Literatura


Miguel Hernández


“VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN”

1. Indica la estrofa en la que está escrito. El poema esta escrito en versos octosílabos de arte menor.

2. Observa el contraste entre la imagen del buey y la del león. ¿Por qué dice “No soy pueblo de bueyes”? y “Crepúsculo de los bueyes,/ está despuntando el alba”?

En el poema vemos un gran ensalzamiento al león, al que señala impasible, feroz y audaz; por el contrario ridiculiza y se avergüenza de la actitud del buey al agachar la cabeza ante los avatares y al ser manejable. Él, durante la Guerra se quiere asemejar al león, por eso habla de un pueblo luchador y lleno de coraje, que no se rinde ante ninguna adversidad. Por ese motivo encontramos entre el poema una cita en la que dice: “No soy de un pueblo de bueyes”1, refiriendo a su pueblo como un pueblo de impasibles leones, un conjunto de orgullosos luchadores que ante todo van con la cabeza en alza. También nos muestra su gran carisma y patriotismo refiriéndose a España de este modo “Nunca medraron los bueyes en los páramos de España”1. Una España feroz y libre a la que nunca han atado ni podrán atar ni manipular. Finalmente en la cita “crepúsculo de los bueyes está despuntando el alba”1 Hernández advierte a los españoles del peligro que corren al querer ser derrotados, mas hay que ser mucho más audaces que ellos y romper esas cadenas y demostrar mucho más coraje que el que muestran ellos. Porque en este momento llega el fin de los cobardes, y todo aquel que muestre signo de ello, no llegará a resurgir.

3. Señala aquellos pasajes donde el poeta muestra la valentía de los españoles y los alienta al combate.

No soy de un pueblo de bueyes, Yugos os quieren poner,

que soy de un pueblo que embargan gente de la hierba mala,

yacimientos de leones,(…)1 ” l.11-18 yugos que habéis de dejar

rotos sobre sus espaldas.1 l. 49-52

Como vemos Hernández incentiva la lucha entre los españoles, sobrevalorándolos y diciendo que son capaces de detener a los más terribles batallones. Y los enfurisma diciendo que los quieren privar de su libertad y hombría.

1. , Miguel. Antología poética Miguel Hernández .ED. Vicens Vives. Viento del pueblo (1937). El hombre acecha (1939).

Asturianos de braveza,

Vascos de piedra blindada,(…)1” l. 25-48

En esta parte en narrador elogia a cada uno de los pertenecientes a las diferentes provincias de España, citando a cada conjunto según su cualidad más significativa.

4. Comenta alguna expresión en la que el poeta muestre su rebeldía.

Si me muero, que me muera

Con la cabeza bien alta.

Muerto y veinte veces muerto,

La boca contra la grana, (…)1”l.65-70

Como vemos reflejado en esta cita, el poeta expresa toda su arrogancia y rebeldía, añadiendo que no le importa el perder la bien, mientras que sea con la cabeza bien alta.

“EL NIÑO YUNTERO”

1. Estrofa en la que está escrito el verso.El poema está escrito en una estrofa de versos octasílabos de rima cruzada.

  • Localiza las siguientes partes del poema: retrato del niño, dolor del poeta por ese niño e incitación a la rebeldía.

  • De la línea 1 a la línea 40, Miguel Hernández atiende al niño yuntero, describiéndolo como una mera herramienta que solo es deseada en la vida para minimizar el esfuerzo de otros. Entre las perores herramientas y en los más duros ambientes se encuentran estos niños que han de soportar un trabajo de hombres aún así siendo niños. Por este motivo, dice el autor, estos niños nunca tendrán vida, sino que desde que nacen hasta que mueren se están cavando su propia tumba sin que nadie haga nada al respecto.

    De la línea 41 a la 52, Miguel muestra su dolor y pena por esos niños yunteros. Le molesta que aunque trabajan a sol y sombra, no reciban las recompensas que se merecen. Los llama “cenicientos” a causa de que viven bajo una vida injusta y llena de trabajos forzados. Por eso Miguel se siente mal y le duele ver la situación que tienen estos infantes.

    Y finalmente de las líneas 53 a las 60 el autor incita y hace reflexionar a los jornaleros de mayor edad, recordándoles que son niños, como lo fueron ellos. Y por tanto que no priven de esa infancia que posiblemente también desearon ellos, y que a lo mejor no tuvieron.

    3. Fíjate en que a pesar de que habla de un niño, aparecen varias referencias a la vejez. Se trata del tópico literario cotidie morimur (cada día morimos). Busca referencias de este tópico y explica qué pretende transmitir con ellas.

    Entre estiércol puro y vivo

    de vacas, trae a la vida

    un alma color de olivo

    vieja ya y encallecida

    Empieza a vivir, y empieza

    a morir de punta a punta

    levantando la corteza

    de su madre con la yunta.1 l. 9-16.

    En estos versos el autor quiere reflejar lo desdichada que será la vida para estos niños, los cuales desde que nacen ya tienen marcado su futuro y su destino, es decir envejecer antes de lo previsto por no tener una infancia feliz y apaciguada. Por eso el autor dice que desde que nace, el niño está preparado para la muerte, puesto que el trabajo que realizará desde que se mantenga en pie lo envejecerá rápidamente.

    Cada día es

    más raíz, menos criatura,

    que escucha bajo sus pies

    la voz de la sepultura.1 l. 32-36

    El poeta se resiente por la vida que tendrán estos niños, ya que no crecen naturalmente, sino que a causa de sus condiciones no tienen tiempo de ser niños, pasando una vida fugaz y encontrándose en poco tiempo con la enfermedad, la vejez y la muerte.

    4. ¿A quién se dirige el poeta en la última estrofa?

    En la última estrofa el autor se refiere a los jornaleros adultos, es decir a los padres y jefes de estos niños esclavos a una vida de sufrimiento y martirio, para que recuerden como fueron sus infancias y recapaciten; y si han sufrido o no una infancia como la de estos niños que recuerden o se pongan en su lugar

    ACEITUNEROS”

  • Estrofa en la que está escrito el poema.

  • El poema consta de versos octosílabos; y para más concreción son de arte menor y de rima cruzada.

    2. ¿En qué estrofas se hace una interrogación? ¿Qué sugieren estas preguntas al que las oye?

    Las estrofas en las que se hace una interrogación, son en las que el autor, Miguel Hernández hace una pregunta a los aceituneros de Jaén. En esta serie de preguntas el autor quiere incentivar a los aceituneros para que no se dejen influenciar, y para convencerlos que el propietario no es el que pone dinero; sino el que desde la semilla mantiene y cuida los frutos, como si de sus hijos se tratara, por tanto busca que comprendan su situación. Y con estas preguntan el autor quiere que todos los aceituneros le hagan las preguntas a su alma, y el alma misma les responderá.

    Dentro del poema por tanto vemos una especie de monólogo, en el que el autor se hace una serie de preguntas para posteriormente contestárselas. Las estrofas que no llevan interrogación son las utilizadas para responder dichas preguntas. Es decir, son las encargadas de comunicar a los aceituneros que son ellos los que se han encargado desde siempre de los olivos y por eso simplemente, son los propietarios de éstas.

    CANCIÓN PRIMERA” Y “CANCIÓN ÚLTIMA”

    1. Pertenecen estos poemas al libro El hombre acecha (escrito entre 1937 y 1938, no se publicó hasta 1939). Como su título indica, son el primero y el último

    Sí, se denota una gran diferencia entre la canción primera y la última. Mientras que en la primera el poeta se expresa en un tono frenético, amargado y violento en la segunda vemos un tono más suave por parte de él. En la “canción primera” el poeta se siente decepcionado por el hombre, e incluso lo llega a odiar. El autor siente desprecio por aquél que destruye cada cosa a su paso; como hace denotar en la cita: “se ha retirado el campo/ al ver abalanzarse/ crispadamente al hombre.1” En ésta, Miguel se siente preocupado al ver que el hombre ha acabado con el campo, lo ha derruido y destrozado. Tanto por eso como por otras diversas causas, el autor nos muestra un gran desprecio hacia los de su especie. Miguel piensa que en vez de hacer cosas buenas y útiles, el hombre está haciendo todo lo contrario, y está provocando la destrucción de su hábitat y de su propia especie.

    Todo lo contrario sucede en “canción última” en la que vemos a un Miguel mucho más alegre y optimista. En este poema Hernández recurre a temas más primaverales, y en los que notamos un fuerte cambio en la vida del autor con el que se ha convertido en una nueva persona. En éste deja a un lado los rencores y los odios como ya dice en uno de los tramos: “El odio se amortigua / detrás de la ventana.1” p.137. Por tanto vemos una gran diferencia tanto en el tono como en el mensaje que quiere transmitir. Por medio de este poema, el autor a querido comunicar un cambio de pensamientos, entre los que cabe un rayo de esperanza entre los hombres, que ya no son clasificados (por lo menos todos no) dentro de una clase dominante y derrochadora que provoca la destrucción.




    Descargar
    Enviado por:Azahara
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar