Sociología y Trabajo Social


Mujer en el mundo laboral


CAMBIOS EN LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MUJER

  • Antecedentes

  • Estado actual de la cuestión

  • La situación en el mundo laboral ha estado marcada por una serie de progresos en los últimos años, pero, hoy por hoy existen todavía demasiadas diferencias sexuales relacionadas con el trabajo, ya sea en el ámbito ocupacional o en el económico, por ejemplo. La incorporación de la mujer al mundo laboral sigue un proceso creciente desde hace algunas décadas, pero la realidad pone en evidencia que su incorporación plena a todos los derechos sociales y económicos es considerablemente deficitaria. Los datos demuestran como las mujeres no se han incorporado todavía, en la misma medida que los hombres, cómo sus contratos son los más deficitarios y cómo su salario es menor por un trabajo de igual valor. El tema de las remuneraciones económicas es de los temas más polémicos en cuanto a las diferencias laborales entre hombres y mujeres: los salarios de las mujeres son inferiores a los que reciben los hombres. Además a medida que aumenta la edad, las diferencias salariales también aumentan. Hay que destacar también que aunque ha aumentado el número de mujeres profesionales en el sector de las comunicaciones, son pocas las que ocupan puestos directivos que puedan influir en la política de la información.

    A continuación incluimos una serie de gráficos y tablas que nos permiten observar la situación laboral de la mujer y comparar su evolución con la de los hombres:

    GRÁFICO.1

    'Mujer en el mundo laboral'

    *Fuente: EPA-G.2C. Tasas actividad. Mujeres

    La evolución de la tasa de actividad de las mujeres desde 1997 al 2001 ha ido aumentando a lo largo de esos años según la encuesta de población activa (ver gráfico 1)

    El mínimo de esta tasa de actividad de las mujeres españolas según la EPA está fechado en 1997, a partir de esa fecha es cuando la tasa de actividad de actividad de la mujer va aumentando progresivamente.

    Así, a mediados de 1997, crecimiento llegó a alcanzar el 37.8% de la población femenina de 16 y más años, a mediados de 1998, la cosa se estabiliza para pasar finales del 98 donde ya empieza el crecimiento; a mediados de 1999 esta tasa de actividad alcanza aproximadamente un 39% ( ver gráfico 1)

    Cabe destacar que a principios del 2000 llega casi al 40% y se mantiene estable el crecimiento a lo largo de ese mismo año, bajando el crecimiento a un 39,7 aproximadamente a finales del 200 para comenzar el crecimiento de nuevo con la llegada del 2001.

    GRÁFICO.2

    'Mujer en el mundo laboral'

    *Fuente: EPA-G.7C. Parados. Mujeres

    Este gráfico nos muestra las tasas de paro de las mujeres españolas, principalmente cabe decir que va decreciendo en los años correspondientes al período entre 1997 y el 2001, esto nos muestra que la mujer cada vez se está incorporando más al mundo laboral, que quiere trabajar.

    El máximo del paro de las mujeres españolas lo encontramos en casi 1800 mujeres paradas a mediados de 1997, pero a partir de esa fecha las cosas van a cambiar,

    el paro va a disminuir, observamos que en cuestión de un año, en 1998, el número de mujeres paradas pasa de 1800 a 1680, llegando a1999 con 1480 paradas aproximadamente y en el 2000 a 1360 mujeres en paro, habiendo en el 2001, 1260 mujeres paradas, este aumento será más notable si comparamos el número de mujeres paradas en 1997 con el del 2001, así tendríamos que mientras en el 97 había casi 1800 mujeres en paro, en el 2001 la cifra a disminuido a 1260 y seguirá disminuyendo, nos encontramos con que 540 mujeres aproximadamente se han incorporado al mundo laboral en cuestión de 4 años y, aunque todavía son muchas las mujeres que están paradas, hay que destacar que poco a poco el paro va disminuyendo ya que según estos datos una media aproximada de 135 mujeres al año dejan de estar paradas.

    TABLA.1: TASAS DE ACTIVIDAD POR SEXO (medias anuales)

    AÑO

    MUJERES

    HOMBRES

    1993

    34.77

    64.25

    1994

    35.64

    63.30

    1995

    36.23

    62.75

    1996

    36.98

    63.14

    1997

    37.55

    62.97

    1998

    37.78

    63.19

    1999

    38.37

    63.10

    2000

    39.76

    63.78

    2001*

    40.36

    64.19

    *4º Trimestre según la EPA.

    FUENTE: EPA

    Esta tabla nos muestra la evolución de la tasa de actividad de la mujer, en comparación con la del hombre desde 1993 al 4º trimestre del 2001 según la EPA.

    En general podríamos decir que la tasa de actividad de la mujer ha aumentado desde 1993 al 2001 tan solo un 5.59%.

    Ésto demuestra que el crecimiento de la tasa de actividad de las mujeres es lento, que todavía no ha llegado el "boom" de la mujer trabajadora,

    pero al menos su tasa de actividad va creciendo aunque poco a poco; respecto al hombre, cabe decir que tuvo su mayor tasa de actividad en 1993, un 64.25% y que a lo largo de estos 8 años ha ido teniendo altibajos, llegando al 2001 con un 64, 19%, tan solo un 0.06% diferencia su tasa de actividad de 1993 con la del 2001, en cuanto a esto si que podemos comentar que la tasa de actividad de la mujer ha aumentado en mayor medida que la del hombre, aunque éste siga superándola, pero podríamos atrevernos a decir, que si la tasa de la mujer siguiera aumentando progresivamente como hasta ahora, y la del hombre siguiera con esos altibajos, la mujer podría algún día alcanzar al hombre en este aspecto, pero es necesario que el crecimiento de la mujer sea de mayor intensidad que el crecimiento actual.

    TABLA.2: TASAS DE PARO POR SEXO

    AÑO

    MUJERES

    HOMBRES

    1993

    29.20

    18.96

    1994

    31.40

    19.81

    1995

    30.58

    18.19

    1996

    29.56

    17.60

    1997

    28.30

    16.06

    1998

    26.57

    13.81

    1999

    23.02

    11.14

    2000

    20.51

    9.74

    2001*

    18.65

    9.08

    *Datos 4º trimestre según la EPA

    FUENTE: elaboración propia a partir de datos EPA.

    INE.

    Esta tabla nos muestra la evolución del paro de hombres y mujeres en el período comprendido desde 1993 al 4º trimestre según la EPA.

    Como podemos observar, aquí las tasas de paro de ambos sexos han ido disminuyendo, en 1993 encontramos que la tasa de paro de la mujer representa un 29.20% mientras que la tasa del hombre de ese mismo año es de 18.96, es decir más baja que la de las mujeres; cabe destacar que la mujer alcanzó su máxima tasa de paro en 1994 con un 31.40 %, mientras que el hombre en ese año se encontraba con una tasa de un 19.81 %, es decir les separaba un 11.59%.

    Por último nos gustaría recalcar la tasa de hombres y mujeres en el 2001, que son de un 9.08% y un 19.65% respectivamente, es decir, les separa una diferencia del 10.57%; la tasa de paro de la mujer es más alta que la del hombre en el 2001, pero a lo largo del período comprendido entre 1993 hasta el 2001, las mujeres han superado en todo momento las tasas de paro masculinas.

    En resumen: Los gráficos 1 y 2 muestran como la tasa de actividad y ocupación de la mujer ha ido aumentando desde 1997 hasta el 2001, y sigue en proyección creciente, pero hay que destacar que este aumento, junto con la disminución del número de mujeres paradas, no es tan espectacular como parece ya que, como nos indican las tablas 1, 2 y podemos ver como la mujer está por debajo del hombre en cuanto a actividad y tiene mayor tasa de paro.

    A ésto cabe añadir que, mientras la participación de la mujer en el mundo laboral sigue aumentando (aunque en menor medida que el hombre), el hombre tiene "altibajos" en sus tasas.

    Por último, podríamos atrevernos a decir que si esta integración de la mujer en el trabajo sigue siendo tan uniforme y creciente, la mujer podría llegar algún día a igualar las tasas del hombre, e incluso a superarlas. Pero todavía queda mucho por hacer y un gran camino por recorrer hasta que la verdadera igualdad de género sea una realidad palpable en nuestra sociedad.

    1.2.- REVISIÓN DE LA LITERATURA:

    1.2.1.- CONCEPTOS:

    En cuanto a los conceptos utilizados por las dos autoras, podríamos decir, que mientras, Cristina Carrasco, los define a través de críticas feministas o personales, la Doctora Sierra, utiliza conceptos definibles a través de una perspectiva del derecho judicial-laboral, utilizando un lenguaje más técnico.

    C. Carrasco utiliza el concepto de economía feminista ( Pág. 12), ésta se inicia como una crítica a los paradigmas neoclásico y marxista por su forma de analizar la situación socio-económica de las mujeres; a la economía neoclásica se la acusa de racionalizar los roles tradicionales de los sexos y justificar y reforzar de esta manera el status quo existente, por su parte, al marxismo se le critica las nociones de proletariado, explotación, producción y la supuesta convergencia natural de intereses económicos entre hombres y mujeres; frente a este concepto aparece el concepto de acción positiva ( Pág.1) de la Doctora Sierra, este concepto hace referencia a la “ reserva de puestos de trabajo a favor del colectivo femenino, la acción positiva es un instrumento que pretende el efectivo cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades sustancial, y la eliminación de la discriminación social que impide a las mujeres el pleno ejercicio de sus derechos” (Sierra,1999 :1, 2).

    Podemos encontrar dos tipos de acción positiva en relación con la temporalidad, en primer lugar, la acción positiva de futuro ( Pág87), que son un conjunto de medidas encaminadas a alcanzar un grado mayor de diversidad social y, en segundo lugar la acción positiva de pasado, también llamada Back-looking o Risacitorie, (Pág. 88), “ este tipo de acción positiva se utiliza para designar un conjunto de medidas que tienen como objeto principal reparar los efectos de actitudes sociales que producen una disminución de las expectativas de éxito de los sujetos perjudicados” (Sierra ,1999 : 88).

    C. Carrasco nos habla del surgimiento de la Escuela Marginalista (Pág.19), la cual “supone un desplazamiento de la atención de la producción capitalista al mercado capitalista, institucionalizando definitivamente la separación de ambas esferas (producción mercantil y doméstica) relegando a ésta última a la marginalidad en invisibilidad.”(Carrasco, 1999:19). La crítica feminista a esta escuela se centra en su sesgo de género que lleva a caracterizar a las mujeres como personas con hijas(os), dependientes del marido o del padre, amas de casa improductivas e irracionales.

    Mientras Cristina Carrasco nos describe esta escuela marginalista, la Doctora Sierra utiliza el concepto de discriminación( Pág.12), esta autora por “discriminación” entiende “ todo tratamiento peyorativo frente a un sujeto o un grupo basado en condiciones personales o familiares sobre las que no se tiene facultad de elección o de derechos fundamentales”(Sierra,1999: 12). Elisa Sierra nos habla de dos tipos de discriminación: discriminación directa e indirecta. “ La discriminación directa es, en el lenguaje jurídico, el tratamiento diferenciado y perjudicial en razón del sexo donde el sexo sea objeto de consideración directa”(Sierra, 1999 :12). En segundo lugar encontramos la discriminación indirecta, la cual se refiere a las “ prácticas o medidas que siendo formal o aparentemente neutras poseen un efecto adverso sobre los miembros de un determinado sexo”(Sierra,1999 :12).

    Por último, la Doctora Sierra utiliza los conceptos de igualdad formal y sustancial ( Pág.93) “ mientras que la primera se refiere a un derecho fundamental consagrado que tiene todo ciudadano a obtener un trato igual y que vincula directamente a los poderes públicos sin que sea necesario que exista desarrollo legislativo para su plena aplicación; la segunda, la igualdad sustancial, como principio, afecta a la distribución de bienes, servicios, cargas y poder en la sociedad, y exige la transformación de la estructura productiva, económica y social de un Estado para hacer frente, de esta forma, a todas las situaciones de desigualdad, y a las causas que la provocan”,(Sierra, 1999:93).

    Por su parte, C. Carrasco define la EPA (Pág. 58) diciendo: “ es una estadística que refleja el supuesto no explícito que mantienen los modelos económicos teóricos, a saber, la existencia de un modelo familiar << hombre jefe de familia/ mujer ama

    de casa >>”(Carrasco,1999:58). Cristina Carrasco, utiliza unas definiciones que han sido elaboradas por la EPA, pero a su vez también comenta alguna. Entre ellas: El concepto de Población activa (Pág. 130) que “ hace referencia a las personas mayores de 16 años que están ocupadas o desempleadas”(Carrasco, 1999:130). La EPA entiende por Reproducción de bienes y servicios (Pág. 131) sólo el trabajo monetizado, es decir, una concepción de trabajo que excluye y oculta el trabajo de las mujeres en la família. Es aquí donde entra el concepto de desempleo oculto ( Pág. 137), empleado para designar a aquellos grupos de población que pueden considerarse parados ya que la EPA no los recoge como tales aunque, de hecho, es fuerza de trabajo potencial.

    1.2.2) PERSPECTIVAS: Desde una perspectiva de la economía feminista, este libro de Cristina Carrasco, pretende denunciar el sesgo androcéntrico que subyace bajo el “saber científico”: la elección de los temas de investigación, la forma de aproximación, etc. tienen lugar bajo una perspectiva que pretende hacer universales unas normas y unos valores que responden a una cultura construida por y defensora del dominio masculino.

    Al igual que en otras disciplinas, no ha sido hasta fechas relativamente recientes que economistas feministas se han dedicado al estudio del pensamiento económico en una doble vertiente: la crítica a la invisibilidad de las mujeres en el pensamiento clásico y la recuperación de las ideas de algunas economistas silenciadas por la historia y la corriente dominante de la disciplina.

    Por otro lado, Elisa Sierra, en su libro “ Acción Positiva Y empleo en la mujer”, trata el tema de la situación de la desigualdad de la mujer en el mercado de trabajo desde una perspectiva jurídica-laboral, dado que esta autora es profesora de Derecho del Trabajo y Seguridad social en la Universidad Pública de Navarra. Este libro es una monografía científica cuyo objeto principal es la acción positiva a favor de la mujer trabajadora tanto desde un plano estrictamente dogmático como desde el análisis de las experiencias positivas habidas en este terreno. En definitiva, la autora ,aún tratándose su obra de una monografía, ha sabido tratar este tema con una objetividad sorprendente, a diferencia de Cristina Carrasco que , a lo largo del libro, puede observarse una subjetividad claramente visible .

    1.2.3) TËCNICAS: Cristina Carrasco en su libro “Mujeres y Economía” utiliza datos secundarios basándose en una lectura poco ortodoxa de la Encuesta de Población Activa, pero no sólo se basa en la EPA, también la critica porque construye los modelos de empleo y desempleo originalmente pensando en un modelo masculino, no refleja el "empleo oculto" y no recoge el trabajo familiar doméstico ya que lo designa despectivamente como "labores del hogar".

    Estos datos secundarios quedan reflejados en su anexo, en el cual podemos encontrar tablas del primer trimestre de 1998 de la EPA sobre tasa de paro, usos del tiempo, tasas salariales, tasas de crecimiento de los contratos, población ocupada, así como gráficos detallados acerca de la distribución de la población en cuanto a los modelos de utilización.

    La profesora Sierra es, en cambio, puramente teórica en su aplicación y, a diferencia de Cristina Carrasco, se guía por la objetividad en todo momento. Esta autora ha sabido hacer que este trabajo doctoral sea una obra de madurez literaria, así lo refleja el hecho de ser una obra clara y muy medida en notas, donde el pie de página es una información suplementaria. Esta autora ha utilizado herramientas de carácter laboral y constitucional para desbrozar un panorama confuso de conceptos, expresiones e ideas, a menudo faltos de contenido preciso, mientras que C. Carrasco se deja llevar por la subjetividad envolviendo el tema de la mujer y el trabajo en un ambiente de pesimismo y denuncia hacia la realidad existente.

    1.2.4) CONCLUSIÓN:

    Cristina Carrasco llega a la conclusión de que el problema de la mujer traspasa las fronteras del mercado laboral para introducirse en el ámbito del hogar, lo cual debería llevar a cuestionarnos la completa organización social del tiempo. Es por ello que la autora no ve conveniente discutir el debate del trabajo de la mujer en términos de empleo, dice que “el debate debe girar en torno a la calidad de vida, es decir, hacia una reorganización total de los trabajos y el uso del tiempo” , (Carrasco ,1999: 97 ). Así, "la libertad de las mujeres de poder tomar decisiones sobre la organización de su tiempo de trabajo sólo será posible si previamente se ha conseguido una cuota importante de poder en la esfera pública que implique mayor igualdad real laboral y salarial"(Carrasco, 1999: 110) .

    Elisa Sierra, llega, en su libro “ Acción positiva y empleo de la mujer” , a concluir que las medidas de acción positiva son un valioso instrumento de la igualdad sustancial, pero a su vez, son un mecanismo peligroso por el coste individual que imponen. De ahí la importancia de respetar escrupulosamente sus presupuestos, aunque ello suponga una gran complejidad técnica. "Una vez adoptada, la acción positiva debe desplegar sus efectos sin atención a consideraciones personales o del caso concreto. De lo contrario, la figura se desnaturalizaría y se convertiría en una simple medida de la tutela antidiscriminatoria negativa". ( Sierra, 1999 : 182).

    2.Hipótesis.

    La hipótesis de nuestra investigación es la siguiente:

    Los alumnos/as de 1º de Sociología de la Universidad de Alicante, consideran que actualmente la mujer española tiene menos posibilidades respecto al hombre de encontrar un buen empleo”.

  • Diseño metodológico

  • Para poder demostrar nuestra hipótesis nos hemos basado en un cuestionario que hemos pasado a los alumnos de 1º de sociología de la Universidad de Alicante, hemos preguntado a nuestros compañeros por la situación laboral de sus madres y acerca de lo que opinan sobre este problema social ( la mujer en el mundo laboral).

    MODELO DE CUESTIONARIO:

    P.1) EDAD _______

    P.2) SEXO

  • varón

  • mujer

  • P.3) ESTADO CIVIL

  • casado/a

  • soltero/a

  • soltero/a con pareja

  • P.4) ¿ CON QUIEN VIVES?:

  • solo-a /amigos-as

  • padre o madre

  • padre y madre

  • otros familiares___________

  • P.5) ¿ QUIEN ES EL CABEZA DE FAMILIA EN TU CASA?

  • padre y madre

  • padre

  • madre

  • otros_____________

  • 9. ns/nc

    P.6) ¿ CUÁNTAS PERSONAS TRABAJAN EN TU CASA?

  • padre y madre

  • padre

  • madre

  • padres y demás miembros

  • P.7) SI TU MADRE TRABAJA INDICA EN QUË

  • ama de casa

  • fuera de casa

  • estudia

  • otros___________

  • 9. ns/nc

    P.8) SI TU MADRE NO TRABAJA SEÑALA LA RAZÓN

  • estudios sin terminar

  • no quiere/ no puede

  • no encuentra trabajo compatible con familía

  • otros_____________

  • 9. ns/nc

    P.9) SI TU MADRE TRABAJA FUERA DE CASA INDICA SI TRABAJA:

  • jornada completa

  • media jornada

  • a tiempo parcial

  • otros___________

  • 9. ns/nc

    P.10) ¿ QUÉ CARGO OCUPA TU MADRE EN EL TRABAJO ?

  • directora/jefa

  • administrativa/funcionaria

  • autónoma ( trabaja por su cuenta )

  • otros____________

  • 9. ns/nc

    P.11) INDICA EL SUELDO DE TU MADRE

  • Alto

  • Medio

  • Medio-bajo

  • Bajo

  • 9. ns/nc

    P.12) SITUACIÓN DE TU MADRE:

  • madre soltera

  • separada/divorciada

  • casada

  • otros__________

  • P.13) ¿A QUÉ EDAD SE CASÓ TU MADRE?

  • menos de 18 años

  • de 18 a 25 años

  • de 25 a 30 años

  • más de 30

  • 9. ns/nc

    P.14) EDAD ACTUAL DE TU MADRE

  • de 30 a 40 años

  • de 40 a 50

  • 50 o más

  • 9. ns/nc

    P.15) ¿ CÓMO DEFINIRÍAS A TU MADRE ?

  • activa/ emprendedora

  • pasiva/ resignada

  • trabajadora/ segura de sí misma

  • otros (indícalo) _____________

  • 9. ns/nc

    P.16) SI TIENES HERMANAS MAYORES DE 18 AÑOS INDICA A QUÉ SE DEDICAN:

  • estudiante

  • trabaja

  • parada

  • otros________

  • 9. ns/nc

    P.17) ¿ CREES QUE LA SITUACIÓN LABORAL DE LA MUJER S.XXI HA EVOLUCIONADO FAVORABLEMENTE RESPECTO AL PASADO?

  • si

  • no

  • aún queda mucho por hacer

  • 9. ns/nc

    P.18) ¿ CON QUIÉN MANTIENES MÁS DIÁLOGO ?

  • padre y madre

  • madre

  • padre

  • otros familiares

  • 9. ns/nc

    P.19) ¿ CREES QUE HOMBRES Y MUJERES TIENEN ACTUALMENTE LAS MISMAS POSIBILIDADES DE ENCONTRAR UN BUEN TRABAJO ?

  • no.

  • si

  • los hombres tienen más

  • las mujeres tienen más

  • 9. ns/nc

    P.20) COMO HOMBRE, ¿ TE HAS SENTIDO O TE SIENTES SUPERIOR A LAS MUJERES ?

  • si

  • no

  • 9. ns/nc

    P.21) COMO MUJER, ¿ TE HAS SENTIDO ALGUNA VEZ DISCRIMINADA POR EL SEXO CONTRARIO ?

  • si

  • no

  • 9. ns/nc

    4. Análisis de los datos

    Al realizar una encuesta a 72 alumnos de 1º de Sociología de la Universidad de Alicante con edades comprendidas entre 18 y 27 años, la mayoría de estos alumnos son mujeres y representan el 66.7%, frente al 33.3% que son hombres( ver gráfico 3).

    GRÁFICO 3.

    'Mujer en el mundo laboral'

    *Fuente: elaboración propia .

    Esto en primer lugar , nos demuestra que es mayor en nuestra carrera el número de mujeres que estudian , quizás con ello podemos decir que las mujeres de nuestra generación están dispuestas a, en un futuro, incorporarse al mundo laboral con un título universitario .

    Otro aspecto a destacar , es que la mayoría de esos alumnos vive con sus padres y representan un 65,3% de los encuestados, con esto podemos ver como la emancipación de una muestra de los jóvenes estudiantes universitarios de Alicante es más tardía , y contabilizando también , al 8,3% de los alumnos que con otros familiares y un 9,7% que vive con su padre o con su madre .( ver gráfico 4).

    GRÁFICO 4.

    'Mujer en el mundo laboral'

    *Fuente: elaboración propia .

    Por último , acerca de esta cuestión sobre con quién viven estos alumnos a los que hemos encuestado , hay que decir que un 16,7% vive solo /a o con amigos /as .La mayoría de éstos quizás vivan solos por el hecho de que sus lugares de residencia estén lejos de la Universidad , o bien ,porque algunos de éstos se hayan independizado.

    Otra cuestión plasmada en esta encuesta realizada a los alumnos de 1º de Sociología de la Universidad de Alicante es la referente a cuál es la situación actual de sus madres, podemos distinguir cuatro claras respuestas (ver gráfico 5).

    GRÁFICO 5.

    'Mujer en el mundo laboral'

    *Fuente: elaboración propia.

    En primer lugar, las madres de un 83.3% de los alumnos encuestados están casadas, frente a un 12.5% que ha respondido que sus madres son separadas o divorciadas.

    Una tercera respuesta fue que un 1.4 de los alumnos tiene madre soltera, y por último un 2.8% a contestado la cuarta opción que hace referencia a otras situaciones ( por ejemplo viuda...).

    Otro tema que nos interesa para tratar este problema de la mujer en el mundo laboral y que hemos preguntado a estos 72 alumnos de 1º de sociología de la Universidad de Alicante es acerca de la opinión que tienen sobre si la situación laboral de la mujer en el siglo XXI ha evolucionado favorablemente respecto al pasado, así, desde una perspectiva general , podemos decir que la mayoría de estos alumnos considera que aún queda mucho por hacer (ver gráfico 6). GRÁFICO 6.

    'Mujer en el mundo laboral'

    *Fuente: elaboración propia .

    Acerca de la opinión que tienen estos alumnos sobre la evolución de la situación de la mujer actualmente ,podemos comentar que el 55.6% de los encuestados, tal como se refleja en el gráfico 6 , cree que la situación de la mujer ha evolucionado , pero que aún queda mucho por hacer , mientras que un 33.3%, opina claramente que la situación laboral de la mujer española ha evolucionado favorablemente. Por último, una minoría de alumnos de 1º de Sociología, en concreto el 11,1% , respondió a esta pregunta con un rotundo no.

    En cuanto a la cuestión que hicimos a estos alumnos sobre si hombres y mujeres tienen las mismas posibilidades de encontrar un buen empleo, incluimos en esta cuestión cuatro posibles respuestas .(ver gráfico 7 ) .

    GRÁFICO 7.

    'Mujer en el mundo laboral'
    *Fuente: elaboración propia

    En primer lugar , un 44, 4% de los encuestados que no , la mayoría de estos alumnos opina que hombres y mujeres no tienen actualmente las mismas posibilidades de encontrar un buen trabajo.

    La segunda respuesta mayoritaria representa el 41,7% de los 72 alumnos a los que hemos encuestado y opina claramente que los hombres tiene más posibilidades que las mujeres a la hora de encontrar un buen empleo .

    Por otra parte , un 12,5% de los encuestados cree que ambos sexos tienen las mismas posibilidades de encontrar un buen trabajo.

    Por último , una minoría de estos alumnos que representa un 1,4% eligió la opción

    no sabe / no contesta .

    También hemos preguntado a nuestros compañeros de clase , si como hombres se han sentido en alguna ocasión superiores a las mujeres , y es satisfactorio saber que los hombres de nuestra clase , nuestro entorno no son machistas , dado que la mayoría que representa un 34,7% ha contestado que no , tal como queda reflejado en el gráfico 8 que viene que a continuación .

    GRÁFICO 8 .

    'Mujer en el mundo laboral'

    *Fuente: Elaboración propia

    Para finalizar este análisis , la última cuestión que vamos a comentar es la de si nuestras compañeras de 1º de Sociología se han sentido alguna vez en su vida discriminadas por el sexo contrario , en esta pregunta hemos dado un margen de dos posibles respuestas que podemos observar en el gráfico 9.

    GRÁFICO 9.

    'Mujer en el mundo laboral'

    *Fuente: elaboración propia

    En primer lugar , tenemos una mayoría de nuestras compañeras de clase que ha respondido que sí , que se han sentido discriminadas en alguna ocasión por el sexo contrario, esta respuesta mayoritaria representa el 51,4% de las encuestadas .

    Por otra parte , un 13,9% de nuestras compañeras ha contestado que no, es decir, que nunca se ha sentido discriminada por ningún hombre .

    Con estos datos se refleja el hecho de que las mujeres de nuestra generación aún sienten esa

    discriminación por parte del sexo masculino .

    5.Conclusión

    Tras esta investigación apoyándonos en los resultados del cuestionario que hemos pasado a 72 alumnos de 1º de sociología de la Universidad de Alicante, hemos llegado a la conclusión de que nuestra hipótesis, los alumnos/as de 1º de Sociología de la Universidad de Alicante, consideran que actualmente la mujer en España tiene menos posibilidades respecto al hombre de encontrar un buen empleo”, se cumple dado que de los 72 alumnos encuestados , un porcentaje del 45.8% contestó que hombres y mujeres no tienen actualmente las mismas posibilidades de encontrar un buen empleo y un 40.3% opina que los hombres tienen más posibilidades de encontrar un buen empleo que las mujeres, la única diferencia entre estos encuestados es que mientras que el 45.8% no diferencia entre sexos a la hora de responder esta cuestión , el 40.3% hace hincapié en que los hombres tienen más posibilidades que las mujeres , pero en el caso del 45.8% sobreentendemos que se refieren a que los hombres tienen más facilidades a la hora de encontrar un buen empleo aunque no lo maticen en su respuesta, ya que nuestra encuesta se refiere a la vida laboral de la mujer.

    Por lo tanto, podemos decir que " casi" se puede afirmar que nuestra hipótesis se cumple dado los resultados que la inmensa mayoría de los encuestados , un 86.1 %lo demuestran, pero decimos "casi" porque un 12.5% opina que sí existen las mismas posibilidades, y esto contrasta nuestra hipótesis, pero aún así podríamos decir que es válida.

     




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar