Historia


Nacionalismos


NACIONALISMOS

1. Naciones y nacionalismos.

1.1 Del surgimiento del Estado a la aparición del Estado Nacional.

En la Europa moderna se creó una nueva entidad política, el Estado-Nación. Este se caracterizaba, por aglutinar bajo una misma autoridad soberana un territorio y una población determinada. Durante la Edad Media, el orden político era dominado por un régimen en el cual, un Señor feudal proporcionaba seguridad a sus vasallos a cambio del trabajo y fidelidad de éstos (feudalismo)

Hacia el año 1300, las monarquías de Europa Occidental poseían ya "los elementos básicos del Estado", pero fue en Inglaterra, Francia y los reinos hispánicos donde la evolución hacia el Estado Moderno se produjo más rápidamente. Estas monarquías consiguieron superan los complejos sistemas de autoridad feudal para reunir un poder único y no discutido.

Los estados se basaban en los derechos dinásticos de las monarquías, éstas se vieron respaldadas por la iglesia católica y fortalecidas por la formación de ejércitos profesionales. Esto se mantuvo hasta la sublevación de las colonias norteamericanas y la revolución francesa.

El cambio tiene lugar a finales del siglo XVII, a partir de entonces la Nación es el centro de todo el poder y las bases del estado acaban siendo las nuevas nociones de democracia y soberanía popular.

Dando lugar así, al Estado Nacional. Éste transformó radicalmente la naturaleza y la forma de la vida política, modificando definitivamente el sistema político de poderes y de la autoridad dividida que dominó a Europa hasta entonces.

1.1.1 Modelos anteriores al Estado nacional.

  • El modelo consuetudinario o corporativo de estado.

El Estado es entendido como una unidad geográfica, social y jurídicamente jerarquizada, de la cual la monarquía es su base. El monarca no tienen por que rendirle cuentas a nadie ya que su poder lo contrae por derecho dinástico.

Los ciudadanos tenían su representación en las cortes, pero estas no era más que un mero elemento representativo, debido a que no interferían para nada en las decisiones tomadas por el rey.

La unidad simbólica de la monarquía era compatible con la existencia de cuerpos estamentales con una división no igualitaria de derechos y privilegios entre los miembros de la sociedad.

  • El modelo regalista de estado.

Desde finales del siglo XVII y sobre todo a lo largo del XVIII, la legalidad dinástica y el derecho divino de los monarcas permanece invariable. Surge entonces la idea del Despotismo Ilustrado, por el cual los súbditos ceden algunos de sus derechos al monarca, que ha de encargarse de defender y promocionar la comunidad. A partir de entonces aparece en varios países la idea de nación, pero esta es aun una nación de súbditos.

En cuanto a la defensa de los privilegios, este modelo responde con algunos de los deseos de igualdad social.

1.2 La nación liberal: soberanía nacional.

La revolución francesa y la independencia norteamericana sientan las bases para una percepción de una nueva identidad política basada en el principio de la soberanía nacional, era la nación la que en consecuencia de un contrato social, hace depositaría al Estado de la soberanía que ellos poseen. Dando lugar así a la institucionalización de la nación. Por lo que la nación surge de un acto de voluntad política y de libre determinación de la sociedad, y por tanto de cada uno de los individuos que la componen, que por formar parte de la nación alcanzan la categoría de ciudadanos.

La idea de nación surge asociada a los principios y valores de la libertad, la vida, democracia, etc.,...

El modelo de nación se basa en una serie de características:

  • La nación ha de construirse a partir del deseo de la sociedad, y por tanto son entidades políticas configuradas a partir de unos principios constitucionales.

  • Los limites de una nación no quedan determinados por cuestiones geográficas ni humanas, sino que quedan limitados al territorio donde son aceptados y aplicables los principios constitucionales.

  • La pertenencia a un estado no es una condición natural sino un acto de aceptación voluntario, a la comunidad y al contrato social que se establece en ella. Por lo que se identifica ciudadanía con nacionalidad.

1.3 La nación esencialista.

Durante el primer tercio del siglo XIX se expandió el segundo gran modelo de nación.

Este nacionalismo, inspirado por el romanticismo e historicismo de la época, se contrapone al principio ilustrado de la soberanía nacional y al espíritu del pueblo.

Se identifica a la comunidad política como una totalidad cultural. La libre asociación del modelo anterior es sustituida por la integración en una unidad. En este modelo la nación no se construye, sino que se basa en un pasado, lengua, raza y religión común.

Este modelo se basa en una serie de características y elementos identificadores:

  • El particularismo o hecho diferencial.

  • La cultura y el idioma.

  • La historia común.

  • La religión.

  • La raza.

Esto provoca que se nazca siendo de una determinada nación, promoviendo así la imposición de una determinada nacionalidad, lo que va en contra de la libertad y la democracia

Con este nuevo modelo, a partir de las revoluciones de 1948 el nacionalismo adquiere los valores de tradición, buscando en la monarquía su respaldo político y en el ejercito el medio para llevarlo a cabo.

Como claros ejemplos de este nacionalismo encontramos las unificaciones de Italia y Alemania

1.4 Concepto de Nacionalismo.

El Nacionalismo es una ideología política que considera la creación de un Estado nacional condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo.

También se le considera como una ideología política y social que une el concepto de nación con el de Estado. El nacionalismo en sí no aporta una teoría política compacta sino que es más bien una doctrina que aspira a revalorar el concepto de nación. Se trata pues de una ideología universal por la que los ciudadanos de cualquier país, soberano o no, manifiestan su lealtad a su nación.

Aunque tradicionalmente se ha llamado nacionalismo al pensamiento político referente a la consecución de la independencia nacional para los pueblos y las etnias, el término también corresponde a la actividad de un Estado.

1.4.1 El nacionalismo como conjunto ideológico.

Al considerar al nacionalismo como un conjunto ideológico debemos de tener en cuenta que este se encuentra en el medio de las grandes ideologías políticas.

Situándose los nacionalistas y antinacionalistas, entre liberales y conservadores, fascistas y comunistas, socialdemócratas y democratacristianos.

1.4.2 El nacionalismo como legitimación del poder político.

Al ser el nacionalismo una teoría de legitimación del poder político y estar basado en la idea liberal de que la autoridad del gobierno procede del gobernado. El poder central es justificado siempre y cuando defienda y fomente los intereses nacionales.

1.4.3 El nacionalismo: principio y forma de organización política

El principio político de los nacionalismos es el de autodeterminación nacional. Según el cual pueden configurar su ordenación y existencia sin que intervenga nadie que no pertenezca a ésta nación. Este principio adquirió gran importancia durante el siglo XIX en el desarrollo de los anteriores estados tradicionales, y tras la I Guerra Mundial al ser el principal argumento para los nacionalismo sin estado que luchaban por alcanzarlo.

La nación-estado se caracteriza por:

  • Organizarse en torno a un estado único indivisible y establecido en un territorio limitado.

  • Desarrollarse en un sistema económico.

  • Unificar la cultura, sobretodo en lo referente a valores y lengua.

El Estado nacional contemporáneo se caracteriza por alcanzar todos los ámbitos sociales, económicos y culturales, y por su intento de ordenar la actividad de los ciudadanos.

2. Nacionalismos del siglo XIX

Este siglo llegó a ser denominado la era de los nacionalismos, como consecuencia de la gran importancia que adquirió la idea de nación.

Por una parte los estados ya consolidados tratan de ampliarse y modernizarse basándose en el principio de soberanía popular. Y por otro lado las naciones sin estado comienzan su lucha por conquistarlo.

En esta época el nacionalismo acabó convirtiéndose en una cuestión nacional basada en cuatro criterios que trataban de definir que era la nación:

  • Entidad política que se identifica con el Estado.

  • Unidad geográfica, limitada por fronteras naturales y formada por los habitantes de ese territorio.

  • La formación de un pueblo consiste en su identidad común.

  • La distinción se basa en la lengua, etnia, religión y pasado común.

2.1 El nacionalismo como necesidad:

2.1.1 La emancipación latinoamericana

Durante el siglo XVIII, la América española sufrió un gran cambio debido a la aparición de nuevos sistemas administrativos y la creación de nuevas divisiones territoriales.

Influenciadas por la independencia norteamericana, la introducción de las ideas de la ilustración y la debilidad de la metrópoli, las sociedades americanas fueron en busca de cierta autonomía.

Con la constitución de juntas se da un primer paso para la aparición de las nuevas entidades estatales y se abre el proceso de independencia, en el que el nacionalismo desempeña un papel muy reducido. Las ideas de la democracia y libertad eran defendidas por una minoría de criollos ilustrados , pero fue esta minoría con la ayuda del ejercito y de los comerciantes o terratenientes, la que dirigió el proceso de independencia. Éste fue lento y dificultoso debido a la aparición de un bando independentista-nacional y otro realista-colonial.

Los primeros pasos hacia la independencia lo protagonizaron las clases privilegiadas que incorporaron las ideas nacionalistas sin llevar a cabo una integración de las diversas poblaciones de sus territorios.

Los grandes lideres de la emancipación, San Martín y Bolívar vieron que era necesaria una causa popular para alcanzar la independencia, para lo cual utilizaron al nacionalismo y a los ejércitos nacionales, gracias a los cuales se consiguió la definitiva emancipación.

Al principio en la proclamación de las independencias no existía una conciencia nacional, por lo que soldados de diversas nacionalidades luchan por territorios ajenos a su nación. Siendo así posible que a San Martín que era argentino, se le ofreciera la presidencia chilena. Por otro lado Bolívar seguía intentando formar la Gran Colombia (reuniendo las actuales Venezuela, Colombia y Bolivia), lo cual no fue posible.

Las luchas entre los nuevos estados por las fronteras de éstos, sirvieron para dejar claro que era más fácil independizarse que construir un estado nacional.

2.1.2 Las repúblicas americanas.

Las bases políticas, culturales y sociales de las repúblicas americanas se basaron en la dificultad de formar un Estado nacional durante el siglo XIX.

La conciencia nacional de estas repúblicas se creo a partir del nacionalismo que fue utilizado por las fuerzas políticas y el gobierno, debido a la gran aceptación social que este tenía. Y el modelo nacional que se estableció demostró tener gran eficacia, ya que no han habido en estas repúblicas movimientos revolucionarios que las pusieran en peligro.

2.2 El nacionalismo triunfante: las unificaciones de Italia y Alemania.

La creación de los Estados de Italia y Alemania tuvieron una gran importancia, ya que con ellos se plasmaron las ideas del nuevo nacionalismo.

Las ideas de nacionalismo y democracia se llevaron a cabo en las revoluciones de 1948, y aunque estas revoluciones fracasaron las fuerzas conservadoras se dieron cuenta del poder que el nacionalismo tenía . Utilizándolo desde entonces para llevar a cabo sus ideas. A partir de ese momento se desarrolló la segunda fase del nacionalismo, que dejó de lado los principios republicanos y democráticos que tenía, para basarse en interpretaciones conservadoras y monárquicas sobre unos principios culturales.

2.2.1 La unificación italiana.

Después del Congreso de Viena Italia quedaba dividida. Al sur, el reino de las Dos Sicilias (Nápoles y Sicilia), en el centro los Estados Pontificios y los ducados de Parma, Módena y Toscana, y al norte el reino de Piamonte y Cerdeña.

La nueva idea de unificación surgió a partir de una nueva generación de intelectuales y hombres de gobierno (Balbo, Mazzini, Cavour y D´Azeglio) . Que basados en las nuevas ideas políticas, las tradiciones populares y el recuerdo de un pasado común, desarrollaron un proceso de unificación. Surgiendo así “El Resurgimiento”, movimiento intelectual que exigía a los soberanos regímenes liberales y consolidación de la unidad italiana. El representante más destacado de este nacionalismo es Giusseppe Mazzini, para él la identidad nacional era algo innato. Mazzini fundó la sociedad “Joven Italia”, que pretendía unificar Italia bajo un modelo republicano, esta idea nunca llega a triunfar.

Para que este proceso de unificación fuera posible tuvieron gran importancia tres aspectos:

  • El hecho de que el reino de Piamonte y Cerdeña con su rey Víctor Manuel II y su primer ministro el conde Cavour, fuera el principal impulsor de la unificación.

  • La fuerte fundamentación teórica, que permitió que la idea de unidad llegará a la sociedad.

  • Y los enfrentamientos de las diversas potencias con intereses en la península italiana.

Fases de la unificación

Primera fase (guerra entre Austria y Piamonte):

Con la ayuda de Francia, los italianos obtiene la victoria en Magenta y Solferino sobre Austria, y como consecuencia Lombardia pasa a la soberanía del Piamonte.

Segunda fase:

En Parma, Modena y Toscana se organizan movimientos internos que junto con la presión militar de Piamonte se logra llegar a un Referéndum, en el que se decide por votación popular que estos territorios se unan al Piamonte (1860).

Garibaldi al frente los “camisas rojas” conquista Nápoles y Sicilia. Estos territorios se anexionan a Piamonte en 1860.

En 1861 un parlamento formado por todos los territorios ya unidos le otorga a Víctor Manuel el título de rey de Italia.

Tercera fase:

Piamonte se une a Prusia en la guerra contra Austria para lograr la incorporación de Veneto, que tiene lugar en 1866.

Unidad total:

Ésta se consigue con la caída del imperio napoleónico, ya que hasta entonces Napoleón protegía los territorios papales, que se unieron a la nueva Italia en 1870. Y en 1871 Roma es proclamada oficialmente capital.

2.2.2 Unificación Alemana.

Alemania tras el Congreso Viena quedó dividida en 39 estados, la denominada “Confederación Germánica”, presidida por Austria.

Las bases de esta unificación son las promovidas por románticos como Arndt, Herder, Fichte y Helgen. Que promovieron una exaltación de la patria.

El primer paso hacía la unificación alemana es la creación del “Zollverein” ( unión aduanera de los estados independientes). Con este primer paso los territorios se dan cuenta de que es necesario alcanzan vínculos más estrechos, y comienza la disputa entre Prusia y Austria (estados más importantes), por quién llevaría a cabo el proceso unificador.

Con el nombramiento Bismark como primer ministro de Prusia, ésta toma la delantera . Este político tenía claro que la unificación sólo sería posible tras vencer a Austria y a Francia. En primer lugar consigue que Prusia dirija la unión aduanera, dejando fuera a Austria.

Fases de la unificación

La guerra contra Austria:

En 1864 Bismark reclama los ducados Schlewig y Holstein. Generando una guerra en la que Dinamarca es derrotada, Schlewig queda bajo la tutela de Prusia, después Holstein fue conquistado por Austria.

Las tensiones entre estos países se van acentuando, por la administración de los dos ducados y por la reforma de la Confederación germánica. Antes de actuar contra Austria, Bismark se gana la neutralidad de Napoleón III, estalla la guerra entre Prusia y Austria, y vence Prusia en la batalla de Sadowa.. Por otro lado Bismark consiguió que los estados del Sur entrasen en el Zollverein, poniendo sus ejércitos en el bando de Prusia. Se constituye la confederación de Alemania del Norte.

La guerra contra Francia:

Bismark piensa que una guerra contra Francia alejará a los franceses de los estados alemanes del Sur, y así estos podrían sumarse a la unión alemana, el conflicto se presenta cuando Francia pretende que los Hohenzollern renuncien al trono vacante en España. Prusia en principio acepta, pero cuando el embajador francés envía el telegrama Bismark lo intercepta y le cambia por completo el contenido haciéndolo público. Francia lo considera un ultraje y declara la guerra a Prusia esta dispone de un magnífico ejército bien organizado y cuenta además con el apoyo de los estados alemanes del Sur y de Italia. Entonces Prusia vence a los franceses en la batalla de Sedán y se queda con los territorios de Alsacia y Lorena. En 1871 se proclamó el Imperio Alemán con Guillermo I, Bismak como canciller, y una nueva constitución en la que se reconoce la unión federal de todos los estados alemanes, tras este proceso quedó establecida la hegemonía alemana sobre el continente europeo.

2.3 Nacionalismo de estado.

Las practicas llevadas a cabo por las fuerzas conservadoras del estado, desde la administración estatal es lo que se denomina nacionalismo de Estado nacional, que aunque al principio fue muy minoritario, poco a poco se extendió hasta constituir el modelo fundamental de la política contemporánea.

El Estado nacional es una entidad que se basa en una política, religión, raza, cultura, etc... común. Por lo que llevar a cabo este modelo resulta extremadamente difícil. Para esto se usa un método de nacionalización que consiste en llenar el estado de aparatos estatales y fomentar una conciencia nacional.

Los métodos utilizados más significativos fueron :

  • Administración y funcionariado

La complejidad del aparato administrativo ocasiona que sea necesario eliminar ciertos estatutos y excepciones especiales. A la vez que surge una nueva clase de funcionarios que seguían ordenes directas de los órganos centrales de administración. Esto permitió una mayor comunicación entre las capitales y los demás territorios.

  • Policía y ejercito

La policía y el ejercito llegan a desempeñar funciones como la de consolidación de la conciencia nacional.

Se denominaba policía a cuerpos armados de muy diferente naturaleza, que además de proteger a los ciudadanos, representaban el estado en cualquier lugar de éste.

El ejercito, por otro lado era el encargado de intervenir en las guerras. Éste pasó de ser un cuerpo de voluntarios a estar formado por ciudadanos de forma obligatoria. El ejercito llegó a convertirse en una de las bases fundamentales de cualquier estado desde mitad del siglo XIX.

  • Planes de enseñanza.

Una de las necesidades básicas del estado era la puesta en marcha de los planes de enseñanza. Que sirvieron para que en los diferentes estados, las sucesivas generaciones tuvieran una base cultural común y unas mismas referencias históricas que en muchos casos manipulaba el estado y una misma lengua. Promoviendo así la conciencia nacional

  • Elementos identificadores.

Para que los estados nacionales se consolidaran era necesario el desarrollo de unos elementos identificadores, cuya finalidad era proteger y promover la identidad de una determinada nación.

Los elementos identificadores los podemos dividir en tres grupos diferentes:

  • Los identificadores simbólicos: que representa al conjunto de individuos de una comunidad, como por ejemplo la bandera, el himno, y escudos, fechas claves, personajes, etc...

  • Los identificadores rituales: son aquellos como las manifestaciones culturales, celebraciones sociales, fiestas, deportes autóctonos, etc... Que sirven para sostener una identidad colectiva.

  • Los identificadores míticos: los que hacen alusión al origen o persistencia de la identidad nacional. Estos identificadores suelen estar vinculados a la interpretación histórica, la exaltación de ciertas personajes, etc...

  • Enemigo externo o programas de expansión.

Algo básico en el nacionalismo es la determinación de un enemigo o la plasmación de un programa de expansión. O provocar luchas para unificar un territorio o para ampliar sus fronteras.

  • La economía nacional.

Una de las características principales del Estado nacional es que tiene una económica nacional, que a su vez se identificaba con los limites territoriales del área de mercado. Para esto era necesario integran e igualar los diferentes productos y los mercados.

Para proteger el mercado nacional frente al internacional, surgen las medidas de proteccionismo.

  • Las comunicaciones.

La revolución de las transportes la utilizó el nacionalismo para unir al territorio y conectar los principales núcleos de población.

La aparición de la electricidad hizo que las distancias se redujeran, posibilitando un conocimiento más rápido de las noticias y una explosión de la prensa.

Más tarde el nacionalismo vería en la prensa un enemigo y comenzarían las medidas de censura.

  • Consecuencias del proceso de nacionalización.

Las medidas utilizadas por los nacionalismos de Estado para potenciar la conciencia nacional y el control sobre la nación , fueron manejadas por la burguesía, que hizo que la idea de nación fuera la defensa para cualquier intento de enfrentamiento civil.

La nación pasó a ser un elemento esencial en la vida de los ciudadanos . Por lo que contribuir al enriquecimiento, prosperidad, desarrollo y progreso era el deber de todo “buen” ciudadano, y aquel que cumpliera todo eso era un patriota.

Estos planteamientos tuvieron dos consecuencias políticas directas:

-Distanciamiento de tales propuestas por parte del movimiento obrero.

-Las fuerzas conservadoras se apropiaron del nacionalismo hasta tal punto que lo hicieron parte esencial de sus creencias. Esto provocó formulaciones radicales basadas en el antirracionalismo, el militarismo, el racismo y la xenofobia.

3. La segunda fase del nacionalismo.

A partir de 1880 y hasta la Primera Guerra Mundial el concepto de nación cambia tanto que llega a denominarse segunda fase del nacionalismo.

3.1 Características principales.

De esta fase del nacionalismo podemos destacar principalmente seis características

  • La generalización de los nacionalismos, muchos países quieren constituirse en Estado.

  • Prioridad del criterio étnico lingüístico.

  • Aspiraciones a constituir en cada nación un Estado (reivindicación del derecho de autodeterminación).

  • El enfrentamiento entre el estado nacional y los nacionalismos periféricos.

  • Redescubrimiento de la cultura popular y las tradiciones

  • El movimiento nacionalista se desplaza a la derecha política.

3.2 Nacionalismos de Estado y nacionalismos sin Estado.

En esta etapa se diferencia notoriamente los nacionalismos basados en el poder de un estado y aquellos que intentaban construirlo. Dando lugar así a dos formas de nacionalismo distintas.

  • El nacionalismo de Estado presente desde la Revolución francesa, ve en esta época como su aplicación se generaliza y sus métodos de nacionalización se difunden.

  • El nacionalismo sin Estado surge como cuestionamiento del modelo de Estado nacional, como consecuencia, el asunto nacional pasa a ocupar un papel muy importante en la política interior. El nacionalismo pretendía negar las prácticas nacionalistas por parte del Estado

Por entonces los movimientos nacionalistas habían llegado a radicalizarse, habiendo incluso utilizado fórmulas xenófobas.

Los movimientos nacionalistas se extendieron incluso por regiones ajenas a la identidad nacional. Hasta los movimientos antiimperialistas de las colonias toman como argumentos algunos de los aspectos nacionalistas para justificarse.

3.3 El nacionalismo tras la Primera Guerra Mundial.

3.3.1 Triunfo del principio de nacionalidad.

El principio de nacionalidad se basa en que los estados deben de responder a una realidad nacional, y por el solo hecho de hacer efectivo el derecho de autodeterminación un pueblo puede constituirse en estado.

Este concepto triunfa ya que tiene el apoyo de las potencias triunfadoras de la I Guerra Mundial, auque influye también el hecho de que los imperios centrales se derrumben, la revolución soviética y la formación de la economía nacional.

Consecuencias de la aplicación del principio nacional

Tras la guerra y la aplicación del principio de la nacionalidad, se llevó a cabo una reorganización de las fronteras europeas, teniendo en cuenta las reivindicaciones nacionalistas.

Ésta reorganización, no era mucho mejor que la establecida por el Congreso de Viena. Ya que habían Estados que comprendían multitud de razas y culturas, provocando la aparición de minorías, formadas por los ciudadanos que no poseían las características culturales y lingüísticas, mayoritarias en su nación.

Los ciudadanos que formaban parte de alguna minoría, corrían el riesgo de ser deportados, aniquilados o expulsados, debido a que los Estado tendían a formarse sobre entidades nacionalistas exclusivas.

La aplicación del principio de nacionalidad produjo principalmente efectos significativos y contrarios al nacionalismo inicial. Los tres más importantes fueron:

  • La intransigencia de los gobiernos de los nuevos estados que para controlar a las minorías que englobaban, pusieron en práctica políticas de persecución o de silenciación de las demás comunidades culturales.

  • La resistencia de regiones enteras a su incorporación a los nuevos Estados.

  • Y la aparición de fuertes diferencias entre las ideas de la clase dirigente y el pueblo, sobre al Estado nacional.

3.3.2 Nazismo y fascismo.

La Primera Guerra Mundial reactivó el nacionalismo de todos los países combatientes. Aunque la guerra provocó que en algunos países el nacionalismo se radicalizara llegando a provocar los hechos más negativos que éste ha provocado desde entonces.

Por toda Europa se implantaron sistemas democráticos pero estos fracasaron ya que les resultaba imposible hacer frente a la posguerra y la aparición de movimientos antidemocráticos. Surgieron así nuevas formulaciones totalitarias, los regímenes más importantes fueron:

  • El fascismo

Movimiento político italiano fundado y liderado por Mussolini, que se baso en el nacionalismo reaccionario. Los principios ideológicos de este régimen fascista fueron, entre otros, la desaparición del estado de derecho y la concepción totalitaria del estado, el desarrollo de un nacionalismo imperialista, la sustitución del sistema sindical por el corporativismo. La libre actuación del partido nacional fascista, único legalizado y utilizado como arma persuasiva sobre la población civil, y la concepción jerárquica del poder del Estado, en el que la reducida cúspide dirigente detenta todos los poderes, por extensión, doctrina política que propugna la instauración de una dictadura autoritaria, personalista y de partido único.

  • El nazismo

El nazismo, ha sido el movimiento más representativo del nacionalismo extremo, debido a que Hitler, el líder de dicha corriente ideológica, realizó grandes copias del fascismo italiano comandado por Mussolini, para alcanzar sus objetivos, dentro de los cuales se encontraban:

  • La eliminación de los judíos, homosexuales, negros y todas las personas que según su consideración, pusieran en peligro los orígenes y raíces alemanas.

  • Crear un sentimiento patriótico y leal de todos los alemanes, hacia su país, mediante el desprecio de todo lo diferente. De ahí el surgimiento de la xenofobia, el racismo, etc...

  • Y expandir el territorio nacional.




Descargar
Enviado por:Rit Lo
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar