Literatura


Martín Fierro y la dicotomía civilización y barbarie

ANÁLISIS MARTIN FIERRO

LOS DISTINTOS ESPACIOS EN EL MARTÍN FIERRO.

LA IMPORTANCIA DE LA FRONTERA COMO ESPACIO SIMBÓLICO.

LA RELACIÓN CON LA DICOTOMÍA CIVILIZACIÓN BARBARIE

¿Qué entendemos por “espacio”?

Vamos a considerar como “lugar”, siguiendo a Mieke Bal, a la situación geográfica en la que se sitúan los actores y se desarrollan los acontecimientos. Estos lugares, contemplados en relación con su percepción reciben el nombre de espacio. El espacio, además, es el lugar geográfico donde están situados los actores, y se desarrollan los acontecimientos de la obra.

En el caso de Martín Fierro, el espacio se tematiza, se convierte por sí mismo en objeto de representación. El espacio es un lugar de actuación: el sitio en el que ocurren las acciones es relevante en la configuración de los personajes, del espacio y del enfrentamiento civilización- barbarie. El hecho de que las acciones ocurran en un lugar determinado es tan importante como la manera en que suceden, es esto lo que permite que ocurran los acontecimientos. Es dinámico, va acompañando a la transformación del personaje de gaucho bueno a gaucho matrero, de su rancho a la frontera. Por ejemplo, en la dicotomía civilización-barbarie, un lugar “civilizado” y de “recreación” como la pulpería, transforma en barbarie cuando se producen muertes y cuando funciona como una trampa para conseguir mano de obra para las chacras de la frontera.

El campo o el desierto son espacios de libertad, mientras la frontera se vive como el lugar de esclavitud. En tanto, los espacios se configuran como abiertos o cerrados, con su correlato en los personajes y en la temática de la obra.

Espacios abiertos/cerrados

* ESPACIOS ABIERTOS:

Desierto: lugar donde se encuentran los indios, separados del pueblo por la frontera. Aquí es donde, un grupo de indios mantiene cautivos a Martin Fierro y a su amigo Cruz, durante dos años. Es el lugar en el que muere Cruz a causa de una grave enfermedad. El desierto es, también, el escenario en el cual Fierro mata a un indio, al ver cómo asesina al hijo de una cautiva y ata con las tripas del pequeño a la su propia madre. Luego de esto, el protagonista abandona el desierto en búsqueda de los hijos suyos y el de Cruz.

Campo: es el lugar originario de Martin Fierro, donde se crió y vivía con su familia. Allí estaba su rancho.Este espacio moldea un tipo de hombre libre, amante y conocedor de la naturaleza, que vive en armonía con ella y que elige, entre todos los animales, al caballo como su complemento ineludible para “domar” a esa naturaleza, que, a veces, se vuelve hostil.

Frontera: Como su nombre lo indica, es el lugar que separa al desierto del pueblo. Allí son enviados los gauchos para defenderla de los indios, aunque –en realidad –funciona como un lugar de condena para el gaucho, quien vivía en malas condiciones, y era explotado, ya que se veía obligado a trabajar en las chacras de los comandantes. En la frontera, se carece de palabra y de derechos, los gauchos son sometidos a torturas (cepo y estaca). Es abierto pero privado de derechos. Durante la Ida, este es el lugar donde Martin Fierro es enviado tras ser elegido por el juez y allá pasa tres años. En la Vuelta, es Picardía, el hijo de Cruz, quien es enviado a la frontera, y se encuentra en las mismas condiciones de vida que sus pares.

*ESPACIOS CERRADOS (Valentina Ferreyra):

Pulpería:Éste era un lugar de entretenimiento, donde se reunían a cantar, a beber y a recrearse. Allí suceden acciones relevantes para la historia: la primera, cuando el juez elige a Fierro para llevarlo a la frontera, cumpliendo la ley de leva vigente; la segunda, cuando Fierro mata al negro y tiene que huir nuevamente. Además allí mata a un gringo, y, en la Vuelta, es donde se produce el reencuentro de Fierro con su hijo menor.

Penitenciaria: este es un espacio que solo está presente en la Vuelta del Martin Fierro, donde se produce el reencuentro con su hijo mayor. Es la cárcel del pueblo, donde el mayor de los hijos de nuestro protagonista cuenta sus penas, transcurridas allí, tras varios años de soledad. Era un lugar privado de libertad y derechos.

Rancho: Era el lugar donde vivía Martin Fierro con su familia felizmente, antes de ser trasladado a la frontera. Aparece en el comienzo de la ida, donde lo describe como un lugar placentero, y en la vuelta, cuando regresa y lo único que encuentra es la “tapera”. En la vuelta, cuando regresa, encuentra su rancho abandonado, convertido en tapera. Ése es un momento clave, en un espacio de gran valor emotivo para el gaucho, y, por ello, implica un hito en la personalidad del protagonista: su transformación en matrero.

*ESPACIOS RELACIONADOS CON IDEOLOGÍAS (Valentina Ferreyra y Juan Rodríguez):

Frontera:Este espacio es utilizado por Hernández para realizar su crítica a la esclavitud, al abuso de poder, a la corrupción y a la ley de vagos, un sistema de reclutamiento forzoso de aquellos gauchos desocupados para servir en la frontera, donde la vagancia (o peor, ser pobre, desocupado, no poder trabajar en tierra propia), era vista como delito. El tiempo que Fierro vivió aquí, fue testigo de la corrupción de los jueces, ya que el trabajo realizado no consistía en la defensa de la misma, sino trabajar en las chacras de las autoridades, beneficiándolos económicamente. Por otra parte, la frontera marca un límite simbólico entre la civilización y la barbarie, ya que es la línea divisoria entre el pueblo, donde están los blancos, considerados “civilizados”; y el desierto, lugar que habitaban los indios, considerados salvajes, es decir la representación de la barbarie. Tal como dijo Feinmann, el Martin Fierro es una justificación teórica de por qué había que exterminar a indios, negros e inmigrantes.

Desierto: En un principio se le atribuye fuertes desvalores, ya que era el lugar que engendraba ideologías en contra de los salvajes, los indios. En la vuelta Fierro, en compañía de su amigo Cruz, se refugian en el desierto huyendo de los policías, pero aquí son capturados en cautiverio por los indios. Tras vivir 5 años allí, Martín Fierro, cambia su concepción de este espacio, y lo considera como un lugar seguro, donde puede esconderse y hacer uso de sus libertades.

Pulpería: era por excelencia el lugar de encuentro, en el cual se desataban numerosos conflictos armados. Estos enfrentamientos se ocasionaban debido a que los gauchos discriminaban a los negros y extranjeros ya que se sentían superiores y manifestaban que éstos solo servían para traer pestes y problemas, además del grado de ebriedad que adquirían allí. Por otra parte, este espacio es utilizado como una crítica al sistema de leva. Era una especie de emboscada en la que caían los gauchos: como estaban divirtiéndose, y generalmente ebrios, los acusaban de vagos y eran trasladados a la frontera.

*ESPACIOS RELACIONADOS CON OBJETOS/SENTIMIENTOS(Rocío Rodríguez):

Rancho o campo antes de la ley de leva: Este espacio está relacionado con la alegría de vivir y disfrutar de la cultura gauchesca. Ya que allí vivía Martin Fierro con su mujer y sus hijos. Por ello, está vinculado a la familia y a sus costumbres, a la felicidad, a la tranquilidad y a la seguridad (a diferencia del peligro del desierto, o de la intranquilidad de la frontera) y a la armonía del hombre con el entorno. Se vincula a los animales: a los caballos y todas las actividades que derivan de éstos (doma, carreras, etc.) a las gallinas, gallos y otros animales domésticos y al cantar de los pájaros, que son el emblema mismo de la libertad. Con esta relación, se hace evidente la unidad gaucho-naturaleza que representa el equilibrio en libertad. También hay objetos como el mate, el fogón, el asado, el vino y otras comidas típicas (mazamorra, pastelitos, etc.) que ligan al gaucho con su hacer cotidiano y hacen de él y los objetos una entidad. Además, el campo era un lugar de reunión entre los gauchos.

Frontera: Es un territorio simbólico de padecimientos, que le sirve a Hernández para criticar la ley de leva y para mostrar la degradación a la que se somete al gaucho por el solo hecho de serlo. Esta línea entre la civilización y la barbarie, está ligada a la tristeza, a la soledad, a la violencia por parte de las autoridades, a la injusticia y a la rebeldía.

Desierto:Martín Fierro, perseguido por la policía por los delitos que había cometido, busca protección ahí, y la encuentra. Hacia el final de la Ida, Cruz y Fierro se adentran en él en busca de tranquilidad y seguridad. Paradójicamente, después de un enfrentamiento inicial con los indios, es en territorio indígena donde encuentran protección. Es un sitio relacionado con la destreza y la supervivencia: lanzas, cuchillos, boleadoras, así como también, los caballos, son elementos que le permiten al autor mostrarnos un territorio pleno de peligros y de acechanzas. Este espacio también está ligado a la muerte, ya que Fierro asesina a un indio, defendiendo a una mujer que estaba cautiva; y por otros hechos sangrientos que ocurren allí, como el asesinato del niño). También, al hambre, a la nostalgia y al rencor que Fierro siente por la pérdida de la alegría de su vida anterior.

Pulpería: Este espacio, de música, fiesta, vino, guitarra, está unido a la diversión y a la reunión grata. Sin embargo, por otra parte, también está vinculado a la muerte, a la sangre, al facón (cuchillo), debido a los enfrentamientos que suceden en este lugar, producto de la bebida.

*ESPACIOS RELACIONADOS CON PERSONAJES (Julieta Franco):

Campo: Como dijimos, está relacionado con el gaucho y sus costumbres. Existen distintos tipos de gauchos que desarrollan sus actividades en este espacio: el baquiano, el domador, el trabajador, el pialador, el jugador, etc. Además en la obra se asocia al gaucho, y por lo tanto al campo, a la ignorancia.

Frontera:En este espacio, se sitúan los gauchos trasladados, debido a la ley de leva. Aquí se produce un choque entre los indios y los blancos, y se muestra la injusticia de la que es objeto el criollo y se fomenta el ideal de la civilización. En la vuelta, Picardía es sometido también sometido a las injusticias de la frontera.

Desierto:En él se sitúan los indios en sus tolderías. En este lugar, característico de barbarie y peligro, la libertad personal está restringida, ya que Cruz y Fierro estaban en cautiverio.

*RELACIÓN ESPACIO-TIEMPO (Julieta Franco):

Los espacios en el Martin Fierro son dinámicos. Con “dinámicos” hacemos referencia, no al espacio propiamente dicho, si no al significado que se le atribuye. El espacio va acompañando, en el tiempo, la trasformación de Fierro de gaucho bueno a gaucho matrero, desde el rancho a la frontera.

Campo:Es un espacio ambiguo, según el momento en que sucedan los hechos. En un principio, era el lugar donde Martín Fierro era libre, vivía con su familia y disfrutaba de su libertad; pero, luego de ser reclutado por el sistema de leva y ser enviado a la frontera, es ahí donde Fierro se siente inseguro y debe esconderse de los policías.

Pulpería: Era un lugar de encuentro social, asociado a momentos de diversión. Luego se transforma en una trampa de las autoridades para atrapar a aquellos gauchos desocupados, y enviarlos a la frontera. Por otra parte, es aquí donde Fierro pasa de ser un gaucho bueno a un gaucho malo ya que allí mata al negro, y luego, a un gaucho. Al comienzo de la obra, en la pulpería encontramos representada la civilización, en tanto espacio pueblerino de recreación entre criollos; pero, más adelante, se torna en un lugar de muertes y peleas, es decir, de “barbarie”.

Desierto: En los versos de la Ida, Fierro lo describe como un lugar de salvajes, de incivilizados, diferenciando a los indios de los suyos, los gauchos. Pero, en la Vuelta, luego de un tiempo en cautiverio, el desierto se transforma en un lugar donde puede resguardarse, y hacer uso de sus libertades sin la prohibición del juez o la persecución de los policías.

*ESPACIO COMO PARADOJA (Juan Rodríguez):

Hablamos de los espacios de la obra como paradójicos, ya que José Hernández les atribuye significados que se oponen al sentido común y a la opinión general. Algunos ejemplos de esto son:

Campo:es el lugar por excelencia de vida en libertad para Fierro hasta el momento en el que llegan los policías. Aquí encontramos la contradicción, ya que ellos, quienes supuestamente garantizan la seguridad, siembran el temor al encierro. Es así como un lugar abierto como el campo se transforma paradójicamente en un lugar cerrado, un lugar donde nuestro protagonista se siente en peligro, donde no puede circular en libertad.

Desierto:en un lugar tan peligroso e incivilizado como éste es donde uno se sentiría inseguro, o así al menos lo creía Fierro hasta vivir allí algunos años, encuentra la paz, la tranquilidad y la seguridad de no ser encontrado por los policías de los cuales huía. Así creemos que surge la paradoja.

Frontera: considerando a ésta como el lugar en el que, supuestamente, se defendía al pueblo de los salvajes, donde los gauchos eran la garantía de la defensa contra el indio, resulta paradójico, que sea ése el sitio donde el gaucho es obligado a trabajar en las chacras de las autoridades en condiciones de verdadera ausencia de derechos

Pulpería: lo que resulta paradójico en este espacio, es que al ser el lugar de encuentro social, diversión, el cual está situado en el pueblo , no debería ser éste donde Fierro asesina al indio y al gaucho.

PERSONAJES

MARTÍN FIERRO: Para comenzar, Fierro es el único en toda la historia que es conocido por un nombre propio, alude al santo patrono del partido y lugar de nacimiento del poeta, y al arma de pelea preferida por el gaucho, el chuchillo o facón.

Le gusta cantar al compás de su guitarra, y es bueno con los que son amigables con él y a la vez duro con los que son molestos con él, sólo pelea ante la necesidad de hacerlo y no en vano.

Fierro no siempre fue un hombre solitario y nómade, ya que esas fueron las desdichas que tuvo que sufrir cuando escapó de su puesto en la frontera. Antes él tenía casa y una familia, pero cuando fue reclutado, las cosas cambiaron. No asume compromiso alguno, y cree firmemente en que el sufrimiento caracteriza al hombre, por lo tanto, él no cría raíces, ya no se ata a nada.

En su tiempo, ser gaucho era considerado un delito, por eso abunda en él una constante sensación de desamparo y de lamento. El texto lo describe como un hombre olvidado, rodeado de soledad e incertidumbre por no saber dónde vivir, cómo ni cuándo hacerlo.

Al volver de la frontera, se encuentra con la enorme desilusión de ver que nada es como antes era, se da con la noticia de que han tenido que vender la hacienda para pagar arrendamientos, que su mujer se fue con un gavilán y que sus hijos trabajan como peones, y ante tal noticia, se preocupa y piensa que sus hijos están sufriendo mucho y ahí es cuando se produce el cambio de gaucho bueno a gaucho matrero, un gaucho vago y sin trabajo que deambula por zonas fronterizas o desérticas.

CRUZ: fue soldado en la milicia cuyo jefe se quedó con su esposa. Es un hombre de acción. Se identifica como gaucho matrero. Luego es nombrado sargento. Se hace amigo de Martín Fierro leal y vuelve ser gaucho matrero luego de que le cuenta su historia y decide quedarse con él. Tiene una visión ingenua del mundo, tiene conocimientos políticos. Su figura complementa al gaucho MF, se identifica con la suerte y el destino de éste. Es muy humano en relación al indio que cuida cuando cae enfermo.

LOS INDIOS: Personaje colectivo porque es un personaje y está constituido por muchos. Seres salvajes, inhumano, peligrosos, ladrones y violentos por su forma de actuar. Ignorantes. Matan mujeres y niños del mismo modo. MF los compara con hormigas porque aunque estén cansados, están despiertos día y noche. Roban lo que quieren y toman mujeres cautivas. Incivilizados. Considerados parte de la dicotomía civilización barbarie xq son parte de la barbarie.

FAMILIA: Hijo segundo: una tía lo adopta. Cuando su tía muere queda desamparado. Es inocente, refinado.

Hijo mayor: desamparado, injustamente ex presidiario, simboliza a los que son perseguidos injustamente.

INDIO: representado por la barbarie, se lo reduce a un ser salvaje y feroz digno de desprecio. El indio forma parte de hordas de criminales sin ningún vestigio alguno de humanidades o civilizaciones

*SIMBOLIZACIÓN

1) MARTIN FIERRO.

-Valores:

Honradez, en los consejos que les da a sus hijos

Honestidad, en sus sentimientos, enseña a respetar y honrar sus obligaciones

Coraje, demostrados en las luchas con los indios y criollos

Nacionalismos, aunque critica la forma de administrar la justicia de la época la corrupción de algunas autoridades. Fierro transmite amor por su tierra, le rinde homenaje

Lealtad, Fierro es incapaz de traicionar, da la vida por un amigo.

Honor y justicia, se hace respetar y valer.

Fuerte

Temeroso, en esa época la temeridad era una virtud

-Disvalores:

Discriminador, al matar al moreno hace uso del racismo.

Miedoso, pero posee valentía y confianza.

Débil

2) CRUZ (muy similares a Fierro).

-Valores:

Fiel a Fierro

Humano y humilde

Lucha contra las injusticias

Seguro a sus convicciones, cuando el juez le ofrece el puesto pero lo rechaza

Muy religioso, al igual que Fierro

-Disvalores:

Mirada hacia el indio leve pero en la vuelta se ensaña con ellos

Miedo al peligro pero valentía

3) INDIOS

-Valores:

El narrador construye al indio como un ser bárbaro y cruel pero también muestra sus valores humanos, aunque sea menor.

-Disvalores:

Símbolo de barbarie

Asesinos

Ladrones

Crueles

Sin cariño, no tienen compasión hacia sus mujeres ni otro ser humano, cambio de niños, matanza a cristianos.

MARTIN FIERRO Y CRUZ, CONSTRUCCIÓN DE LOS PERSONAJES.
LOS INDIOS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL HOMBRE.

MARTIN FIERRO: Evoluciona a lo largo del Poema. En la Primer parte se presenta individualista orgulloso, anárquico.

  • En principio es considerado un gaucho cantor, que tiene una familia y viven en su rancho que luego al perder todo eso se transforma en un gaucho matrero, que se margina ya que la política y la sociedad no le dan lugar como grupo social, la justicia y sus leyes se contraponen al gaucho, como la ley de levas que combatía el nomadismo, vagabundeo y delincuencia rural.
    En la “ida” se critica el mal uso que les dan a los gauchos, y las malas condiciones de trabajo, tienen a la sociedad y a la justicia en su contra. En la segunda parte en cambio acepta con mayor respeto las leyes y normas vigentes; intenta integrarse a la civilización, la sociedad exige a sus miembros no solo el trabajo sino la conciencia del trabajo como medio legítimo para ser admitido por ella.

  • La transformación racial también está presente, ya que en la primer parte del Martin Fierro, hay una aversión al hombre de color, típica conciencia de la superioridad del hombre blanco que había en esa época. Martin Fierro trata al moreno como malo, retobado y lo discrimina por su color. A diferencia, en la segunda parte no los discrimina sino que habla del negro como “una persona sabia y buena, que posee muchos conocimientos” y también en relación al blanco dice que están en igualdad de condiciones.

CRUZ: este personaje complementa a Martin Fierro, su principal cambio/transformación ocurre cuando lo conoce.

  • Cruz era un gaucho que tuvo problemas con la ley y va preso, pero al darle la opción de entrar a la milicia, elige ser un soldado, aun estando en contra del sistema, pero al conocer a Martin Fierro frente a la valentía que demuestra en defensa de su libertad, huye con él escapando de la ley. Entonces pasa de ser un soldado a ser gaucho matrero que huye de las autoridades

RELACION ENTRE MARTIN FIERRO Y CRUZ: Ligada a la relación entre estos dos personajes se puede analizar el paralelismo que existe entre estos dos, si bien se complementan, sus vidas antes y después de conocerse forman un paralelismo. Martin Fierro y cruz son dos personajes que fueron abandonados y excluidos del sistema, la diferencia se da en las decisiones de cada uno, Martin fierro directamente se convierte en gaucho matrero, en cambio Cruz primero se hace soldado y luego de conocer al personaje principal decide huir con él y convertirse en gaucho matrero.

RELACION MARTIN FIERRO CON LA AUTORIDAD

La historia de Martin fierro comienza relatándose en el gobierno de sarmiento quien implementa la ley de leva, una política que permitía a los policías, reclutar a todo aquel que no estuviera trabajando para enviarlos a luchar a la frontera con los indios. En realidad fue que reclutaban a todos los gauchos.

Quien comprendió cabalmente esta perspectiva fue san Martin, integrando un cuerpo al regresar de España (“los granaderos a caballo ““el ejército de los andes”)

Otros como Rondeau, Alvear, Belgrano asumieron la tarea como que el reclutamiento debía trascender el elemento urbano, tanto más que en el interior también había que enfrentar la situación.

Hidalgo, pensaba que si se dirigía a los gauchos por su propio lenguaje podría estimularlos patrióticamente y lograría hacerlos ingresar con entusiasmo en los contingentes que la revolución necesitaba para enfrentar españoles y criollo. Por lo tanto escribió una serie de cielitos o diálogos patrióticos. Poco eficiente resulto ya sea, porque los así convocados no leían, o tenían otras ideas sobre lo que podía ser la revolución para ellos. Por ende, la revolución termino siendo forzosa.

“vagos y malentretenidos” era la calificación que autorizo a reclutar a gauchos por desocupados y sin oficio.

Hubo dos consecuencias de este original gesto poético. Por un lado, se produjo una serie de manifestaciones en parecido lenguaje y de fuerte intención (la gauchipolítica). Por el otro, una tradición que acompaño el confuso desenvolvimiento del país.

El poema recorre la inicial felicidad de su vida familiar, con su guitarra y su vida feliz, hasta que Martin fierro es obligado a alistarse en el ejército.

A la leva forzada y a los tres años de servicio duro en la frontera solo le cabe la solución de huir, lo que convierte a fierro en una deserción (el gaucho no votaba y el juez lo odiaba y lo perseguía)

Al regresar, se encuentra con su hogar destruid, su mujer con otro y sus hijos se fueron.

Lleno de soledad, lo único que se expresaba en él era odio y rebeldía, lo cual produce una desesperación que lo incita a oponerse a la ley y al gobierno. Fierro se opone a la organización social de la época. Inadaptados a un régimen donde los dirigentes desprecian al hombre de campo, les son indiferentes y solo les interesa su valor como votantes.

El gaucho empieza a desempeña mas odio y desprecio hacia los gringos por desvalorizar y desconocer las actividades básicas del campos trata de maricas y tacaños. Por otra parte, con su experiencia en el desierto, ese sentimiento lo explaye hacia los indios acusándolos de agresivos y crueles.

Opiniones contra los gauchos los describen de antisociales, resentidos y anarquistas.

Al huir de la frontera y cometer delitos, fierro de convierte en un perseguidos por policías y por la justicia.

Solían liberar a algunos gauchos en la frontera para que volvieran a su hogar. Pero al regresar se encontraban con que no tenían nada (hogares destruidos)

“los gauchos renegados” se ocultaban en las tolderías indígenas donde los militares no podían ingresar.

[Cruz amigo de fierro les dijo a los otros soldados que no era justo que le den muerte así a un valiente, por eso se puso del lado del gaucho]

En el Martin fierro, hay un cuestionamiento, pero a la vez una ampliación de la “civilización “tal como entendía sarmiento en su facundo cuestionamiento. Porque esta que dice ser civilizada es la sociedad que expulsa de su seno a seres marginados por ella pero potencialmente productiva.

Ampliación porque para Hernández, el gaucho termina reconociéndose como miembro de la sociedad de los blancos y luego en el polo de la barbarie queda solo el indio

En la vuelta, fierro, revaloriza una sociedad en construcción y transformación (en el momento, el país iniciaba su modernización capitalista y el ingreso de millones de inmigrantes provenientes mayoritariamente de Italia)

El gaucho se reencuentra con sus hijos, y superada su rebeldía rupturista, decide orientarse hacia el futuro de sus hijos y aconsejarlos.

Busca excusas para explicar sus delitos; decide ceder la palabra a sus hijos. Ajusta cuentas con el pasado y cuando planea volver se entera que el juez que lo perseguía había muerto y nadie se acordaba del crimen del negro (su primer crimen).

Ahora no es un gaucho matrero, sino un perseguido inocente que solo se defendía de otros que lo buscaban y agredían

Nos encontramos con un final conformista, y pide ser integrado a esa modernización. (lo cual resulta negado). No consigue trabajos con sus hijos.

Agacha la cabeza, acata las leyes, es sumiso ante la autoridad y aconseja a sus hijos

“si obedecen a los que obedecen, los que mandan van a ser más güenos”.

LA IMAGEN DEL GAUCHO EN EL MARTIN FIERRO.

José Hernández describe al gaucho de una manera diferente a la que se acostumbraba en la época en que escribió El Gaucho Martin Fierro y en La Vuelta de Martin Fierro. Es importante aclarar que el autor estaba al principio en contra del gobierno contemporáneo y muchas de las cualidades que aplica al gaucho en la obra son críticas a la forma en que se trata al gaucho económico, territorial y socialmente, Y al final debido a un cambio de gobierno, estaba a favor de la política estatal y muchos de las cualidades del gaucho se ven modificadas en el segundo libro.

Martin fierro es el principal personaje de la obra y el que representa la identidad gauchesca que Hernández quiere transmitir. En el primer libro, el gaucho es rebelde, cuestiona la autoridad incompetente y abusadora de su poder, desprecia a los hombres ricos e inútiles que controlan el país, a los gringos: los inmigrantes europeos que no están acostumbrados a la vida campestre y suelen ser brutos o zonzos, a los negros, debido a la impronta racista de sus ascendientes criollos y al indio, salvaje y malvado, encarnación del diablo y la maldad.

El gaucho, a grandes rasgos es un hombre que vive a merced del prejuicio de los ricos, se crea en la obra una dialéctica de sublevación del gaucho y de sobreestimación del hombre culto, rico y de gobierno. Martin fierro se describe a sí mismo utilizando adjetivos degradantes, como inculto, sonso, pobre, pecador, etc... ; Mientras que al hombre de ley, al hombre rico lo respeta y le teme, lo ve culto, inteligente, poderoso. Esta situación se da debido a que la sociedad y el estado no le permiten integrarse al gaucho al sistema, y se desembarazan de él llevándolo a la frontera (como a Martín fierro) o a la cárcel (como a su hijo mayor).

Sin embargo, Martin fierro tiene también otra forma de mirarse a sí mismo: es orgulloso, habilidoso, honrado y sencillo, también es bueno con la guitarra, en general el gaucho es fiel a su propia esencia, a su identidad gauchesca, esto es un logro para Hernández, debido a que era un fin para la literatura argentina de la época, crear un color local.

El gaucho, en la obra, puede ser rudo y feroz cuando se encuentra perseguido, o cuando sufre de las injusticias de la sociedad, es rápido y brutal con el cuchillo, corajudo y hostil, a la vez que práctico y hábil para sobrevivir, pero también es romántico, sufre y se alegra, ríe y llora, Martin Fierro se divierte en las pulperías y se deprime con la muerte de cruz.

El gaucho ama y respeta a la mujer, su china y la cautiva la representan. Martin se entera que su mujer se fue con un rico para poder sobrevivir y la perdona, y la extraña y sufre por ella. A la cautiva la salva, la rescata de su maldito amo indio y le cause piedad y consternación su sufrimiento, para él la mujer es una creación hermosa del señor, y la ama

Durante el desarrollo de la obra, muchos gauchos sufren diversas fatalidades producidas por la injusticia del estado y la sociedad, esto plantea la situación en la que viven, a merced del capricho de los ricos, y con el riesgo constante de perder sus tierras, sus familias y su vida, hasta incluso de su rol en la civilización. La más explicada forma de injusticia en la obra, es el arreo de los gauchos para servir en los fortines de la frontera, donde son despojados de todas sus pertenencias, mantenidos en condiciones miserables y en lucha desigual contra el indio (desigual porque el armamento y el entrenamiento militar son deplorables). En general, cuando un hombre de gobierno considera que el gaucho es patrióticamente inútil, lo mandan a enlistarse y dejan a sus familias en estado lamentable.

Entre los personajes gauchos más importantes, destaco, además de Martín Fierro, al viejo Vizcacha, a Picardía y al Moreno, los tres pertenecen a la historia de La Vuelta de Martin Fierro, cuyo objetivo principal es caracterizar al gaucho contemporáneo, a diferencia de “La Ida” cuyo fin denunciar las injusticias que sufría. Estos 3 personajes representas 3 diferentes tipos sociales del gaucho que plantea Hernández además de de la fiera sensible de Martín Fierro

En este segundo volumen, se plantea al ideal de un gaucho trabajador, responsable y patriota, que sea comprensivo y colaborador con la autoridad del estado, es claramente una imagen marcada por el ideal de la sociedad capitalista a la que el país quería acercarse en esa época, donde la clave del éxito es el desarrollo y el esfuerzo personal y el bajo nivel de cuestionamiento de las formas sociales.

El viejo Vizcacha representa al gaucho acomodado, cínico y anti-ético, un antagonista del hombre patriota y responsable, Hernández se burla de este gaucho, e incita utilizando estrategias literarias al lector a no parecerse a él. Vizcacha tuvo una vida de pobre, como cualquier gaucho, pero en vez de trabajar duro para progresar, se dedica al robo, a los malos negocios y la holgazanería. Disfruta del juego y del alcohol y no tiene respeto por nada ni nadie. Es la degradación del hombre en todos los aspectos: no es padre, ni esposo, no es amigo, en otras palabras no tiene vínculo espiritual con ningún ser humano. Conocemos la filosofía del personaje a través de los concejos que da al hijo segundo de fierro, donde plantea que la única manera de vivir en sociedad es siempre buscar la forma de sacar provecho, ventajas materiales y con el menor esfuerzo posible.

Picardía es un personaje muy ameno a su nombre, es pícaro, representa al gaucho rápido y oportunista, que se entrena en el arte del juego y la estafa, pero también prudente y cuestionador. Es hijo del sargento cruz, pero nunca lo ha conocido, sin embargo se siente orgulloso de la fama de su padre. Una vez tuvo un conflicto con un oficial tras embaucar a un gringo, para quedarse con el botín, y tras lo cual terminó en la frontera.

El Moreno representa al gaucho negro, un gaucho despreciado por incluso los otros gauchos, además de las injusticias de su pobreza y su condición social, sufre los ataques del racismo patriota. Sin embargo, en su competencia con Fierro, descubrimos que se dejan de lado esas diferencias y prevalece la conciencia de pertenencia a un mismo grupo. En el libro, el moreno es respetuoso y humilde, pero también orgulloso y pícaro al guitarrear, y establece una relación amistosa con Martín Fierro, a diferencia de lo que sucede con otro gaucho negro en la primera parte de la historia.

LA FIGURA DEL GAUCHO EN “EL FACUNDO.”

Para la época en que Sarmiento publica su obra, el gaucho va a ser un gran problema para algunos: era la principal base social de apoyo de los caudillos que habían cosechado un poder que los tornaba inmanejables políticamente; se constituyeron en los principales protagonistas de sus ejércitos -las montoneras- que habían desplazado del gobierno a los unitarios, derivando de ello un régimen unipersonal que concentraba todo el poder en la figura de Rosas. Este régimen, según nos cuenta Sarmiento, proscribirá las libertades civiles, censurará a la prensa, y desarrollará una política que va a impedir a Bs. As. y al resto de las provincias entrar en la senda del progreso: se prohíbe la libre navegación de los ríos, con lo cual la actividad económica que podría florecer de las regiones cercanas a ellos queda imposibilitada.

Este tipo de gaucho que se plantea en el Facundo, se lanzó al experimento en una llanura que no le ofrecía más obstáculos que las fieras con las que se podía topar en el camino, o el encuentro violento con algún malón de indios que pudiese resultarle hostil. Pero en todo caso, las investigaciones históricas nos dicen que al menos este gaucho podía errar libremente por campos en los que el alambrado todavía no había delimitado los lugares prohibidos y las autoridades no estaban en su búsqueda.

Ese gaucho vivía de su habilidad para sustraer de la naturaleza su sustento diario. Su destreza como jinete, su habilidad para cazar el ganado salvaje o hacer artesanías de cuero, le permitían sostener las vaquerías como una actividad vital, gracias a la cual podía reproducirse socialmente.

Este gaucho cultivó, de pequeño, modales rudos, se hizo valiente a fuerza de sobrevivir en un medio hostil, a la vez que se hizo fuerte y, fundamentalmente, bruto. Pero vivió al margen de la ley, matrero, perseguido. Su ámbito de encuentro eran las pulperías, donde se emborrachaba, jugaba, y terminaba en gresca con otros paisanos: era el momento en donde el cuchillo y la muerte definían la contienda. La extensión es libertad sin límites, es misterio de donde pueden surgir los sentimientos más irracionales y hasta las alucinaciones o el abismo. No está poblada, sólo hay pequeños pueblitos separados por miles de kilómetros, incomunicados. En el medio está el desierto, los indios que atacan con sus malones y saquean todo lo que encuentran. No hay caminos, no hay posibilidad de un comercio estable, porque todo es inseguro. El costo del transporte recarga mucho el precio de las mercaderías.

Sólo existe posibilidad de crecimiento, desarrollo del comercio y de la industria, en las ciudades. El ejemplo es Bs. As. , donde hay extranjeros, de origen europeo, instruidos, que han leído las ideas de la Ilustración, que tienen buenas costumbres, refinadas, educados, civilizados. Viven en un lugar fijo, se adaptan a las leyes, a la vida en comunidad y sociedad y a la civilización. Cuando son chicos van a la escuela y cuando son chicos se dedican a trabajar y a ganar dinero lo que admite mayor calidad de vida. En cambio el gaucho no necesita nada, vive tranquilo con su caballo, su cuchillo su poncho y su boleadora. Además no ayuda al progreso porque vive sin consumir, ni siquiera le interesa leer porque la sabiduría

que tiene le alcanza para manejarse perfectamente en su medio natural. El gaucho es un obstáculo para traer la Europa civilizada y sus costumbres.

Si bien Sarmiento tiene una concepción antropológica negativa acerca del gaucho, no debemos entender que se trata de una visión pesimista acerca de la naturaleza humana. Las características del gaucho están determinadas por el lugar en el que vive, por la forma en que se educó y creció. Pero el hombre en sí mismo, no es visto como "el lobo del hombre", al menos en Facundo.

Estas reflexiones las podemos encontrar en algunos pasajes de Facundo, cuando Sarmiento habla sobre la obra que va a realizar el futuro e hipotético gobierno que reemplace a Rosas.

CONSEJOS DE MARTIN FIERRO A SUS HIJOS

Lo peculiar de los consejos de Martin Fierro a sus hijos, son las características que generan un contraste a la vida del mismo, que se describen en la Ida, donde el gaucho protesta por la injusticia social, hacen de el lo que quieran, lo mandan a la frontera y no se lo incorpora al circulo productivo como mano de obra calificada, todo representado en su calidad como gaucho matrero. Los Consejos, parte de los versos de la Vuelta, habla de un contexto político-social distinto, donde el país pasa por un proceso de modernización y que a Martin Fierro le importa más el futuro de sus hijos y les otorga como regalo una seria de saberes populares y normas morales que les permitiría vivir en armonía.

Habla una voz con signos autoridad para dar consejos, que se siente dueña de una verdad. Se nota en el modo en que se dirige a su interlocutor, de manera paternalista. En ambos casos, el interlocutor, dentro del texto, está identificados: el o los hijos de Fierro, pero que, en la finalidad pedagógica o moralizante del autor, se dirige a todo lector, al público en general, especialmente al gaucho a quien se pretende "socializar" o "civilizar".

LA SABIDURÍA O CONOCIMIENTO: Los años es la mejor fuente de la sabiduría que puede aconsejar para la vida, sin desdeñar lo académico pero que sirve para otras cosas.

LA MUJER: Con respecto al punto de vista que en toda la obra se tiene hacia la mujer, se hace hincapié en su sufrimiento y estado de degradación, con sus largas jornadas en el desierto, lo que despierta sentimientos de compasión y solidaridad. El gaucho sabe quién es la mujer; reconoce y valora su importancia. En Fierro, se pide fidelidad hacia ella, pero también con una connotación negativa: no hay peor enemigo que la mujer despechada o dolida.

OBEDIENCIA: Fierro recomienda a sus hijos que sean obedientes y que no sean rebeldes, el peon que obedece, recibirá buen trato. Dejarse expoliar.

AMIGUISMO/AMISTAD: Es el cultor de la amistad verdadera que no espera nada pero que lo da todo. La honradez es un no rotundo al amiguismo de Vizcacha, con visos de corrupción e injusticia.

Tan actual es y tanta impresión causaron por su verdad, que los dichos que se ponen en boca del V. Vizcacha han permanecido como si fueran un refrán como símbolo de sabiduría popular y denuncia.

FORMA DE GANARSE LA VIDA: El trabajo como dignificación de la condición humana, y la holgazanería y picardía como atajo para sobrevivir.

CONFIANZA/DESCONFIANZA: Son consejos nacidos de la experiencia vivida. Con hombres trataron y por hombres fueron traicionados; aconsejan para prevenir: vale el dicho "hombre precavido vale por dos". Dice que al único ser en el cuál confiar sea Dios. Triste papel el del hombre de ser "lobo del hombre".

CONCLUSIÓN:

Sin duda alguna, uno de los discursos que aparecen en la obra es aquél que es como una especie de código de la sabiduría popular, que se sintetiza en forma de refranes.

Este código de la sabiduría entronca con los temas universales del saber popular y a menudo constituye los pasajes más moralizantes del texto.

La mayor abundancia de esos exponentes de la sabiduría popular en la Vuelta concuerda con los propósitos didácticos que Hernández declara en el prólogo y atenúa aquella virulencia de la denuncia, más característico de la Ida.

Aconseja a sus hijos sobre la base del sentido moral común, sostenidos por el propósito insincero de inculcarles principios extraídos del sentido moral corriente y no de su experiencia, a la que deja un poco de lado.

Si echamos un vistazo a la vida de Fierro es fácil darse cuenta que este no rigió su existencia en base a estas máximas. Llevó una vida muy dura, repleta de sufrimientos y, evidentemente, arrepentimientos. Cometió muchos errores, pero tuvo mucho tiempo para meditar respecto a ellos, y darse cuenta que tan distinta podría haber sido su vida de haberse comportado más sabiamente. Los consejos que él da, son conclusiones sacadas por él mismo al analizar su propia vida y, al transmitírselos a sus hijos y a Picardía, pretende ahorrarles los sinsabores que el padeció, por no haber tenido a nadie que lo guiara en su momento. Al analizarlos por separado es curioso como algunos son extremadamente pesimistas, mientras otros son muy optimistas. Es claro que no tiene mucha confianza en el género humano, ya que insta a sus hijos a no fiarse y a ser precavidos; pero, por otro lado, demuestra la seguridad sorprendente de que las buenas actitudes serán correspondidas. Son consejos muy sabios, que recomiendan, a la vez, paranoia, desconfianza, lealtad, disimulo, honradez, humildad, solidaridad, precaución, responsabilidad, esfuerzo, amabilidad, ternura, bondad, respeto, prudencia, moderación, audacia, conciencia y valor, entre otras cosas.

DIFERENCIAS ENTRE LA IDA Y LA VUELTA

IDA

* Denuncia la penuria que tienen que sufrir los gauchos por estar excluidos de la sociedad.

* Martin Fierros es perseguido por el juez de paz.

* Queja y lamento de que los gauchos viven siendo perseguidos y no tienen derechos.

* Plantea la idea de la vida con los indios como mucho mejor para el gaucho.

* Cree que el gaucho debe hacerse valer por sí mismo.

* Luchar ante cualquier situación para hacerse valer.

* Plantea el respeto a los indios en La Pampa por ser territorio ajeno.

* Enojo ante las acciones de las mujeres.

* Ignorancia del paradero de sus hijos.

* Gaucho rebelde.

VUELTA

* Los gauchos ya están integrados.

* Ya no es mas perseguido por el juez de paz porque murió.

* Valoriza el trabajo dice que para ganarse pan y derechos el gaucho tiene que trabajar.

* Viviendo con estos y luego escapando se topa con la bestialidad de los mismos.

* Dice que hay que rezarle a Dios para su bienestar.

* Retirarse cuando esta por empezar la contienda.

* Hacerse valer en la pampa.

* Piedad y compasión ante una mujer.

* Encontronazo con sus hijos.

* Acata la ley.

BIOGRAFIA DE JOSE HERNANDEZ

+ Nace en 1934 en Bs. As.

+ De parte paterna pertenece a la clase rural argentina y de parte materna a una familia francesa.

+ Trabajo con su padre en trabajos rurales en los cuales convivio muchos años con los gauchos.

+ Después de la batalla de Caseros se incorpora al partido de Urquiza y participa en acciones militares.

+ En 1863 se casa; ocupa cargos administrativos y judiciales.

+ En 1864 funde el Río de La Plata como periodista.

+ Interviene en el levantamiento de Sarmiento pero al sofocarse su rebelión, debe exiliarse en Brasil.

+ Cuando termina la presidencia de Sarmiento en 1874 vuelve a ser periodista y retoma cargos de diputado y senador.

+ Está en contra de los unitarios, por eso lo llamas “porteño en contra de los porteños”.

+ Se exilia varias veces en Brasil y Uruguay por su tendencia a la fuga, los avatares de su vida política y su enfrentamiento con Mitre y Alsina.

+ Muere repentinamente en su quinta de Belgrano en 1886.

OBRAS PRINCIPALES:

“Vida del Chacho” (1863) – “El Gaucho Martín Fierro” (1872) – “La vuelta del Martín Fierro” (1879) – Poemas gauchescos – “Instrucción del Estanciero” (1881).

FUENTES: Martín Fierro à Dos fuentes importantes:

+ Una de carácter folclórico, anónima y colectiva. Se incluye la poesía tradicional contada por los payadores y de la cual se poseen pocos testimonios.

+ Otra de carácter literario que comprende toda la literatura gauchesca anterior.

RELACIÓN CON EL ROMANTICISMO SOCIAL:

+ Construcción de un concepto de nacionalidad que busca hacerse coincidir con el de raza argentina.

+ Se traslada la política a la literatura.

+ Muestran los pensamientos y sentimientos del poeta y construye a través de la literatura un mundo ideal.

+ Pone en escena discusiones políticas de la época y busca construir el concepto de nación.

+ La naturaleza se va a ver como una proyección de los estados de ánimo del autor. En este caso la explica como un lugar desconocido en el que se encuentra perdido, sin nadie de los que ama y extraña:

EL GAUCHO:

+ El color local aparece en la descripción de la figura del gaucho que se encuentra sólo en una región del mundo que es Argentina, en la región de la Pampa.

EJEMPLOS:

RELACIÓN CON LA POLÍTICA DE LA ÉPOCA:

CRÍTICA A ESTADO Y CÓMO LOS HACEN TRABAJAR PARA ELLOS:

GRAN CARACTERÍSTICA DE LOS GAUCHOS: Miseria y pobreza. Trabajaban bestialmente y el gobierno no les pagaba nada.

ROL DE HERNANDEZ EN LA POLÍTICA

Uno de los autores prestigiosos que realizan críticas hacia el gaucho es Domingo Faustino Sarmiento en su obra “Facundo”.

Sarmiento escribe el Facundo en una época muy particular, llena de conflictos políticos, mientras estaba exiliado, expulsado por el régimen rosista.

Sarmiento pensaba que el gran problema en Argentina era el dilema entre civilización y barbarie. La civilización estaba relacionada con la ciudad, lo urbano, el contacto con lo europeo. Era el símbolo del progreso.

La barbarie, por otro lado, era el campo, lo rural, el símbolo del atraso, de la miseria, el indio y el gaucho.

Facundo, es una novela que narra la vida del caudillo riojano Facundo Quiroga y las diferencias entre los federales y unitarios.

Es una descripción de la vida social y política del país pues ofrece en él una explicación del país fundada en el conflicto entre la "civilización" y la "barbarie", personificadas respectivamente en los medios urbano y rural.

Sarmiento, escribe el Facundo, en un contexto en el que "la barbarie" se había apoderado de las ciudades, principalmente de la que a él más le preocupaba: la próspera Buenos Aires.

Rosas y los caudillos, según nos cuenta Sarmiento, estaban sumiendo a la Argentina en la barbarie, imponiendo un régimen dictatorial que suprimía las libertades y los derechos esenciales del hombre libre. Su forma de ejercer la autoridad , el mundo atrasado e incivilizado, donde el temor y la admiración que despierta el jefe político son los principales motivos que suscitan la obediencia, a diferencia de los "pueblos civilizados", donde lo que los líderes mandan o lo que los súbditos obedecen, está dentro de los parámetros que dictan las leyes, basadas en una constitución: un pacto escrito que protege las garantías y los derechos esenciales de las personas.

Sarmiento construye al gaucho como un problema al que hay que contarle una solución. Quiere la reconstrucción nacional, es decir el progreso técnico, la inmigración europea. El gaucho es el “costo que hay que pagar”

Sarmiento veía al gaucho como seres salvajes, dice: “Quisiéramos apartar de toda esta cuestión social americana a los salvajes, por quienes sentimos sin poder remediar, una invencible repugnancia”

“Para estructurar una positiva e integral civilización no solo el arisco gaucho y sus dominios deben cambiar, sino toda una realidad social y que tal cambio solo puede alcanzarse a través de la educación.” (Argentina, Imagen de un País, Raul Bulgheroni y otros.)

Sarmiento dice: ¿Quien los ha hecho vagos (a los gauchos) sino los gobiernos que los educan?

José Hernández va a sostener una concepción militante de la literatura: no cantará por cantar sino que lo hará a su modo, opinando.

Hernández en la ida del Martín fierro lo que va a tratar es de contradecir todo lo que plantea Sarmiento en el Facundo respecto al gaucho. Los trata con cariño. Muestra al gaucho como alguien alegre, que vive feliz, con su mujer y sus hijos, como el “prototipo” de gaucho.

En la vuelta del Martín Fierro, Hernandez está mas involucrado en la política, acepta lo que le toca, muestra la pésima situación en la que vive, el hecho de estar excluido y marginado de la sociedad. Victima de no haber sido educado y bestia por ello, es el que piensa, siente, expresa su dolor, perseguido por la autoridad e ignorado por la sociedad.

Jorge Abelardo Ramos escribe: "Hernández representaba al federalismo genuino del interior nacional que quería constituir un país y destruir el monopolio aduanero de la europeizante Buenos Aires". Y también: “...la lucha de Hernández...se emparenta con la montonera, con los caudillos, con las masas del interior, con el gauchaje alzado (...) Lo que trataba de hacer Hernández era justamente propulsar el desarrollo de una burguesía nacional, el avance de un capitalismo argentino necesario.”

“…Muestra el mal trabajo hecho por el gobierno sino que predomina el mal ejercicio de la justicia, el cual tiene origen en la propia sociedad. En esta, los Jueces de paz ejercían, por lo general, un poder abusivo. La ley, de su arbitraria en muchos casos, era aplicada por ellos según conveniencias personales. "La justicia es muy severa, suele rayar la crueldá" este es el motivo a lo largo de toda la obra de Hernández. Señala incluso más adelante que los ricos se evaden fácilmente del accionar de la justicia, cosa que no ocurre con los desposeídos. También realiza una protesta a la pérdida de valores en una sociedad, lo cual conlleva al cambio de roles de la misma: a partir de ahora, la admiración a lo tradicional y a la tierra y la defensa de la libertad son llamadas Barbarie y a los héroes que arriesgan su vida por esa libertad se los llama bandidos. Además de tratar los problemas más comunes de la época (la persecución que sufre el gaucho, la vida de privaciones en la frontera lejos de su familia y su rebeldía frente a esta injusticia hasta lograr la libertad que tanto anhela), Martín Fierro también habla del vínculo con los hijos, de las distintas posturas que la mujer podía tomar en la época, y de los diferentes tratos que recibían por parte de los hombres, de las borracheras y las consecuencias (malas) que traen, del paso fugaz de la vida y lo poco que se aprovecha la misma, la amistad, y nos demuestra que las experiencias nos hacen ser quienes somos y son fundamente para las decisiones que tomemos, pero que siempre es posible darnos cuenta de nuestro error, cambiar y, de alguna manera, repararlo.”




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar