Sociología y Trabajo Social
Niños de la calle
Los niños de la calle
La mayoría de las problemáticas sociales, entre ellas los niños de la calle, son consencuencias de las políticas económicas implementadas luego del gobierno de Perón (´45-´55).
El gobierno de Perón fue de estado benefactor, esto significa que se ocupaba de los aspectos sociales del país. El modelo justicialista generó empleos e invirtió en salud, vivienda, educación, etc. La movilidad social fue posible. Luego se sucedieron los modelos desarrollista y aperturista, asociados con los militares y la burguesía liberal, que generaron altos índices de desempleo, recesión, inflación y ajuste que dieron lugar a graves secuelas. Una de las más graves tiene que ver con la necesidad de que los niños ayuden con su trabajo al sostén de la familia, o el simple abandono de los mismos a su propia suerte. Es así como en este momento millones de niños deambulan por las calles.
La sociedad actual sufre un proceso de vulnerabilidad, es decir, se ve vulnerable de sufrir las diferentes problemáticas sociales. Al no poder superarlas, desembocan en la exclusión social. A los pobres estructurales, que son aquellos que provienen de una pobreza histórica y tienen las características de los sectores pobres: bajo nivel de educación, mayor tasa de fecundidad, bajo capital económico y social; se le suman nuevos pobres, quienes están integrados por sectores medios empobrecidos los cuales a causa del desempleo se ven consumidos en el descenso social.
Dentro del marco general de pobreza y fragmentación social que describimos, entendemos que el sector más desprotegido es la niñez, que son los mismos niños quienes sufren las consecuencias de ésta crisis y en consecuencia, los futuros protagonistas de ésta historia.
Cada año aumenta el número de chicos en la calle. Es muy común verlos limpiando los vidrios de los autos en los semáforos, pidiendo en los trenes y subtes, abriendo las puertas de los taxis, etc.
Uno de los orígenes de ésta problemática debe indagarse en la actual situación familiar del niño. Estas ( las familias ) no actúan como grupos de contención de sus hijos, sino más bien todo lo contrario. Aumenta el número de los que arrojan a sus chicos a la calle y los motivos son entre otros, razones de convivencia y crisis económica.
Principalmente se pueden diferenciar dos grupos de “chicos de la calle”:
-
Los menores errantes que tienen un lugar adonde volver luego de su trabajo callejero o mantienen algún tipo de vínculo familiar. De todas maneras, esos lugares adonde vuelven, son hogares hacinados o con carencia de servicios sanitarios básicos, hogares pobres o pauperizados.
-
El otro grupo es el de los menores abandonados, que son los que carecen de relaciones y de estructuras familiares.
El medio social de los menores errantes se caracteriza por se conflictivo, abusivo y violento. Esto hace que el infante degenere su personalidad y su adaptación por las carencias de afecto que producen.
Para los menores abandonados su medio social está constituido por grupos de pertenencia con los cuales se relacionan en la calle. En éste ambiente establecen nuevas relaciones que tienden a suplantar a las familias, es decir, que comienzan a construirse un nuevo mundo social, a sobrevivir en él, y a tener no solo un medio de subsistencia, sino nuevos referentes y nuevos valores llegando a crear otro tiempo y espacio en un nuevo código compartido con sus pares. Estos nuevos valores y referentes no son los ideales para el desarrollo del niño.
En este ambiente comparten con los demás su historia de abandono, maltrato y estrategias de supervivencia que van desde la venta de estampitas hasta el robo o hurto. De ésta manera, su crecimiento se da en un entorno que se retro alimenta desde la marginalidad, cerrando así la posibilidad de dar otro sentido a sus vidas. Por toda esta situación marginal los niños de la calle están excluidos del sistema.
La educación es un factor de inclusión, tiene como función principal formar al individuo para que pueda integrarse a la sociedad.
La cuestión es que los niños de la calle no van a la escuela ya sea por falta de recursos o porque van a trabajar. Algunos inclusive solo van, porque saben que allá pueden tener un plato de comida, y con esto se transforma la función de la escuela. El chico de la calle que no asiste a la escuela estará excluido de la posibilidad de superar un lugar en la estructura educativa. Aunque la educación sea gratuita y obligatoria, los chicos de la calle que asisten a ella no estarán en condiciones de igualdad con respecto a los niños de otras clases, ya que ellos tienen que salir a conseguir su propio sustento.
Es obvio que el trabajo perjudica a los niños en su rendimiento escolar. Se estima que los niveles de repetición y de deserción entre los niños trabajadores son más frecuentes así como la inserción a una edad más elevada.
Es especialmente en las áreas rurales, donde en las temporadas de intensa actividad agrícola, aumenta el trabajo infantil, promoviendo deserciones temporales o incluso definitivas de los niños en la escuela.
Así mismo, al no tener formación, tienen menos posibilidades de acceder a un trabajo que les permita mejorar su condición de vida. Además de todo esto, el mercado laboral es cada vez más exigente, lo que los excluye cada vez más.
También se presenta en los jóvenes, la falta de educación sexual, por lo cual no se toman en consideración las medidas anticonceptivas y dan a luz desde muy temprana edad, y teniendo así que abandonar los estudios en la mayoría de los casos.
Tampoco pueden criar a estos niños, ni darles la educación que ni siquiera ellos tuvieron. Así es como estos chicos también pasan automáticamente a ser chicos de la calle.
La falta de educación y la ausencia de inversiones gubernamentales en salud que cubren las vacunas de los niños y/o sus padres, inevitablemente desencadenan enfermedades cuyo fin significa la muerte prematura de los niños.
El hacinamiento, la falta de cloacas, agua potable, electricidad y un excesivo crecimiento demográfico no planificado, sacrifican la condición de vida de los niños.
La ausencia de estos beneficios aumenta los niveles de riesgo en la población infantil de contraer enfermedades tales como: diarrea, infecciones y desnutrición.
Una de las enfermedades modernas y más amenazadoras es el SIDA. Esta tiene un doble significado en la infancia. En el seno materno o en el parto el niño adquiere el virus de su madre, este recién nacido, sino tiene la suerte de revertir, no solo cargará con esta enfermedad por el corto plazo que esta lo deje con vida, sino que además pronto quedará huérfano por la muerte de sus padres.
Esta enfermedad también es contagiada por el consumo de drogas intravenosas y por transmisión sexual, en la mayoría de las veces ocasionada por violación o por prostitución, a la cual muchas chicas se ven sometidas por sus madres, padres o por voto propio para subsistir.
Los chicos de la calle están marginados prácticamente desde su nacimiento. Esta marginalización los conduce a alejarse de las normas sociales o en el peor de los casos, a romperlas. Estas conductas anómicas desarrolladas no surgen repentinamente, sino que forman parte de un proceso gradual de socialización desguiada que poco a poco se va agravando.
Los medio de comunicación agravan este problema ya que a los niños de la calle también les crean la necesidad de consumir lo que el mercado ( modas ). La imposibilidad de adquirir estos bienes o de satisfacer esas falsas necesidades desencadena infelicidad y desilusión, y conduce a los niños al robo para poder adquirirlos.
Esta vida en la calle irá ligada a la política de institucionalización de menores que el estado ha implementado. Así, el menor, será detenido por mendicidad y vagancia o por hallarse en situación de abandono e indefensión, en cuyo caso el estado deberá ejercer su tutela por medio del juez de menores y de la dirección nacional del menor.
En la mayoría de los casos el juez ordena la internación del menor en una institución de mayor o menor seguridad según sea el número de vacantes disponibles. La internación en estas verdaderas cárceles de menores, de metodología netamente penitenciaria, provoca no solo el distanciamiento entre el menor y la familia, sino que el también ingresa en la carrera criminal. Aquí se inicia un ciclo de fugas y retornos a la familia que lo reciben en las mismas condiciones que provocaron su abandono.
Así los institutos de menores se convierten en prueba de la eficacia nula de la que reeducación y prevención por la penalización.
Ante la crítica situación de los niños la ayuda del estado resulta insuficiente. A causa de la deuda externa y de las presiones del FMI y también de la corrupción, el estado ejerce ajustes que disminuyen aún más el gasto en salud, educación, vivienda, etc. Las peores consecuencias del endeudamiento del país, luego de la estatización de la deuda, recaen en los sectores más vulnerables, y así expone a los niños no solo a que sus padres no consigan trabajo, sino a que no tenga ni la más mínima asistencia ni ayuda para criarlos y esto afecta directamente en su infamia.
Ante esta anomia estatal existen instituciones tales como UNICEF que se encargan de hacer valer los derechos de los niños, supuesta obligación de estado. Pero el problema aún persiste y estas instituciones no dan abasto.
A pesar de que la declaración de los derechos del niño establece que es una obligación del estado hacerlos cumplir, nos damos cuenta de que no se cumplen.
Garantizar los derechos de los niños implica que el menor encontró el mundo inmenso en esta crisis e implica garantizar los elementales derechos a una buena vivienda, a la salud, a la alimentación, a la educación y al trabajo.
Significa saber que la corresponden no como una dádiva, sino solo por el hecho de ser.
Descargar
Enviado por: | Tony Barrieta |
Idioma: | castellano |
País: | Argentina |