Literatura


Novela española de Posguerra


NOVELA ESPAÑOLA DE POSTGUERRA

INTRODUCCIÓN

Al finalizar la guerra civil autores como Unamuno murieron y otros marcharon al exilio quedando sus novelas totalmente prohibidas. Baroja y Azorín regresaron del exilio y se encontraron con un destrozado y confuso panorama. Sus obras perdieron prestigio porque no aportaban nada renovador. Triunfaron escritores como Wenceslao, un autor conservador con su obra la fiel infantería y Ballester y su Javier Mariño joven conservador que se pasa al bando falangista.

NOVELA DE LOS 40

  • REALISMO TRADICIONAL-

Zunzunegui escritor conservador caracterizado por su inconformismo y crítica a la bajeza moral española. Su mejor novela: Esta oscura desbandada.

Ignacio Agustí creador de la saga de los Rius de aquí viene el nombre de novela río, narración de distintos personajes de diferentes hilos argumentales.

- LA NOVELA TREMENDISTA-

El resurgimiento de la novela de postguerra se produjo con la publicación de La familia de pascual duarte , la más destacada e innovadora de las postguerra, de CAMILO JOSÉ CELA. Se ha llamado tremendista a aquellas novelas que presentan “un desquiciamiento de la realidad en un sentido violento con palabras, expresiones, hechos, situaciones o ambientes de aspecto desgarrado, cruel o repulsivo.

LA NOVELA EXISTENCIAL

Caracterizada por la miseria de la vida cotidiana. Los temas preferentes son la frustración, la inadaptación, la enfermedad y la muerte.

Los personajes viven angustiados por la dureza del vivir. Son seres frustrados en sus ilusiones, sencillas; solitarios por haber perdido a sus seres queridos, y marginados. Su técnica narrativa es tradicional, barojiana. Son novelas tristes, que intentaban reflejar las inquietudes y el malestar general en que se vivía.

CARMEN LAFORET en 1945 ganó el premio Nadal con nada, una de las novelas que mayor éxito ha tenido en toda la narrativa de postguerra. MIGUEL DELIVES ganó en 1947 el premio Nadal con la sombra delciprés es alargada.

LA NOVELA DE LOS 50

-NOVELA SOCIAL-

Hacía hincapié en la inquietud ante los problemas de la sociedad, la búsqueda de sus causas y las consecuencias de éstos y, sobre todo, la denuncia de hechos y situaciones. Su tema principal es la sociedad. Denuncia alguna injusticia social y cuyo autor adopta una postura comprometida. Cabe distinguir:

  • Obras denunciadoras y solidarias con los estamentos más débiles y desprotegidos de la sociedad.

  • Obras que adoptan una visión politizada de los problemas sociales defendiendo una tesis política determinada.

Cabe destacar:

  • La colmena de Cela: estructura caleidoscópica, sus personajes aparecen y desaparecen continuamente en secuencias cortas. Tiene un gran objetivismo o conductismo. El autor se distancia de la realidad.

  • El camino de Delibes: narra el despertar de la vida de un niño de 11 años. Otras obras: mi idolatrado hijo SiSi; Diario de un cazador; la hoja Roja; y las ratas.

  • Ballester destacó con su novela: los gozos y las sombras.

GENERACIÓN DE MITAD DE SIGLO

Es un grupo de escritores que empezó a publicar novelas de temática social englobando a la novela del realismo social y a la novela Neorrealista. Características:

  • Temática: mundo rural, laboral, urbano, burgués…

  • Época: contemporánea. Algunas novelas vuelven atrás en el tiempo mostrando el ámbito de la guerra.

  • Intención:

    • Ético-moral: de carácter útil al servicio del hombre y mejoras de sus condiciones.

    • Comprometida con la realidad social.

  • Personajes: multiples y variados y presentan un personaje colectivo.

  • Punto de vista: objetivo. Es el testimonio directo, libre de toda valoración. Deriva del conductismo Jhon Dos Pasos en Manhatan Transfer frente al narrador omnisciente el autor queda oculto tras las palabras de sus personajes, efectos que contemplan directamente la realidad.

  • Trama: narración lineal, cronológica, sin saltos en el tiempo.

  • Tiempo: reducido. Breves periodos de tiempo.

  • Lenguaje: uso del diálogo abundante. Utilización de modismos o giros del habla popular. Predominio del estilo directo.

NOVELAS NEORREALISTAS

Toman un enfoque crítico y testimonial de la realidad. Sin apartar los problemas sociales, se centra en la problemática personal de la sociedad.

Destaca sobre todo, aparte de Cela, Sánchez Ferlosio con el jarama; Ignacio Aldecoa con Gran sol; Jesús Fernández Santos con los bravos; Ana María Matute con Primera memoria.

  • Novela de realismo social.

Plantean la situación de las clases más humildes y explotadas o critican a la burguesía. Intención es la denuncia de las lacras sociales.

    • José María Caballero con Dos días de Septiembre.

    • Juan García Hortelano con tormenta de verano.

    • Alfonso Grosso con la zanja.

    • Goytisolo con la isla.

RENOBACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Década de los 60- proceso de renovación narrativa en los autores anteriormente citados. Se añaden novelistas más jóvenes con obras de atrevida tendencia experimental.

GRANDES RENOVADORES

  • Marcel Proust con en busca del tiempo perdido.

  • Thomas Mann con Montaña mágica - creador de la novela intelectual, innovación del personaje colectivo.

  • Franz Kafka con la metamorfosis.

  • James Joyce con Ulises - monólogo interior. Es una transcripción de los diálogos. Usa la técnica del contrapunto (narra alternativamente lo que hacen los personajes).

La novela o narrativa existencialista tuvo su aparición poco antes de la II Guerra Mundial, tomando como tema central la angustia del hombre que vive en un mundo absurdo.

  • Jean Paul Sastre con la nausea.

  • Albert Camus con la peste.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar