Educación y Pedagogía


Modelos explicativos de la superdotación


Modelos explicativos de la superdotación

Se puede hablar de diferentes modelos explicativos de la superdotación partiendo de los elementos en los que se centran más los teóricos. Surgen así ,modelos basados en las capacidades , modelos basados en el rendimiento ,modelos basados en los componentes cognitivos y modelos socioculturales .Veamos, en los subapartados que siguen ,algunos de ellos y sus más destacados representantes.

Modelos basados en las capacidades.

Dentro de los modelos basados en las capacidades se hayan modelos unidimensionales y modelos multidimensionales . Un ejemplote modelo unidimensional es el Teman porque hace referencia a una sola capacidad, la capacidad intelectual general ,El modelo de Taylor (1986), por el contrario, es un ejemplo de modelo multidimensional porque considera seis capacidades diferentes y éstas son: capacidad académica ,creativa, planificación, comunicación, pronóstico y decisión. También es multidimensional el modelo de Gadner (1985)que, en su teoría de las inteligencias múltiples, se argumenta que existen las siguientes capacidades intelectuales :inteligencia lingüística, inteligencia musical, inteligencia lógico -matemática ,inteligencia espacial, inteligencia corporal-Kinestética ,inteligencia intrapersonal e inteligencia interpersonal (Gadner,1985). Y el modelo de Cohn (1991)que, además de multidimensional es jerárquico, incluye diversos planos específicos en los conceptos de talento y se basa en los niveles del factor “g” según la jerarquía de Vernon(1965).

Todos estos modelos, basados en las capacidades y sobre la estructura de éstas para explicar la inteligencia.coinciden en definir la superdotación como un alto grado de talento específico de la persona aunque ,después disientan en el número,tipo o nivel de los distintos factores intelectuales exigidos.

Modelos basados en el rendimiento:

La mayoría de los modelos basados en el rendimiento consideran como condición necesaria para la superdotación que el sujeto dé muestras de un talento relativamente estable ,ya sean creatividad, capacidad comitiva,habilidad social,ect.De entre ellos,podemos destacar los modelos de Renzulli,de M-onks, de Feldhusen y de Gagné.

En el modelo de los tres anillos de Renzulli (1978,1997) es condición indispensable que el individuo de muestras de poseer características excepcionales .Se habla de una disposición activa, en el sentido de que el sujeto debe estar mitivado para mostrar sus capacidades y desarrollarlas en la medida de sus posibilidades .Para Renzulli, la motivación es un factor imprescindible para poder clasificar de superdotado al alumno. Según este modelo ,el superdotado posee tres rasgos básicos que aplica tanto a áreas generales como específicas de ejecución: tiene una capacidad intelectual superior a la media , presenta una creatividad elevada y muestra una gran dedicación a sus tareas(motivación).

Mönks y van Bocxtel(1988) amplían el modelo de Renzulli dentro de un contexto social y de acuerdo con las condiciones personales del desarrollo del individuo. Consideran la superdotación como un fenómeno dinámico ,dependiente de los cambios del individuo y de su entorno. La excepcionalidad es el resultado de la interacción de todos los factores (familia, escuela, compañeros) más que un producto estático.

Feldhusen (1984) incluye como condiciones la capacidad intelectual general ,un auto-concepto positivo, la motivación y los talentos especiales (académicos-intelectuales, artístico-creativo y vocacionales).

Gagné (1968) utiliza el término superdotación cuando hace referencia ,de forma explicativa, a la competencia en general, mientras que utiliza el término talento cuando se refiere al rendimiento.

Modelos de componentes cognitivos:

Los más claros representantes de los modelos de componentes cognitivos son Sternberg y Davidson (1986).Su postura parte de la elaboración de la información ,según los procesos cognitivos , y llega al análisis de los metacomponentes de la inteligencia con la teoria triárquica de la inteligencia ,que deriva ,posteriormente en la teoria implícita pentagonal sobre la superdotación (Stemberg, 1994).En ella se señala que para calificar a alguien superdotado se deben reunir cinco criterios ;el de excelencia, el de la rareza, el de productividad , el de demostrabilidad y el de valor. El criterio de excelencia se refiere a que ,en términos,psicológicos debe ser superior al resto de sus compañeros de edad en alguno de los aspectos evaluados.El criterio de rareza busca que el rasgo en el que se es superior sea raro o excepcional en relación con los compañeros de la misma edad. Según el criterio de productividad ,e l sujeto debe mostrar un potencial productivo en algún ámbito específico.La demostración se refiere a que debe demostrar poseer esa capacidad en varias pruebas válidas y fiables .Y , finalmente,el criterio de valor considera que el rendimiento superior debe ser individual o socialmente valioso.

Modelos socioculturales;

Los modelos socioculturales reconocen de manera explícita el protagonismo que tienen las variables contextuales ,ambientales y experienciales para la superdotación .Un ejemplo de esta posición es el Modelo piramidal de las capacidades excepcionales de Piito(1994).La pirámide de Piirto tiene tres niveles.El primer nivel ,o nivel inferior ,está integrado por los aspectos de la personalidad , que pueden estar presentes al nacer o que se cultivan durante la vida, como la curisiodad, el liderazgo, la intuición, la creatividad ,la imaginación, ect. El segundo nivel ,o nivel intermedio ,lo compone un nivel mínimo en las puntuaciones de C.I. que varia según el tipo de capacidad. Y el tercer nivel lo ocupa un talento específico ,ya sea físico o mental, en un campo concreto como puede ser la música,la danza ,las matemáticas,ect.Por encima de la pirámide hay un cuarto nivel en el que Piirto sitúa las “estrellas de la fortuna”, haciendo referencia con esa denominación a factores como la suerte , el hogar en el que se nace, los genes ,la cultura ,ect. De esta manera se defiende que la demostración que el sujeto hace de sus capacidades depende del contexto social,culturalo , incluso ,del azar.

Algunas de las definiciones y/o modelos explicativos que prevalecen en la actualidad:

  • OMS: el superdotado es una persona con un cociente intelectual (CI) igual o superior a 130

  • Esteban Sánchez (2001): los superdotados son personas con un CI igual o mayor a 125.

  • Marland (1972): el término superdotado se aplica a personas con un CI de 130 o mayor y que además poseen unas determinadas características: habilidad intelectual generalizada, aptitud académica específica, pensamiento creativo o productivo, habilidad para el liderazgo, habilidad para las artes visuales y representativas y habilidad psicomotriz

  • Olivares (2000): personas con un CI superior a la media y con una mayor capacidad de abstracción, conceptualización, razonamiento abstracto, escalamiento, perspectiva y multidimensionalidad, teorización y creatividad.

  • La `teoría triárquica de la inteligencia´de R. J. Sternberg (1986), “pretende explicar el funcionamiento cognitivo y los mecanismos de autorregulación, mediante los cuales el individuo procesa y automatiza la información, para así conseguir la adaptación al medio social donde se desarrolla”, utilizando, para ello, tres subcategorías o subteorías que explican la superdotación.

  • Modelo de las inteligencias múltiples (Gardner,1985; 1996): personas con un cociente intelectual de 130 o mayor, en donde la capacidad intelectual incluye: inteligencia lingüística, inteligencia lógico- matemática, inteligencia kinestésico-corporal, inteligencia musical, inteligencia interpersonal e intrapersonal

  • Renzulli (Renzulli, 1990;1994): lo que define a un individuo superdotado es la posesión de tres características estrechamente relacionadas y con un igual énfasis en cada una de ellas, que son: alta capacidad intelectual superior a la media; alto grado de dedicación a las tareas y altos niveles de creatividad. En la revisión de su propio modelo, el autor concede más importancia a los factores ambientales, a la familia y a la escuela, para el desarrollo de las características ligadas a la superdotación, estableciendo un CI superior a 116, o un percentil superior a 75 en capacidad; implicación en la tarea y creatividad.

  • Piechowski (1995): enfatiza la necesidad de utilizar criterios múltiples, a través de los cuales no sólo se diagnostica teniendo en cuenta los tests de rendimiento y de capacidad sino también la información proporcionada por los padres, profesores y compañeros.

  • Verhaaren (1990): los superdotados son personas que poseen una capacidad intelectual superior a la media, aunque no tienen porque ser extraordinariamente inteligentes, y que demuestran tener una gran capacidad de trabajo que les hace ser muy creativos.

  • Modelo triádico de la superdotación (Mönks, 1988;1994): se trata de incluir, en el modelo de Renzulli, los marcos sociales de la familia, el colegio y los compañeros.

  • Yolanda Benito (1999): "lo que tienen en común los niños con sobredotación intelectual es un sobresaliente resultado en la ejecución en los tests de inteligencia y una elevada capacidad para el aprendizaje. Los alumnos con sobredotación intelectual pueden manifestar incapacidades en diferentes áreas (...)". Así, tener una elevada puntuación en los tests de inteligencia significa "tan sólo capacidad para aprender más rápido en tareas académicas, aprendizaje fundamentalmente inductivo y mayor capacidad de abstracción, lo que hace que la percepción de la realidad pueda diferir de los homólogos de su misma edad (aun sólo considerando este factor, a ello deberían unirse factores personales y del contexto socio-cultural del alumno)”. Ello significa que los índices de frecuencia pueden llegar a un 10-15%.

  • Castejón Costa, Prieto Sánchez y Rojo Martínez (1997): El establecimiento de un modelo general sobre las altas habilidades ha de aglutinar todos o la mayor parte de los planteamientos de los modelos basados en las capacidades, modelos basados en el rendimiento, modelos cognitivos y modelos socio-culturales. “Tal modelo ha de dar cuenta de los rasgos comunes y específicos que definen a los sujetos situados en la categoría amplia de la superdotación y /o la "alta habilidad", por lo que para definir la superdotación, es necesaria la presencia de un nivel de habilidad intelectual general, pero ésta no es condición suficiente para hablar de alta habilidad, requiriéndose otros componentes de tipo cognitivo y personal".

No obstante, si creemos conveniente hacer una serie de precisiones que consideramos vitales de cara a analizar la situación de estos niños/jóvenes en el sistema educativo, y que nos demostrarán que el establecimiento de dicho modelo o definición es imposible de llevar a cabo. Para ello vamos a partir de una definición, a priori, muy simple con la que todos podemos estar más o menos de acuerdo; es decir, entendemos que un sujeto es superdotado o altamente capacitado si tiene un cociente intelectual por encima de la “media” de la población de su misma edad, así como unas determinadas características o rasgos.

Ahora bien ¿qué entendemos por un CI por encima de la “media”?. Como acabamos de ver no existe acuerdo ¿se trata de un CI superior a 116, o igual o superior a 125, o a 130?. En el caso de que todos aceptáramos que se trata de un CI igual o mayor a 130 ¿qué diferencia habría con otro sujeto con un CI igual a 129?. Es decir, no existe un límite de corte real entre superdotado y no superdotado, incluso admitiendo al CI como uno de los elementos válidos de cara a su identificación. En efecto, como la mayor parte de los fenómenos relativos a grandes poblaciones, las puntuaciones obtenidas en el CI siguen una distribución normal, en donde, por ejemplo, una puntuación que selecciona al 1% superior está más de dos veces alejada por encima de la media que una que selecciona el 15 % más alto. De esta forma, cualquier límite numérico es claramente arbitrario. Sin embargo, éste puede ser el límite entre tener derecho al reconocimiento a la diversidad en el sistema educativo o no tenerlo, a pesar de que muchos expertos reconocen las limitaciones de las pruebas estandarizadas comúnmente utilizadas para identificar a este tipo de niños, y ya no consideran las puntuaciones CI que se obtienen de los distintos tests de inteligencia como puntuaciones absolutas e inflexibles, por lo que se aconseja reunir toda la cantidad de información que sea posible sobre el niño a partir de diferentes fuentes (profesores, padres, compañeros, actividades y trabajo diario de los alumnos).

Con respecto a los rasgos que se consideran característicos o propios de la población superdotada, lo primero que hay que señalar, tal y como ya hemos comprobado, es que tampoco existen coincidencias con respecto a éstos, es decir la identificación de la sobredotación depende, nuevamente, del autor o del modelo utilizado (así, un niño con un CI de 130 puede ser identificado o no como superdotado en función de los rasgos de un modelo determinado), y de la cultura hegemónica de esa sociedad, como veremos con posterioridad. Por otro lado, hemos de destacar que en la selección de dichos rasgos (competencia, independencia, racionalidad, asertividad,...), parece estar presente un claro sesgo “masculino”, ya que la población femenina identificada es ínfima en relación a la masculina, hablándose de proporciones de hasta 9 a 1 a favor de los niños. De tal modo que la discriminación que, aún hoy, sufre la mujer parece agravarse en el caso de las niñas/mujeres sobredotadas, en donde se puede constatar el triunfo de estereotipos sexistas que inducen a éstas a la invisibilidad (la mujer no debe/puede ser “demasiado” inteligente si desea estar bien integrada escolar y socialmente). Es decir, “las niñas superdotadas se enfrentan a más obstáculos, como el prejuicio de los padres y los maestros, que pueden llevar a la falta de estímulo o aun a la discriminación, las actitudes competitivas de los compañeros varones y a la escasez, incluso, de modelos femeninos. Muchas adolescentes disminuyen sus aspiraciones porque temen el aislamiento social que, según creen, acompaña a los grandes logros". De tal modo que “el miedo al éxito se manifiesta por el posible rechazo social bajando intencionadamente su nivel académico a costa de sufrir sentimientos de culpabilidad y soledad”.

Además, debemos recordar siempre que el conocimiento es construido socialmente, y por ende los sistemas educativos, los tests de inteligencia, etc., por lo que éstos vendrán determinados por el momento histórico-social-político-económico-cultural de cada país, tal y como ya plantearon los clásicos de la sociología; de ahí que toda prueba o test de la índole que sea (inteligencia, creatividad, personalidad, asertividad, madurez,...) es producto de la interrelación de variables psicológicas-sociales-culturales-económicas-.... en cada momento y lugar determinado. Luego la consideración de sobredotación o excepcionalidad viene determinada, en parte (no debemos, tampoco, olvidar lo biológico), por condicionantes psicológicos-sociales-culturales o, simplemente, por modas (así, el que hace veinte años era considerado superdotado puede que hoy no lo fuera y viceversa). Es decir, cada sociedad va a determinar qué tipo de productos poseen valor para considerarlos dignos de poseer un talento especial.

Teniendo en cuenta lo anterior y partiendo de los análisis realizados por Julia Varela, nos encontramos con un sistema educativo que, presentándose como universal, responde mayoritariamente a los intereses de las “nuevas clases medias”, las cuales, por tanto, determinan el cociente intelectual “medio” y, por ende, las cualidades/capacidades que debe poseer un sujeto para ser considerado superdotado, hecho constatable al observar la “coincidencia” que se produce entre los esquemas valorativos y perceptivos de estas “nuevas clases medias”, y los rasgos o características que deben poseer los superdotados, ahora bien, llevadas al máximo: creatividad, capacidad de liderazgo, independencia, madurez personal, capacidad de abstracción, capacidad comunicativa, respuestas novedosas ante los problemas, etc. García Yagüe (1986) ha constatado que en "las zonas degradadas, las profesiones subalternas o sin especialización, las familias muy numerosas y los núcleos cerrados, dan porcentajes altos de niños deficitarios, y tienen menos dotados. En cambio, los hermanos mayores y las fratrías moderadamente reducidas, los núcleos abiertos y algunos grupos profesionales, que no son necesariamente los que suelen etiquetarse como categoría profesional superior, están llamativamente cargados de niños inteligentes". Por tanto, queda de manifiesto una “nueva” desigualdad con respecto a las clases sociales subalternas, es decir existe una prevalencia de niños con dotes superiores en familias de “nuevas clases medias” frente a estas clases sociales. Ello exige que se lleve a cabo una detección rigurosa de los sujetos potencialmente superdotados en relación a la clase social de origen, a pesar de que se presente potencialmente como imposible, dado que ello significa plantearse “directamente la desigualdad económica y social y lo que ésta conlleva a niveles de adquisición educativa y cultural en relación a la cultura hegemónica”.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar