Literatura
Miguel de Unamuno
MIGUEL DE UNAMUNO
“Toda novela, toda obra de ficción, todo poema, cuando es vivo, es autobiográfico… Porque ¿Quién soy yo mismo? Pues… uno de mis personajes, una de mis criaturas, uno de mis agonistas”.
La mejor, y quizá la única vía para acercarse a Miguel de Unamuno, como figura humana con sus múltiples connotaciones, a su autobiografía de “Hombre con necesidad de proyectar su yo”, sería el adentrarnos en su obra.
Breve bosquejo biográfico:
1864-Bilbao, vasco, con orgullosa conciencia de su raza.
1874-Testigo del asedio de la ciudad de los carlistas en la 2ª guerra. Lo refleja en “Paz en la guerra”
1880-1884-Madrid, se licencia en letras y consigue el doctorado.
1884-Regresa a Bilbao, y se inicia en la literatura con trabajos periodístios de tendencia socialista.
1891-Se casa con Concha Lizárraga. Oposita en Madrid, obtiene cátedra de Griego de la universidad de Salamanca.
1896-1897-Se inicia y estalla su crisis religiosa a partir de la muerte de su hijo.
1901-Rector de la universidad de Salamanca. Se acentúa su magisterio.
1914-El ministro de Institución Pública le destituye por razones políticas. Apoya a los aliados de la 1ªG.M. Se dividen opiniones en su favor y en su contra.
1920-1924-Ataca al Rey y a Primo de Rivera, lo que le vale el destierro a Fuerte Ventura, después se irá a Hendaya.
1925-Reside en Hendaya. Fuerte crisis de conciencia.
1930-Regresa y se une a los que piden la abdicación de AlfonsoXIII.
1931-Se reintegra al rectorado de Salamanca. Elegido diputado a Cortes (no pertenece a ningún partido).
1934-Muere su mujer. Jubilamiento de la cátedra. Es nombrado Rector Vitalicio.
1935-Siguen los honores.
1936-Disgustado por la anarquía parlamentaria rechaza ahora la mentalidad que antes apoyó. Muere de un ataque cerebral.
Toda su obra
La podríamos definir como las sucesivas entregas de una autobiografía profundamente literaturizada.
Estilo
Parte del idioma hablado, del párrafo largo y tradicional castellano. Su sintaxis es rica. El vocabulario es una mezcla de cotidianidad, y rebuscamiento culto, revindicando vocablos en desuso. Pero su lenguaje da la impresión de forjado y violento.
Dice Ortega de él: “Era un buen escritor, pero conviene decir que era vasco, y que su castellano era aprendio”.
Prefiere el sentimiento etimológico del vocablo al que da mil vueltas.
Fe
Pensamiento religioso.
La crisis de 1897
Acontecimientos decisivos en su vida.
Él la explica en una carta, definiéndola como “una descarga fulminante que le hirió en una hermosa noche…” Al día siguiente iba a recluirse en un convento de Dominicos en el que permaneció 3 días. Trató de recobrar la fe perdida, empezó a practicar, hundiéndose hasta en las más rutinarias devociones. Hizo lecturas religiosas, meditaciones evangélicas, además de la Biblia, autores extranjeros que acentuaron su antidogmatismo y anticlericalismo.
Lucha agónica.
Fenomenología de la crisis. Le sorprende apenas acabada “Paz en la guerra”. El protagonista, que es el joven Unamuno, tiene como objetivo conseguir un equilibrio entre la intimidad espiritual y la lucha por el bienestar público.
Luego cambia de signo, aparece su sentido trágico (tragicismo), y predica :Primero la verdad que la paz; antes quiero verdad en guerra que mentira en paz.
A partir de 1900 se instala de modo casi definitivo en la lucha y en la duda. “Mi religión, dirá, es buscar la verdad en la vida y la vida en la verdad, aun a sabiendas de que no he de encontrarlas nunca”
Poco a poco hay en él, obsesión por los problemas de trascendencia religiosa. Se oponen siempre Fe y Razón, Ensueño e Inteligencia, Espíritu y carne. Y la vida la convierte en una agónica lucha entre estos dos términos que serían antitéticos.
Ansia de eternidad
El tema de la muerte. “La cuestión humana es la cuestión de saber qué habrá de ser de mi conciencia, de la tuya, de la del otro y la de todos, después que cada uno de nosotros muera”. Tiene afán de no morirse nunca eternamente. Hambre de plenitud, de realización, desea su inmortalidad personal.
La razón
“La razón es enemiga de a vida” No le daba tampoco respuesta a estos interrogantes. Vida y razón entablan lucha.
Obras de Unamuno
Ensayista (ideología)
“Entorno al casticismo”(1902) Sobre la tradición y el alma de España. Domina todavía la idea de europeización, para salir de su marasmo España debe ser vivificada, vitalizada con aires europeos.
“Vida de Don Quijote y Sancho”(1905) Exaltación de Don Quijote como símbolo del espíritu español, y como ansia de inmortalidad, frente al espíritu nacionalista de Europa. Ya desconfía Unamuno de los supuestos europeos.
“Del sentimiento trágico de la vida”(1913) Síntesis e intento de sistematizar Razón y Fe. Ideológicamente es una obra fundamental.
“La agonía del cristianismo”(1925). Expone su agonía, su lucha por el cristianismo, su muerte, la del cristiano en él, y su resurrección en cada momento de su vida.
“De mi país”(1903)
“Recuerdos de niñez y mocedad” Libro autobiográfico.
“Por tierras de Portugal y de España” “Andanzas y visiones españolas”. Libros de viajes, resultando de su peregrinar por España, especialmente por tierras de Castilla.
Novelista (muestra interés por la persona humana, y el personaje literario)
“Paz en la guerra”(1897).Recuerdos personales del asedio de Bilbao.
“Amor y pedagogía”(1902). Fantasía satírica sobre el fracaso, en la educación de un hijo, de un positivista. En el prólogo y epílogo define su concepto de Nivola, que luego aplicará en sus creaciones. Es una novela ideológica.
Nivola= Relatos dramáticos, acezantes (anhelantes), de realidades íntimas, sin bambalinas ni realismos en los que suele faltar la verdadera, la eterna realidad de la personalidad. Son novelas fuera de un tiempo y un lugar determinados. Novelas en esqueleto, a modo de dramas íntimos.
“Niebla”(1914). La primera obra calificada de nivola. Se plantea el tema tan repetido en Unamuno de que el personaje literario tiene tanto de real como su creador, pues si este es un ente de ficción creado por el autor, este, y todos los hombres no son sino un sueño de Dios. Es una novela metafísica o existencial.
“Abel Sánchez”(1917) Es un estudio de la envidia. Novela trágica.
Poeta. Un meditador, un agonista religioso. Deseaba Unamuno ser reconocido como poeta en verso y prosa. Sus poemas, aunque resulten ásperos, aportaron a la poesía una nota especial, son mezcla de ardor y contemplación.
En cuanto a la forma poética, era poco capaz para fundirse completamente con los sentimientos e ideas que le habían inspirado. Su poesía es concentrada, y se le define como el poeta como el que desnuda con el lenguaje rítmico su alma.
Temas: la identidad, como en casi todas sus obras. Además, visiones del paisaje, temas familiares, religiosos, amorosos, y temas de polémica. Destacan: “Rosario de sonetos líricos”, “Rimas de dentro”, “Teresa”, “Romancero del destierro”, “Cancionero”. “El Cristo de Velázquez”, largo poema en que expone la existencia del cristianismo. Serena y honda emoción religiosa. Se lo suscita la contemplación de dicho cuadro. Lleno de imágenes y símbolos, de inspiración bíblica.
Dramaturgo. Ajeno a la línea teatral de la época. Son sus dramas Dramas de ideas. Analiza en ellos conflictos interiores de personajes que a fuerza de humanidad se convierten en seres abstractos y reconcentrados. A todos les mueve su afán de afianzar su personalidad, esto, a veces, a costa de destruir a los demás, e incluso en ocasiones se destruyen a sí mismos. Diálogos profundos. Destacan: “Fedra”, “El hermano Juan”, “El otro”
Podríamos establecer un esquema de producción en Unamuno, que iría del ensayo a la novela, y de esta a la poesía. Es decir, de lo ideológico a lo novelesco, y de ahí a lo poético:
Ideológico.- ideocracia, ideofobia. Culmina esta etapa con “Del sentimiento trágico de la vida”.
Novelesco.- se vería en el interés por la persona humana y por el personaje literario. A este corresponden “Niebla” y “La tía Tula”.
Poético.- busca el hombre esencial, en la intimidad, o a través de la angustia. Esta modalidad domina en sus últimos años, e incluye además de sus poemas una novela “San Manuel Bueno Mártir”, la obra en que aparece el Unamuno más completo, meditador y agonista religioso, poeta y novelista.
En su visión del mundo parte de lo que él llama hombre de carne y hueso. Por ello en Unamuno existe una divergencia marcada con respecto a los idealistas alemanes. Es mucho más existencialista que ellos. La filosofía de Unamuno surge del sentimiento de la vida, que se manifiesta mediante el dolor, que cuando se hace congoja aparece la agonía, que acrecienta nuestra conciencia, y por lo tanto nuestra realidad. El “Pienso luego existo” se convierte en Unamuno en el “Siento luego existo”. Otro aspecto a considerar es la vida unamuniana. Alimenta sus propias dudas como fundamento de su existir.
Respecto a Dios, intelectual o conceptualmente, cree Unamuno no poder conocer la existencia de Dios, pero este se le revela por vía cordial, por medio del sentimiento. Pero no es capaz de conciliar sentimiento y razón, por lo que su atitud será de búsqueda, de lucha con Dios
“San Manuel Bueno Mártir”
Escrita en 1930 como consecuencia de una crisis espiritual. Aborda el problema de la personalidad: si uno es lo que es y sigue siendo lo que es. Puso en ello según confiesa todo su sentimiento trágico de la vida cotidiana. Es su novela más entrañable, y al mismo tiempo la más suya, ya que en ella alcanza la mayor fidelidad a sí mismo. Impregnada de emoción y ternura, notas no frecuentes en las páginas de este autor.
Tema.- la angustia de la personalidad y de su perpetuación después de la muerte.
Personajes.- Tres personajes con nombre propio: Don Manuel, Lázaro y Angelita, los cuales tienen existencia personal propia, viven la conciencia del problema. Los personajes de Valverde de Lucerna. El lago y la montaña, paisajes personificados. Blasillo el bobo, se une a los otros protagonistas, y ofrece el contrapeso de la trascendencia.
Lugar.- Falta descripción del lugar, pero Unamuno lo define como parroquia de la diócesis de Re-Nada, Valverde de Lucerna.
Angelita.- Es la introductora de los personajes en escena. Su nombre es simbólico, será la voz de la conciencia dialogante. Planteará profundas cuestiones, que nos revelarán a los lectores la crisis de los protagonistas. Su figura aparece como inocente, pura, tierna, mujer segura en la fe, que descubre por sí misma parte del problema de Don Manuel, pero que será a través de su hermano que llegará al total conocimiento.
Don Manuel.- el párroco de Valverde. Es descrito por Angelita, primero físicamente, luego en su relación con el pueblo, penetrando más tarde en el secreto de su alma.
Lázaro.- nombre también de carácter simbólico, representa la realidad, el progreso. Es anticlerical, pero se suavizará ante Don Manuel.
El pueblo.- aparece siempre sin nombre, porque no vive la conciencia del problema, vive en el plácido sopor de la inconsciencia, ajeno a toda la tragedia. Frecuenta la iglesia, aunque sólo sea por ver a Don Manuel, no hay heterodoxos, cree por costumbre, no sospechan, y aunque lo supieran, no lo entenderían, el problema de Manuel.
El lago y la montaña.- son considerados por el pueblo, y los protagonistas consustanciales a su vivir cotidiano. Esta naturaleza, participa activamente de la tragedia, a partir de una doble polaridad significativa, la montaña es la fe, aunque devorada por el buitre, razón que devora. El lago es la muerte, la duda, la inmanencia absoluta.
Blasillo.- desde su nacimiento tonto, es una especie de coro de tragedia, que subraya a lo largo de la obra algunas palabras o momentos realmente importantes.
Don Manuel.- Después de presentarlo Angelita, se van definiendo su figura y su martirio. Vive con la congoja constante de la muerte, no por temor a ella, sino porque le angustia no esperar la otra vida, no cree en el más allá. Le angustia el que antes, de niño, creyó, y ahora que quiere, no puede. Procura ocultárselo al pueblo, se lo confiesa a Lázaro. Una exacerbada tentación, contra la que luchará, el lago. Se implicará al máximo en acción por su pueblo, vela por él con gran celo, para que no pierdan la fe en la otra vida, y con ella el contento de vivir. Y trata al tiempo de salvarse en esta unión con su pueblo. Trata de salvar la fe todos juntos, por ello calla sus dudas. Busca salvar su personalidad en la del pueblo, ya que solo no puede. Y cuando siente que su hora ha llegado, después de rezar con todos, y bendecirles muere, cuando el pueblo está confesando el dogma que él quería creer.
Descargar
Enviado por: | Lucía |
Idioma: | castellano |
País: | España |