Historia


Mayas. Aztecas. Incas


HISTORIA DE LOS MAYAS

Cultura, civilización e historia Maya

- En el 2.000 a.C. los mayas conocieron el cultivo del maíz y se volvieron sedentarios.
- Los primeros habitantes se establecieron en el Golfo de México, pero luego algunos grupos emigraron a Chiapas, el Petén y la pen6iacute;nsula del Yucatán.
- Dos siglos a. C. aumentó su grado de desarrollo.

- En el 292 se dice que comienza la historia de la cultura maya, por una fecha inscrita en una estela de Tikal.
- El período clásico, llamado Imperio Antiguo (300 a 900 aprox.), se desarrolló en el norte de Guatemala, Belice y parte de México. Algunas ciudades importantes de esta época son Tikal, Palenque, Uaxactún, etc...
- Durante el ImperioAntiguo, los mayas consiguieron tener grandes conocimientos de astronomía y matemáticas gracias a los sacerdotes. También se desarrolló un sistema de escritura jeroglífico.
- Cada ciudad-estado era independiente, no se trataba de un gran imperio.
- En el siglo IX, por causas desconocidas, las ciudades fueron abandonadas.

- En el s. X en el Yucatán comenzó el Imperio Nuevo, esta época se caracteriza por la influencia de los toltecas, que durante un tiempo dominaron las ciudades.
- Mayapán, Chichén Itzá y Uxmal se aliaron en el año 987, pero después dominó Mayapán (los cocomes, y comenzó la llamada liga de Mayapán) hasta que fue destruída.
- A la llegada de los españoles la civilización maya casi habían desaparecido. La última ciudad conquistada fue Tayasal en el año 1697.
- Actualmente quedan 6 millones de mayas que hablan muchos dialectos distintos y siguen conservando gran parte de sus antiguas costumbres.

Ésta civilización tenía muchos conocimientos de matemáticas y astronomía, también tenía un sistema de escritura jeroglífico, el único de la América precolombina. A pesar de esto, la rueda era usada únicamente en juguetes.

- En algunas ciudades como Palenque o Chichén Itzá hay observatorios.

Sus conocimientos de astronomía eran realmente buenos, incluso podían predecir eclipses.

Además, los mayas tenían un calendario muy exacto. Medían el tiempo de tres formas distintas:


- Calendario Tzolkin (calendario sagrado), de 260 días.
- Calendario Haab (calendario civil), de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.
- Calendario de cuenta larga, que es una mezcla del Tzolkin y el Haab.
1 KIN=1 DÍA
1 UINAL=20 KINES
1 TUN=18 UINALES
1 KATÚN=20 TUNES
1 BAKTÚN=20 KATUNES

Mayas. Aztecas. Incas

Las primeras ideas respecto el calendario posiblemente fueron desarrolladas por los olmecas.

- Su sistema matemático se basaba en el número 20:

- Conocían la cifra cero, esto es muy importante, porque no todas las culturas la conocían.
- Sabían sumar, restar, multiplicar y dividir.

- Su sistema de escritura se está empezando a descifrar pero es una tarea que llevará mucho tiempo acabar porque es muy complicado.

- Se trataba de un sistema de escritura que combinaba elementos fonéticos (un símbolo para cada sílaba) y elementos ideográficos (relacionar un glifo con una cosa).

ARTE

El arte maya se divide en tres etapas:

-Preclásico: durante la primera parte la alfarería era poco elaborada, pero después se fue haciendo más compleja, aparecieron las primeras figuras antropomorfas y se construyeron algunos edificios. -Clásico (300 a 987): en esta época el arte se perfeccionó mucho, se hicieron templos, palacios, pirámides, campos de juego de pelota, estelas, altares, altos y bajos relieves, observatorios...

-

Algunas características importantes de las construcciones mayas son el uso de estuco, la bóveda falsa, las cresterías, etc... Las paredes de las edificaciones eran gruesas y el espacio que quedaba en el interior era bastante pequeño. A algunas salas no llegaba nunca la luz.
- La mayor parte de las pinturas no llegaron a nuestros días, pero en Bonampak se conservan unos frescos intactos.

- Aparecen los Chac-mooles

- Renacimiento maya del Yucatán: se caracteriza por utilizar la decoración geométrica. Durante este período se vivió una gran influencia de los toltecas.
- La literatura también fue importantante, dos libros muy conocidos son el Chilam Balam y el Popl Vuh, este último se dice que es la "Biblia de los mayas". Cuando llegaron los conquistadores a las tierras mayas destruyeron escritos y muchas otras cosas, que podrían haber aportado mucha información.

Costumbres

  • La sociedad maya

  • Los cultivos

  • Los animales

  • La moneda

  • En el apartado curiosidades también hay alguna información acerca de las costumbres.

Religión

  • Algunos dioses mayas

  • El mito de la creación

  • Los sacrificios y las ofrendas de sangre

  • Un dios para cada número

  • El árbol sagrado

La sociedad maya era teocrática.

En ella había distintas clases sociales:

  • Los esclavos

  • Los campesinos

  • Los comerciantes, arquitectos,etc...

  • La nobleza

  • Los sacerdotes

  • El jefe político y religioso


- El sistema político que tenían los mayas era el de ciudades-estado, que eran independientes unas de otras.

- Cultivaban cacao, vainilla, frijoles, maíz...
- Esto era realizado en terreno ganado a la selva, terreno que quemaban para poder cultivarlo.

- Los mayas tenían perros y pavos.
- Criaban abejas porque de la miel obtenían una bebida alcohólica.

- Como monedas se utilizaba jade o semillas de cacao, que después de algún tiempo se destinaban al consumo humano, aunque algunas veces eran falsificadas vaciándolas y rellenándolas con otra cosa.

- En la siguiente lista están los principales dioses que adoraban:
*Ah Puch-dios de la muerte
*Bacab-cuatro dioses que sostenían el universo
*Chac-dios de la lluvia, del viento, etc...
*Ek Chuan-dios de la guerra
*Hunab-Ku-dios creador del mundo, creó al hombre a partir del maíz
*Hunahau-señor de los muertos
*Itzamná-señor de los cielos, del día y la noche, inventor de la escritura. Hijo de Hunab Ku
*Ixchel-diosa de las inundaciones, la luna y la fecundidad femenina
*Ixtab-diosa del suicidio
*Kinich Ahau-dios del sol
*Kukulcán-dios equivalente a Quetzalcóatl, el dios civilizador
*Tlaloc-dios del trueno, la guerra y el viento

- Los mayas sacrificaban personas (incluso niños), puede parecer algo terrible, pero para los mayas eran muy comunes y nadie se oponía a ellos. También hacían ofrendas de sangre, que caía en tiras de papel que luego se quemaban.
- Todo esto lo hacían para compensar el esfuerzo que habían hecho los dioses al crear el mundo.
- Para ellos el CHU´LEL estaba en la sangre.

Los Señores de la muerte asesinaron y sepultaron al Primer Padre en un campo de "juego de pelota". Un día, el ruído que hacían dos hermanos molestó a los señores de la muerte, que con trampas ganaron a los hermanos. Los Héroes Gemelos, que eran hijos de los hermanos, ganaron a los Señores de la Muerte y resucitaron al Primer Padre.

*El Primer Padre era uno de los dioses más importantes.

- Según los mayas, los dioses utilizaron una cuerda para poder fijar los cuatro vértices del universo. Cada punto cardinal lo relacionaban con un dios, una hierba, un ave y un color.

Tenían también un dios para cada número, en la siguiente ilustración puedes ver el del número 0.

La ceiba era considerada por los mayas sagrada. Era el Árbol del Mundo, sus raíces estaban en el Mundo Inferior, su tronco en la tierra, y sus ramas llegaban al cielo.

Guerrero Maya

Historia del Imperio Inca

- Al igual que el imperio Romano o el imperio Azteca, el imperio Inca comenzó con un pequeño pueblo militarista, que conquistó a otras comunidades, integró sus culturas y estableció uno de los grandes imperios del mundo. Su originalidad no está en las aportaciones culturales, sino en la organización administrativa y política.

- Se supone que los orígenes del imperio se debe a una migración de un reducido grupo desde la cuenca del Titicaca al valle del Cuzco, ocupada por otra población que lograron conquistarla.

Bajo el mando de los ocho primeros soberanos (Incas), de mediados del siglo XII hasta fines del siglo XIV, el dominio inca sólo se extendía por los alrededores de Cuzco.

- Hacia 1.438 con Pachacutec Yupanqui (1.398 - 1.478), sucesor de Viracocha (1.350 - 1.420), comienza la expansión del imperio.

- A Pachacutec Yupanqui, quien fuera el gran político, organizador y conquistador, se le atribuye la reconstrucción de Cuzco, el cultivo en terrazas y el establecimiento de almacenes para guardar el grano necesario para la subsistencia de los trabajadores de la ciudad. Le sucedió su hijo Túpac Yupanqui (aprox. en 1.471), el cual logró la máxima expansión del imperio Incaico.

- En 1.493, y tras la tradicional lucha por la sucesión al trono, se proclamó inca (rey) Huayna Cápac, cuya labor consistió en consolidar la estructura imperial.

- Huayna Cápac murió en 1.525, coronándose su hijo mayor Huáscar en el Cuzco, mientras el hermanastro Atahualpa hacía lo propio en Quito. Así se inició la guerra civil que ganó Atahualpa y la muerte de Huáscar en 1.532, coincidiendo con el desembarco del conquistador español Francisco Pizarro en Tumbes, quién acabó con los 362 años que duró el imperio Inca o el Tahuantinsuyo.

Economía Incaica

El medio de producción fundamental de los incas era la tierra. Había tierras aplicadas a la subsistencia de las comunidades, tierras destinadas al Estado y al culto.

No está claro si el régimen de propiedad era privada o comunitaria. Eso sí, los nobles poseían tierras propias, pero con un volumen cuantitativo poco significativo. La producción agraria respondía a dos sistemas ecológicos:

  • El maíz, bajo los 3.800 m.s.n.m.

  • La papa, hasta los 4.500 m.s.n.m.

Se estableció una relación directa entre el tamaño de la población y la mayor producción de alimentos, con el resultado de una mayor disponibilidad de mano de obra para las obras hidráulicas, lo que repercutía a su vez en una mejor productividad agraria. Abonos, cultivos en terrazas y riego, ayudaron a expandir los cultivos, a pesar de la atrasada tecnología de labranza. El denominado "control vertical" (en base a los diferentes nichos ecológicos de la cordillera de los Andes) explica la posibilidad de las comunidades incas de dominar, en zonas muy restringidas, una amplia gama de productos agrícolas. El cultivo en terraza permitía disponer de una gran cantidad de alimentos.

La ganadería alcanzó un desarrollo notable en el área andina en comparación al nulo desarrollo del resto de América, con la domesticación de la llama (para el transporte) y la alpaca (por la lana para vestuario). La ganadería también estaba en manos de las comunidades, del Estado y de la iglesia incaica.

A diferencia de otros imperios, el sistema de dominación social inca no contemplaba el tributo. En cambio, el impuesto correspondía al trabajo individual, llamado mitas, en que el producto correspondía al Estado, al culto oficial, nobles o santuarios locales. Estas prestaciones posibilitaban una gran cantidad de productos, que el Estado administraba, distribuía y redistribuía, según las necesidades o estrategias. A pesar que este sistema hacia casi inviable el comercio, no obstante existía a corta y larga distancia, y con la existencia de mercados y mercaderes.

La Alimentación Incaica

La variedad de productos era inmensa. Sus proteínas las sacaban de mariscos y peces de mar, ríos y lagos. Los consumían inmediatamente después de pescarlas, o bien deshidratadas o saladas, en cuyo condición podían transportarlos para venderlos en lo más interno de las altas montañas. El pejerrey, extraído de lagos y ríos, era uno de los platos exquisitos. Comían poca carne, pero comían carnes de

venado, lobo marino, zorros y llamas. La carne de llamas la consumían fresca, pero preferían deshidrata para guardarla por mucho tiempo. En el norte las iguanas eran las delicadezas. En la selva alta comían la carne del sajino y monos. También en ciertas partes criaban perros exclusivamente para aprovechar su carne.

Como carbohidratos, los incas comían muchas papas y maíz, con los que hacían variadísimas preparaciones. Gracias a la nutrición de la papa, el producto más importante de las tierras altas, no se produjo la deficiencia nutricional en la población andina, desde la costa a la sierra. El maíz no era solamente un buen alimento: el maíz era necesario para un serie de necesidades ceremoniales y rituales, por ejemplo en las fiestas y los rito de iniciación.

En su dieta, conocían muchas verduras. Mostraban preferencia por las algas marinas y por diversas variedades de ají, desde el menos picante al más ardiente, todos ellos disecados y enjuntos para su larga conservación. Las verduras eran cultivadas y también venían de la selva, y conocían muchas frutas domésticas. También las verduras tenían propiedades medicinales: diurética y laxante, con eficaces efectos en las afecciones del hígado, vejiga y riñones y para la expulsión de lombrices. Las algas marinas, como todos los alimentos de origen marino, contenían muchas vitaminas importantes, proteínas, carbohidratos, grasas, minerales etc., y nacían y crecían de forma natural.

La bebida preferida fue la asua o upi o acja o yamor tocto, llamada comúnmente chicha por los europeos.

Estructura Social

La institución social básica de los incas, por encima de la familia, era el ayllu, unidad comunitaria que aún subsiste en el Perú rural. Era un conjunto de familias que descendían de un antepasado común y que tenían una localización territorial definida. El ayllu trasciende a la clase dominante, de modo que el parentesco podía ser real, estableciendo un linaje (denominado como panaca), que atañía incluso al inca y su familia, con un especial culto al su fundador. El inca nombraba al curaca o cacique de cada ayllu.

El Tahuantinsuyo era una monarquía absoluta, hereditaria y teocrática. Su centro lo constituía el inca, jefe supremo en todos los aspectos, reinante por derecho divino, al considerársele descendiente directo del Sol. Al frente de cada una de las cuatro regiones que formaban el Incario había un gobernador. Las provincias quedaban subdivididas en dos o tres partes, que contenían un número variable de ayllus, con sus respectivos curacas.

La sociedad incaica estaba perfectamente organizada y jerarquizado. Ya se ha hecho referencia a la nobleza real, que daba lugar, en sus distintas uniones matrimoniales. Los nobles pertenecientes a las panacas del Cuzco fueron llamados por los informantes españoles "orejones", y gozaban de grandes privilegios. Aparte de esta nobleza de sangre, centrada en la capital inca, resulta difícil detectar otra, puesto que los curacas de las provincias sometidas por conquista tenían más un contenido político que un origen nobiliario. Situación preferente, cerca de la nobleza, disfrutaban los sacerdotes, con su propia jerarquía, presidida por el sumo sacerdote, que solía ser tío o hermano del inca. Una figura social, poco definida, eran los yanaconas, esclavos para unos y privilegiados para otros.

Las mujeres gozaban, también, de una clasificación social movible, entre las que se distinguían varias categorías: las futuras esposas de los campesinos, las escogidas para educarse en centros religiosos, las futuras concubinas de los nobles o del inca, o las mamaconas o "vírgenes del Sol".

Un Estado tan centralizado como el incaico necesitaba el auxilio competente de una activa burocracia. Escalones de esta administración fueron los curacas locales, orejones cuzqueños, inspectores y quipucamayoc, que eran contadores y archiveros del imperio, que utilizaban los quipus (conjunto de cordeles pendientes de otro transversal, que servían para contabilidad, estadísticas, genealogías y acontecimientos históricos).

La Ciudad del Cuzco

La ciudad de Cuzco está situada en el valle del mismo nombre, rodeado de colinas, con alturas superiores a los 2.300 m.s.n.m. El origen mítico del Cuzco se confunde con la leyenda de la migración de Manco Cápac y Mama Ocllo, el surgimiento de los primeros ayllus incas. No obstante, la fundación queda datada en el 1.100 D.C., y la traza definitiva de la ciudad en el segundo tercio del siglo XV (1.466 a 1.500 años D.C.).

En la topografía urbana cuzqueña se dio una división en la parte alta (Hanan Cuzco) y parte baja (Hurin Cuzco), además cuatripartita, por interpretación cosmogónica y política. La capital del imperio tuvo tres funciones, que se reflejaban en la morfología de la ciudad: centro religioso (ciudad sagrada), centro político (ciudad capital) y centro residencial. Los panacas se encontraban localizados en el centro urbano, y de aquí a la periferia iban situándose según índices de riqueza y pobreza.

Las plazas principales de Cuzco eran lugares de desarrollo de las celebraciones religiosas y cívicas; a partir de aquellas nacían las redes de calle, que eran rectas, largas y angostas.

El espacio central de la ciudad, ocupado por la denominadad "plaza de Huaycapata", ofrecía a su alrededor una serie de construcciones, como palalcios y edificios públicos, entre los que cabe destacar el Coricancha o templo del Sol, donde se encontraba la imagen del Sol, realizada en un gran disco de oro. Aún hoy sorprende la magnífica técnica de ajustes de los voluminosos sillares, perfectamente emsamblados, de lo que queda en estos momentos.

Sobre la población que viviría en el Cuzco, en la época de mayor apogeo, se han aventurado cálculos, sobre la información proporcionada por los cronistas coloniales, que llegarían a los 200.000 habitantes.

La Religión Incaica

A pesar del protagonista dado a Viracocha por los cronistas españoles, la religión incaica fue politeísta. El citado Viracocha llegó a ser elevado a la categoría de dios creador de los otros dioses y del mundo, al que gobernaba como el inca a su imperio. Viracocha dejaba en manos de los otros dioses el gobierno ordinario del mundo, interviniendo sólo en casos excepcionales.

El primero de estos dioses activos era Inti (el Sol), con especial dedicación a la agricultura, que se representaba como un disco áureo con rayos, y Mamaquilla (la Luna), ligada a la cuenta del tiempo y al calendario, primera deidad femenina. De este matrimonio

descendían los incas. Illapa, dios del rayo y el trueno, dueño del agua para los cultivos, ocupaba el tercer lugar en el escalafón divino. Pachamama (la tierra) era adorados en el interior y Mamacocha (el mar) en el litoral.

Además, adoraban muchos poderes sobrenaturales, identificados con objetos o lugares. Se les llamaba huacas y están esparcidos por todo el imperio (un cerro, una piedra, una sepultura, fuentes, cuevas). Un tipo especial lo constituía las apachetas, montículos de piedras sueltas, en un paso o junto a un camino difícil. En el culto desempeñaban un papel fundamental los sacrificios, generalmente de llamas, aunque en ocasiones graves, los incas ofrecían también niños de unos diez años de edad.

La Cultura Incaica

El arte de los incas fue más utilitario que creativo. Aprovecharon los logros de las civilizaciones anteriores sobre el solar andino para hacer con ellas un sincretismo cultural. La arquitectura impresiona por su solidez, más que por su estética.

Por otra parte, no existen esculturas, ni relieves, ni pinturas, aunque seguramente conocerían las técnicas. La música instrumental, con flautas de pan, caracolas y percusión, y la artesanía del tejido (por la obligada prestación económica Estado) tuvieron un desarrollo muy positivo en la cultura incaica.

Aunque no existía la escritura, sí poseyeron una irregular tradición literaria oral, con algunas obras de teatro de relieve, como Ollantay.

El interés de los incas por la producción agrícola les hizo aplicarse al estudio de la bóveda celeste, de lo que se derivó un calendario, formado por doce meses lunares y unos días complementarios, hasta llegar al año solar. También tuvieron un sistema propio de pesas y medidas.

Cultivaron la medicina, aunque los sistemas de curación se conseguían por procedimientos mágicos, destacando en la práctica de la cirugía (trepanaciones, injertos y amputaciones).

Tahuantinsuyo

El Imperio Incaico, también llamado Tahuantinsuyo (cuatro puntos cardinales, con el centro en Cuzco), estaba poblado por unos doce millones de habitantes, con cierta complejidad étnica (aymarás, quechuas, yungas, atacameños, etc.). Para conseguir la homogeneización cultural, trasladaron parte de la población de una zona recién conquistada a otra región ya ocupada de antiguo, y llevaron de ésta a aquélla, gente incaizada, para que actuara como elemento de transculturación.

La religión y el idioma también constituyeron factores unificadores. Apenas conquistada una región, implantaban en ella el culto al Sol y la lengua quechua. Además solían llevarse a Cuzco a los hijos de los señores y nobles del pueblo vencido, para educarlos junto a la juventud nobiliaria inca.

Otro elemento de incaización fueron los caminos, que configuraron una red de más de 40 mil kilómetros.

Historia de los Aztecas

Al fundar la ciudad de Tenochtitlán los aztecas se asentaron definitivamente hasta la llegada de los españoles. Habían salido de Aztlán (lugar que desconocemos) convencidos por el dios Huitzilopochtli para buscar un sitio nuevo. Tras un camino largo y duro llegaron al Valle de México. Se establecieron en Chapultec, pero fueron expulsados de allí. Pidieron al señor de Colhuacán una tierra donde ir, y él les dio Tizapán, lleno de serpientes venenosas; pero no fue problema porque ellos se las comieron asadas. Pasado el tiempo pidieron al señor del pueblo vecino (los culhuas) que les entregara a su hija para casarla con el dios. La muchacha fue ofrecida en sacrificio y cuando lo supo su padre, tuvieron que huir hacia los lagos. Esto era ya en el año 1323. En el lago Texcoco vieron una señal del dios: un águila, en un nopal, devorando a una serpiente; y fundaron allí la ciudad de Tenochtitlán, que significa donde está el nopal silvestre.

Al menos esto cuentan las historias aztecas.

Generalmente llamamos aztecas a los habitantes de los territorios conquistados por Hernán Cortés, aplicándo, por tanto, ese término no sólo a los propios aztecas sino también a los mexicas.

Economía: Agricultura

Los principales cultivos son: maíz, tabaco, chiles, fruta y maguey.

Cultura: Lengua y escritura

Los aztecas, y tal vez ya los teotihuacanos mil años antes, hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión...

Algunos códices han llegado hasta nuestros días. De ellos el conocido como Códice Borbónico es anterior a la llegada de los españoles. Es un libro-calendario con dos partes, la primera un libro de los destinos (tonalamalt) y la segunda las fiestas de los meses (xiuhpohualli).

Cultura: Literatura: Poesía

Los poemas aztecas podian ser recitados o cantados al ritmo de tambores y trompetas. Algunas veces incluían palabras que no tenían ningún significado y que sólo servían para marcar el ritmo. Frecuentemente eran dedicados a los dioses, pero también trataban de otros temas como la amistad, la guerra, el amor y la vida. Algunos reyes fueron famosos poetas, como por ejemplo Nezahualcoyotl de Texcoco (1402-1472).

(Ejemplo: poesía de Nezahualcoyotl de Texcoco

¿Acaso en verdad se vive en la tierra?

No para siempre en la tierra,

solamente un poco aquí.

Aunque sea jade, se rompe.

Aunque sea oro, se hiende.

y el plumaje de quetzal se quiebra.

No para siempre en la tierra,

solamente un poco aquí")

Cultura: creencias

Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo. Después el dios Quetzalcóatl creó los hombres y las plantas que los alimentan. Los aztecas contaban esto así:

«Hicieron luego el fuego, y hecho, hicieron medio sol, el cual, por no ser entero, no relumbraba mucho, sino poco. Luego hiciron a un hombre y a una mujer: al hombre le dijeron Uxumuco y a la mujer Cipactonal. Y mandáronles que labrasen la tierra; y a ella que hilase y tejiese. Y que de ellos nacerían los macehuales, y que no holgasen, sino que siempre trabajasen. Y a ella le dieron los dioses ciertos granos de maíz, para que con ellos curase y usase de adivinanzas y hechicerías, y así lo usan hoy en día de hacer las mujeres.»

Tenían numerosos dioses:

  • Coatlicue, la diosa de la tierra.

  • Huitzilopochtli, el dios de la guerra.

  • Frecuentemente aparece en la poesía Ipalnemoani (por quien se vive), la fuerza suprema.

  • Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente. Así, Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas; al igual que su esposa, la diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución (que como se ha dicho antes, era lícita).

  • Por su parte, Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.

  • Cada fenómeno atmosférico también era asociado a un dios: a Tlaloc las lluvias, a Quetzalcóatl Ehecatl los vientos.

Según los aztecas sólo se vive una vez, y la vida esta llena tanto de sufrimiento como de alegría y la única manera de perdurar tras la muerte es alcanzar la fama, si bien la propia fama desaparece cuando los mueren los que recuerdan al difunto.

Cultura: Ciencia: Astronomía

Era una de las ciencias de más tradición para los aztecas. gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna, de venus, y, tal vez, de Marte; agruparon las estrellas en constelaciones (que no coinciden con las nuestras); conocieron la existencia de los cometas; la frecuencia de los eclipses de sol y de luna; y pudieron crear un complejo calendario.

Esta observación del cielo les permitió también desarrollar conocimientos de metereología y así predecir las heladas o establecer las características de los vientos dominantes.

No obstante, cada fenómeno atmosférico era asociado a un dios: a Tlaloc las lluvias, a Quetzalcóatl Ehecatl los vientos.

Cultura: Ciencia: Medicina

La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo. Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas. Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía.
Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones dentales.
Aunque la medicina era practicada por hombres y mujeres, parece ser que sólo las mujeres podrían encargarse de ayudar en los partos. La medicina estuvo muy ligada a la magia, pero el hecho de no atribuir la causa científicamente correcta a cada enfermedad no significó que no se aplicase el remedio conveniente.

Cultura: Arte: Orfebrería

Gracias a sus conocimientos de física los orfebres pudieron emplear varias técnicas en su trabajo (como la de la cera perdida), fundir oro con la plata, etc. Elaboraban todo tipo de figuras y adornos pulseras, collares, pectorales, pendientes, etc. Frecuentemente el metal se combinaba con piedras preciosas (turquesa, amatista, jade, cristal de roca) o con conchas.

Cultura: Arte: Arquitectura

Se construyeron pirámides escalonadas en Cholula, Xochicalco y Teotihuacán.

Cultura: Arte: Escultura

Los aztecas fueron hábiles escultores. realizaban esculturas de todos los tamaños, diminutas y colosales, en ellas plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle.

En las esculturas de gran tamaño solían representar dioses y reyes. Las de pequeño tamaño se reservaban para la representación de animales y objetos comunes. Se usó la piedra y la madera y, en ocasiones se enriquecían con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas.

Cultura: Arte: Pintura

El color es fundamental en la pintura. Se trata de un color plano, sin matices ni sombras y, posiblemente con connotaciones simbólicas. Aparece ligada a la arquitectura, decorando los edificios.

Cultura: Arte: Plumería

Los adrornos hechos con plumas tuvieron gran importancia en América Central. Las plumas más apreciadas eran las del quetzal (verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl (azul turquesa). Con ellas hacían tapices y adornaban mantas, máscaras rituales, escudos o trajes de guerreros.

Leyes

Las leyes eran muy severas. Como en otras culturas antiguas los castigos eran diferentes según fuera el delito y el rango de quien lo cometía. Generalmente el castigo era más duro si quien había cometido el delito era un funcionario o noble importante.

Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición, aborto, incesto, violación, robo con fractura y adulterio. En este ultimo caso se procedía a la lapidación aunque la mujer era estrangulada previamente. Los guerreros podían escapar de la pena de muerte aceptando un destino permanente en zona fronteriza.

La embriaguez era considerada delito. Sólo era permitida, en algunas circunstancias, para los ancianos y los guerreros profesionales. El castigo podía ser la muerte o el rapado de cabeza (si era la primera vez que alguien no importante cometía esta falta).

Sociedad

El emperador azteca poseía un poder ilimitado, que abarcaba todas las cosas y todas las personas. Junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social de mayor poder. Los guerreros eran el principal apoyo del emperador y permitió la creación de un imperio muy poderoso pero aislado políticamente.

Apenas había grupos sociales intermedios. Si acaso, los comerciantes enriquecidos de la capital, que conseguían ascender intercambiando sus riquezas por prestigio en las fiestas que organizaban y ofreciendo alguno de sus esclavos como victima de un sacrificio ritual (cosa poco frecuente por ser muy costosa).

La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli.

También había esclavos que se usaban para el trabajo agrícola, el transporte, el comercio o el servicio doméstico. Algunos lo eran temporalmente, hasta que pagaran una deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli.

Vida cotidiana. Educación

La educación era obligatoria. Las chicas eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac. En el primero se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir a casa; el segundo era un internado prácticamente reservado a los nobles.

La enseñanza de la religión era muy importante , pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.

Vida cotidiana. Sexualidad

Sólo había dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio; y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual. Estas últimas estaban protegidas por la diosa Xochiquétzal, se presentaban adornadas y maquilladas y proporcionaban al hombre alucinógenos y afrodisiacos que estimulasen su apetito sexual. Siempre mantenían este tipo de relaciones antes de que lso guerreros partiesen a la batalla. El adulterio, sin embargo era severamente castigado (ver: leyes).

Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente. Así, Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas; al igual que su esposa, la diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución (que como se ha dicho antes, era lícita). Por su parte, Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.




Descargar
Enviado por:Calambre2
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar