Ecología y Medio Ambiente


Medidas preventivas en caso de desastres

Gestión de Desastre

Para una gran parte de la población mundial, las centrales nucleares constituyen una amenaza constante y grave, de posibles accidentes, porque a pesar de todas las medidas de seguridad que se adopten siempre van a existir (fallos humanos, averías indetectables, incendios, inundaciones, ataques terroristas, acciones de guerra, factores naturales como sismos y tsunamis, huracanes, etc.) que aumentan la probabilidad que tales accidentes van a ocurrir tarde o temprano. 

Por ello sería necesario adoptar e incrementar las medidas preventivas y de supervivencia para aminorar los riesgos y efectos de posibles accidentes con fugas radiactivas, como las que se exponen a continuación:

MEDIDAS PREVENTIVAS

De tipo general o colectivo a adoptar por los Gobiernos y entidades promotoras y gestoras:

- Debería existir una supervisión y control sobre las centrales nucleares por parte de los gobiernos,con criterios sobre su forma de construcción, organización, funcionamiento, medidas de seguridad, etc.

- Los Estados, antes de construir centrales nucleares, deberían informar y consultar a lapoblación mediante un referéndum para que la decisión fuera adoptada por la mayoría.

-Estudio de las condiciones de la región o lugar de emplazamiento de futuras instalaciones 

Control y supervisión de los proyectos sobre construcción y seguridad (edificios antisísmicos, recintos estancos de aislamiento de los reactores y núcleos, sistemas de refrigeración, generadores supletorios de electricidad, etc.)

- Las centrales deberían ubicarse en zonas poco pobladas.

Servicios técnicos de mantenimiento y de seguridad y alerta, permanentes yreforzados, para evitar no sólo accidentes y averías, sino también posibles ataques terroristas.

Alertar a la población puntualmente de cualquier avería o acontecimiento queimplique riesgo de escapes radiactivos.

- De todas formas, la mejor medida preventiva que puede adoptar un Estado para evitar este tipo de accidentes es renunciar a la instalación de centrales nucleares y, en caso de que ya las tenga, proceder su eliminación y cierre progresivo, sustituyéndolas con un incremento de energías limpias y renovables.

De tipo individual o personal:

- participar en manifestaciones, foros de internet, encuestas, etc., en contra de la energía nuclear y a favor de las energías limpias y renovables (eólica, solar, hidráulica, etc.) 

- En las elecciones, votar únicamente a los grupos o partidos políticos que opten por la NO instalación de centrales nucleares, y, en todo caso que se decida de acuerdo con el criterio de la mayoría de los ciudadanos, no permitiendo, como ocurre ahora, que los Gobiernos y las multinacionales actúen por su cuenta, sin escuchar previamente las opiniones de la población

- Residir, en lo posible, a más de 50 km de cualquier instalación o depósito nuclear

- Si por razones laborales o de otra índole hay que desplazarse o permanecer en zonas próximas a centrales nucleares, llevar aparatos detectores de la radiactividad ambiental

MEDIDAS DE SUPERVIVENCIA CASO DE PRODUCIRSE UN ACCIDENTE NUCLEAR

De tipo general o colectivo:

- Además de tratar de reparar la avería por parte de los equipos técnicos, bomberos, etc., informar, veraz y puntualmente, de lo que está ocurriendo, procediendo de inmediato a la evacuación de los habitantes más próximos a la central y/o adoptando medidas deaislamiento de aquéllos que permanezcan en un radio de al menos 30 km (permanencia en las viviendas, con puertas y ventanas cerradas, uso de trajes y máscaras de protección a los que tengan que trabajar o transitar por el exterior, etc.)

- Indicar en todo momento los niveles de radiactividad tanto en la central como en las proximidades y demás áreas del país, recomendando a la población las actuaciones más adecuadas y enviando mensajes para moderar el pánico y la psicosis

- Asistencia sanitaria urgente a las posibles víctimas así como la distribución de fármacos (yoduro de potasio) para aminorar los efectos de las radiaciones (que suelen afectar en principio a la glándula tiroides)

- Ayuda a la población en materia alimentaria proporcionando agua y alimentos libres de contaminación radiactiva.

De tipo individual o personal:

- Permanecer atentos a las noticias de las autoridades gubernativas y sanitarias sobre la evolución de la fuga o accidente y adoptar de inmediato sus recomendaciones (aislamiento, evacuación, evitación de lugares, agua o alimentos contaminados, etc.)

- Caso de agravarse o prolongarse la situación de riesgo nuclear, tratar, en lo posible, de alejarse a una distancia prudencial (más de 200 km) e, incluso, salir del país o región afectada.

Este alejamiento es especialmente recomendable para los niños y las mujeres embarazadas ya que son más vulnerables a la radiactividad 

- Conviene informarse y controlar el grado de posible contaminación atmosférica, del agua y de los alimentos, para deducir elnúmero probable de sieverts o mili sieverts - unidades que miden la dosis de radiactividad - a que podemos estar sometidos.

¿Qué es la Gestión del Riesgo de Desastres – GRD?

La Gestión del Riesgo de Desastres, GRD, es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia, económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional, y territorial de manera sostenible.

La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación científica y de registro de informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas.

La Gestión del Riesgo se puede resumir en los siguientes componentes:

1) Prevención:evitar que se generen situaciones de riesgo

2) Mitigación:corregir o reducir el riesgo (disminuir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia, se realiza con base en el riesgo que ya existe). La reducción del riesgo abarca no solo su dimensión "física", sino que incluye aspectos sociales, políticos y económicos.

3) Preparación y atención: manejo de la emergencia preparativa, planificación y protocolos de respuesta, coordinación institucional para el manejo eficiente de situaciones de desastre.

4) Rehabilitación y reconstrucción:gestión post-desastre, que busca restablecer los flujos normales de los que depende el desarrollo social y económico. En muchos casos la rehabilitación y la reconstrucción son procesos de creación de condiciones de seguridad inexistentes antes de la ocurrencia del fenómeno natural o socio natural detonante.

Cuáles son los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres – GRD?

La implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se logra mediante el planeamiento, organización, dirección y control de las actividades y acciones relacionadas con los siguientes procesos:

Estimación del riesgo:Comprende las acciones y procedimientos que se realizan para generar el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres.

Prevención del riesgo:Comprende las acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible.

Reducción del riesgo:Comprende las acciones que se realizan para reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible.

Elaboración o Preparación:Está constituida por el conjunto de acciones de planeamiento, de desarrollo de capacidades, organización de la sociedad, operación eficiente de las instituciones regionales y locales encargadas de la atención y socorro, establecimiento y operación de la red nacional de alerta temprana y de gestión de recursos, entre otros, para anticiparse y responder en forma eficiente y eficaz, en caso de desastre o situación de peligro inminente, a fin de procurar una óptima respuesta en todos los niveles de gobierno y de la sociedad.

Respuesta:Como parte integrante de la Gestión del Riesgo de Desastres, está constituida por el conjunto de acciones y actividades, que se ejecutan ante una emergencia o desastre, inmediatamente de ocurrido éste, así como ante la inminencia del mismo.

Rehabilitación:Es el conjunto de acciones conducentes al restablecimiento de los servicios públicos básicos indispensables e inicio de la reparación del daño físico, ambiental, social y económico en a zona afectada por una emergencia o desastre. Se constituye en el puente entre el proceso de respuesta y el proceso de reconstrucción.

Reconstrucción:Comprende las acciones que se realizan para establecer condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la recuperación.

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

El proceso de planificación del desarrollo se inicia con la preparación del mismo, la elaboración del instrumento técnico-normativo y de gestión, que comprende el diagnóstico y la formulación del plan (propuestas), para luego ser aprobado y establecidos los mecanismos de concertación. En dicho instrumento deben preverse la programación de acciones y/o proyectos para su implementación, así como los indicadores necesarios para hacer el monitoreo y control respectivos. La legislación vigente, tanto a nivel latinoamericano como en el Perú, establece que el proceso de planificación debe involucrar la participación de los actores sociales clave, tanto de los sectores público y privado, como el comunitario.

Conforme se vaya implementando el Plan, se va ir modificando la situación inicial con la que se elaboró el instrumento, motivo por el cual es necesario que se actualice periódicamente.

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y SU

INCORPORACIÓN EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO

La importancia de incorporar la gestión del riesgo de desastres en los procesos de desarrollo radica en diversos factores reconocidos mundialmente: Porque a nivel mundial se observa un aumento en los desastres de origen natural con crecientes pérdidas de vidas humanas y daños materiales.

Por el aumento del riesgo de desastres en los países en desarrollo, por la creciente vulnerabilidad de la población.

Porque el riesgo que se convierte en desastre impacta negativamente en nuestra economía y limita nuestras opciones de desarrollo haciéndolo insostenible.

Porque no hacerlo significa que seguiremos construyendo riesgos y aplazando la atención a un problema urgente que afecta a la mayoría de la población Porque su inclusión transversal garantiza la sostenibilidad de los proyectos de desarrollo.

Sistemas Específicos

El uso de herramientas de análisis técnico, como procesos de fiabilidad del equipos, mantenimiento predictivo y preventivo, monitor de riesgo, regla de mantenimiento, y el análisis probabilístico de seguridad, ayudan a optimizar la operación y reducir los riesgos identificando posibles debilidades que se solucionan mediante cambios de diseño; y se aplican en todos los estados operacionales de la central: parada fría, parada caliente, arranques, operación a baja potencia y operación a potencia.

Para minimizar los riesgos de paradas no programadas e incidentes y eventos y prevenir repeticiones, se utilizan algunos programas y técnicas. Las estructuras, sistemas y componentes son vigilados permanentemente y probados periódicamente para asegurar que están disponibles o funcionando conforme a lo esperado.

  • El Plan de Emergencia Interior, que garantiza una respuesta adecuada durante las emergencias y que, junto con el correspondiente Plan Provincial de Emergencia bajo la responsabilidad de las autoridades gubernamentales y los organismos de protección civil, conforman el Plan de Emergencia Integrado, cuyo objetivo es atenuar las consecuencias radiológicas y de otra índole para los trabajadores, el público en general y el medio ambiente. El Plan de Emergencia Interior sigue el estándar específico al efecto: contiene las instrucciones necesarias para definir la organización y establecer funciones y responsabilidades; operar la instalación para minimizar daños; evacuar el personal de la central; proporcionar información y coordinar los protocolos con las autoridades, controlar radiológicamente el emplazamiento y los alrededores; realizar ejercicios, ensayos y simulacros periódicos, etc. Las directrices e instrucciones contenidas en el Plan de Emergencia Interior constituyen la respuesta adecuada ante situaciones de emergencia, y su funcionamiento y la respuesta de la central es evaluada continuamente por los titulares y por las autoridades regulatorios mediante el SISC (Sistema Integrado de Evaluación de Centrales), un sistema similar al ROP (Reactor Oversight Process) en los EEUU de América.

  • El Plan de Protección contra Incendios, para prevenir, detectar, extinguir y mitigar los efectos en los trabajadores, la instalación y el público en general de improbables incendios.

También, las centrales nucleares tienen que informar y notificar al Consejo de Seguridad Nuclear sobre diversos aspectos operacionales, por ejemplo los sucesos notificables. Se puede acceder esta información en el portal del Consejo de Seguridad Nuclear.

Durante toda la vida de los proyectos se realizan evaluaciones de seguridad de diferentes tipos y con diversas frecuencias. Concretamente, durante la fase de explotación se pueden mencionar los siguientes, entre otros: el monitor de riesgo en tiempo real de la configuración de la central, auditorías anuales de garantía de calidad, auditorias bienal del Comité de Seguridad Nuclear del Explotador, y la revisión periódica de seguridad decenal.

Una de las herramientas más importantes para la gestión de riesgos es el análisis probabilístico de seguridad (APS) que se realiza de acuerdo con los documentos de la Nuclear Regulatory Commission de los EEUU de América (NRC) NUREG CR 2815 y 2300, así como el guía del Electric Power Research Institute (EPRI) EPRI-NSAC/67, que incluye la evaluación de los riesgos de daño al núcleo del reactor por eventos internos o externos, incluidos inundaciones, terremotos y huracanes. Se actualiza este análisis periódicamente para incluir los avances más modernos según el estado del arte, en acuerdo con las regulaciones del Consejo de Seguridad Nuclear.

Cada diez años, en coincidencia con la revisión periódica de seguridad decenal, se realiza una actualización completa del APS.

Los resultados del análisis probabilístico de seguridad serán usados como uno de los criterios importantes para la selección del diseño y la tecnología en caso de instalaciones nuevas.

También se realizan evaluaciones de los procesos de gestión, que se puede clasificar en los tipos siguientes:

  • Autoevaluaciones, que son realizadas por:

  • La dirección y los supervisores, desarrolladas a través de inspecciones de la planta y supervisiones de los trabajos.

  • Individuos y grupos de trabajo, que permiten la evaluación de procesos y actividades.

  • Evaluaciones independientes, que se pueden clasificar como:

  • Internas, realizadas por los órganos de Garantía de Calidad y por el Comité de Seguridad Nuclear del Explotador.

Todos estos programas, procedimientos y sistemas de gestión para las evaluaciones de seguridad y para las evaluaciones de riesgos descritos anteriormente, en su conjunto, permite que se tenga un sistema sólido para:

  • Evaluar, controlar y auditar el funcionamiento y los resultados.

  • Detectar y corregir deviaciones y prevenir repeticiones.

  • Evaluar la eficacia de las acciones correctivas, preventivas y de mejora.

  • Mantener los sistemas y procedimientos actualizados y realimentados con las lecciones aprendidas y las experiencias operativas.

Bibliografía

http://primatecuasisapiens.blogspot.com/2011/03/accidentes-nucleares-medidas-de.html

http://www.monografias.com/trabajos87/gestion-del-riesgo-y-adaptacion-cultural/gestion-del-riesgo-y-adaptacion-cultura

2. Fuente: Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), del 08 de febrero del 2011 (publicada en El Peruano, el 19

de febrero del 2011) y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 048-2011-PCM del 25 de mayo del 2011 (publicado en El Peruano, el 26 de mayo

Fuente: Ley N° 29664, Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del riesgo de Desastres (SINAGERD)

http://www.iberdrola.com/webibd/corporativa/iberdrola?cambioIdioma=ENWEBRESINDSOSGGSNSE




Descargar
Enviado por:Elvis
Idioma: castellano
País: Costa Rica

Te va a interesar