Publicidad y Relaciones Públicas


Metodología de Investigación


TEMA 1.

La comprobación es la diferencia entre el cto. Científico y el religioso, se falsean las tº para que la ciencia avance. Sin embargo, el cto. religioso es dogma, no se puede cuestionar, en ciencia todo se discute, no es científico un estudio sociológico q no nos dice los datos de procedimiento para poder alegar, cuestionar, debe ser todo transparente y discutible.

¿Puede ser objeto de estudio científico la vida social?

Comte (Positivismo) define la Sociología como la física de lo social, para él y el positivismo su modelo de ciencia es la física.

Las Ciencias Sociales y la física tienen en común:

  • Extracción de leyes q explican un amplio espectro de fenómenos.

  • Método experimental de validación de leyes.

Las leyes sociales no son tan universales como las de la física, y su método no puede ser experimental xq no podemos meter una muestra en un laboratorio y experimentar con ella. Ej. La ley de la demanda. La historia no es un laboratorio, por ello es muy difícil validar teorías sociales. No se pueden someter a control las variables, factores... En las dictaduras se prueba en la medida de lo posible.

Otra de las limitaciones del método experimental es la FALACIA IGNORATIO ELENCHI: para probar algo se establece una analogía entre A y B; demuestro una de ellas y por analogía se demuestra la otra.

¿Cómo hacen las leyes los científicos sociales? Hay tres tipos de leyes:

  • Empíricas

  • Analíticas

  • Causales o explicativas

Se trata de un sistema común y lógico considerado universal. Aristóteles se fundamenta en estas tres leyes para enunciar su TRATADO DE SILOGÍSTICA:

  • Principio de identidad (A = A)

  • Principio de NO - Contradicción: A y Ä no pueden ser al mismo tiempo

  • Principio del tercio excluso: A es verdadero o A es falso, no hay una 3º cosa

PRIMER SILOGISMO FORMAL:

    • Todo A es B

    • X es A

    • Luego X es B

Esto es analíticamente verdadero desde el punto de vista de la SILOGÍSTICA, Ej:

    • Todos los hombres son mortales

    • Sócrates es hombre

    • Sócrates es mortal

De este modo surge el PRIMER MÉTODO DE INVESTIGACIÓN -> al colocar las premisas de manera precisa para ser verdad -> SILOGÍSTICA.

    • Todos los insectos tienen cinco patas

    • Los mosquitos son insectos

    • Luego los mosquitos tienes cinco patas

Desde el punto de vista empírico tiene verdad formal, es una ley analítica verdadera porque se adecua a los patrones de la silogística, pero la ciencia selecciona sólo las premisas que existen en el mundo real.

  • MODUS TOLLENS: Cuando la conclusión es falsa la premisa 1, 2 o ambas son tb necesariamente falsas.

  • MODUS PONENS: Cuando son verdaderas las premisas, desde el punto de vista empírico la conclusión es tb verdadera empíricamente.

Teniendo dos leyes demostradas podemos concluir una tercera sin necesidad de derivar:

  • MODUS TOLLENS: hace que la falsedad de la conclusión se traslade a las premisas.

  • MODUS PONENS: hace que la verdad de las premisas se derive a la conclusión.

Ninguno dice que siendo verdad la conclusión tengan que ser necesariamente verdaderas las premisas.

Las leyes analíticas solas no sirven para las Ciencias Sociales y las Empíricas solas tampoco, éstas sólo nos sirven cuando hay un razonamiento que las hace comprensibles.

Las ciencias naturales y físicas formulaban leyes analíticas (universales), empíricas (comprobables, observables, sensibles), pero no basta con que las proposiciones de leyes sean empíricas, además deben ser leyes causales, es decir, explicativas de las proposiciones. Tenemos que saber por qué las cosas son como son y hallar las razones por las q podrían ser de otra manera.

Las Ciencias Sociales se basan en la física (Comte, Durkheim...) buscan hacer leyes positivistas y universales

Las leyes causales además no son, por lo general, comprendidas en CC.SS, si nos vamos a la implicación lógica: Se considera que A es causa de B, cuando A es causa necesaria y suficiente.

Para que se produzca B necesariamente tiene que ocurrir A. Siempre que se produzca A se produce B. Si y sólo si se produce A, se produce B; Y si y sólo si se produce B se produce A. A <-> B

Esto es una concepción del hecho de un modo de causalidad lineal. Ej. Fichas del dominó.

Alcohol y dogas -> causa de accidentes en jóvenes

El rayo-> causa del incendio forestal. ¿es causa necesaria y suficiente?

  • R + S = I

  • C + S = I

  • Si consideramos el conjunto 1, el estatus lógico del rayo será: el rayo es insuficiente para completar por si sólo el conjunto 1, pero es necesario para su consecución.

    En su conjunto es suficiente el 1 para que haya incendio, pero no es necesario porque puede haber otros factores (conjunto 2).

    Fenómeno I.N.I.S.: Un factor es Insuficiente y Necesario para completar un conjunto que es Innecesario y Suficiente para causar un fenómeno. Ej. Conjunto Rayo, Conjunto Colilla...

    La sequía sola no completa por si sola un conjunto causal -> no es suficiente, es necesaria, está en todos los conjuntos suficientes.

    Las relaciones de causa parecen difusas.

    MODELO DE PEARL Y READ

    En 1920 se hicieron una serie de estudios sb demografía para llegar a unas conclusiones:

    • Hay una relación entre alimentación y población (existe un mínimo y un máximo alimenticios).

    • Hay una población límite entre la superficie y la población.

    Calcularon q el techo de habitantes en USA. sería 197 millones, y cuando se alcanzase ese techo, se dedicaría a la agricultura el doble de los que se dedicaban en los años 20; y aún así tendría que cubrirse con la importación la mitad de las necesidades alimenticias de la población.

    Hoy, USA tiene 200 millones de habitantes, al sector agrícola se dedica el 5% de la población, y es uno de los mayores exportadores del mundo.

    No tuvieron en cuenta: avances tecnológicos, manipulación genética, mk, publicidad... son determinantes q no existían en 1920, por lo tanto no pueden contar con ellos.

    -> La capacidad de predicción de los modelos muy físicos y matemáticos presenta muchos problemas cuando se aplica a las sociedades humanas. La ciencia disfraza esta carencia de unidad a través de gráficos, estadísticas, fórmulas matemáticas... En CC.SS. el sujeto está inmerso o interactúa con el mismo sistema social e influye en el discurso social sb la realidad de la sociedad. La tº social influye en la práctica social.

    ¿Hasta q punto los acontecimientos sociales son causados?¿Hasta q punto somos libres de elegir las relaciones sociales, normas, valores...?¿ Hasta q punto podemos escapar a nuestro destino?

    Desde el punto de vista teórico y metodológico hay dos tendencias en CC.SS, no son excluyentes entre si:

    INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO:

    Afirma que es el individuo el q construye lo social, cualquier teoría social debe basarse en la conciencia, acciones... del hombre.

    El sujeto es el componente elemental de una sociedad, la PARTE es la q constituye el TODO.

    Las tº de Weber dan al sujeto el valor de esencia misma de la sociedad.

    La historia es resultado de acciones individuales. Ej: Napoleón.

    HOLISMO METODOLÓGICO:

    Defiende q existen fuerzas más allá de lo individual q determinan la sociedad, la conciencia, la voluntad, la sensación de libertad... del hombre.

    El TODO domina la PARTE.

    INDIVIDUALISMO

    HOLISMO

    Se centra en el sujeto

    Se centra en la sociedad

    Estudia al sujeto

    Estudia el “objeto” -> objetivismo

    Tiende al psicologismo: explicac. basada en la atmósfera del individuo, situaciones de su mente...

    Tiende al sociologismo: cosifican los fenómenos sociales. Ej. Normas. Estudian las representaciones colectivas...

    Aspecto microsocial

    Macrosocial

    Personifica, trabaja con individuos, protagonistas individuales...

    Trabajan con los tipos, las clases, aquí los indiv son ejs de clases, tipos...

    Tiende a psicologizar, análisis de textos, biografías, penetrar interior de los individuos.

    Tiende a matematizar, estudios estadísticos... Ej. Sociología del consumo...

    Método cualitativo. “EMIC”

    Método cuantitativo. “ETIC”

    La sociología ha tratado primero una perspectiva más objetivista y cuantitativista, pero a finales del s. XX ha ido descubriendo los limites y retomando una tradición minoritaria de métodos cualitativos similares a los de la antropología.

    La antropología tuvo unas primeras etapas en s. XIX en q era sólo de salón, es decir, no hacían trabajos de campo; pero a partir de Marinowski (años 20´) es totalmente cualitativa, hacen estudios de tipo participante. Ej. Estudio de la Escuela Waldorf.

    Los estudios en psicología son del sig tipo:

    • Clínica: se aplica a un sujeto concreto.

    • Teórica y Cognitiva: no

    • Del lenguaje: antes no, hoy en día ya sí.

    Los métodos cuantitativos se utilizan mucho para obtener representatividad externa -> cuando se trabaja con muestras de población cuyo tamaño es el suficiente como para resultar representativas del comportamient general.

    La estadística y el empleo de métodos estadísticos en CC.SS. no está exento de críticas:

    • Los números, cifras, cálculos de probabilidad... presentan una ilusión óptica. Ej: lo más frecuente es lo más probable, y no siempre lo más frecuente es lo más probable; las estadísticas pueden causar la ilusión óptica q nuestro comportamiento es predecible, referéndum de Franco.

    • Es muy poco explicativa, no dice el por qué, sólo da cifras. Estas descripciones de tipo externo mantienen una actitud de tipo “ETIC” o “ETHIC”: fundamentan todo en una exhaustiva descripción q conlleva a una clasificación, y hay ya hay algo de cto.

    La actitud contraria, en cuanto a la metodología utilizada, es la “EMIC”: perspectiva en la q se entra dentro de... para investigar. Ej. Waldorf.

    Las CC.SS. deben intentar utilizar ambas perspectivas.

    TEMA 2. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN DIRECTA:

    • Técnicas de autobservación

    • Técnicas de observación participante

    • Técnicas de observación sistemática (el q lo estudia se sitúa fuera para no intervenir)

    Las técnicas de observación participante y autobservación se suelen incluir dentro de las cualitativas; en cambio las de observación sistemática se consideran más bien cuantitativas.

    Generalmente las técnicas cualitativas son una fase experimental, preliminar, que lleva a técnicas como las encuestas, medios estadísticos...

    El problema de la objetividad está señalado por los cuantitativistas.

    El positivismo en psicología trata de inferir en las leyes de observación de unos sujetos a otros.

    En el ámbito de la física, el hecho de conocer al objeto no afecta al propio objeto. El diagnóstico de lo social/político influye sb lo social / la política.

    Esos trabajos científicos cuando se publican influyen en la sociedad. En las CC. SS. El objeto (sujeto) cognoscente afecta al propio objeto, porque es la sociedad, el hombre, el q se quiere conocer a si mismo. A esto se lo conoce técnicamente como carácter finalizado de un objeto: el objeto se ve modificado cuando se conoce.

    Existe otro fenómeno, el de la reactividad, se da cuando el observador, se hace notar (no es lo mismo hacer algo cuando sabes q no hay alguien, q cuando lo hay y sabes quién es, cómo observa...). La respuesta que se obtiene se ve influida por el modo de observar. De este modo el investigador está alterando los fenómenos q se producirán de forma natural.

    • Técnicas de observación sistemática: es la técnica q más restricciones se pone a sí misma. Tiene q ser lo más objetiva posible, evitando al máximo la reactividad.

    • Técnicas de observación participante: es una técnica cualitativa. Para la antropología y los etnólogos, el sujeto observado tiene una fase en la q sabe q tiene q superar determinadas situaciones y eso se logra insertándolo en el grupo q se está investigando (hasta formar parte de él).

    El origen de esta técnica viene de q, el investigador / observador se incluye para poder experimentar las mismas experiencias q los sujetos observados. Ej: gente q estudia una tribu y vive x años dentro de ella. El sujeto está siempre observando y acumulando datos dentro del grupo q investiga-> observa y participa tb.

    Este método cualitativo puede llegar a explicar el sgdo de una lengua desde dentro, cosa q no puede hacer el método cuantitativo.

    El diseño de la técnica cualitativa está abierta: (examen)

    EXPRESIONES

    CONDUCTAS, ACCIONES Y REACCIONES

    INTERACCIONES

    EVENTOS

    DOCUMENTOS

    INDUCIDA (Por el investigador)

    Encuesta de protocolo cerrada

    Entrevistas...

    (Observación participante)

    Métodos experimentales

    Si yo interactúo el otro interactúa. Tipo de investigación +cuantitativa

    “NATURA” (Observada)

    Observación de conductas de un sujeto que no se sabe observado

    Tipo de investigación + cualitativo

    Cartas, diarios...

    Debe medirse siempre la reactividad para controlarla científicamente.

    El observador participante observa y a la vez forma parte del grupo.

    La psicología de Guntz sirvió para descartar el método de la introspección para ciertos procesos.

    • Técnicas de autobservación:

    Hay un sujeto que está haciendo el ejercicio

    TEMA3. CONVERSACIONES

    Para investigar la com también utilizamos la comunicación, pero como procedimiento de estudio.

    Técnicas de elaboración y registro de datos mediante conversaciones (cuadro)

    Conversación: unidad mínima de interacción social.

    Las técnicas q vamos a considerar no se aplican mediáticamente, sino cara a cara, con entrevistas por teléfono o por Internet; el entrevistador / entrevistado pierden muchos datos: gestos, entonación, con estas cosas podríamos saber si miente, si está seguro de lo q dice…

    Aunque haya otras variables de entrevista las técnicas a utilizar es mejor realizarlas cara a cara.

    Hay varios tipos de técnicas: entrevistas, discusiones de grupo, grupos de discusión, delphi.

    A. ENTREVISTAS

    Son entrevistas personales. Hay dos grandes variantes, abiertas y cerradas.

    Abiertas: apertura de guión y de protocolo de ¿? y respuestas (libre, en profundidad y clínica).

    Cerradas: se acercan más a una encuesta.

    Variable dependiente o independiente: En las conversaciones podemos ver que los sujetos reaccionan de diferentes formas ante diferentes estímulos. Voy a verificar si el individuo cambia de respuestas (actitudes), estas van a modificarse o no. Así observas si las variables operan como dependientes del estímulo.

    1. ¿QUIÉN LO DIRIGE?

    Los diferentes tipos de entrevistas abiertas se van a diferenciar por la directibilidad del entrevistador, qué grado de dirección tiene el entrevistador sb la entrevista.

    E. dirigida: el entrevistador asume el protagonismo de la conversación: explota los silencios… los deja estar… intenta llevarle a su terreno.

    E. libre: no está dirigida, el entrevistador decide no intervenir, deja que lo haga sólo el individuo.

    2. GRADO DE FOCALIZACIÓN:

    Libre centración:

    Focalizada en el propio sujeto y/o focalizada temáticamente (especialista en un tema).

    3. MODELOS:

    1º relativo a la variación de los perfiles psicológ, a quien asigna, a quien hace modificar una campaña.

    2º cojo un grupo representativo fijo y lo someto a determinados estímulos que varían. Aquí se invierte la función de la variable relativo a la variación de los estímulos. La variación de respuesta procede de la variación de estímulos.

    Normalmente estos diseños experimentales se complementan con conversaciones previas y posteriores y con entrevistas. En las fases exploratorias las entrevistas son más abiertas, y según nos adentramos en fases más avanzadas se hacen más cerradas hasta acabar con un test.

    4. TIPOS:

    E. Abierta:

    Contrastación / terapéutica: Ej. Sesiones terapéuticas, ya lo he observado y sé como voy a tratarlo. Ej. De contraste: contrastaciones de su propia vida (“soy moderado” y se agita en la entrevista). Se puede tener una hipótesis de una persona y mediante preguntas contrasto si es cierto o no.

    Exploratoria - diagnóstica: (tratas de descubrir si un sujeto pertenece a alguna tipología o clase -perfil, personalidad-, diagnosticas con cto previo para saber si pertenece o no a esa clase).

    Se puede clasificar: es de tipología A, B, con un planteamiento anterior.

    4. LA ESTRUCTURA:

    Se refiere al cierre del guión, los tiempos que se van a hacer…

    E. no estructurada: el entrevistador debe ser especialista en conversaciones.

    Podemos estructurar todos los tipos:

  • E. Libre:

  • E. en profundidad:

  • E. Clínica o semiestructurada:

  • 5. CASOS:

    - Elección de casos ejemplares (tipologías establecidas)

    • Elección de casos extremos (Ej. Fanáticos- no fanáticos).

    • Elección de sujetos típicos (más repetidos).

    B. GRUPOS DE DISCUSIÓN

    1. TIPOS

    GD - EG: Entrevista de grupo o entrevista focalizada “Focus groups”. Entrevista a un grupo de personas, con iguales tiempos y turnos establecidos. El entrevistador vigila y mantiene el orden.

    GD - SC: Socioanálisis conversacional. Entrevista con mayor libertad; el entrevistador deja hacer, observa quién habla más / menos, quién no habla, qué tiempo utiliza cada uno… autor: j. Ibáñez.

    Son complementarias

    Todo A es B

    X es B

    X no sería A

    Las leyes empíricas no suelen ser universales, según cambia el entorno cambia tb la forma de explicar esas leyes (dif. entre Oriente/Occidente...)

    No es causa necesaria -> hay accidentes sin tomarlas

    Ni suficiente ->hay jóvenes q las toman y no tienen accidentes

    No es causa necesaria -> otros factores: C

    Ni suficiente -> hace falta madera esté seca : S

    R= Rayo

    S= Sequía (del bosque)

    C= Colilla mal apagada

    I= Incendio

    Conjunto disyuntivo entre sí : algunos incencios estarán causados por el 1º conj y otros por el 2º

    Centrada en un tema

    Focalizada en un sujeto

    Comparamos respuestas asociadas a los estímulos

    Debo saber lo q pienso antes y después de los estímulos

    1 grupo distintas variables

    varios grupos varios problemas

    Centración temática

    Poco directiva

    Poco estructurada

    De finalidad exploratoria o de diagnóstico

    No centrada, no focalizada

    De qué habla el sujeto espontáneamente

    poco directiva y estructurada

    más grado directivo y estructural

    Centrado en el sujeto entrevistado

    Centración temática

    Monográfica

    Finalidades múltiples

    Muy usada en estudios de publicidad

    Generalmente centrada o focalizada

    Siempre centrada o focalizada

    Muy directiva

    Se hace a muchos sujetos y se contrasta:

    - mismo guión, sin matices, todo preguntas y respuestas

    Suele acompañar a experimentos




    Descargar
    Enviado por:Paula Marín
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar