Química


Merceología


Generalidades De Los Combustibles

Combustibles: Son todas aquellas substancias capaces de arder.

Sustancia que sirve para hacer calor o energía.

Sustancia capaz de combinarse con un cuerpo oxidante.

Merceología
La mayor parte de la energía empleada actualmente en el mundo proviene de los combustibles fósiles. Los utilizamos en transporte, para generar electricidad, para calentar ambientes, para cocinar, etc.

Los combustibles fósiles son tres: petróleo, carbón y gas natural, y se formaron hace millones de años, a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos. Durante miles de años de evolución del planeta, los restos de seres que lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando en el fondo de mares, lagos y otros cuerpos de agua. Allí fueron cubiertos por capa tras capa de sedimento. Fueron necesarios millones de años para que las reacciones químicas de descomposición y la presión ejercida por el peso de esas capas transformasen a esos restos orgánicos en gas, petróleo o carbón.

Los combustibles fósiles son recursos no renovables: no podemos reponer lo que gastamos. En algún momento, se acabarán, y tal vez sea necesario disponer de millones de años de evolución similar para contar nuevamente con ellos.

En la naturaleza, los podemos encontrar en sus tres estados:

  • SOLIDO

  • LIQUIDO

  • GASEOSO

COMBUSTIBLES SOLIDOS

Son aquellos que tienen forma determinada, con volumen y forma constante.

En ellos predomina la acción de fuerzas que atraen las moléculas que los componen. Entre los combustibles sólidos más importantes, se encuentran: Carbón Vegetal, Resinas, Plásticos, Grasas, Metales, (Aluminio, Magnesio, Titanio, etc.)

Para clasificar a los combustibles también podemos recurrir, a parte de su estado físico, a su origen, ya que algunos son naturales y otros artificiales.

CARBONES NATURALES

El carbón que corresponde al combustible fósil es aquel que conocemos como carbón mineral. Se extrae desde minas bajo tierra, y no necesita ser refinado para utilizarse. En nuestro país, se estima que en los próximos años el consumo de carbón descienda, debido a la introducción del gas natural.

Los diferentes tipos de carbones naturales, se clasifican según su contenido de carbono fijo.

  • La turba, la primera etapa en la formación de carbón, tiene un bajo contenido de carbono fijo (entre 30 y 60%) y un índice de humedad que en ocasiones supera el 50 por ciento. Es un combustible pobre (4000 cal/g), porque su poder calorífico es poco mayor que el de la leña.

La extracción de las turberas que posee Argentina en Río Negro, es insignificante, porque solamente se aprovecha como correctora de suelos.

  • El lignito, el carbón de peor calidad, tiene un contenido de carbono mayor que la turba, que oscila entre el 60 y 80 por ciento. Los mejores alcanzan un poder calorífico de 6000 cal/g.

Es un combustible que se utiliza cuando no hay otro carbón, como en el caso de nuestro país.

  • La hulla, carbón de piedra o más familiarmente, carbón; que tiene entre un 80 y un 90 por ciento de carbono, y se conglutina al arder. Su poder calorífico es de 7000 cal/g.

  • La antracita es el carbón con el mayor contenido en carbono (supera el 95%) y el máximo poder calorífico (8000 cal/g), pero posee un bajo nivel de materias volátiles, entonces quema mal. Para que su llama corta y azulada no se apague, se necesita una fuerte corriente de aire. Nuestro país carece de ella, y tampoco la importa.

La presión y el calor adicionales pueden transformar el carbón en grafito, que es prácticamente carbono puro. Además de carbono, el carbón contiene hidrocarburos volátiles, azufre y nitrógeno, así como diferentes minerales que quedan como cenizas al quemarlo.

Cada denominación comprende numerosas variedades y subvariedades: no hay un único carbón, sino muchas clases de carbón.

Origen geológico de los carbones naturales.

En eras geológicas remotas, y sobre todo en el periodo carbonífero, grandes extensiones del planeta estaban cubiertas por una vegetación abundantísima que crecía en pantanos. Muchas de estas plantas eran tipos de helechos, algunos de ellos tan grandes como árboles. Al morir las plantas, quedaban sumergidas por el agua y se descomponían poco a poco. A medida que se producía esa descomposición, la materia vegetal perdía átomos de oxígeno e hidrógeno, con lo que quedaba un depósito con un elevado porcentaje de carbono. Así se formaron las turberas. Con el paso del tiempo, la arena y lodo del agua fueron acumulándose sobre algunas de estas turberas. La presión de las capas superiores, así como los movimientos de la corteza terrestre y, en ocasiones, el calor volcánico, comprimieron y endurecieron los depósitos hasta formar carbón.

Podemos concluir que, solamente se encuentran carbones naturales en aquellos terrenos que durante el período carbonífero, emergían de las aguas.

Los carbones, son recursos naturales no renovables. Se formaron en una determinada época de la evolución de la tierra y ya no se dan esas circunstancias. El hombre, a medida que los extrae, los destruye definitivamente. Por fortuna, las reservas son tan grandes que no se teme un agotamiento inmediato.

Para que el carbón pueda comercializarse debe cumplir una serie de requisitos. De acuerdo a estos, se fijan calidades, se aceptan o se rechazan partidas y se conviene un precio.

Estos requisitos se determinan mediante análisis químicos y ensayos técnicos habitualmente practicados, que son los siguientes:

  • Determinación de Humedad:

El agua que posee el carbón no debe sobrepasar el 3%. En caso contrario aumenta el precio y disminuye el poder calorífico.

  • Determinación de Materias Volátiles

Las materias volátiles son las sustancias que acompañan al carbono y que se desprenden en estado gaseoso durante el calentamiento. La longitud de la llama está en relación directamente proporcional con el contenido de materias volátiles.

Así mismo, los carbones de llama larga son ricos en materias volátiles, mientras que los carbones de llama corta tiene bajo su porcentaje de materias volátiles.

  • Tipo de Coque

Coque es el residuo carbonoso dejado por el carbón cuando es fuertemente calentado en ausencia del aire. Los carbones grasos con abundantes materias volátiles dan coque compacto y resistente. Los carbones secos, pobres en materias volátiles, producen coque frágil, esponjoso y fácilmente desmenuzable.

  • Determinación de cenizas:

Las cenizas son sustancias inorgánicas no combustibles que quedan como residuo después de quemar el carbón.

  • Determinación del Carbón Fijo:

El carbón fijo es el carbono puro, existente en el carbón analizado. Se calcula restando los porcentajes de materias volátiles, de cenizas y de humedad:

% carbón fijo = 100 - % M. Volátiles - % Cenizas - % H2O

  • Contenido de Azufre:

La presencia de compuestos de azufre es perniciosa. Durante la combustión este elemento se transforma en dióxido de azufre: SO2, gas de olor irritante, tóxico y capaz de corroer al hierro.

  • Poder Calorífico de un Combustible

Anteriormente, cuando describimos los diferentes tipos de carbones naturales, nombramos sus contenidos caloríficos. La determinación del poder calorífico de un combustible, se establece en aparatos especiales en los que, mediante la combustión completa de m gramos de carbón, se calienta una masa de agua ma a la temperatura t1°C a la temperatura t2°C:

Poder Calorífico: ma x (t2 - t1) cal

m g

CARBONES ARTIFICIALES

Los carbones artificiales son elaborados a partir de carbones naturales u otras materias primas. En su mayoría son buenos combustibles, pero tienen también otras aplicaciones específicas.

El carbón de leña es una forma de carbones artificiales. Su fabricación es por medio de carboneras.

La madera reacciona de dos maneras distintas:

  • Quemada con suficiente aire, arde con llama viva y se consume rápidamente.

  • Fuertemente calentada en ausencia de aire, la madera experimenta un proceso de carbonización, dando carbón de leña o carbón vegetal.

El carbón vegetal es muy poroso. Su densidad aparente es cercana a la del agua: flota.

Quema bien y su poder calorífico es exelente.

Una propiedad característica, derivada de su porosidad, es la facilidad con la que absorbe sustancias y las retiene sobre su superficie. Para aumentar su capacidad absorbente se lava con vapor de agua y, entonces, se llama carbón activado. Con carbón activado se confeccionan filtros de cigarrillos y máscaras antigás.

El carbón animal es otra forma de carbones artificiales. Es negro animal o carbón de huesos, resulta del calentamiento de huesos animales desgrasados, al abrigo del aire. Contiene apenas 10% de carbón fijo. Es un excelente adsorbente, que decolora bebidas y melazas azucareras.

Por ejemplo, el vino filtrado a través de carbón animal adsorbe los colorantes disueltos.

También, dentro de los carbones artificiales, podemos encontrar los carbones aglomerados. Se consiguen empastando polvo y pequeños trozos de carbones naturales o artificiales con alquitrán y brea. Su poder calorífico depende de los ingredientes pero en general es aceptable. Tienen dos innegables ventajas: recuperan desechos de bajo valor comercial, por su forma de briquetas, facilitan el transporte y el almacenamiento.

Para finalizar encontramos la destilación seca de hulla para obtener coque, que es una pirogenación: el carbón se calienta en ausencia del aire. Se conduce de dos maneras distintas, según sea el producto principal.

El coque contiene 96% de carbón fijo, sin materias volátiles. Quema bien, con llama corta y sin humo. Su poder calorífico es excelente.

Hay tres tipos de coque:

  • Coque metalúrgico, materia prima indispensable en metalurgia.

  • Coque de gas

  • Coque sin humo

Las dos variedades restantes de coque son combustibles industriales, sustituyentes de la antarcita en gasógenos y calefacción.

COMBUSTIBLES GASEOSOS

Entre las moléculas que forman estos cuerpos, predomina la fuerza de reparación; de ello provienen su gran expansividad, o sea la propiedad por la cual toda masa gaseosa tiende a ocupar el mayor espacio posible.

Por eso carecen de volumen y forma propia y tienen que adoptar siempre la de los depósitos en que se hallan contenidos. Ocupándolos totalmente y ejerciendo de adentro hacia fuera una presión sobre sus paredes en virtud de una fuerza determinada.

Los cuerpos gaseosos se consideran compuestos de moléculas aisladas, en extremo movibles, y en estado de mutua y perpetua repulsión.

Entre los combustibles gaseosos más importantes se encuentran:

Acetileno, Amoníaco, Butano, Hidrógeno, Metano, Propano, etc.

El gas natural está compuesto principalmente por metano, compuesto químico hecho de átomos de carbono e hidrógeno. Se encuentra bajo tierra, habitualmente en compañía de petróleo.

Su composición es variable, pero dos sustancias aparecen siempre con porcentajes bastantes distintos:

  • Metano: CH4 de 50 a 80%.

  • Etano: C2H6 de 40 a 10%

Su poder calorífico es excepcional: 13000 cal/litro. Pero Gas Del Estado, lo rebaja a 4900 cal/litro por su adición de aire.

Como es inodoro e incoloro, al extraerlo se mezcla con una sustancia que le da un fuerte y desagradable olor. De este modo, las personas pueden darse cuenta de que existe una filtración o escape de gas.

Se extrae mediante perforaciones, pasa por tuberías, y se almacena directamente en grandes tanques. Luego se distribuye a los usuarios a través de gasoductos.

COMBUSTIBLES LIQUIDOS

Las sustancias liquidas, no tienen formas, se derraman y sus partículas se hallan tan débilmente unidas que se las pueden separar sin mayor esfuerzo. Las fuerzas moleculares están casi en equilibrio, con un ligero predominio de las atractivas; en consecuencia, las moléculas resbalan unas con otras. Es por esto, que si bien los cuerpos líquidos tienen volumen, carecen de forma propia y adoptan la del recipiente que los contiene.

Los combustibles líquidos más importantes son:

El petróleo crudo y sus derivados (gasolina, kerosene, etc.), algunos alcoholes, aceites, etc.

El petróleo es un líquido oleoso compuesto de carbono e hidrógeno en distintas proporciones. Se encuentra en profundidades que varían entre los 500 y los 4.000 metros. Este recurso ha sido usado por el ser humano desde la Antigüedad. Actualmente, las refinerías y las industrias petroquímicas extraen del petróleo diferentes productos para distintas aplicaciones: gas licuado, gasolina, diesel, aceites lubricantes, además de numerosos subproductos que sirven para fabricar pinturas, detergentes, plásticos, cosméticos, fertilizantes y otros artículos.

El origen geológico del Petróleo y la evolución histórica de su aprovechamiento.

Durante la era terciaria en el fondo de los mares se acumularon restos de peces, invertebrados y probablemente, algas, quedando sepultados por la arena y las arcillas sedimentadas. Las descomposiciones provocadas por microorganismos, dieron origen a hidrocarburos.

Los seres humanos conocen estos depósitos superficiales de petróleo crudo desde hace miles de años. Durante mucho tiempo se emplearon para fines limitados como el calafateado de barcos, la impermeabilización de tejidos o la fabricación de antorchas. En la época del renacimiento, el petróleo de algunos depósitos superficiales se destilaba para obtener lubricantes y productos medicinales, pero la auténtica explotación del petróleo no comenzó hasta el siglo XIX. Para entonces, la Revolución Industrial había desencadenado una búsqueda de nuevos combustibles y los cambios sociales hacían necesario un aceite bueno y barato para las lámparas. El aceite de ballena sólo se lo podían permitir los ricos, las velas de sebo tenían un olor desagradable y el gas del alumbrado sólo llegaba a los edificios de construcción reciente situados en zonas metropolitanas.

La búsqueda de un combustible mejor para las lámparas llevó a una gran demanda de 'aceite de piedra' o petróleo, y a mediados del siglo XIX varios científicos desarrollaron procesos para su uso comercial. En 1855, el químico estadounidense Benjamin Silliman publicó un informe que indicaba la amplia gama de productos útiles que podían obtenerse mediante la destilación del petróleo.

Con ello empezó la búsqueda de mayores suministros de petróleo. Hacía años que la gente sabía que en los pozos perforados para obtener agua o sal se producían en ocasiones filtraciones de petróleo, por lo que pronto surgió la idea de realizar perforaciones para obtenerlo. Los primeros pozos de este tipo se perforaron en Alemania, pero el acontecimiento que obtuvo fama mundial fue la perforación de un pozo petrolero en Pensilvania (Estados Unidos), en 1859. Aquella vez, se perforó en busca del supuesto 'depósito matriz' del que parece ser, surgían las filtraciones de petróleo de Pensilvania occidental. El depósito encontrado era poco profundo (sólo tenía una profundidad de 21,2 metros) y el petróleo era de tipo parafínico, muy fluido y fácil de destilar.

El éxito de esta perforación marcó el comienzo del rápido crecimiento de la moderna industria petrolera. La comunidad científica no tardó en prestar atención al petróleo, y se desarrollaron hipótesis coherentes para explicar su formación, su movimiento ascendente y su confinamiento en depósitos. Con la invención del automóvil y las necesidades energéticas surgidas en la I Guerra Mundial, la industria del petróleo se convirtió en uno de los cimientos de la sociedad industrial.

Composición Química del Petróleo

El análisis químico revela que el petróleo está casi exclusivamente constituido por hidrocarburos, compuesto formado por dos elementos: carbono e hidrógeno. Esta simplicidad es aparente, porque el petróleo no es una sustancia pura, sino una mezcla. El número de hidrocarburos presentes y sus respectivas proporciones varían dentro de límites muy amplios.

Propiedades del Petróleo

  • Son líquidos insolubles en agua y de menor densidad que ella.

  • Sus colores varían del amarillo pardusco hasta el negro.

  • Algunas variedades son extremadamente viscosas mientras que otras son bastante fluidas.

CLASIFICACION DE LOS PETROLEOS

(Según sus atributos específicos y los subproductos que suministran)



Petróleos Asfálticos

Negros, viscosos y de elevada densidad. En la destilación primaria producen poca nafta y abundante fuel oil.

Petróleos Parafínicos

De color claro, fluidos y de baja densidad. Rinden mas nafta que los asfálticos. Cuando se refinan sus aceites lubricantes se separa parafina.

Petróleos Mixtos

Tienen características y rendimientos comprendidos entre las dos variedades pricipales.


Extracción del Petróleo

La mayoría de los pozos petroleros se perforan con el método rotatorio. En este tipo de perforación rotatoria, una torre sostiene la cadena de perforación, formada por una serie de tubos acoplados. La cadena se hace girar uniéndola al banco giratorio situado en el suelo de la torre. La broca de perforación situada al final de la cadena suele estar formada por tres ruedas cónicas con dientes de acero endurecido. La roca se lleva a la superficie por un sistema continuo de fluido circulante impulsado por una bomba.

Tratamiento del crudo

El petróleo extraído de un pozo se denomina crudo. Como no se lo consume directamente, ya en el propio yacimiento sufre algunos tratamientos:

  • Separación de gases:

Cuatro gases, que están disueltos a presión en el crudo, se separan con facilidad.


El metano y el etano componen el gas seco, así llamado porque no se licua por compresión. El gas seco se utiliza como combustible en el yacimiento o se inyecta en los gasoductos, mezclándolo con el gas natural.

Otros dos hidrocarburos, el propano y el butano constituyen el gas húmedo que se licua por compresión.


Destilación simple y fraccionada

Destilar: Calentar un líquido hasta convertirlo en sus vapores que, cuando son enfriados, retornan al estado inicial.

La destilación simple se efectúa al separar un líquido -agua- de una solución que contiene un sólido no volátil. Como el sólido disuelto no da vapores, queda retenido en la solución residual. El agua obtenida es pura: agua destilada.

Para la separación de dos líquidos disueltos entre sí, se recurre a la destilación fraccionada. Entre el balón de destilación y el refrigerante se intercala una columna de fraccionamiento, que puede ser otro refrigerante, vertical y de bolas. Los vapores calientes que ascienden por dentro del mismo encuentran al líquido condensado que cae. En su contacto íntimo ocurren intercambios de calor, cuyo resultado es semejante al de muchas destilaciones simples sucesivas. En definitiva, el líquido recogido es casi puro.

Destilación primaria del petróleo crudo.

En las destilerías se destila fraccionadamente al petróleo. Como está compuesto por más de 1000 hidrocarburos, no se intenta la separación individual de cada uno de ellos. Es suficiente obtener fracciones, de composición y propiedades aproximadamente constantes, destilando entre dos temperaturas prefijadas. La operación requiere de varias etapas, la primera de ellas es la destilación primaria, que explicaremos a continuación.

El crudo se calienta y se envía a una torre de fraccionamiento, en cuyo interior hay numerosos “platos de burbujeo”. Los gases calientes que ascienden por dentro de la torre atraviesan el líquido más frío retenido por los platos. Tan pronto dicho líquido desborda un plato cae al inmediato inferior.

De la cabeza de las torres emergen gases. Las tres fracciones líquidas más importantes son las naftas, los kerosenes y el gas oil.

Destilación secundaria, o del craking.

Los petróleos argentinos, en general, producen poca cantidad de naftas. El porcentaje promedio respecto del crudo destilado es del 10%. Para aumentarlo se emplea un tercer procedimiento: la destilación secundaria, destilación destructiva o craking.

Las fracciones “pesadas” como el gas oil y el fuel oil se calientan, en presencia de sustancias auxiliares: catalizadores, que coadyuvan en el proceso. De allí que se mencione el “cracking catalítico”. En esas condiciones la molécula de los hidrocarburos con muchos átomos de carbono se rompe formando hidrocarburos más “livianos”.

Las fragmentaciones obtenidas mediante el cracking se envían a torres de fraccionamiento para separar:

  • Gases

  • Naftas y eventualmente kerosene

  • Residuos incorporables a nuevas porciones de gas oil y de fuel oil

Gracias al cracking se eleva el rendimiento en naftas.

Naftas

Este término se aplica a varios líquidos volátiles e inflamables obtenidos por destilación de diferentes materiales orgánicos y empleados como disolventes para grasas, gomas y resinas, en especial para la fabricación de barnices y ceras y para la limpieza en seco de textiles. La nafta de petróleo, o nafta mineral es un destilado bruto del petróleo más ligero que el queroseno y con un punto de ebullición más bajo.

Las fracciones obtenidas en las destilaciones son refinadas sufriendo tratamientos físicos y químicos que ajustan su composición, eliminan componentes perjudiciales y mejoran las características técnicas de cada subproducto.

Uno de los objetivos de la refinación es liberar a la nafta de compuestos de azufre, que comunican mal olor y producen gases corrosivos. Otro, es evitar que se depositen “gomas” semisólidas originadas por la acción del aire y la luz sobre algunos hidrocarburos, que obturan filtros y carburadores.

En nuestro país se elaboran dos tipos de nafta para autos: nafta común y nafta especial. La diferencia reside en la antidetonancia, propiedad vinculada con el funcionamiento de los motores a explosión.

Otros subproductos del Petróleo

  • Kerosenes, con su refinación se logra que quemen sin humo y sin olor, siendo aptos para cocinas, estufas y faroles. Se reduce convenientemente su volatilidad para que inflamen después de ser calentados. Algunas variedades son consumidas por aviones a reacción y tractores agrícolas.

  • Gas Oil, utilizado en motores DIESEL, o de combustión interna.

  • Fuel Oil, es el combustible “pesado” de la industria: usinas termoeléctricas y fábricas.

  • Aceites Lubricantes, interponen una delgada capa líquida entre dos superficies metálicas en movimiento atenuando el desgaste por frotación.

Sábado 21 de octubre de 2000

A TRES MESES DEL DERRAME DE 4 MILLONES DE LITROS DE HIDROCARBURO EN BRASIL, SOBRE EL IGUAZU

Empezaron a aparecer restos de petróleo en las Cataratas

Los conductores de lanchas que trasladan a los turistas hallaron manchas de crudo en sus embarcaciones · El intendente del Parque Nacional, Ernesto Giacchino, dijo que analizarán la contaminación del área

PATRICIO DOWNES. Posadas. Corresponsal.

Comenzaron a aparecer rastros de hidrocarburo en las Cataratas, en el Parque Nacional Iguazú, a tres meses del desastre ecológico provocado por el derrame de cuatro millones de litros de petróleo en Curitiba, 650 kilómetros al nordeste de las Cataratas.

Los análisis químicos de julio y agosto no habían determinado la existencia de hidrocarburos, pero los conductores de lanchas y gomones que trasladan a turistas hallaron manchas de petróleo en sus embarcaciones. Son los botes que trasladan a los visitantes a la isla San Martín, al mirador de la Garganta del Diablo y a los rápidos del Iguazú donde se observa el corazón de los 260 saltos de 70 metros.

Así lo reveló a Clarín el intendente del parque, Ernesto Giacchino, al señalar que la semana próxima se tomarán nuevas muestras para determinar el grado de contaminación del área de las Cataratas. Hasta ahora no se habían registrado daños en la fauna ni en la flora, confirmó el intendente Giacchino, pero anticipó que ya comunicó la novedad al interventor en Parques Nacionales, Hernán Lombardi.

El titular de la Delegación Técnica Zonal de Parques Nacionales, Juan Carlos Chébez, dijo que "las primeras muestras analizadas por el laboratorio de química de la Universidad de La Plata no detectaron hidrocarburos procedentes del derrame". Estas mediciones se realizaron a fines de julio, el mes del desastre ecológico, y a principios de agosto. Los resultados ya están en el Parque Nacional Iguazú.

También técnicos de Prefectura Naval Argentina y del Instituto Nacional de Limnología analizaron la calidad del agua y las condiciones biológicas del lecho del Iguazú. Chébez explicó que este trabajo se realizó para tener un punto de referencia ante una probable degradación del ecosistema, provocado por el derrame del 16 de julio en el río Barigüí, afluente del Iguazú.

El Iguazú nace en la Sierra del Mar, a 1.300 metros de altura, tiene un caudal medio anual de 1.400 metros cúbicos por segundo y debe atravesar los lagos y grandes desniveles de cinco represas hidroeléctricas. Esto, según los técnicos de Parques Nacionales, podría haber demorado las señales del derrame.

En las últimas semanas, debido a las intensas lluvias en la alta cuenca del río, las Cataratas se exhibieron en su máximo esplendor. Los turistas del pasado fin de semana largo pudieron gozar del espectáculo del río en su caudal máximo en los saltos San Martín, Dos Hermanas y Garganta del Diablo. Pero la fuerza de la corriente impidió la navegación hasta el mirador principal, cuyas pasarelas fueron destruidas por la inundación de 1983.

Chébez dijo que "el primer informe de la Universidad de La Plata nos tranquilizó". Las muestras de agua se tomaron en dos estaciones dentro del Parque Iguazú de 55.500 hectáreas de selva virgen. Una de ellas, en la corredera Tacuara, aguas arriba de Cataratas, y la otra en Puerto Macuco, en plena zona de los saltos.

Los técnicos de Prefectura instalaron un campamento de muestreo en Comandante Andresito, el primer contacto del Iguazú con suelo argentino, 100 kilómetros al este de Cataratas. El agua fue analizada por técnicos del buque oceanográfico Keratella, que estuvo fondeado hasta septiembre en el muelle de Iguazú.

El ecologista Chévez admitió que "de las tres campañas previstas, la que más nos preocupa es la de fines de octubre. La tercera se realizará en el verano y así podremos realizar una comparación de la zona respecto del impacto de las aguas que probablemente hayan tomado contacto con el derrame. La velocidad del río varía mucho de tramo en tramo".

El Instituto Nacional de Limnología, que tiene sede en Santo Tomé, Santa Fe, "se dedicó al estudio de organismos acuáticos y las características físicas y químicas de las aguas, pero desde el punto de vista de sus caracteres biológicos". Los especialistas, dijo Chébez, "determinaron las comunidades que viven en el agua, con el ánimo de detectar alguna posible variación entre los muestreos".

Este instituto, con sede en Santo Tomé, provincia de Santa Fe, ya envió los resultados pero todavía no están en poder de Parques Nacionales. Esta semana les remitirán nuevas muestras para que realicen estudios comparativos sobre elementos como almejas, caracoles que viven en el fondo del agua y también peces de aguas arriba de Cataratas, distintos a los del resto de la cuenca del Paraná. Las condiciones del agua serán analizadas por el Laboratorio de Química de la universidad platense, dirigido por Juan Carlos Colombo.

ESTADO DE SAN PABLO
Desastre ambiental en 17 playas del sur de Brasil

Un barco chocó contra el pilar de hormigón de un muelle · Y derramó 86 mil litros de petróleo

Por sexta vez en el año, la empresa Petrobras —el gigante petrolero estatal de Brasil— provocó un desastre ambiental: un buque que llevaba crudo a sus refinerías sufrió un accidente frente a las costas del estado de San Pablo y derramó unos 86 mil litros de petróleo.
Inmediatamente, la secretaría de Medio Ambiente paulista le aplicó a Petrobras una multa de 44 mil dólares. Pero por violar nuevamente la ley de Crímenes Ambientales, la compañía también podría ser multada en más de medio millón de dólares.
El derrame afectó a 17 playas de las ciudades de Sao Sebastiao e Ilhabela. Ubicadas en el norte de San Pablo, ambos balnearios son de los más exclusivos del estado y tienen gran atractivo turístico.
El accidente ocurrió el sábado pasado en el puerto de Sao Sebastiao. Cuando estaba atracando, el buque Verginia II — es de bandera chipriota y estaba contratado por Petrobras— chocó contra el pilar de hormigón de uno de los muelles.
Ahí nomás, en el casco del buque se abrió una rajadura de un metro de largo por tres centímetros de ancho. Aunque aún no se determinó cómo el buque chocó contra el muelle, todo indica que se habría generado por "impericia del práctico" (la persona responsable de darles a los tripulantes de los buques las indicaciones de cómo atracar).
Aunque la embarcación transportaba 100 millones de litros de petróleo, de acuerdo con los peritos sólo se habrían derramado en el mar alrededor de 86 mil litros. El escape de crudo duró sólo unos 20 minutos.
Tras el accidente, Petrobras montó barreras de protección a un kilómetro de donde se había producido el escape de petróleo. Después, el Verginia II fue remolcado hacia alta mar para que se le hicieran las reparaciones de emergencia.
La empresa petrolera desplegó también casi de inmediato a más de 300 hombres para que intentaran contener la marea negra. De cualquier manera, el petróleo derramado contaminó 17 playas de Sao Sebastiao e Ilhabela, una isla que está frente a la costa paulista.
"Estamos muy preocupados con la agresión que el accidente causa a la vida marítima y a las personas que frecuentan las playas", dijo el secretario de Medio Ambiente del estado de San Pablo, Ricardo Trípoli.Según el funcionario, la mayoría de las playas recién estarán abiertas a la gente dentro de una semana.
De las 17 playas afectadas, ayer sólo cuatro ya lucían completamente limpias. Las otras trece todavía están inmersas en la mancha.
Antonio Carlos Da Silva, intendente de Carabatatuva —una de las ciudades de la zona afectada—, anunció que su municipio le exigirá a Petrobras una indemnización

El intendente, además, informó que el accidente también afectó una importante área de manglares. El manglar es un bosque de plantas leñosas tolerantes a la sal muy frecuente en el litoral de Brasil.Integrantes de organizaciones ecologistas estimaron que serán necesarios al menos cuatro años para recuperar las áreas de manglar ubicadas en los alrededores del rio Juqueriqué donde el ecosistema es más frágil.

El del sábado fue el sexto accidente ecológico que sufre Petrobras en lo que va del año. El más grave ocurrió en agosto en Araucaria, en el estado de Paraná: en esa oportunidad fueron derramados unos 4 millones de litros de crudo y la empresa debió pagar una multa de más de 88 millones de dólares.

Sábado 9 de setiembre de 2000

MEDIO AMBIENTE: NUEVO DERRAME EN BRASIL
Más petróleo al río Iguazú

Unos 5.000 litros de petróleo se mezclaron ayer con las aguas del Río Iguazú. La culpable del nuevo derrame sería una empresa que produce asfalto cerca de la población de Araucaria, en el estado brasileño de Paraná.

Ayer, los equipos de limpieza tenían serias dificultades para contener la marea negra, ya que el petróleo era muy denso y las barreras flotantes de contención no lograban retenerlo. Según informó la estación de radio CBN, el crudo derramado es del tipo CM-30, que es cancerígeno y se usa en la fabricación de asfalto.

Hace menos de dos meses, y en la misma zona, otros cuatro millones de litros de petróleo se filtraron de una refinería estatal de la Empresa Brasileña de Petróleos (Petrobrás), que reconoció esta semana que 4.000 de sus 13.000 kilómetros de ductos están en situación crítica.

Período Carbonífero: Quinta división del paleozoico, una de las eras de la escala de tiempos geológicos. El nombre tuvo su origen en Gran Bretaña, donde se aplicó por vez primera en 1822 a los estratos portadores de carbón.

Adsorción: Retención de un líquido o gas en la superficie de un cuerpo.

Briquetas: Grandes panes formados por la masa compactada formada por carbones aglomerados. A igualdad de peso, ocupan menor volumen que un combustible sólido a granel.

En Chile, sólo existen yacimientos de gas en Magallanes. Su producción se utiliza en la misma zona. En el futuro, los proyectos de interconexión con Argentina le permitirán importar gran cantidad de gas natural.

Plato De Burbujeo: Chapa perforada, montada horizontalmente, habiendo en cada orificio un pequeño tubo con un capuchón

Coadyuvar: Ayudar al logro de algo.

Obturar: Tapar, cerrar.

13

Todos los artículos presentados en este trabajo fueron tomados de la página en Internet del Diario Clarín.

http://www.clarin.com.ar

Merceología




Descargar
Enviado por:Mel
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar