Turismo
Medioambiente y Desarrollo Turístico
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TURÍSTICO
TEMARIO DE TEORÍA
INTRODUCCIÓN: UNAS REFLEXIONES PREVIAS
1º reflexión: El turismo del siglo XXI no va a ser lo que ha sido en el siglo pasado, XX cuando irrumpió como fenómeno de masas después de la Segunda Guerra Mundial, el turismo es más antiguo pero durante décadas fue más restringido, entre determinados grupos . Se empezó a dar en todo el mundo o en su mayor parte.
Las reglas del juego del paradigma del turismo de masas están cambiando, evolucionando.
Turismo de masas no le importan los efectos negativos que la actividad turística pudiera producir sobre el tejido sociocultural el de los países receptores y el medio ambiente.
En la última década del siglo pasado, la situación está cambiando, descansa sobre bases distintas en lugar de clientes escandalizados, consumidores compulsivos de paquetes turístico de tipo sol y playa no encontramos cada vez más son consumidores más informados, más cultos, más exigentes, más sensibles que demandan un producto turístico más personalizado, más diversificado y de más calidad (no es el más mayoritario, pero tiende a evolucionar este tipo). Ahora la conservación del entorno natural y cultural (patrimonio), se considera cada vez más inseparable de la actividad turística.
Cada vez más en los lugares de sol y playa se le plantea al turista lo más diversificada posible (se le sugieren excursiones, visitas a parques o también otros tipos de turismo como un campo de golf o un balneario).
2º reflexión: La actividad económica turística está basada en gran arte en el consumo, uso y a veces abusos de los recursos naturales.
En el turismo es imprescindible compatibilizar el uso de los recursos naturales con su conservación hasta un cierto punto; por tanto la esencia del negocio (satisfacción del turista o consumidor) no es independiente (o cada vez es menos independiente) de la calidad del medio en el que actúa o se desarrolla el propio turismo. Estamos ante un mecanismo llamado Feedback según el cual un exceso de ¿uso/abuso? Puede frenar la posibilidad de nuevos consumo turísticos e incluso destruir los existentes.
3º reflexión: La encuestas que se hacen sirven para conocer la percepción de los turistas sobre lo que se les pregunta. Sugieren que cada vez más la calidad del medio se sitúa entre las principales preocupaciones del turista; tanto en el proceso de elección del destino; así como también en las encuestas que se hacen a la oferta.
La sensibilidad conservacionista es claramente mayoritaria entre los que podemos identificar como “turistas alternativos” frente a “turistas tradicionales”. Aunque se están mezclando/diversificando un poco entre la oferta.
Desde una postura optimista quizás en un futuro predominarán los negocios turísticos respetuosos con el medio ambiente.
Esta nueva ética se puede llegar a imponer a través de dos nuevos mecanismos combinados. La presión que defiende consumidores (…) y del mismo tiempo a través de una mayor exigencia legislativa.
4º reflexión: Podemos afirmar que se equivocan quienes consideran que desde el sector empresarial turístico y quienes consideran que toda la temática ambiental como una carga. Por el contrario la consideración de esta nueva variable en la planificación de las estrategias turísticas puede constituir una oportunidad de negocio así como una ventaja competitiva y comparativa.
La legislación y el mercado conducen, aunque de manera lenta y parcial hacia un nuevo modelo turístico basado en lograr una hipotética y quizás utópica sostenibilidad, por lo menos acercarse a ésta.
LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN MEDIO AMBIENTE.
Ecología y ecosistema. El desarrollo sostenible.
La ecología es el estudio de las relaciones de un organismo con el ambiente tanto orgánico como inorgánico en el que vivimos. Se necesitan sabe razones que han hecho que en estos últimos años se haya popularizado. Estas son las razones:
-
Algunos de los problemas e incertidumbres más importantes que tiene planteados la humanidad en estos momentos son ecológicos, tienen una base ecológica; por ejemplo el agotamiento de los recursos, sobretodo el crecimiento demográfico; la pobreza con sus diversas gravedades, intensidades, la reducción de la biodiversidad, la deforestación, el proceso de erosión de los espacios deforestados, desertizados, el calentamiento del planeta; así como el supuesto cambio climático que estamos experimentando. Pues por todo esto es por lo que están interrelacionados y todos tienen en que ver con la ecología.
-
La calidad ambiental se percibe; cada más con un mayor número de personas; como un componente importante de la salud y el bien estar humano; de lo que se conoce como calidad de vida; ésta debe incluir la calidad ambiental, del territorio, espacio en el que habita la persona.
-
Industria del medio ambiente en un sentido amplio se considera una esperanza y una realidad para la potenciación económica de hecho el medio ambiente se considera entero lo que los economistas consideran nuevos yacimientos de empleo; así como elementos como la agricultura ecológica, la industria de la depuración de las aguas residuales, todo lo que tiene que ver con los nuevos desarrollos de industrias energéticas basadas en fuentes renovables como energía fotovoltaica, así como incluso la industria de la desalación. Todo ello para garantizar los suministros de agua a los lugares, todo se puede considerar como industrias del medio ambiente. Son actividades económicas que sirven para ayudar a desarrollar la economía del país.
-
La ecología tiene cada vez más transcendencia política. Los votantes o un número creciente de votantes tiene en cuenta las cuestiones ecológicas a la hora de emitir su voto. En este sentido en aquellos países con una determinada política crecieron “partidos alternativos” o más conocidos como “partidos verdes”. Éstos defendían ideas medioambientales. Así nacieron algunos importantes partidos que actualmente existen. Surgieron partidos alternativos que conviven con los tradicionales; éstos en general han incluido en sus programas las cuestiones ecológicas con un mayor o menor convencimiento o altruismo. Por tanto de una u otra forma la ecología está presente en la política.
-
La ecología vende de manera que se ha generado para muchos productos un marketing verde que es fácil de constatar en muchos mensajes publicitarios; pero con manipulación en muchos casos.
-
Consiste en que se ha desarrollado un marco legal cada vez más exigente con las cuestiones del medio ambiente; por ejemplo en los últimos años ha existido el delito ecológico; de forma que un empresario de empresas contaminantes pueden acabar en la cárcel por delitos penales.
El ecosistema es un territorio o un espacio formado por un medio donde suelen estar presentes en el medio acuático, terrestre y aéreo y los organismos que lo habitan incluido la propia especie humana.
Aspectos a tener en cuenta:
-
No existe un tamaño predeterminado de ecosistema; pueden haber ecosistemas pequeños; más grandes como la selva tropical así como el propio planeta en su conjunto.
-
Las relaciones que mantienen los integrantes de un ecosistema don básicamente de tres tipos: relaciones tróficas (cadena de alimentación), relaciones de competencia (tiene que ver con aspectos de territorialidad) y relaciones de biosimbiosis (relaciones de cooperaciones; como la relación que puede tener un perro con la especie humana).
-
Ningún ecosistema no se puede considerar cerrado o impermeable con la influencia del exterior.
-
El concepto de calidad ambiental que explicaremos en el otro epígrafe 1.2. Es un factor determinante para garantizar la propia continuidad y buen funcionamiento de un ecosistema.
Los componentes básicos de un ecosistema se llaman vectores ambientales y pueden clasificarse en dos grandes categorías: los bióticos (los organismos vivos) y los abióticos (parámetros físicos y químicos).
El ecosistema es un conjunto de variables físicas, químicas y orgánicas con un grado de alteraciones respecto a una situación de un sistema sin ningún tipo de impacto, virgen. También en función sobretodo de la intensidad de la intensidad/intervención humana, directa o indirecta. En este sentido entra en escena la especie humana.
También es un conjunto de flujos de materia y energía. Este sentido cualquier organismo consume energía para su mantenimiento para su propia vida y en este sentido hay un doble sentido básico: el consumo propio de energía (endosomático) y el consumo que podemos denominar externo (exomático).
El primero, endosomático es el que requiere cada organismo, la especie humana, para garantizar su propia vida, crecimiento… Se calcula el consumo en 150 w/diarios en el caso de la especie humana.
La especie humana es todo aquello que requiere para desplazarse, para cocinar (energía utilizada), para calentarse y refrigerarse, para iluminarse, para producir todo tipo de bienes y servicios. Y viven en viviendas con una potencia eléctrica de 5000 watios.
El consumo crosomático se ha disparado en estos dos últimos siglos. Esta energía que la especie humana precisa/moviliza procede de recursos naturales. Existe una clara relación entre su mayor demanda y el propio nivel de desarrollo en general las sociedades más ricas consumen más energía por renta per cápita.
La sociedades más desarrolladas suelen ser menos eficientes es el consumo de energía. Esos recursos naturales procedentes de esta energía se dividen en: recursos renovables y recursos no renovables.
Los recursos renovables son aquellos que no se consumen a través de su eólica. También aquel.los recursos que tienen una posibilidad de recuperación en n corto espacio de tiempo siempre que se respeten unos límites a su explotación como por ejemplo recursos forestales o pesqueros. El agua también se considera un recurso renovable aunque hay que recordar una dificultad y es que una vez contaminada, los procesos técnicos para devolverle sus condiciones iníciales son corotos económicamente; a pesar de ser factibles.
Los recursos no renovables son los que carecen de capacidad de recuperación al menos a una escala temporal de vida humana; por ejemplo ciertos minerales.
El uso de los recursos para garantizar esa energía y la interacción del hombre con la naturaleza ha generado diversas fases:
(Mirar la página 10; fases la in…)
-
1º fase: 1 millón - 10.000 BP
-
2º fase: 10.000 - 500 BP
-
3º fase: 1500 -1800 BP
-
4º fase: 1800 - 1975
-
5º fase: 1975
Crisis del petrolero a escala mundial y a partir de ahí surge el concepto de desarrollo sostenible.
La especie humana es componente clave de los ecosistemas más planetarios y tiene una característica que la distingue de forma clave “su capacidad para transformar el medio”.
El elemento que mejor muestra esa capacidad de la intervención humana es la creación directa de unas “biocenosis, que son las ciudades” y que son como un ecosistema peculiar…
Las ciudades son el elemento que muestra el mayor grado de antropolización (forma de intervención humana) en el territorio, las ciudades son el ecosistema que la especie humana se ha creado y desarrollado para habilitar de la forma más conocida posible. Es su ecosistema por excelencia.
Por lo tanto, la especie humana es el máximo responsable de los problemas ecológicos que existen en el planeta que en general tienen su origen en el alojamiento de las propiedades de los ecosistemas de las condiciones de equilibrio que le son propias.
Problemas ecológico que tiene planteadas la humanidad a una doble escala básica (ver pág. 11).
El desarrollo sostenible se puede relacionar con la Conferencia celebrada en Río de Janeiro en 1992 que se conoció popularmente como Cumbre de la Tierra. Un de las conclusiones de esta reunión fue la vinculación del desarrollo económico y la cuestión ambiental en un nuevo modelo, lo que había de ser un nuevo paradigma el desarrollo sostenible donde básicamente éste ha de ser posible satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades futuras.
El concepto parte del reconocimiento de que existen límites reales a la disponibilidad de recursos y por tanto deben tomarse medidas para racionalizar, en el sentido de reducir el consumo material y hacerlo mucho más eficiente de lo que lo había sido en la etapa anterior. Hay que mostrarlo a aquellos países subdesarrollados, más pobres que con ritmos diferentes quieren y se están incorporando a los niveles de desarrollo del mundo, países ricos. Se muestra desde el propio ejemplo de aplicación por parte de los países desarrollados, ricos. Que sin duda supone la recuperación de un valor que en el mundo desarrollado se ha perdido y que es ¿la justicia?
Identificar una serie de principios básicos de la sostenibilidad que son útiles para cualquier actividad económica.
Principios básicos de la sostenibilidad:
-
La Conservación. En el sentido que solo se deben utilizarse los recursos estrictamente necesarios y de un modo eficiente.
-
El uso preferente de los recursos renovables.; de manera especial sin duda en el campo energético. Se avanza de forma lenta.
-
Aplicar el reciclado de los materiales. De modo que se minimice la generación de residuos y el consumo de materias primas; esto serviría tanto para residuos sólidos, como también para residuos líquidos (se está haciendo un esfuerzo para cerrar el ciclo del agua).
-
Destinar inversiones a la recuperación de ecosistemas que hayan sido dañados previamente; sin duda también se ha hecho y se está haciendo, pero en muchos ecosistemas no se puede porque han sido dañados de forma irreversible.
-
El fomento del transporte público y el uso alternativo de medios no contaminantes.
-
La adaptación de los sistemas productivos de modo que sean cada vez más respetuosos con la calidad del medio ambiente; por ejemplo: las centrales térmicas; los carbones que utilizan se depuran para que no contaminen tanto.
-
El tratamiento integrado de las cuestiones económica, social y ambiental en las escuelas. Este tratamiento, impulsando un proceso de sensibilización.
-
El fomento por parte de los poderes públicos de la participación y el compromiso social en la formulación de políticas tendentes, que tiendan a la conservación y mejora de la calidad ambiental.
La calidad ambiental: concepto e indicadores.
La calidad ambiental presenta dos enfoques básicos; por una parte el enfoque ecológico y por otra el antrópico.
-
Según el enfoque ecológico, un ecosistema se considera que tiene calidad ambiental cuando muestra una coincidencia entre la calidad que presenta en un momento determinado y la que se considera como propia de sistema; lo que se conoce como sistema climático.
Desde un punto de vista purista cualquier intervención del hombre en cualquier ecosistema supone o supondrá alguna modificación y por lo tanto perderá calidad ambiental en sentido ecológico.
-
El enfoque antrópico se opone al ecológico y se considera que un ecosistema supone o supondrá calidad ambiental en el sentido ecológico y se considera que un ecosistema tiene calidad ambiental cuando satisface las expectativas que genera sobre los habitantes y visitantes.
En el caso de una ciudad turística litoral donde por definición se ha producido un proceso acentuado de antropización o artifización, en este tipo de situaciones el concepto se aleja del ecológico mientras que si seguimos hablando de sector turístico (…).
En este caso (el ejemplo anterior de la ciudad turística litoral) hay que decir que la calidad ambiental en sentido antrópico se valora por parte de la demanda (visitantes y residentes) se valora en términos casi “sanitarios” así por ejemplo; se habla, se valora de la calidad bacteriológica del agua del baño, la calidad de la arena de la playa, la calidad organoléctica del agua potable, la ausencia de ruidos o de contaminación acústica, la moderación del grado de contaminación atmosférica, por ejemplo la eficacia en la eliminación de los residuos sólidos, la limpieza de las calles, la eficacia de la eliminación de residuos líquidos…
Para determinar de forma objetiva la calidad ambiental de un espacio determinado (un parque natural) se recurre al uso de los indicadores ambientales que son aquellos vectores (ambientales) físicos, químicos, socioeconómicos, demográficos, biológicos… que se consideran relevantes para definirla en cada caso y a los cuales (esos vectores ambientales) se les asigna un valor límite o mínimo que se considere compatible con la calidad y que o bien estará referenciado en valor a una normativa legal; o bien estará referenciado a una recomendación.
En relación, con esto (ecológico y antropológico), podemos comentar un pequeño ejemplo parcial y a la vez útil:
Ejemplo: El cloruro sódico (la sal) es un componente (un vector ambiental) de la calidad química del agua que presenta concentraciones muy variables, así como:
Mar muerto | 350g/l de sal |
Mar mediterráneo | 35g/l de sal |
Un manantial | 0,01g/l de sal |
Desde un punto de vista ecológico, el que representa mayor calidad ambiental es todos; es decir todos presentan la misma calidad ambiental ya que la salinización obedece a procesos naturales.
Desde un punto de vista antrópico, el que presenta mayor calidad ambiental es el mar muerto, debido al alto grado de salinización que flotan, también tiene propiedades para la piel. El manantial si no supera el 0,025, el agua es buena para comercializarla y el mediterráneo la calidad ambiental no aporta nada de especial.
Un indicador ambiental ha de cumplir como mínimo dos condiciones: en primer lugar que sea susceptible de una medida objetiva, que se pueda medir y en segundo lugar que se disponga de una marca legal o como mínimo de recomendación al que poder definir el resultado.
La mayoría de los indicadores ambientales que pueden utilizarse en un ecosistema turístico, están regulados, cada vez más por una serie de normativas, en nuestro caso a las sucesivas escalas estatal. Europea, autonómica e incluso local.
Los ejemplos más habituales de indicadores o vectores son los que resumiremos a continuación, pero antes como cuestión previa general, las mediciones siempre habrá que hacerlas con cifras relativas; del tipo de porcentajes sobre totales, cantidades por habitante (medidas relativas que permitirán hacer comparaciones en el tiempo y en el espacio. Además si analizamos o evaluamos un municipio turístico litoral de sol y playa también como cuestión previa general hay que entender que en ningún caso nos interesara la media anual a no ser que a lo largo del año la presencia de los turistas sea regular.
Ejemplos más habituales de tipos de indicadores ambientales:
En relación con la energía, nos interesará como mínimo conocer el consumo per cápita y también conocer el consumo relacionado con un indicador económico como por ejemplo: el P.I.B. municipal (del municipio en cuestión) que nos mostrará e uso más o menos eficiente de la energía comparado con otros municipios. También nos interesará conocer la procedencia de las fuentes de la energía que se consume en un municipio para valorar como mínimo las importancias de la energía renovable.
En relación con la contaminación atmosférica hay que recordar que se puede medir, analizar, básicamente en dos grandes formas:
Emisión: mide la contaminación de los coches, se instala en diferentes puntos de la ciudad
Inmisión: (…)
En relación la calidad del agua, interesará como mínimo la calidad de consumo humano así como también la calidad del agua del baño en la playa. Las posibles causas de contaminación son también potencialmente diversas; sobre todo potencialmente diversas; sobre todo el agua de la playa. Se deben realizar analíticas constantemente sobre todo para la de consumo humano. También interesará medir el consumo por persona, sobre todo en los meses de verano y del total. También habrá que medir, conocer, el nivel de depuración de las aguas residuales así como también el nivel de reutilización de las aguas depuradas.
Por lo que respecta a los residuos sólidos, como mínimo habrá que medir la generación de residuos sólidos, total en cifras absolutas; pero también la media por persona en los meses de verano, también se podrá referenciar con el P.I.B. municipal, esto nos mostrará la eficiencia en determinados recursos. También interesará medir la diversidad de los recursos sólidos (plásticos, cristal…), diferentes tipos. También constatar la existencia y eficacia de la recogida selectiva por grandes tipos y después valorar la eficacia del reciclaje y como mínimo la existencia de una eliminación controlada.
En relación con la contaminación acústica que tiene valores normativos (normas legales) diferentes en diurnos (más permisos) y nocturnos (menos permisos). También cambia con la existencia de obras, la permisividad aumenta si las hay durante el día. A través de esos instrumentos de medición (fijos o portátiles), interesará identificar aquellos espacios del municipio donde exista una contaminación acústica y no solo identificar espacios sino también horarios (días de la semana y dentro horarios). En un núcleo turístico del litoral (…)
2. LA ACTIVIDAD TURISTICA Y EL MEDIO AMBIENTE.
La demanda turística y el medio ambiente.
En este momento el turismo se ha convertido en una actividad económica muy importante a escala planetaria y además ha sido la actividad económica que ha registrado el crecimiento más espectacular, más intenso a lo largo de la segunda mitad del siglo XX; sobre todo a partir del final de la Segunda Guerra Mundial, el turismo se convirtió en un fenómeno de masas. En 1950 se calcula que hubo 25 millones de desplazamientos internacionales de turistas durante ese año. Mientras que en el año 2000 se calcula en 700 millones de turistas internacionales. Además en el 2000 los ingresos directos asociados al turismo supusieron el 10% del PIB mundial. España es el tercer país más visitado del mundo después de Francia y EE.UU; el segundo en ingresos por turismo; solamente superado por EE.UU e incluso el primero si ponderamos el número de visitantes extranjeros en relación con la población española. Además para España la importancia del turismo va más allá de las cifras en el sentido de que su impacto alcanza en mayor o menor grado a la práctica totalidad de los sectores productivos. Se trata de un modelo económico con grandes efectos multiplicadores siendo la construcción un auténtico sector motriz (que mueve la economía). Además en el caso de España este modelo turístico está basado en muy buena parte de oferta de plazas residenciales (pisos, chalets, bungalós…). [Superior el de residencia al de hoteleros en España]. En el 2000, España recibió 74 millones de turismo extranjeros, cuando la población era de 40 millones. Una de las características del turismo extranjero en España es lo que podemos denominar como fidelidad propiciada entre otras cosas y sobre todo por la gran cantidad de extranjeros que tienen propiedades en el país; esto implica una fidelidad que se da año tras año y que puede derivar en la estacionalidad. El turismo en España es muy mayoritariamente un turismo de sol y playa, aunque ese porcentaje parece reducirse debido a nuevos tipos de turismo aunque también el de sol y playa está incorporando actividades complementarias.
En España, la estacionalidad es el principal problema del turismo.
La duración media de los turistas extranjeros estaba entorno a ocho días a principio de este siglo y prácticamente se ha reducido a la mitad a partir de los 60 (por la crisis).
Aunque también se multiplican el número de viajes a lo largo del año, aunque también se acorta.
La actividad turística de los propios españoles ha crecido enormemente especialmente en estos 25-30 años, de tal manera que en el año 2000 fueron un total de 46 millones de viajes turísticos por parte de españoles a lo largo del año, de los cuales 42 millones en España; es decir se dio un turismo de interior. También podemos decir que en el litoral mediterráneo e islas hay una segunda residencia por parte de españoles del interior (esto es un elemento de fidelidad, aunque no es relevante con respecto al PIB; aunque si lo tiene con la redistribución de la renta en el país).
La demanda turística está tomando un protagonismo creciente dentro de las economías de un número cada vez mayor de países en el mundo; es decir muchos países cada vez más se van incorporando al mundo turístico. Son tres los factores que propician este fenómeno y son los siguientes:
Primer factor: Los avances espectaculares en las comunicaciones terrestres, marítimas y sobre todo aéreas que están permitiendo un proceso de lo que se conoce como “implosión” urbana; es decir un proceso de acercamiento entre dos núcleos urbanos, dos ciudades, dos territorios. Proceso de acercamiento en términos de tiempo (relacionado con el transporte aéreo y mejora de infraestructuras en carreteras en carreteras) y también de costes (del transporte, de la comunicación). En estos últimos 150 años, se ha producido una tendencia al abaratamiento de los costes del transporte. Este fenómeno de implosión urbana, se ha dado en estos últimos 20 años; convirtiendo el mundo entero en un potencial turístico. Las compañías aéreas de bajo coste están jugando un importante en esto.
Segundo factor: Se han ido incorporando estos últimos años a la oferta turista, nuevos destinos de países en vías de desarrollo, subdesarrollados excéntricos (alejados de países de la demanda). Estos países que se han ido incorporando lo han hecho de forma sistemática con respecto al turismo de sol y playa. Se localiza en zonas intertropicales que no tienen estacionalidad. Basados en la oferta hotelera, que es la más sostenible. A esos destinos se llega por vía aérea debido a esa excentricidad. Son vuelos de tipo de chárter o compañías de bajo coste y que suelen incluir paquetes turísticos integrados. Además los precios son competitivos.
Tercer factor: Desde el punto de vista de la demanda hay que recordar la reducción del tiempo real del trabajo. El incremento de la esperanza de vida en la sociedad más desarrolladas y el aumento de la renta disponible, en general en general en las sociedades más desarrolladas, también en ciertos segmentos de las subdesarrolladas; se ha hecho más evidente en el segmento de la población jubilada; esto ligado a la esperanza de vida, la calidad de vida media de las personas a los 65 años y gracias a la renta ha favorecido el incremento del turismo. En consecuencia la OMT (www.unwto.org), contabilizo 700 millones en el 2000 de turismo internacionales y ha previsto para el 2010, mil millones y para el 2020, 1600 millones. Estas previsiones junto con los tres factores, se apoyan en otros dos aspectos complementarios:
-
El incremento del número de viajes a cambio de reducir la estancia, sobre todo en turismo de los países más desarrollados. Esa fragmentación de los viajes turístico, de las estancia turística, incrementa el gasto medio. Cuanto más corto es el viaje, se aumenta más el gasto.
-
También los expertos prevén una fuerte expansión en estos próximos años de los viajes de vacaciones al extranjero, de los habitantes de los países en desarrollo; es decir que se incorporan a viajar a nuevos países.
¿Cuál es debe ser el papel de la administración local? (Esa escala local es importante).
Es importante/relevante para poder lograr un entorno, adecuado a las (nuevas) expectativas de los (nuevos) turistas que pasa por la revisión de algunos aspectos clases referentes a l medio ambiente; a través los instrumentos de la planificación urbana, en el caso español P.G.O.U. (Plan General de la Ordenación Urbana); se realiza a escala (…). En relación a esto podemos comentar cuatro aspectos generales:
Tiene que ver con la ordenación del territorio. Todo lo que comprende el suelo urbano, natural, rural necesita de una planificación estricta que los delimite a cada uno de ellos y que los delimite a cada uno de ellos y que establezca los usos que se puedan llevar a cabo en cada uno de ellos que ha de tener en cuenta como mínimo el aprovechamiento de racional de los recursos y hacer compatibles los diferentes usos. Por ejemplo en el suelo urbano en sus diferentes categorías, se establece que partes de un determinado municipio se determinan que zonas son urbanizables.
Aspecto hace referencia a la protección del patrimonio; hay que preservar tanto el patrimonio natural como el cultural, procurando guardar un equilibrio entre rentabilizar su aprovechamiento y garantizar el mantenimiento y esa protección se pueda llevar a cabo a través del P.G.O.U. Es oportuno poner en valor esos recursos patrimoniales tanto naturales como culturales e incorporarlos a la propia oferta turística formando parte del turismo activo; teniendo en cuenta que esos elemento patrimoniales suelen tener “capacidades de carga” reducidas. En cualquier caso podemos afirmar que muchas veces su conservación no será rentable desde un punto de vista economicista; pero podemos preguntarnos si no es suficiente rentabilizad garantizar su preservación para generaciones futuras.
Dotación de infraestructuras (medios de comunicación, sanitarias, zonas verdes, redes -metro, alcantarillado-, educativas. Todo ello queda determinado (nuevas necesidades de cambio) en el P.G.O.U. La administración local a través del P.G.O.U. tiene que determinar las necesidades previsibles a C.P. Y M.P. En forma de ampliación, construcción y reconstrucción de las existentes, y deben hacerlo de la forma más respetuosa con el medio ambiente. Se tiene que aprobar previamente una evolución de impacto ambiental para poder llevar a cabo diversas infraestructuras.
Renovación y promoción de la oferta. Las nuevas expectativas de los turistas requieren una renovación y diversificación de la oferta buscando la calidad ambiental y usando impulsando el concepto de turistas activos; es decir diversificados. Además la creciente sensibilidad ecológica de los turistas exige adaptar la promoción por parte de un municipio. De esta manera el conocido como concepto de marketing ecológico. Éste presenta beneficio para la oferta ya que atrae a una demanda con mayor poder adquisitivo, de más calidad; y más respetuosa con el medio, Además de aumentar el prestigio del propio destino (municipio turístico) es decir; su “imágenes de marca”. Ahora bien el marketing (y no solo ecológico) tiene que basarse en realidades, tiene que ser veraz auténtico.
Los impactos del turismo, sobre todo los ambientales.
Los impactos que genera la actividad económica turística son negativos aunque también tiene algunos positivos, Distinguimos tres tipos de impactos:
Económicos:
Entre estos distinguimos beneficios (positivos) y costes (negativos).
En relación con los beneficios:
En un lugar debido a que el turismo sigue dependiendo del factor humano en el sentido que es una actividad poco mecanizada en comparación con la agricultura y la industria (sector primario y secundario); a lo largo de siglo hemos asistido a una sustitución de imputs humanos por imputs mecanizados o tecnológicos (por maquinas). Llegando al punto de producirse un proceso de robotización; esto no ha llegado a afectar al sector terciario, este es el menos mecanizado.
Todo esto favorece la creación de empleo tanto en el sector turístico, en sentido estricto como en otros sectores relacionados o impulsados por el turismo. En este sentido el turismo está considerado un motor de la actividad turística económica con efectos multiplicadores muy importantes sobre el resto de subsectores del terciario y también sobre algunos subsectores del secundario e incluso del propio sector primario. Por ejemplo; el sector turístico está directamente relacionado con el sector de la construcción (sector secundario); sobre todo en aquellos territorios, casos en que el turismo (interior como exterior) está basado en la oferta de plazas residenciales y no tanto en el de plazas hoteleras.
Además las edificaciones (tanto si son hoteles como chalets) hay que equiparlos y por tanto este efecto multiplicador en este sentido positivo tirara de la industria (sobre todo industria de consumo).
También en la construcción habrá que mantener la edificación; por lo que está relacionado con ciertos sectores del terciario.
Como mínimo un círculo básico muestras estos importantes efectos multiplicadores sobre la actividad económica turística.
Al mismo tiempo el turismo para su correcto funcionamiento (…) el turismo necesita del establecimiento de otros tipos de infraestructuras, de las cuales se acaban beneficiando el resto de sectores de la propia economía, así como también la propia población residente.
Por el contrario los costes (impactos negativos); la actividad económica turística conlleva ciertos costes.
Debido a la interdependencia entre el turismo y otros sectores de la economía, las fluctuaciones de la demanda turística pueden acarrear problemas adicionales; pueden arrasar a otros sectores de la economía, en un determinado territorio. Además también el turismo suele generar en ocasiones tensiones inflacionistas, en relación por ejemplo económicamente un aumento de los precios del suelo (urbano) donde se construye. También hay que recordar que el empleo turístico por definición (en el caso de España, el turismo de sol y playa es el importante) es una ocupación intermitente que cubre una corta temporada a lo largo del año (da trabajo durante un corto periodo de tiempo); además de intermitente es precaria.
Añadir que son trabajos de poca cualificación en los que se puede aprender el oficio en pocos días e incluso en el mismo día.
También cabe destacar que el turismo puede desplazar y de hecho desplaza, otros sectores económicos locales; como por ejemplo la agricultura, la pesca e incluso también algunos sectores industriales más o menos tradicionales, que en general no están en condiciones de competir económicamente en el turismo.
Cabe recordar que el monocultivo turístico implica un modelo de desarrollo económico especialmente dependiente. Nunca es recomendable un monocultivo económico, lo ideal es tener una estructura básica económica lo más diversificada posible.
Socioculturales:
Con lo que respecta a los impactos socioculturales, podemos plantear una mezcla de impactos positivos y negativos.
1º aspecto: Los impactos socioculturales en un destino turístico son el resultado de las relaciones sociales mantenidas entre turistas y residentes (entre visitantes y residentes) que pueden variar en el tiempo, en general durante las primeras fases de desarrollo de la actividad turística, la población local (autóctona) suele acoger a los turistas con entusiasmo; sin duda un entusiasmo relacionado con el desarrollo económico que provoca o posibilita. Sin embargo en la medida en que se produce un proceso de maduración de ese destino turístico que puede implicar, entre otras cosas un problema de masificación; los residentes (o una parte creciente de ellos) puede ir retirando su apoyo inicial; su entusiasmo e incluso volverse reacios a la propia invasión turística del municipio turístico durante unos meses del año.
2º aspecto: El turista puede llegar a estimular el interés de los residentes por la cultura propia, por su patrimonio cultural (folclore, tradiciones...); que a su vez pueden convertirse en aspectos que potencien el atractivo turístico de ciertos destinos o territorios. De esta forma el turismo puede contribuir a la preservación y rehabilitación patrimonial. Pero el turismo también puede provocar una cierta aculturación del territorio (del destino turístico) “imponiéndose” la de los visitantes. En todo caso y de manera más clara y constatable, lo que sí que suele ocurrir es que el proceso de mercantilización de las tradiciones locales suele suponer/implicar una cierta/progresiva pérdida de su verdadero significado fomentando un proceso de trivialización y banalización. Esto a manera de destrucción puede acabar destruyendo este tipo de atractivos de la oferta turística basados en el patrimonio cultural.
3º aspecto: Podemos decir en principio, que la práctica del turismo ofrece a los visitantes la oportunidad de un intercambio cultural (y también a los residentes) que aumenta la comprensión y el respeto a las diferencias; en este sentido la toma contacto de los residentes con los turistas puede producir cambios sociales positivos, como por ejemplo los cambios ocurridos en los sesenta y en los setenta en un contexto político social, cultural… bien distinto del actual dónde el turismo ayudó a ayudar (…)
Hay que recordar que diferentes tipos de turismo no solo por ser turismo de sol y playa. No permiten en un verdadero intercambio cultural entre visitantes y residentes ya que suele favorecer la difusión y permanencia de ciertos tópicos/clichés/estereotipos (imágenes estereotipadas) de ciertos países y sus habitantes como también ocurrió en la España de los años 60-70 a expensas de la propaganda oficial donde en relación con la actividad turística los clichés (…).
Además muchos turistas (de sol y playa) no tienen ningún interés por conocer ni lo más mínimo de otras culturas como por ejemplo la del territorio donde pasan su época tradicional. A veces los turistas forman auténticos guetos, los cuales no saben nada de la cultura de los residentes.
Ambientales:
A continuación con los impactos ambientales podríamos decir que el único impacto positivo relacionado con el medio ambiente es en los casos en los que se da la protección de medio ambiente.
En el caso del turismo de sol y playa, que utiliza el litoral como recurso, las relaciones del turismo con el medioambiente (…) sufren una serie de disfunciones debido a las siguientes causas básicas:
La Costa es un sistema fronterizo situado entre diversos sistemas o en otras palabras lugar de confluencia de diversos sistemas o en otras palabras lugar de confluencia de diversos sistemas por ejemplo aéreo, marino, continental y habitualmente fluvial que desde luego interactúan y ello provoca una dinámica ecológica muy compleja y ambiente.
El litoral es un ecosistema con una alta biodiversidad; el litoral suele estar ocupado por comunidades de elevado valor ecológico. Nos encontramos con diferentes tipos de ecosistemas acuáticos, litorales; como albuferas, marismas, manjares…Desembocaduras, fluviales, deltas; ecosistemas de dunas, acantilados, en los fondos marinos poco profundos (1km) encontramos praderas de faneloganas marinas, etc. (ejemplo de ecosistemas que están presente).
La costa es una zona muy energética ya que está sometida como mínimo a mareas y a las corrientes. En definitiva a la dinámica del viento y el oleaje todo ello produce como mínimo una remodelación constante de la línea que puede llegar a provocar una pérdida (reducción de uno de los recursos imprescindibles para el turismo de sol y playa; esa pérdida no está relacionada con el viento, el oleaje… si no más por la acción humana que modifica el paisaje, la playa…
El litoral puede llegar a ser una zona de conflicto en el sentido que un espacio reducido puede llegar a confluir usos múltiples de ese territorio, estrecha franja litoral, algunos de los cuales pueden llegar a ser “incompatibles” entre sí, entre ellos. La agricultura, la pesca (son usos humanos), las infraestructuras portuarias (diferenciando entre puestos comerciales pesqueros deportivos, así como la propia actividad turística así como el baño que puede generar algún tipo de impacto.
La estacionalidad de la demanda y la coincidencia de la ocupación máxima con el que se considera periodo crítico de los recursos ambientales. Esta coincidencia puede agravar las disfunciones/problemas.
Concepto Capacidad de Carga:
Aplicado a un destino turístico hace referencia al máximo uso que se puede obtener de él sin que se causen efectos negativos sobre sus propios recursos ecológicos; así como también se reduzcan la satisfacción de los visitantes/turistas o también por ejemplo sin que se produzca un efecto adverso sobre la sociedad, la economía o la cultura receptoras.
En definitiva el peor escenario será siempre sobrepasar la capacidad de carga con procesos irreversibles; es decir por ejemplo eliminando biodiversidad, alterando ecosistemas, destruyendo patrimonio cultural en este caso, perdiendo identidad cultural, etc. Sin posibilidad de revertir la pérdida irreversible
Por tanto este concepto es complejo y va más allá de la estricta relación con los recursos naturales ya que se trata de un concepto compuesto que incluye diversos elementos que están interrelacionados. Elementos:
-
Se habla de una capacidad de carga física que es el nivel a partir del cual el espacio disponible no puede acoger a más turistas sin que ello implique un claro deterioro de la estancia de los mismos. Ejemplo: ¿cuántos usuarios admite o puede llegar a admitir una playa sin producir se un deterioro?
-
La capacidad de carga ecológica es el número de visitantes a partir del cual los impactos ecológicos que se puedan producir tanto por los visitantes como por los servicios que requieren de su funcionamiento, resulten inaceptables para el medio, para un determinado espacio ¿Cuántos visitantes por unidad de tiempo pueden admitir un parque natural?
-
Capacidad de carga cultural, es el número de visitantes a partir del cual los recursos culturales (arqueológicas, museos) pueden empezar a deteriorarse aunque sea leve. ¿Cuántos visitantes por unidad de tiempo puede acoger la cueva de Altamira?
-
Se habla también de una capacidad de carga perceptual es el nivel a partir del cual la satisfacción de los visitantes o de una parte creciente de ellos empiece a reducirse debido a por ejemplo la masificación del destino turístico no solo en la playa sino en la calle, un restaurante..
-
Se habla también de una capacidad de carga social, esta indica los límites basados en la tolerancia de los residentes respecto a los visitantes. Puede definirse como el nivel de actividad turística por encima del cual se puede empezar a producir un cambio negativo en una parte creciente de la población local, porque se considere que va en detrimento de sus valores socioculturales.
-
La capacidad de carga económica se refiere a los límites basados en el equilibrio entre los beneficios económicos y los impactos negativos que generan la actividad turística sobre las economías locales. En otras palabras puede definirse como la capacidad de absorber las funciones turísticas sin desplazar actividades económicas locales preexistentes y deseables se trataría de librar en lo posible las situaciones de monocultivo sectorial.
Por tanto las seis definiciones de capacidad de carga; es evidente la dificultad que existe muchas veces para poder calcular con precisión dónde está el límite, donde está la capacidad de carga ya que se están siempre entre mezclando aspectos más fácilmente objetivables; es decir cuantificables, medibles con otros subjetivos que son el resultado de una suma de percepciones individuales; por lo tanto en la práctica la aplicación de la capacidad de carga como herramienta de planificación para las políticas turísticas tiene unos límites; ya que incluso en aquellos aspectos más fácilmente medibles el problema está en definir la capacidad de carga óptima o admisible; se plantea constantemente la dificultad de decidir cuándo se ha alcanzado un nivel de deterioro inaceptable/inadmisible y para quien lo es. Al mismo tiempo aunque tenga limitaciones, es también en ocasiones útil el concepto. En ese sentido ante la ignorancia o desconocimiento siempre será deseable situarse en la parte de la prudencia y del sentido común optando por una capacidad de carga preventiva a la baja con el convencimiento de que siempre es más difícil y costoso en el mejor de los casos recuperar un recurso que protegerlo, en el peor de los casos no se podría recuperarlo. Por tanto lo más adecuado es optar por una vía preventiva que en algunos casos se está haciendo aunque no siempre.
-
EL TURISMO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
El concepto de turismo sostenible y de calidad.
Este concepto está incluido dentro del concepto más general de sostenibilidad. Son tres las fechas que marcan la evolución de este concepto: 1980, 1987 y 1990.
En 1980, se habló por primera vez de sostenibilidad en un informe llamado Estrategia Mundial para la Conservación; pero la consolidación del concepto procede de 1987 cuando se reunió la Comisión Mundial sobe Medio Ambiente y Desarrollo de la O.N.U. propuso el informe titulado Nuestro futuro común; más popularmente conocido como “Informe Brundtland”. Ahí se definió el desarrollo sostenible como <<aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades>>.
En 1992, podemos decir que el concepto se institucionalizó a través de la conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo que se celebró en 1992 en Río de Janeiro; y es lo que se conoce como la “Cumbre de la Tierra” en la que participaron todos los miembros de la O.N.U. que firmaron una serie de documentos; como por ejemplo la Agenda 21 Local de la que hablaremos en el tema 4.
El concepto de sostenibilidad (aplicado al turismo) parte del reconocimiento de que existen límites reales a la disponibilidad de recursos y por lo tanto deben tomarse medidas para reducir el consumo material. Esa idea también se puso en relación con el concepto de desarrollo (los países deberían reducir el consumo material en relación con lo ricos o pobres que fuesen).
Este concepto es al mismo tiempo un concepto flexible que en realidad se adapta o puede adaptar a distintas actitudes éticas y estratégicas de gestión que puedes cuestionar una extrema explotación de los recursos.
Existen dos conceptos de sostenibilidad: débil y otra fuerte.
Fuerte: considera que la ecoesfera además de ser el soporte de la vida y la economía humana es también el soporte del conjunto de la producción física de los ecosistemas. Según esta visión ecocéntrica (tiene la naturaleza como centro), la naturaleza tiene un valor inherente en sí misma y nos provee, al ser humano, defunciones que no pueden reemplazar al capital humano. Esta posición conservacionista levada a un extremo significaría un crecimiento cero de la economía e imposibilitaría cualquier actividad económica.
Débil: permite la sustitución del capital natural por el manufacturado. Esta visión antropocéntrica (tiene a la especie humana en el centro) se basa en la convivencia de que la naturaleza tiene un valor instrumental para los humanos y que el desgaste de los recursos y servicios ambientales pueda compensarse con nuevas tecnologías con mecanismos de sustitución. Por tanto desde esta posición el desarrollo sostenible es considerado equivalente al crecimiento económico sostenido; evidentemente este último concepto es el que ha primado sin precedentes a lo largo de estos dos últimos siglos.
Lo razonable sería quedarse en un punto intermedio entre el débil y el fuerte. Desde la perspectiva económica del turismo, la visión más pragmática, es compatibilizar la conservación de los recursos naturales y el crecimiento económico.
Además se distinguen tres dimensiones de la sostenibilidad:
-
La ambiental, que puede garantizar que el desarrollo sea compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales de la biodiversidad (o diversidad biológica) y de los recursos (en este caso naturales).
-
La social y cultural; según la cual el desarrollo sostenible debe ser compatible con la preservación de la diversidad cultural y los valores de las personas y comunidades.
-
La económica, que debe garantizar que el desarrollo sea eficiente, beneficie a todos los agentes del desarrollo turístico y que los recursos sean gestionados localmente.
En relación con el turismo sostenible, podemos recordar dos fechas: 1995 y 1999.
En 1995 se celebró en España (Lanzarote), la primera Conferencia Mundial del Desarrollo Turístico Sostenible; organizada por organizaciones internacionales como: la O.M.T, el Programa de las Naciones Unidas para Medio Ambiente, la UNESCO, la Unión Europea y el propio Gobierno Español.
Las conclusiones consistieron en la promulgación del a Carta de Turismo Sostenible (hoja 15 del dossier).
La Carta está compuesta por 18 principios (hay que leerlos) donde se apuesta por el impuesto de la sostenibilidad desde la escala local, partiendo de las autoridades locales.
(Leer la hoja número 16 del dossier).
En 1999 se creó en el seno de las Naciones Unidas un comité de Turismo sostenible. El objetivo era generar un diálogo permanente entre gobiernos y representantes del sector turístico; destinado a los nuevos países pobres (subdesarrollados) que estaban desarrollando, a finales de los noventa, el turismo en sus territorios.
Este comité identificó una serie de directrices que as propuso a esos gobiernos de países pobres. Esas directrices las resumimos en cinco:
Los gobiernos deben consultar y trabajar con todos los grupos implicados incluyendo los pueblos/comunidades indígenas para facilitar su participación activa dentro del proceso del desarrollo turístico.
Los gobiernos deben aprovechar el potencial del turismo para ir erradicando/eliminando la pobreza de sus países a través de un reparto lo más justo posible de los beneficios.
Deben desarrollarse los tipos de turismo que se consideren más compatibles en materia ambiental, social y cultural. En todo caso hay que optar claramente por la “calidad”, no por la “cantidad”.
La actividad turística debe aprovecharse para brindar/ofrecer información a los turistas en relación con los valores ecológicos y culturales de los territorios turísticos.
El desarrollo turístico no debe comprender actuaciones ilegales abusivas o de explotación de tipo alguno, que por otra parte suelen ser tan habituales en las economías de los países subdesarrollados; como por ejemplo la explotación y el trabajo infantil.
Podemos hablar de una tercera fecha, 1998, relacionada con España:
En 1998, los Ministerios españoles de Economía y Medio Ambiente acordaron una Plan de Turismo Sostenible para acercar las políticas ambientales y el turismo/ la actividad turística. Este Plan tenía como grandes objetivos proteger los espacios naturales y culturales, incrementar, la competitividad del sector turístico, reducir la estacionalidad de la actual oferta y en general sustituir sobre todo aquellos destinos masificados la cantidad por la calidad.
Desde entonces en estos diez años este plan ha coordinado toda una serie de inversiones en infraestructuras que se realizan en los destinos turísticos por ejemplo infraestructuras de construcción de redes de saneamiento, de construcción de estaciones depuradas, rehabilitación de cauces fluviales, etc.
También ha impulsado actuaciones integrales, mediante la implantación de los conocidos como planes de excelencia turística para destinos maduros de sol y playa. También ha fomentado planes de dinamización turística para destinos emergentes (más recientes) y finalmente también ha impulsado la puesta en marcha en municipios turísticos de Agendas 21 Locales.
En relación con el título del epígrafe; explicar la relación entre calidad y turismo sostenible:
La calidad en el turismo la podemos definir por una parte como la diferencia entre las expectativas y sus percepciones; es decir la diferencia entre el servicio esperado por el turista a priori (antes del viaje) y el servicio finalmente recibido.
Concepto subjetivo de calidad que es el resultado de encuestas turísticas.
Aunque los turistas puedan estar más o menos equivocados sobre la percepción que tienen. Por otra parte la calidad en el turismo o destino turístico puede someterse a varios criterios objetivos cuantificables; por ejemplo si en un municipio hay una depuradora que recoge el 100% de aguas residuales y se reutilizan este sería un criterio para medir la calidad de un destino turístico. (Se hablará en el tema 4 cuando se explique el concepto de ecoauditoría).
La sostenibilidad es la búsqueda del equilibrio entre el uso y consumo de los recursos y la garantía de su adecuada producción y preservación, por lo tanto la sostenibilidad referida al turismo ha de permitir la conservación ambiental y la rentabilidad económica dentro de este concepto de sostenibilidad. En definitiva se puede señalar que la calidad y la sostenibilidad no solo son compatibles sino que además la suma de ambos factores está siendo cada vez más una garantía de éxito para un destino turístico; en el sentido que genera una serie de ventajas comparativas entre un determinado con otros competidores y una suma de diversas (…).
Criterios básicos para la evaluación de la actividad y la “sostenibilidad” en un destino turístico a través de la actuación de los poderes locales. Criterios:
Alojamiento. Respecto al alojamiento se distinguen dos tipos: los residenciales y los hoteleros. En general, se considera que las plazas hoteleras son más ideales, deseadas y sostenibles y por otro lao las residenciales son menos sostenibles porque se usan en un menor número de días. La política municipal debe impulsar la construcción de hoteles; aunque los criterios dependen de las empresas privadas hoteleras. Restringir todo tipo de viviendas, es más complicado para equilibrar el número de viviendas residenciales con las hoteleras. El ayuntamiento también puede impulsar lo que se conoce como buenas prácticas; aplicadas a las infraestructuras hoteleras. En relación con las plazas residenciales lo que se puede hacer es no permitir la importancia económica relacionada con las plazas. El ayuntamiento debe asegurar que las plazas sean legales, no que sean plazas de economía sumergida.
Gastronomía. Es importante porque es Patrimonio Cultural y lo que puede hacer cada ayuntamiento es tratar de sugerir que un número de restaurantes y bares que incorporen de manera clara a su menú los platos típicos de la zona. El ayuntamiento también puede en estos bares incorporar estos platos y recuperar aquellos platos que quedaron en el olvido. Para ello debe publicitarlo y promocionarlo para que los turistas tengan conocimiento de ello y puedan degustar dicha gastronomía típica. Por ejemplo, la red de paradores en España, en la que cada bar incluye como mínimo un 50% de los platos típicos de la zona.
Energía. ¿El pueblo local que puede hacer con respecto a la energía? Fomentar con campañas publicitaras la eficiencia o el ahorro en el consumo energético. Así como puede traer inversiones de energías renovables, y sobre todo lo que tiene que hacer el ayuntamiento es dar ejemplo con respecto al alumbramiento del pueblo. Puede colocar (o sustituir) tecnologías de bajo consumo e incluso tratar de evitar la contaminación lumínica, sobre todo la iluminación pública de calles y plazas.
Tráfico (de vehículos). Cuando es masivo (suele coincidir con la temporada alta) supone mucho malestar; y el ayuntamiento puede peatonalizar el centro histórico impidiendo el tránsito de vehículos, disponer de una buena red de transporte público (red de autobuses a ser posible eléctricos) y también una red para los carriles bici. Se necesita esa red bici, sobre todo para la unión de dos zonas de la localidad; la urbana y la interurbana, en la que residen los turistas.
Paisaje. En relación con el paisaje cultural y natural: Patrimonio. El poder local puede hacer mucho ya que a través de los planes de legislación, tiene que procurar conservar, preservar, rehabilitar, recuperar tanto el Patrimonio cultural y natural y el construido. Un edificio se puede rehabilitar o si no queda remedio se tira. Para la rehabilitación se parte desde una protección; para la destrucción se seguirán unos criterios estéticos para una reconstrucción que guarden una armonía/relación con los edificios de alrededor. Se debe procurar incorporarlo a la oferta turística.
Infraestructuras. Son uno de los factores de impacto más importantes, sobre todo los que tienen que ver con el transporte; pero al mismo tiempo son imprescindibles para el buen funcionamiento de la ciudad. El ayuntamiento debe tener inversiones necesarias para que las carencias infraestructurales del municipio se corregirán. Aquellos seis que requieran una evaluación previa de impacto ambiental (hablaremos de esto en el último tema) que se cumplan todos los requisitos necesarios. Ha de procurar dotarse de las infraestructuras de saneamientos, depuradoras, plantas de reciclaje, vertederos controlados, etc.
Participación. Se refiere a la participación ciudadana, debe ser fomentada por las autoridades locales, para ellos se pueden promover campañas de concienciación ciudadana. Organización de actividades de educación ambiental, debates periódicos sobre los problemas ambientales, etc. Todo ello dirigido tanto a los residentes como a los visitantes y por tanto el ayuntamiento puede sugerir es conveniencia.
Promoción e información de todas aquellas mediadas que el ayuntamiento trata de impulsar, publicitar para mejorar el funcionamiento del municipio turístico y hacerlo siempre desde la transparencia sin caer en el engaño o la manipulación. Es conveniente por parte del propio municipio hacer encuestas a los turistas y residentes para conocer su opinión, percepción, argumentos… en relación con todo aquello que se quiera indagar o preguntar. A parir de esta información los poderes locales tienen que actuar en consecuencia y tomar nota de aquellos aspectos negativos de una mayoría de turistas y corregir las eficiencias que ya existían.
Instrumentos voluntarios para empresas y destinos turísticos.
Existe una amplia gama de instrumentos que tiene en común la voluntariedad (que no son obligatorios por ley) para orientar a las empresas (hotel) y destinos turísticos hacia un turismo “sostenible” y de calidad; en general esta amplia gama de instrumentos suelen ser compatibles entre sí.
El turismo tiene un rasgo peculiar, el servicio al cliente se realiza en el destino; es decir no es el producto el que va al consumidor; si no al revés. En este sentido siempre tiene especial relevancia el entorno donde se sitúan las empresas que ofrecen los servicios turísticos; así como la propia administración local que actúa de reguladora. Además el propio turista ejerce un papel importante, ya que puede influir con su comportamiento en la calidad y sostenibilidad del lugar de vacaciones o municipio turístico.
Las guías de buenas prácticas y dos etiquetas ecológicas (ecoetiquetas que comentaremos más tarde), son tres instrumentos que pueden utilizar tanto una empresa turística como un municipio , suelen ser utilizadas como elemento de marketing para mejorar su imagen, para diferenciarse de otras empresas y municipios; en definitiva para ser más competitivas.
¿Entre las dos primeras hay diferencias y es que son instrumentos voluntarios y es que son usadas (...)?
1º Meras propuestas y recomendaciones.
2º Hay que solicitarlas por parte de un (…) y las concede un organismo privado que controla el cumplimiento de una serie de parámetros o requisitos además se suelen conceder en el espacio de un año y cumplir los requisitos para renovarlas.
Guía de las buenas prácticas. Instrumentos para mejorar la gestión ambiental de un establecimiento hotelero sobre todo y también de un municipio turístico.
Se trata de establecer unas líneas de actuación sencillas para reducir los impactos ambientales sobre todo mediante una gestión eficiente. La ventaja de este instrumento es su bajo coste económico, ya que existen numerosas actuaciones que sin coste algún o con pequeñas inversiones pueden tener un efecto positivo sobre la calidad ambiental y además pueden permitir ciertos ahorros a una empresa o del municipio en cuestión. Además son una herramienta flexible ya que las buenas prácticas pueden adaptarse a cada situación particular y graduarse según el ritmo de implantación deseado.
En general no precisan experiencia previa por parte de la empresa y pueden ser utilizados como un primer paso para cumplir los criterios de una ecoetiqueta, de una auditoría e incluso de una Agenda 21.
Existen diversos tipos de guías de buenas prácticas, todas ellas tienen coincidencias básicas.
Las guías de buenas prácticas supusieron en 1995 impulsadas por la asociación internacional de hoteles y restaurantes (IH&RA). Lo cual da idea de que las tres al principio fueron asumidas por este tipo de empresas. Aunque algún local, ahora las ha incorporado a su propia gestión.
El éxito de muchas de las actuaciones depende de la aceptación y participación de los clientes alojados en el hotel; por ello es necesaria siempre una buena comunicación para que el cliente entienda y valore el compromiso ambiental de la empresa.
(En el dossier, en la hoja 27, un ejemplo de ingredientes que aparecen en las guías)
Las ecoetiquetas son instrumentos voluntarios que van ganando interés dentro de la actividad turística. Otorgan un distintivo a los productos y servicios que en comparación con otros que cumplen idéntica función son menos perjudiciales para el medio ambiente. El consumidor/turista si está debidamente informado a través del marketing de la publicidad puede tener en cuenta esa diferencia entre uno u otro servicio a la hora de tomar la decisión (puede que falte algo por pasar a limpio, mirar bien los apuntes)
-
LA ECOAUDITORÍA: UN DIÁGNOSTICO AMBIENTAL.
Definición, objetivos y metodología de una auditoría ambiental.
Definición: Una auditoría ambiental es un instrumento de diagnóstico de la situación ambiental de un municipio, que consiste en una revisión independiente y sistemática con el objetivo de evaluar el cumplimiento de unos estandartes o unos vectores ambientales legislados pero también recomendados. Obedecen a la legislación vigente o a simples recomendaciones. Para identificar los incumplimientos y sus causas, todo ello como primer paso para la elaboración de un Plan de Gestión Ambiental que ha de corregir las deficiencias de forma priorizad y atendiendo a la disponibilidad inversora.
Objetivos: La auditoría ambiental a escala municipal marca una serie de objetivos básicos:
1º Sirve para evaluar de forma objetiva sistemática y periódica la situación ambiental de un municipio así como el sistema de gestión.
2º Permite identificar los instrumentos de los que se debe servir el gobierno municipal para desarrollar de forma programada su política ambiental.
3º Define unos objetivos cuantificables con los UE poder realizar un seguimiento temporal de los efectos positivos de la política ambiental y a su vez detectar las desviaciones (en sentido negativo).
4º Cabe apuntar la posibilidad que se abre a partir de los resultados de una ecoauditoría de desarrollar/iniciar/impulsar una Agenda 21 Local; por eso hablaremos de este concepto en el epígrafe 4.3.
Metodología de elaboración de una auditoría ambiental donde podemos distinguir cuatro fases:
1º Información, consiste en obtener y procesar la información que se considere relevante/necesaria para conocer la situación del municipio en relación con el medio ambiente. Vamos a puntualizar tres aspectos:
La recopilación de información, aprovechará la bibliografía existente sobre el municipio, los datos económicos y ambientales publicados y aportados por las instituciones públicas y entidades privadas; así como los trabajos inéditos que existan sobre cualquier aspecto municipal relevante… La información debe ser fiable, adecuada a las necesidades de la auditoría y en todo caso debe ser sometida a crítica.
En cualquier caso siempre será necesario realizar trabajos de investigación de análisis para determinar los valores, toda una serie de vectores/parámetros ambientales. Además hay que tener en cuenta que se trata, en buena parte, la mayoría de los parámetros que se utilizaran será variables ambientales y por tanto por definición dinámicas. Esto añade una dificultad adicional ya que en ocasiones no será suficiente con un dato puntual potencialmente aleatorio sino que se requieran series temporales con validez estadística, lo cual no siempre será posible conseguirlo.
En esta primera fase de información (se debe evitar) o se debe buscar un equilibrio en la inversión en el tiempo y esfuerzo en la obtención de información con el tiempo y el esfuerzo dedicado a evaluar interpretar esa información. En todo caso la información que finalmente se acumula a esa ecoauditoria debe estructurarse en un banco de datos abierto que puedan actualizarse en el tiempo; es decir un sistema de información ambiental.
2º Diagnostico de los problemas e identificación de las causas que lo provocan. Tres puntualizaciones por explicarlo:
Para objetivar la situación del ecosistema municipal acudimos al uso de indicadores ambientales que en ocasiones corresponderán a variables con límites legislados (por ley) por ejemplo: la calidad del aire en inmisión; los niveles de ruidos (la contaminación acústica); la calidad bacteriológica del agua de baño (la playa); etc. Por otra parte, ciertas variables ambientales se podrá referencial a parámetros útiles para definir la calidad del medio; pero sin valor legal no legislados; por ejemplo la superficie de espacios verdes de un municipio, el consumo de energía renovable, el volumen de residuos sólidos reciclados. Si un municipio cumple las recomendaciones; puede hacer publicidad de ello.
En esta fase se debe establecer una propuesta de indicadores ambientales tipificar y diagnosticar la situación de partida y que permita un seguimiento temporal (epígrafe 4.2 se dará una propuesta real, un ejemplo de esto). La comparación entre la situación diagnosticada por la ecoauditoria y los valores de referencia normativos y recomendados; permitirá identificar los problemas específicos y su nivel de gravedad; es decir los niveles de gravedad, desviaciones y la intensidad de éstas; si no también podrá identificarlas desviaciones positivas lo que permitirá…
Una vez identificados los problemas deben investigarse las causas, en algunos casos serán evidentes, fáciles de identificar; por ejemplo la contaminación atmosférica o la contaminación acústica. Pero en otros casos puede resultar más difícil establecer el origen; por ejemplo la regresión de una playa, la desaparición de determinadas especies de un paraje natural, etc.
3º Soluciones, a través de la formalización de un Plan de Gestión Ambiental que debe contener los siguientes elementos:
La formulación de objetivos basadas en el conocimiento de los problemas, sus causas y los efectos sobre la salud humana y el medio natural. Estos objetivos han de consistir en corregir las desviaciones negativas observadas respecto a los estándares legislados y recomendados. Los objetivos han de ser concretos y susceptibles de ser temporalizados y seguidos/ejecutados/cumplidos incorporándolos a la planificación estratégica municipal.
La priorización de las medidas correctoras; ya que no es posible abordar a la vez todos los problemas, aunque sea solo por razones presupuestarias (resolver un problema implica dinero. Además no todos los problemas tendrán idéntica importancia. Por lo tanto hay que empezar a resolver los más graves; en función de la intensidad del impacto o de la necesidad de una actuación inmediata; teniendo a la salud humana como prioridad así como también a la normativa legal.
La adaptación de la organización municipal a los objetivos que se establezcan en el Plan de Gestión Ambiental ya que solo será creíble si se destinan los medios suficientes por ello en esta tercera fase se ha de especificar un calendario de aplicación del plan (el calendario a corto y medio plazo de aplicación del plan) que refleje las prioridades así como un programa de financiación que incluya las soluciones económicas (confirmadas y posibles/solicitadas). También se debe incorporar una propuesta de coordinación de la política local con otras administraciones para poder solucionar según qué tipo de problemas que puedan requerir una actuación mancomunada.
4º Comunicación, que consiste en dar publicidad a los residuos de la ecoauditoria y a las actuaciones que se han de desarrolladas. La comunicación de estos resultados ha de ser transparente con un lenguaje precioso, adecuado, comprensible que no caiga en las exageraciones ni en las infravaloraciones (que no exagere lo bueno ni infravalore lo malo). En cualquier caso el equipo auditor (es una empresa privada contratado por el ayuntamiento) no debe maquillar el problema atenuando lo grave y resultando lo bueno (…) El equipo auditor y el propio gobierno municipal han de hacer entender que la auditoria es un punto de partida para tratar de subsanar/impulsar la mejora medioambiental de un determinado municipal.
Una propuesta de indicadores: de modelo, de flujo y de calidad.
Diferenciamos tres tipos de modelo, flujos y calidad; pero la propuesta es integral (única). Son siete indicadores de modelo, diez de flujo y cinco de calidad; en total 22 indicadores.
Un indicador ambiental debe cumplir como mínimo con dos condiciones para que se útil:
Por una parte que sea susceptible de una medida objetiva (que sea medible, cuantificable).
Por otra parte; que se disponga de un marco legal o simple recomendación para referir el resultado.
Muchos de los indicadores ambientales que pueden utilizarse en una ecoauditoria (hablamos siempre de un municipio turístico) se encuentran regulados por una serie d normativas a escala europea, estatal y autonómica.
Sin olvidar la normativa a escala municipal (ordenanza municipal); pero en ocasiones algunos de estos indicadores solo están sometidos a recomendaciones (sin obligación legal) que sobre todo emanan de la Unión Europea. (Los ejemplos más habituales de estos indicadores ambientales están en prácticas, en el dossier). Recordar que los medidores se han de hacer con cifras relativas; por ejemplo porcentajes sobre totales, cantidades por habitantes, índices de intensidad, etc. Que permiten hacer comparaciones en el tiempo y en el espacio. Además en el caso de un municipio turístico de sol y playa, las medidas de referencia han de ser la de la temporada alta donde pueden aparecer problemas o presiones sobre el medio ambiente inexistentes el resto del año, la media anual tampoco será útil por engañosa. Todas las variables (o casi), los resultados obtenidos pueden cartografiarse a una escala urbana-suburbana.
Indicadores de modelo, tratan de evaluar el sistema municipal a partir del análisis de algunas características básicas que definen la estructura urbana y su relación con el desarrollo sostenible. De forma esquemática se puede afirmar que los sistemas urbanos han de dar respuesta a las actividades humanas que en forma de funciones urbanas básicas son las siguientes:
ESPACIOS | |
Residir (habitar) | Residencia |
Trabajar (producir) | Producción |
Consumir | Consumo |
Trasladarse | Movimiento |
Podemos diferenciar dos grandes modelos de ciudad:
Compacta: La principal característica es la mezcla espacial de funciones. Este modelo favorece más el desarrollo sostenible debido a que el consumo de suelo es menor. Además es más eficiente en la utilización de los recursos (materiales y energéticos) y reduce la movilidad autorizada ya que la “proximidad” es uno de sus valores. Proximidad siempre relativa dependiendo del tamaño de la ciudad.
Difusa (dispersa): las actividades se agrupan en áreas zonificadas y especializadas; por ejemplo: residencia urbana y suburbana, industria suburbana, comercio y ocio urbano y suburbano según tipos. Por tanto este modelo potencia el derroche de recursos naturales; ya que necesita una cantidad creciente de energía y de materiales para poder mantenerse y reproducirse. Además multiplica la presión ambiental sobre el territorio. En gran medida porque es más extensa por definición y aumenta la exigencia de movilidad debido a la distancia entre los ciudadanos y los bienes y servicios; es decir su producción y consumo.
En general, podemos relacionar el modelo de ciudad difusa con la ciudad norteamericana; un ejemplo paradigmático es Los Ángeles (60 km de extensión).
C.B.D es el lugar donde hay un poco más de altura de edificación de uso de negocios/terciarios no residenciales. El resto son espacios sin altura donde se aloja la zona residencial.
La ciudad compacta la encontramos en Huelva con un espacio urbano definido (…)
Valencia es un buen ejemplo razonable de ciudad compacta.
Uno de los elementos es el antropológico que tiende a generar una cierta incomunicación interpersonal mientras que la ciudad compacta sigue manteniendo esas zonas de contacto, convivencia como son las plazas, las calles que siguen teniendo un diferencial lo (…)
En relación con los indicadores de flujo cabe recordar que los municipios son ecosistemas especiales con un dinamismo complejo que no están en equilibrio y que precisan aportaciones constantes de agua, energía, materiales e información que son metabolizadas y transformadas para garantizar el hábitat humano, para producir y para poder moverse/trasladarse.
Este metabolismo urbano genera unos outputs (salidas) de productos residuales en forma de diversos tipos de crecimiento de los sistemas urbanos es evidente que en el ámbito territorial donde hay que ir a buscar dichas aportaciones de recursos (agua…) así como dónde depositar o gestionar los productos residuales; se hace cada vez más extenso y todo ello provoca disfunciones espaciales. Para avanzar hacia un desarrollo sostenible es fundamental conocer el comportamiento de los flujos de agua, energía y materiales del municipio y su balance. En general la estrategia municipal debe reflejarse en la reducción en la medida de lo posible de los consumos de agua, energía y materiales (ser eficientes, ser capaces de ahorrar todo el margen posible). A continuación y de forma complementaria también hay que procurar que la gestión de estos consumos básicos se realice/ se lleve a cabo/ se desarrolle en ciclos lo más cerrados posibles.
(Insertar gráficos de la libreta).
Energía, ¿qué significa cerrar el ciclo de la energía? ¿Cómo se podría cerrar? Para que eso fuera posible se tendría que ahorrar a partir de un 100% de energía renovable y estamos muy lejos d eso.
Materiales. Residuos sólidos, se trata de ahorrar en estos, recogida selectiva de los residuos, reciclaje, reutilización.
Finalmente en relación al ciclo del agua:
Ahorrar al máximo.
Secuencia:
Red de abastecimiento/ de saneamiento.
Recogida de las aguas residuales.
Depuración.
Reutilización.
En relación con el agua:
Nueva cultura del agua. En relación con este concepto, en relación con el agua destinada a actividades económicas como la agricultura, aún hay margen de maniobra porque el riego por goteo aun no se ha implantado 100%.
En relación a las pérdidas en la red de abastecimiento en el territorio valenciano se valora en un 33% de pérdida.
El 80% de agua se depura en el territorio valenciano, no se reutiliza.
Actualmente el agua desalada cada vez de mayor calidad y más barata por . España junto con Israel, se ha convertido en los principales poseedores de tecnologías desaladoras.
Los indicadores de calidad muestran el estado del sistema municipal de forma integrada y resumida. Es evidente que los valores que quedan expresados en los indicadores de modelo y flujo determinan los de calidad. Por lo tanto las actuaciones municipales deben ir hacia un escenario más sostenible que permita optimizar el modelo urbano así como los flujo metabólicos del propio sistema urbano y todo ello en definitiva tendrá su reflejo en los indicadores de calidad.
La Agenda 21 Local: definición, metodología y ventajas.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo que se celebró en Río de Janeiro en junio de 1992, la que se conoció como la Cumbre de la Tierra. Una de las conclusiones que surgió fue entre otras, un plan de acción conocido con el nombre de Agenda 21 Local (www.agenda21-local.net). Este nombre viene de 21 por el siglo XXI y local por que se consideró la escala local como clave para impulsar/ poner en marcha este plan de acción.
Definición: Consiste en un programa para conseguir un equilibrio entre los negocios y la sostenibilidad como la única vía para luchar contra la pobreza para generar beneficios y llevar a cabo una redistribución correcta/ lo más sensata posible y para evitar la destrucción del medio. Cabe recordar que solo un tratamiento conjunto de las cuestiones de desarrollo y ambientales pueden garantizar a medio y largo plazo que todos los países (mundialmente hablando) tengan un futuro de progreso o bienestar razonal, por lo tanto desde el posibilismo la Agenda 21 en un manifiesto global para el desarrollo sostenible aplicable a cualquier municipio no solo turístico.
Enlazando con esta definición, hay que recordar el tratado de en su momento Unión Europea.
[1957CEE] [1992U.E.] [Tratado de Maastricht]
El tratado de la Unión Europea en 1992 incorporó los acuerdos de la conferencia de Río de Janeiro, estableciendo dos principios fundamentales:
El desarrollo económico deberá ser sostenible.
La protección del medio ambiente deberá ser incorporada a las políticas comunitarias.
Por tanto la Unión Europea ha asumido la importancia de la protección ambiental señalándola como una política transversal; es decir que ha de tenerse en cuenta a la hora de poner en marcha para cualquier tipo de política sectorial.
Para ello se propuso en el programa de acción medio ambiental una estrategia basada en cuatro puntos principales:
Definir unos objetivos basados en el desarrollo sostenible que hagan compatibles el desarrollo económico y la protección del medio, animando a la participación de los actores sociales y económicos.
Plantear un reforzamiento de la legislación en aquellos aspectos que puedan/permitan mejorar y garantizar la salud ambiental. Por ejemplo: con la regulación del delito ecológico por vía penal que supera la simple sanción económica de carácter administrativo.
Desarrollar unas políticas medio ambientales específicas en relación con todos y cada uno de los sectores económicos; incluido por supuesto el turismo.
Incorporar instrumentos de mercado como por ejemplo; los impuestos ecológicos, ecotasas y las certificaciones ambientales. También incorporar instrumentos de soporte relacionados con la educación e investigación ambientales y también incorporar instrumentos financieros como los famosos, fondos estructurales que vienen de la Unión Europea (…).
En relación con todo ello, la Agenda 21 local se considera un instrumento más adecuado para impulsar una estrategia sostenible.
Por lo que se refiere a la metodología:
Una parte importante del procedimiento consiste en la identificación de los problemas y sus causas así como la propuesta de medidas de corrección que coincide con un proceso de ecoauditoría ya explicado. Por ello muchas veces la auditoría ambiental se puede usar como punto de partida para la puesta en marcha de una Agenda 21. El proceso comienza con el compromiso de la autoridad local que representa la voluntad democrática de los ciudadanos y lo ideal es partir de la unanimidad política. A continuación con el fin de movilizar un interés público amplio se ha de crear lo que se conoce como un Foro Ambiental que es un grupo de trabajo en el que deben estar representados todos los actores sociales y que ha de ser el organismo de participación y representación de los intereses de la Comunidad que pueda suplir los avatares de la propia política local.
Así como decíamos que la ecoauditoría podía ser utilizada como un instrumento político contra un partido contra el otro, en el caso de la Agenda 21 no debe ser así, entre otras cosas por la propia voluntad que tiene de continuidad en el tiempo (indefinido).
El Foro Ambiental ha de decidir su propio sistema de reproducción y el tipo de entidades que han de participar son las siguientes:
-
Partidos políticos, incluidos los que no tengan representación en el municipio.
-
Los sindicatos.
-
Las entidades culturales y deportivas.
-
Las asociaciones de vecinos.
-
Los grupos ecologistas.
-
Las asociaciones de empresas turísticas y de cualquier otro sector económico.
-
Las cámaras de comercio si existen en ese municipio.
-
Las organizaciones no gubernamentales.
-
Etc.
Las fases a desarrollar en la Agenda 21 las podemos resumir en tres:
Acordar la filosofía a través de la elaboración de un documento que sirva de base “ideológica”. En este documento se definirá una visión de futuro del municipio basado en la sostenibilidad así como el modelo turístico hacia el que se desea avanzar.
Procedimiento de elaboración del programa de actuación que sigue en lo esencial la metodología de una ecoauditoria ya comentada; es decir definir los aspectos o los elementos a analizar; identificar los problemas y sus causas; establecer las soluciones de forma priorizada. Todo ello se debe conducir a la formalización de un Plan de Acción Ambiental con dos objetivos básicos:
Conseguir un uso más eficiente y sostenible de los recursos.
Implicar a la comunidad local a través de un proceso participativo para la creación de un modelo de ciudad sostenible.
Aplicación del Plan de Acción y su evaluación y seguimiento. Deben identificarse el organigrama funcional de responsables de cada programa así como las dotaciones presupuestarias necesarias para poder ir aplicándola. Deben realizarse un Plan de Seguimiento continuo para controlar la eficacia en su aplicación así como también para corregir las desviaciones que puedan producirse. Este proceso teóricamente ha de ser “indefinido” porque se entiende que desde el punto de vista ideológico, la sostenibilidad es un deseo/desiderátum; quizá inalcanzable en términos absolutos.
Podemos señalar también una serie de ventajas que se pueden obtener de la puesta en marcha de una Agenda 21.
Facilita la toma de decisiones para avanzar hacia un modelo de desarrollo turístico sostenible debido a que parte un consenso local muy amplio (cuestión clave) pues si no es así pues más vale que el municipio no ponga en marcha la Agenda 21.
Se consigue una mayor sensibilidad y colaboración tanto de la población residente como de los visitantes; en relación con la temática ambiental
Sirve de modelo para que el sector privado emprenda también iniciativas en el campo de la mejor ambiental (en especial con los sectores relacionados con la actividad turística).
Habitúa a los agentes sociales (económicos, culturales…) en los mecanismos de participación del impulso permanente que supone el Foro Ambiental.
Permite dotarse de un organigrama eficaz político y técnico. Para el tratamiento de los problemas ambientales y evitar la toma de decisiones contradictorias.
Da una imagen en positivo del municipio que puede llegar a ser útil; incluso para la captación de nuevas inversiones relacionadas con un turismo más respetuoso con el medio. En este sentido hay que resaltar un aspecto importante que ha aparecido después.; muchos municipios (especialmente los turísticos) cuando ponen en marcha la Agenda 21, lo usan como un elemento más de marketing turístico/ de publicidad para mostrar a los competidores y a los posibles visitantes que en ese municipio se tiene una sensibilidad para tratar de poner en marcha un modelo sostenible.
Finalmente comentaremos algunos ejemplos de propuestas:
Definición del modelo y la intensidad del desarrollo urbano. Así como la protección eficaz del Patrimonio natural y cultural. Son aspectos que están interrelacionados y cuya resolución paulatina se ha de procurar a través de la planificación urbana y ésta no puede entrar en contradicción con la Agenda 21.
Todo lo relacionado con el ciclo del agua.
En relación con el ciclo de los materiales/residuos sólidos.
El ciclo de la energía.
La necesidad/conveniencia/oportunidad de mancomunar acciones o actuaciones con municipios vecinos. En el sentido de que algunos problemas son origen y/o alcance supramunicipal. Otros problemas requieren para su solución grandes inversiones económicas que un solo municipio podría encontrar dificultades para afrontarlos. Por tanto puede ser oportuno el mancomunarse con otro municipio para dar respuesta según qué (tipo) de inversiones.
Es lo que tiene que ver en la cuestión de la educación y sensibilización ambiental. En este sentido se pueden hacer campañas para que los residentes/ciudadanos y los visitantes incorporen pautas, comportamientos que sean más respetuosos con el medio ambiental. Al mismo tiempo se puede hacer un trabajo se convencimiento y sensibilización a las empresas locales para introducir la “componente” en sus negocios que tengan que ver indirecta o directamente con la actividad turística.
-
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.
Definición, legislación y procedimiento administrativo.
La Evaluación del Impacto Ambiental (E.I.A) es un análisis que se realiza con anterioridad a la ejecución de determinados proyectos de obra; que tiene por finalidad determinar qué tipo de cambios son previsibles que se produzcan en el medio ambiente y decidir a través de esa E.I.A, si la obre se considera viable o no desde un punto de vista ambiental. Sobre todo esos cambios previsibles se entiende en sentido negativo. Por lo tanto la E.I.A es un análisis preventivo de los riesgos ambientales que pueden comportar determinados tipos de obra.
La legislación relacionado con la E.I.A surgió en lo EE.UU a partir del año 1970 para garantizar que cierto tipo de obras caracterizadas por su gran envergadura (gran dimensión relacionadas principalmente con diversos tipos de infraestructuras (tanto públicas como privadas) así como también relacionados con ciertos tipos de industrias y de grandes establecimientos industriales para garantizar que todo ello generara los menores impactos ambientales posibles. En este sentido ha de quedar claro que la E.I.A es un instrumento legal caracterizado por el positivismo; es decir por ejemplo: la autovía Madrid-Valencia era necesario que se acabase construyendo; por lo que es inevitable su construcción. La E.I.A. ha de procurar que el recorrido que se ejecute minimice los impactos ambientales que sin duda va a generar.
Buscar un equilibrio entre el coste económico y ambiental en el ejemplo aprobar el trazado menos costoso y también sin causar daño ecológico.
El marco legal, de cada país determina qué proyectos, tipos de obras deben contar con una evaluación de impacto previa. Hay que entender que estamos en un marco legal relativo complejo ya que las competencias ambientales están repartidas entre varias administraciones (autonómica, estatal, europea) y además se trata de una legislación, nueva y dinámica cambiante.
A escala de la Unión Europea la E.I.A quedó regulada por una vez en 1985 mientras que la legislación actual es una directiva de 1997.
En esta legislación (1997) la E.I.A se centró en las grandes infraestructuras de transporte: carreteras, autopistas, autovías, ferrocarriles; así como aeropuertos y puertos, igualmente las redes de conducción eléctrica de alta tensión, oleoductos y gaseoductos. Así como también en grandes industrias de ciertos sectores (industrias químicas, metalúrgicas, siderúrgicas, de producción de energía, industria extractivas. Principalmente se siguió centrando, pero por primera vez en la de 1997; se incluyeron proyectos relacionados con el turismo.
A escala española, la legislación es de 1986 que se ajusta a la legislación de la Unión Europea de 1985 y luego se actualizó en 2000 y se ajustó a la de 1997 de la Unión Europea. Incorpora todos los ejemplos relacionados con las infraestructuras anteriores, también incorpora la actividad turística y por ejemplo aquí tenemos determinados proyectos de urbanizaciones así como también de complejos hoteleros, campos de golf (asociados a macro urbanizaciones, regeneración de playas (construcción de espigones…), infraestructuras relacionadas con el turismo blanco (esquí, pistas de esquí…), etc. Son por tanto actividades directamente relacionadas con la actividad turística que requieren de un E.I.A.
Es una cuestión de tamaño y localización (…)
Por lo que respecta al procedimiento administrativo de la E.I.A; incluye una serie de fases, en su tramitación que aparecen sintetizadas en la hoja 44 del dossier (en la parte de arriba). Podemos diferenciar cuatro etapas principales/básicas:
Memoria. La tramitación que el promotor (de la obra) somete al órgano ambiental competente y que incluye las características más significativas del proyecto a realizar; así como de las condiciones ambientales de la zona de implantación. Se abre, en esta fase una fase de consultas en la que el órgano competente remite un número variable de copias de la memoria a una serie de organismos y entidades incluidas por ejemplo organizaciones, ecologistas, la universidad (un departamento que pueda informar sobre la obra a realizar) y por tanto organismos que puedan aportar un punto de vista interesante para el desarrollo de los trabajos en relación con esa memoria de proyecto que se ha presentado una vez recibidos; por parte del órgano competente, las respuestas recibidas, los análisis que hayan dicho…Se remite esa información al promotor para que las procure incorporar (esas informaciones, valoraciones…) a su estudio/memoria.
Estudio del impacto. Redacción de por parte del promotor del E.I.A que podemos considerar como el elemento más importante del procedimiento y cuyo contenido analizaremos en el siguiente epígrafe del tema (5.2). Una vez elaborado el estudio, se abre un periodo de información pública, en el cual puede personarse/intervenir cualquier persona a título individual así como cualquier organismo o institución. Este hecho el de la información pública y la posibilidad de presentar alegaciones quien quiera, eso es lo que da o garantiza la transparencia en el procedimiento (administrativo). El órgano competente ha de estudiar las alegaciones presentadas, considerar aquellas que crea razonables, desestimar aquellas que considere irrelevantes o que no mejoran el E.IA. y ha de remitir un informe/expediente al promotor, con las consideraciones que crea oportunas. El promotor, con las consideraciones que crea oportunas. El promotor (aun dentro de esta fase) ha de devolver ese estudio al órgano competente con las modificaciones incluidas.
Declaración de impacto ambiental que es el pronunciamiento del órgano competente, basándose en el E.I.A. reformado. En la declaración se deben determinar los efectos ambientales de la actuación/de la obra que se proyecta y finalmente la conveniencia o no de autorizar la obra en función de la posibilidad de diversidad e intensidad de impactos ambientales que pueda generar. Dentro de esta fase hay que resolver las discrepancias que puedan surgir en el sentido de que se puede recurrir a la declaración. Por fin la declaración de impactos ambientales ha de publicarse oficialmente siendo preceptiva una declaración positiva para aquellos proyectos en que sea obligatoria la evaluación para poder iniciar las obras.
Plan de vigilancia. Consiste en la programación de un plan de seguimiento y vigilancia que se debe incorporar/ofrecer/aparecer en la propia declaración (siendo positiva) que consiste simplemente en vigilar que la ejecución de la obra se ajuste a los términos y a las características establecidas en el proyecto que finalmente ha sido evaluado de forma positiva.
La E.I.A en buena medida se ha convertido en un requisito administrativo para un determinado tipo de obras donde hay diferencias en muchas de las cuales es imposible impedir/prohibir su ejecución.
Se puede impedir en obras privadas, pero no en las públicas.
En definitiva, el E.I.A. se ha acabado convirtiendo en un requisito administrativo y trata de corregir/mejorar lo que pueda dentro del positivismo.
Contenido y valoración del impacto ambiental.
El E.I.A. es el documento de carácter técnico que constituye el núcleo del procedimiento administrativo, ya que incluye la información en la que se basa la declaración viabilidad o no del proyecto.
El esquema del contenido de un E.I.A está en la hoja 44 del dossier y consiste o es una ampliación de la segunda fase del procedimiento administrativo que ya comentamos. Podemos diferenciar cuatro fases/capítulos:
Consiste en una introducción dónde se realiza una descripción general del proyecto, que debe especificar los materiales a utilizar en la obra, los materiales a utilizar en la obra, los recursos naturales que serán eliminados o afectados. Así como también los vertidos, residuos y emisiones que se producirán. En este primer capítulo se ha de aportar toda la información necesaria para la identificación de las acciones susceptibles de producir un impacto ambiental.
Consiste en el análisis del proyecto y del medio natural.
Por una parte, debe hacerse una valoración de las distintas alternativas, considerando sólo las técnicas viables. Cada alternativa debe contener información suficiente como para decidir la alternativa de mayor idoneidad ambiental por causar una menor intensidad de impacto. Teniendo en cuenta que al mismo tiempo deben valorarse las variables de tipo económico. En definitiva, se ha de buscar un tipo de encuentro/equilibrio entre el menor impacto ambiental posible y el menor coste económico posible.
Por otra parte, debe realizarse un inventario ambiental que consiste en un estudio detallado del emplazamiento y de las condiciones ambientales existentes con anterioridad a la obra. Debe incluir la identificación de las variables ambientales que puedan resultar afectadas. Así mismo el inventario ha de describir las interacciones ecológicas clave e introducir/incorporar un estudio comparativo de la situación que se derivará de la ejecución del proyecto que se somete a evaluación.
Trata la identificación y valoración de los impactos. Hay que recordar que un impacto es un cambio esperado en una determinada variable ambiental como consecuencia de la actuación contemplada en el proyecto. Los impactos se tipifican de acuerdo con la terminología que veremos a continuación (en la segunda parte del punto 5.2).
[Podemos decir que en algunos casos el impacto es fácilmente cuantificable, objetivable; por ejemplo: en un proyecto de obra como puede ser un campo de golf de 18 hoyos, también que incluya unas 2000 viviendas, 100 o las que sean; así como también por X número de plazas hoteleras… es un ejemplo de algo que será a priori valorable pero también dependerá de los recursos hídricos del lugar tanto para el campo, como para las residencias y hoteles. También habrá otro tipo de impactos de valoración más subjetiva, más discutible como por ejemplo; las modificaciones paisajísticas o en las modificaciones en el funcionamiento de algún ecosistema que pueda resultar afectado]*
El procedimiento de análisis más habitual es de lo que se conoce como matrices de impacto que tratan de objetivar/valorar los impactos a través de estudios de las interacciones entre los generadores de impacto (elementos del proyecto) y los receptores (variables ambientales).
Consiste en la propuesta de mediadas protectoras y de un Programa de Vigilancia Ambiental (P.V.A.).
Por una parte; se indicarán/especificarán las medidas de tipo moderador, corrector o compensatorio que permitan reducir, eliminar o compensar (según los casos) los impactos negativos más importantes.
Por otra parte, se establecerá un programa de vigilancia ambiental que garantice un cumplimento eficaz de las medidas de reducción de los efectos/impactos ambientales. Este P.V.A. se elaborará ahora; es decir se valorarán durante la segunda fase del procedimiento administrativo. Si se aprueba la evaluación de impacto.
En resumen (de estos cuatro capítulos), todo ello conduce a la elaboración de un documento de síntesis que debe contener las conclusiones relativas a la viabilidad de las actuaciones previstas.
El documento debe ser redactado en términos asequibles a la compresión general y su difusión garantiza la propia transparencia en el procedimiento.
Para valorar los impactos se hace a través de ocho parejas de conceptos opuestos entre sí:
Impacto positivo - impacto negativo (P - N):
El impacto positivo es aquel admitido como tal en el sentido que mejora la situación actual en el contexto de un análisis completo de los costes y beneficios de la obra.
El impacto negativo es el que se traduce en una pérdida de valor natural, cultural y/o en un aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, erosión, etc. (que se da como consecuencia de la ejecución de la obra).
Impacto temporal - impacto persistente (T - PR):
El impacto temporal es aquel que supone una alteración no permanente en el tiempo, con un plazo en el tiempo de manifestación de esa alteración que puede estimarse/valorarse y que acaba con la actuación/ejecución de la obra.
El impacto persistente es el que supone una(s) alteración(es) indefinida(s) en el tiempo de los factores que rigen la estructura y funcionamiento de los ecosistemas presentes.
Impacto simple - impacto acumulativo (S - A):
El impacto simple es el que se manifiesta sobre un único componente ambiental si la inducción de nuevos efectos.
El impacto acumulativo es el que al prolongarse en el tiempo del agente inductor incrementa su gravedad en el sentido que el impacto sobre un único componente induce efectos acumulativos sobre otros.
Impacto directo - impacto indirecto (D - I):
El impacto directo es el que tiene una incidencia inmediata en algún componente ambiental
El impacto indirecto es el que solo supone una incidencia secundaria en relación con la interdependencia que existe o puede existir de un vector ambiental con otros u otros.
Impacto reversible - impacto irreversible (RV - IR):
El impacto reversible es el que la alteración que supone puede ser asimilada por el entorno; debido al funcionamiento de los procesos naturales de la sucesión ecológica así como también de los mecanismos de autodepuración del medio. Por tanto esta irreversibilidad es consecuencia debido a la actuación de las defensas de actuación de cualquier ecosistema.
El impacto irreversible es aquel que supone la imposibilidad o dificultad extrema (por parte de la propia naturaleza) de retornar a la situación anterior (antes del impacto).
Impacto recuperable - impacto irrecuperable (CR - IC):
El impacto recuperable es aquel en que la alteración que supone puede repararse por la propia acción humana y así mismo también se considera recuperación cuando la alteración/impacto es reemplazable.
El impacto irrecuperable es el que la alteración o pérdida que supone es imposible de restaurar/reparar por la acción humana.
Impacto periódico - impacto irregular (PE - WP):
El impacto periódico es el que se manifiesta con una frecuencia de acción intermitente en el tiempo.
El impacto irregular es el que se manifiesta de forma imprevisible en el tiempo y cuyas alteraciones es preciso evaluar en función de una probabilidad de ocurrencia. Se conoce como “periodo de ocurrencia”
Impacto continuo - impacto discontinuo (CN - DC):
El impacto continuo es aquel que se manifiesta con una alteración constante en el tiempo.
El impacto discontinuo es el que se manifiesta a través de alteraciones irregulares e intermitentes.
A través de estos conceptos se construye una matriz de conceptos y se determina a manera de resumen cuatro grados de intensidad final del impacto, ordenados de menor a mayor gravedad donde se manejan tres criterios básicos para su valoración: la intensidad/magnitud de la alteración, el valor del recurso afectado y la capacidad temporal de recuperación.
Impacto compatible (c): es aquel cuya recuperación de los recursos afectados considerados de valor bajo es inmediata tras el cese de la actividad turística (de la obra) y además no precisa práctica protectora. Se aprueba la evaluación ambiental.
Impacto moderado (m): es el que precisa alguna medida protectora de poca importancia para la recuperación de los recursos impactados que se considera que tienen un valor medio-bajo; pero el retorno a las condiciones ambientales iníciales, requiere cierto tiempo. Se aprueba la evaluación.
Impacto severo (s): es el que la recuperación de las condiciones del medio integrado por recursos de valor medio-alto exige la ejecución, la regulación de una serie de medidas protectoras importantes donde además el retorno a las condiciones ambientales iníciales/precedentes requieren cierto tiempo, en este caso también; pero determinadas por una serie de medidas protectoras que han de ejecutarse como condición sin ecuánime para garantizar que los impactos sean recuperados, restaurados, compensados…
El impacto crítico (r): es el que produce una pérdida permanente de la cavidad de las condiciones ambientales sin posible recuperación de unos recursos que se consideran de valor como mínimo medio-alto; incluso con la adopción de medidas protectoras. En este caso no se aprueba la evaluación.
La E.I.A se ha convertido en un requisito administrativo que es difícil que acabe impidiendo la ejecución de la mayoría de obras (están o no relacionadas con la actividad turística.
Se trata de minimizar esos impactos y en la medida de lo posible restaurar, minimizar… lo que hemos visto, aunque de todas formas se van a producir y lo que hay que hacer es atenuar/minimizar en la mediad de lo posible esos recursos. Esto es en lo que se ha acabado convirtiendo la E.I.A.
Para minimizar los impactos negativos se ponen un conjunto de medidas de protección muy diversas, según el tipo de obras de los que hablemos. En general son medidas que quedan integradas en el proyecto.
Con estas medidas lo que se pretende es que los efectos negativos en el mejor de los casos no lleguen a producirse y que si se producen sean reversibles (por acciones naturales) o recuperables (por acciones humanas), y que esas medidas protectoras sirvan para atenuar los impactos que se produzcan.
Estas medidas de protección formarán parte del condicionado (de las condiciones) de la administración contenido en la declaración de Impacto Ambiental.
35 |
Descargar
Enviado por: | Valenciana |
Idioma: | castellano |
País: | España |