Economía


Mercado de cambios o divisas


Unidad III Tipos de Cambio producción de equilibrio y balanza de pagos

Mercado de cambios o de divisas

Es el ámbito donde se intercambian las monedas de los diferentes países. El mercado de cambios se caracteriza por un alto grado de transparencia y perfección, el precio ( o la cotización) que se determina en el mercado de divisas se denomina el tipo de cambio.

Definimos el tipo de cambio de A por b como el número de unidades de moneda que hay que entregar a cambio de una unidad de la moneda B (120ptas.= 1dlr)

Mercado de cambios al contado(spot market).- Número de unidades que se entregan de una moneda por la otra en el momento actual, según la operativa del mercado, hay cierto lapso temporal para cerrar la transacción que oscila entre dos días desde la formalización del mercado.

Algunas monedas importantes tienen mercado a plazo (forward market).- Donde se fija una cotización distinta, el tipo de cambio aplazo. Señala, en el momento actual, el número de unidades de una monedad que habrá que entregar a cambio de una unidad de otra, después de transcurrir cierto plazo (1mes, 3 meses...) fijado en el contrato.

Supuestos del Mercado de cambios al contado:

  • Solo hay dos países y dos monedas

  • El país en estudio es pequeño, en relación al resto del mundo y que su sector exterior es poco importante en relación al conjunto de su economía.

Esquema de representación de oferta y de demanda autónomas de divisas:

Oferta autónoma de divisas (S)

  • Por exportaciones de bienes y servicios

Sx= P X(e)

e

  • Por importaciones autónomas de capital(CQ)

Demanda autónoma de divisas (D)

  • Por importaciones de bienes y servicios

DQ= P* Q(e)

  • Por exportaciones autónomas de capital (Cx)

Donde:

P = Precio en pesetas de los bienes nacionales

P* = Precio en dólares de los bienes extranjeros

e = tipo de cambio de la peseta frente el dólar

X = Volumen físico de las exportaciones de bienes y servicios

Q = Volumen físico de las importaciones de bienes y servicios

Las importaciones y exportaciones de capital suponemos que dependen de las diferencias internacionales de rentabilidad. Básicamente del diferencial de tipos de interés que exista entre el país y el resto del mundo.

La oferta de divisas por exportaciones de bienes y servicios, suponemos que es una función creciente del tipo de cambio. Es decir, a medida que aumenta el tipo de cambio de la peseta (se deprecia o devalúa esta moneda), aumenta la oferta de dólares debido a sus mayores ingresos por exportaciones.

3.1 Tipos de cambio

Es el precio de una divisa con respecto a otra, usualmente es la cantidad de moneda nacional que debe ser dada a cambio de una unidad de moneda extranjera. Entre los países es el precio al que realizan intercambios en los mercados mundiales.

3.1.1 Tipo de cambio fijo

En un sistema de tipos de cambio fijos, los bancos centrales extranjeros están dispuestos a comprar y a vender sus monedas a un precio fijado en alguna otra.

Si la demanda de bienes importados aumenta (ante un ascenso de la renta del país), se incrementa la demanda de dólares al tipo de cambio inicial, existe exceso de demanda de dólares, el precio del dólar respecto a la peseta sube y es donde interviene el banco central para evitar que sobrepase el margen de fluctuación que se ha comprometido a mantener, y como en este nivel sigue existiendo exceso de demanda de dólares y para evitar que la peseta siga depreciándose el banco central compra mas pesetas.

3.1.2 Tipo de cambio flexible

En un sistema de tipo de cambio flexible (fluctuante), los bancos centrales permiten que el tipo se ajuste para igualar la oferta y la demanda de divisas.

Si la demanda de bienes importados aumenta( supongamos que ha aumentado la renta del país y con ella las importaciones), se incrementa la demanda de dólares. y corresponde un exceso de demandad de dólares haciendo que la peseta de deprecie. La subida del tipo de cambio reduce la cantidad demandada de dólares (vía reducción de las importaciones de bienes)e incrementa la cantidad ofrecida de dólares ( a través del incremento de las exportaciones de bienes)este proceso continúa hasta que el tipo de cambio aumenta lo suficiente para equilibrar el mercado de divisas al contado.

Bajo este sistema, en el que los bancos centrales permiten que el tipo de cambio se ajuste libremente para igualar la oferta y la demanda de divisas, la balanza de pagos siempre esta en equilibrio.

3.1.3 Tipo de cambio real

El tipo de cambio real es el precio relativo de los bienes de dos países, es decir, indica la relación a la que podemos intercambiar los bienes de un país por los de otro.

Los determinantes del tipo de cambio real

  • El tipo de cambio real está relacionado con las exportaciones netas. Cuando es más bajo, los bienes interiores son menos caros en relación con los extranjeros y las exportaciones netas son mayores.

  • La balanza comercial (las exportaciones netas) debe ser igual a la inversión exterior neta, la cual a su vez, al ahorro menos la inversión. El ahorro viene determinado por la función de consumo y la política fiscal; la intervención por la función de inversión y el tipo de interés mundial.

3.1.4 La variación del tipo de cambio y su relación con la balanza de pagos

Con un ejemplo de España explicaremos este punto

Supongamos primero que el tipo de cambio es bajo. En este caso como los bienes interiores son relativamente baratos, los españoles comprarán pocos bienes importados. Por la misma razón los extranjeros compraran muchos bienes españoles, por lo tanto las exportaciones netas de España serán elevadas. Si el tipo de cambio es alto ocurre lo contrario, como los bienes interiores son caros en relación con el exterior, los españoles querrán comprar más productos extranjeros y las exportaciones netas de España serán bajas.

3.2 Precios relativos

La economía que consideraremos aquí, está completamente especializada en la producción de exportables. Los importables se encuentran disponibles en el mercado mundial con una oferta perfectamente elástica y a u precio en moneda extranjera, P*. Sea e el precio interno de la moneda extranjera; por lo tanto, el precio de importación en moneda nacional es eP*. El precio interno de los bienes que se producen en el interiores P. Con estas definiciones podemos introducir la relación real de intercambio o precio relativo de los bienes internos en términos de importables:

p" eP*/P (1)

La relación real de intercambio, tal como se ha definido en (1) , tiene la dimensión de las unidades de la producción interna por unidad de producto extranjero. Una elevación de p implica un deterioro de la relación real de intercambio, un ejemplo muy ilustrativo de esto sería el aumento de los precios del petróleo, que ha reducido el poder de compra de los países industrializados en términos de petróleo.

3.3 La producción de equilibrio y el resultado del comercio con el exterior (el dilema de la política económica)

El precio relativo, juega un papel importante, en la determinación de la producción y de la balanza comercial. Una elevación de p, reducirá las importaciones y aumentará las exportaciones. Este supuesto se recoge en (2), donde la demanda extranjera de nuestros bienes es una función del precio relativo, siéndolo también la demanda interna de exportaciones:

M*= M*(p) M=M (p,Y) (2)

La balanza comercial, medida en términos de producción interna, es igual al exceso de exportaciones sobre el valor de las importaciones:

T=M*(p)-pM(p,Y) (3)

De(3) se deduce que la balanza comercial depende de la renta y de los precios relativos. La cuestión importante que hay que señalar, sin embargo, es que un incremento en el precio relativo de las importaciones no necesariamente mejora la balanza comercial. Aunque es cierto que las exportaciones se elevan, puesto que ahora somos más competitivos, y que las importaciones en términos físicos se ven reducidas, también es verdad que cada unidad de importación cuesta más cara.

Condición Marshall-Lerner

Definimos del siguiente modo la elasticidad precio de la demanda extranjera de nuestras importaciones y de la demanda interior de importaciones:

*"(M*/p)p/ M*>0 "-(M/p) p/ M>0

diferenciando (3) con respecto a la relación real de intercambio se obtiene:

T/p = M*/p-M-pM/p = M(*+ -1) (4)

donde suponemos que existe un equilibrio comercial inicial, o sea M*= pM.

De la ecuación (4) se tiene que una elevación en el precio relativo de las importaciones, mejorará la balanza comercial siempre que la suma de las elasticidades de exportación e importación supere la unidad.

Dentro del mercado de bienes tenemos que:

E = gasto agregado de los residentes

+ PRODUCCIÖN

T = exportaciones netas

Y = E(Y)+T(p,Y) (5)

En la siguiente figura se representa la función YY que constituye el equilibrio en el mercado interno de bienes. Un incremento en la producción hace aumentar la renta y el gasto, pero el gasto en bienes internos se eleva menos que la producción porque una parte de la mayor renta se ahorra o se gasta en importaciones. En consecuencia se generará un exceso de oferta que ha de ser eliminado por un empeoramiento en la relación real de intercambio o una caída en el precio de los bienes internos. Esta caída en el precio relativo de los bienes internos genera demanda para la producción interna puesto que eleva las exportaciones y reduce las importaciones, con lo que la demanda se desvía hacia nuestros bienes. Una elevación en el precio relativo de las importaciones ejerce, así un efecto de giro del gasto a favor de los bienes internos.

Y

P

A T=0

po

0 Y

superempleo

desempleo superávit IV

superávit I

superempleo

déficit III

desempleo

déficit II

En la figura de arriba se muestra la función de equilibrio de la balanza comercial T=0, y el nivel de producción de pleno empleo. Losa instrumentos de política económica que se van a discutir aquí tienen el rasgo en común de que, al modificar los precios relativos, provocan efectos inducidos de desplazamiento del gasto. En combinación con los movimientos al alza o a la baja de las políticas generales de la demanda agregada, constituyen una “policy mix” que permitirá lograr de modo simultáneo el equilibrio interno y externo.

3.4 Devaluación y política comercial

Devaluación

Supongamos que los precios mundiales de los importables están dados y que el precio de los bienes internos está dado; entonces, la relación real de intercambio depende solo del tipo de cambio. Una depreciación de la moneda hará que el precio se eleve en moneda interna de las importaciones, es decir, que empeore el precio relativo.

dY= [M*(*+ -1)/(s+m)=]ê

En consecuencia, dada la condición relativa a la elasticidad, la demanda se desplaza hacia bienes internos y la balanza comercial mejora. El desplazamiento en la demanda conduce a una expansión de la renta que reduce, pero no elimina del todo, la mejora inicial de la balanza comercial.

Arancel

Impuesto a la importación; implica una elevación del precio relativo interno de las importaciones, pero deja inalterados los precios con los que se enfrenta el resto del mundo. Un arancel difiere de una devaluación en el importante aspecto de nosotros recaudamos los ingresos que genera correspondientes al incremento de precio. Nuestra relación real de intercambio externa no empeora puesto que la recaudación de por el arancel tiene lugar al nivel inicial de la producción, el establecimiento de un arancel lleva a un superávit presupuestario.

dy/dt=M*(-1)/(s+m)

Un arancel lleva a una expansión de la producción siempre que la elasticidad de la demanda de nuestras importaciones sea mayor que uno. La imposición de un arancel provoca una elevación en el precio relativo al que han de hacer frente los importadores y, por lo tanto, reduce la importaciones en términos físicos. El hecho de que un arancel no implique necesariamente una expansión de la demanda se explica porque se trata de la combinación de una sustitución, debido al cambio en los precios relativos, y de una política fiscal deflacionista dado que el estado recauda los ingresos provenientes del arancel reduciendo, de ese modo, el poder de compra de un nivel de gasto dado. Solo si la elasticidad de la demanda es mayor que la unidad, el efecto sustitución predomina sobre el efecto renta, en cuyo caso tiene lugar un aumento de la producción. El efecto arancel sobre la balanza comercial es más directo:

dT/dt=M*-mdY/dt=[(s+m)/s+m)]M*

Subsidio a la exportación

Un subsidio a la exportación no afecta al precio interno relativo de los bienes, pero reduce el coste real de nuestros exportables para el resto del mundo.

El aumento de exportaciones inducido por un subsidio hace elevarse la producción y el empleo. La producción se eleva en:

DY/dv=M**/(s+m)

El subsidio a la exportación con presupuesto equilibrado es más probable que genere una mejora de la balanza comercial puesto que ahora evitamos el déficit presupuestario o desahorro del sector público. El efecto sobre la balanza comercial se deriva del siguiente modo:

DT/dv=M*[(*s+m)/(s+m)-1]

Cuotas

Una cuota implica que el precio interior de los importables se separa totalmente del precio mundial puesto que en el margen, a diferencia de lo que ocurría en el caso de los aranceles, los precios no pueden jugar su papel.

3.6 Salarios reales y competitividad

En donde el análisis de las devaluaciones y de las políticas comerciales nos muestran los mecanismos de ajuste del equilibrio interno y externo de la economía. En este análisis se va a demostrar que un cambio en los precios relativos implica un cambio en los salarios reales o en el nivel de vida. La resistencia de los salarios reales va a ser un obstáculo para poder lograr un ajuste completo.

3.6.1 Salarios, costos y precios

Donde las empresas fijan los precios mediante una adición o markup al coste unitario de trabajo

P=aW(1+x)

Donde P es el precio interno fijado por las empresas, a es la cantidad unitaria de trabajo necesaria, y x ; W son el porcentaje de beneficios y el tipo de salario monetario respectivamente. Por lo tanto aW es el coste unitario de trabajo, que incrementado por el porcentaje de beneficios nos dará el precio.

El trabajo, en el proceso de fijación de los salarios monetario.

· El coste de vida o nivel de precios que considera el trabajo es función de ambos precio:

Q = P( P* e)1-

Donde Q es el índice de precios y  es el porcentaje del gasto realizado en bienes internos.

Para obtener un salario real w al nivel de precios Q, el salario monetario requerido es: W = wQ

Reordenando términos:

p¯= [ aw(1+x)]-1/(1-)

· La razón es que con una productividad baja, el salario real en términos de la producción interna es bajo. Para garantizar un salario real dado en términos del conjunto de bienes de consumo, el precios relativo de las importaciones debe mantenerse bajo.

La siguiente ecuación define la única relación real de intercambio consistente con el salario real exigido por el trabajo, la política de precios practicada por la productividad imperante. Cuanto menor sea la productividad y mayor el porcentaje de beneficios añadidos, menor será el precio relativo de las importaciones consistente con los objetivos de los trabajadores y los precios de las empresas. La razón es que una productividad baja, el salario real es bajo.

P =[aw(1+x)]-1/(1-)

3.6.2 Resistencia de los salarios reales

p

A´´ A´

A

y

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­Y

Donde en la gráfica nos muestra que cuanto mayor sea el nivel de producción, mayores serán las demandas de salarios reales, y en consecuencia, más favorable la relación real de intercambio requerida. En la figura también recoge la idea de que la resistencia de los salarios reales es una dimensión adicional del problema de equilibrio interno y externo. Existe una única relación real de intercambio que se encuentra en el punto A, para la que se tiene pleno empleo consistente con el salario real requerido por el trabajo. Ello supone una restricción adicional a la política de estabilización porque un punto como A´, donde se cumple el equilibrio interno, no es sostenible. En realidad, solo lo es un punto como A´´

De esta manera como los salarios reales están por debajo del nivel requerido, se puede esperar que los salarios monetarios se eleven y con esto la relación real de intercambio. Se recoge la idea de que la resistencia de los salarios reales es una dimensión adicional del problema del equilibrio interno y externo.

· Tenemos una relación real de intercambio p0 y el correspondiente nivel de producción Y0 . Esa relación de intercambio implica un salario real menor que el requerido para ese nivel de empleo, como queda evidenciado por la distancia vertical p-p en Y0 .

3.6.3 Proceso de ajuste

El proceso de ajuste de los salarios reales y de la relación real de intercambio se produce de acuerdo con la ecuación, con respecto a la demanda agregada supondremos que el gasto público aumenta en respuesta a una situación de desempleo y a un superávit comercial. Siempre que la producción caiga por debajo del nivel de pleno empleo se generará una tendencia a incrementar el gasto e inversamente cuando existe superempleo, también se ve afectada por los condicionantes externos. Un déficit reduce la tendencia expansionista asociada con una situación de desempleo, mientras que un superávit provoca una expansión más vigorosa. G = h( Y-Y)+ kT( Y, p) = G( G, p) donde G es el gasto público y h y k son los coeficientes de ajuste. Un incremento en el gasto público implica un desplazamiento a la derecha de la función YY lo que provoca, para cada relación real de intercambio, una elevación del nivel de equilibrio de la producción, empeorando el saldo exterior, un aumento en la relación real de intercambio incrementa la producción de equilibrio y mejora el saldo exterior.

Donde supondremos que el proceso de ajuste de los salarios reales y de la relación real de intercambio se produce de acuerdo con la demanda agregada, supondremos que el gasto público aumenta en respuesta a una situación de desempleo y a un superávit comercial.

Un déficit reduce la tendencia expansionista asociada con una situación de desempleo, mientras que un superávit provoca una expansión mas vigorosa:

G= h(Y-y) +kT(Y,p)=G(G,p)

Donde G es el gasto público y h y k son los coeficientes de ajuste. El incremento del gasto público implica in incremento entre el ingreso y el ingreso estimado.

Bibliografía

Mankiw, N. Gregory, Macroeconomía, México ed. Antoni bosch Paginas: 247-295

Rudiger Dornbusch, 1995, Macroeconomía de una economía abierta, México ed. Mc Graw-HillPaginas 63-85

Rudiger Dornbusch y otros,2004 Macroeconomía, España, editorial Mc-graw Hill pag. 321-338

Salvatore Dominick, 1992, Macroeconomía, España, ed. Mcgraw-Hill, pag. 114-120




Descargar
Enviado por:Guz
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar