Derecho
Mesa de negociación en contratación colectiva en Araure
NÚCLEO ARAURE ESTADO PORTUGUESA
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN-PREGRADO
INTERPRETACIÓN DE LA EFECTIVIDAD EN LA APLICACIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN PARA LA CONVENCIÓN COLECTIVA DEL AÑO 2013
DE LOS OBREROS DE LA ALCALDÍA
DEL MUNICIPIO ARAURE
Araure Septiembre 2013
CAPÍTULO III
ORIENTACIÓN METODOLÓGICA O CAMINO A SEGUIR
Naturaleza de la Investigación
Es necesario explicar brevemente el significado Epistemológico que direcciona esta investigación. Se entiende por Epistemología -según Babbie, Earl R. (2000)-:”Es la ciencia del conocer…” (p. 6). Es decir; el estudio de la producción y validación del conocimiento científico, el cual se adquiere a través de pasos metódicos o modos de proceder y reflexivos que conducen a conocer el qué y por qué de los fenómenos o hechos. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.
En este sentido, la postura epistemológica conveniente para este trabajo tiene que ver con la manera de producir conocimientos, referidos a los tres bloques fundamentales: naturaleza, realidad y validación. De allí, que la naturaleza del conocimiento estaría fundamentada en la fenomenología. Para los defensores de la hipótesis fenomenológica, entre los que se cuentan constructivistas e interpretativistas, el investigador no accede a la realidad, sino a fenómenos. Un fenómeno, en este contexto, es la aparición de las cosas en la conciencia (de los actores y del investigador). En consecuencia, el resultado de la investigación no es independiente del observador: se rechaza el principio de objetividad, y se considera utópica la búsqueda de una realidad objetiva. Para algunos (intepretativistas y constructivistas moderados) esa realidad no es cognoscible, y para otros (constructivistas radicales) no existe. De allí que Le Moigne (1995). Sólo pueden conocerse interpretaciones del sujeto investigador de las interacciones entre actores, comunicables gracias a una determinada intersubjetividad
Desde el plano paradigmático a esta postura epistemológica se le conoce como Paradigma Hermenéutico (Constructivista o Interpretativo). También se conoce como cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista, etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las acciones de comprensión, significado y acción. Busca la objetividad en el ámbito de los significados utilizando como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo en el contexto educativo.
En el caso de esta investigación se justifica la utilización del paradigma cualitativo directamente relacionado con el método fenomenológico de Grawitz, M (1984) cuando habla del “método en sentido filosófico” (p. 333), porque permitirá comprender e interpretar la realidad, los significados de las personas o informantes claves, percepciones, intenciones, acciones.
Para Ander-Egg (1986): “Método es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual” (p. 41). Es decir, son las acciones desarrolladas según un plan preestablecido con el fin de lograr un objetivo. También se puede considerar como la estrategia que emplean diferentes disciplinas para resolver sus problemas específicos. Es la aplicación del pensamiento superior en las operaciones de deducción, inducción, análisis y síntesis, comunes a cualquiera disciplina.
Hasta la década de los sesenta habían prevalecido las explicaciones lógicos de la ciencia. Es a partir de la obra de Thomas Kuhn (1922-1996) que hubo un cambio en las perspectiva y se empezó a tomar en cuenta los aspectos históricos, sociológicos y culturales de la ciencia. Las diversas teorías dominantes, bajo las cuales trabajan los científicos, las llamó paradigmas.
Para Padrón G. José (1997) las tendenciasepistemológicas en la investigación se refiere desde la perspectiva de los investigadores que han escrito sobre el tema. En este sentido sostiene que al abordar la temática y posición sobre contenidos de interés científico, quien lo hace, lleva consigo ideas preconcebidas sobre el asunto en cuestión, dado que los seres humanos ya tienen los filtros pre-teóricos, pre-cognitivos; en consecuencia ha sido difícil ponerse de acuerdo sobre un determinado punto de vista común referido al tema de la epistemología.
Por lo tanto, señala tres vertientes. La primera es una perspectiva desde la cual se concibe la epistemología como Filosofía Analítica, siguiendo la herencia del Círculo de Viena y de la llamada “Concepción Heredada”. Se caracteriza por su énfasis en la rigurosidad del análisis y por la fidelidad al programa trazado en las célebres tesis del Círculo de Viena, incluyendo la necesidad de reelaboraciones y respuestas a las objeciones lanzadas desde el falsacionismo popperiano y desde el socio-historicismo kuhniano.
La segunda perspectiva, se concibe la epistemología como reflexión libre, tanto en un plano filosófico no analítico como en un plano socio-histórico, cultural, psicológico y antropológico, sin demasiadas preocupaciones acerca de los linderos entre esas áreas, sobre la base de nociones tales como el “pensamiento complejo”, el “holismo”, la “transdisciplinariedad”, la “reflexividad” o la “posmodernidad”.
La tercera perspectiva, concibe la epistemología como ‘Meta-Teoría’ y como ciencia fáctica obligada a explicar, mediante teorías contrastables, los procesos del conocimiento científico, del mismo modo en que la biología se obliga a explicar los hechos orgánicos o en que la lingüística se obliga a explicar los hechos de lenguaje, entre otros.
El paradigma cualitativo, también llamado interpretativo, analítico, fenomenológico, comprensivo o simplemente no cuantitativo, es propiamente un trabajo de sistematización, ya que nos referimos a un conjunto de enfoques; cuyo interés central es el significado dado por los sujetos participantes a las acciones y sucesos que constituyen la trama de su vida cotidiana. Aceptando la intervención de los valores tanto del investigador con el contexto que lo condiciona, como la relación cercana que se establece entre los sujetos investigados, de la misma forma que se tiene el conocimiento previo sobre el problema a investigar.
A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación.
El nuevo enfoque epistemológico en la ciencia, no concibe al mundo como fuerza exterior, objetivamente identificable e independiente del hombre, sino que destaca que existen por el contrario múltiples realidades, donde los individuos son conceptuados como agentes activos en la construcción y determinación de las realidades que encuentran, y no para responder a la manera de un robot según las expectativas de sus papeles que hayan establecido las estructuras sociales, incluyendo también un supuesto acerca de la importancia de comprender situaciones desde la perspectiva de los participantes en cada situación.
La relación sujeto – objeto, desde esta perspectiva cualitativa, es inaceptable desligar pensamiento y realidad, y se tiene la convicción sobre una realidad modelada y construida por los pensamientos, en donde se investiga de acuerdo a como se forma parte de esa realidad y desde la perspectiva y posibilidad para conocerla. Con respecto al objeto en sentido proposicional, es un “objeto que habla” y el hecho social adquiere relevancia en su carácter subjetivo y su descubrimiento se realiza a través de lo que piensa el sujeto que actúa. Entre el sujeto de la investigación y el objeto que habla se establece una relación de interdependencia e interacción.
Las nuevas realidades en el mundo globalizado, se caracterizan por sus interconexiones e interacciones a un nivel amplio donde coinciden fenómenos físicos, psicológicos, sociales, biológicos, ambientales, entre otros, siendo cada uno interdependientes.
El objeto de estudio, por sus características de investigación, se debe abordar desde el paradigma cualitativo. Esto obedece a que los informantes claves corresponden a una organización sindical, donde los individuos que la integran, son conceptuados como agentes activos en la construcción de las realidades.
Ante lo expuesto no existe la posibilidad de aislar variables como un experimento cuantitativo, debido a la naturaleza de la misma realidad y la diversidad del hecho social, siendo su carácter subjetivo y sometido a interacciones y complejidades, propias del sujeto investigado y el objeto en estudio.
La estructura de investigación a seguir es Diseño en el campo, cuya información se obtiene directamente de la realidad a estudiar, por lo que se denomina primarios; debido al planteamiento de una serie de actividades sucesivas y organizadas, las cuales se pueden adecuar a las particularidades de la presente investigación. Esta característica nos indicará los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a usar en la recolección y análisis de la información obtenida en el estudio.
Las diferentes etapas del estudio estarán en interacción continua, y se puede señalar que existirán tres momentos de la investigación: antes, durante y después de la inmersión en el campo.
Ante lo expuesto, se conceptualizará los fenómenos que constituyen al caso seleccionado objeto de estudio, el cual constituye el campo de investigación. Una vez garantizado el acceso al grupo objeto de estudio, se utilizarán estrategias que amplíen el alcance del estudio, maticen sus cuestiones y constructos o generen nuevas líneas de investigación. Aunque es de resaltar que pueden existir fenómenos cuya relevancia se puede determinar con anterioridad a la entrada del investigador en el campo.
El Método a utilizar que se adapta es el Interpretativo o Hermenéutico, combinado con el Etnográfico; partiendo de la comprensión de la realidad dentro de un contexto global; en el cual subyacen los fenómenos sociales.
En la búsqueda del conocer, el captar la realidad compleja, mediante una recogida sistemática de información que posibilite el análisis e interpretación del fenómeno en cuestión. El sujeto es un ser interactivo que comparte y construye significados. Es percibir al objeto de estudio, tal y como es experimentado y percibido, combinando así lo fenomenológico con la interpretación; no descartando, otros métodos, que permitan conocer la realidad en su contexto.
Pasos de la Investigación
Para el logro del propósito general de esta investigación referido interpretar la Efectividad en la Aplicación de la Mesa de Negociación para la Convención Colectiva del Año 2013 de Los Obreros de La Alcaldía del Municipio Araure, es necesario proponerse una planificación, organizada por etapas que permitirá organizar las distintas actividades a realizarse: Etapa I: Comprensión de la realidad. Etapa II: Referentes teóricos. Etapa III: Camino de investigación. Etapa IV. Categorización , triangulación, interpretación de la información. Etapa V. Producto. Etapa VI. Conclusiones y recomendaciones.
ETAPA I. Comprensión de La Realidad
Para la realización de este estudio se siguieron los pasos que a continuación se describen
1) Identificación de la problemática. Momento clave, es básico para comprender lo que se quiere estudiar. Solicitud de información a los integrantes de la mesa de negociación, para la contratación Colectiva de la Alcaldía de Araure.
2) Elaboración del Marco teórico o conceptual
ETAPA II: Marco teórico conceptual
Consiste en la revisión previa de la teoría , que posiblemente influyan en la realidad observada , teniendo en cuenta que en el proceso de la investigación , es factible que emerjan otras que no han sido tomadas en cuenta, es por ello que esta etapa permanece abierta a lo largo de la investigación, permitiendo la suma de nuevos teóricos.
ETAPA III. Metodología Camino a seguir:
Consiste en la construcción de un camino a seguir para el levantamiento de la información, la determinación de las técnicas de análisis. Interpretación de la información.
ETAPAIV. Análisis e Interpretación de los Resultados.
Consiste en la generación de u Constructor por parte del investigador, donde desde su visión personal y la realidad observada, se genero una síntesis.
ETAPA V. Conclusiones y recomendaciones.
Una vez que se genero la síntesis del Investigador se procedió a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones a lugar.
Técnicas de Investigación y levantamiento de la Información
Este trabajo estará enmarcado de acuerdo al Método utilizado, dentro del Paradigma de Investigación Cualitativa. Con relación a la Investigación Cualitativa se realizará el abordaje del problema a través del modelo de Análisis de Contenido y la Técnica de Triangulación.
Los conceptos fundamentales de Investigación cualitativa que acompañan este trabajo son tomados de Tylor y Bogdan (1984), quienes manifiestan que esta “Se refiere en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas…” (p. 23), y la definición emitida por Farías y Montero (2005) en este sentido, ampliando la cobertura sobre el significado de lo qué es Investigación Cualitativa: “son descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos. Además, incorporan lo que los participantes dicen. Sus experiencias, actitudes, creencias pensamientos y reflexiones, etc. Tal y como son expresadas por ellos mismos y no como el investigador lo describa...”.(p. 47)
De acuerdo a estos criterios la investigación se convierte en un acto humano, de comprensión, afecto, interrelaciones entre las personas involucradas. Pues no solo pretenden recibir una información para cuantificarla, se trata más bien de ir al fondo de ella, el cómo se produce, para ello debe establecerse una relación empática entre las partes. Es decir; trata de identificar básicamente, según Martínez, M. (2004) “la naturaleza profunda de las realidades, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones…” (p. 66). En este sentido, se puede indagar en cualidades más específicas, siempre que se tengan en cuenta los nexos y las relaciones que tiene con el todo como el caso de este trabajo, siendo su propósito general “La Efectividad en la Aplicación de la Mesa de Negociación para la Convención Colectiva del Año 2013 de Los Obreros de La Alcaldía del Municipio Araure”.
De igual forma, la técnica de Análisis de Contenido, según Sánchez, J (2001): “Sirve para la descripción sistemática y cualitativa del contenido presente en las comunicaciones escritas…, con el propósito de interpretarlas para producir una reflexión teórica que contribuye a enriquecer el proceso” (p. 77). El uso de esta técnica se realizó una vez obtenida la información razonada de los informantes, se profundiza, comenta, constata y se realiza la categorización por contenidos. Asimismo, se utilizo la técnica del modelo de “triangulación” de Denzin. N (1978): “Es la utilización de varias metodologías para estudiar un problema… Suele ser concebido como un modelo de protegerse de las tendencias del investigador y someter a control recíproco relatos de diferentes informantes” (p. 92).
Se utilizará la triangulación de las opiniones particulares de cada informante clave, para que pueda asegurar la validez de los resultados de la investigación. Tendrá como finalidad, recabar las opiniones de sujetos seleccionados pertenecientes al mismo contexto donde se realice la investigación: el investigador, líderes comunitarios, empleados públicos. La idea es contrastar las informaciones obtenidas de cada uno de ellos, con el fin de ampliar el conocimiento sobre el problema en estudio.
Se aplicaran instrumentos de recolección de información, el cual puede ser una entrevista a profundidad grabada, sin estructurar. Esta se realizará a los informantes claves.
En cuanto a la observación, realizada por el investigador, se usarán equipos de videos y grabadoras, cuadernos de registros llamados también cuaderno de campo o denota para recabar información acerca del objeto de estudio, se utilizará grabadora o cualquier equipo electrónico que permita obtener y captar información para este tipo de investigación.
Para alcanzar los objetivos y profundizar en el problema de investigación, se utilizo la técnica de entrevista, ya que ésta es de carácter explicativo, se ciñe a unos objetivos prefijados y concede la oportunidad al entrevistador de llevar una guía que centre la misma. En ese sentido, González, y Muñoz. (2004) opina: “Las entrevistas es una relación interpersonal compleja, cara a cara que tiene un propósito determinado, distinto de la mera satisfacción de conversar..” (p. 1). Es decir; se concibe como una interacción social entre dos o más personas, de la que resulta una comunicación de significados: el entrevistado da su visión particular sobre el asunto y el entrevistador intenta recoger, interpretar y comprender esa visión particular.
Para el caso de este trabajo de investigación se utilizará como Técnica la Entrevista Semi-Estructurada: Es aquellas que se adecua a un esquema o pauta general. Como instrumento se diseñará un Guión de Entrevista Semi-estructurada de con cierta cantidad de preguntas estructuradas, dicotómicas y con una reacción sobre la escogencia de la alternativa.
Con el uso de esta técnica, se persigue un acercamiento a las ideas y creencias de los entrevistados y a los significados atribuidos a los elementos o situaciones que caracterizan el problema y además, queda como testimonio escrito, puño y letra de los informantes claves. Es útil en las investigaciones descriptivas (diseño no experimental), como en este caso, se le solicita a los entrevistados su reflexión con relación a la participación ciudadana.
Población
La población de estudio “Es el conjunto de sujetos o unidades de observación que reúnen las características que se deben estudiar” (Sierra, C. 2004, p. 64). Para este trabajo las personas que actuaron como informantes claves, son las personas que están involucradas y se desenvuelven en el entorno donde se realizará la investigación, ya que son trabajadores de la Alcaldía Araure, específicamente el sector obrero.
Por esta razón, se eligen tres (03) informantes claves, los cuales son: dos (02) directivos del sindicato de salud y afines, al cual están adscritos los obreros de la Alcaldía de Araure y un (01) delegado de la representación de los obreros de la Alcaldía de Araure del sindicato interno.
Se decidió tomar una muestra intencional se baso en el criterio de la investigadora quien considero pertinente. Al respectoMartínez, M. (2004) expone “La muestra intencional permite priorizar la profundidad acerca de la extensión y la amplitud numérica” (, p. 82). De esta forma, se escogen de manera intencional y de acuerdo a criterios de selección propios de la investigadora. Para ello, también se toma como base lo establecido por el mismo Martínez, M. (Op.Cit) “El investigador especifique con precisión cuál es la población, usando criterios (que justificará) que pueden basarse en consideraciones teoréticas o conceptuales, intereses personales, circunstancias situacionales u otras consideraciones”. (p. 85). En ese sentido los criterios se establecieron por la propia investigadora.
Identificación de la Categoría
Los datos o informaciones obtenidas en la investigación se deben reducir, con el fin de expresarlos y describirlos de alguna manera (conceptual) que respondan a una estructura sistemática, inteligible para el lector, y por lo tanto, significativa, en el caso de la investigación cualitativa se refiere a la categorización y dosificación de los datos. “La categorización consiste en la segmentación en elementos singulares, o unidades que resultan relevantes y significativas desde el punto de vista del interés investigativo” (Millan, T. 2005).
La investigación cualitativa se mueve en un volumen de datos muy grande, por lo que se hace necesario categorizarlos para facilitar su análisis y poder responder a los objetivos a medida que se va obteniendo la información. Las categorías pueden constituirse utilizando una palabra de una idea que sea similar en otras ideas, o creando un nombre en base a un criterio unificador, logrando que al final del proceso todas las ideas estén incluidas en alguna categoría. La categorización puede hacerse antes de entrevistar o después de haber hecho las entrevistas, es decir, puede estar predefinida por el investigador.
La categorización de los datos en el paradigma cualitativo se pueden organizar de acuerdo a niveles interdependientes que lo fundamentan y condicionan y según Cedeño, María (2001): “teleológico, ontológico, axiológico, epistemológico y metodológico”. El nivel teleológico responde a la finalidad del problema de investigación, es decir, al para qué; en el nivel ontológico-axiológico, relación con la naturaleza de la realidad, se asume la existencia de múltiples realidades construidas desde diferentes perspectivas, realidad en constante transformación que se puede estudiar holísticamente; donde se trata de comprender, descubrir y comunicar los significados de los actores sociales.
En el aspecto epistemológico, centrado en la relación entre quien conoce y lo que puede ser conocido, las y los investigadores asumen una posición frente al objeto de conocimiento, en la definición del problema, en su delimitación. También asumen una posición frente a la interacción que establece con las y los informantes al tratar de transformar la realidad y construirla de manera colectiva. El nivel metodológico, que se sustenta en las variadas formas que se buscan para encontrar el conocimiento de la realidad, posibilita la complementariedad de técnicas para estudiar a profundidad el problema elegido y realimentar la información obtenida para darle su pleno significado.
Se triangulo la información obtenida, a través de los instrumentos de recolección de información aplicada a los sujetos de estudios, con los resultados observados por el investigador y se contrastará con lo que establece la teoría acerca del fenómeno en estudio. Para ello, se establecieron categorías y jerarquías que facilitaron su análisis e interpretación.
Procesamiento de datos de la Entrevista
Se llevo a cabo codificación de las expresiones escritas. De allí que, el análisis de los resultados está directamente conectado con la gestión del investigador y la calidad de las respuestas obtenidas de acuerdo a la aplicación de técnica de recolección de datos. Sustentándose, este análisis, en la deducción de los aspectos teóricos para contrastarlos con la práctica, tomando como valores predictivos las respuestas y la experiencia de los expertos, quienes tienen la responsabilidad teórico-metodológica de este trabajo de investigación.
Para el análisis de los resultados se utilizarán los principios expresados por Taylor y Bogdan (1986) cuando señalan:
El análisis de los datos implica ciertas etapas. La primera es una fase de descubrimiento en proceso: identificar temas y desarrollar conceptos y proposiciones. La segunda fase incluye la codificación de los datos y el refinamiento de la comprensión del tema de estudio. En la fase final el investigador trata de relativizar su descubrimiento (p.159) .
De acuerdo a estos argumentos, el Plan de análisis se desarrollará de la siguiente manera:
Fase 1: Descriptiva. Se transcriben los Indicadores (representan a los objetivos específicos de la investigación), los Tópicos (Preguntas del Instrumento) y por último se presentan las evidencias (Respuestas verbales de los informantes claves) encontradas o se transcriben todos los contenidos tal y cual se presentaron en la entrevista.
Fase 2: Análisis. Donde todas las Evidencias comunes se agrupan.
Fase 3: Interpretación (Contrastación). Donde se tratan de combinar las evidencias teóricas de las prácticas. Las teóricas están representadas por los fundamentos de ideas de autores, documentos legales y otros que certifican el tema problema. Las prácticas son las evidencias encontradas y/o resultados de los datos obtenidos de las entrevistas. En esta fase la investigadora presenta conclusiones de sus hallazgos.
Validación y Fiabilidad de los resultados.
Howe y Eisenhart (1993), señalan en razón de los criterios de validación en estudios de investigación deben abordarse desde la “lógica en uso”, asociadas a diversas metodologías de la investigación, aunque se refieren que no hay criterios absolutos que sean independientes a los juicios, los propósitos y los valores humanos, aunado a la no existencia de una unidad monolítica del método científico, por lo tanto consideran que los criterios deben anclarse dentro del proceso de investigación referido.
La investigación cualitativa, en las especificidades de sus distintas metodologías de investigación, están dirigidas a elaborar criterios generales de valoración a nivel científico, sin embargo las mismas en el marco de la investigación cuantitativa no son adecuados.
Ante esta situación no se descarta usar otros criterios utilizados en el marco ddel paradigma cualitativo, tales como criterios paralelos o cuasi funcionales, criterios propios, o nuevos criterios en un mundo globalizado, en el marco de la transcomplejidad.
CAPITULO IV
COMPILACION DEL DATO, CATEGORIZACION, TRIANGULACION E INTERPRETACION
Compilación del dato
Corresponde al capítulo que a continuación se desarrolla, compilar, categorizar, triangular e interpretar el dato, tal como las emitieron los entrevistados, referidas a la Efectividad en la Aplicación de la Mesa de Negociación para la Convención Colectiva del Año 2013 de Los Obreros de La Alcaldía del Municipio Araure, , en atención la Ley vigente y su respectiva evaluación consensual.
Categorización, Triangulación e Interpretación
Para efectos de la operatividad del proceso de categorización en función del modelo asumido, se consideraron cinco (05) matrices de estructura horizontal, las cuales permiten indicar códigos que relacionaran a los informantes con las temáticas asumidas: Negociación, Normativa laboral, Comunicación, liderazgo, trabajo en equipo,. En tal sentido, para la comunicación se destinaron : Negociación N1,N2;N3,N4 Normativa laboral Nl1,NL2,Nl3,Nl4, Comunicación C1, C2 ,C3 ,C4,liderazgoL1, L2, L3, L4, trabajo en equipo TE1, TE2, TE3, TE4,
Cuadro 3. Categorías Emergentes en función de las Temáticas
Temática | Categorías |
Negociación | Negociación |
Normativa laboral | Normativa laboral |
Comunicación | Comunicacion |
Liderazgo | Liderazgo |
Trabajo en Equipo | Trabajo en equipo |
Fuente: Consuegra. Y (2013)
El proceso de triangulación se realizó en una columna de las matrices antes mencionadas, mediante la integración de la información de los actores, destacando tanto las coincidencias como los desacuerdos en cuanto a las categorías emergentes apoyándose, para ello, en las teorías del marco teórico referencial, finalmente en la última columna de las matrices, se realizó la síntesis interpretativa de cada categoría plasmando el significado dado a cada una de dichas categorías por parte del investigador.
COMPILACIÓN, CATEGORIZACION, TRIANGULACION Y SINTESIS INTERPRETATIVA
Matriz 1: Compilación, Categorización, Triangulación y Síntesis Interpretativa de la Temática Negociación Gerenciales.
Informante | Código y Temática | Expresión del Informante | Categorías | Triangulación | Síntesis Interpretativa |
Directivo sindicato 1 | Negociación | “… bueno, yo considero que todo negociador debe tener ciertas competencias que le permitan hacer un excelente trabajo…una de ellas y muy importante es la comunicación” “… en el ámbito sindical esto es primordial lo que toman en cuenta son los años de servicios y además que quemes etapas… en mi caso, ¡gracias a Dios!, pase de delegado a directivo…” | Negociación | Los informantes coinciden en el hecho de que para asumir cualquier una responsabilidad como negociador en una mesa sindical se debe poseer un perfil que le permita manejar las diversas situaciones que se le puedan presentar, están de acuerdo que éstas no pueden reducirse al simple conocimiento administrativo sino aquellas que guardan relación con la parte personal. Manifiestan que ninguno de ellos realizó alguna evaluación que permitiera reflejar dichas competencias para la negociación a la hora de asumir el cargo que les corresponde asumir. En este sentido Álvarez (2001), opina que las competencias para negociar se pueden clasificarse como competencias blandas, pues se enfocan en l manejo de la relaciones interpersonales y la subjetividad que ellas , encierran” | Las entrevistas realizadas a los informantes en diversas oportunidades, ponen en evidencia la realidad de la acción sindical en la institución objeto de estudio en referencia a las competencias para negociar, específicamente donde a pesar de tener claro la importancia de éstas para el logro de las metas, no son consideradas al momento de designar los cargos sindicales puesto que la mayoría de las veces es la afinidad política la que predomina. Esta situación manifestada por los informantes, genera en ellos cierta incomodidad que influye directamente en el desempeño de su trabajo dentro de la mesa de negociación Al respecto Roger Fisher y William Ury.(1991) propone:”La Negociación basada en Principios”.Los cuatro “Principios” sobre los que se pusieron las bases del “Método” eran los siguientes: “Separe a las personas del problema”. “Céntrese en los intereses, no en las posiciones”. “Invente opciones en beneficio mutuo”. “Insista en utilizar criterios objetivos”. Es asi como se puede decir que los individuos deben prepararse para ser exitosos en los procesos de negociación no basta el hecho de conocer la normativa legal. La naturaleza de la negociación es inevitable en esta sociedad compleja; es por ello que Cohen y Altamira (2003), expertos consultores en el área de negociación la describen como: Proceso donde dos o más partes trabajan conjuntamente para alcanzar una solución mutuamente aceptada por sobre uno o más problemas o un acuerdo de cualquier tipo. Son concesiones mutuas, que las partes al realizarlas se sienten conformes y comprometidos (p. 3) |
Directivo sindicato 2 | Negociación | “…claro Yoli, toda persona que aspire asumir un cargo sindical debe poseer ciertas competencias que son necesarias para alcanzar el éxito… aunque te digo algo cuando yo entre como delegado para el sindicato, te dicen preguntan sólo cosas administrativa y por ejemplo del liderazgo, de la motivación o del trabajo en equipo nada mija… y bastante que se necesitan cuando asumes este cargo” | Negociación | ||
Delegado representante obreros | Negociación | “… yo creo que las competencias para la negociación, son las habilidades que debe tener una persona para asumir un cargo de sindicato…. Para mí está muy relacionado con la entereza para enfrentar los retos…” “… bueno, en esta institución para la elección de los, cargos sindicales, lo que pesa es la amistad de los empleados con el individuo , sin saber si posee cualidades o competencias para la negociación…” | Negociación |
Matriz 2: Compilación, Categorización, Triangulación y Síntesis Interpretativa de la Temática Normativa Laboral
Informante | Código y Temática | Expresión del Informante | Categorías | Triangulación | Síntesis Interpretativa |
Directivo sindicato 1 | Normativa Laboral | “… todo Directivo debe conocer la normativa laboral e interpretarla , para que le permitan realizar un trabajo eficiente, para mi, las principales son conocer la ley…” | Normativa Laboral | Los cuatro informantes coinciden en afirmar la importancia , que tiene el conocimiento de la Normativa Laboral a la hora de sentarse en la mesa de Negociaciones, Ya sea para evitar ser “engañados” , ya sea para desmontar ”interpretaciones erróneas” | En atención a lo antes expuestos por cada informante clave se deja ver clarament , la necesidad de estar al tanto de la Normativa Laboral , asi como tener claridad en su manejo he interpretación . Los sindicatos, están afiliados a Federaciones sindicales, y estas a su vez, están afiliadas a la confederación de trabajadores. Por razones políticas, existen en la actualidad la Federación Unitaria Nacional Bolivariana de Trabajadores; o Unión de Trabajadores Bolivariano y la Confederación de Trabajadores de Venezuela, conocida como la C.T.V. Los derechos del trabajador en su amplitud; según la normativa legal vigente; no se negocian, ni se renuncian; siendo un derecho Constitucional, establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; (artículos, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96 ,97). En la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente de Trabajo (LOPCYMAT); y en la Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras (L.O.T.T.T.), su reglamento y las convenciones colectivas. En los Tratados y convenios Internacional ratificados por la República Bolivariana de Venezuela y la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) |
Directivo sindicato 2 | Normativa Laboral | “… todo directivo sea en el ámbito que sea, debe tener clara la normativa laboral necesarias para asumir ese cargo no sólo saber el papeleo, sino también la ley que le permita tener un buen manejo del personal a su cargo; sobre todo en esta época, lamentablemente,” | Normativa Laboral | ||
Delegado representante obreros | Normativa laboral | “ La normativa laboral es clar en todos los beneficios y deberes del trabajador , lo que pasa es que los patronos quieren hacerse los locos , es por ello que debemos conocerla de “cacho a rabo” | Normativa laboral | ||
Representante Patronal | Normativa Laboral. | “ Los sindicatos , tienen una interpretación arbitraria de lo que es la mesa de negociación”…, deben saber que existen recursos limitados y su peticiones sobrepasan las posibilidades, la normativa es clara y ellos hacen interpretaciones que no se corresponden con la realidad” | Normativa Laboral |
Matriz 3: Compilación, Categorización, Triangulación y Síntesis Interpretativa de la Temática Comunicación
Informante | Código y Temática | Expresión del Informante | Categorías | Triangulación | Síntesis Interpretativa |
Directivo sindicato 1 | C1 Comunicación | “… es la que nos permite a nosotros dar la fluidez de la información, el manejo, entender bien lo que estamos buscando…” “… hoy en día es más que todo lineal por el hecho de que yo recibo lineamientos de la zona educativa…” | Comunicación | Las entrevistas realizadas evidencian las siguientes coincidencias Directivo sindicato 1,2: para estos informantes el proceso de comunicación dentro de la institución debe fundamentarse en el manejo de información, sobre todo, en los cargos gerenciales que asumen. Afirman que utilizan con bastante frecuencia la descendente. Coordinadores 1 y 2, consideran que es esencial para intercambiar opiniones, que en algunos casos se ciñe únicamente a informaciones. Subdirector, en ningún momento coincide con los otros informantes pus considera que este proceso le permite decir a las personas lo que hacen bien. Al respecto Koontz (1994) señala que la comunicación es la transferencia de información de una persona a otra y el medio a través del cual se hace útil la información, además afirma, que el liderazgo requiere de información de todo lo que ocurre dentro de la organización para lo cual debe manejar los diversos canales existentes. | Es evidente que dentro de la institución objeto de estudio la comunicación, considerada como una de las competencias blandas necesaria en todo gerente, no es tan eficiente como quisieran puesto que generalmente se limitan al uso de la descendente; ésta no debe restringirse únicamente a transmitir información, se requiere del contacto cara a cara en un ambiente de franqueza y confianza. Así mismo debe verificarse la eficacia de ésta a través de la retroalimentación adecuada. |
Directivo sindicato 2 | C2 Comunicación | “… es un pilar fundamental en el proceso de negociación…” “…es decir las cosas no solo las fallas sino también lo que se hace bien…y por supuesto saber escuchar…” “todo negociador debe poseer la cualidad de ser abierto y comunicativo,….” | Comunicación | ||
Delegado representante obreros | · Comunicación | “Para mi, la comunicación es ese proceso de intercambio de ideas u opiniones que se produce entre dos o más personas, en el ámbito gerencia, específicamente en mi cargo donde tienes un buen número de docentes a tu cargo, es súper importante, porque te permite decir las fallas y resaltar los aciertos….” | Comunicación | ||
Representante Patronal | C4 | “La comunicación es aquel proceso que te permite decir toda la información a tu personal para llevar a cabo y con éxito las metas, es muy importante en el cargo de coordinador,…, pero aquí es muy difícil por que el director y los subdirectores tienen un medio roce y no es dicen las cosas a tiempo…” | Comunicación |
Matriz 4: Compilación, Categorización, Triangulación y Síntesis Interpretativa de la Temática Liderazgo
Informante | Código y Temática | Descripción | Categorías | Triangulación | Síntesis Interpretativa |
Directivo sindicato 1 | L1 Liderazgo | “… el liderazgo está en saber tratar a las personas, en saber tratar a las personas, saber llegar recordar que todos tenemos un calor humano que nos ataca y tratar a todos por las buenas…” | Liderazgo | Las entrevistas realizadas permiten señalar que el Directivo 1,2, reflejan la misma visión acerca de la importancia del liderazgo dentro de su función, lo perciben como el proceso de guiar a las personas hacia el cumplimiento de los objetivos, sin embargo difieren en la forma como lo ejercen dentro de la institución, puesto que al Directivo le cuesta un poco más que al delegado, esto se originan, de acuerdo a las anotaciones realizadas, por el carácter cambiante que posee el Patrono forma como ha intentado ejercer su liderazgo. Las demás opiniones difieren en la concepción que poseen del liderazgo, el directivo del sindicato de la institución se fundamenta en tratar a las personas de una manera agradable ocasionándole que algunas veces se le escape de la mano ciertas situaciones que ameritan de un carácter más fuerte. El delegado considera que un aspecto fundamental del liderazgo es la personalidad del líder y aunque definen de una manera diferente el liderazgo, coincide en la percepción del liderazgo dentro de la mesa de negociación. Al respecto Koontz (1994) señala que el liderazgo requiere de información de todo lo que ocurre dentro de la organización para lo cual debe manejar los diversos canales existentes. | Dentro de la institución objeto de estudio, la percepción que los informantes claves poseen acerca de esta temática es completamente diferente lo que origina las incompatibilidades entre ellos, es evidente la división del equipo directivo ya que cada uno de ellos ejerce de una manera el liderazgo sin importar los enfrentamientos que puedan generarse. Es importante que los informantes consideren que un líder implanta ímpetu en los demás, dona entusiasmo, regala aspiración, dimana fuerza creadora, la convicción de la autoría en los actos que uno realiza y no la de mero instrumento al servicio de órdenes eterómanas. Logra responsabilizar al equipo con el todo y para ello intenta rodearse de alta calidad. |
Directivo sindicato 2 | L2 Liderazgo | “… para mi el liderazgo es guiar a un grupo de personas para alcanzar juntos objetivos propuestos… yo pienso que todo líder debe saber oír a su personal, debe saber llegar a él…esa es la parte difícil, en mi cargo hay que ser muy tolerante y eso guarda relación con el liderazgo…En el liceo hay unos cuantos lideres en los grupos que se forman, algunos tienen su carácter con creas… pero bueno…” | Liderazgo | ||
Delegado representante obreros | L3 Liderazgo | “…es asumir responsabilidades dentro de un grupo y enfrentar todo lo que se presente,…, es importante la figura del líder en el proceso de negociación porque si no hay la personalidad y el aplomo para enfrentar los retos nunca podemos ser acordar soluciones…”…”en esta mesa de negociación la responsabilidad debe ser compartida y no se deber asumir una posición sin tomar en cuenta una segunda opinión…” | Liderazgo | ||
Representante Patronal | L4 Liderazgo | “… es la influencia interpersonal ejercida en una situación dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos…” “…uno como líder debe encontrar su propósito y sentido de dirección y fortalecer su grandeza interna, sus valores, su credibilidad y el manejo de sus emociones…aquí yo no podría definir el tipo de liderazgo porque siento que cada quien va por su camino…. Sobre todo el director y los subdirectores ” |
Matriz 5: Compilación, Categorización, Triangulación y Síntesis Interpretativa de la Temática Trabajo en Equipo
Informante | Código y Temática | Descripción | Categorías | Triangulación | Síntesis Interpretativa |
Directivo sindicato 1 | T.E1 Trabajo en Equipo | “…para que el trabajo en equipo sea efectivo, considero que debe existir el consenso, este hasta ahora yo estoy trabajando en eso…cuando tenemos aquí una situación engorrosa o difícil de resolver se hacen situaciones de reunión donde asiste todo el personal…yo les planteo la situación y busco que cada uno de ellos me dé su aporte, entonces, a través de ese consenso en equipo cada quien da su aporte y buscamos como luchar y atacar ese trabajo…” | Trabajo en Equipo | El trabajo en equipo es concebido por los informantes, como un trabajo que se realiza de manera organizada, coinciden en el hecho de que si la persona se siente bien desempeñando una tarea, sus aportes al equipo serán mejor. En este sentido, Arias (2001) define equipo como un “conjunto de personas con objetivos comunes, con lazos cohesivos y afectivos intensos, comunicación abierta, con orgullo de pertenecer al mismo y con un manejo provechoso de los conflictos” (p.596), de igual manera considera que para las personas pertenecer y ser aceptados en equipos de trabajo les permite satisfacer una necesidad social. | Los aportes recabados de las entrevistas permiten dilucidar que, dentro de la institución educativa estudiada, el trabajo en equipo no es concebido sólo como una competencia blanda que deben poseer los gerente, sino que es considerado por algunos directivos como un valor que se debe cultivar para que sus frutos sean provechosos. Se evidencia un trabajo en equipo que necesita ser fortalecido ya que sólo participan una parte del colectivo, generalmente las mismas, en las actividades extras. Así mismo, el personal directivo debe limar las asperezas surgidas del cambio de estructura dentro de la organización y lograr, como equipo, superar esta evidente debilidad. |
Directivo sindicato 2 | TE2 Trabajo en Equipo | “… para mi el trabajo en equipo se realiza y esteee, debe fundamentarse en que sencillamente la gente debe trabajar donde este se sienta realmente cómodo, se trata de que todos, todos, participen y ha medida que participen ellos pueden escoger donde se sienten mejor… y una de las cosas que estee, puedan trabajar sin que se sientan presionados, por que cuando trabajamos en equipo somos todos… que nadie se quede sin trabajar… | Trabajo en Equipo | ||
Delegado representante obreros | T.E3 Trabajo en Equipo | “… es aquel que produce muchos frutos positivos y se logran muchas metas… afortunadamente en mi caso, trabajamos como una gran familia porque todo lo que enfrentamos lo hacemos en equipo para lograr lo esperado…” | Trabajo en Equipo | ||
Representante Patronal | TE4 Trabajo en Equipo | “… para mi un equipo es un grupo de personas bien organizadas y cuando trabajan para alcanzar lo que se propongan se realiza el trabajo en equipo.…” |
REFERENCIAS
Ander-Egg. (1986). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Editorial Humanitas.
Babbie, Earl R. (2000). Fundamentos de la Investigación Social. Buenos Aires: Internacional Thomson Editores.
Guillén.P (1997). Tres Críticas a las Doctrinas del Paradigma Emergente. CIECH Centro de Investigaciones en educación Y Ciencias Humanas, decanato de Posgrado Simón Rodriguez..
Rusque Ana María. De la Diversidad a la Unidad en la Investigación Cualitativa. Editorial VH. Caracas. 2003
Martínez M (1989). Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de Investigación.Editorial Trillas.
EASYPOL 1992. Teoríay Práctica de la negociación. Artículo disponible en línea:http://www.fao.org/docs/up/easypol/745/4-5_negotiation_background_paper_179es.pdf (consulta 2013, julio, 12)
Centro de Apoyo al Desarrollo Laboral. Introducción a las Técnicas de Negociación del Contrato Colectivo. Artículo disponible en línea:http://labor.org.bo/documentos/file/buenas%20practicas%20laborales/Introduccion%20a%20las%20tec.pdf (consulta 2013, julio, 12)
López.C. (2013). Sector Universitario se Alista Para Discutir Contrato Colectivo. Artículo disponible en línea:http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/sector-universitario-se-alista-para-discutir-contrato-colectivo/ (consulta 2013, julio, 12)
Figueroa Telémaco. Aprobada Metodología Para Negociación de Contratación Colectivo Universitario. Artículo Disponible en líneahttp://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/aprobada-metodologia-para-negociacion-contratacion-colectiva-universitaria/ (consulta 2013, julio, 12)
Ramírez C. Daniel. Negociación Exitosa. Disponible en línea:http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25065/2/articulo5.pdf (consulta 2013, julio, 12).
Cedeño, María (2001). Aportes de la investigación cualitativa y sus alcances en el ámbito educativo. Universidad costa Rica. Facultad de Educación. Instituto de Investigación para el Mejoramiento de la educación Costarricense. En: Actividades Investigativas en Educación. Volumen 1, Nº 1, Año 2001. pp. 23. Dirección web:
Denzin, N. (1978): The research act. A theoretical introduction to sociological methods. Editorial Mc Graw Hill, New York.
Díaz, Rose M. (2005). Propuesta de un modelo de inserción de la Extensión Universitaria, en el currículo de las carreras de la Universidad Nacional Abierta (UNA). Caracas. (Mimeo).
Farías, L y Montero, M. (2005). De la transcripción y otros aspectos artesanales de la Investigación Cualitativa. Internacional Journal of Qualitative Methods, 4 (1), Article 4. Retrevied. Dirección Web: www.ualberta.ca/¨¨iiqm/backissues/4_1/pdf/fariasmontero.pdf. Visitada el 28/05/2006.
González, M y Muñoz, L. (2004). Técnicas para una adecuada entrevista. Departamento de Enseñanza clínica. Facultad de Derecho. Universidad de Chile. (Documento en línea). Visitado el 28/05/2006. :http://www.derecho.uchile.cl/cdrc/superior/aporte/entrevistas.pdf.
Le-Moigne, J.-L. (1995). Les epistémologies constructivistes. Paris, PUF.
Martínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial Trillas. México.
Millan, T. (2005). La Investigación Cualitativa. (Disponible en la Web): http://www.lapaginadelprofe.cl/guiatesis/31icualitativa.htm. Visitada el 28/05/2006.
Sánchez Cegarra, José. (2005). Metodología de la Investigación Científica y Tecnológica. Madrid-España: Editores Díaz Sánchez e Instituto Superior de la Energía.
Sánchez, J. (2001). La evaluación cualitativa: Fundamentos Metodológicos. AELAC. Caracas.
Sierra, C. (2004). Estrategias para la elaboración de un proyecto de investigación. Maracay-Venezuela.
Tylor y Bogdan (1986). Introducción a los métodos cualitativos. Buenos Aires: Editorial Paidos.
Universidad Nacional Abierta. (1983). Metodología de la Investigación. Guía de Estudio. Caracas.
Zapata, Oscar (2005). La aventura del pensamiento crítico: Herramientas para elaborar tesis e investigaciones. México: Editorial Pax.
Descargar
Enviado por: | María Elena Maggiorani |
Idioma: | castellano |
País: | Venezuela |