión de hacer una gran obrera con sus instrumentos de trabajo, “los colchones”, quemaron estos como protesta. Proal las disuadió pero convoco a huelga general, la ciudad se cubrió de banderolas rojas y en las casas había un pequeño cartel que decía: “estoy en huelga, no pago renta”.

El |8 de marzo de 1922, el sindicato envió a los administradores de fincas el pliego de peticiones:

  • Reconocimiento del sindicato de Inquilinos

  • Anulación de los contratos firmados individualmente y contratación colectiva con el sindicato.

  • renta equivalente al 2% anual sobre el valor catastral, de $1'000 se pagaría un alquiler de $20 por año, es decir un centavo y medio al día por pieza.

  • Higienización de pospatios por cuenta de los propietarios o administradores.

  • El 22 de marzo Proal fue encarcelado. El pueblo se amotinó y lo arrancó de la prisión, y, montado en un caballo rodeado de la multitud y triunfante, recorrió la ciudad, predicaba de un mundo sin policía, ni leyes, en donde reinara la fraternidad, la igualdad, la fraternidad y amor libre.

    Proal participo en todas las luchas obreras en el puerto y conoció todas las cárceles,

    Su ignorancia era universal, no conocía los textos anarquistas, era algo así como un anarquista anárquico.

    5. EL MOVIMIENTO OBRERO EN LA DECADA DE LOS 20'S

    LA CONFEDERACIÓN REGIONAL OBRERA MEXICANA (CROM): La llegada de Calles a la presidencia de la republica inaugura una nueva coalición de fuerzas políticas que desembocará en la terminación de la revolución mexicana.

    El agrarismo de Obregón se manifestaba en el predominio del caudillismo y caciquismo, pero Obregón había iniciado la liquidación del caudillismo.

    El más poderoso instrumento para Calles era el dirigente de la CROM y el Partido Laborista, y no solo conformaban una alianza con el gobierno de Calles, sino que los dirigentes de la CROM pasan a formar parte del aparato estatal. La CROM constituía la organización obrera más poderosa del país, tenía una influencia entre los obreros de la industria textil, agricultura, empleados de teatro, empleados del gobierno, entre muchos otros grupos más.

    De cualquier manera la CROM reflejaba un atraso industrial para el país, pues Morones decía que representaba a los elementos más primitivos y atrasados de la clase obrera, esté siempre mostró gran orgullo por la disminución de las huelgas durante su mandato, pero el control despótico que Morones ejercía sobre los huelguistas era por que este tenía poder en la CROM, y decía que las huelgas eran ilegales, y todas las huelgas se escapaban del control de la CROM, y los empleados eran despedidos y los rompehuelgas moronistas ocupaban a las empresas con el apoyo del ejército.

    La corrupción de la CROM y de Morones alcanzó los máximos niveles, el aparato sindical se volvió una gran corrupción, sobornos y padrinazos que captaban sumas enormes de dinero.

    LA CGT Y EL ANARCO-SINDICALISMO: En contraste con la historia de la CROM, las luchas independientes de los movimientos obreros, ha permanecido ignoradas por la mayor parte de los estudios realizados sobre el periodo de Calles, sin embargo la movilización independiente de los movimientos obreros, se manifestó mucho en el gobierno de Calles, con el estallido de numerosos conflictos huelguísticos, la verdadera historia del proletariado se acumula en el seno de la CGT, en el movimiento de inspiración anarco-sindicalista y en el movimiento comunista. La oposición obrera tiende a florecer en los sectores industriales más avanzados, en las actividades económicas de menor carácter y tradición artesanal.

    Dos corrientes ideológicas fundamentales se desarrollan en los medios obreros de la oposición: la primera, el anarco-sindicalismo, ligado con la industria textil, la lucha de los obreros petroleros del Golfo de México, la segunda tendencia es dirigida por el Partido Comunista, y su importancia se manifestaba en el conflicto ferroviario de 1926-|927 y el proceso organizativo que formaba la Confederación Sindical Unitaria de México (CSUM). La actividad de estas dos tendencias fue desempeñada por la Confederación General del Trabajo (CGT).

    La CGT plantea la lucha de clases como principio fundamental de la organización obrera y como objetivo general el movimiento del proletariado, la CGT tenía tendencias comunistas a nivel internacional, y su mayor arma para atacar era la huelga general. Con esta se propone la no participación del estado en el sindicalismo. En poco tiempo la CGT logra tener simpatía con ferroviarios, en la industria textil.

    LAS LUCHA OBRERAS INDEPENDIENTES: Numerosos son los casos en donde la CROM impone por la fuerza fracciones sindicales a la cabeza de las organizaciones obreras. Otro combate importante ocurre a finales de 1926 en los ferrocarrileros, Calles inicia con la intención de despedir a varios miles de trabajadores, a causa de la mala situación económica que vive la compañía de los ferrocarriles, la Confederación de Sociedades Ferrocarrileras convoca a una reunión para discutir sobre las formas de resistencia a las amenazas de despido, en este congreso nace una nueva organización ferrocarrilera que agrupa a la mayor parte de los obreros del país: la Confederación de Transportes y Comunicaciones (CTC).

    Las autoridades de los ferrocarriles despiden a más de 400 mecánicos en Tampico, por lo que la CGT declara paro nacional de solidaridad con los ferrocarrileros.

    El 17 de Febrero la CTC que agrupa a más de 25 mil miembros, inicia el movimiento de huelga para apoyar a los mecánicos, por su lado la compañía reemplaza las plazas de los obreros con trabajadores de la CROM.

    LA LIQUIDACIÓN DEL MORONISMO: Hacía el final del periodo de Calles, se manifestaron dos grandes corrientes políticas: la primera las dos variantes del agrarismo: la pequeño-burguesía y la del gran caudillismo dirigida por Obregón, en segundo lugar la burocracia que representaba los intereses de la burguesía industrial y comercial mexicana.

    Cuando Morones se opone a la reelección del Álvaro Obregón, Calles deja de apoyarlo, el poder obrero empieza a desmoronarse, y por la debilidad política de los moronistas, no sobrevive a la crisis política ocasionada por el asesinato de Obregón, que por el contrario la eliminación de su peor enemigo, represento la caída de Morones.

    6. LA CRISIS DE 1929 EM MÉXICO

    El sistema capitalista es un sistema internacional en el que todas las naciones que lo integran se encuentran interrelacionadas y en mutuo condicionamiento. De ahí que la gran crisis que estalló en Estados Unidos en Octubre de 1929 se extendiera de inmediato con una tempestad económica a todo el mundo.

    La crisis se desencadeno con la caída estrepitosa del mercado de valores de Nueva Cork, esto sería el catalizador que precipitara aún más la crisis: cientos de fabricas cerraron sus puertas, redujeron sus turnos y lanzaron a la calles a miles de obreros.

    En los países de Europa y Japón las proporciones de la crisis fueron similares, en América Latina la crisis se produjo de inmediato motivada por la estrecha dependencia respecto a los países dominantes.

    LA CRISIS EN LA MINERÍA Y EN EL PETRÓLEO: Esta crisis se manifestaba desde 1929, sobre todo vino a agravarse con la caída de la plata y por consiguiente la crisis minera se vino. La minería era esencial en la economía, esta era controlada por los capitalistas extranjeros y era para la exportación.

    La producción minera era considerada una de las principales riquezas del país, así como también el petróleo que eran los elementos fundamentales que daban al país el carácter del proveedor de materias primas en el mercado mundial, así pues también eran una de las principales cuerdas que movía a la industria y al comercio, así como a la agricultura.

    Mediante los impuestos a la exportación el estado obtenía buena parte de sus recursos financieros y los obreros percibían salarios que permitían al comercio vender sus productos.

    La crisis minera, sobre todo la crisis de plata, de la que México era productor esencial del mundo. Con la caída de la plata en el mercado mundial la industria minera sufrió una crisis nacional.

    La situación de la minería se agravó mas cuando los países consumidores almacenaron la materia prima y esto ocasionó sobreproducción y esta no pudo eliminarse fácilmente.

    LA CRISIS AGRICOLA: A la crisis minera y al petróleo se le aunó el de la agricultura, en 1929 las cosechas se perdieron a causa de fenómenos naturales, los principales productos alimenticios, el maíz y el fríjol se redujeron, de esta manera la crisis se empeoro más en la clase trabajadora.

    La situación del campo era de las más críticas, y esto se debía a la estructura agraria que todavía prevalecía. No obstante tal situación, el gobierno considero que era necesario terminar con el reparto agrario y pronto se convirtió en la política oficial. Esta política beneficio más a los hacendados. Estos consideraban la reforma agraria como instrumento político mediante el cual los lideres manipulaban a los campesinos con fines electorales. Las diversas agrupaciones empresariales de agricultura y comercio, eran las que impulsaban la campaña para dar por terminado el problema agrario, los trabajos de la Comisión Agraria fueron clausurados.

    De haberse proseguido tal política agraria, las consecuencias podrían haber sido mortíferas al desarrollo industrial del país.

    LA CRISIS EN LA INDUSTRIA Y LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES: En México como Brasil y Argentina, suscitó un proceso que impulsaría el desarrollo de la industria: la sustitución de importaciones. Ante el cierre virtual del mercado internacional; debido a la reducción de la capacidad de importar el gobierno era ya dependiente de los capitales extranjeros.

    Este proceso sustitutivo de las importaciones se observa con claridad en el comercio exterior a través del cual la crisis económica mundial penetró en el país. El mercado internacional vivió en grave crisis al reducirse el intercambio de productos entre las diversas naciones a menos de la mitad de lo que había sido hasta el momento de estallar la crisis. Como en México los sectores fundamentales de la economía como el petróleo, la agricultura, minería, estaban destinados a los países industriales metropolitanos. El comercio exterior del país disminuyo lo suficiente para hundirse en una gran crisis económica, las exportaciones y las importaciones se redujeron y en 1930 Estados Unidos puso en marcha la política Hawley-Smoot, que elevaba los impuestos a la importación.

    En México el gobierno elevó el proceso de la sustitución de importaciones, convirtiéndola en una política de fomento a la industrialización.

    7. LA REFORMA HACENDARIA

    En una de las declaraciones que Calles dio a la prensa dijo todos los esfuerzos de la nueva administración serán dirigidos a equilibrar el presupuesto, es imperativo que la nación se acostumbre a vivir de sus propios recursos sin recurrir a la ayuda exterior.

    De esta manera el primero de muchos objetivos fue la obtención de ingresos federales en exceso, para así poder borrar el déficit federal. El segundo objetivo fue la reorganización de los métodos fiscales que a través de los años se habían deteriorado hasta llegar a una situación de anarquía. El tercer objetivo financiero de la administración de Calles fue el establecimiento de un sistema bancario capaz de estimular las actividades económicas, además de liquidar algunos de los 28 antiguos bancos de emisión y de ayudar a otros en su transformación y en Enero de 1926, el gobierno estableció la Comisión Nacional Bancaria que tenía la misión de vigilar a los bancos y asegurarse de que sus depósitos fueran protegidos por la seguridad de los prestamos, un aspecto muy notable en este tercer objetivo fue la creación de grandes instituciones de crédito en las que el gobierno suscribió fuertes sumas por concepto de acciones.

    En 1925 el gobierno contribuyó al llamado Banco de México a cambio de la mayor parte de las acciones, este banco fue autorizado para emitir billetes que no excedieran el doble del valor de su oro y de su equivalente, otra de las funciones de este banco era regular la circulación de la moneda, el cambio de moneda extranjera y los tipos de interés.

    Se crearon muchos bancos más por ejemplo: el Banco Nacional de Crédito Ejidal, Banco Nacional de Crédito Agrícola.

    Y el cuarto y último objetivo por mencionar fue la restauración del crédito interior y exterior del gobierno.

    8. EL PARTIDO OFICIAL

    No parece haberse insistido en las 3 grandes funciones que desempeño el partido oficial, con el nombre de Partido Nacional Revolucionario: contener el desgajamiento del grupo revolucionario, instaurar un sistema civilizado de dirimir las luchas por el poder y dar un alcance nacional a la acción político-administrativa para lograr las metas de la Revolución Mexicana.

    Algunos ejemplos de estos: el grupo más patriótico que ha tenido la historia de México, el partido conservador no logro estar unido por mucho tiempo pues pronto se dividió en facciones personalistas cuyas luchas hicieron en triunfo inútil y acabaron por abrir la puerta a la dictadura porfiriana.

    A los cuatro meses de esa victoria Porfirio Díaz contendió contra Juárez formándose así las facciones jurista y porfirista. El movimiento revolucionario estuvo más expuesto al desmembramiento ya que en muchos estados de la republica brotaron grupos rebeldes de revolucionarios que apenas habían oído hablar del programa. La situación empeoro al renacer el movimiento revolucionario, pues el grupo carrancista estuvo amenazado por el bando villista. Electo Carranza como presidente constitucional, el grupo revolucionario que había sobrevivido a las primeras divisiones apenas se conservo junto. En 1928 la lucha concluyo con la muerte de los tres candidatos revolucionarios: los generales Serrano y Obregón, asesinados y Arnulfo R. Gómez fusilado. Este hecho planteo una serie de problemas, había que nombrar un presidente interino que iniciara el periodo para el cual Obregón había sido ya electo, este tenia que satisfacer al grupo Obregonista, debía darle garantías a Plutarco Elías Calles.

    Frente a esta situación tan embrollada, en las cuales había participado Calles, este tuvo que optar por la solución de formar un Partido Nacional Revolucionario del cual saliera el candidato a presidente constitucional, el partido oficial nació, pues, de la necesidad de contener el desmembramiento de la familia revolucionaria.

    Este partido estaba destinado a sobrevivir mucho mas tiempo de lo imaginado, pues confió en el desenlace de la lucha por el poder, no a las armas sino al medio civilizado de un juego político, este partido culmino con una gran experiencia negativa, casi nueve años, durante los cuales hubo una serie ininterrumpida de intentos fallidos para formar un gran partido político, Nacional y Revolucionario.

    9. EL NACIONALISMO INSTUTUCIONALIZADO

    Aparte de los corridos revolucionarios y de las caricaturas en los periódicos, la verdadera cultura representativa de la revolución mexicana se inicia más claramente en el periodo de caudillismo revolucionario. Esta cultura hallará orgullosamente temas nacionales y los exaltara frente al extranjerismo característico de la era porfirista.

    El muralismo llego a cierto radicalismo nacionalista acorde con la militancia izquierdista de sus líderes. Curiosamente las obras más representativas fueron e8scritas en el extranjero como sucedió con el águila y la serpiente. Muchas novelas tienen un sello autobiográfico.

    El nacionalismo mexicano será útil a la burguesía en el poder será un equivalente al articulo 27 constitucional. El porfirismo había eliminado la verdadera cultura popular y nacional, quitando a los grupos indígenas y las tradiciones mexicanas los muralistas tenían juventud, talento y mucho que decir, en México la vieja academia de san Carlos se transformo en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1918, aparecen figuras como Siqueiros, David Alfaro, Diego Rivera, Orozco Romero, entre otros.

    El muralismo recibirá un nuevo impulso cuando Narciso Bassol estuvo al frente de la SEP. Orozco pinto un mural en Bellas Artes, mientras que Rivera decoró el Palacio de Cortés. Esta época es muy importante en materia educativa sobre todo cuando Vasconcelos ocupo la cartera de educación, aumento el salario a los profesores, creo un departamento de enseñanza indígena, edito un millón de libros de lectura fácil hizo la revista el maestro entre otras cosas.

    En la tercera década del siglo 20 aparece el cine sonoro en nuestro país, la película Allá en el Rancho Grande fue la que marco el inicio de la internacionalización del cine mexicano con todo lo positivo y lo negativo.

    El verdadero auge del cine industrial se inicio en 1935.

    El radio cobra auge en la década de los 30.

    Nuevo Estado burgués Mexicano

    CAPITULO 2:

    EL ESTADO POPULISTA

    INTRODUCCIÓN

    Entre 1934 y 1940 se sitúa el gobierno de Lázaro Cárdenas, primero en comprender 6 años. En el partido oficial se dibujan 2 concepciones desde antes de que Cárdenas fuera candidato; aquellos seguidores del Jefe Máximo y los que buscaban reorientar y revitalizar los principios revolucionarios. Ambas corrientes coincidían en que el PNR era el instrumento adecuado para lograr sus metas.

    Esta contradicción en el seno de la clase en el poder obedecía al creciente descontento popular, a la desintegración de la CROM y el ascenso de un movimiento obrero más independiente en el Estado. El auge popular estaba motivado por las consecuencias que la crisis mundial capitalista tuvo en el país y para colmo de esto la política de Calles había añadido leña al fuego, al frenar la reforma agraria y reprimir el movimiento obrero.

    La candidatura de Cárdenas se presentó como un compromiso entre las tendencias señaladas. Cárdenas lleva a la práctica sus ideas acerca de cómo desarrollar la economía del país y dotarlo de una mayor estabilidad política.

    Enfrentando el problema del campo, Cárdenas reparte cerca de 18 millones de hectáreas, con esto incorpora al mercado interno a una gran masa de campesinos, aumenta la producción agrícola de alimentos y de materias primas, crea el Banco de Crédito Ejidal e impulsa en algunas regiones al ejido colectivo.

    Durante el Cardenismo el Estado promueve el desarrollo industrial, se dan grandes pasos a la formación de la infraestructura para la industrialización y así se funda la Nacional Financiera, la Comisión Federal de Electricidad, el Banco Nacional de Comercio Exterior, se nacionalizan los ferrocarriles y petróleos, se incrementa la inversión en carreteras y vías férreas. Surgen nuevas industrias como la química siderúrgica, es decir se sientan las bases para el proceso de industrialización que se desarrollará a partir de 1940.

    Las inversiones extranjeras se redujeron durante ese sexenio por la expropiación petrolera, los peones obtuvieron tierras para defender la tierra que la revolución les había dejado.

    La desintegración de la CROM, la movilización obrera, la creciente influencia del Partido comunista dentro de los sindicatos fueron elementos que el régimen tuvo que tomar en cuenta al definir su política laboral. Los derechos de huelga y organización fueron respetados, se apoyó a lideres reformistas como Lombardo Toledo para propiciar la formación de la CTM y con ella la integración de un instrumento formidable que en manos de los trabajadores podía ser un arma revolucionaria y en manos del gobierno un aparato de control sobre los sindicatos.

    La actitud del gobierno cardenista frente a obreros y campesinos es abiertamente paternalista. El régimen pretende colocarse por encima de las clases, vigilar la lucha que se libra entre ellas para arbitrar a favor de la que tenga la razón impidiendo que se transforme la marcha de la nación. Impulsa la formación de centrales obreras y campesinas, pero también organiza a los empresarios privados con la formación de Cámaras industriales y de Comercio, en una palabra, aunque declara que sus simpatías están con los débiles pretende ser un estado que no esta al servicio de ninguna clase en particular sino al servicio de la nación del pueblo.

    Aunque el cardenismo desarrolló una política en lo económico, político y social, no fue, de ninguna manera, un intento socialista, ni mucho menos pretende establecer l dictadura del proletariado. Fue un régimen democrático-burgués reformista, un estado populista que sentó las bases para el desarrollo capitalista del país. Fue un plan maquiavélicamente preparado para someter a todas las clases sociales a un proceso de corporativización y que la mayoría de sus acciones eran premeditadas en ese sentido.

    Como un instrumento necesario para aplicar su política, Cárdenas reformó al PNR lo transformó en el Partido de la Revolución mexicana (PRM). Lo integraban 4 sectores: obrero, campesino, militar y medio a los que se afiliaron las centrales y organizaciones populares que de esta manera empezaron a perder su independencia o el reducido margen que tenían.

    El impulso que se le da a la educación socialista, se percibe muy claramente la idea de revitalizar una revolución - la mexicana - par formar una sociedad libre de explotación, lo que se buscaba era una situación más acorde con las necesidades técnicas de una industria en crecimiento, que combatiera el dogmatismo y el fanatismo religioso.

    Las organizaciones de izquierda nunca supieron tener una política independiente y correcta frente al cardenismo, el PCM osciló desde una posición ultra izquierdista que lo lleva a afirmar que el triunfo de Cárdenas significaba el fascismo el México.

    Desde posiciones de derecha van a oponerse al cardenismo un sector importante de terratenientes de viejo tipoy de empresarios incapaces de comprender la proyección histórica de las reformas que se realizaban. También el imperialismo va a manifestar una gran hostilidad al intento cardenista de redefinir sus relacionas y obligar a las empresas extranjera a respetar las reglas del juego que la burguesía empezaba a establecer.

    Como instrumentos de presión van a formar la Unión Nacional Sinarquista y el Partido Acción Nacional.

    El régimen cardenista no fue un esfuerzo continuado de reformas. Tuvo dos etapas: La primera se prolongó hasta 1938 y culminó con la expropiación petrolera, en ella se generaron la mayoría de las reformas efectuadas. La segunda etapa va desde 1938 hasta el cambio de presidente, durante esta se pretendió consolidar las reformas emprendidas.

    El aspecto más importante fue la sucesión presidencial de Cárdenas, lo sustituyó Manuel Ávila Camacho. El régimen Avilacamachista inició una modificación sustancial en la política gubernamental.

    1. EL PLAN SEXENAL

    La segunda convención del PNR presenció la formula de un plan en el que términos ambiguos y generales e inclusive contradictorios, evitaron una confrontación total y definitiva entre las fuerzas en pugna. El plan sexenal reflejaba también la presencia combativa de círculos radicales y verdaderamente revolucionarios dispuestos a luchar por una reorientación y revitalización del espíritu y de la acción revolucionarios.

    El PNR era el único instrumento que podía hacer plausible su realización, la línea revolucionaria exigía necesariamente un previo dominio del partido, o al menos, la neutralización del partido por parte de un gobierno que se mantuviera por si mismo y utilizar con libertad todos los medios a su disposición. Esta última posibilidad implicaba un cambio esencial en la mecánica política del país, dado que en esos momentos el gobierno y el presidente eran manipulados por el partido. Siendo aceptada por todos la jefatura de Calles. La posibilidad de que el gobierno se independizara del partido, implicaba el transito a un sistema presidencial en cual el gobierno asumía a primacía directiva y el partido pasaba a la categoría d instrumento.

    El plan sexenal se ha presentado como el producto de la visión política de Calles, con respecto al callismo se intentaba ser patente su postura conservadora desde un principio, al expresar que se debía actuar de acuerdo a las posibilidades del presupuesto, intentando limitar así de antemano las posibilidades de acción revolucionaria de un nuevo gobierno y olvidando que de hecho el presupuesto que fija también en función de la política social y económica que se realice.

    Se intenta presentar al plan sexenal como la expresión política de un partido clasista que defiende los intereses de la clase obrera. Había algunos políticos que empezaron a compenetrarse con la doctrina marxista y se convertían en fervorosos adictos de la misma, el socialismo implicaba mas la necesidad de una reivindicación social y económica, que la postulación de un programa especifico a corta con la filosofía marxista-lenista.

    El plan sexenal mismo declara que el PNR ataca la doctrina socialista que sustenta la revolución mexicana. Lombardo Toledo señala este plan mantiene la propiedad privada y que debido a ello no constituye un plan revolucionario y no pretende cambiar el régimen económico de la sociedad mexicana también expresa que el estado mexicano debe asumir y mantener una política de intervención reguladora de las actividades económicas de la vida nacional, el estado es un agente efectivo de gestión y ordenación de los fenómenos vitales del país no un mero custodio de la integridad nacional de la paz y el orden publico.

    La constitución de 1917 mantiene el respeto a los derechos e iniciativas individuales, pues no quiso llegar a un régimen de absorción y nulificación del individuo por el estado. Es así que el plan sexenal postulara la propiedad privada como garantía de los individuos y estipulará el estricto apego a la a pequeña propiedad privada.

    El intervencionismo estatal del plan sexenal se expreso en cuatro campos fundamentales: el agrario, el industrial, el sindical y el educativo.

    A pesar de algunas contradicciones internas la política agraria del plan sexenal podía ser la base para una amplia reforma agraria que cambiara toda la fisionomía social de México. Y los 18 años de revolución fueron solo testigos de tímidos comienzos o de iniciativas desvirtuadas.

    Si bien la plataforma agrarista postulaba una revolución agraria, en el campo industrial se daba un verdadero reformismo ya que se hablaba de la creación y desarrollo de diferentes empresas nacionales. Con respecto al petróleo, se expresaba que se intervendría para lograr el equilibrio de fuerzas económicas de la industria petrolera, estimulando el desarrollo de las empresas nacionales.

    En el campo económico se postulaba una política nacionalista, una cuidadosa revisión del comercio exterior y del régimen de producción, todo ello con base en el interés social.

    La nueva política económica se basaría en un intervencionismo estatal que regule las relaciones que se dan en el proceso económico entre los diferentes factores y respetando la presencia y la acción de los mismos.

    En el campo sindical el gobierno revolucionario debe verse como el patrono de las realizaciones obreras y así mimo lograr la realización de contratos colectivos de trabajo, se estipula también que el estado velara por que los sindicatos desempeñaran lo mas eficientemente posible la función social, sin que esta pueda salirse de sus propios limites y convertirse en un instrumento de opresión. Todo esto nos da la visión de un movimiento obrero dependiente del estado y protegido por el.

    La comisión encargada de formular el proyecto del plan sexenal, al frente de la cual se encontraba el senador callista Carlos Rivapalacio, propuso continuar con la educación laica, racionalista y anti religiosa, pero sin intentar fijar una orientación ideológica o doctrinaria en el campo educativo, remarcando la interpretación racionalista - socialista y fundamentalmente antirreligiosa. La trascendencia de la educación socialista se negaron a aceptarla y el rechazo a la educación socialista se expresaba en el temor de que hubiese un viraje radical social y económico.

    Sebastián Mayo señala que entre os mas activos políticos que lucharon por la implantación de la educación socialista se encuentra Froylán Manjarez, uno de los allegados a Cárdenas.

    Cárdenas durante su gira electoral se convirtió en ferviente predicador de la educación socialista, esto le habría posibilidades de realizaciones sociales y lo libraba de la esencia antirreligiosa.




    Descargar
    Enviado por:Mathajosh
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar