Pedagogía


Memoria de prácticas en una escuela


índice

1. Presentación-pag.3

  • Gonzalo Anaya: Maestro de la república (Biografía)-pag.3

  • 2. Análisis de la Institución: Escola d'estiu y mrp-pag.7

  • Historia de la Escola d'Estiu y mrp-pag.7

  • Origen de la Escola d'Estiu como Movimiento de Renovación Pedagógica Autónomo-pag.10

  • 2.1.2. ¿Pero, que se entiende por los MRP?-pag.11

    2.1.3. Los Movimientos de Renovación Pedagógica en la sociedad actual-pag.12

    2.1.4. La escuela que promueven los MRPs-pag.14

    3. La organización del MRP Escola d'Estiu del País Valencià Gonzalo Anaya-pag.17

    3.1 Organización del MRP del País Valencià: Estructura formal e informal-pag.17

    3.2. La cultura del MRP del País Valencià-pag.25

    3.3. Recursos de la Organización del MRP del País Valencià-pag.26

    4. MRP del País Valencià: Seminarios y Proyectos de Trabajo en el Aula-pag.29

    4.1 Seminarios-pag.29

    4.1.2. Seminarios de Proyectos de Trabajo-pag.31

    4.1.3.La formación del profesorado- pag.35

    4.2 Los Proyectos de Trabajo en el aula, otra forma de entender la educación-pag.36

    4.2.1. Los Proyectos de Trabajo en el aula del Colegio Público Jaume I-pag. (37-49)

    Contexto del grupo

    Recursos

    Materiales curriculares

    Metodología de los Proyectos de Trabajo

    Asambleas

    Curriculum oculto

    Relación Profesor-alumno

    La evaluación

    5. Reflexión sobre las prácticas y la memoria-pag. 51

    5.1 ¿Qué me han supuesto las prácticas a mi como pedagoga?-pag. 51

    5.2. Reflexión sobre la memoria-pag.52

    Bibliografía-pag. 53

    NÚCLEO 1

    PRESENTACIÓN

    memoria practicum 2

    escola d'estiu. movimiento de renovación pedagógica del país valencià

    GONZALO ANAYA

    1. Presentación

    Esta memoria se corresponde al segundo practicum de pedagogía, el cual se realiza en el segundo ciclo, en mi caso, en 5º de carrera. Mis prácticas han sido en el MRP del País Valencià Gonzalo Anaya.

    Mi tarea en esta organización ha sido la de ir a algunas conferencias, acudir a las jornadas que tuvieron lugar en abril, colaborar en los seminarios que realizaban en relación a los Proyectos de Trabajo en el Aula, así como acudir durante casi todas las semanas del segundo cuatrimestre, uno o dos días a la semana, al aula de Inma, para observar como ella llevaba a cabo los Proyectos.

    Una vez dicho esto paso a decir, cuál va a ser mi guión de trabajo en esta memoria. En primer lugar, tras esta presentación haré una pequeña introducción comentado la figura de Gonzalo Anaya y de esta forma aclaro y explico porque la organización del MRP lleva su nombre.

    Tras esto, haré un análisis de la institución, en el hago un repaso histórico de ésta, así como el papel que tiene el MRP en la sociedad.

    Después haré un análisis de la organización en si, hablando de la estructura formal, tratando las leyes, así como su organigrama, hablaré también de la estructura informal, la cultura de la organización, así como de los recursos de ésta.

    Una vez comento la organización, pasaré a comentar de cómo todo eso se proyecta en los seminarios y en el aula y por último haré una evaluación de lo que me han supuesto las prácticas como pedagoga.

    Hecha esta pequeña presentación y aclarando en líneas generales de lo que va a tratar mi memoria, paso a comentar la figura de Gonzalo Anaya, tal y como he dicho.

    NÚCLEO 2

    ANÁLISIS DE LA INSTITUCIÓN

    2. Análisis de la Institución: Escola d'estiu y mrp

    2.1. Historia de la Escola d'Estiu y mrp

    La Escola d'Estiu surge hace 30 años, el año en que se fundó fue en 1975, el año en que muere Franco. Aunque esto no significa, que un grupo de maestros, años antes ya se reunieran para que esta escuela pudiera existir. Desde 1971, se encontraban unos cuantos maestros, normalmente los fines de semana, y cada vez en un estado del País Valencia (Castellón, Valencia y Alicante). Estos maestros, se planteaban la necesidad de realizar un encuentro mucho más largo y con unos contenidos que globalizaran toda la problemática de la enseñanza: pedagógica, didáctica, lingüística, de política educativa... Por otra parte, también contaban con otros precedentes que se estaban realizando en Cataluña, a través de Rosa Sensat, y en las Islas.

    Fue en el año 1974 cuando se produjo el primer intento de realizarse la primera Escola d'Estiu, pero no lo consiguieron por problemas de Ilegalización.

    Se organizó la primera Escola d'Estiu en 1975, dentro del grupo acies (Asociación de la Correspondencia y la Imprenta en la Escola), y esta vez fue prohibida tres días antes por el gobernador civil, Oltra Moltó, declarando que “este tipo de cursillos deben ser organizados por el organismo oficial correspondiente, y debe obtener el visado del mismo”.

    Finalmente en 1976, un año después, fue organizada la Escola d'Estiu, se celebró en Valencia, en el colegio de los Jesuitas, del 30 de junio al 5 de julio.

    Cuando se fundó, se entendía por ésta, una escuela para maestros que funciona normalmente en el verano como extensión de la enseñanza, pero también es un medio de sensibilización, un intercambio de experiencias, un medio para tomar decisiones y sacar conclusiones.

    Los objetivos de las Escoles d'Estiu del País Valencià (P. V.), han estado en una triple vertiente:

  • La formación profesional de los profesores

  • La búsqueda de nuevas técnicas pedagógicas

  • La elaboración de una política educativa propia que respondiera a la realidad social y nacional del P. V.

  • Estos objetivos se han ido configurando en la práctica desde diversas actividades. Y hay que decir, que, los temas y objetivos tratados por la escuela, han ido evolucionando a lo largo de estos años, y éstos han tenido siempre una conexión con la situación histórica del momento social-político-educativo.

    Los temas tratados, más o menos a lo largo de estos años, han sido: la escuela privada y la escuela pública; los sindicatos de los profesores; la gestión democrática; la enseñanza y el estatuto de autonomía; problemática de la f.p. y bup; la co-educación; el fracaso escolar; formación del docente; modelo pedagógico de la escuela pública; la escuela y el medio social en el País Valencia; análisis de la situación cultural; l'horta; la normalización lingüística con el valenciano; la marginación social en la escuela; la renovación pedagógica; la no violencia; la educación por la paz, etc.

    Por lo tanto, lo que plantea esta organización no sólo tiene que ver con la escuela, sino que también parte del contexto y de la sociedad que le envuelve, y lo que pretende en todo momento es el cambio social, a través de múltiples propuestas, que como podemos decir, van más allá de lo educativo. La Escola d'Estiu será ese referente para el cambio.

    En cuanto a la forma de actuar que ha tenido la Institución a lo largo de estos años ha sido a través:

    • Cursos y talleres que han permitido introducir cambios en la escuela, responder e investigar las diferentes parcelas de la escuela. Y por otra parte, también han ofrecido una gran ventaja de posibilidades para discutir y reflexionar sobre prácticas concretas.

    • Momentos de encuentro festivo y culturales ligados a actividades de nuestra cultura: mesas redondas, exposiciones, música...

    • Manifiestos, concentraciones, manifestaciones, etc., el encuentro unitario ha estado presente en la Escola d'Estiu, a pesar de las diferencias, de todo un conjunto de organizaciones vinculadas a la organización o bien han colaborado en diferentes niveles.

    • Han colaborado organizaciones como: el mcep (Movimiento Cooperativo de la escuela Popular); el Instituto de Renovación Pedagógica, el Colegio de Doctores y Licenciados; los Antiguos Alumnos de Magisterio; el Secretario de Enseñanza del Idioma; la Agrupación de Profesores de f. p.; los sindicatos ste-pv (Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del País Valencia); Federación de enseñanza de cc. oo.; Federación de la enseñanza de cnt; Federación de la enseñanza de ugt; Colectivos de maestros de la Marina, la Safor, la Ribera; el Baix Vinalopó, compañeros y compañeras representativos de las asambleas de la Escola d'Estiu.

    El carácter unitario y pluralista ha estado combinado con la participación activa de los asistentes en cada una de las Escuelas de Verano. Las formas de participación, el intervenir directamente en los debates y conclusiones de la Organización han sido el marco ampliamente democrático definidor de la Escola d'Estiu.

    Se pueden clasificar en tres las grandes etapas de este movimiento:

    Una primera fase donde el elemento fundamental de vertebración se encuentra en la contestación global a un modelo de sociedad y un modelo de escuela: la sociedad franquista y su escuela autoritaria. Es el primer periodo, caracterizado por una gran carga de contestación político-educativa que se manifiesta en todas sus actividades. El tema general, los tipos de cursos, las actividades extraescolares, etc., mantienen una actitud claramente globalizadora para la recuperación de las actividades.

    La segunda fase, ya en el post-franquismo, l'Escola d'Estiu se encuentra en unos años de necesidades más concretas que podríamos llamar la etapa pedagógica o cursillista. Los grandes temas parecen no ser el punto de interés fundamental de los enseñantes, aparecen cursos de nuevos tipos y formas de participación distintas. Parece como si después de discutir y construir alternativas generales, una vez resuelto lo que la Organización quería, se entrara en una fase de cómo hacer, buscando las metodologías o respuestas.

    La tercera fase, concretada fundamentalmente en años atrás, vuelve a resurgir la necesidad de reencuentro del debate a nivel teórico-general y en el marco de una discusión más amplia.

    La combinación teórico-práctica vuelve a estar en la expresión de las necesidades de la Escola d'Estiu.

    En cuanto a los recursos económicos, la economía de la Institución siempre ha sido deficitaria, ya que para poder organizar todo, se necesita una gran cantidad de medios. En una primera fase el profesorado que daba los cursos no recibía ninguna compensación económica, es después ; cuando se asentó la Escola d'Estiu, se comenzó a pagar según los recursos que necesitaban, dinero de matrícula y colaboraciones importantes del ice de la Literaria, la diputación de Valencia y de otras entidades a diferentes niveles. Posteriormente será el mec y más adelante la Consellería de Educación quien, reconociendo el espacio renovador de las Escuelas de Verano, reforzará económicamente pagando cursos, pero no todo aquello que suponen gastos del montaje de la Escola d'Estiu.

  • Origen de la Escola d'Estiu como Movimiento de Renovación Pedagógica Autónomo

  • La Escola d'Estiu como Movimiento de Renovación Pedagógica Autónomo, se aprueba a partir del 22 de mayo de 1984 por el gobernador civil tras la presentación por parte de la Institución de unos Estatutos, en concreto y valga la redundancia: “Estatutos de la Asociación Cultural del MRP Escola d'Estiu del País Valencià-Comarques de Valencia”.

    El primer artículo dice así:

    “Es constitueix a la ciutat de València una associació que es denominarà MRP Escola d'Estiu del País Valencià- Comarques de València, i es regirà a l'empar de la Constitució i per la vigent Llei d'Associacions de 24 d'octubre de 1984, pels vigents estatutos, no tenint caràcter lucratiu”.

    El segundo artículo se refiere a las finalidades de la asociación, que son las siguientes:

    2.1. “Impulsar i coordinar les activitats de renovació educativa que es donen en l'àmbit de la provincia de València per a que la societat arribe atenir un nivell educatiu renovador, democràtic, científic i profundament lligat al conjunt del País Valencià.”

    2.2. “Organitzar anualment a les comarques de valència l'escola d'estiu del País Valencià, publicar i difondre llurs activitats.”

    2.3. “ Participar en el perfeccionament i formació dels enseynants, bé organitzant cursos, tallers, debats o seminaris, bé col-laborant amb d'altres entitats.”

    2.4. “Desenvolupar i fomentar els intercanvis d'experiencia entre el professorat.”

  • “ Fomentar a les comarques de valència, l'estudi i la investigació dels problemes relacionats amb l'ensenyament al País valencià.

  • “Promoure la investigació didáctica, noves formes d'expressió i creativitat pedagógica per a assolir sistemes educatius renovadors.”

  • 2.7. “Posibilitar, mantenir, i desenvolupar el contacte amb d'altres institucions educatives de qualsevol àmbit.”

    2.8. “ D'altres activitats complementàries amb les anteriorment esmentades i derivades de les conclusions de les Escoles d'Estiu i reunios del MRP.”

    El cuarto artículo:

    “La associaciaó, tal com ho diu el propi nom, desenvoluparà la seua activitat a les comarques de València, tindrà una durada indefinida i tans sols es disoldrà per acord d'Assemblea General Extraordinaria i per qualsevol de les causes previstes per les lleis.”

    He seleccionado los artículos que más significativos suponían para mi. Estos Estatutos se presentaron en junio de 1983, y fue en 1984 cuando se aprobaron.

    Decir que, la realización de estos Estatutos, se hace una vez nos encontramos en la fase democrática del país, y esto permite, en cierto modo, el reconocimiento de la Organización, como un Movimiento de Renovación Pedagógica.

    Digamos que los Estatutos, han sido el pretexto legal, para ser reconocidos como un Movimiento de Renovación Pedagógica autónomo, así como la función que éstos cumplen y de este modo poder recibir ayudas y subvenciones para poder desarrollar su tarea satisfactoriamente.

    2.1.2. ¿Pero, que se entiende por los MRP?

    La Renovación Pedagógica va ligada a una alternativa global de la escuela que ha de responder a un proyecto de transformación de la sociedad que se ha de plasmar en un modelo educativo al servicio de las clases populares. Ni la pedagogía, ni la didáctica pura es renovación pedagógica, ni la acción política por si sola es capaz de un cambio en la escuela. Como se puede ver, no se puede hacer nada desde un solo ámbito, ya que, se necesita del conjunto de todos, de la pedagogía, la filosofía, la política, etc., y de este modo, se podrá llegar a un cambio social en la escuela, y en la sociedad.

    Las actividades de los Movimientos de Renovación Pedagógica van dirigidos fundamentalmente a crear una conciencia nueva de aquello que puede ser la escuela y el papel que ha de tener el educador. No se trata sólo de mejorar la escuela existente, sino también de transformarla para conseguir otra con una función social diferente. Y es por eso, que es necesario un cambio de mentalidad, de objetivos y de actitudes de aquellos que intervienen.

    Los Movimientos de Renovación Pedagógica, como grupos de base con una fuerte vinculación territorial, son imprescindibles para recoger las inquietudes y aspiraciones de los educadores dentro de su campo, para coordinar las iniciativas y aspiraciones pedagógicas que surgen a partir de la práctica escolar y para ser fundamentalmente los animadores de la renovación pedagógica en los centros, pueblos y comarcas, llevando sus propuestas y planteamientos.

    Éstos exigen de los responsables de la Administración Educativa un reconocimiento verdadero del papel que juegan los MRPs y que respeten su autonomía, lo que implica por parte de esta Administración un soporte técnico, de infraestructura y económico para hacer posible el trabajo de los grupos, y por otra parte, también le piden a ésta el que pueda existir centros creados por la propia Administración.

    Así pues, una vez establecido como surgen tanto la Escola d'Estiu como los MRPs, y el significado de ambos, paso a explicar el papel que tienen en la sociedad actual los Movimientos de Renovación Pedagógica.

    2.1.3. Los Movimientos de Renovación Pedagógica en la sociedad actual

    Desde su creación, los Movimientos de Renovación Pedagógica han trabajado incansablemente en la construcción de la Escuela Pública , Popular y Democrática y han asumido junto con otros movimientos sociales el compromiso de la transformación social .

    La sociedad actual caracterizada por la globalización neoliberal, guiada por un único modelo de Verdad, de Bien, y de Belleza, según Ángel Pérez Gómez , ésta se caracteriza por una serie de principios, entre ellos: prima lo económico sobre lo político, es decir la mayoría de los países se rigen por las leyes del libre mercado, lo que provoca una serie de efectos y de cambios en la estructura social de producción y de consumo; por otro lado, pasamos de un Estado de Bienestar, el cual “garantiza a todo ciudadano de una nación el acceso a un mínimo de servicios que garanticen su supervivencia (entendida en términos sociales y no estrictamente biológicos)”, podríamos decir, que su objetivo es facilitar una mayor calidad de vida al ciudadano, a un Estado cada vez más reduccionista que lo que pretende es que algunos de los espacios públicos, como pueden ser sanidad, educación o vivienda pasen a ser propiedad de empresas privadas; por otra parte, la lógica del libre mercado llevada a sus últimas consecuencias supone inevitablemente la globalización de la economía de modo que se disuelvan las barreras y trabas continentales, nacionales o regionales al libre intercambio de mercancías, capitales y personas. La globalización de los intercambios económicos regidos por el libre mercado indudablemente arrasa no sólo con las barreras artificiales de las fronteras económicas, sino fundamentalmente con las formas de organización política y social de las diferentes comunidades, y muy en particular con las formas de interacción cultural que no se acomoden a las nuevas exigencias del mercado mundial.

    Por lo tanto, la forma de actuar de los MRPs en general, ante los problemas que plantea el neoliberalismo exacerbado es a través del fomento de la participación social, profundizando en aquello que supone la organización democrática, luchando contra la manipulación de los medios de comunicación de masas; contra la banalización de grandes problemas como la pobreza; la injusticia; la destrucción del medio ambiente, por conservar aquello que nos pertenece; por superar la creciente desmovilización social al consumismo salvaje y al ocio programado.

    Podríamos decir, que luchan sobre todo por aquellos valores, costumbres, cultura, que siempre nos han pertenecido y que pretenden ser sustituidos por otros que nos vienen impuestos desde fuera, por los grandes imperios como eeuu y actualmente la Unión Europea, es decir Occidente.

    Los MRPs, buscan la independencia de los Estados frente a la dependencia de los grandes Estados; buscan la heterogeneidad, la diversidad de culturas, lenguas, tradiciones frente a la homogeneidad de una sola cultura o lengua, como puede ser el inglés, es por ello por lo que fomentan los MRPs la conservación de las diferentes lenguas de los pueblos que nos distinguen y enriquecen, la lengua es la identidad de las personas y por eso no hay que perderla.

    Por lo tanto, esto lleva a que los MRPs tengan como objetivo prioritario el reivindicar el sentido de la educación como servicio público que se debe garantizar desde los Estados y la escuela como lugar en el que se crea cultura.

    La identidad y las aspiraciones, en las sociedades actuales, son individuales, no colectivas. Y es por ello que los MRPs, persiguen un tipo de escuela que garantice un espacio público que de lugar a la reflexión, al debate y a la dialéctica, en búsqueda del bienestar común de todos los ciudadanos.

    2.1.4. La escuela que promueven los MRPs

    En cuanto a la escuela que promueven, es una escuela pública, democrática y laica.

    Entendiendo por escuela pública:

    • Aquella que hace referencia a los intereses colectivos y comunes de todas las personas que la integran.

    • La escuela pública es la de todos y todas. Por tanto ha de ser totalmente gratuita. Puede asistir a ella cualquier persona independientemente de la clase social a la que pertenece. Los recursos económicos públicos han de ser para la escuela pública. La financiación de escuelas privadas tiene que desaparecer. La escuela gratuita debe garantizar una escolarización total y de calidad para todas las personas.

    • La escuela pública es democrática. Su titularidad, su gestión y todos los criterios que organizan  los objetivos y las actividades han de ser públicos, con autonomía pedagógica y de gestión. Además la escuela pública ha de contribuir a la vertebración democrática de la sociedad  e impulsar una cultura de participación.

    • La escuela pública es plural ideológica y culturalmente. En ella están presentes las diferentes culturas que conviven en la sociedad. Es laica, como corresponde a un estado aconfesional, no practica el adoctrinamiento y garantiza la libertad de expresión.

    • La escuela pública se implica activamente en la conquista de una sociedad más igualitaria y justa. No discrimina, no segrega, e intenta integrar  la diversidad buscando instrumentos y estrategias para compensar las desigualdades.

    • La escuela pública es investigadora y crítica. Promueve que el alumnado y el profesorado sean los constructores de sus conocimientos y cultura. Fomenta el espíritu crítico y el pensamiento divergente. Practica la formación permanente y la renovación pedagógica. Utiliza la autoevaluación interna y acepta la externa como un proceso de comunicación para el cambio y la mejora educativa, estableciendo siempre medidas compensadoras y no sancionadoras.

    • La escuela pública ha de ser un eslabón en  un sistema educativo de tronco único, con un cuerpo único de enseñantes, que favorezca su coherencia pedagógica y su autonomía profesional.

    Para avanzar hacia este modelo de Escuela Pública  es necesario profundizar en la participación social y en la organización democrática. Este debería ser el objetivo principal de un proyecto  educativo global para nuestra sociedad, y lo que defienden los MRPs.  En definitiva educar a las personas para participar y decidir sobre sus vidas en el tiempo y en el lugar que les ha tocado vivir.

    NÚCLEO 3

    LA ORGANIZACIÓN DEL MRP

    3. La organización del MRP Escola d'Estiu del País Valencià Gonzalo Anaya

    3.1 Organización del MRP del País Valencià: Estructura formal e informal

    En primer lugar antes de explicar la organización en si del MRP del País Valencià, tendré que exponer lo que entiendo yo por Organización Institucional. Son muchos los autores que lo definen, pero yo he optado por la definición que nos aporta Paco Beltrán en su libro “Diseñar la coherencia escolar”, según él, “Toda organización no es sino un formato, un conjunto de elementos y disposiciones formales que envuelven a unas determinadas actividades para hacerlas más efectivas, homogeneizarlas o, sencillamente, permitir su posibilidad”. Con esto Paco Beltrán quiere decir que ninguna organización cobra sentido por sí misma, sino que ésta cobra sentido por el conjunto de actividades o tareas que resultan organizadas.

    Estructura Formal

    De toda organización se deriva una estructura formal, con esto quiero decir que está soportada por una estructura normativa que le presta una base jurídica a sus actuaciones. Es decir, la estructura es aquella que dota de estabilidad a la organización y es la que hace posible alcanzar unas metas, sin una cierta estructura es impensable que exista una organización, ya que esta necesita de ciertas regulaciones.

    En el caso del MRP del País Valencià, se rigen por los Estatutos de Asociación, anteriormente nombrados y explicados. Señalar que actualmente existen unos nuevos estatutos de asociación, pero varían muy poco de los anteriores.

    A su vez estos estatutos de asociación están emparados por la Constitución Española de 1978.

    Artículo 22:

  • Se reconoce el derecho de asociación.

  • Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales.

  • Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad.

  • Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada.

  • Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.

  • Por otro lado, en su actuación dentro del marco escolar, las leyes por las cuales se rigen son:

    Constitución Española de 1978, artículo 27:

    1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

    2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

    3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

    4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

    5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.

    6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.

    7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.

    8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.

    9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.

    10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley

    establezca.

    Leyes que regulan el sistema educativo:

    L.O.D.E (1985)

    LEY ORGÁNICA REGULADORA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

    • Derecho a la educación

    • Participación de la sociedad en el sistema educativo

    • Financiación de centros públicos y privados

    L.O.G.S.E (1990)

    LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO

    • Estructura del sistema y ordenación de las enseñanzas

    • Ampliación de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años

    • Establecimiento de la F.P. Superior

    L.O.P.E.G (1995)

    LEY ORGÁNICA DE LA PARTICIPACIÓN, LA EVALUACIÓN Y EL GOBIERNO DE LOS CENTROS DOCENTES

    • Actividades extraescolares

    • Autonomía de gestión de los centros docentes

    • Inspección por las administraciones educativas

    • Órganos de gobierno de los centros docentes

    Estas serían las leyes por las cuales se regiría el MRP del País Valencià cuando actúan dentro de lo que supone el marco escolar.

    Señalar que en este esquema de leyes no he citado la LOCE, porque ha sido una ley que debido al cambio político que hubo el año pasado, se consideró que no debía aplicarse, y el nuevo partido político después de un amplio debate sobre las reformas necesarias en materia educativa ha propuesto una nueva ley, la LOE, Ley Orgánica de Educación; ésta se trata de un proyecto que actualmente se ha remitido al Congreso de los diputados para su tramitación parlamentaria.

    Una vez tratado el marco legislativo paso a mostrar el organigrama de la organización del MRP del País Valencià.

    ORGANITZACIÓ

    MRP ESCOLA D'ESTIU DEL P.V.

    -GONÇAL ANAYA

    Organigrama: Figura (1)

    Comentario del Organigrama:

    En relación al organigrama de la organización del MRP, podemos decir que este esquema refleja lo que sería la estructura del centro, en cuanto a los órganos que lo componen y las funciones que éstos cumplen.

  • La comisión permanente, tal y como dicen los estatutos que anteriormente hemos citado, ésta se trata realmente de la Junta Directiva. Ésta está formada por los miembros correspondientes: Presidenta, la Secretaria, Tesorera, y el coordinador/a de cada uno de los seminarios.

  • La comisión permanente, se elige entre los miembros del consejo y se proporciona así su composición. (Capítulo 2º, artículo 8). Los cargos que componen la Permanente serán gratuitos, se eligen en el consejo y pueden ser objeto de reelección indefinidamente. (Capítulo 2º, artículo 9).

  • La asamblea de la asociación o el Consejo, recibe el nombre de Consejo. Su función es la de concretar la línea general de la asociación, la actividad y la localización de las distintas Escoles d'Estiu, así como revisar la actuación de la permanente y las Comisiones Organizadoras de cada Escuela.

  • El consejo está integrado por doce representantes de la Asamblea General de cada una de las Escuelas d'Estiu, así como de tres socios representantes de cada una de las entidades adheridas a la asociación. (Art. 10).

  • Seminarios, son grupos de trabajo que se reúnen, unas dos veces al mes, más o menos, y que tratan de abordar una problemática concreta o tema, actualmente existen cinco grupos:

    • Democracia y enseñanza

    • Laicidad

    • L'Horta

    • Proyectos de Trabajo en el Aula

    Esto les facilita a los grupos el tratar o investigar un tema, hacer propuestas, críticas de mejora, etc.; les sirve además para aprender unos de otros, reflexionar, tomar decisiones, etc.

  • La comisión organizadora, es una comisión nacida entre los miembros de la Asociación para organizar la Escola d'Estiu; y hay una por cada Escuela. Su misión será además, coordinar la actividad asociativa en su marco territorial.

  • Por tanto, se puede decir de este Organigrama, se ajusta a lo que son los Estatutos de la Asociación, con el fin de delegar unas funciones en unos y otros, y exista de este modo una coordinación para hacer las cosas.

    Decir que, de los diferentes órganos aquí nombrados el que conozco algo más es el de los seminarios, el cual desarrollaré con una mayor profundidad posteriormente. Por otro lado, especificaré de que trata cada uno de ellos (Democracia y enseñanza; Laicidad; L'Horta; y Proyectos de Trabajo en el Aula)

    Estructura Informal

    Por estructura informal, nos estamos refiriendo a cómo la organización, en este caso el MRP del País Valencià interpreta esas normas que le vienen dadas desde fuera. Se puede decir que paralelamente a esa estructura establecida ( la formal), existe una estructura espontánea (la informal) que entra en conexión con aquella.

    Como Movimiento de Renovación Pedagógica que son, esta organización se caracteriza por conseguir cambiar la escuela hacia una mejor, una escuela que no de cabida al sistema tradicional que llevamos arrastrando hace años, y que por el contrario sea una escuela que permita un cambio en la personas, desarrollando en éstas su capacidad crítica, así como su desarrollo integral para el logro de una transformación social.

    Se trata de un movimiento que lo que pretende es ir más allá de lo que pueda decir la ley, pretenden que lo que una ley diga vaya más allá del plano teórico y se plasme también en la práctica.

    Para el logro de ello, ellos mismo se plantean una metas, a las cuales suelen llegar por el debate, organizando congresos, conferencias, etc.

    Apuntar que muchas veces el planteamiento de unas metas puede causar conflictos, cosa que no hay que ver como algo negativo, sino todo lo contrario como algo positivo, porque es lo que hace que una organización pueda progresar y mejorar en aquello que hace. Tenemos que ser concientes que las organizaciones están formadas por personas y esto supone que cada una de ellas es diferente, ya sea por su contexto, cultura, experiencias vividas, etc.

    En el caso del MRP del País Valencià, puedo deducir que las personas que lo conforman pueden tener una forma de pensar similar, con esto quiero decir que, todos persiguen una escuela mejor e innovadora, pero no por ello tienen que coincidir en la forma de llegar hasta ahí, es decir, el cómo o incluso, puede pasar que los intereses por los que quieran cambiar la escuela no coincidan, cada uno de ellos puede tener razones diferentes por cambiar la escuela.

    Aunque hay que explicar que los conflictos se dan constantemente, es decir, no sólo se produce conflicto debatiendo cómo debe ser la educación, un término tan amplio en su significado, por ejemplo, también se produce conflictos cuando planifican congresos, poniéndose de acuerdo con los horarios para las conferencias; también pueden discernir en la forma en la que pueden llevar a cabo su trabajo en un aula; etc. Pero vuelvo a incidir, que el conflicto es la mejor forma de progresar porque aprenden unos de otros, así como aprenden a escucharse, aprenden a ceder cuando es necesario, etc. y a su vez supone la mejora de la organización.

    Otro de los puntos a tratar en la estructura informal son las funciones que tienen cada uno de ellos en la organización, y aquí me quiero referir a los conceptos claves como son: poder, la autoridad, el liderazgo. ¿Quién tiene realmente estas funciones?

    Entendiendo por poder, la relación de fuerza jerárquica, es decir, la capacidad que tiene uno para dirigir y conseguir que otro actúe de una determinada manera. Puedo deducir, que los puestos de presidenta y secretaria (Coral y Dolo) son los puestos de poder, aunque tratándose de una organización como ésta, puedo pensar que no existe apenas ese poder, ya que no se produce una jerarquía vertical sino horizontal, aunque claro está cumplen sus funciones de responsabilidad. Por otro lado, están los coordinadores de los seminarios (Inma), en este caso he decir que en el grupo de seminario de Proyectos de Trabajo en el Aula ese poder apenas existía, ya que en estos grupos de seminarios se acordaba entre todos los componentes los días que podíamos quedar, todos teníamos la misma voz para opinar y para participar, e incluso para decidir que hacer en el próximo seminario, lo que sí solía hacer ella (Inma) era que tras cada reunión que hacíamos, ella nos mandaba un e-mail con un resumen de lo comentado en el día, es una persona con muchas responsabilidades.

    En cuanto al liderazgo, yo pienso por lo que he podido ver que Inma lo ejerce en cierta medida, ya que se trata de una persona con un gran carisma y llena de ilusión y que en cierto modo contagia de esa alegría al resto de personas que le rodean. Es decir, influye en el resto de personas.

    Por otro lado, la autoridad, entendiendo yo por ésta, la excelencia o cualidad que alguien tiene y que es reconocida por parte de los demás, pero hay que apuntar que ésta no está relacionada con el poder que ejerza una persona. Yo pienso que en este caso la autoridad la posee Gonzalo Anaya, el cual se ha hecho respetar por parte de toda la organización e incluso se le puesto su nombre a la organización haciéndole homenaje. Tiene su reconocimiento por parte de todos por su gran labor educativa ejercida en su vida.

  • La cultura del MRP del País Valencià

  • Entendiendo por cultura organizativa, según la definición de Paco Beltrán en su libro, “Diseñar la coherencia escolar”, es aquella que remite a otros contextos de la vida social extraorganizativa proyectándose , las más de las veces de manera inconsciente, en la organización. Es decir, la cultura organizativa suele estar influida por la formación académica de los sujetos, por su propia ideología, creencias, gusto artístico, etc. La cultura organizativa es la que permite diferenciar a una organización de otra. Con esto pretendo decir que, a pesar de que por ejemplo todos los colegios se rigen por la misma normativa (estructura), con la cultura no pasa lo mismo, ésta es la que no les hace semejantes. Y por último decir, que no puede existir una organización sin cultura.

    Una vez explicado el concepto de cultura, puedo definir el tipo de cultura que existe en el MRP. Ante todo, se trata de una organización que defiende la independencia de los Países Catalanes, por ejemplo, en las jornadas las mesas tenían banderas con la “cuatribarrà”; se consideran republicanos, otro ejemplo también sería que en las mesas de las jornadas se pusieron flores con los colores de la bandera repúblicana, , deduzco que son de izquierdas, defienden también la laicidad, luchan por la democracia, buscan el progreso de la sociedad a través de la educación, luchan también para que no pierda la cultura del País Valencià, pretenden que se fomente más la cultura, para que todas las personas podamos llegar a ser críticos y autónomos, es decir, podamos pensar por nosotros mismos y de esta forma no nos dejemos convencer por todo lo que nos cuentan los medios de comunicación y los poderes políticos mayoritarios, y a su vez cumplamos un papel activo en la sociedad tomando decisiones por nosotros mismos y no dejando que las tomen por nosotros. Por otro lado, también defienden L'Horta, así como el medio en el que vivimos, luchan para que no se destruya el medio más de lo que está, ya que la urbanística está acabando con el medio natural, y lo que ellos pretenden es sensibilizar a la gente más con estos temas.

    Esto sería en líneas generales la cultura con la que podemos identificar el MRP del País Valencià.

  • Recursos de la Organización del MRP del País Valencià

  • Los recursos dentro de una organización se suelen dividir en: recursos materiales, recursos humanos y recursos financieros. En este caso, aplicaré esta misma división pero referida únicamente al MRP del País Valencià.

    • Recursos materiales, disponen de un despacho en el aulario V del campus de Blasco Ibáñez; luego por otro lado a veces pueden disponer de un aula en la facultad de Pedagogía para la realización de reuniones o seminarios en la planta baja, así como un aula en el sexto piso de la facultad, que pertenece al departamento de Didáctica y Organización Escolar. Y luego, siempre se puede disponer de algunos de los colegios en donde trabajan los profesores, como pueden ser el CP. Ramiro Jover, también para la realización de seminarios o incluso para la celebración de los aniversarios de la Escola d'Estiu.

    • Recursos humanos, en este caso serían las personas que integran el MRP, en la mayoría de los casos se trata de maestros, profesores y pedagogos los que forman el movimiento.

    • Recursos financieros, la verdad es que desconozco la procedencia de estos, suelen recibir ayudas y por lo que me dijo Dolo no son un ámbito público pero tampoco privado. Pero por ejemplo, para la celebración del trigésimo aniversario cada persona debía de pagar 35 euros, o supongo que la Escola d'Estiu recibe dinero de Consellería y a su vez de lo que paguen los padres por dejar a sus hijos en ésta.

    Ahora bien, una vez expuesto todo el análisis institucional y organizativo del MRP del País Valencià, paso a desplegar la proyección de todo ello en lo que han supuesto los seminarios y los proyectos de trabajo en el aula, como la realidad de todo ello.

    NÚCLEO 4

    SEMINARIOS Y PROYECTOS DE TRABAJO

    4. MRP del País Valencià: Seminarios y Proyectos de Trabajo en el Aula

    4.1. Seminarios

    Los seminarios forman parte esencial de la organización del MRP, ya que en ellos se consolida todo lo que la organización persigue. En definitiva, estos están formados en pequeños grupos para poder trabajar más cómodamente.

    Actualmente se trabaja en estos seminarios:

    • Vivir la democracia

    • L'Horta

    • Laicidad

    • Proyectos de Trabajo en el aula (PDT)

    Yo personalmente sólo he podido colaborar en el de PDT, pero aún así sé más o menos de que trata cada uno de ellos, así que los voy a explicar un poco cada uno de ellos para que nos podamos hacer una pequeña idea.

    • Vivir la democracia: de este seminario hay un libro que se llama “Vivir la democracia en la escuela. Herramientas para intervenir en el aula y en el centro”, los autores son: Àngels Martínez Bonafé, Joan Cantarero, Jaume Martínez Bonafé, Dolo Molina y Pilar Tormo. La coordinadora de este seminario es Àngels.

    En este seminario, por lo visto lo que trabajan es el término de “Democracia”, entienden que se trata de un concepto muy complejo y muy amplio que da cabida a muchas acepciones.

    La meta que persiguen en este seminario por lo visto, es que sea posible llevar a cabo la democracia a las escuelas, y en el libro que ellos presentan ofrecen una serie de materiales para aquellos que estén interesados puedan en sus centros escolares llevar a cabo la democracia.

    Este seminario entiende que la escuela es una sociedad pero en más pequeño y es por ello que se ha de facilitar la presencia de espacios críticos en el interior de la vida cotidiana de la escuela. En una escuela todos los que forman la comunidad escolar (padres, profesores, pedagogos, alumnos, empleados de mantenimiento, etc) tienen derecho a participar en todas aquella cuestiones que incumban en la escuela.

    En este seminario, los docentes se cuestionan, cómo se vive la democracia en las aulas, cómo se enseña y de aprende la democracia en los centros escolares, etc.

    Es decir, de lo que se trata en los seminarios es de aprender, a partir de ellos los docentes se forman constantemente, ya que reflexionan, debaten, discuten, se escuchan unos a otros, proponen, se evalúan, etc. Apuntar que después dedicaré todo un apartado a la formación del profesorado, un punto clave en el MRP.

    • L'Horta: supongo que en este seminario, todo lo que trabajan está en relación con el medio natural, en mis prácticas pude acudir a una de las conferencias que daba el MRP sobre L'Horta, principalmente intervino Jaume Carbonell (Director de la Revista de Cuadernos de Pedagogía). En esta conferencia se denunciaba el hecho de que la urbanística está acabando con el medio natural; los espacios de ocio, como pueden ser grandes centros comerciales están acabando con los cultivos; se criticaba el que las ciudades sean cada vez más clónicas, más fragmentadas y especializadas, más masificadas, aceleradas y estresantes; y luego por otro lado también se dijo que al ser las ciudades más agresivas la convivencia, para los niños, jóvenes, etc. era mucho más difícil.

    De lo que se trata, desde el MRP es que la escuela puede tener una función importante para intervenir en esta problemática, ya que la escuela es un espacio de reflexión sobre la experiencia. Desde la escuela se puede concienciar a los niños de lo importante que es la naturaleza, y una muy buena forma de aprender es haciendo excursiones con los niños para que puedan tener un contacto directo con el medio que les rodea.

    • Laicidad: de este seminario, sólo puedo decir, que en las jornadas que se celebraron en abril, asistí a dos de las conferencias sobre laicidad que daban José Antonio y Alejandro Mayordomo. Éstos entendían por laicismo, “aquella concepción que aboga por la ausencia en el estado de filosofía o religión oficial o cualquier verdad obligatoria. Implica por parte del estado, neutralidad en cuestiones o doctrina”.

    En este seminario, supongo que se plantean cuestiones de cómo abordar en las escuelas el tema de la laicidad, sabiendo que cada vez más hay un mayor número de inmigrantes en las escuelas y que cada uno de ellos procede de culturas diferentes y es por ello por lo que se opta por dejar lo que es el tema de la religión y de las creencias en el ámbito privado. Por otra parte, se plantea otro cuestión, la escuela como espacio de libertad y expresión, esta afirmación entra en conflicto con la ley de Francia sobre la prohibición de signos religiosos en las escuelas, ya que si es un espacio de libertad y expresión supuestamente las alumnas musulmanas pueden llevar el velo si lo desean. José Antonio dijo en la conferencia al terminar su exposición: “Permitiría el velo en la escuela y quitaría los crucifijos de las escuelas”.

  • Seminarios de Proyectos de trabajo (PDT)

  • Los seminarios de PDT tenían lugar en el CP. Ramiro Jover, en Paiporta. Allí solíamos reunirnos de 4 a 7 personas. Los temas que se trataron en esas sesiones fueron múltiples, como puede ser materiales, alumnos, relación profesor-alumno, disciplina.

    Lo que caracteriza al seminario, es que en ellos los docentes se suelen reunir para tratar aquellos aspectos que les preocupan, en este caso suelen estar relacionados con la manera de llevar a cabo estos, ya que hay que entender que cada uno de ellos procede de una escuela diferente y con alumnos de otro contexto social diferente, por lo tanto los PDT no se van a llevar a cabo de la misma forma en todas las aulas, y luego por otra parte, eso es lo que te permite los proyectos, te da libertad a la hora de hacer, no es para nada un tipo de trabajo que ya venga predeterminado con una estructura cerrada, sino que da tanto libertad al alumno como al maestro para su realización.

    Hay que entender que en los seminarios los maestros tienen oportunidad, de aprender, de reflexionar, de investigar, de autoevaluarse, de formarse y de mejorar por lo tanto como personas, a su vez que mejorar su práctica en el aula.

    Temas que se solían trabajar en el seminario, sobre los PDT:

    Materiales Curriculares

    Como bien sabemos los materiales son unos de los componentes sustantivos y presentes en todo proceso de desarrollo o puesta en práctica del curriculum en los centros y en las aulas. Esto significa que lo que se enseña y lo que aprende el alumnado, entre otros factores está regulado y condicionado por el conjunto de medios y materiales utilizados.

    Para aclarar el concepto de materiales he optado por una definición que da Gimeno Sacristán, en su libro “Comprender y transformar la enseñanza”, “en un sentido amplio se entiende por tales cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de la enseñanza.”

    Una vez definido lo que son los materiales curriculares, decir que los maestros en los seminarios se oponen a lo que es libro de texto por varios motivos: en primer lugar los contenidos te vienen ya delimitados; por otro lado, los contenidos si investigamos un poco los libros de texto podemos observar que a veces no son fieles a los datos históricos, que sólo ofrecen un punto de vista; por otra parte, otro de los inconvenientes es que al profesor le viene ya todo hecho y puede llegar a acomodarse; también en estas reuniones los maestros solían decir que muchas veces los libros de historia te resumen un siglo en una hoja e incluso un párrafo, también se decía que no suele atenderse a la interculturalidad, etc.

    Como acabo de exponer los motivos por los que se oponen al libro de texto ahora voy a dar los argumentos por los que ellos junto con sus alumnos crean sus propios materiales. En primer lugar, desarrolla la creatividad de los alumnos, porque son los alumnos los que deciden qué hacer y cómo, por otra parte, hacen uso de la biblioteca de la clase y eso les permite el consultar varios libros y no sólo uno, por lo tanto adquieren diferentes puntos de vista, hay que señalar que además de libros también consultan mucho Internet para adquirir la información e imágenes; las clases no son tan monótonas ni para el maestro ni para el alumno, ya que puedes empezar hablando por un tema y acabar hablando de otro; desarrolla en los alumnos la capacidad crítica, ya que son ellos los que eligen el tema que van a investigar, buscan ellos la información, aprenden a argumentar, etc

    Democracia en el aula

    Esta cuestión de la democracia solía ser muy tratada, ya que los proyectos son una herramienta que permite que ésta se desarrolle más en el aula.

    Argumentos: Se parte de las necesidades e intereses del alumno, es el alumno quien decide el tema que va a trabajar, por ejemplo en el caso de Inma en su clase tiene un mural de deseos y preguntas y los alumnos apuntan aquello que en ellos les crea más interés o curiosidad, los propios alumnos pueden mostrar su acuerdo o desacuerdo sin ningún problema, por otro lado, los proyectos suponen una forma de organizarse y eso también supone que cuando habla un compañero el otro se calla “interrumpir no es participar”, hay que argumentar aquello que dices; etc.

    La Información

    Este tema es muy tratado por los maestros ya que, cuando se reúnen en los seminarios, entre ellos se intercambian información sobre aquellos temas que van a tratar en las clases, por ejemplo, si un maestro ha hecho un proyecto sobre los tipos de árboles que existen, pues le puede prestar su material, fotos, a otro maestro o también por ejemplo se dan páginas de Internet donde pueden encontrar cosas interesantes, etc.

    La lengua

    En el seminario todos tienen muy claro que dar la clase en valenciano es mucho más enriquecedor para los alumnos, ya que en el caso de los niños de procedencia de otros países además del castellano aprenden otra lengua y luego por otra parte, en el resto de los alumnos se les refuerza y ellos mismos aprenden a tomar conciencia de lo importante que es que el valenciano no se pierda y se hable.

    El reto de estos maestros es que el valenciano no se vea como algo relacionado con lo académico, sino que se convierta en una costumbre diaria con sus propias familias, con los amigos, etc.

    La Metodología

    En cuanto a la metodología decir que, en el seminario todos coincidían en que debe ser participativa, abierta, se debe fomentar el trabajo en equipo, ya que trabajar en equipo supone que todos los compañeros aporten cosas al grupo, por ejemplo, si hacen un mural, uno puede pintar, otro hacer los títulos, el otro copiar la información, cada uno de los niños/as puede hacer aquello que se le dé mejor y de esta forma todos cooperan; la distribución de la clase para trabajar, según los maestros debe ser en forma de “U”, porque de esta forma todos pueden verse las caras y fomenta una mayor participación en los alumnos.

    La evaluación

    Este tema en los seminarios cobra una especial importancia, ya que son maestros que entienden que en todo momento para mejorar hay que considerar la evaluación como integrante en un proceso educativo de enseñanza-aprendizaje.

    Constantemente se están autoevaluando o pidiendo a sus alumnos que evalúen los proyectos, ya que esto les permite saber en qué se han equivocado y rectificarlo y al mismo tiempo mejorar en aquello que hacen. Podemos decir, que entienden la evaluación como una actividad crítica de aprendizaje

    La evaluación que estos utilizan se caracteriza por ser formativa, es decir, no se evalúan sólo los resultados académicos de los alumnos, sino todo el proceso de enseñanza-aprendizaje que estos tienen a lo largo de todo el curso, es una evaluación constante que permite tanto a los alumnos como al profesor mejorar su práctica diaria en el aula. Es decir, en este caso la evaluación no es tratada como una acción esporádica en un momento determinado, sino que está presente a lo largo de todo ese proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Por otra parte, la evaluación que estos maestros utilizan es cualitativa y no cuantitativa, para ellos no cobra tanta importancia una nota numérica o la cantidad de conocimientos que puedan tener sus alumnos, sino que lo importante en todo este proceso es cómo sus alumnos han interiorizado esos conocimientos, lo significativo es el cómo aprende el alumno y no la cantidad de lo que aprende. El autor Miguel Ángel Santos Guerra en su libro, “La Evaluación: Un Proceso de Diálogo, Comprensión y Mejora” en relación a esta cuestión apunta que se han de considerar aspectos tan importantes como:

    - ¿Cómo aprende el alumno?

    - ¿Cómo relaciona lo aprendido?

    - ¿Cómo inserta los nuevos conocimientos en los ya asimilados?

    - ¿Para qué sirve lo aprendido?

    - ¿Ha disfrutado aprendiendo?

    - ¿Estudiaría el alumno “esas cosas” por su cuenta?

    - Etc.

    Por otro lado, se trata de una evaluación democrática, ya que en ella participan todos los sujetos que se ven afectados por la evaluación, en este caso el profesor y el alumno. Como he dicho anteriormente, los maestros del MRP se preocupan en todo momento de autoevaluarse así como de qué les evalúen los alumnos, es decir, no se trata de evaluar exclusivamente al alumnado. Todo esto con la finalidad de conseguir la mejora de todos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Reflexión

    Todas estas cuestiones son tratadas en el seminario de Proyectos de Trabajo porque se consideran fundamentales para que se establezca un cambio para mejor en la escuela, cada uno de los apartados que yo he explicado sólo tiene sentido en su conjunto. Es decir, la metodología que ellos utilizan exige unos materiales curriculares más flexibles que el libro de texto, una evaluación más comprensiva, formativa, democrática, etc.

    Todos los temas que tratan los maestros en los seminarios también tiene como finalidad el compartirlo con el resto de compañeros del MRP que trabajan otros seminarios, así como a la sociedad en general a través de las revistas educativas, libros, conferencias, congresos, etc.

    Otra de las funciones de los seminarios es la formación del profesorado, la cual forma parte de todas las personas que integran el MRP . Es por ello por lo que voy a hablar de esa cuestión ahora.

    4.1.3 La formación del profesorado

    La formación es una constante en los maestros del MRP del País Valencià, ya que ésta forma parte del desarrollo profesional del docente y tal formación no se agota en la adquisición de conocimientos, sino que debe generar actitudes y valores coherentes con las nuevas demandas, desarrollar nuevas habilidades y destrezas para la enseñanza y adquirir hábitos que puedan ser transmitidos al alumnado.

    La formación del docente no se consigue sólo con el estudio de conocimientos sino que uno se va formando con el día a día, a través de su actuación en el aula con sus alumnos, a través de la planificación y la investigación, un docente se forma cuando innova, cuando utiliza la evaluación como un criterio de actitud crítica para la mejora, cuando reflexiona y se cuestiona, cuando aprende de los demás, etc.

    Decir que hay que establecer una estrecha vinculación entre innovación y formación, ambas suponen el cambio para mejor en la escuela y puedo constatar que ambas forman parte del hacer de los docentes del MRP, al igual que un reto, ya que ni la formación ni la innovación tienen un límite sino que éstas se tiene que dar a lo largo de toda la vida para que exista como he dicho el cambio.

    4.2 Los Proyectos de Trabajo en el aula, otra forma de entender la educación

    Como bien he señalado en el título los PDT son otra forma de entender la educación, estos son una alternativa al curriculum tradicional y academicista, suponen el cambio en la escuela y otra forma de trabajar, es por ello que el MRP los promueve.

    ¿Qué persiguen los Proyectos de Trabajo?

  • Un sentido del aprendizaje que quiere ser significativo, es decir, que pretende conectar y partir de lo que los estudiantes ya saben, de sus esquemas de conocimiento precedentes, de sus hipótesis (verdaderas, falsas o incompletas) ante la temática que ha de abordar.

  • Asume como principio básico la actitud favorable para el conocimiento por parte de los estudiantes, siempre y cuando el profesorado sea capaz de conectar con sus intereses y de favorecer el aprendizaje.

  • Se configura a partir de la previsión por parte de los docentes de una estructura lógica y secuencial de los contenidos, para facilitar su comprensión. Pero teniendo en cuenta que esta previsión constituye un punto de partida y no una finalidad, ya que puede quedar modificada en la interacción de la clase.

  • Se lleva a cabo con un evidente sentido de funcionalidad de lo que hay que aprender. Para ello, resulta fundamental la relación con los procedimientos, con las diferentes alternativas organizativas a los problemas abordados.

  • Se valora la memorización comprensiva de aspectos de la información, con la perspectiva de que estos aspectos constituyen una base para establecer nuevos aprendizajes y relaciones.

  • Por último, la evaluación trata sobre todo de analizar el proceso seguido a lo largo de toda la secuencia y de las interacciones creadas en el aprendizaje. Parte de situaciones en las que hay que anticipar decisiones, establecer relaciones o inferir nuevos problemas.

  • Los Proyectos de Trabajo, permiten al profesorado reflexionar sobre su propia práctica y mejorarla. La evaluación está totalmente integrada en todo el proceso que conlleva los Proyectos. Suelen hacer evaluación los alumnos de los Proyectos, de sí mismos, pueden evaluar al profesor, y el profesor los evalúa a ellos.

  • Los Proyectos de Trabajo en el aula del Colegio Público Jaume I

  • Introducción

    En este apartado voy a considerar varios aspectos, entre ellos voy a hablar del contexto del grupo de quinto de primaria, de los recursos, de los materiales curriculares, de la metodología de los Proyectos de Trabajo, de las asambleas, del curriculum oculto, la relación profesor-alumno y la evaluación.

    Contexto del grupo

    Se trata de un grupo formado por 17 niños y 5 niñas, de unos 10 y 11 años. Son chavales con unas características muy diversas y muchos de ellos con problemas familiares a sus espaldas, lo que hace que reclamen la atención de Inma y al mismo tiempo sean algo inquietos.

    Por otro lado, es un grupo el que hay un musulmán, un ruso, un ecuatoriano y dos gitanos, esto hace a la clase mucho más diversa, pero esto no lo hace un inconveniente sino que gracias a ello el resto de compañeros/as ha podido conocer otras costumbres y culturas.

    Por lo tanto, nos encontramos con un grupo que debido, yo diría, a sus carencias afectivas necesita una mayor atención, es por ello que para Inma es un grupo muy especial y además un reto el poder llegar a encontrar una conexión con ellos. Porque a pesar de ser un grupo un poco difícil, son niños y niñas que les coges mucho cariño.

    Recursos

    Los recursos los voy a dividir en recursos materiales y humanos.

    a) Recursos materiales

    Al hablar en este apartado de recursos materiales me estoy refiriendo a todo aquello de lo que disponen en el aula, así como su distribución. El aula está formada por:

    • mesas

    • sillas

    • 1 pizarra

    • tizas

    • borrador

    • biblioteca

    • mural de ideas o intereses

    A continuación paso a mostrar la siguiente ilustración para hacernos una idea de la distribución de la clase:

    La figura de color naranja es la biblioteca, donde los niños pueden consultar aquellos libros que les puedan servir para la realización del proyecto, así como los diccionarios, para cuando puedan tener dudas de cómo se escribe algo.

    La figura de color celeste son los pupitres de los alumnos en forma de “U” , para que de esta forma los niños y niñas puedan verse las caras, al igual que Inma de esta forma los tiene a todos de frente, esta distribución fomenta la participación.

    La figura de color violeta, son también los pupitres de los alumnos, ésta tiene varias funciones, exponer los murales y proyectos que los niños/as han realizado, así como exponer aquellos libros que de la biblioteca del colegio han extraído.

    La figura de color verde, es la mesa de la profesora, la cual como podemos observar no preside la clase, sino que se mantiene a un lado y es una mesa que para lo que realmente se utiliza es para guardar todo el material realizado por los alumnos, libros, fotos de ellos, en un momento dado tenían una tortuguita a la que llamaban Reina, cada semana la cuidaba uno de la clase.

    La figura de color marrón oscuro es la pizarra.

    Por otro lado, la decoración del aula, tal y como nos dijo Inma intenta alejarse de lo académico y es por ello que las paredes del aula de quinto están cubiertas de murales de la naturaleza, de fotos del grupo, de algún mural, etc.

    b) Recursos Humanos

    En este caso habría que decir que se concentran en la figura de Inma, y en un momento determinado en Pedro y en mi, aunque también hay que decir, que Inma en alguna ocasión aunque yo no lo viví, invitó a la clase a una chica árabe para que contara a los chicos/as su estilo de vida a través de las preguntas que los alumnos/as le hacían. Y por supuesto, los alumnos/as también forman parte fundamental para el transcurrir de las clases.

    Materiales curriculares

    Ya he hablado de ellos anteriormente, al igual que los he definido en el apartado de los seminarios. Decíamos que son un componente de suma importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y que su función es la de mediar entre lo que se enseña y lo que se aprende.

    Una vez dicho esto, decir que Inma elabora junto con sus alumnos/as todo el material, excepto en la clase de matemáticas que son ejercicios lo que hacen.

    Con los proyectos de trabajo los autores de los materiales son los alumno/as, ya que son ellos los que buscan la información, la seleccionan y tras esto copian lo fundamental en el trabajo, luego por otra parte, Inma también les da material realizado por ella con preguntas que puedan plantearles curiosidades a los alumnos.

    Haciendo los alumnos su propio material y su propio proyecto, los alumnos aprenden el significado de lo que es trabajar en equipo, de lo que supone investigar, aprenden a pensar, a reflexionar, a ser críticos, a seguir unos pasos a la hora de hacer un proyecto, en este caso portada, índice, bibliografía y contenido, aprenden a tener curiosidad, algo muy importante, a hacerse preguntas, aprenden a ser creativos, es decir, ellos son los protagonistas de su aprendizaje. Se trata de una tarea más complicada pero que vale la pena porque es mucho más enriquecedora que lo que un libro de texto te pueda dar, con un libro de texto las clases serían más monótonas, y en esta clase, tanto los niños/as como Inma están constantemente aprendiendo.

    Metodología de los Proyectos de Trabajo

    El procedimiento que suele seguir Inma para la realización de los PDT, suele ser el siguiente:

  • Elección de un tema, este es el punto de partida, tanto Inma como sus alumnos se preguntan sobre la necesidad o la relevancia de trabajar ese tema y no otro. En este caso, Inma con sus alumnos/as a lo largo del curso ha trabajado en tres proyectos: los árboles, el mundo y el universo. Por ejemplo, en el caso de los árboles, éste surgió porque una alumna explicó que en su chalet había un árbol que le gustaba mucho y no sabía cuál era y lo que quería era conocer más nombres de árboles.

  • Tras la elección de un proyecto, Inma establece una serie de preguntas que es lo que hace que proyecto coja forma y coherencia y además pueda ser aplicado a otros temas u otras cuestiones. Por otro lado, también lo que hace es poder relacionarlo con aquellos contenidos que se tienen que dar en quinto de primaria.

  • También lo que hace en este caso Inma es buscar aquellas fuentes de información que les puede permitir iniciar y desarrollar el proyecto, o bien coge a sus alumnos y los lleva a la biblioteca del cole para que ellos mismos la busquen, después pueden disponer del material en el aula.

    En el caso de Inma, lo que suele hacer para empezar los Proyectos es plantear dos preguntas clave: ¿Qué queremos saber? Y ¿Qué queremos hacer?, de esta forma también crea un clima de implicación y participativo.

  • Tras esto la actividad del alumnado va a consistir en realizar un índice de aquellos aspectos que va a tratar en el Proyecto, esto es de suma importancia porque el alumno va a asumir el sentido de globalidad del mismo, al mismo tiempo que ha de planificarse el tiempo, para ellos siempre van a tener la ayuda de Inma, la cual su función va a ser la de guiarles y orientarles, así como corregir aquellos aspectos que pueden ser mejorados.

  • El alumnado, también va atener que ordenar la información algo que les suele costar mucho, se trata de una tarea bastante compleja. Sobre todo lo que les cuesta es dar un hilo conductor a aquello que están haciendo. Pero por otra parte, toman conciencia de lo que es clasificar, sintetizar, establecer prioridades, etc.

    Tras el índice, lo que hacen es desarrollar cada uno de los apartados señalados en el índice que se suelen hacer en grupo.

  • A continuación, e Inma siempre lo hace, es llevar a cabo una evaluación de todo el proceso seguido en el Proyecto. A cada niño y niña se le pregunta sobre aquellos aspectos que le han podido parecer más interesantes o menos interesantes, e incluso se les suele preguntar sobre lo que son los Proyectos, de esta forma Inma adquiere información de lo que les puede preocupar a sus alumnos y de aquello de lo que toman conciencia, por ejemplo, los alumnos saben que lo que están haciendo es muy importante y una tarea seria.

  • Estos son los pasos que suele seguir Inma a la hora de realizar los Proyectos, también hay que indicar que alrededor de los proyectos se suelen hacer muchas más cosas que suelen estar relacionadas con estos.

    En el Proyecto de los árboles por ejemplo, a la cuestión qué queremos hacer, entre todos planificaron lo siguiente:

  • Salir a ver los árboles del patio y hacerles fotos.

  • Hacer un dibujo de los árboles al natural

  • hacer una exposición con sus dibujos.

  • Hacer una entrevista a un labrador.

  • Intentar plantar un árbol.

  • Ir al Jardín Botánico para conocer árboles de otros países del mundo.

  • Ver alguna película relacionada con los árboles.

  • Hacer un mural con las fotos de los árboles.

  • Hacer un bosque con plastilina

  • Hacer una exposición de todo el trabajo realizado.

  • Como podemos ver, se trabajan otras muchas cosas, los Proyectos dan lugar a infinidad de actividades y tareas interesantes.

    De todo esto se deduce que la metodología utilizada por Inma, es cualitativa, abierta, participativa, democrática. Como ya he dicho en repetidas ocasiones estos niños/as aprenden poco a poco a tomar decisiones, a exponer aquello que piensan, a argumentar, a respetar la opinión del compañero, etc. Y sobre todo se trata de una metodología cualitativa porque no importa tanto cuanto saben, sino como van aprendiendo las cosas, se les da las herramientas necesarias para que esos niños y niñas aprendan a ser críticos y autónomos.

    Proyectos realizados a lo largo de este curso:

    Proyecto :

    - ¿qué queremos saber ?

    -¿qué queremos hacer)

    (Dinámica en equipos)

    « Proyecto Mural »

    (Dinámica colectiva)

    Con un guión previo muy elemental.

    Septiembre

    Los árboles

    Una ventana al mundo: Rússia

    Octubre

    Los árboles

    Una ventana al mundo: Rússia

    Noviembre

    Los árboles

    Una ventana al mundo: Ecuador

    Diciembre

    Los árboles

    Una ventana al mundo: Ecuador

    Enero

    El mundo

    Cómo viven las nuestras familias la Guerra Civil i la Dictadura.

    El Holocausto Nazi

    Febrero

    El mundo

    Cómo viven las nuestras familias la Guerra Civil i la Dictadura.

    El Holocausto Nazi

    Marzo

    El mundo

    Cómo viven las nuestras familias la Guerra Civil i la Dictadura.

    El Holocausto Nazi

    Abril

    ¿Qué nos sorprende del universo ?

    Marruecos

    (Salah Eddine)

    Mayo

    ¿Qué nos sorprende del universo ?

    Marruecos

    (Salah Eddine)

    Concurso de Capitales

    De Europa

    Junio

    ¿Qué nos sorprende del universo ?

    Marruecos

    (Salah Eddine)

    Asambleas

    Las asambleas de clase, son una buena forma de fomentar la democracia en el aula, en ellas los alumnos dan su opinión sobre diferentes temas propuestos por ellos a lo largo de la semana, consiste en lo siguiente:

    - Dos personas presiden la Asamblea, y éstas presentan los temas de los cuales se hablarán, temas que en la semana se han ido apuntando para el último día, viernes, tratarlo.

    - Una persona es la que presenta el orden de los temas y otra apunta a continuación por orden de preferencia a los alumnos que van levantando la mano para participar.

    - Se da el turno correspondiente y sólo se tiene que hablar de ese tema en concreto, que se propone.

    - Está prohibido interrumpir al compañero que en ese momento está hablando, tienen incluso un cartel, en el que ponen “Interrumpir no es participar”

    • Para cada tema, tienen un tiempo limitado para hablar, suelen ser siete minutos, pero normalmente se alargan.

    • Luego si es un tema en concreto que se necesita saber la opinión de todos, se levantan manos a favor o manos en contra, y de este modo se decide que es lo que van a hacer. Por ejemplo, quien quiere que se ponga una hucha para recoger dinero y comprar entre todos un acuario más grande para la tortuga.

    En primer lugar, esto sería un ejemplo claro de aula democrática, en ella los niños participan, piden turno para dar su opinión, aunque en algunas ocasiones solían interrumpir, o no se esperaban a que les tocara el turno, etc. Pero de todas formas, estos niños y niñas ya saben como es el funcionamiento de una asamblea, e incluso hay algunos niños y niñas que te podían dejar con la boca abierta de los argumentos que te daba para defender algo, en concreto, me estoy refiriendo a una asamblea en la que se habló de que el campo de fútbol, casi nunca lo disfrutaban las chicas, y ésta reivindicaban que se lo tenían que dejar porque tenían el mismo derecho que ellos. Pues la cuestión es que hubo niños que defendieron a las chicas, dando buenos argumentos para dejarles el campo de fútbol, o incluso proponían alguna solución, etc.

    Una vez comentado de que trata lo que son las asambleas, voy a destacar aquellos aspectos educativos de las asambleas , son los siguientes:

    • Permite hablar sobre temas de la clase, lo cual facilita la colaboración, la amistad y la confianza y contribuye a cohesionar el grupo.

    • Los alumnos aprenden a expresar su opinión y a escuchar a los demás de modo respetuoso. Independientemente del tema objeto de discusión, el diálogo constituye una finalidad en sí mismo. Aprender a dialogar es una de las finalidades fundamentales de cualquier aprendizaje.

    • Asumen responsabilidades en la organización de la convivencia del aula, entendiendo que hay situaciones problemáticas y comprometiéndose en su mejora.

    • Aprenden sobre los mecanismos de participación democrática y la realización de acuerdos, pactos y votaciones.

    Curriculum Oculto

    Como dice Gimeno Sacristán en su libro “Comprender y transformar la enseñanza”, “Considerar que la enseñanza se reduce a los esquemas oficiales es una ingenuidad”. Al hablar de curriculum oculto nos estamos refiriendo, a todo aquello que no está marcado en el curriculum oficial y que suele estar relacionado con las funciones sociales que tiene la escuela dentro de la sociedad, por ejemplo, hábitos de orden, puntualidad, corrección, respeto, competición-colaboración, docilidad y conformidad son, entre otros aspectos inculcados consciente o inconscientemente por la escuela que denotan un modelo del ciudadano. Señalar que en relación a este término existen diferentes acepciones, pero yo he optado por esta definición realizada por Giroux y Penna, 1981.

    Una vez comentada la definición de curriculum oculto, voy a exponer aquellas situaciones en las cuales y o pude observar que se daba ese curriculum culto. Por ejemplo, los alumnos entraban a clase cuando suena la música, o todos los alumnos han de estar en su sitio y en silencio cuando Inma cuenta hasta tres, los alumnos han de levantar la mano cuando quieren hablar, apuntar el número de salidas al lavabo, o les ponía música clásica para que se relajaran cuando estaban más revoltosos; en este sentido estaríamos hablando de situaciones relacionadas con el orden y la convivencia. Pero también nos encontramos con otras situaciones que están más relacionadas con valores culturales que se quieren transmitir de una forma implícita, por ejemplo, Inma en sus clases cuando veía que los alumnos estaban muy alborotados les ponía canciones que por su música son conocidas, como puede ser el grupo de la Oreja de Van Gogh, pero que el contenido de sus canciones versaba sobre lo importante que es el valenciano y éstas eran canciones claro, cantadas en valenciano, de esta forma los niños adquieren conciencia de lo importante que es que nuestra lengua no se pierda.

    Estas serían algunas de las situaciones en las que se da el curriculum oculto, el cual puede darse consciente o inconscientemente, y el coexiste en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Relación Profesor-Alumno

    La relación que había entre la profesora Inma y los alumnos eran muy buena, entre todos existía una gran complicidad, llegas a observar que Inma no sólo tiene el rol de profesora que enseña, sino que también es amiga y muy protectora de sus alumnos/as, Inma siempre ha dicho que para que el grupo funcionara tienes que llegar a quererlos, y ella les tiene un gran aprecio.

    Por lo que yo pude observar, Inma ha conseguido algo que yo considero muy importante que es que los alumnos le te tengan además de un aprecio un respeto, es decir, en las situaciones que hay que trabajar hay que hacerlo y cuando no ha sido así Inma se ha puesto en su sitio para que estos tomen conciencia de que han de trabajar. Podríamos decir que en este caso Inma es una autoridad para sus alumnos, ya que ellos le tiene un gran respeto, que ella se ha ido ganando con su labor diaria.

    De esta relación entre la maestra y sus alumnos/as también se deduce que Inma gracias a ellos además de ganar una experiencia más en su tarea como maestra, ésta también va aprendiendo de cada una de las cosas que ocurren en ese aula.

    Por otro lado, también hay que tener en cuenta que Inma pertenece a un Movimiento de Renovación Pedagógica, y que como tal es una persona que intenta sacar jugo de cada una de las situaciones, para en todo momento poder siempre evolucionar hacia una mejora.

    La evaluación

    En este caso entendemos por evaluación, aquella que tiene una intención formativa y que por lo tanto no intenta ni calificar, ni corregir, ni clasificar o sancionar, y ni tampoco examinar.

    Hay que señalar que Inma en todo el curso no ha hecho ningún examen, considerando que estos no tienen realmente una gran relevancia si la forma de trabajar durante todo el curso ya en sí ha implicado una constancia por parte de todos, un trabajo diario de búsqueda, de cuestionarse, de trabajo en grupo, de tomar decisiones, son aspectos muy importantes y que sin embargo en un examen no pueden valorarse, ya que en un examen tradicional lo único que puedes medir es lo que el alumno ha llegado a aprender, sin poder llegar a valorar si ese aprendizaje es significativo, o se le va a olvidar en cuanto acabe el examen, tampoco va a valorar el esfuerzo, el trabajo en grupo, ni una actitud diaria.

    Es por ello que Inma no realiza exámenes, ya que ella utiliza la evaluación durante todo ese proceso de enseñanza-aprendizaje. Siempre al finalizar un proyecto les hace a sus alumnos una serie de cuestiones, cómo por ejemplo: ¿Qué aspectos te han parecido más interesantes?; ¿Cuáles no tanto?; ¿Qué son para ti los Proyectos?, etc.

    Luego también siempre les suele preguntar a cada uno al finalizar una tarea en relación al proyecto, la nota que se pondrían, es decir, les pregunta si realmente creen que han aprovechado el tiempo o por lo contrario creen que han estado distraídos y nos han aprovechado todo lo que deberían. De esta forma los alumnos toman conciencia de lo que hacen y al mismo tiempo Inma adquiere una información que le es útil para ir cambiando su práctica diaria a mejor.

    Inma tras el curso hizo una valoración final de aquellos aspectos que sus alumnos habían aprendido con ayuda suya y aquellos en los que aún necesitaban reforzar son los siguientes:

    2.- En quins àmbits hem après més (comptant amb la meua ajuda)

    - Actitud de curiositat.

    - Fer- se preguntes.

    - Ordenar i classificar les preguntes : Guió inicial.

    - Temporalitzar el treball.

    - Pensar i proposar continguts de treball i activitats.

    - Utilització de l'índex d'un llibre per a iniciar la selecció de la informació.

    - Parts mínimes d'un dossier de treball: Portada: Tema i autors/es / Guió Inicial / Guió Final / Contingut coherent amb el guió / Bibliografia utilitzada / Procés de treball del grup i autoavaluació.

    - Sabem que seleccionar informació no és copiar de manera indiscriminada, ni copiar allò que no s'entén (encara que la major part de les vegades, per incapacitat o per comoditat, sí que copiem informació)

    - Utilització de diiversitat de fonts d'informació (revistes, premsa, fotos, llibres, Encarta, Google, llibres de text, persones, visites, pel·lícules, novel·les, mapes, objectes, observació personal...)

    - Preparar, fer i transcriure una entrevista.

    - Preparar una exposició : selecció i organització de la informació del dossier. / Organització de les tasques / Distribució de responsabilitats / resolució de conflictes / Ús del valencià /

    - Fer una exposició : assajar contingut / posada en escena / decoració / Ús del valencià. / Autoestima individual i col·lectiva/

    - Valorar l'ús del valencià com a forma d'aprendre a expressar-nos més en una de les nostres llengües.

    - Consciència de les fases en un procés de projecte

    - Consciència que podem aprendre de tot (no necessàriament de temes “de llibre de text” si ens sabem fer preguntes i buscar i seleccionar informació.

    - És més interessant aprendre sobre allò que triem aprendre. Implicació individual (diversa) i col·lectiva en el procés.

    - Aprendre necessita de la imaginació, de la creativitat... serà més interessant si se'ns acodeixen qüestions, dubtes, idees... si ens impliquem. Així no és avorrit i depén de nosaltres.

    - El procés d'aprenentatge necessita de revisió continua: en temps, dinàmica, problemes, materials... que ens ajuda a ubicar-nos, programar, posar-li límit...)

    - El procés d'aprenentatge no sempre és ordenat, però quan deixem un projecte sí que podem veure'l ordenat i ens adonem més de què hem fet i aprés.

    - Han aprés més sobre els arbres, el món, l'Univers... però no s'ho saben com un tema, ni per a un control... són conscients de que saben més (encara que no sempre ho sabem expressar adequadament en paraules). No hem utilitzat controls.

    - L'autoavaluació és necessària per a millorar individual i col·lectivament.

    - Mentre estem en un projecte no hem d'oblidar preguntes que ens surten (mural a la classe), per a abordar-les, a lo millor, quan pugam (individual o col·lectivament).

    - La nostra actitud individual reverteix sobre nosaltres mateix, però també sobre els demés (classe o equip)

    3.- En quins àmbits ens costa aprendre més:

    - Seleccionar informació de les fonts directes, quan la informació no està organitzada en funció de les nostres preguntes. (No és el mateix en una eixida, en una entrevista, en una observació directa i guiada...)

    - Passar al valencià la informació trobada en castellà (però per a l'exposició, que torna a haver una selecció de la informació sobre el dossier, sí que es passa majoritàriament al valencià.

    - Buscar informació en funció de les preguntes prèvies. Tendim a buscar en funció de temes i no de preguntes. Tendència a oblidar el guió inicial, que sol ser un esforç de la mestra per a organitzar el punt de partida del projecte, però no acaba de ser un punt de partida per a la classe.

    - Mantenir una actitud autònoma de concentració en el treball. El temps en equip és d'un aprofitament prou dispers.

    - Falta d'autonomia per a resoldre els conflictes en els equips. Tendència a enfadar-se i dificultat per a buscar camins de solució pactada.

    - No valoren passar a net. Es queda per tant el treball de la llengua en la primera fase de còpia, passar a net podria ajudar en la redacció, en la presentació, ortografia...

    - Falta d'ordre i autonomia a l'hora de guardar el treball que està fent-se, a més observe una tendència a voler acabar prompte i a ser possible en una sessió de classe.

    - Aconseguir que el treball fet per l'equip siga profitós per a tots els membres. Feta una distribució de responsabilitats, s'assabenten del contingut propi i no d'allò fet pels altres. A més no han fet un dossier individual, si no un dossier de grup.

    - Molt poc assoliment del contingut del tema del projecte (més enllà del punt que hagen hagut d'exposar).

    - Dificultat per a fer-se més preguntes sobre el “tema” mentre estem seleccionant informació.

    Como podemos observar, son múltiples los aspectos aprendidos, pero también lo son aquellos en los que hay que hacer más hincapié, y toda esta valoración ella la puede hacer porque su evaluación es continua y se centra en lo que los alumnos hacen diariamente y no al sólo al final del curso.

    Y con esta valoración que ella hace tras terminar el curso va a intentar que al año que viene sea mejor y va a poder profundizar en aquellos aspectos que los chicos/as necesiten mejorar.

    Una vez terminado todo el análisis que hago del trabajo en el aula, paso a hacer mi valoración de lo que han supuesto las prácticas para mi.

    NÚCLEO 5

    REFLEXIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS Y LA MEMORIA

    5. Reflexión sobre las prácticas. Autoevaluación

    5.1 ¿Qué me han supuesto las prácticas a mi como pedagoga?

    En primer lugar, decir que, me ha supuesto una experiencia muy enriquecedora en todos los aspectos ya que he podido observar como muchas de las cosas que me explicaban en la facultad se pueden llevar a la práctica, y que no se trata de algo utópico. Es decir, en el colectivo del MRP existen muchas personas que están llevando a cabo la innovación en las aulas.

    Como pedagoga en este practicum he podido aprender múltiples cosas, entre ellas que la formación del docente a lo largo de su vida es fundamental, uno no ha de dejar de aprender cosas cada día, cualquier profesional dedicado a la educación ha de saber sacar jugo de cada una de las experiencias que tiene, al igual que ser crítico con lo que uno hace, tener una visión crítica de la vida es muy importante. Otro de los aspectos también fundamentales es el diálogo con uno mismo y con los demás, dialogando se pueden aprender muchas cosas porque aprendes a replantearte cuestiones, a escucharte a ti mismo y a los demás, se te abren otros horizontes que poder explorar, aprendes que la realidad se construye desde diferentes puntos de vista, a cuestionar toda forma de pensamiento único, etc.

    Como pedagoga también he aprendido que el curriculum oficial que te viene dado desde fuera se puede cuestionar, revisar y ampliar para ser mejorado, un docente ha de saber llevar ese curriculum a su territorio y hacerlo suyo acomodándolo a las características y necesidades de su aula.

    También hay que saber establecer un nexo entre la escuela y la sociedad, todo lo que se enseña en la escuela ha de tener un nexo con lo que es la realidad para que los alumnos se sientan más identificados con lo que se les enseña.

    ¿Con todo esto qué pretendemos conseguir? Formar a personas críticas, que se cuestionen toda forma de pensamiento único para lograr un cambio en la sociedad, en la que todos podamos disfrutar de los mismos derechos, al igual que cumplir con nuestros deberes como ciudadanos.

    También, decir que, personalmente me llevo que para trabajar en lo que es la educación has de trabajar lleno de ilusión y de motivación, con ganas siempre de hacer cosas. Un profesional de la educación no se puede permitir el caer en la rutina y en la monotonía, ha de ser consciente de que trabajas con personas y por tanto, tu función va a consistir en ilusionar a esas personas con las ganas de aprender cada día.

    En cuanto a mi relación con Inma, puedo decir que gracias a ella he aprendido muchas cosas y que agradezco su esfuerzo de habernos acogido desde el primer día tanto a Pedro como a mi.

    También he de agradecerle el que nos dejara estar en su aula, no para todos los maestros resulta tan fácil el que haya dos personas de fuera observando el como das una clase.

    Luego por otra parte, también me he sentido muy cómoda en los seminarios, y en ellos he podido aprender muchas cosas.

    5.2 Reflexión sobre la memoria

    En relación a la memoria, decir que sobre todo al principio me ha resultado bastante duro, que quizá lo que más me ha costado es realizar un esquema de aquello que voy a tratar, te das cuenta que lo que en un principio tenías pensado se ve modificado por nuevos apartados que te van surgiendo. Luego, por otro lado, apuntar que sobre todo lo que más difícil me ha resultado ha sido desarrollar lo que es la organización del MRP, pienso que para llegar a conocer su organización tienes que estar mucho más implicado de lo que yo lo he estado. Como movimiento social que son, repercuten no sólo en el ámbito de la educación, sino también en el de la política, la religión, etc. actúan en muchos espacios.

    Luego, por otra parte, quizá los apartados que me han resultado más fáciles de elaborar hayan sido todos los relacionados con los Proyectos de Trabajo, porque claro está son los que con mayor profundidad he tratado.

    Señalar que, aunque soy consciente de que muchas cosas se me van a quedar en el tintero, ante todo, espero que esta vez sí, haya podido sintetizar con una mayor claridad lo realizado en el practicum.

    bibliografía:

    MRP: Materials per a la investigació: 10 anys d'escola d'estiu.

    Pérez Gómez, A. I.: La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Morata, Madrid 1998.

    Beltrán Llavador, Francisco; San Martín Alonso, Ángel: Diseñar la coherencia escolar, bases para el proyecto educativo. Ediciones Morata, S.L. Madrid, 2000.

    De la Torre, Saturnino; Barrios, Oscar: Estrategias didácticas innovadora, recursos para la formación y el cambio. Editorial Octaedro, Barcelona 2000.

    Vaillant, Denise; Marcelo, Carlos: Las tareas del formador. Ediciones Aljibe, Málaga 2001.

    Gimeno Sacristán, J.; Pérez Gómez, A.I.: Comprender y transformar la enseñanza. Morata, S.L., Madrid 2002 (Décima edición)

    Delgado, Concha; Martínez Bonafé, Jaume: Gonzalo Anaya: Converses amb un mestre de mestres. Tandem de la memoria, PUV (Publicaciones de la universidad de Valencia)

    Marínez Bonafé, Àngels; Cantarero, Joan; Martínez Bonafé, Jaume; Molina, Dolo; Tormo, Pilar: Vivir la democracia en la escuela: Herramientas para intervenir en el aula y en el centro. Publicaciones MCEP, Sevilla 2002.

    Hernández, Fernando; Sancho, Juana María: Para enseñar no basta con saber la asignatura. Cuadernos de cooperación Educativa. Publicaciones MCEP, Sevilla 2002.

    Direcciones Internet:

    http://cmrp.pangea.org/docs_calidad.htm

    http://cmrp.pangea.org/Infantil/Infantil%20Debate%20Ley.htm

    http://www.fmrppv.org/

    http://cmrp.pangea.org/#

    Comisión Permanente

    Formada por la Presidenta, la Secretaria, Tesorera, y el coordinador/a de cada uno de los seminarios.

    Tareas: organizar calendario MRP, gestiones con instituciones y otras organizaciones... Es un espacio que coordina la globalidad del movimiento: necesidades, propuestas..., mantiene también la gestión más burocrática

    Seminarios

    Grupos de trabajo alrededor de una problematización concreta. Les persones que tienen un interés común en investigar y hacer propuestas sobre un problema o tema concreto. Actualmente funcionan:

    Seminario de Democracia, Seminario de Proyectos de Trabajo, Grupo de Trabajo Viure l'Horta

    Asamblea

    El conjunto de todas las socias y socios, donde se decide la línea de trabajo del movimiento

    La Comisión Organizadora

    Formada por miembros del MRP y de les asociaciones, movimientos, colectivos... que se comprometen a la organización de l'Escola d'Estiu. Espacio de formación y espacio de proyección social de la renovación pedagógica.




    Descargar
    Enviado por:Nerea
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar