Lenguaje, Gramática y Filologías
Nivel fónico
LENGUA Y LITERATURA
NIVEL FÓNICO
ÍNDICE
Introducción
1.1Lengua y habla
1.2 El signo lingüístico
1.3 La lengua oral y la lengua escrita
El sonido
2.1 Producción del sonido articulado
2.2 Rasgos articulatorios de los sonidos
2.3 Rasgos acústicos de los sonidos
Fonética y fonología
3.1 Rasgos pertinentes
3.2 Oposición y neutralización
3.3 Fonemas y alófonos
El sistema vocálico español
4.1 Definición de vocal
4.2 Clasificación de las vocales
4.3 Características del sistema vocálico
Las agrupaciones vocálicas
5.1 Definición y clases de diptongos
5.2 Definición y clases de triptongos
5.3 Hiato, diéresis y sinéresis
La sílaba
6.1 Definición, clases y estructuras silábicas
6.2 La sílaba, el acento y la palabra
6.3 Características de la sílaba
El sistema consonántico
7.1 Definición de consonante
7.2 Clasificación de las consonantes
7.3 Características de las consonantes
El acento
8.1 Definición y clases de acento
8.2 Clasificación de las palabras por la posición del acento
8.3 Características del acento
La entonación
9.1 Grupo fónico y pausa
9.2 La entonación y sus clases
9.3 El fonema y sus clases
10. La trascripción y la escritura
10.1 La trascripción fonética y la pronunciación
10.2 La escritura y la ortografía
10.3 Trascripción fonética de un texto breve
11. Figuras estilísticas del nivel fónico
11.1 Aliteración y onomatopeya
11.2 Paranomasia
11.3 Similicadencia
11.4 Calambur
Bibliografía
Introducción
1.1 Lengua y habla
La lengua
Es una de las formas específicas del lenguaje. Su naturaleza es esencialmente oral; sin embargo al ser perpetuada por la escritura se convierte en idioma. La lengua permite la comunicación entre los miembros de una comunidad idiomática.
El habla
Es el uso individual que cada persona hace de su lengua. En su caracterización intervienen la edad, el sexo, el estado de ánimo, la ocupación y tantos otros factores porque, por ejemplo, hay diferencias y de hecho se puede distinguir el habla de un hombre, de una mujer, de un adulto, de un sano, de un enfermo, etc.
1.2 El signo lingüístico
La comunicación entre las personas se establece por medio de signos. El hombre posee un medio completo para expresar todo lo que sabe y siente; es el lenguaje.
El lenguaje está compuesto por signos lingüísticos y éstos siempre tienen dos partes inseparables:
El significado que es la idea o contenido que tenemos en la mente de cualquier palabra conocida.
El significante que es el conjunto de sonidos o letras con que transmitimos el contenido de esa palabra conocida.
Características del signo lingüístico
- Biplánico: Un plano se refiere a la idea que se forma en nuestra mente, es decir, al significado, se llama plano del contenido. El otro plano se refiere a los sonidos o las letras que forman la palabra, es decir, al significante, se llama plano de la expresión.
- Arbitrario: La relación entre el significado y el significante del signo lingüístico es un acuerdo libre entre los hombres. Cada comunidad de hablantes utiliza distintos significantes para un mismo significado. La palabra que nos sirve para referirnos a "pájaro" es pájaro pero podría ser otra y todos lo entenderíamos.
- Articulado: El signo lingüístico puede descomponerse en partes más pequeñas.
- Lineal: Los signos lingüísticos se ordenan unos detrás de otros.
1.3 La lengua oral y la lengua escrita
Lengua oral
Está formado por sonidos.
Características del lenguaje oral:
- Expresividad.
La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva.
- Vocabulario.
Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones.
O sea, entonces, no...
Lenguaje escrito.
Está formado por letras.
Características del lenguaje escrito:
- Expresividad.
Es menos expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo que queremos.
- Vocabulario.
Se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo a pensar más y se puede corregir si nos equivocamos.
El Sonido
2.1 Producción del sonido articulado
Cavidades infraglóticas u órgano respiratorio
Aquí encontramos los órganos propios de la respiración: pulmones, bronquios, tráquea. Los pulmones son los que presenta el papel más relevante. Su misión es doble: por una lado, fisiológica, en cuanto que son instrumento de la respiración con toda la serie de transformaciones bioquímicas que en ellos se originan; por otro, el de servir de proveedores de la cantidad de aire suficiente para que el acto de la fonación sea realizable.
Los pulmones tienen constantemente dos movimientos; el de inspiración, absorbiendo aire, y el de espiración, expulsándolo. Durante este segundo movimiento se puede producir el sonido articulado. El aire contenido en los pulmones va a parar a los bronquios, y de aquí a la tráquea, órgano constituido por anillos cartilaginosos superpuestos que desemboca en la laringe.
Cavidad laríngea u órgano fonador
La laringe está situada inmediatamente por encima de la tráquea, y constituida por una serie de cartílagos que envuelven las llamadas cuerdas vocales.
Las cuerdas vocales son dos tendones cuyo reborde interior es algo más grueso. Están situadas horizontalmente en dirección anteroposterior. Por su parte anterior, están unidas la cartílago tiroides (llamado también nuez o manzana de Adán), y por la posterior, a los dos cartílagos aritenoides.
El espacio vacío que queda entre las dos cuerdas vocales recibe el nombre de glotis.
Si las cuerdas vocales se aproximan y comienzan a vibrar se origina el sonido articulado sonoro. Si por el contrario, solamente se acercan, pero no vibran, se origina el sonido articulado sordo.
La vibración de las cuerdas vocales provoca la formación de una onda sonora, que conocemos con el nombre de tono fundamental. Esta onda así creada no es simple, sino compuesta, ya que el tono fundamental crea una serie de armónicos que se le superponen.
La onda compuesta formada en la laringe pasa a los órganos articulatorios que actúan como filtros que sólo dejan pasar las frecuencias que coinciden con estas cavidades de resonancia. Este conjunto formado por el tono fundamental más los armónicos filtrados constituyen el timbre del sonido.
En la laringe se encuentra también el origen de otra propiedad del sonido articulado, la intensidad de la voz. El aire contenido en los pulmones puede ser impulsado con una mayor o menor energía hacia las cuerdas vocales; la presión del aire sobre ellas determina una mayor o menor amplitud vibratoria, que es la causante de la intensidad del sonido.
Cavidades supraglóticas
Al pasar la corriente de aire (vibrando o no, según haya sido la actuación de las cuerdas vocales) por la zona laríngea, entra en la región laringofaríngea, y desde aquí a la faringe oral. Si el velo del paladar está adherido a la pared faríngea, el aire fonador sale solamente a través de la cavidad bucal, dando origen a los sonidos articulados orales, como [p, b, s, k], etc. Si el velo del paladar desciende, está separado de la pared faríngea, el aire fonador sale a través de la cavidad nasal solamente (los órganos de la cavidad bucal están cerrados), produciéndose los sonidos consonánticos nasales como "m", "n" o "ñ".
Cuando el sonido es oral, la única gran cavidad que encontramos es la bucal. Al poder cambiar fácilmente, gracias a la movilidad de la lengua, el volumen y la forma de la cavidad bucal, se origina la más variada gama de timbres; estos timbres dan lugar a los distintos sonidos articulados. La producción del sonido articulado se debe primordialmente a una causa psíquica, intencional, previa a todo otro movimiento orgánico.
Cuando queremos emitir un sonido, el cerebro, desde su centro nervioso, envía un impulso neuromotriz a través del nervio llamado recurrente. Este nervio, considerándolo bajo un punto de vista muy simplificado, tiene sus terminaciones en el diafragma y en las cuerdas vocales.
El nervio recurrente por un lado actúa sobre el diafragma, comprimiéndolo sobre los pulmones, que envían de esa manera el aire necesario para la fonación, y por otro lado, actúa sobre las cuerdas vocales, haciendo que se estrechen más o menos, o que se junten totalmente y comiencen a vibrar.
2.2 Rasgos articulatorios de los sonidos
La clasificación fonética de los sonidos se según los siguientes criterios:
- Punto de articulación.
Atendiendo al punto de articulación de la cavidad bucal en que se articula el sonido y a los órganos de dicha cavidad que intervienen en al
articulación, los sonidos pueden ser:
- Sonidos labiales: Intervienen los labios superiores e inferiores.
- Sonidos labiodentales: Interviene el labio inferior sobre el que se apoyan los dientes superiores.
- Sonidos dentales: La lengua se apoya en los dientes superiores.
- Sonido interdental: La lengua sale ligeramente en los dientes superiores.
- Sonido alveolar: La lengua se apoya en los alvéolos.
- Sonido velar: La lengua se retrasa hasta el velo del paladar.
- Sonidos palatales: La lengua se apoya en el paladar duro.
- Por al modo de articulación.
Si atendemos al grado de abertura o de cierre de los órganos articulatorios en relación con la posición que adoptan:
- Sonidos vocálicos: EL aire proviene de los pulmones y encuentra la cavidad bucal libre de obstáculos en su salida al exterior.
- Sonidos consonánticos: igual que los anteriores, pero en la expulsión del aire, si hay algún obstáculo.
Estos sonidos se clasifican en: Oclusivo, fricativo, liquidas, africadas, orales, nasales, laterales y vibrantes.
2.3 Rasgos acústicos de los sonidos
Podemos decir que los componentes acústicos del sonido articulado son:
- Tono: es el resultado del número de vibraciones completas de las cuerdas vocales por unidad de tiempo (o lo que es lo mismo, de la frecuencia). Los cambios de frecuencia o de tono son los que reflejan en español las variaciones melódicas de la voz, la entonación.
- Timbre: es el resultado de la conformación de los armónicos en un sonido, conformación que depende del volumen y abertura de las cavidades de resonancia donde se produce.
- Intensidad: La intensidad depende de la amplitud de la vibración total, es decir, de la suma de las amplitudes de todos los armónicos. Cuanto mayor es la energía articulatoria que empleamos en la emisión de un sonido, mayor será la amplitud (separación máxima de las cuerdas vocales de su posición de reposo), y por lo tanto, la intensidad.
- Duración: es el tiempo que empleamos en la emisión de un sonido. Se le llama también cantidad. La cantidad absoluta suele expresarse en centésimas de segundo.
Fonética y fonología
3.1 Rasgos pertinentes
Existe en una lengua todo un gran conjunto de sonidos en los que al variar un rasgo determinado, varía radicalmente su significado.
El paso de una sorda a una sonora lleva consigo un cambio de significado, diciéndose entonces que ese rasgo de sonoridad es pertinente o funcional.
3.2 Oposición y neutralización
Para proceder a la identificación de los fonemas de una lengua es necesario emplear el procedimiento de la conmutación sucesiva. La relación que existe entre dos fonemas conmutables recibe el nombre de oposición.
Cuando en ciertas posiciones dos fonemas pierden su función distintiva se dice que se neutralizan.
3.3 Fonemas y alófonos
La unidad fonológica más pequeña en que puede dividirse un conjunto fónico recibe el nombre de fonema. Este es un sonido ideal o modelo de sonido.
Un fonema puede tener diferentes realizaciones fonéticas, de acuerdo con el contexto en que se halle situado. Un solo fonema /n/, según las modificaciones que sufre por la acción de los sonidos que lo rodean, puede variar su lugar de articulación sin que por ello cambie el valor significativo de la palabra. Estos sonidos nuevos que resultan reciben el nombre de alófonos o variantes combinatorias.
El sistema vocálico español
4.1 Definición de vocal
Una vocal es un sonido del lenguaje humano que se produce al expulsar el aire sin interponer ningún obstáculo en su camino. También la forma de representar ese sonido.
4.2 Clasificación de las vocales
Clasificación fisiológica de las vocales españolas.
Vocales altas, medias y bajas
Si la lengua se aproxima hasta un máximo permisible para la articulación vocálica, bien al paladar duro o al paladar blando, se origina una serie conocida con el nombre de vocales de pequeña abertura, vocales cerradas, vocales altas o vocales extremas, tales como [i, u].
Si la lengua se separa aún más de la bóveda palatal, y ocupa un límite máximo de alejamiento, se originan las llamadas vocales de gran abertura, vocales abiertas o vocales bajas, como la [a].
Vocales anteriores, posteriores y centrales
Cuando la lengua ocupa una posición articulatoria en la región delantera de la cavidad bucal se originan las vocales de la serie anterior, o simplemente vocales anteriores o palatales [i, e].
Si en vez de ser la parte predorsal de la lengua la que se aproxima al paladar duro es el postdorso el que se acerca a dicha región se originan las vocales de la serie posterior, o simplemente vocales posteriores o velares, como [u, o].
Si el dorso de la lengua se encuentra en una región cubierta por el medio paladar se originan las vocales centrales [a].
Vocales orales y vocales oronasales
Se considera vocales orales cuando durante la emisión el velo del paladar está adosado a la pared faríngea y la onda sonora sale únicamente a través de la cavidad bucal.
Se considera vocales oronasales cuando el velo del paladar está situado en posición media entre la lengua y la pared faríngea, no obstruyendo ninguno de los dos caminos. De esta manera, la onda sonora sale al mismo tiempo por la cavidad bucal y por las fosas nasales.
Vocales labializadas y deslabializadas
Se considera que las vocales posteriores van acompañadas de labialización y las anteriores son normalmente deslabializadas.
Vocales acentuadas y vocales inacentuadas
Las vocales que reciben un máximo de energía articulatoria dentro del grupo fónico o dentro de una palabra reciben el nombre de vocales acentuadas o tónicas.
Las vocales que reciben un mínimo de intensidad articulatoria reciben el nombre de vocales inacentuadas o átonas.
Vocales largas y breves
El estudio experimental del español demuestra que, aunque la cantidad vocálica no es de relevancia fonológica, como en otras lenguas, en realidad, hay vocales de cantidad relativamente diferente que pueden llamarse largas y breves e incluso semilargas y semibreves.
Pero las llamadas largas no suelen ser tan largas como las del inglés feel, soon, y las breves no son tan breves como las vocales inacentuadas inglesas. Desde el punto de vista práctico, por tanto, deben considerarse todas las vocales del español como breves, con algunas excepciones. Los estudiantes de habla inglesa tiene que evitar la tendencia hacia el alargamiento de la vocal acentuada en palabras oxítonas (agudas), como amar, comer, repetir, etc.
Clasificación acústica de las vocales
· Agudas, cuando la lengua ocupa una posición anterior dentro de la cavidad bucal.[i, e].
· Graves, cuando la lengua ocupa una posición posterior, originándose una gran cavidad de resonancia anterior. [u, o].
· Neutras, cuando la lengua ocupa una posición media y baja [a].
4.3 Características del sistema vocálico
Desde el punto de vista fonético, las vocales son sonidos que presentan la mayor abertura de los órganos articulatorios, el mayor número de vibraciones de las cuerdas vocales en una unidad de tiempo, el máximo de hipertonos y armónicos, y la mayor musicalidad de entre todo el material fónico de nuestra lengua. Además, en español, la vocal es el único sonido capaz de construir un núcleo silábico bien por si misma o bien por consonantes los llamados márgenes silábicos.
Desde el punto de vista fónico las vocales se oponen a las consonantes precisamente por su capacidad de formar núcleo silábico.
La característica más importante del sistema vocálico es la formación de su timbre.
Las agrupaciones vocálicas
5.1 Definición y clases de diptongos
Un diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los diptongos se forman cuando se suceden una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u) o viceversa, siempre que la vocal cerrada (i, u) no sea tónica.
Clases:
*Diptongos crecientes: En estos, la vocal que forma el núcleo silábico esta situada en posición secundaria, por lo que los órganos articulatorios, principalmente la lengua, se desplazan desde una posición cerrada a una abierta
En castellano conocemos 8 diptongos crecientes:
(ja),(je),(jo),(ju),(wa),(we),(wi),(wo)
*Diptongos decrecientes: En estos, la vocal que forma el núcleo silábico esta situada en primera posición, por lo que los órganos articulatorios se desplazan desde una posición abierta a una cerrada. La vocal mas cerrada recibe el nombre de semivocal.
En castellano existen 6 diptongos decrecientes:
(Ai),(ei),(oi),(au),(eu),(ou)
5.2 Definición y clases de triptongos
La unión de tres vocales en una sola sílaba se denomina triptongo. Un triptongo está formado por un grupo de tres vocales en el que la vocal situada en el centro es siempre abierta (a, e, o), en tanto que las de los extremos son cerradas (i, u).
Clases: iai-; iei-; iau-; ioi-; uai-, uay-; uei-, uey-; uau-.
5.3 Hiato, diéresis y sinéresis
- Hiato. Dos vocales abiertas [a, e, o] en contacto en una palabra no forman diptongo. Tampoco forman diptongo las vocales cerradas [i, u] cuando una de ellas es tónica. Cuando un diptongo compuesto de una vocal abierta [a, e, o] y una cerrada [i, u] ésta es tónica, lleva tilde y no forma diptongo sino hiato.
- Diéresis. La diéresis o crema es un signo que se coloca encima de las vocales en las siguientes ocasiones:
Para indicar que ha de pronunciarse la vocal u en las combinaciones gue- y gui-.
En textos poéticos, la diéresis puede usarse colocada sobre la primera vocal de un posible diptongo, para indicar que no existe.
De esa forma la palabra a la que afecta y el verbo en que se incluye cuentan con una sílaba más.
[RAE: Ortografía 1999: § 5.11.1]
- Sinéresis. La palabra viene del latín synaeresis, y esta del griego synaíresis, del verbo synaireín que significa `tomar con'. Reducción a una sola sílaba, en una misma palabra, de vocales que normalmente se pronuncian en sílabas distintas.
La sílaba
6.1 Definición, clases y estructuras silábicas
Se llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. La división silábica se realiza mediante guiones ( - ) y dependiendo del número de sílabas una palabra puede ser:
- Monosílaba: Una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos palabras iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica). Ej: sol, sí, más, dos, sed...
- Bisílaba: Dos sílabas. Ej: calor, mano, árbol...
- Trisílaba: Tres sílabas. Ej: repetir, recoger...
- Polisílaba: Más de tres sílabas. Ej: azulado, diccionario, policlínica.
Clases
· Sílaba y sílaba cerrada: la sílaba que termina en vocal, es decir, en el mismo núcleo silábico, recibe la denominación de abierta. Por el contrario, si la sílaba que termina en una o más consonantes recibe el nombre de cerrada.
· Sílaba acentuada o tónica o inacentuada o átona: aquellas sílabas cuyo núcleo silábico soporta la intensidad de la palabra o grupo fónico en que se encuentran situadas, reciben el nombre de acentuadas o tónicas.
Por el contrario, las sílabas cuyo núcleo silábico no posee una intensidad del mismo grado que el de las tónicas, reciben el nombre de inacentuadas o átonas.
Estructura
La vocal o vocales que entran a formar parte de la sílaba se denominan cima o núcleo silábico. Cuando la vocal es única, tenemos la cima simple. Cuando hay dos o tres vocales se denomina cima compuesta. La consonante o grupo de consonantes que pueden preceder a la cima se llama cabeza. La consonante que puede seguir a la cima se llama coda.
6.2 La sílaba, el acento y la palabra
En la formación de toda sílaba intervienen tres fases:
Una fase inicial que tiende desde la cerrazón de los órganos articulatorios hacia una mayor abertura. También se conoce esta parte con el nombre de explosión.
Una segunda fase culminante o central, llamada núcleo silábico, que es el eje y sostén de la sílaba. En esta parte se destaca:
Ofrece la facultad de poder prolongar cuantitativamente el fonema que constituye en núcleo silábico.
Presenta un máximo de abertura.
Presenta un máximo de sonoridad.
Presenta un máximo de intensidad.
Y por último una fase final que tiende desde la abertura hasta la cerrazón. Se conoce con el nombre de implosión.
Atendiendo al lugar que ocupa la sílaba tónica (clases de palabras):
- Agudas : silaba tónica en último lugar
- Llanas: silaba tónica en penúltimo lugar
- Esdrújulas: silaba tónica en antepenúltimo lugar
- Sobreesdrújulas: silaba tónica anterior al antepenúltimo lugar.
Los monosílabos no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Su colocación se describe en el apartado correspondiente.
· Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, n o s.
· Se acentúan todas las palabras agudas que terminan en vocal, n o s.
· Todas las palabras esdrújulas se acentúan.
· Las sobreesdrújulas se acentúan o no dependiendo de la palabras que formen dicha palabra compuesta.
Una palabra es, intuitivamente, cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita que puede aparecer libremente en cualquier posición y que está dotada de una función.
6.3 Características de la sílaba
Conforme a su capacidad de poder constituir sílabas o no, los fonemas españoles se pueden clasificar en: silábicas y no silábicas. Las consonantes nunca pueden formar núcleos silábicos, mientras que las vocales pueden ser núcleos silábicos y márgenes silábicos.
La sílaba, según el número de fonemas que la constituyen, puede ser: monofonemática, cuando sólo tiene uno; polifonemática, cuando tiene más de uno.
La clasificación tipológica de las sílabas en orden de mayor a menor frecuencia; se estructura de la siguiente manera: CV, CVC, V, CCV, VC, CCVC, VCC, CVCC, CCVCC, o bien: CD, CDC, CCD, D, CCDC, DC.
C= consonante
V= vocal
D= diptongo
El español muestra una clara tendencia a la sílaba abierta.
El sistema consonántico
7.1 Definición de consonante.
Una consonante es un sonido de la lengua originado por el cierre o estrechamiento de los órganos de articulación. Se producen sólos o acompañados de una vocal.
A diferencia de las vocales, las consonantes pueden o no tener un sonido cierto, mientras el de las vocales es relativamente variable. Una consonante es el apoyo de las vocales, sea sonoro o no, para que se puedan articular palabras con más flexibilidad.
7.2 Clasificación de las consonantes.
Estos se clasifican según los siguientes rasgos:
* Modo de articulación: oclusiva, africadas, fricativas y liquidas(laterales y vibrantes).
* Punto de articulación: bilabial, labiodental, interdental, dental, alveolar, palatal y velar.
* Acción de las cuerdas vocales: sordas o sonoras.
* Acción del velo del paladar: nasal.
7.3 Características de las consonantes.
Las consonantes se articulan con un movimiento de cierre seguido de otro de abertura, con un mínimo articulatorio entre estos dos puntos.
Las consonantes no pueden constituir sílabas por si solas, mientras que las vocales si. Al emitir una consonante, el aire espirado, encuentra obstáculos de diversa índole, para salir de la boca, mientras que en las vocales el aire no encuentra ningún obstáculo.
El acento
8.1 Definición y clases de acento.
Tono superior que se imprime a una sílaba distinguiéndola del resto de la palabra.
- Acentos rítmicos: Si el acento estrófico coincide con una sílaba par, son rítmicos todos los acentos que vayan en sílaba par; y si el acento estrófico va en sílaba impar, son acentos rítmicos todos los acentos que vayan en sílabas impares.
- Acentos extrarrítmicos: Los acentos que no coinciden en el mismo tipo de sílaba (par o impar) que el acento estrófico.
- Acentos antirrítmicos: Son acentos antirrítmicos los que van en la sílaba inmediatamente anterior o posterior a un acento rítmico.
8.2 Clasificación de las palabras por la posición del acento.
En algunas lenguas la posición del acento en la palabra es fijo; sin embargo, hay otro tipo de lenguas en la que la posición del acento es libre como es el caso del español.
Según el lugar que ocupa el acento o la sílaba acentuada en el interior de la palabra, se puede realizar la siguiente clasificación:
- Aguda: La silaba acentuada ocupa el ultimo lugar de la palabra.
- Llana: La silaba acentuada ocupa el penúltimo lugar de la palabra.
- Esdrújula: Cuando la sílaba acentuada ocupa el antepenúltimo lugar de la palabra.
- Sobresdrújula: en formas compuestas la silaba acentuada es adelantada aún a la antepenúltima sílaba.
8.3 Características del acento.
Características generales
El acento es un rasgo prosódico, fonológico, cuya finalidad es poner de relieve un sonido o un grupo de sonidos.
Dispone de tres elementos:
· La intensidad depende de la amplitud de la vibración de las cuerdas vocales.
· La altura musical depende de la frecuencia del tono fundamental del sonido.
· La duración depende de la cantidad relativa de sonido.
La entonación
9.1 Grupo fónico y pausa
Recibe el nombre de grupo fónico la porción de discurso comprendida entre dos pausas. El grupo medio fónico oscila en español entre las ocho y las once sílabas.
Es importante la noción de grupo fónico por dos causas: primero por la naturaleza fonéticas de los sonidos que se encuentran en posición inicial del grupo y segundo , los compartimentos tonales al final de cada grupo fónico nos dan lso niveles determinados que son la característica principal de la entonación.
Pausas
Las interrupciones o detenciones que realizamos cuando hablamos o leemos reciben el nombre de pausa.
Las pausas se originan por razones fisiológicas, vienen determinadas por la necesidad de respirar y re recuperar el aire que nuevamente necesitamos para la fonación, y lingüísticas, estas pueden ser:
- Pausa final absoluta: después de un enunciado completo.
- Pausa enumerativa: la que se produce entre los miembros de una enumeración.
- Pausa explicativa: la que se produce en el principio y final de un enunciado explicativo.
- Pausa potencial: la que se realiza por voluntad del hablante.
- Pausa significativa: su presencia o ausencia cambia por completo la significación del enunciado.
9.2 La entonación y sus clases.
La entonación es la principal característica de la frase: depende de las variaciones de la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales. La entonación abarca la totalidad de la frase y puede contribuir tanto en el cambio de su significado como en la expresión de determinados estados psíquicos.
Clases
- Entonación enunciativa: es aquella que expresa un hecho determinado. Se caracteriza por la inflexión final descendente.
- Entonación interrogativa: se caracteriza , en general , por la inflexión final ascendente.
- Entonación exclamativa: es el tipo de entonación que presenta mayores variedades, dado que con ella se expresa la subjetividad o emoción del hablante.
- Entonación volitiva: es aquella medial la cual se expresan deseos.
9.3 El tonema y sus clases
La voz inicia un marcado descenso en la última sílaba acentuada. A esta parte se le llama tonema.
La entonación española puede tener cinco tonemas:
- Cadencia: tonema final con descanso de la voz de unos 8 semitonos.
- Semicadencia: descenso de la voz de unos 3 o 4 semitonos.
- Anticadencia: ascenso en la voz de 4 a 5 semitonos.
- Semianticadencia: asenso en la voz de 2 o 3 semitonos.
- Suspensión: sin ascenso, ni descenso.
10-La transcripción y la escritura
10.1 La transcipción fonética y la pronunciación.
La trancripción fonética es la reproducción gráfica de las diferentes realizaciones del sistema fonológico de una lengua. Incluso la más precisa transcripción fonética tiene tan sólo el valor de un instrumento auxiliar.
Tres tipos: Ancha, semiestrecha y estrecha.
La pronunciación puede corresponder a una norma considerada prestigiosa, generalmente ligada al habla de una determinada clase social o de una localización geográfica concreta.
10.2 La escritura y la ortografía
La escritura es el método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada.
La escritura ha evolucionado a través del tiempo. Fundamentalmente ha sido de dos maneras:
- Ideográficamente que es cuando se expresan las ideas,
- Fonéticamente que es cuando se representan los sonidos. Está plenamente demostrado que la escritura ideográfica precedió a la fonética. Rito sobre piedra, en papiro, en pergamino, en tablas de madera cubiertas de cera y en papel.
La ortografía es la escritura correcta de las palabras de un idioma, respetando sus reglas. Parte de la gramática que enseña esta escritura por el acertado empleo de letras y signos auxiliares.
10.3 Transcripción fonética de un texto breve
Texto:
Duerme tranquilo, puede tener un valor afirmativo, interrogativo o exclamativo, según la entonación con que se pronuncie.
{ Úna ´mizma fráse / komo/por exémplo / duérme trankílo/ puédte tenér ún balór afirmatibo o eksklamatibo/ según la entonaOjón kon ke se pronunOje.
11-Figuras estilísticas del nivel fónico
11.1 Aliteración y onomatopeya.
Aliteración
Trastorno del lenguaje que consiste en la repetición de una serie de sonidos acústicamente semejantes en una palabra o enunciado.
Es una figura retórica que consiste en la repetición de los sonidos en una misma frase o verso para producir un efecto de musicalidad y sonoridad.
Es la repetición intencional de una palabra. Por ejemplo: chafa, gacha, racha...
Onomatopeya
En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son "bum", "bang", "clic" o "crac". Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como "zigzag".
11.2 Paranomasia
Semejanza fonética entre dos vocablos muy parecidos pero de significado distinto.
Por ejemplo: adoptar y adaptar.
11.3 Similicadencia
Figura que consiste en emplear al final de dos o más cláusulas o miembros del periodo nombres en el mismo caso de la declinación, verbos en igual modo o tiempo y persona o palabras de sonido semejante.
Por ejemplo: ...Y cuanto más se quebranta
mortifica su garganta
con natas al gusto gratas....
Juan de Salinas
11.4 Calambur
Figura retórica que consiste en agrupar las sílabas de una o varias palabras de modo que varíe su significado.
Como por ejemplo en el acertijo "blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga, es/pera".
BIBLIOGRAFÍA
Alarcos Llorach, E: Gramática de la Lengua Española
Quilis, A: Curso de fonética y fonología española
RAE: Ortografía 1999
Gran número de portales de Internet
3
Descargar
Enviado por: | Silex |
Idioma: | castellano |
País: | España |