Psicología


Memoria


Procesamiento de la Información
Memoria y Olvido

Definiciones de Memoria

Las distintas definiciones de Memoria van desde la simple de Baddeley (1986):

"La memoria es lo que nos permite organizar experiencias pasadas y hacerlas accesibles cuando las necesitamos",

hasta las más complejas y detalladas de la psicología cognitiva (Ruiz Vargas, 1991):

"La memoria es un complicado sistema de procesamiento de la información que opera a través de procesos de almacenamiento, codificación, construcción, reconstrucción y recuperación de la información"

Un interés particular tiene todavía la definición de Ribot (1884), por lo que encierra de profunda conceptualización sobre la naturaleza de la memoria:

"Un proceso de organización de grados variables, comprendido entre dos límites: el estado nuevo y el registro orgánico"

Fases y procesos de la Memoria

Tradicionalmente se conocen tres fases en el proceso mnésico, que son: fijación, conservación y evocación, también denominadas, respectivamente, memorización, almacenamiento y rememoración.

Memoria

El primer paso comprende los procesos de mantenimiento de la percepción y adquisición de la información, esenciales para la construcción inicial de trazos mnésicos. El proceso de adquisición, a su vez, comprende subprocesos de codificación y estructuración de la información, pasos preparatorios para el tercer subproceso de adquisición, la integración inicial de la nueva información en esquemas cognitivos pre-existentes y en el ámbito general en que se registra.

La segunda fase es responsable de la conservación de los trazos mnésicos, e implica los procesos de consolidación del material adquirido y de reconstrucción de los esquemas cognitivos para adaptarse a la nueva información, o proceso de integración definitiva. En este último proceso se incluye la repetición interna de la información bajo diferentes aspectos y asociaciones, con lo que se refuerza el mecanismo inicial de registro.

La última fase incluye los procesos de selección y recuerdo, que permiten la utilización de trazos mnésicos. La evocación en general se ve notablemente asistida por la presencia de claves o elementos que facilitan la selección de determinados recuerdos por búsqueda asociativa. Las claves pueden ser externas, como un objeto o entorno asociado al recuerdo, o internas, como cuando en determinado estado de ánimo recordamos acontecimientos que tuvieron lugar en otras ocasiones en las que nos encontrábamos en el mismo estado.

El reconocimiento, o proceso de identificación de estímulos que han sido percibidos con anterioridad y fijados a la memoria, no es una parte de las fases de la memoria, pero es una de las manifestaciones más frecuentes de su utilización y buen funcionamiento.

Tipos de memoria

La memoria no es una entidad unitaria, sino más bien una compleja combinación de funciones encargadas de formar representaciones mentales de las impresiones y experiencias. Esto ha permitido la definición de distintas modalidades o tipos de memoria:

Declarativa: Información directamente accesible a la consciencia y susceptible de expresión verbal. Está constituida por datos relativamente independientes de otro contexto: por ejemplo, la superficie de la tierra, la lista de los reyes godos, las ramas de la vena porta. Constituye el caudal de conocimientos de una persona, y permite razonar, elaborar hipótesis y establecer conclusiones a partir de unos hechos.

Semántica: Muy similar a la anterior, se refiere al conocimiento general del mundo, independientemente de las circunstancias del aprendizaje. Consiste en recordar un acontecimiento o dato, pero no donde o cuando se aprendió. Es relativamente resistente al deterioro de la demencia de Alzheimer, hasta que el proceso está muy avanzado.

Episódica: Hace referencia a acontecimientos relacionados con ámbitos espaciales o temporales específicos. Es la memoria de tipo autobiográfico, mediante la cual no sólo recordamos un dato o acontecimiento, sino también las circunstancias en que se aprendió. Se afecta seriamente en lesiones de la porción medial del lóbulo temporal, de manera similar a como ocurre en las alteraciones de la memoria anterógrada.

Explícita: Concepto similar al de "memoria intencional", se refiere a la recolección consciente de acontecimientos recientes, aprendidos precisamente con la intención de recordarlos. La expresión se refiere a procesos que tiene lugar en el momento de la recuperación. Es un tipo de memoria en la que el sujeto se da cuenta de lo que aprende y procesa conscientemente la información.

Implícita: Concepto similar al de "memoria incidental", se pone de manifiesto cuando los recuerdos acerca de determinados datos o situación son mayores de lo que resulta aparente al sujeto. Se infiere cuando el rendimiento del comportamiento revela un conocimiento previo, sin que haya recolección intencional o consciente del mismo. El sujeto demuestra poseer un conocimiento adquirido, aunque no es consciente de haber aprendido esa información.

Prospectiva: Es el recuerdo de algo que hay que hacer, la capacidad para recordar y seguir los planes o tareas trazados anteriormente.

Práctica: Son las operaciones cognitivas modificables y las habilidades aprendidas. Incluye lo aprendido mediante el C.C.

Trabajo: También se le llama Memoria en Funcionamiento. Es un tipo de memoria primaria, que se aplica a la realización de una tarea concreta.

Emocional: Recuperación de recuerdos "traumáticos" acompañados de su correspondiente vivencia, generalmente con fines terapéuticos.

Somática: Se puede definir como la codificación de experiencias en forma de sensaciones, y que posiblemente constituye el modo predominante de codificación de los registros anteriores al desarrollo de los sistemas verbales.

A corto plazo: En sentido estricto, se refiere a la capacidad de almacenamiento durante un breve período de tiempo, sin oportunidad de repetir o pensar sobre los elementos aprendidos. Guarda estrecha relación con los procesos que regulan la atención. La consolidación del recuerdo requiere su procesamiento posterior, tras lo cual pasa a formar parte de la memoria a largo plazo.

A largo Plazo: Se aplica a los recuerdos cuya conservación se comprueba, como mínimo, un minuto después de la fijación de los mismos.

Primaria: Activación o procesamiento continuo de un elemento mnémico para afianzar su codificación. Está relacionada con la capacidad de fijar la atención en los contenidos de la consciencia. Es un concepto parecido al de memoria a corto plazo, pero se refiere más al proceso de memorización que al almacenamiento de un contenido concreto.

Secundaria: Se refiere a los procesos de conservación y recuperación que preservan la información aprendida a través de largos períodos de tiempo.

La Unidad Mnésica

En contra de lo que pudiera parecer lógico, el tiempo invertido en memorizar una lista de sílabas sin sentido no aumenta de manera regularmente proporcional al nº de elementos del que consta. En listas de hasta 7 elementos, las variaciones son pequeñas y continuas, pero a partir de esa cifra, los tiempos invertidos son mucho mayores.

Cuando se administra cualquier secuencia de elementos, el recuerdo inmediato se agrupa en unidades de » 7 ± 2 elementos. Este "número mágico" representa la capacidad mnémica básica, el "bocado" (chunk) o "unidad mnémica", cuya medida constituye la amplitud de la memoria o memory span. En la población general, este "numero mágico" está más próxima al 4 que al 7.

Leyes de la Memoria

Ley de Amplitud de Codificación

Cuando se perciben elementos de información, la codificación de esa información no se realiza elemento por elemento, sino en unidades de n elementos.

El valor de n, o número máximo de elementos que pueden ser fijados en la memoria inmediata de una sola vez, constituye la amplitud de la memoria o, más concretamente, la amplitud de la unidad mnémica.

Ley del Recuerdo Inconsciente

Después de cierto tiempo, una lista completamente memorizada, llega a ser totalmente olvidada por el sujeto. En esta situación, si se intenta aprender la misma lista de nuevo, se consigue en menos tiempo que la primera vez.

Existe un recuerdo residual insuficiente para ser accesible a la conciencia, pero suficiente para servir de complemento facilitador del nuevo aprendizaje. El cociente de la diferencia entre los dos tiempos de aprendizaje y el tiempo inicial expresa el índice de ahorro de memoria, que es también una buena medida de las capacidades mnémicas del sujeto.

Ley de la Tasa de Olvido

La perdida de retención mnémica con el paso del tiempo no sigue un gradiente homgéneo, es mucho más rápida al principio y tiende a la estabilización después de cierto tiempo.

A lo largo de la primera hora se puede perder hasta un 50% del rendimiento mnémico, mientras que apenas hay diferencia entre la retención a las doce horas y lo que se recuerda a los dos días. El rendimiento mnémico es mayor cuando se espacia el estudio en varias sesiones, en vez de acumularlo todo en una sola vez.

Modelos de Memoria

Modelos Estructurales

  • Modelo de Broadbent (1958)

  • Modelo 5 de Atkinson y Shiffrin (1968)

Modelos Procesuales

  • Modelo de Craik y Lockhart (1970)

Modelos Integrados

  • Modelo de Broadbent (1984)

  • Modelo de Cowan (1988)

  • Modelo del Procesamiento Distribuidor en Paralelo (PDP) (1995)

Modelo 5 de Atkinson y Shiffrin (1968)

Incluye tres etapas. La primera de ellas es el registro sensorial, que retiene un brevísimo espacio de tiempo (hasta 1 sg.) la información presentada. La representación del estímulo decae rápidamente si no es transferido al siguiente eslabón de la cadena, el almacén a corto plazo, que es de capacidad limitada y mantiene su contenido gracias al esfuerzo consciente del sujeto (repaso). La duración de la información en éste almacén es de 30 sg. como máximo.

Memoria

Por último, el almacén a largo plazo presenta una capacidad de almacenamiento de información teóricamente ilimitada, y es más duradero y estable con el paso del tiempo.

Modelo de Broadbent o de la "Cruz de Malta" (1984)

Considera la memoria esencialmente compuesta por cuatro almacenes (almacén sensorial, memoria de trabajo abstracto, almacén asociativo a largo plazo y un almacén de salidas motoras), controlados por un sistema de procesamiento.

Memoria

El sistema de procesamiento es el encargado de transferir información de un almacén a otro, transferencia que puede realizarse desde cualquier almacén, lo que no ocurría en su primera formulación (1958) dado el carácter lineal que presentaba el modelo estructural.

Mientras que en los modelos estructurales la información es unidireccional, aquí es multidireccional, siendo procesada en cualquier dirección. Por otra parte, este modelo no necesita que un estímulo inicie la cadena de procesamiento, lo cual dota al sistema de un carácter mucho más activo.

Modelo de Cowan (1988)

Este modelo recoge e integra de modo mucho más efectivo los modelos estructurales y procesuales. Consta de un ejecutivo central y tres almacenes de memoria: sensorial, a corto y a largo plazo.

Memoria

La memoria sensorial comprende dos fases: la primera de ellas es muy breve, con una duración de escasos milisegundos; aquí se hace un primer análisis muy superficial de la información. La segunda fase retiene el material sensorial durante unos segundos obteniendo información más elaborada.

Este componente de la memoria sensorial forma parte de la memoria a corto plazo (que a su vez se incluye en la memoria a largo plazo). De esta manera, la segunda fase de la memoria sensorial y el almacén a corto plazo se constituyen en parte del almacén superior que es la memoria a largo plazo.

Por su parte el ejecutivo central se encarga de los distintos tipos de procesamiento de información de un almacén a otro, siempre que estos procesos se encuentren bajo el control voluntario del sujeto; cuando dicho ejecutivo no participa, el procesamiento es automático.

El sistema como un todo funciona en paralelo, lo que explica que la información pueda estar presente en varios de los componentes del sistema al mismo tiempo. Se trata de un modelo muy flexible y dinámico, donde la información fluye de unas estructuras a otras y donde también existe una importante interrelación entre los distintos componentes.

Relación ACP-ALP

Memoria

Bases Anatómicas de la Memoria

Lóbulo temporal medial (hipocampo, amígdala y áreas corticales adyacentes)

Estas estructuras permiten el almacenamiento y recuperación de la información hasta que su consolidación está completa.

El lóbulo temporal dispone de contactos con almacenes de memoria distribuidos por el neocortex, manteniendo la estructura de dichas redes hasta que, como resultado de un proceso de consolidación, puedan mantenerse y permitan la recuperación de la información allí almacenada.

Del lóbulo izquierdo depende el material verbal (por ejemplo, recuerdo de listas de palabras, historias, sílabas sin sentido o recuerdo de números), y del lóbulo derecho, el material no verbal, espacial y visual (por ejemplo, reconocimiento de caras y en general memoria espacial).

Tanto el hipocampo como la amígdala están implicados en el aprendizaje para reconocer un objeto, y cualquiera de estas estructuras puede sustituir a la otra. Sin embargo, el hipocampo es fundamental en el aprendizaje de las relaciones espaciales, y su deterioro está directamente relacionado con el olvido de localizaciones espaciales de objetos.

Diencéfalo (tálamo e hipotálamo)

Ambas estructuras reciben fibras procedentes del hipocampo y la amígdala. Las áreas más implicadas son las próximas al tercer ventrículo, núcleo dorsomedial del tálamo y cuerpos mamilares del hipotálamo. Su lesión provoca un tipo de amnesia anterógrada o de fijación.

Cortex frontal

Lesiones en esta zona conducen a una grave alteración en la memoria de reconocimiento. Los déficit de memoria encontrados aquí indican que el papel principal de esta región es el aprendizaje de las secuencias temporales de determinados acontecimientos, de la frecuencia relativa de presentación de estímulos y de asociaciones condiconadas.

Cerebelo

El papel del cerebelo se centra en el almacenamiento de información relativa al aprendizaje asociativo motor.

Bases Fisiológicas de la Memoria

El primer investigador que defiende la existencia de circuitos neuronales como substrato de la memoria es Ramón y Cajal (1937), quien describió la relación entre aumento de arborizaciones dendríticas y almacenamiento de información.

El almacenamiento de la información requiere la generación de una huella de memoria (engrama) cuya integridad y persistencia depende de modificaciones en las neuronas que sirven de soporte estructural. Dichos cambios implican alteraciones en las propiedades eléctricas de la transmisión del impulso nervioso, la más importante de las cuales es la LTP o potenciación a largo plazo, un incremento brusco y duradero de la capacidad de respuesta postsináptica tras un breve período fisiológico de estimulación.

Se siguen modificaciones morfológicas, como el crecimiento y proliferación de las dendritas y el establecimiento de nuevas conexiones sinápticas, así como un incremento del número de receptores postsinápticos.

Finalmente, en el aspecto neuroquímico se produce un incremento en la síntesis y liberación de neurotransmisores, principalmente de acetilcolina.

Medida de la Memoria

Reconocimiento: La persona sólo debe identificar elementos aprendidos anteriormente. De una lista de posibles respuestas, el sujeto debe escoger las más adecuada o correcta.

Recuerdo: El sujeto debe extraer de sí mismo la información. Es más difícil que el reconocimiento, pues primero tiene que buscar posibles respuestas y luego identificar la correcta. Existen dos tipos: Libre y Serial.

Reaprendizaje: Mide el tiempo que se ahorra en el aprendizaje de un material ya aprendido anteriormente y que se olvidó.

¿Qué recordamos mejor?

  • La información significativa y bien organizada

  • Lo primero y lo último que hemos aprendido (curva de posición serial)

  • Lo raro (efecto de Von Restorff)

  • Lo que aprendemos en un estado de animo similar (memoria dependiente del estado)

  • Lo relacionado con sucesos emocionalmente significativos (recuerdos vividos)

El Olvido

El proceso de modificación de la Memoria más importante, es el Olvido, que lo podemos definir como:

Pérdida o debilitamiento de la información antes accesible

Dentro de unos límites, se trata de un proceso normal, sin significado patológico, e incluso necesario para el buen funcionamiento de nuestra mente.

Mecanismos del Olvido

Desvanecimiento: La huella mnémica se desvanece con el paso del tiempo si no se sigue un proceso de refuerzo. Se debe a alteraciones metabólicas cerebrales. Es el principal mecanismo del olvido inmediato que sigue a los primeros segundos de la percepción.

Desplazamiento: Nueva información ocupa el lugar de la anterior. Es el mecanismo más activo en la perdida de memoria reciente, o cuando se quiere adquirir información más deprisa de lo que permite la amplitud de memoria.

Represión: Motivado inconscientemente por efecto de los mecanismos psicológicos de defensa ante la angustia que, recuerdos traumáticos o conflictos, provocarían al hacerlos conscientes.

Distorsión: Es más un fenómeno de modificación que de pérdida. Opera en las modificaciones de memoria necesarias para adaptarse a nuevos esquemas cognitivos, o en el olvido de estados pasados para poder memorizar los nuevos.

Interferencia: El aprendizaje de una información puede interferir en la memorización de otra. Es un fenómeno intermedio entre el desplazamiento y la distorsión. Puede ser de dos tipos:

  • Proactiva: se produce cuando algo que se aprende antes distorsiona el recuerdo de algo que se experimenta posteriormente; por ejemplo, después de recibir un número de teléfono nuevo, el antiguo puede interferir con el nuevo.

  • Retroactiva: se produce cuando la nueva información dificulta recordar algo que se aprendió anteriormente; por ejemplo, el aprendizaje de los nombres de los alumnos nuevos interfiere con el recuerdo de los nombres aprendidos por el profesor en clases anteriores.

Defectos en la Evocación: Distintos a los debidos a la represión, se producen por ausencia de claves asociativas habituales o especialmente relacionadas con el recuerdo que no puede recuperarse.

Memoria




Descargar
Enviado por:Tritri
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar