Literatura


Movimientos literarios en España


EL MODERNISMO

Es un movimiento cultural que reacciona contra el racionalismo y prosaísmo burgueses. Tiene como objetivo el logro de la belleza mediante una renovación del lenguaje literario.

Marco histórico: la España de fin de siglo

En España existe una crisis que afecta a distintos ámbitos de la vida nacional:

  • Económico y social: la economía sigue siendo agraria, el desarrollo de la industria es escaso hay fuertes tensiones sociales que dan lugar al desarrollo del socialismo y anarquismo.

  • Político: a raíz del desastre del 98 se pierden las ultimas colonias en Ultramar y se acentúa la crisis del sistema político vigente.

  • Cultural e ideológico: se rechazan los valores establecidos. Se buscan nuevas formas de expresión y se pretende liberar al arte de la vulgaridad en que se encuentra.

EL MODERNISMO LITERARIO

El Modernismo hispánico comienza hacia 1880 y termina con la muerte de Rubén Darío, su representante más destacado.

Etapas del Modernismo

Se distinguen dos etapas que corresponden a dos tendencias distintas:

  • la primera etapa: predomina el culto a la palabra y a los valores formales, se crean espacios y ambientes en los que lo fundamental es lo sensorial.

  • La segunda etapa: se apunta hacia el mundo interior e irracional del escritor, que indaga en las “galerías del alma” expresando sus estados de ánimo, sueños…

Influencias del Modernismo

Las más importantes proceden de 2 corrientes francesas:

  • EL Parnasianismo: se busca la perfección mediante el empleo de un léxico culto. Sus temas recrean el antiguo Egipto, los mitos grecolatinos, los ambientes orientales y la Edad Media.

  • El Simbolismo: pretende descubrir los misterios de la existencia, lo que está oculto en el fondo de las personas más allá de la realidad aparente. Se basa en el poder sugeridor de las palabras, mediante la creación de símbolos y sinestesias.

EL MODERNISMO EN ESPAÑA

Manuel Machado:

Es el poeta más representativo del Modernismo español.

  • sus libros Alma, Cante hondo… reúnen poemas caracterizados por la adecuada combinación del lenguaje modernista con la poesía popular andaluza. Nota colorista y descriptiva, expresión melancólica y actitud escéptica.

Ramón Maria del Valle-Inclán:

Tiene obras en verso, pero es en su prosa donde alcanza mayor calidad Corte de amor, Sonatas…

  • las Sonatas son un conjunto de 4 libros (primavera, estío, otoño e invierno) publicados con el subtítulo de memorias del marqués de Bradomín, personaje extravagante y aristocrático del que narra sus aventuras amorosas. En la obra destaca la belleza del lenguaje y los efectos rítmicos.

LA GENERACIÓN DEL 98

Es un grupo de escritores que adoptaron una actitud similar ante la decadencia política, social y cultural que se vivía en España (la llamada crisis de fin de siglo).

Temas de la generación del 98

Hay dos temas principales:

  • La reflexión existencial: los autores reflexionan sobre el paso del tiempo, la obsesión por la muerte, el sentido de la vida…Estas preocupaciones generan sentimiento de angustia y abatimiento.

  • Los problemas de España: se preocupan por el llamado “tema de España”, la identidad de la nación. Se basan en el conocimiento del paisaje y sus gentes y de su tradición artística y literaria. Adoptan 2 actitudes contrarias:

• por un lado denuncian las injusticias, la miseria y el estado de abandono de nuestro país.

•pero también encuentran en el paisaje de las tierras austeras de Castilla, la belleza, el vigor y la espiritualidad de un pueblo.

Géneros literarios del 98

Cultivaron todos los géneros literarios, recurriendo al ensayo con frecuencia, por su adecuación a la reflexión e ideología del grupo.

  • poeta: Machado

  • novelista: Baroja

  • dramaturgo: Valle-Inclán

  • ensayistas: Azorín y Unamuno

Estilo de los escritores del 98

Aceptan las innovaciones del lenguaje modernista, pero rechazan su lado exótico y deslumbrante.

Utilizan un lenguaje sobrio y sencillo pero elaborado y lleno de lirismo. Su subjetividad se manifiesta de dos maneras:

  • Impresionismo: pretende captar las sensaciones e impresiones que les produce lo que observan.

  • Expresionismo: emplean un lenguaje muy expresivo, caricaturesco, para criticar la dolorosa realidad nacional.

José Martínez Ruiz, Azorín.

VIDA-

Nació en Alicante. En Madrid comenzó su actividad como escritor colaborando en diferentes periódicos. Desempeñó diversos cargos políticos con una trayectoria que cambió desde el anarquismo juvenil hasta el conservadurismo posterior.

OBRA-

Cultivó casi todos los géneros: novela La voluntad, teatro, y sobre todo excelentes ensayos La ruta de Don Quijote y libros de crítica literaria Clásicos y modernos.

ESTILO-

Predomina la descripción del paisaje y el análisis minucioso de la realidad. Sus novelas apenas tienen desarrollo argumental. Destaca su lenguaje expresionista: expresa las sensaciones mediante un léxico rico y preciso y frases cortas.

Miguel de Unamuno

VIDA-

Nació en Bilbao pero residió la mayor parte se su vida en Salamanca donde fue catedrático de la Facultad de Filosofía y letras y rector de la Universidad. Criticó el gobierno de Primo de Rivera y tuvo que exiliarse. Volvió a España y durante la 2ª Rep. Fue elegido diputado por Salamanca. Murió al comenzar la G.C

OBRA-

Es el pensador de la G, en su obra son constantes la preocupación por el futuro de España y los temas existenciales. Cultivó todos los géneros Niebla y destacó en el ensayo y libros de viajes Vida de Don Quijote y Sancho.

ESTILO-

Su obra refleja su angustiada personalidad, sus preocupaciones y anhelos. Sus novelas y teatro se centran en la complejidad psicológica de los personajes. En su poesía tiene más importancia el pensamiento.

EL NOVECENTISMO

Recogen las preocupaciones de los 98chistas aportan nuevas ideas y preparan el camino para la penetración de las vanguardias europeas y la generación del 27.

Características:

  • Conectan con las corrientes más destacadas de la cultura europea y exaltan los valores universales frente a los nacionales.

  • Pretenden una renovación cultural desde el poder y las instituciones.

Juan Ramón Jiménez

Su obra traza la evolución de la poesía española desde el modernismo hasta las vanguardias. En su trayectoria se distinguen tres etapas:

  • Poesía modernista. Comenzó escribiendo bajo la influencia del romanticismo y comenzó a utilizar recursos propios de la poesía modernista combinados con la tendencia hacia el intimismo y la descripción de sentimientos.

  • Poesía pura o intelectual. A partir de Diario de un recién casado concibe la poesía como un medio de exploración de la realidad y un reflejo de la esencia de las cosas. Es una poesía más intelectual donde comienza un proceso de depuración que le conduce a la poesía desnuda conseguida con menos elementos, también incorpora algunos elementos de las vanguardias literarias.

  • Poesía esencial o mística. Continuación de la segunda época. La poesía es un instrumento para conocer y reflejar los temas que preocupan al ser humano El otro costado

LA LITERATURA Y EL ARTE DE VANGUARDIA

El vanguardismo se caracteriza por su ruptura con la tradición estética anterior, por el intento de crear nueva formas artísticas y literarias, y por el deseo de liberación de trabas morales, políticas y religiosas que impiden la emancipación y desarrollo del ser humano.

Rasgos:

  • Búsqueda de un arte autónomo y cerrado en sí mismo

  • El arte es un juego, los recursos retóricos tiene predilección en las vanguardias

  • Evitan cualquier huella de sentimentalismo romántico en sus obras

  • Se procura la interrelación entre las diversas artes

Futurismo:

Es el primer movimiento de vanguardia cuyo principal representante es Marinetti.

Los futuristas exaltan todos los atributos de la modernidad y en una vertiente plástica y literaria intentan mostrar la realidad en pleno movimiento.

Destacan:

  • la presentación pictórica de las páginas

  • el manejo de los signos de exclamación

  • predominio de los verbos en movimiento

  • invención de nuevos términos

Cubismo:

De origen pictórico, el movimiento cubista pretende expresar la esencia de la realidad mediante la simultaneidad de sus formas geométricas más significativas.

Se basa en la simultaneidad de recuerdos, percepciones, conversaciones, etc. en un mismo plano. Supone el nacimiento del “collage literario”.

En la novela se usan simultáneamente voces narrativas.

Dadaísmo:

Deriva del onomatopéyico “dada”, con el que se denomina a un movimiento que considera que la cultura basada en los principios de la razón y el progreso ha fracasado y ha desembocado en la 1ª G.Mundial.

El dadaísmo literario se reflejó únicamente en la publicación de manifiestos y celebración de festivales en los que exhibían actitudes provocadoras.

En las artes plásticas se plasmó en la búsqueda de lo fantástico y en elevar a rango de categoría artística los materiales más cotidianos.

Surrealismo:

Propone la exploración de las capas profundas de la conciencia y del mundo de los sueños a fin de conocer la totalidad del individuo, liberarlo de convencionalismos morales y sociales y convertir el subconsciente en materia artística.

Nace en Francia y se sustenta de la psicología de Freud sobre el subconsciente.

Técnicas:

  • Escritura automática

  • Transcripción de sueños

  • “Colages literarios”

LA GENERACION DEL 27

Llamada así porque en esa fecha se conmemoró el centenario de la muerte de Góngora. Está formado por poetas que comparten las mismas preocupaciones estéticas y vitales. Se estilo funde la tradición con las vanguardias.

Rasgos:

  • Deshumanización: los sentimientos y las anécdotas desaparecen.

  • Metáforas: mediante el uso de metáforas se crea un lenguaje apartado de la realidad.

  • Métrica: alternancia de la métrica vanguardista con la tradicional.

  • Poesía pura: se le da valor a la palabra pura sin alusiones a la realidad.

  • Neopopularismo: se recupera el tono, los ritmos y los temas de la poesía popular de cancionero.

  • Neogongorismo: se busca un leguaje elaborado con metáforas que oculte la realidad y evoque un mundo de belleza poética.

Etapas de la Generación del 27:

  • Etapa de formación: rompe con el modernismo y se inicia un nuevo lenguaje basado en la experimentación de la imagen y la metáfora, buscando una poesía pura empleando la lírica popular.

  • Momento generacional: se publican revistas y libros decisivos. Se nombra a Góngora maestro de la generación.

  • Rehumanización, surrealismo y compromiso: se crea un nuevo compromiso con el ser humano y la sociedad debido a varias razones:

• crisis económica del 29, caída de la dictadura y la monarquía española, revolución rusa y movimientos obreros.

• adopción de las técnicas del surrealismo

• llegada a España de Pablo Neruda que difunde la poesía impura con los sentimientos en primer plano.

  • Después de la guerra civil: la mayoría de los poetas marchan al exilio y quedan en España Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego.

Federico García Lorca:

Nació en Granada y murió al comenzar la G.C.

Su poesía impregnada del folclore popular andaluz expresa el amor sin esperanzas, la soledad y la angustia vital.

En su Romancero gitano evoca el mundo gitano en composiciones llenas de sensualidad, misterio y angustia.

En Poeta en Nueva York refleja la impresión que le produjo la ciudad como símbolo del maquinismo, llena de explotación y violencia.

Los temas de su teatro giran en torno al amor frustrado y el enfrentamiento entre la autoridad y la libertad.

En Bodas de sangre trata el amor prohibido

En La casa de bernarda Alba trata el conflicto entre una madre autoritaria y la libertad que quieren sus hijas.

Rafael Alberti:

Abarca desde la poesía vanguardista a la tradicional y el teatro y las memorias.

En Marinero en tierra refleja la nostalgia que le trae su niñez y adolescencia junto al mar.

En Cal y canto refleja la influencia del gongorismo el futurismo.

A partir de la G.C. cultivó una poesía política y de compromiso.

Miguel Hernández:

Combina la lírica culta y popular.

Su primer libro fue Perito en lunas.

En El rayo que no cesa refleja la pasión amorosa y el presentimiento trágico.

Durante la G.C. alternó poemas que expresan su abatimiento personal ante la condición humana.

Dámaso Alonso:

A su labor filológica como estudioso de Góngora y de la poesía clásica se le añade la de poeta.

En Hijos de la ira refleja el caos y la angustia que le producen los primeros años de posguerra y se hace interrogantes sobre el sentido de la vida y dios.

Pedro Salinas:

Profesor universitario en varios países a partir de la G.C. se exilió a EEUU.

En La voz a ti debida y Razón de amor ahonda en las relaciones amorosas que dan sentido a la vida.




Descargar
Enviado por:Ann
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar