Literatura


Movimientos literarios y artísticos


I INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es investigar los movimientos artísticos y literarios del Neoclasicismo y del Romanticismo, los que tuvieron lugar durante los siglos XVIII y XIX respectivamente. Mostraremos y analizaremos los movimientos políticos, culturales, religiosos, artísticos y hechos relevantes ocurridos durante estos períodos de tiempo, para así poder comprender bien los cambios de estilos y las distintas formas de pensar y de ver el mundo que tenían los neoclásicos y los románticos.

El Neoclasicismo nació a partir del rechazo del Rococó y del Barroco tardío a mediados del siglo XVIII. Los artistas neoclásicos pretendían conseguir un estilo que transmitiese ideas morales serias como la justicia, el honor y el patriotismo. Ansiaban recrear el estilo simple y digno del arte clásico de Grecia y Roma. Algunos lo consiguieron, pero el movimiento sufrió de una especie de frialdad, un espíritu de estrechez académica.

El Romanticismo empezó en la misma época, pero se trataba de un enfoque más relacionado con lo moderno que con lo antiguo, y que trataba sobre lo salvaje y la expresión más que sobre el control. Los artistas románticos no tenían normas fijas en relación a la belleza o a las propiedades del tema. En su lugar, el romanticismo era una perspectiva creativa, una forma de vida.

Estos dos estilos estaban separados por un gran abismo, y el debate entre ellos fue largo y a veces amargo. Finalmente el romanticismo emergió como el movimiento artístico dominante de la primera mitad del siglo XIX.

Para la elaboración de este trabajo investigamos en de distintos medios de información como enciclopedias, Internet, libros referentes a la época, observación de películas de los movimientos correspondientes. Después de haber recopilado y analizado el contenido de la información obtenida, procedimos a sintetizarla para luego redactar un trabajo que incluye la contextualizacion general de la época, manifestaciones culturales y literarias y su relación con la visión del mundo de las épocas Neoclasicismo y Romanticismo.

NEOCLASICISMO

El Neoclasicismo es una corriente literaria y artística, dominante en Europa, la cual aspiraba restaurar el gusto y normas del clasicismo grecorromano. Se originó en Francia donde su máximo representante fue Voltaire, filósofo enciclopedista considerado uno de los precursores de la Revolución Francesa, e Inglaterra, donde se produjeron los avances tecnológicos, en la segunda mitad del siglo XVIII. Este siglo se denomino como Siglo de las Luces, porque el hombre rechaza todo aquello que le sea impuesto y solo admite lo que le llega a través de la luz de su razón. En Francia y a principios del siglo XVIII, se encabezó una corriente de pensamiento que irradiaría a todo el continente europeo.

Partiendo del empirismo inglés del siglo anterior, se centraron en divulgar y aplicar prácticamente los principios de la investigación científica, de su confianza en la razón y en la enseñanza deriva el nombre el Siglo de las Luces, o Ilustración, conque se conoce este movimiento, cuyas raíces entroncan con el humanismo renacentista. Los filósofos ilustrados se dedicaron a criticar todo genero de supersticiones y tradiciones que no tuviesen una base racional y a poner en tela de juicio toda la estructura del Antiguo Régimen.

Las ideas de la Ilustración fueron:

a) razón, la que fue el principio fundamental. Su aplicación determina el desarrollo de las ciencias experimentales y el método científico se convierte en modelo de otros estudios.

b) progreso, la base del desarrollo de la sociedad. Esta visión optimista se basa en la filosofía positivista que defiende la capacidad del hombre para dominar la naturaleza.

c) libertad, como derecho humano pasa a ser importante y defiende la dignidad de las personas.

d) reformas, las que proponen una modernización de la sociedad “desde arriba” para alcanzar un progreso.

La teoría del Despotismo Ilustrado significa la preocupación por las condiciones de vida del pueblo por parte del monarca y por las clases más preparadas. El centralismo se convierte en la organización ideal para el poder absoluto porque permite el control del estado. Se defiende la separación entre la iglesia y el estado.

e) educación, la cual se convierte en instrumento fundamental del progreso y debe llegar a todas las personas.

II CONTEXTUALISACIÓN GENERAL DE LA ÉPOCA

2.1 SIGLO DE LAS LUCES O ILUSTRACIÓN.-

Luego de un periodo de oscurantismo, marcado por la larga Edad Media surge el llamado "Siglo de las Luces o Ilustración" que nos trae las nuevas tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América durante el siglo XVIII, previo a la Revolución Francesa, hito en la historia de la humanidad.

La ilustración encuentra el origen de su denominación por estar marcado el actuar de sus exponentes por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.

El "Siglo de las luces" vio sucederse los inventos, hacer la ciencia progresos decisivos, brillar las artes y las letras con un esplendor incomparable. Y, mientras en los salones parisinos se agitaban las ideas que llevarían a la Revolución de 1789, la era industrial nacía en Inglaterra.

En este período en el cual se desarrolla la razón por sobre el dogmatismo que abrazara el hombre en la antigüedad, surgen numerosas obras del pensamiento, que se traducen en diversas e importantes publicaciones permanentes hasta nuestros días, así por ejemplo se conocerá el éxito de la Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios, cuya publicación comienza en 1751, dura veintiún años y comprende 17 volúmenes, más 11 volúmenes de grabados. Este cuadro general de los esfuerzos del espíritu humano en todos los ámbitos y en todos los siglos es obra de un equipo de filósofos y científicos dirigido por Diderot y D'Alembert, autor del "Discurso preliminar".

Sin duda, el más influyente y representativo de los escritores franceses fue Voltaire. Este fue quizás, el más representativo de los filósofos de las Luces. Espiritual, escéptico, ávido de conocer, ridiculizador de los necios, protector de los perseguidos, cruel con unos, generoso con otros, pasa su vida luchando contra el fanatismo y la intolerancia

Junto a Voltaire se recuerda con admiración la obra y el legado de Rousseau quien manifiesta un espíritu religioso, un alma sentimental (en su novela Julia o la nueva Eloísa se vierten lágrimas). La gran obra la constituye El contrato social, publicado en 1762, donde expone teorías políticas muy modernas: preconiza una democracia igualitaria, en la que el pueblo soberano detentaría todos los poderes

La Ilustración fue también un movimiento cosmopolita y antinacionalista con numerosos representantes en otros países. Kant en Alemania, David Hume en Escocia, Cesare Beccaria en Italia y Benjamín Franklin y Thomas Jefferson en las colonias británicas. Todos mantienen un estrecho contacto con los ilustrados franceses, pero fueron importantes exponentes del movimiento, con sellos propios. También la Ilustración penetró tanto en España como en los dominios españoles de América

Los ilustrados se interesan así mismo por la astronomía. Newton, muerto en 1727, había formulado las leyes de la gravitación universal en 1687. El francés Clairaut utiliza sus teorías para calcular que el cometa Halley retornará el año 1759, resultando el cometa es fiel a la cita. En 1781, sir William Herschel descubre el planeta Urano

En lo social el grupo se manifiesta amable y refinado, más que en el siglo XVIII. Las diversiones se suceden: bailes, disfraces, pantomimas, conciertos, fiestas nocturnas, comedias de salón. Los pintores de la época, Watteau, Nattier, Fragonard, La Tour, presentan un mundo privilegiado. Los salones parisinos se disputan a los filósofos; los más célebres son los de madame de Lambert, madame de Tencin, madame Geoffrin y mademoiselle de Lespinasse.

El racionalismo sin lugar a dudas es el sello distintivo de la actividad cultural; política y social de la época. Los hombres de este siglo lo pasan todo por la razón, analizan y critica la organización del Estado y de la sociedad, la religión, las tradiciones, la educación, los prejuicios. Creen que el desarrollo de las Luces, de "los hermosos conocimientos del espíritu", ha de entrañar un progreso indefinido para la humanidad

Se otorgó un gran valor al descubrimiento de la verdad a través de la observación de la naturaleza, más que mediante el estudio de las fuentes autorizadas, como Aristóteles y la Biblia. Creían que las aspiraciones humanas no deberían centrarse en la próxima vida, sino más bien en los medios para mejorar las condiciones de la existencia terrena. La felicidad mundana, por lo tanto, fue antepuesta a la salvación religiosa. Nada se atacó con más intensidad y energía que la doctrina de la Iglesia, con toda su historia, riqueza, poder político y supresión del libre ejercicio de la razón

Más que un conjunto de ideas fijas, la Ilustración implicaba una actitud, un método de pensamiento, que por su legado a la humanidad sería imperecedero. Quizas por ser el resurgimiento del alma humana dormida por más de cinco siglos en la Edad Media que la antecedió.

2.2 REVOLUCIÓN FRANCESA

Proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luis XVI, la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la I República. Esta revolución fue encabezada por los artesanos y los campesinos que formaban el 83% de la población.

Esta Revolución se origino por diversas y complejas causas. Las más influyentes de ellas fueron: la incapacidad de las clases gobernantes para hacer frente a los problemas de Estado. Estos eran la nobleza, el clero y la burguesía que actuaban arbitrariamente y abusaban del pueblo. Exigían excesivos impuestos al campesinado. La indecisión de la monarquía. Luis XVI presentaba un carácter debil, el empobrecimiento de los trabajadores y agudización de la crisis financiera, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces que sus principales protagonistas fueron los filosofos enciclopedistas.Estos pensadores ilustrados que se insipaban en que el hombre era capaz de resolver cualquier problema.Ellos denunciaron la injusta situación en la que se encontraban los campesinos y artesanos y exigieron reformas que permitieran a los franceses tener una vida más justa. Estas ideas entusiasmaron a Francia lo que provoco la revolucion del pueblo en contra de los gobernantes, y el ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense.

Más de un siglo antes de que Luis XVI ascendiera al trono (1774), el Estado francés había sufrido grandes trastornos en la economía nacional, motivada por las largas guerras emprendidas durante el reinado de Luis XIV, la mala administración de los asuntos nacionales en el reinado de Luis XV, las cuantiosas pérdidas que acarreó la Guerra Francesa e India (1754-1763) y el aumento de la deuda generado por los préstamos a las colonias británicas de Norteamérica durante la guerra de la Independencia estadounidense (1775-1783).

Los defensores de la aplicación de reformas fiscales, sociales y políticas comenzaron a reclamar con insistencia la satisfacción de sus reivindicaciones durante el reinado de Luis XVI, por lo que el pueblo exigió la convocatoria de los Estados Generales (una asamblea formada por representantes del clero, la nobleza y el Tercer estado). Por la presion que existia, Luis XVI tuvo que acceder a celebrar unas elecciones nacionales en 1788. durante la campaña, una multitud de escritos que recogían las ideas de la Ilustración circularon por toda Francia. Jacques Necker, interventor general de Finanzas nombrado por el monarca, estableció con el rey Luis XVI en que el número de representantes del Tercer estado (el pueblo) en los Estados Generales fuera igual al del primer estado (el clero) y el segundo estado (la nobleza) juntos. A pesar de que los tres estados concordaban en que la estabilidad de la nación requería una transformación fundamental de la situación, los antagonismos estametales imposibilitaron la unidad de accion de los Estados Generales, que se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789. Luego de que esta convocatoria no mostrase resultados satisfactorios, los burgueses, campesinos y artesanos constituyeron la Asamblea Nacional el 17 de junio dirigido por Emmanuel Joseph Sieyès y el conde de Mirabeau. Este abierto desafío al gobierno monárquico, que había apoyado al clero y la nobleza, fue seguido de la aprobación de una medida que otorgaba únicamente a la Asamblea Nacional el poder de legislar en materia fiscal. Esta estableció la igualdad de todos los ciudadanos. También aprobó la declaración de los derechos humanos y del ciudadano. Creó una nueva constitucion en la que establecía que el poder residía en la nación, y no en el rey.

El inicio de la revolución se produjo cuando Luis XVI dio instrucciones para que varios regimientos extranjeros leales se concentraran en París y Versalles. Al mismo tiempo, Necker fue destituido (Necker era apreciado por el pueblo francés). El pueblo de París respondió con la insurrección ante estos actos de provocación; los disturbios comenzaron el 12 de julio, y las multitudes asaltaron y tomaron La Bastilla —una prisión real que simbolizaba el despotismo de los Borbones— el 14 de julio. Antes de que estallara la revolucion, ya se habían producido en muchos lugares de Francia esporádicos y violentos disturbios locales y revueltas campesinas contra los nobles opresores. Los lideres destacados (nobles, clero) huyeron del país, convirtiéndose en el grupo de los llamados émigrés. La burguesía parisina establecio un gobierno provisional local y organizó una milicia popular, denominada oficialmente Guardia Nacional. El estandarte de los Borbones fue sustituido por la escarapela tricolor (azul, blanca y roja), símbolo de los revolucionarios que pasó a ser la bandera nacional.

Mientras la mala situación económica y politíca de Francia continuaba, Las campañas exteriores del ejército durante el período revolucionario daran a conocer al pueblo frances la figura de un general que proporcionará exitos y sobre el que se depositarán las esperanzas generales en tiempos de zozobra e inestabilidad, Napoleón Bonaparte, para que éste asumiera la direccion de un golpe de estado. Este gobernará durante la ultima parte del siglo XVIII y la primera parte del siglo XIX (1798-1815), logrará acabar con el desorden interior. El prestigio de Napoleon creció, y se proclamó emperador de Francia. Napoleon tuvo una execiva ambicion por expandir el territorio de Francia y convertirla en la potencia de Europa, por lo que comenzó una serie de guerras que abarcaron muchos terrritorios, generando países europeos en su contra, como Inglaterra, Suecia, Austria, España, Rusia, y Prusia, loa cuales derrotaron en Leipzig a Napoleon. Sin embargo Napoleon logro huir, volvió a Paris, donde goberno por un periodo de cien días. Pero luego lo derrotaron definitivamente en la batalla de Waterloo, donde quedó prisionero de los ingleses. Murió en 1821 despues de un largo cautiverio.

La Revolución Francesa, con el lema Libertad, Igualdad y Fraternidad, libró de impuestos, abolió los monopolios y destruyo toda organización estatal. Produjo el fin al regimen antiguo (eliminacion de la monarquia) y establecio una forma justa de vivir a la sociedad.

III MANIFESTACIONES CULTURALES

3.1. ARQUITECTURA

La arquitectura neoclásica fue lo más destacable de esta época, ya que representaba toda la ideología de la perfección de la cultura grecorromana, cualidad fundamental en este período. Se caracterizó por la simetría, la elegancia, la sobriedad y la eliminación del color. Antes de que se realizaran los descubrimientos de Herculano, Pompeya y Atenas, el único punto de referencia conocido de la arquitectura romana era el proporcionada por los grabados de edificios de arquitectura clásica romana realizados por el artista italiano Giovanni Battista Piranesi. Los nuevos hallazgos arqueológicos encontrados proporcionaron el vocabulario de la arquitectura formal clásica y los arquitectos empezaron a inclinarse por un estilo basado en modelos de la Antigüedad Clásica.

Una ciudad ideal en la cual los edificios quedaban reducidos, con frecuencia, a formas geométricas desornamentadas, era un ejemplo de la fase inicial de la arquitectura neoclásica. Una muestra de esto se ve en Francia donde Claude Nicholas Ledoux diseño un pabellón (1771) para la condesa du Barry en Louveciennes y una serie de puertas para la ciudad de París (1785-1789). En el año 1804, después de que Napoleón fuese nombrado emperador, sus arquitectos oficiales, Charles Percier y Pierre François Fontaine, trabajaron para realizar su deseo de transformar Paris en la capital más importante de Europa imitando el estilo opulento de la arquitectura imperial romana. La arquitectura de estilo imperial se ejemplifica en construcciones como el arco del triunfo del Carrousel de Louvre. Diseñado por Percier y por Fontaine, y los campos Elíseos, diseñados por Fontaine; ambos trabajos iniciados en el año 1806 se encontraban lejos del espíritu de la obra visionaria de Ledoux. Ejemplos de la arquitectura inglesa inspirada en los modelos griegos son el Banco de Inglaterra de John Nash y comenzada en el año 1812, y el Royal Pavilion en Brighton (1815-1823). La arquitectura neoclásica de Edimburgo, Escocia, representa la vertiente más pura , por lo que la ciudad se gano el nombre de Atenas del Norte. De otra parte, la arquitectura neoclásica en Berlín esta representada por el Teatro Real obra del alemán Karl Friedich Schinkel (1819-1821). Las figuras mas representativa en España fueron, Ventura Rodríguez con su obra “El palacio de los duques de Liria”, el italiano Sabattini, autor de “La Puerta de Alcalá en Madrid” y Juan de Villanueva, quien hizo el “Museo del Prado de Madrid”.

3.2. ESCULTURA

La escultura neoclásica no tuvo grandes cambios debido a que Europa ya estaba muy influenciada por las formas clásicas del Renacimiento. El escultor neoclasicista centra su interés en los ideales estéticos en los procedimientos técnicos de la estatuaria antigua.

Los primeros ejemplos de escultura neoclásica fueron realizados por artistas en Roma en contacto directo con el círculo de Johann Winckelman, arqueólogo alemán nombrado conservador de las antigüedades romanas y poco después bibliotecario del Vaticano. El italiano Antonio Canova fue el escultor más dominante en el Neoclasicismo, ya que se convirtió en un miembro del circulo de Roma en el año 1780. Este escultor abandonó el estilo barroco y busco en el estilo neoclásico la serenidad y la pureza del arte antiguo. Entre sus obras se puede destacar “Amor y Psique”, “Venus saliendo del baño”, “La estatua de Napoleón”y “Tumba de Clemente”, pero las que le proporcionaron fama inmediatamente por medio de su nuevo estilo fueron “Teseo y la muerte del minotauro” (1781-1782), porque estas obras reflejan la calma de la victoria de la propia contienda. Tras la muerte de Canova el artista danés, educado en roma, Bertel Thorvaldsen heredó el prestigio de este artista como el escultor de Europa. Sus múltiples encargos internacionales permitieron mantener el estricto neoclasicismo como la corriente dominante en la escultura hasta mediados del siglo XIX. Este estilo también fue llevado a los Estados Unidos por Horatio Greenough y continuado por Hiram Powers quien era un esclavo griego.

3.3. PINTURA

La pintura neoclásica tubo su máximo esplendor en la ciudad de Roma, donde muchos pintores expatriados se agrupaban en torno a la figura del historiador y arqueólogo alemán Johann Winckelman. A diferencia de las típicas composiciones de frescos del Barroco y del Rococó, su composición es simple: sólo unas pocas figuras, en total calma y con poses semejantes a las estatuas antiguas, ya que la estatuaria antigua fue tomada como modelo en esta época. Un seguidor de Winckelman, y el artista que contribuyo de modo definitivo a afirmar el nuevo estilo, fue Jacques-Louis David, quien aparece como uno de los máximos exponentes de la pintura neoclásica. Su obra “El juramento de los Horacios” (1784-1785, Louvre, París) resalta el tema del patriotismo estoico, donde tres hermanos aparecen jurando ante su padre. Los trabajos realizados por este artista, encargados por Napoleón, como “La coronación de Napoleón” y “Josefina” (1805-1807, Louvre) están muy alejados del esplendor y del poder que emanaba la ceremonia. David refleja en sus creaciones las preocupaciones del siglo XVIII, de la composición y la lógica.

El inglés John Flaxman fue el representante más destacado a comienzos de la década de 1790 donde los artistas empezaron a pintar imitando las siluetas representadas en la cerámica griega. Sus cuadros tenían líneas simples, para las ediciones de la Iliada y la Odisea de Homero que sustituían la perspectiva tradicional, la luz y el modelado, por diseños en líneas puras. Unos de los alumnos más aventajados de David fue August Dominique, quien a la vez heredó su trayectoria e interpretó la tradición clásica. También adoptó la doble dimensionalidad de la obra de Flaxman. Ésta se puede apreciar en su obra “Los embajadores de Agamenón” ( 1801, escuela de bellas artes, París).

3.4. ARTES DECORATIVAS

Las artes decorativas en el Neoclasicismo se mostraron alrededor del año 1760. Éstas tenían la particularidad de tener motivos grecorromanos. Robert Adam fabrico muebles con estos estilos. En Francia este estilo fue simple y clásico, empezó a ser conocido como estilo etrusco y fue favorecido por la corte de Luis XVI. Con adaptaciones del diseño clásico, las artes decorativas se desarrollaron como un estilo elegante conocido con el nombre de Luis XVI. En la cerámica podemos encontrar a Josiah Wedwood de Inglaterra, para quien Flaxman realizo varios diseños, y finalmente en la porcelana tenemos a Servres de Francia.

3.5. MÚSICA

La música del Neoclasicismo se inició a fines del siglo XVII, tras la muerte de Johann Sebastian Bach, y perduró hasta 1830 hasta ser sustituida por la del Romanticismo. A este estilo se le conoce hoy en día como música clásica y se encontraba en el periodo de entre guerras.

Viena se convirtió en la capital de la música. Éste estilo buscaba un lenguaje armónico alejado de las formas polifónicas barrocas, presentaba equilibrio, serenidad y alegría. Las tendencias que se encuentran en este siglo son la ópera, la sonata y los conciertos. Dos grandes creadores de sinfonías fueron Joseph Haydn y especialmente Wolfgang Amadeus Mozart, ambos alemanes, ya que el esplendor de este movimiento predominó en la Escuela Alemana.

IV MANIFESTACIONES LITERARIAS

En esta época se considera a los escritores griegos y latinos como modelos a imitar. Es un retorno a los clásicos grecolatinos; ese es el origen de la palabra Neoclasicismo. El Neoclasicismo da preferencia a la razón frente a los sentimientos, impone reglas a las que se deben ajustar las obras literarias, por lo que se abandonó bastante el género lírico. Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico y ya no se escribía para entretener, sino para educar. La literatura neoclásica es de carácter crítico, didáctico y moralizador.

4.1. ETAPAS DE LA LITERATURA NEOCLÁSICA

Dentro del Neoclasicismo se pueden distinguir tres etapas:

a) La etapa de transición o reacción contra el Barroco, en la que se mantiene la literatura barroca, a la vez que se genera una nueva mentalidad.

b) El clasicismo, cuyas normas son aceptadas plenamente por parte de los escritores. La literatura se somete al uso de la razón y a las ideas de la Ilustración. La producción literaria es escasa, ya que se escriben pocas novelas, la poesía es casi inexistente y las obras de teatro no tenían mayor éxito. Esta etapa se extiende desde mediados del siglo XVIII hasta las últimas décadas.

c) El prerromanticismo, el cual surge a finales de siglo, comienza como un movimiento de rechazo hacia las rígidas normas neoclásicas. La libertad pasa al primer plano. Surge la literatura filosófica, que pretendía captar especialmente la sensibilidad.

4.2. ESTILO

La literatura del Neoclasicismo fue, en general, escasa y tenía como principal función la instrucción y la educación. Las obras no incluían sentimientos y criticaban duramente todo aquello que fuese subjetivo y que no se basara en el método científico o empirismo. El estilo es claro, sobrio y preciso, ya que es lo mejor para ser entendido fácilmente y así cumplir su tarea didáctica.. Por esta misma razón importaba más la precisión que la belleza.

4.3. GÉNERO LÍRICO

Por considerarse de mal gusto expresar sentimientos, la poesía neoclásica no tuvo un gran desarrollo. En la etapa de transición resalta la poesía rococó, cuyo máximo representante fue Juan Meléndez Valdés. Expone los temas del amor y de la belleza femenina con la naturaleza como fondo. Sus poemas son generalmente breves y se constituyen con versos cortos para seguir un ritmo marcado. La poesía ilustrada, dominante en la etapa del clasicismo, tenía el objetivo de educar, ofrecer consejos al lector y entregar enseñanzas de tipo moral. Dentro de la poesía ilustrada se encuentran la poesía social, que critica aspectos como la conducta de la nobleza, la situación política y las costumbres, y la poesía didáctica que se caracteriza por la utilización de fábulas como método de educación, en la que destacaron Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego. Por último se encuentra la poesía prerromántica. En ésta se muestra la sensibilidad, se introduce la expresión de sentimientos y se utiliza un vocabulario subjetivo, lo que demuestra los principios del Romanticismo.

4.4. GÉNERO DRAMÁTICO

Como toda obra neoclásica, el teatro o género dramático, se somete a las rígidas normas del clasicismo. Adopta la regla de las tres unidades que Lope de Vega había roto en el Barroco: sólo habrá una acción en la obra, ésta debe suceder, como máximo, a lo largo de un día y toda la obra debe desarrollarse en el mismo sitio. Es decir adopta las cualidades del teatro de la Antigüedad Clásica. Desaparece de las obras de teatro todo tema imaginativo y fantástico, así como la mezcla de lo trágico y lo cómico. Surge un teatro exclusivamente didáctico. La tragedia neoclásica, con la que se pretendía transmitir un ideal ético en defensa de la libertad y opuesto a la tiranía, no tuvo grandes obras, aunque es destacable la tragedia “Raquel” de Vicente García de la Huerta. La comedia neoclásica se puede observar en “El delincuente honrado” de Gaspar Melchor de Jovellanos o en las obras de Moratín. Toda la obra teatral de Leandro Fernández de Moratín, está realizada siguiendo las normas neoclásicas y ha convertido al autor en uno de los mejores y escasos dramaturgos de esta época.

5.5. PROSA

Ensayo

El ensayo se configuró como género en el siglo XVIII. Éste no implica ficción, algo totalmente rechazado por el neoclasicismo, sino análisis reflexivo de la realidad. Son textos que consideran un tema sobre el cual se vierten opiniones y valoraciones. Se basa en la exposición y en la argumentación de un punto de vista. Se formula una idea o tesis, se dan argumentos y se extrae una conclusión. Un ensayo puede recoger opiniones de otros autores. A veces, la intención de demostrar el error de otro se constituye en el motivo del ensayo. La cita se convierte así en la característica fundamental. Dentro de este género destaca Benito Jerónimo Feijoo, cuya obra está encaminada a demostrar los errores y a señalar la verdad. De acuerdo con el espíritu ilustrado de la época, se propuso enseñar al pueblo y, para ello, criticó todas sus supersticiones, sus falsas ideas, sus costumbres rutinarias y lo que no tuviera como base la razón. Su tarea de divulgador de la ciencia y de la cultura contribuyó en gran medida a elevar el nivel cultural de ese tiempo. Sus obras más representativas son: “Teatro Crítico Universal” (9 volúmenes), donde ataca fuertemente las supersticiones del límite entre o natural y lo sobrenatural y “Cartas Eruditas”, donde expone diversos problemas filosóficos, literarios, morales y otros. Otro autor destacado fue José Cadalso, quien se dedicó a criticar a la sociedad española, sus costumbres, frivolidad y modo de vida. Utilizó las narraciones como ejemplos de situaciones. Jovellanos también se destacó en el género ensayístico y sus textos iban dedicados a los grupos dirigentes y no al pueblo. Propuso medidas para solucionar los problemas de su tiempo y mostró gran interés por la educación. Destacan”Informe para el expediente de la Ley Agraria” y “Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos y diversiones públicas”.

Las fábulas

En el siglo XVIII también se cultivó la fábula con el objetivo de ofrecer al lector consejos y enseñanzas morales puestas en boca de animales. Grandes fabulistas fueron Iriarte y Samaniego.

El burro flautista

Sin reglas de arte Cerca de mis prados Acércose a olerla “¡Oh!-dijo el Borrico-:

el que acierta que hay en mi lugar, el dicho animal ¡Qué bien sé tocar!

acierta por casualidad pasaba un borrico y dio un resoplido ¡Y dirán que es mala

por casualidad por casualidad la música snal!”

Esta fabulilla

Salga bien o mal Una flauta en ellos En la flauta el aire Sin reglas del arte

Me ha ocurrido ahora halló, que en un zagal se hubo de colar borriquitos hay

Por casualidad se dejó olvidada y sonó la flauta que una vez aciertan

Por casualidad por casualidad por casualidad.

En esta fábula de Iriarte, un burro se acerca a una flauta y, al olerla, ésta suena, lo que hace pensar que el animal sabe tocarla; entonces el escritor saca la moraleja: sin reglas del arte, el que acierta en algo, acierta por casualidad.

4.6. LITERATURA COMO VISIÓN DE MUNDO

Observando las características de la literatura del Neoclasicismo, que se fundan principalmente en la razón, se puede entender que la gente de esta época también se guiaba por la misma idea. Al guiarse por la razón, las personas no creían en cosas que no estuvieran científicamente comprobadas, por lo tanto la creencia en Dios disminuyó. Esto dio paso a la idea de separar al estado de la iglesia que hasta ese momento habían gobernado a los países europeos en conjunto. La gente había dejado de lado las emociones y sentimientos, para dar paso a un pensamiento objetivo que imitaba al movimiento de la Antigüedad Clásica. La razón era la principal guía de todo y nada era correcto si salía de lo aceptado por las rígidas normas y reglas neoclasicistas.

ROMANTICISMO

El Romanticismo fue un movimiento artístico, literario y espiritual que se dio lugar a mediados del siglo XIX en Alemania, de carácter extremadamente individualista y revolucionario, surgió como reacción contra los postulados estéticos del Neoclasicismo y el Racionalismo de la Ilustración tardía.. El Romanticismo prescindía de las reglas o preceptos tenidos por clásicos. En muchas de sus obras se conforma el espiritu y gusto de la civilización cristiana, a diferencia del de las normas Grecorromanas en la Antigüedad Gentílica. Debe su nombre a un grupo de escritores alemanes que, en los comienzos del siglo XIX, buscaron la inspiración poética en las novelas (Roman, en francés e italiano) y composiciones medievales, lo que originó una exaltación de los valores espirituales de la Edad Media, principalmente religiosos. Este movimiento tuvo como principales cultivadores en Alemania a Goethe, Herder, y a Schiller. Y a lord Byron y WalterScott en Inglaterra. Se caracterizó por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. Lo romántico entiende que en el interior del hombre actúan distintas fuerzas, y que a esencia de lo humano rebasa la esfera de lo inconsciente y de lo racional. El romántico, además de su rebeldía contra el orden del mundo heredado, se opone a la separación entre la razón y sentimiento, entre lo real y lo irreal. La naturaleza es un todo orgánica, vivo, y no un objeto. El romántico hereda del ilustrado el tedio o repugnancia de la civilización, que produce seres artificiales e insensibles. Le asusta el futuro que la ciencia y el progreso anuncian, y quisiera volver a la plena integración con la naturaleza, al árbol de la vida, que existió en el Paraíso antes de que se interpusiera él árbol de la ciencia.

El origen del pensamiento y del sentir romántico esta en el descontento con el presente y en la convicción de que en el pasado se encuentran los auténticos valores de los pueblos. Así, se vuelve la mirada a épocas que habían sido rechazadas en la Ilustración; la Edad Media y el Barroco. El Romanticismo determina una actitud sobre la vida: el ser humano, en descontento con todo lo que le rodea, se refugia en su propio yo, indaga en su intimidad y en su sentimiento, en sus emociones y sueños. No acepta ninguna norma que coarten su libertad, y se resiste a poner límites a su curiosidad y a su imaginación, que cree, que junto a lo corriente y lo habitual, existen lo excepcional y lo extraordinario, por lo que no les basta la sola razón para explicar la complejidad de la vida.

El resultado de esta filosofía de vida es una lucha interna constante, debido a

que el romántico no encuentra su lugar en el mundo, ya que la realidad que vive no se corresponde en nada con sus deseos e ilusiones. El profundo desengaño y pesimismo, le causan un estado de gran confusión que en muchas ocasiones conduce al suicidio. Que será denominado como “ el mal del siglo” o “ enfermedad romántica del alma” , ya que no son pocos los casos en los que se llega hasta ese extremo.

La Revolución Francesa fue quien dio origen al Romanticismo, ya que ésta revolución fue una época de transición entre el Neoclasicismo y ésta época. Y así mismo ésta corriente da origen a la Revolución Industrial.

El Romanticismo se exalta en los sentimientos, sensibilidad y la imaginación.

II CONTEXTUALISACIÓN GENERAL DE LA ÉPOCA

2.1 INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS.

Los procesos independentistas de America, han obedecido siempre a una lenta gestación, que no tan solo es resultado de razones políticas o de gobernabilidad, sino que también a diversos factores, los que inicían un trámite, que culmina con la declaracion de la independencia política del reino, respecto de su corona. El caso de Los Estados Unidos de Norteamerica no es la excepción.

El documento que proclamó la independencia de las trece colonias británicas de América del Norte y que fue adoptado por el Congreso Continental el 4 de julio de 1776, expresaba las penas sufridas por las colonias bajo el gobierno de la Corona Británica y las declaraba estados libres e independientes. La proclamación de la independencia supuso la culminación de un proceso, que había comenzado como protesta contra las restricciones impuestas por la corona al comercio de la colonia, las manufacturas y la autonomía política, y que evolucionó hasta convertirse en una lucha revolucionaria que acabó en la creación de una nueva nación, que llegaría a ser la más poderosa del planeta.

La influencia del proceso independentista americano se transmite a importantes revoluciones posteriores, como la francesa que recepciona en su Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano, adoptada por la Asamblea Nacional de Francia en 1789, diversos principios libertarios contenidos en la declaración de la independencia de los Estados Unidos de Norteamerica.

En el texto aprobado por las trece colonias americanas para declararse independientes y soberanas respecto de la corona Britanica, se destacan derechos individuales tales como: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.

El cuatro de Julio de 1776, se determinarian las bases de una sociedad occidental libertaria; igualitaria y fraternal, que junto a la Revolución Francesa, permitirían a los paises democratas del mundo, seguir y mantener los principios que garantizan las prerrogativas del hombre hoy llamados Derechos Humanos y que tanto se invocan, aunque tanto se desconocen. Sin embargo ya hace más de dos siglos esos ciudadanos americanos, observaron la necesidad de declararlo, en lo que fue su texto de independencia, la que defenderían después con su sangre, en sucesivas guerras que trataron de borrar, el levantamiento libertario e imperecedero de las colonias.

2.2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

El titulo de “Revolucion Industrial” es discutible: los cambios no fueron solo industriales (en la actividad manufacturera), sino tambien sociales e intelectuales. El termino “revolucion ”, implica un cambio repentino que no es caracteristicos de los procesos economicos.esta Revolución produjo cambios en la agricultura, los caminos y transportes, distribucion y crecimiento de la población, el comercio y las finanzas, la estrucuturación social, con sus agentes e influencias, la conceptuación intelectual y la valoración humana, sintieron profundas alteraciones al mismo tiempo que la industria.

Las consecuencias de la Revolución Industrial fueron diversas: el paso de una sociedad feudalista y rural a una industrializada. El considerable aumento demográfico incrementandose la poblacion de niños y jovenes, debido a que la mortalidad de redujo al ser minimizados la guerra, el hambre y la enfermedades (peste). Aumentó la resistencia contra las enfermedades, ya que era mas alto el nivel de higiene personal, motivado por el uso de jabon y de ropa limpia, la aparición de vacunas como la de la viruela (1800). Gran disminución de la difteria y de la rabia y la aparición de cirugías para el apéndice. El aumento de la natalidad, mejoría en condiciones climáticas y alimenticias por progreso general de la agricultura, gracias a la tecnificación de los cultivos, reorganización de la explotación agrícola. Como consecuencia de esto, se necesitó menos mano de obra en el campo y la gente migró a las ciudades, porque en las grandes ciudades se presentaba una gran demanda de mano de obra. Se explotaron nuevas fuentes de materias primas, se abrieron nuevos mercados y se idearon nuevos métodos de comercio. Ideas innovadoras y progresistas minaron las sanciones tradicionales: los hombres empezaron a ver hacia delante, en vez de atrás, se transformaron sus pensamientos sobre la naturaleza y finalidades de la vida social. Superficies que se habian cultivado, durante siglos, como campo abierto , o bien que permanecian en el abondono, como pastoreos, fueron vallados, las aldeas se convirtieron en populosas ciudades. Se hicieron caminos mas rectos, fuertes y amplios que aquellas pobres vias de comunicación.

La conyuntura de mayores ofertas de tierras, de capital y de trabajo hicieron posible la expansion industrial, es el vapor y al carbon a quien debe recurrirse para explicar el combustible y la fuerza de que necesito la manufactura a gran escala.

Las principales innovaciones tecnicas que aporto la Revolución Industrial pueden reducirse a la mecanización de la industria textil, adopcón de nuevos procedimientos metalúrgicos. Dominio de nuevas fuentes de energia con proyeccion en diversos sectores entre ellos, los transportes. Enorme capacidad industrial que habria de transformar el panorama urbano, originando grandes nucleos poblacionales que demandarna cad vez mas articulos de consumo y servicios mas modernos. Una gran cantidad de articulos fabricados en forma masiva que sustituyeron al artesano, los cuales practicamente deparecieron del mercado ante el auge industrial, los nuevos artículos manufaturados en forma itertiva, reflejaban una marcada despreocupación por el aspecto formal estético limitándose a resolver el funcionamiento tecnico.

Individualismo y Laisser-Faire: Todos los intereses, tradiciones o aspiraciones se expresaron en forma corporativa, y la idea de que, en una u otra forma los hombres son habian convertido en seres egocentristas, avaros y antisociales, es la más singular de las leyendas que han oscurecido la revolucion industrial. Dentro de una comunidad tan llena de asociaciones, el industrial hubiese permanecido aislado de sus colaboradores; las cercas que se alzaban en los campos y los muros que aislaban a la fabrica del exterior, no eran símbolos de un creciente individualismo, sino requisitos de una más eficiente administración.

III MANIFESTACIONES CULTURALES

ARTE

Romanticismo, movimiento artístico que dominó en la literatura, la pintura y la

música durante el último período del siglo XVIII y principios del XIX. Se

caracterizaba por una amplia variedad de rasgos, muchos de los cuales se pueden

encontrar en otras épocas; a pesar de ello, las ideas románticas determinaron el

pensamiento de los compositores a lo largo del siglo XIX. El arte romántico se

caracteriza por esforzarse en expresar estados de ánimos, sentimientos muy

intensos o místicos, así como por eludir claridad y la definición. Los artistas

de ésta época podían realizar obras bellísimas, producto de su potencial de

imaginación y grandes pensamientos. Sus principales inspiraciones eran la

irracionalidad y caos, y sus obras mostraban mayoritariamente la naturaleza,

especialmente su aspecto más salvaje o misterioso, así como también asuntos

exóticos, melancólicos o melodramáticos que producen miedo o pasión, ya que el

Romanticismo se oponía a la belleza.

3.1 PINTURA

La pintura romántica se caracteriza por una aproximación muy imaginativa y

subjetiva, intensidad emocional y por un carácter visionario u onírico. Y

mayoritariamente por expresar estas de ánimos en sus diferentes obras.

La principal figura del Romanticismo francés fue Théodore Géricault, ya que

llevó las tendencias dramáticas y coloristas al estilo de Gros y sufrimiento.

Este pintor expresa en su obra “ Coracero herido” (1814), mediante

sus pinceladas, la luz y los tonos oscuros, que acrecientan la vulnerabilidad y

el aislamiento, la esencia de la condición humana. La obra maestra de Géricault

“La balsa de Medusa” (1818-1819) retrata a escala heroica el

sufrimiento de la humanidad, ya que sus argumentos a favor de “ la

libertad, la igualdad, y la fraternidad” se convirtieron en el grito de

guerra de la Revolución Francesa.

En la pintura romántica alemana podemos destacar al notable Caspar David

Friedrich, cuyos paisajes meditabundos, pintados en un estilo lúcido y

meticuloso, de la soledad y de la separación. Su pesimismo romántico se expresa

más directamente en su obra Mar polar” (1824); el recuerdo de su

barco naufragado, apenas visible debajo de una pirámide de placas de hiela,

parece un monumento al triunfo de la naturaleza sobre la aspiración humana.

Los paisajes de Inglaterra fueron dotados por el pintor John Constable, quien

provenía de un entorno natural salvaje, con un profundo sentimiento. Fue el

primer gran artista en trabajar al aire libre y en llevar al lienzo la frescura

de la visión a través del uso de colores luminosos y llamativos a base de

pinceladas densas.

3.2 MÚSICA

La música de esta época tenía su inspiración en Ludwig van Beetthoven, quien

escribió numerosas obras,  entre ellas su ópera de rescate

Fidelio”, en las que la naturaleza tiene un papel destacado. Y su

música sinfónica como la 3a sinfonía en mi bemol, 5as en do menor y la 9as en re

menor.

En vez de los argumentos del Barroco o del Rococó, ahora los temas se situaban

en el excitante y peligroso tiempo presente.

  El suceso más significativo para los compositores, y para todos los artistas

fue la Revolución Francesa, ya que ésta tubo un efecto inmediato en la ópera. Un

ejemplo de esto es la ópera de Fromental Hallery (1835) “La judía”.

El género que acabo llamándose ópera de rescate trataba del cautiverio de la

heroína a manos de un tirano y del rescate de su amante, también podíamos

apreciar frecuentemente  estos mismo dilemas, pero con la diferencia que se

solucionaban en el último momento gracias a los esfuerzos de los propios seres

humanos, en lugar de la intercesión divina de la ópera del Barroco. Un perfecto

ejemplo de este esto es “ Lodoiska” (1791) del compositor italiano

Luigi Cherubini.

En Alemania podemos resaltar el gusto por la naturaleza de los compositores y

esto lo podemos ver en la Sinfonía nº6 en fa, opus 68, Pastoral (1808). Su

primer  gran compositor fue Franz Schubert con “Lieder”. Sus obras

suelen ser interpretadas con piano, para desplegar su imaginación descriptiva,

que en “Die schöne Müllerin” (1823) interpretan el amor infeliz de

un joven molinero. Y otro ejemplo lo podemos ver en “Gretchen am

Spimmrade” (1814), de Goethe, donde una desagradable figura en el piano

representa no sólo la rueda que gira, sino también los círculos de pensamiento

obsesivos de la joven traicionada por su amor perdido, en esta composición su

objetivo natural se desempeña como un papel psicológico aún más poderoso.

Schubert podía hacer que una canción sonara como poesía simple o grandiosa.

La mayoría de los compositores italianos siguieron el ejemplo de las

composiciones de Giaconno Rosssou, quien destacó lo sentimental e hizo que el

don de la lengua sonase ingenioso y tierno. Su organización se conoció como

códugo Rossini. Un seguidor de esta organización fue Galtano Donizetti, pero con

La diferenci que en su obra la usaba de forma original.

3.3 ARQUITECTUA, ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS.

          La arquitectura, la escultura y las artes decorativas no se

consideraron mucho en esta época, pero esto no significa que no se halla

generado.

La arquitectura romántica imita al gótico, por lo que se creó el Néogotico, un

estilo en que se construyeron importantes edificios públicos, de los que se

destaca “EL Parlamento de Londres”. Este estilo fue promovido por

Horace Walpone. Al pasar los siglos, las imitaciones adoptaban cada vez formas

más superficiales.

A finales del siglo XIX dominó una arquitectura dilocuente y efectista, de

formas bastante exuberantes, un ejemplo de esto es la gran construcción

arquitectónica de Karl Etzle el  “Dianabad” de Viena.

Los cambios sociales contribuyeron al engrandecimiento y especialización de

tipos de construcción tradicionales y a la ampliación de antiguos edificios. Los

servicios públicos precisaron grandes edificaciones, como el Palacio Justicia de

Roma, y casi todas ellas se construyeron a partir de una atenta investigación de

todas las necesidades más específicas.

Los cambios sociales ocurridos en estas épocas influyeron al engrandecimiento y

a la especialización de construcciones tradicionales, y también a la ampliación

de los antiguos edificios. Por ejemplo el servicio publico de “Palacio de

Justicia de Roma&#8221.

IV LITERATURA DEL ROMANTICISMO

El Romanticismo literario es el movimiento que dominó la literatura en Europa después del Neoclasicismo desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Si los neoclásicos condicionaban la emoción a la realidad, los románticos condicionarán la realidad a la emoción. Este nuevo movimiento se presentó como un rechazo a las estrictas normas del Neoclasicismo. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza, es decir, todo lo contrario de lo que había sido la época anterior. La emoción no debía tener trabas y se exigía vivir y expresarse en plena libertad. Una libertad del individuo frente a la sociedad, de la mujer frente al hombre, de la nación frente al imperio, de la colonia frente a la metrópoli, del obrero frente al burgués, una libertad educativa y de culto.

4.1. TEMÁTICA Y ESTILO

Los escritores, especialmente los poetas, hacen gala de su individualismo y una extrema subjetividad. Los propios sentimientos, el yo frente a la sociedad y a la defensa de la propia libertad se tratan con frecuencia en la literatura romántica. Debido al espíritu nacionalista que recorrió Europa a consecuencia de las guerras napoleónicas se manifestó el interés hacia la historia, las tradiciones y las costumbres propias de cada pueblo, del que son muestra la novela histórica, el costumbrismo y los romances (novelas). El Romanticismo se caracteriza por un estilo vivo, que busca sobre todo sorprender o sobrecoger al lector. Utilizan exclamaciones, interrogaciones, hipérboles y otras figuras que destacan los sentimientos que se quieren expresar.

4.2. GÉNERO LÍRICO

Al caer el clasicismo, aumenta el uso del lirismo y la espontaneidad de la poesía popular. Este movimiento toma como modelo la Edad Media y con esto imita las producciones de carácter legendario y caballeresco. Los poetas románticos rechazan cualquier tipo de regla y mezclan géneros literarios y distintos tipos de verso en una misma obra. Los principales centros de preocupación de los poetas serán el anarquismo, la naturaleza, la pasión por lo exótico, lo sobrenatural. Las emociones podrán expresarse sin límites y la razón ya no guiará la vida. Destaca en el Género Lírico Gustavo Adolfo Bécquer, quien pertenece al romanticismo tardío, ya que sigue escribiendo con estilo romántico a comienzos del realismo, la corriente dominante que seguiría a continuación. Las producciones de Adolfo Bécquer, se pueden definir como una literatura sencilla, simple y corta, pero al mismo tiempo muy profunda. Todas sus obras están llenas de sentimientos que fácilmente se comunican con el lector imaginativo y sensible. A continuación, Bécquer habla de algo tan común pero profundo al mismo tiempo: la vida y la corta duración que ésta tiene.

”Al brillar de un relámpago nacemos

Y aún dura su fulgor cuando morimos:

¡Tan corto es el vivir!

La gloria y el amor tras que corremos,

Sombras de un sueño son que perseguimos :

¡Despertar es morir!”

4.3. GÉNERO DRAMÁTICO

Los dramas románticos mezclan la prosa y el verso, lo cómico y lo trágico. No se respetan las unidades de tiempo, acción y lugar, además de utilizarse versos de diferentes medidas y muchos actos.

Por lo general el protagonista es un hombre de origen desconocido, noble y generoso, enamorado de una dama que le corresponde; su amor es obstaculizado por un destino cruel que le lleva a un final trágico. En este tipo de finales se demuestra la ideología del Romanticismo, la que exponía lo que el hombre deseaba y como el destino se encarga de impedir lo que él quiere. Los acontecimientos se sitúan en un marco que refleja los sentimientos de los personajes.

Un buen representante del teatro romántico es José Zorrilla, cuya obra más representativa es “Don Juan Tenorio”. En ésta un hombre de acción, no de pensamientos, conquista a todas las mujeres que estén cerca de él. El matiz romántico de la época de Zorrilla se observa en el repentino enamoramiento de Don Juan por doña Inés, a quien comienza a hablar de amor con su capacidad de engaño y seducción, pero al replicar doña Inés, asume ante él la función angelical y purificadora que el romanticismo atribuye al amor. José Zorrilla se ha caracterizado siempre por ser un hombre de sensibilidad completamente romántica. Él entiende al hombre como una criatura de naturaleza divina. Su interés está centrado del desenlace de los acontecimientos; de esta manera comprueba que la existencia divina es tan misericordiosa que permite la salvación del pecador , gracias a la intervención del humano.

4.3. PROSA

Categorías de la prosa

La prosa romántica se puede dividir en dos clases:

a) La novela histórica, una manifestación en la que se reviven la historia y el mundo caballeresco de la Edad Media.

b) Los cuadros de costumbres, descripciones breves que recogen los modos de vivir del pueblo de una manera realista.

Johann Wolfagang Goethe

Uno de los grandes autores de esta etapa fue Johann Wolfgang Goethe, quien comenzó la tradición literaria en Alemania, donde surge el movimiento del Romanticismo. Su obra “Werther” fue basada en una historia que él mismo había vivido. El relato habla de un hombre llamado Werther, quien se enamora de una joven comprometida. Werther se va del pueblo donde vivía y al regresar descubre que la joven ya se había casado. Werther no soporta el sufrimiento de no poder estar ella y decide quitarse la vida. Aquí se vuelve a ver uno de los rasgos más comunes dentro de la literatura romántica, que es el sueño que tiene el ser humano y los impedimentos con que la vida interfiere para que este no se lleve a cabo.

Lord Byron

Dentro de la literatura inglesa se destaca Lord Byron, cuyos personajes son negativos, sin luz ni pureza, son eternos rebeldes como Caín. En su obra “Caín: un misterio”, Byron lucha contra el conocimiento con interés literario, teológico y teatral. Caín es un personaje rebelde en contra del poder. “Don Juan” es su obra maestra, en la que quiere ironizar todos los aspectos de la vida. Es su obra más interesante.

En un mundo conservador, elige la rebelión contra el máximo poder. Sus obras definen su ideal sicológico. El byronismo se llenó de dolor trágico de la existencia, era el “mal del siglo”.

4.4. LITERATURA COMO VISIÓN DEL MUNDO

El romanticismo, más que un estilo de literatura y arte, era un estilo y forma de vida. Sus características más marcadas fueron la imaginación, la libertad y la sensibilidad, las que combatían el pensamiento de la época anterior que era más racional y subjetiva. El instinto y la pasión conducen al hombre a un entusiasmo exagerado o a un profundo pesimismo, es decir, emociones extremas, sin límites. Era una época en que lo único que se tomaba en cuenta era el hombre y sus emociones más fuertes.

V CONCLUSIÓN

En conclusión, después de haber investigado arduamente en diferentes fuentes y luego de haber elaborado un texto, donde se encuentra la contextualisación general y las manifestaciones culturales y literarias del Neoclasicismo y del Romanticismo, pudimos comprobar como estos movimientos artísticos literarios influyeron en la ideología del hombre en cada un de estas épocas.

Como se ha dicho en las páginas recedentes el Neoclasicismo fue un movimiento ocurrido en pleno siglo XVIII, principalmente en Francia. El fundamento central fue el optimismo referido al poder de la razón y la posibilidad de reorganizar la sociedad de acuerdo con principios racionales. Los artistas neoclásicos afirmaban que el hombre podía resolver todos sus problemas mediante la racionalidad. Entre las personalidades destacadas ya nos hemos referidos a Voltaire, Winckelman, mengs, Jacque Lois David. Estos artistas contribuyeron con su conocimiento filosófico, su pintura y arte al desarrollo de la época neoclásica. El Siglo de las Luces o La Ilustración, marcó el inicio del Neoclasicismo. Los filósofos ilustradores coincidían en la necesidad de fundamentar su pensamiento en la razón, en una fe ciega en la experimentación, en el progreso y método cietífico, en un odio de principio al absolutismo monárquico y en el respeto a la humanidad. La Ilustración fue el factor principal, que llevo a los franceses a la Revolución en 1789. Lo más destacable de ésta época fue la arquitectura, ya que mediante ésta aspiraban a la perfección este se puede apreciar en el Arco del Triunfo.

El Romanticismo fue un movimiento literario artístico espiritual ocurrido a mediados de siglo XIX, originándose en Alemania. Este movimiento revolucionario tenía como base los sentimientos, la irracionalidad. El romántico sentía una gran afección hacia la Naturaleza, hacia lo exótico. Ellos no ponían límites a su imaginación, no separaban lo irreal de lo real, de lo racional a lo irracional. La literatura fue lo más deseable de esta época, ya que mediante ésta los artistas demostraban sus sentimientos. El escritor más importante del romanticismo fue J.W. Goethe, quien mediante su novela Werther se hizo famoso.

El Neoclasicismo y el Romanticismo fueron épocas que se contraponían entre sí, es decirl

Estos dos movimientos fueron fundamentales para la humanidad, ya que dejaron importantes legados que en la actualidad se siguen utilizando. El Romanticismo enseñó al ser humano a amar a la Naturaleza, disfrutar la vida, ser sentimentalistas, pero principalmente a amar. Mientras tanto, el Neoclasicismo demostró lo importante que es la razón en la vida del hombre. Es fundamental en el aspecto profesional, científico. Gracias a este movimiento la humanidad progresó bastante. Aunque estas dos épocas fueron totalmente contradictorias, las dos son esenciales para la vida cotidiana del hombre, sólo que cada movimiento se profundizó más en un aspecto, los neoclásicos en la razón, y los románticos en el sentimiento. Este trabajo nos entrego grandes valores culturales sobre dos importantes épocas en la historia de la humanidad, y nos ayudó a identificar y conocer maestros personajes y obras, que nos enseñan a desarrollarnos cultural y ideológicamente.

VI BIBLIOGRAFÍA

WERTHER, j.w.goethe (1774) obra literaria.

ENCARTA, encarta (1998), enciclopedia mundial, neoclasicismo, y romanticismo (arte, música y literatura)

INTERNET, www.artehistoria.com, revolución francesa y bibliografía de Napoleón.

INTERNET, www.altavista.com, literatura neoclásica (citas).

INTERNET, www.altavista.com, revolución industria.

ENCICLOPEDIA, estudiantil tutor (1998), tomo 2 pág. 304 y 305,ilustración y revolución en el siglo XVIII.

2

22




Descargar
Enviado por:Diulona
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar