Publicidad, Márketing y Relaciones Públicas


Marketing: conceptos generales


1.- ¿QUÉ ES EL MARKETING?

1.1.- El marketing como filosofía y actividad.

La actividad de intercambio es una de las primeras que llevó a cabo el ser humano. Con el transcurso del tiempo ha cambiado la forma de realizarlos.

El marketing es, tanto una filosofía como una técnica:

  • Filosofía Es una postura mental; una forma de concebir la relación de intercambio, por parte de la empresa.

  • Técnica Es el modo de ejecutar la relación de intercambio.

La actividad que desarrolla una empresa al aplicar los principios del marketing, constituye lo que se denomina dirección de marketing.

Los instrumentos del marketing son: El producto ofertado, el precio fijado, el sistema de distribución y la promoción llevada a cabo para comunicar los méritos del producto.

La dirección de marketing es una concepción de conjunto de la naturaleza y características de la propia organización.

El marketing contempla a la empresa como “un proceso organizado y destinado a crear y conservar un cliente”.

1.2.- El marketing como disciplina.

El término marketing empezó a utilizarse en Estados Unidos a principios del siglo pasado y se ha consolidado en la actualidad tanto en Estados Unidos como en España.

La palabra marketing tiene un amplio reconocimiento internacional y su utilización plantea menos problemas semánticos que cualquier otro término alternativo.

A veces, se confunde el marketing con la venta o la publicidad, cuando éstas son, algunos de los instrumentos del marketing, pero no los únicos.

El marketing, hoy en día, se aplica también en actividades que no tienen un fin de lucro.

De lo que en resumen se trata, es de que el intercambio sea beneficioso a las dos o mas partes que lo llevan a cabo.

2.- CONCEPTOS BÁSICOS EN MARKETING

2.1.- Productos, bienes, servicios e ideas.

  • Producto Cualquier bien material, servicio o idea que posea un valor para el consumidor o usuario y sea susceptible de satisfacer una necesidad.

  • Bien Es un objeto físico, tangible, que se puede ver y tocar y, percibir por los sentidos. Puede destruirse por el consumo o puede ser duradero y permitir un uso continuado.

  • Servicio Es la aplicación de esfuerzos humanos o mecánicos a personas, animales u objetos. Son intangibles, perecederos y no se pueden almacenar.

  • Idea Es un concepto, una filosofía, una opinión, una imagen o una cuestión, y también es intangible.

2.2.- Necesidades, deseos y demandas.

  • Necesidad Es una sensación de carencia de algo, un estado fisiológico o psicológico, que es común a todos los seres humanos, con independencia de los factores étnicos y culturales. Hay muchas necesidades, que pueden ser satisfechas con productos diferentes, y un mismo producto puede satisfacer varias necesidades a la vez.

  • Deseo Es la forma en la que se expresa la voluntad de satisfacer una necesidad, de acuerdo con las características personales del individuo, los factores culturales, sociales y ambientales, y los estímulos al marketing. El deseo supone un acto de voluntad, posterior a la necesidad pero no es así obligatoriamente.

  • Demanda Es una formulación expresa de un deseo, condicionada por los recursos disponibles del individuo o entidad demandante, y por los estímulos del marketing recibidos. Las necesidades son ilimitadas, pero los recursos no, y el comprador tendrá que asignarlos del modo que mejor estime para él.

El marketing actúa sobre la demanda, posibilitando que los deseos se hagan realidad, pero… NO CREA NECESIDADES.

El marketing ha de identificar las necesidades, y dar una respuesta efectiva a las mismas.

Las preferencias de los consumidores varían en función de las características personales, estilos de vida y niveles de satisfacción de otras necesidades previas.

3.- CRITICAS AL MARKETING

Aunque muchas organizaciones, manifiestan que aplican el marketing, lo único que hacen es, publicidad y venta, mayormente, sin preocuparse de conocer las necesidades del cliente potencial.

Aunque se critica al marketing, y especialmente a la publicidad que es uno de sus instrumentos). Los que se sienten mas molestos suelen ser los que no son usuarios potenciales del producto, bien porque no lo necesitan o porque no pueden adquirirlo.

Lo ideal sería que la publicidad alcanzase sólo a los clientes potenciales, pero esto no es fácil en los productos de consumo.

El marketing directo, permite una acción comercial mas selectiva y menos perturbadora.

4.- EL CONCEPTO DE MARKETING

4.1.- Evolución del concepto de marketing.

El concepto de marketing parte de las necesidades del consumidor o usuario, y son éstas las que orientan la producción.

Los economistas clásicos consideraban que la actividad económica debía estar centrada en el consumo; como Adam Smith y James Mill.

Nadie produce por producir y La distribución se realiza con la finalidad del consumo.

La forma de concebir la actividad de intercambio ha pasado por orientaciones distintas en su evolución, hasta llegar al concepto actual de marketing. Esta evolución ha estado determinada por el nivel de competencia presente del mercado; por lo que, cuanto mayor es el grado de competencia existente, mayor es la posibilidad de aplicación del marketing.

En el concepto actual de marketing, todavía está muy presente en las organizaciones la orientación de ventas, que es la que está mas arraigada en la mayoría de las empresas, y la de producto.

4.2.- Marketing y ventas.

  • Venta Su objeto principal es que el cliente quiera lo que la empresa posee y se apoya en acciones a corto plazo.

  • Marketing Trata de que la empresa tenga lo que el cliente quiera y se apoya en acciones a mas largo plazo.

La venta considera que el consumidor potencial, si se le persuade, demandará el bien o servicio ofertado; pero la realidad es que lo que el comprador busca es satisfacer una necesidad.

El producto es tan sólo el medio para alcanzar un fin que es el de satisfacer una necesidad. El que se pueda conseguir de un modo efectivo es lo que el marketing persigue.

4.3.- Aplicación del concepto de marketing.

La aplicación del concepto de marketing a una organización consiste en hacer lo mejor posible el trabajo destinado al cliente, teniendo en cuenta sus necesidades y objetivos.

Es necesario que toda la organización crea en la importancia del cliente

Para una eficaz aplicación del concepto de marketing a una organización se requiere: Disponer de un adecuado sistema de información, que identifique las necesidades de los clientes potenciales y que exista un departamento de marketing con suficiente autoridad para dirigir y coordinar todas las actividades destinadas a desarrollar la demanda y servir al cliente

Cualquier organización que desempeñe una actividad en la sociedad, responde también ante ella.

La organización ha de hacer un balance entre las necesidades de sus clientes el interés y bienestar de la sociedad.

5.- ENFOQUE DEL MARKETING

El marketing fue considerado como una rama de la economía aplicada y una disciplina de la dirección y hoy en día ha tomado el carácter de una ciencia del comportamiento aplicada

5.1.- El enfoque mercancía.

El marketing consiste en el estudio de la distribución de los distintos tipos de productos, desde el punto de origen o producción al de destino o consumo.

5.2.- El enfoque institucionalista.

El centro de interés del marketing lo constituyen las instituciones comerciales: productores, mayoristas, etc.

5.3.- EL enfoque funcionalista.

El marketing tiene como objeto de estudio las funciones que se llevan a cabo dentro del sistema comercial.

5.4.- El enfoque decisionista o gerencial.

Analiza los procesos y toma de decisión y las tareas a desarrollar. Se orienta hacia la formulación de modelos normativos de dirección de marketing.

5.5.- El enfoque del intercambio.

El marketing debe centrarse en el porqué se producen los intercambios y en el cómo son y deben ser realizados.

6.- NATURLEZA Y ALCANCE DEL MARKETING

6.1.- Evolución y contenido actual del marketing.

El marketing se limitó al área económico/empresarial; pero, se considera al marketing como un proceso social.

Kotler y Levy resaltan que hay otras organizaciones sin ánimo de lucro que tienen productos y clientes y realizan actividades análogas a las llevadas a cabo en las empresas.

Kotler y Zaltman introducen y definen el concepto de marketing social.

6.2.- Concepción científica de la disciplina

Para delimitar el alcance de la disciplina es útil el esquema de Kotler para clasificar el marketing. Este esquema parte de los criterios micro/macro, normativo/positivo, ánimo de lucro/sin ánimo de lucro.

El criterio micro/macro sugiere una clasificación basada en el nivel de agregación.

La dicotomía positivo/normativo se refiere a si el enfoque del análisis es fundamentalmente descriptivo o normativo

La división entre el sector con ánimo de lucro/sector sin ánimo de lucro fue la que dio lugar a los planteamientos iniciales sobre una posible ampliación del alcance del marketing.

Aunque se acepta que el marketing cumpla los requisitos de una disciplina científica, se considera que cuanto mayor sea el alcance del marketing, más posibilidades tiene de ser una ciencia, y no sólo una técnica o un arte.

Los progresos que se han producido en el marketing durante los últimos años, hacen augurar un notable avance en la consideración científica de la disciplina.

7.- DEFINICIÓN DE MARKETING

Una definición completa de marketing deberá contemplar: el concepto actual del mismo, deberá tener en cuenta el enfoque mas reciente del marketing y deberá incluir todos los ámbitos o situaciones de su objeto de estudio - la relación de intercambio - que se considera que son de su alcance.

El marketing lo podemos definir como:

Un modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad de que sea satisfactoria a las partes que intervienen ya la sociedad, mediante el desarrollo, valoración, distribución y promoción, por una de las partes, de los bienes, servicios o ideas que la otra parte necesita

8.- EL MARKETING COMO SISTEMA DE INTERCAMBIOS

8.1.- El concepto de intercambio.

Acto de comunicarse con otro para obtener algo de él, que tiene un valor y es útil, ofreciendo a cambio también algo valioso y útil.

8.2.- La creación de utilidad.

La utilidad es una medida de la satisfacción obtenida al recibir algo de valor en un intercambio. La utilidad es subjetiva.

La utilidad es lo que hace valioso a un objeto para el que lo recibe. Hay cinco tipos de utilidades:

- De forma.

- De lugar.

- De tiempo.

- De posesión

- De información o comunicación.

8.3.- Condiciones para el intercambio.

- Hay al menos dos partes.

- Cada parte tiene algo que puede ser de valor para la otra.

- Cada parte es capaz de comunicarse y entregar lo que tiene.

- Cada parte es libre de aceptar o rechazar la oferta de la otra parte.

- Cada parte cree que es apropiado o deseable tratar con la otra parte.

Si se alcanza un acuerdo entre las partes, se produce una transacción. La transacción supone un intercambio de valores entre las partes.

8.4.- Aspectos contemplados de la relación de intercambio.

- Los comportamientos de los compradores dirigidos a consumar intercambios.

- Los comportamientos de los vendedores dirigidos a consumar intercambios.

- La estructura u organización institucional dirigida a consumar o facilitar intercambios: mercado, entorno, canales de distribución, etc.

- Las consecuencias sociales de los comportamientos de los compradores y vendedores y de la estructura u organización institucional.

8.5.- Tipos de intercambios.

- Transacciones monetarias entre dos partes Constituyen transacciones económicas, en las que la parte que recibe los beneficios derivados del producto adquirido entrega, a cambio, una cantidad determinada de dinero.

- Transacciones no monetarias entre dos partes Una de las partes ofrece prestaciones sociales. La parte que las recibe no entrega a cambio dinero, sino su tiempo, esfuerzos, molestias, voto, etc.

- Transacciones entre múltiples partes Pueden incluir tanto transacciones de tipo monetario como no monetario, entre tres o mas partes.

LA DIRECCIÓN COMERCIAL

1.- LA FUNCIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA

La función comercial es la que lleva a cabo la relación de intercambio de la empresa con el mercado; suministra al mercado los productos de la empresa, aporta recursos económicos a la misma y es la primera actividad a desarrollar en el proceso empresarial.

La función comercial es la que conecta a la empresa con el mercado, tanto para conocer cuáles son necesidades y desarrollar la demanda para los productos deseados como para servir a la demanda y suministrarle lo que solicita. Todo esto ha de realizarlo la empresa obteniendo beneficios, para poder seguir subsistiendo.

Si se amplía el concepto de empresa a las instituciones sin ánimo de lucro y se considera como <<producto>> cualquier bien, servicio, o idea, los términos función comercial y marketing tendrán el mismo significado.

Según Howard, cada organización debe producir n servicio o producto necesitado por un número de personas y debe permitir a sus “clientes” potenciales que conozcan que tiene tales productos o servicios a su disposición, y decirles cómo podrán satisfacer sus necesidades. Esta actividad es el “marketing”.

Fases de la función comercial con un enfoque del marketing:

  • Análisis del sistema comercial.

  • Diseño de estrategias mediante la adecuada combinación de los distintos instrumentos del marketing.

  • Dirección, organización y control de la actividad comercial.

  • 2.- EL SISTEMA COMERCIAL: ELEMENTOS, VARIABLES DEL SISTEMA Y RELACIONES

    En el proceso de comercialización se dan, las demandas y los productos y servicios. El marketing se define pues como; el nexo de unión entre ambos lados de la relación de intercambio.

    La empresa dispone de los instrumento básicos del marketing, con el fin de conseguir los objetivos previstos. Esto es el marketing-mix (combinación de: Producto, precio, sistema de distribución y promoción).

    La organización debe enfrentarse con una competencia que persigue fines similares, los cuales constituyen las variables no controlables del sistema comercial.

    Todo el proceso de comercialización se desarrolla dentro de un entorno multidimensional y los elementos y variables del sistema comercial son:

    Elementos: Empresas / Competencia

    Suministradores

    Intermediarios

    Mercado

    Entorno

    Variables: - Controlables: Producto

    Precio

    Distribución

    Promoción

    - No controlables: Mercado

    Competencia

    Entorno

    Meta: Objetivos

    Los elementos del sistema comercial son:

    • El mercado y el entorno Un mercado existe cuando hay un conjunto de personas que tienen una necesidad, poseen capacidad de compra y están dispuestas a comprar. Conocer el mercado, es la primera etapa que se deba abordar en todo proceso de comercialización; también ha de analizarse la competencia, los intermediarios, los suministradores y todas las instituciones que intervienen en el mercado.

    • La demanda Las necesidades de un mercado se transforman en deseos específicos, éstos en demandas expresas. Comprender cómo las variables del marketing influyen en la demanda, y tratar de predecir su comportamiento es importante. Pero no es fácil.

    • Los distintos segmentos del mercado Un segmento de mercado es un grupo de individuos o entidades que tienen pautas de consumo similares, que reaccionan de forma homogénea ante los estímulos del marketing.

    • El comportamiento del consumidor El estudio de mercado debe completarse con el análisis de aquellas dimensiones, así como de las variables internas y externas que influyen en el proceso de decisión de compra.

    • Sistema de información Es para poder llevar a cabo de modo eficaz el análisis del sistema comercial, y aplicar el marketing a la relación de intercambio.

    3.- LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING

    3.1.- El producto.

    El producto es cualquier bien, servicio o idea que se ofrezca al mercado. Es el medio para alcanzar el fin de satisfacer las necesidades del consumidor.

    La oferta del producto consiste también en todos los aspectos formales y añadidos que acompañan a la oferta.

    Las decisiones sobre el producto son las primeras que deben tomarse al diseñar la estrategia comercial. Son también, decisiones a largo plazo e incluyen el diseño y puesta en práctica de políticas relativas a:

  • Cartera de productos.

  • Diferenciación del producto.

  • Marcas, modelos y envases.

  • Desarrollo de servicios relacionados.

  • Ciclo de vida del producto.

  • Modificación y eliminación de los productos actuales.

  • Planificación de nuevos productos.

  • 3.2.- El precio.

    Tiene un fuerte impacto sobre la imagen del producto y una gran influencia sobre los ingresos y beneficios de la empresa. Es un instrumento a largo plazo.

    Las decisiones sobre precios incluyen el diseño y puesta en práctica de políticas relativas a:

  • Costes.

  • Fijación de precios a un solo producto.

  • Fijación de precios a una línea de productos.

  • 3.3.- La distribución.

    Relaciona la producción con el consumo pone el producto demandado a disposición del mercado. El canal de distribución es el camino seguido por el producto desde el productor hasta el consumidor.

    Las decisiones de distribución son a largo plazo e incluyen el diseño y puesta en práctica de políticas relativas a:

  • Canales de distribución.

  • Merchandising.

  • Marketing directo.

  • Logística o distribución física.

  • 3.4.- La promoción.

    Es el conjunto de actividades que tratan de comunicar los beneficios que reporta el producto y de persuadir al mercado objetivo de lo que compre a quien lo ofrece. Es una combinación de:

    • Venta personal.

    • Publicidad.

    • Propaganda.

    • Relaciones públicas.

    • Promoción de ventas.

    Las decisiones sobre promoción incluyen el diseño y puesta en práctica

    de políticas relativas a:

  • Dirección de ventas.

  • Publicidad, propaganda y relaciones públicas.

  • Promoción de ventas.

  • 4.- CONCEPTO Y TAREAS DE LA DIRECCIÓN COMERCIAL

    4.1.- Requisitos y tareas básicas de la dirección comercial.

    La dirección comercial será dirección de marketing si tiene el mercado como centro de sus decisiones.

    El departamento de marketing es responsable de percibir lo que el mercado necesita para que la empresa pueda estar permanentemente adaptada al mismo.

    El objetivo principal del marketing es identificar y satisfacer las necesidades de los consumidores. La tarea básica de la dirección comercial será la de hacer efectivo este objetivo del modo mas satisfactorio, tanto para el cliente como para la organización; para lo que llevará a cabo las cinco actividades fundamentales.

  • Fase de análisis

  • Implica el estudio de los distintos segmentos del mercado y el

    conocimiento de los productos de la competencia, de las fuerzas del entorno que influyen en los comportamientos del mercado y los competidores, así como de la propia empresa.

  • Fase de planificación

  • Consiste en determinar los mercados específicos a los que se va a dirigir la oferta y establecer los objetivos que se quieren alcanzar y diseñar las acciones que van a desarrollarse para conseguir tales objetivos.

  • Fase de organización y ejecución

  • Supone desarrollar la estructura interna, que permita dirigir y coordinar las actividades del marketing,

  • Fase de control

  • Supone establecer los mecanismos de información y

    evaluación de los resultados obtenidos, que permitan comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos previstos.

    4.2.- La dirección comercial, el estado de la demanda y los cambios de entorno.

    La dirección del marketing puede ser sustancialmente distinta según el estado de la demanda. Kotler distingue ocho estados e identifica unas tareas específicas:

    Estado de la demanda

    Tarea del marketing

    Denominación

    Demanda negativa

    Convencer / desengañar demanda

    Marketing conversivo

    Demanda nula

    Crear demanda

    Marketing estimulante

    Demanda latente

    Desarrollar demanda

    Marketing desarrollador

    Demanda débil

    Revitalizar demanda

    Remarketing

    Demanda irregular

    Sincronizar demanda

    Sincromarketing

    Demanda fuerte

    Mantener demanda

    Marketing de mantenimiento

    Demanda excesiva

    Reducir demanda

    Desmarketing

    Demanda perjudicial

    Destruir demanda

    Contramarketing

    Otra perspectiva la ofrece el determinado maximarketing, término propuesto por Rapp y Collins que dicen que el mercado está cada vez mas segmentado.

    4.3.- Colaboración entre la dirección comercial y los distintos niveles de la organización.

    Para que la dirección comercial pueda cumplir sus fines de forma efectiva, todos los niveles de la organización deben ser informados y comprender lo que significa realmente el marketing, su razón de ser y sus funciones.

    4.4.- La dirección del marketing en situaciones especiales.

    La ampliación del marketing a situaciones especiales, puede clasificarse en función de la finalidad económica o no de la institución que lo aplica, la naturaleza de los productos comercializados y los mercados en los que se desarrolla el intercambio.

    5.- CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS COMERCIALES

  • Gran número de variables.

  • Dificultad de determinar la respuesta de la demanda.

  • Interacción entre variables.

  • Inestabilidad de los efectos y relaciones de las variables.

  • Efectos competidores.

  • Respuestas retardadas y anticipadas.

  • Múltiples territorios.

  • Múltiples productos.

  • Interrelación de la función comercial con el resto de las funciones empresariales.

  • Múltiples objetivos y partes interesadas.

  • Incertidumbre.

  • No hay normas estándar,

  • 6.- EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES COMERCIALES

    Consiste en el análisis previo de la situación, en la selección posterior de uno o varios objetivos a alcanzar, en la determinación de los cursos de acción o estrategias posibles a seguir y en la selección de la mejor estrategia, de acuerdo con determinados criterios. El problema está en el momento de seleccionar la estrategia, pero existen cuatro bases para la toma de decisiones:

  • La experiencia.

  • Normas estándar.

  • Acumulación de datos o hechos.

  • Elaboración de modelos.

  • EL MERCADO Y EL ENTORNO

    1.- CONCEPTO Y LÍMITES DEL MERCADO

    El mercado podría definirse como el lugar físico o ideal en el que se produce una relación de intercambio. Un mercado es:

    Hay que distinguir entre:

    • El mercado actual: el que en un momento dado demanda un producto determinado.

    • El mercado potencial: aquél al que se dirige la oferta comercial.

    1.1.- Límites del mercado.

    Señalan el campo de actuación de la acción del marketing, pueden ser ampliados y establecen criterios para dividir o clasificar el mercado.

    Los límites pueden clasificarse en:

  • Físicos Territoriales o geográficos.

  • Según las características de los consumidores Demográficas, socioeconómicas, étnicas y culturales.

  • Según el uso del producto Pueden modificarse mas fácilmente y el mercado puede ampliarse por nuevas aplicaciones del producto.

  • 2.- CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS

  • Según el tipo de comprador:

  • Particulares.

  • Empresas.

  • Tamaño.

  • Tipo de actividad.

  • Propiedad

  • Organismos públicos.

  • Competencias territoriales.

  • Centralización

  • Otras instituciones.

  • Según el tipo de producto.

  • Productos agropecuarios y del mar.

  • Materias primas.

  • Productos manufacturados.

  • Servicios.

  • Activos financieros.

  • Ideas.

  • Según el número de competidores.

  • Monopolio.

  • Oligopolio.

  • Competencia monopolística.

  • Competencia perfecta.

  • Según la intensidad de la oferta demandada.

  • Mercado de vendedores.

  • Mercado de compradores.

  • Según el tipo o forma de la relación de intercambio.

  • Subasta, almoneda o puja.

  • Licitaciones.

  • De relaciones.

  • Contractuales.

  • Franquicias.

  • Obligacionales.

  • 3.- LA ESTRUCTURA DEL CONSUMO/DEMANDA

    3.1.- Indicadores socio económicos y nivel de vida.

    Con la incorporación de España a la C.E.E., no debe considerarse únicamente el mercado español como mercado nacional, sino también como el de todos los paises que integran dicha organización económica.

    Los datos de nivel de vida se expresan:

  • En términos de posesión por mil habitantes.

  • En términos de proporción de hogares que poseen determinados productos.

  • Este tipo de información permite detectar el potencial de cada uno de los

    mercados.

    3.2.- La distribución del gasto familiar y la predisposición al consumo.

    Las encuestas de presupuestos familiares muestran cómo se distribuye el gasto de las familias españolas.

    En la predisposición al gasto por parte de los consumidores hay una medida de la misma que es el Índice del Sentimiento del Consumidor (ISC), que cuanto mas alto es mayor es la predisposición a comprar.

    3.3.- Las áreas comerciales y los índices de capacidad de compra.

    Un área comercial es una zona o territorio geográfico que presenta características económicas homogéneas, con un centro urbano principal que atrae la mayor parte de la actividad comercial de la zona y que deben considerarse las siguientes dimensiones:

  • La dimensión geográfica.

  • El nivel de demanda de consumo de la zona.

  • La heterogeneidad o diversidad de la demanda del área comercial.

  • 4.- LAS INSTITUCIONES COMERCIALES

    4.1.- Suministradores.

    Pocas empresas u organizaciones son totalmente autosuficientes y en la mayoría de los casos, la oferta de los productos depende del suministro de una multitud de proveedores y de la existencia de un mercado de trabajo amplio; y es de suma importancia llevar a cabo una buena gestión de compras.

    También son necesarias una política personal y unas relaciones laborales que mantengan un clima de trabajo agradable.

    La empresa debe contar con servicios jurídicos, financieros, fiscales y económicos, además de unos servicios publicitarios que le faciliten la comunicación de sus ofertas al mercado.

    4.2.- Intermediarios.

    Los intermediarios pueden ser mayoristas (Organización que compra los productos al fabricante o a otro mayorista y los vende a detallistas o a otros mayoristas, pero no al consumidor final) o minoristas (Compra al fabricante o al mayorista para vender sus productos al consumidor final), y pueden actuar de forma independiente o asociados para aumentar su capacidad de compra y conseguir mejores precios.

    4.3.- Instituciones que facilitan y promueven la actividad comercial.

    Cámaras de Comercio. Industria y Navegación.

    Ministerios de Economía: Comercio Interior y Exterior.

    4.4.- Instituciones que informan y protegen al consumidor.

    El Instituto Nacional de Consumo (INC).

    Oficinas de Información al Consumidor.

    Las Asociaciones de Consumidores y Usuarios.

    4.5.- Instituciones que velan por el cumplimiento de las normas de actuación comercial.

    Defensa de la competencia.

    Defensa del consumidor.

    Mercados de valores.

    5.- LA COMPETENCIA

    Desde la perspectiva de la penetración de un mercado, interesa saber las variables que han dado lugar a las distintas participaciones de mercado que tienen las empresas que concurren en él. El orden de entrada es un determinante fundamental de la penetración del mercado.

    Los competidores actúan como restricciones en el diseño de la estrategia del marketing.

    Los competidores pueden originarse por diversos motivos:

  • Expansión del mercado.

  • Expansión del producto.

  • Integración hacia atrás.

  • Integración hacia adelante.

  • 6.- EL MACROENTORNO

    Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.

    6.1.- Entorno demográfico.

    La tasa de natalidad no para de disminuir, mientras que la esperanza de vida se prolonga continuadamente.

    'Marketing: conceptos generales'

    Los cambios tienen una implicación enorme sobre el consumo de determinados productos.

    Hay otros cambios en la población española que también repercuten sobre los hábitos de compra y consumo de determinados productos, como:

    • La disminución de los matrimonios legales.

    • La mayor inestabilidad de la familia.

    • Los movimientos migratorios interiores han disminuido en intensidad y han cambiado si dirección, trasladándose de las grandes ciudades a otras de tipo medio.

    6.2.- Entorno económico.

    El análisis del entorno económico contempla la evolución de las principales magnitudes macroeconómicas como la renta nacional, el tipo de interés, la inflación, el desempleo, el tipo de cambio, la balanza de pagos y la carga fiscal, que determinan la capacidad de compra e influyen en las pautas de consumo.

    La renta es quien determina la capacidad de compra del mercado. Y el nivel de empleo determina las expectativas de ingresos familiares.

    El tipo de interés del dinero influye en las decisiones de compra, ahorro e inversión.

    La carga fiscal determina la capacidad de compra disponible por el mercado, una vez deducidos de sus ingresos brutos los impuestos correspondientes.

    La inflación también afecta a la capacidad de compra del mercado y puede alterar las pautas del consumo.

    6.3.- Entorno cultural y social.

    La población se encuentra muy concentrada en los grandes centros urbanos y es poco cosmopolita y no ha desarrollado una sociedad civil fuerte, frente al elevado protagonismo de las instituciones públicas.

    La mayor incorporación de la mujer al trabajo supone menor tiempo disponible para comprar y un aumento en los ingresos familiares.

    El retraso de la incorporación de los jóvenes al trabajo posibilitará una mejor educación y preparación, lo que supondrá una mayor demanda de bienes y servicios relacionados con la cultura y la formación.

    El incremento de los recursos económicos, el nivel cultural más elevado y la disponibilidad de más tiempo libre, de la mayoría de los españoles, ha llevado, por otra parte, a un cambio en los estilos de vida. El español medio no sólo consume mas cantidad sino que es mas selectivo también en la calidad.

    6.4.- Entorno legal y político.

    Debido al fuerte intervensionismo estatal, se observa un menor empeño de los poderes públicos por establecer controles y normas de actuación en múltiples sectores económicos. Se produce una <<desregulación>>.

    También se da un proceso de privatización de actividades que habían estado en el sector público.

    La incorporación de España y otros paises a la C.E.E. ha dado y dará lugar a una mayor liberalización general de la economía de esos paises.

    La desregulación proporciona nuevas oportunidades de mercado y plantea nuevos retos a las empresas.

    El marco político del Estado de las Autonomías, favorece una administración más próxima a los ciudadanos de cada región.

    6.5.- Entorno tecnológico.

    Hoy en dia puede disponerse de varios canales de televisión que ponen al alcance del usuario la información y los programas emitidos desde cualquier parte del mundo.

    La tecnología se está aplicando también a muchos servicios que antes eran realizados sólo por personas. Hoy en día se pueden hacer muchas operaciones por medio de un ordenador.

    Los avances científicos permiten desarrollar nuevos y mejores productos. Los cambios de entorno tecnológico, han dado lugar a una ampliación y renovación de los productos ofrecidos y los sistemas de comercialización utilizados.

    6.6.- El medio ambiente.

    El medio ambiente ha adquirido una importancia creciente por la mayor conciencia social que existe de los perjuicios que causan algunos productos y procesos industriales.

    Cada vez más aparecen en los medios de comunicación noticias sobre la degradación progresiva del medio ambiente, que ha llevado a los poderes públicos a establecer regulaciones en el uso de los recursos naturales, el desarrollo de procesos industriales y el empleo de productos contaminantes.

    El resultado de estos cambios se traduce en la continua aparición de productos “ecológicos”.

    La preocupación por la protección del medio ambiente puede suponer un encarecimiento de los procesos de fabricación, pero se traducirá en la oferta de mejores productos.

    7.- LA DIRECCIÓN DEL ENTORNO

    Se tiende a considerar que el marketing es un instrumento de la organización que puede crear cambios o influir en el entorno, y supone que el marketing pase a ser protagonista en la evolución del entorno y que no sólo soporte sus influencias.

    La dirección del entorno consiste en el conjunto de actividades desarrolladas para anticipar los cambios en las variables no controlables por la empresa y medir el efecto posible sobre los objetivos de la organización, con el fin de poder llevar a cabo, las acciones correctoras necesarias.

    Estrategias de dirección del entorno:

  • Las estrategias independientes Son las llevadas a cabo por las empresas de forma individual, al intentar modificar su entorno.

  • Las estrategias cooperativas Consisten en la puesta en practica de acciones conjuntas con otras empresas, negociando acuerdos de colaboración para intercambiar bienes, servicios, información o patentes.

  • Las maniobras estrategicas constituyen esfuerzos conscientes para cambiar el entorno en el que operan.

  • La clave del éxito de la empresa estará, en una efectiva dirección del entorno, que identifique los cambios que se van a producir en él. Y permita adelantarse a sus efectos.

    LA DEMANDA

    1.- EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA TOMA DE DECISIONES COMERCIALES

    La Demanda es una exteriorización de las necesidades y deseos del mercado y está condicionada por los Recursos disponibles del comprador y los estímulos recibidos.

    La Demanda puede hacer referencia a:

    • a la totalidad del mercado

    • a un segmento del mercado

    • a un individuo en particular

    • a una clase de productos

    • a una marca de una empresa

    • a un territorio en concreto o una zona geográfica completa de más o menos extensión

    • a un intervalo de tiempo de más o menos duración

    Hay 2 tipos de Demanda:

    • Demanda Primaria: es la que se destina al consumo final.

    • Demanda Derivada: es cuando se refiere a servicios o productos para diferentes procesos productivos.

    El Análisis de la Demanda supone:

    1.- Medir la Demanda, cuantificarla, ver que alcance tiene la Demanda actual (que es la real), y medir la Demanda potencial (la que está formada por todos los consumidores que tienen algún interés, y que es posible llegar a ellos, utilizar correctamente los instrumentos de MK.

    Hay varias formas de medir la Demanda:

    a.- en unidades físicas. Unidades de prod demandadas (peso, longitud ...)

    b.- en valores monetarios

    c.- en la cuota de participación de mercado

    2.- Explicación de la Demanda:

    Explicar la Demanda es intentar encontrar las variables que influyen s/la Demanda e ir analizando como influyen en su comportamiento (ir cuantificando c/una de estar variables, y ver en que medida influyen en la Demanda).p.e. un viaje a Madrid (FITUR)

    • Ver que variables influyen en este tipo de viaje

    • Ver el peso que tiene c/una de las variables (%)

    • Precio 35% Alojamiento 5%

    • Fecha 5%

    • Medio de Transporte 5%

    • Interés Profesional 20%

    • Movida 20%

    • Visita Cultural 5%

    • Proximidad 5%

    PRONOSTICAR LA DEMANDA

    Pronosticar la Demanda, es intentar saber la Demanda que tendremos. Hace falta saber el comportamiento de la Demanda actual y el pasado de la Demanda, con tal de ver el comportamiento de esta. También hace falta ver cuales son las variables que las afectan. A partir de aquí podemos hacer la previsión de la Demanda.

    2.- ENFOQUES Y MÉTODOS DE ANÁLISIS Y PREVISIÓN DE LA DEMANDA

    2.1.- Enfoque subjetivo.

    Utiliza métodos de explicación más informales, basados en estimaciones.

  • Estimación de los vendedores. Método sencillo y fácil de aplicar. Los inconvenientes son que a veces los vendedores no tienen la formación suficiente para analizar las variaciones en el entorno, además de que siempre suelen tirar por lo bajo.

  • Jurado de Opinión de Ejecutivos. Intenta hacer lo mismo que los vendedores. La ventaja es que se supone que están preparados para detectar los cambios en el entorno, y el inconveniente es que no suelen estar tan en contacto con los clientes y muchas veces las valoraciones se ponderan en función a la jerarquía.

  • Método DELPHI. Procedimiento para obtener una previsión de un grupo de expertos en algún aspecto del fenómeno pronosticado. Es un procedimiento basado en el consenso de los miembros del panel de múltiples etapas (multietapa). Se suele formular una afirmación y pedir a los expertos que identifiquen la probabilidad de ocurrencia y que expliquen los motivos. Se recogen los cuestionarios y se analizan utilizando como medida de centralidad la mediana y como medida de dispersión el recorrido intercuartílico. Si hay acuerdo (poca dispersión) se da por buena la afirmación con la probabilidad de ocurrencia asignada por la mediana. Si no, se producen sucesivas rondas aportando información de las anteriores hasta que haya acuerdo.

  • 2.2.- Enfoque de investigación de mercados.

    Híbrido que utiliza métodos informales y métodos más sofisticados como análisis multivariable, factorial, etc. Tiene 3 rasgos:

  • Intención de compra. Información primaria mediante encuesta a una muestra de consumidores potenciales preguntando sobre la intención de compra de un producto o una marca y sobre las características y atributos más valorados y factores que inciden en la decisión de compra.

  • Tests de Concepto y de Producto. Preguntamos a una muestra a la que se les plantea una idea o un prototipo de producto. Se pueden evaluar percepciones, preferencias, precio, packaging, intención de compra, etc.

  • Lanzar el producto en un mercado de prueba intentando reproducir a pequeña escala las condiciones con las que se encontrará el producto en el mercado real.

  • 2.3.- Enfoque de series temporales.

    Utiliza el tiempo como variable explicativa y supone que la evolución histórica de la serie de datos explica el comportamiento pasado de la demanda y proporciona información suficiente para prever el futuro. Se basa en métodos simples y de medias móviles, alisado exponencial (parecido al de las medias móviles pero disminuyendo de forma exponencial los pesos asignados a las observaciones anteriores), modelos autorregresivos como el de Box - Jenkins.

    2.4.- Enfoque de análisis causal.

    'Marketing: conceptos generales'
    'Marketing: conceptos generales'
    'Marketing: conceptos generales'
    'Marketing: conceptos generales'
    Qd = f (P1, P2, etc.). Hay diferentes modelos

    3.- DIMENSIONES A CONSIDERAR EN LA FORMULACIÓN DE MODELOS DE DEMANDA

    • La formulación matemática: esta supone elegir tipo de función que mejor representa el comportamiento de la demanda antes los estímulos o variables explicativas que se consideran en el análisis.

    • Efectos dinámicos: se pueden incorporar al modelo de la demanda contemplando, bien la influencia retardada de las variables o bien la anticipada.

    • La incertidumbre y el nivel de agregación: la inclusión de forma explícita de la incertidumbre en el modelo de demanda implica un acercamiento a la realidad.

    • El alcance de la demanda: la demanda analizada puede referirse al mercado en su totalidad o solo a algún segmento del mismo, a una o varias clases de productos, o a una marca.

    La elaboración de un modelo de la demanda supone elegir las variables que pueden influir en ellas, tanto controlable como no, y formular una función que refleje la relación entre variables explicativas y la demanda. Además el modelo debe contemplarse con la especificación de los objetivos que se persiguen. Los objetivos pueden ser, a corto o largo plazo, y cuando existen varios puede haber conflictos entre ellos. Existen distintos criterios para resolver estos conflictos, por otra parte la consecución de los objetivos está dado por lo general sujeta a restricciones. Usted lo leyó

    4.- ELABORACIÓN DE MODELOS DE DEMANDA

    4.1.- Variables, objetivos y restricciones.

    Prácticamente resulta imposible establecer todas aquellas variables que pueden determinar la demanda, ya que habría que considerar todos los diferentes tipos de producto porque la demanda de un producto está condicionada por unos factores diferentes de los de otro producto. Ej: prendas de aeróbic (factores: salud, forma física, imagen...)

    Se pueden clasificar esos factores en f(x) del grado de control que la empresa posea sobre ellos.

    Q = J (variables controlables / variables no controlables)

    'Marketing: conceptos generales'
    V.C = La empresa puede determinar cuál es el nivel en que se va a situar basándose en la combinación mas eficiente de las “4 p's” q vaya a garantizar el mejor resultado en término de ventas.

    El conjunto de V.C. por la empresa y los valores que adoptan en un período de tiempo determinado constituyen el denominado “esfuerzo comercial”. La valoración económica de la configuración de esas “4 p's” es el presupuesto comercial. El objetivo es adoptar un esfuerzo comercial que consiga un determinado nivel de ventas con el menor presupuesto comercial posible.

    'Marketing: conceptos generales'
    V.N.C = Su nivel y evolución no dependen de la actuación o de cómo actúe la empresa. Ésta debe identificar cuáles variables influyen en la demanda de su producto y cómo lo hacen, e intentar predecir su futuro, pero nunca pueden influir sólo ellas.

    Se dividen en:

    'Marketing: conceptos generales'
    Variables estructurales: lo que nosotros llamamos macroentorno. Evolución tecnológica, social, económica, cultural...

    'Marketing: conceptos generales'
    Variables inherentes al consumidor: que no puedes controlar (renta personal, personalidad, situación familiar, distribución geográfica...)

    Variables de la competencia: número de competidores. Estructura de

    la competencia y esfuerzo comercial de la competencia.

    'Marketing: conceptos generales'
    Estas variables pueden influir favorablemente o no a nuestra empresa:

    . Favorablemente: porque un esfuerzo de previsión de una empresa puede afectar a todas las empresas que compiten con ella en el sentido de aumentar sus ventas para atraer nuevos competidores hacia el producto.

    . No favorablemente: porque una disminución de precios de la empresa competidora puede quitar clientes a la nuestra.

    4.2.- Modelos parciales y globales.

    -Modelos globales: tratan de explicar todas las fases del proceso.

    -Modelos parciales: abarcan solo algunas fases del proceso. Ej: modelos de percepción y evaluación de marcas, modelos de elección....

    5.- DESARROLLO DE MODELOS DE DEMANDA. APLICACIONES

    Para responder a esta pregunta he considerado como mejor opción, hacerlo mediante un ejemplo; un ejemplo tratado en el sector turístico.

    • TIPOS DE MODELOS:

  • Económicos-matemáticos: tratan de relacionar la demanda con la variable macro o microeconómica y, esta relación se plasma en alguna forma matemática.

  • Cualitativos: relacionan la demanda con determinados factores o características del mercado; pero sin embargo, estas relaciones no se pueden cuantificar fácilmente y por eso al contrario que los modelos anteriores, no nos van a dar ninguna forma matemática.

    • FACTORES EXPLICATIVOS DE LA DEMANDA TURÍSTICA:

    1. Factores relativos a las unidades demandantes:

  • Psicológicos y sociológicos:

    • Estilo de vida del comprador.

    • Marco social en que se desarrolla su vida.

    • Nivel cultural y educacional.

    • Hábitos y costumbres vacacionales.

    • Creencias e ideologías religiosas y morales.

    • Características demográficas.

  • Macroeconómicos:

    • Nivel de empleo.

    • Nivel de gasto.

    • Nivel de ingresos.

    2. Factores relativos a los sistemas de comercialización:

    • A través de la comunicación global ejercida.

    • Por la inversión en publicidad.

    • Presencia en el canal de distribución.

    • Comunicación que ejerza en empresas competidoras.

    3. Factores relativos a las unidades de producción:

  • Propia:

    • calidad técnica de sus productos.

    • relación calidad- precio.

    • Nivel de atractivos turísticos.

  • Competencia:

    • Posibilidad real de sustitución, notoriedad, posicionamiento.

    • Imagen de las empresas competidoras.

    • Gastos que realiza en estrategias de marketing.

    c. Otros.

    Las oscilaciones en la moneda y las guerras y catástrofes son factores que influyen en la demanda turística.

    • CURVA DE DEMANDA:

    Qi Qb Qa Q0 QD

    Analizamos la demanda en función del Precio del producto turístico. Hay 2 precios límites:

  • Po= precio regalado ! se demanda la máxima cantidad posible: Qo.

  • Pi ! a partir del cual e incluído él, no se demanda nada: Qi

  • Entre Po y Pi, el precio y la QD puede variar.

    • a un precio PA, una QD ! QA, PB ! QB

    • a medida que !P, la QD ! ! comportamiento normal de la D.

    INVESTIGACIÓN DE WALRAS:

    • D= f (P, P.sust., P. complem., R) y gustos t preferencias:

    ! P ! ! D

    ! P sust. ! ! D

    ! P complem. ! ! D

    ! R ! ! D

    • Hay comportamientos anormales de la D:

    ! P sust. ! ! D

    P.e:

    Estancia en Costa del Sol Estancia en Costa del Sol

    Hotel 5* (Halcón) Hotel 4* (Marsans)

    P= x P= x + x

    - La D de Halcón no tiene porqué aumentar debido a que hay clientes fieles a una AA.VV: comportamiento anormal.

    • Las vacaciones son intangibles y, por eso, los clientes se fijan mucho en las distintas agencias.

    • Según los gustos y preferencias, depende mucho si un individuo caracteriza a un servicio turístico como de primera necesidad o como de lujo.

    SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

    1.- CONCEPTO Y FINES DE LA SEGMENTACIÓN

    Los mercados suelen estar formados por individuos o entidades heterogéneos.

    Debe proponerse una oferta diferenciada a cada uno de los grupos de consumidores que presentan características o necesidades distintas.

    La segmentación pone de manifiesto estas diferencias en las características y necesidades de los consumidores y permite detectar cuales de ellas son relevantes.

    La segmentación es un proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos, que permita satisfacer de forma mas efectiva sus necesidades y alcanzar los objetivos comerciales de la empresa.

    El concepto de segmentación se basa en la proposición de que los consumidores son diferentes, y dan lugar a demandas distintas. La cuestión entonces es determinar qué segmentos deben ser aislados dentro del conjunto de mercado y a cuáles dirigir la oferta comercial.

    Esta división puede hacerse de acuerdo con algún criterio preestablecido, o tratando de determinar los criterios que dan lugar a segmentos que sean lo mas homogéneos internamente, pero a la vez, mas distintos entre sí.

    2.- UTILIDAD DE LA SEGMENTACIÓN

    Si se conocen las necesidades del mercado, se pueden diseñar estrategias de marketing mas efectivas, tanto para los consumidores como para la empresa.

    Beneficios:

    • Pone de relieve las oportunidades de negocios existentes.

    El mercado está compuesto por una extensa variedad de personas con atributos diferentes las cuales presentan necesidades también distintas; y las que tienen en común las satisfacen de forma muy variada.

    La variedad existente de características y comportamientos del mercado permite encontrar siempre algún segmento cuyas demandas no son atendidas o lo son de modo insatisfactorio.

    • Contribuye a establecer prioridades.

    La empresa tiene entonces la posibilidad de elegir los grupos desatendidos a los que va a dirigirse, de acuerdo con uno o varios criterios determinados.

      • El potencial de compra del segmento;

      • La facilidad de acceso;

      • La complementariedad con otros mercados servidos;

      • La posibilidad de adaptación a sus demandas, bien por tener una ventaja competitiva o por los recursos y capacidades disponibles.

    • Facilita el análisis de la competencia.

    La empresa puede concentrar sus esfuerzos en anticiparse o contraatacar principalmente a sus mas inmediatos competidores y relegar a un segundo término a los que no concurren en los mismos segmentos del mercado.

    • Facilita el ajuste de las ofertas de productos o servicios a necesidades específicas.

    La segmentación permite una mejor adecuación de los productos y servicios ofrecidos y de las acciones promocionales a llevar a cabo.

    3.- REQUISITOS DE LA SEGMENTACIÓN

    • Los segmentos deben ser fácilmente identificables y su potencial de compra debe ser medible.

    • Los segmentos han de ser accesibles; es decir, han de ser efectivamente alcanzados y servidos.

    • Los segmentos deben ser sustanciales, lo que implica que sean lo suficientemente grandes para ser rentables.

    • Los segmentos han de ser realmente diferentes, es decir, han de presentar diferencias en sus comportamientos de compra o uso del producto.

    • Deben ser posibles de servir.

    • Los segmentos deben ser defendibles.

    4.- CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN

    4.1.- Segmentación de mercados de consumo.

    • Criterios generales objetivos sirven para clasificar a cualquier población o grupo de personas, con independencia de sus pautas de compra y consumo.

    Dentro de ellos:

    Las variables demográficas como el sexo, edad, estado civil y tamaño del hogar, permite identificar y alcanzar fácilmente los distintos segmentos. Se producen variaciones en los comportamientos a lo largo del tiempo.

    Las variables socioeconómicas como la renta, ocupación y nivel de estudios, suelen combinarse para determinar la clase social

    Las variables geográficas

    • Criterios generales subjetivos son mas difíciles de aplicar. Los distintos tipos de personalidad pueden determinar segmentos de mercado, también pueden determinarlos, los estilos de vida determinados por las actividades desarrolladas, los centros de interés manifestados y las opiniones sostenidas. Estos grupos tienden a comportarse de una manera definida e imponen normas sobre qué productos pueden comprar y cómo y dónde adquirirlos.

    Los segmentos determinados mediante criterios subjetivos

    tienen el inconveniente de que son difícilmente accesibles,

    especialmente los basados en la personalidad del individuo.

    • Criterios de segmentación específicos En relación con el uso o consumo, el mercado puede segmentarse por los productos o servicios específicos utilizados dentro de una gama de alternativas.

    También cabe considerar el número de productos o

    servicios adquiridos, dentro de una gama homogénea, y la intensidad o volumen de las compras efectuadas.

    Otros criterios específicos objetivos son la frecuencia con que se repite dicho proceso o la distinción entre los compradores que adquieran el producto por primera vez y los que repiten la experiencia.

    4.2.- Segmentación de mercados industriales (empresa y otras organizaciones).

    La segmentación del mercado de empresas y otras organizaciones se ha basado en muchos casos en los modelos de comportamiento de compra industrial. Las variables que suelen utilizarse son:

  • Características de la organización del comprador.

  • Características del centro de compra.

  • Características del producto.

  • Características de la organización del vendedor.

  • Wind y Cardozo contemplan una segmentación en dos etapas; macro y

    micro segmentación.

    En la macro segmentación se trata de identificar los macrosegmentos:

    • Los mercados de los usuarios finales.

    • La aplicación del producto.

    • El tamaño del cliente.

    • La proporción de uso del producto.

    • La localización geográfica.

    Los mico segmentos toman como criterios aspectos internos de la

    unidad de decisión de compra y son:

    • La posición jerárquica o de autoridad de la unidad de decisión.

    • Las características personales de los decisores.

    • La importancia percibida de la compra.

    • Los criterios de decisión de compra.

    • La etapa en el proceso de compra.

    Shapiro y Bonoma han propuesto un modelo de segmentación con un

    enfoque multietápico.

    Utilizan cinco tipo de variables:

  • Demográficas.

  • Operativas.

  • Enfoques de compra.

  • Factores de situación.

  • Características personales del comprador.

  • 5.- MÉTODOS Y TÉCNICAS DE SEGMENTACIÓN

    5.1.- Diseños de segmentación “a priori”.

    Trata de describir las características y comportamientos de los segmentos y de explicar las diferencias que se observan en ellos.

    El modo mas simple es mediante las tabulaciones cruzadas.

    El análisis discriminante es otra técnica estadística, explica la pertenencia de individuos u objetos o grupos establecidos, y determina una función que permite incluir a otros individuos en uno de los grupos predeterminados, de acuerdo son sus características.

    5.2.- Diseños de segmentación “optima”.

    Utilizan técnicas estadísticas multivariables, proporcionan la “mejor” explicación posible del comportamiento analizado, efectúan la división entre grupos de modo que internamente sean lo mas homogéneos posibles y las diferencias entre los grupos sean las máximas posibles.

    Si se desean explicar los comportamientos de los consumidores en función de sus características o atributos, pueden utilizarse técnicas estadísticas multivariables que analicen dependencias.

    Para obtener topologías de consumidores pueden utilizarse el análisis de grupos o el análisis factorial.

    6.- APLICACIÓN DE LA SEGMENTACIÓN EN EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL

    6.1.- Tipos de estrategia.

    • Estrategia indiferenciada Trata de satisfacer necesidades y demandas distintas con una única oferta comercial.

    Presenta obvias ventajas de coste, sin embargo, es difícil

    que con una estrategia de este tipo puedan satisfacerse adecuadamente las necesidades de todos los consumidores.

    • Estrategia diferenciada Consiste en ofrecer productos adaptados a las necesidades de cada uno de los distintos segmentos objetivo.

    Puede incrementar la demanda total del mercado ya que

    satisface mejor las necesidades de cada uno de los segmentos. Los costes son mucho mas elevados.

    La empresa debe contar con recursos suficientes, y debe evaluarse la rentabilidad de cada uno de los segmentos atendidos.

    • Estrategia concentrada En lugar de tratar de abarcar todo el mercado, le resultará mas ventajoso concentrarse sobre uno o pocos segmentos en los que puede tener alguna ventaja competitiva y obtener una mayor participación de mercado en ellos.

    Esta estrategia puede presentar ciertos riesgos como el

    debilitamiento de la demanda o la entrada de nuevos competidores.

    6.2.- Utilización de los instrumentos comerciales.

  • Segmentación por producto.

  • Consiste en ofrecer productos similares o completamente distintos a través de marcas diferentes, denominadas “segundas marcas”.

    El procedimiento mas usual de segmentar el mercado por el producto es mediante la oferta de modelos, tamaños, presentaciones o envases distintos.

  • Segmentación por precio.

  • Hay situaciones en las que el producto ofertado es similar o

    incluso igual y la diferencia radica fundamentalmente en el precio.

  • Segmentación por distribución.

  • La ventaja de un producto a través de distribuidores exclusivos o

    sólo en determinados canales es la de dar un mayor prestigio al producto y dirigirse a los segmentos de mercado mas elitistas.

  • Segmentación por promoción.

  • La publicidad permite llegar a audiencias o segmentos de

    mercado distintos.

    La venta personal mediante la utilización de vendedores cuyas características de sexo, edad, cultura o nivel social se adapten mejor a las preferencias de los segmentos seleccionados es otra forma de segmentación de mercado por promoción.

    La promoción de ventas ofrece a sí mismo oportunidades para dirigirse a segmentos específicos.

    7.- APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

    7.1.- Descripción y objetivos del programa de análisis.

    7.2.- Forma de operar con el programa y ejemplo de aplicación.

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    1.- EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    1.1.- Concepto, clasificación y alcance.

    El comportamiento del consumidor es el conjunto de actividades que lleva a cabo una persona o una organización desde que tiene una necesidad hasta el momento qué efectúa la compra, y usa el producto.

    Clasificación:

    • El comportamiento de compra, individual o en grupo, para el propio consumo o el de terceros, con los que se está relacionado por vínculos familiares, de amistad o afectivos, de carácter no lucrativo. Abarca todas las actividades desarrolladas para obtener un bien o servicio, incluido el pago del mismo.

    • El comportamiento de uso o consumo final de los bienes y servicios adquiridos por uno mismo o por terceras personas.

    • Los factores internos y externos al individuo que influyen en el proceso de compra y en el uso o consumo del producto adquirido.

    El estudio del comportamiento de las organizaciones abarca la compra y

    el consumo, por parte de las empresas y otras entidades, de los bienes y servicios que incorporan a sus procesos productivos.

    1.2.- Finalidad del estudio.

    El conocimiento de las necesidades del consumidor, del proceso de decisión de compra y de los factores que lo condicionan, beneficia a ambas partes de la relación de intercambio.

    • Beneficios para el consumidor Facilita, orienta y hace mas satisfactoria la compra y consumo de los productos.

    • Beneficios para la empresa El desarrollo de una estrategia comercial mas adaptada al consumidor hará incrementar la demanda de los productos ofrecidos.

    1.3.- Características del comportamiento del consumidor.

    • COMPLEJO Hay muchas variables internas y externas que influyen en el comportamiento.

    • CAMBIA CON EL CICLO DE LA VIDA DEL PRODUCTO El ciclo de vida del producto, a semejanza de los organismos vivos, constituye una sucesión de etapas pro las que pasa el producto, desde su lanzamiento al mercado hasta su desaparición.

    • VARÍA SEGÚN EL TIPO DE PRODUCTOS No todos los productos tienen el mismo interés para el consumidor ni su compra presenta el mismo riesgo.

    La implicación, es un estado de motivación, que lo crea un

    producto o una situación específica. Según el nivel de implicación, varía la intensidad en la búsqueda de información, la evaluación de alternativas y la toma de decisión de compra.

    1.4.- Enfoques del comportamiento del consumidor.

    • ENFOQUE ECONÓMICO Supone que el comportamiento del consumidor implica siempre una elección y no tiene en cuenta la estructura del proceso de toma de decisiones.

    • ENFOQUE MOTIVACIONAL Trata de explicar los comportamientos a partir de las causas que lo producen.

    1.5.- Dimensiones a considerar.

  • ¿Qué se compra?

  • Hay que determinar:

  • La distribución de la demanda de los productos ofertados.

  • Los productos que tienen una demanda creciente y los que la tienen decreciente.

  • La jerarquía establecida entre los productos deseados.

  • ¿Quién compra?

  • Hay que delimitar los distintos papeles que pueden ser asumidos y hay que conocer su perfil demográfico, socioeconómico y psicográfico.

  • ¿Por qué se compra?

  • El consumidor tiene necesidades que intenta satisfacer a través de los beneficios que proporciona el producto adquirido.

    El desear algo es una condición para comprar. Pero hay muchos productos que se desean pero no se compran.

    Los consumidores pueden reprimir sus ganas de comprar por la falta de dinero o la promesa a una tercera persona.

  • ¿Cómo se compra?

  • Se puede comprar de forma razonada o emocional; con interés, ilusión o de forma rutinaria; y hay que saber el nivel de información que se posee sobre los productos.

  • ¿Cuándo se compra?

  • Varios aspectos:

  • Las ocasiones o momentos en los que se compra.

  • La frecuencia con que se va al punto de venta.

  • El momento en el que se acude al punto de venta.

  • ¿Dónde se compra?

  • Los puntos de venta en los que se realizan preferentemente las compras.

  • Los motivos por los que se compra en unos puntos de venta determinada o por los que se marcha de ellos.

  • ¿Cuánto se compra?

  • Afecta a las compras de tipo repetitivo y este aspecto es

    muy importante para determinar los tamaños apropiados de

    los envases o la presentación de productos que se venden por

    cantidad, longitud, peso o capacidad.

    2.- EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA

    Está formado por una serie de fases o etapas secuenciales, que variará en función de la asociación ente el papel de comprador, el de consumidor y el de pagador. Se pueden dar cinco situaciones:

    • Las tres funciones son llevadas a cabo por la misma persona,

    • Cada una de las tres funciones es realizada por una persona específica.

    • Una persona es el comprador-pagador y otra el consumidor.

    • Una persona es el comprador-pagador y otra, el pagador.

    • Una persona es el comprador y otra es el consumidor-pagador.

    En el supuesto de compras importantes, el proceso de decisión de

    Compra será complejo y largo. Será mas simple cuanto :

      • Menos importante sea la compra.

      • Mayor sea la experiencia previa que se posea en el uso del producto

      • Mayor sea el conocimiento de las distintas marcas existentes.

    Se inicia con el reconocimiento del problema. Aparece una necesidad,

    unida al deseo de satisfacerla.

    Después, se inicia el proceso de búsqueda de la información, qué será mas o menos intenso según la complejidad de la compra y la experiencia previa del comprador.

    Evaluación o análisis de las alternativas posibles para solucionar el problema o satisfacer la necesidad.

    El decisor optará entre comprar el producto, o no comprarlo. No comprarlo puede ser definitivo o temporal y una vez que se se ha comprado, aparecerán los sentimientos o sensaciones posteriores a la misma, de satisfacción e insatisfacción.

    3.- DETERMINANTES INTERNOS DEL COMPORTAMIENTO

    3.1.- La motivación.

    El proceso de decisión de compra se inicia con el reconocimiento de una necesidad, que habrá podido ser estimulada por un factor interno o externo; pero para que pueda ser reconocida y evaluada es preciso la motivación.

    La motivación se puede definir como: Una predisposición general que dirige el comportamiento hacia la obtención de lo que se desea.

    La motivación se puede clasificar:

  • Fisiológicos o psicológicos.

  • Primarios o selectivos.

  • Racionales o emocionales.

  • Conscientes o inconscientes.

  • Positivos o negativos.

  • Fisiológicas.

  • De seguridad.

  • De posesión y amor.

  • De estima.

  • De auto-realización.

  • 3.2.- La percepción.

    Percibir es ver, oír, tocar, gustar, oler o sentir internamente alguna cosa, y organizar, interpretar y derivar significados de la experiencia.

    Pueden distinguirse cuatro etapas:

  • La exposición a la información.

  • La atención prestada.

  • La comprensión o interpretación del mensaje.

  • La retención de la información en la memoria.

  • La percepción es selectiva; es decir, se percibe lo que interesa.

    La selectividad en el proceso de percepción se manifiesta en cada una

    de las cuatro etapas de proceso de percepción.

    El ser humano puede no distinguir las diferencias entre estímulos, cuando no son acusadas. Pequeños cambios en el precio o en el tamaño del producto o el del envase pueden pasar desapercibidos por los consumidores.

    3.3.- La experiencia y el aprendizaje.

    La experiencia se adquiere con el aprendizaje. El aprendizaje es un cambio en el comportamiento, que es consecuencia y se refuerza con la experiencia previa. El aprendizaje es un proceso, mientras que la experiencia es un resultado o situación. El aprendizaje puede llevar al hábito y a la lealtad de marca.

    A efectos del estudio del comportamiento del consumidor, pueden clasificarse en dos grupos:

  • Teorías behavioristas Están basadas en la relación “estímulo-respuesta”

  • Teoría del condicionamiento clásico:

  • Estímulo primario.

  • Estímulo secundario.

  • Teoría del condicionamiento instrumental: No se distingue entre estímulo primario o secundario, ni se sostiene una conexión automática entre estímulo y respuesta.

  • Teoría cognoscitiva El aprendizaje es un proceso de solución de problemas. Es un proceso cognoscitivo de percepción del estímulo, seguido de una asociación de los estímulos a las necesidades, lo que lleva a una evaluación de marcas alternativas y a una comprobación posterior de si las expectativas han sido cumplidas.

  • 3.4.- Características demográficas, socioeconómicas y psicográficas del comprador.

    Las variables demográficas hacen referencia a los atributos biológicos del individuo, a su situación familiar, y a su localización geográfica.

    Las variables socioeconómicas evidencian situaciones o estados alcanzados y conocimientos adquiridos.

    Las variables psicográficas son subjetivas y mas difíciles de medir. Incluyen dos tipos de variables:

      • La personalidad.

      • Los estilos de vida

    3.5.- Las actitudes.

    Definición Predisposición aprendida para responder consistentemente de modo favorable o desfavorable a un objeto o clases de objetos.

    Tres componentes:

      • Las creencias.

      • La valoración.

      • La tendencia a actuar

    Funciones de las actitudes:

      • Utilitaria.

      • Expresiva del valor.

      • Ego-Defensiva.

      • De organización del conocimiento.

    4.- CONDICIONANTES EXTERNOS DEL COMPORTAMIENTO

    4.1.- El macroentorno.

    La cultura es el conjunto de normas, creencias y costumbres que son aprendidas por la sociedad y llevan a pautas de comportamiento comunes.

    Los valores culturales son aprendidos.

    Cada cultura incluye subculturas, que comparten los mismos valores. La delimitación puede ser por factores geográficos, religiosos o étnicos.

    4.2.- Clase social.

    La clase social hace referencia a la posición de un individuo o familia en una escala social. Constituye una agrupación de personas con ocupación, rentas y educación similares.

    Los miembros de una misma clase social, no están agrupados formalmente, ni se reúnen o comunican como tal grupo. La clase social a la que pertenece un individuo se determina en función de sus características socioeconómicas.

    La clase social se mide ponderando la puntuación obtenida en las variables elegidas para su determinación.

    Las escalas utilizadas suelen variar entre la de tres clases (alta, media y baja) y la de nueve.

    Desde el punto de vista del marketing, interesa conocer si las diferencias en clase social dan lugar a distintos comportamientos de compra.

    4.3.- Grupos sociales.

    Son grupos de referencia con los que el individuo se identifica y que influyen en la formación de sus creencias, actitudes y comportamientos. Puede distinguirse:

  • Grupos de los que se es miembro:

  • Primarios.

  • Formales.

  • Informales.

  • Secundarios.

  • Formales.

  • Informales.

  • Grupos a los que se aspira pertenecer:

  • Contacto directo.

  • Contacto no directo.

  • Características de los grupos sociales:

    • Normas.

    • Roles.

    • Status.

    • Socialización.

    • Poder.

    Influencias de los grupos sociales sobre el consumidor:

    • Informativas.

    • Comparativas.

    • Normativas.

    4.4.- Familia.

    Interviene en las decisiones de compra conjuntas e influye en las tomadas individualmente.

    El comportamiento de compra de los miembros de la familia cambia con la evolución cronológica de la misma.

    Es posible distinguir en la familia seis roles: El que plantea la necesidad, el que obtiene la información, el que influye, el que decide, el agente de compras y el consumidor.

    Decisiones de compra conjuntas o separadas:

    Las compras conjuntas son mas probables cuando:

      • La decisión de compra es importante o el nivel de riesgo percibido es alto.

      • Se dispone de tiempo suficiente.

      • La familia es de clase media.

      • La familia es joven.

      • La familia no tiene hijos.

      • La mujer no trabaja.

    4.5.- Influencias personales.

    Lo que diga un amigo o una persona en la que se confía prevalecerá sobre la información obtenida de los medios de comunicación de masas.

    Las personas que mas influyen se denominan líderes de opinión, prescriptores o “expertos” que actúan de intermediarios entre los medios de comunicación de masas y los consumidores.

    Estrategias basada en líderes de opinión.

      • Identificar directamente a los líderes de opinión.

      • Crear líderes de opinión.

      • Simulación de comunicación verbal.

      • Estimulación de la comunicación verbal.

      • Adopción de una estrategia defensiva.

    4.6.- Determinantes situacionales.

    Los beneficios de un producto suelen percibirse de forma distinta según las situaciones en que va a usarse. Cuanto mayor sea la lealtad de marca o el interés por el producto o servicio, menor será la influencia de los factores situacionales. Puede distinguirse:

      • Situaciones de compra Depende de que el producto se compre para uno mismo o para regalar; que se trate de una compra en condiciones normales o en rebajas.

      • Situaciones de consumo Puede variar también según el uso que se le va a dar al producto o las personas que lo van a consumir.

    5.- MODELOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    1.- Permiten obtener una visión global e integrada del comportamiento del consumidor.

    2.- Ayudan a identificar áreas de información necesarias para las decisiones comerciales.

    3.- Permiten la cuantificación de as variables.

    4.- Proporcionan una base para segmentar mercados.

    5.- Facilitan el desarrollo de estrategias comerciales.

    5.1.- Clasificación de los modelos.

  • Según el nivel de explicación del proceso de compra.

  • Modelos globales.

  • Modelos parciales.

  • Según la amplitud o detalle de las dimensiones o fenómenos estudiados.

  • Modelos microanalíticos.

  • Modelos macroanalíticos.

  • Según traten de explicar o predecir el comportamiento del consumidor.

  • Modelos descriptivos.

  • Modelos etocásticos.

  • 5.2.- Ejemplos de modelos.

    6.- EL MOVIMIENTO DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

    6.1.- Concepto y evolución del movimiento de defensa del consumidor.

    6.2.- Derechos básicos del consumidor.

    Comportamiento de compra

    1.- CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE LAS ORGANIZACIONES

    Una organización es una entidad que compra bienes y servicios:

  • Para incorporarlos al proceso de producción o elaboración de los propios bienes y servicios que ella ofrece al mercado.

  • Para consumirlos o utilizarlos en el desarrollo de sus operaciones, aunque no se incorporen de forma directa al producto elaborado.

  • Para revenderlos.

  • La compra de las organizaciones suele denominarse también compra industrial, y a los que la realizan, compradores industriales.

    1.1.- Similitudes con el comportamiento del consumidor.

    Pueden concretarse en:

    • El resultado normal es una compra.

    • La decisión es el resultado de un proceso.

    1.2.- Diferencias con el comportamiento del consumidor.

    • La demanda de las organizaciones es derivada. Es una demanda que está en función de otras a las que sirve.

    • La demanda está sometida a mayores fluctuaciones. Es una consecuencia de su carácter de demanda derivada. Una pequeña variación en la demanda final puede tener un gran efecto en la demanda de productos industriales.

    • La demanda suele ser más inelástica. Los aumentos o disminuciones de precio en productos industriales suelen afectar poco al volumen de su demanda.

    • La demanda está más concentrada. El mercado industrial está constituido por un número de organizaciones muy inferior al de los consumidores finales. Trae como consecuencia el que la venta se efectúe a través de vendedores propios, que la comunicación sea directa y que no se efectúen campañas de publicidad en los medios de comunicación de masas para promocionar los productos.

    • Las compras efectuadas son de mayor volumen. Las cantidades compradas por las organizaciones son casi siempre mayores que la de los consumidores finales.

    • La decisión de compra normalmente no la toma una sola persona. El resultado de un proceso en el que suelen intervenir varias personas.

    • El proceso de compra es más complejo, largo y duradero. Debido a:

      • EL elevado valor monetario que suelen tener las compras efectuadas.

      • La naturaleza técnica de algunas de ellas.

      • El número de individuos afectados en el proceso de compra.

    • Los criterios de evaluación de la compra son distintos. Los compradores industriales consideran muchos criterios en sus decisiones de compra. Racionales e irracionales.

    En la compra industrial se pone mayor énfasis en la

    asistencia técnica y adiestramiento que proporciona el proveedor.

    Las organizaciones utilizan en ocasiones para evaluar sus compras el análisis de valor.

    2.- CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPRADORES INDUSTRIALES

    2.1.- Empresas y cooperativas agrícolas, ganaderas o pesqueras.

    Las compras son efectuadas por organizaciones muy reducidas, familias o individuos, cuyos procesos e compra no están muy racionalizados. Sólo unas pocas organizaciones agrarias alcanzan volúmenes de compra importantes.

    2.2.- Industrias.

    Las empresas extractivas adquieren bienes y servicios para incorporarlos a los productos que elaboran o porque los necesitan para el desarrollo de sus operaciones.

    La mayoría de los productos que adquieren las industrias son materias primas.

    2.3.- Revendedores.

    Son los que compran los productos terminados y los vuelven a vender sin efectuar ninguna transformación física en el mismo, aunque aumentan el valor del producto.

    Se incluyen a los mayoristas y detallistas. Los mayoristas compran los productos al fabricante o a otros mayoristas y los venden a los detallistas. Los detallistas también compran a los fabricantes o a los mayoristas, pero venden los productos al consumidor.

    2.4.- Administraciones públicas.

    El Estado es el principal comprador en casi todos los países. Sus volúmenes de compra son muy importantes.

    Las compras de bienes y servicios efectuadas por la Administración Central representan un 3% del total de Presupuesto del Estado. El resto de las compras las realizan cada uno de los ministerios y organismos públicos y son gestionados por sus correspondientes juntas de compras.

    En las compras públicas hacen que la gestión de las mismas esté excesivamente burocratizada y sea lenta su tramitación.

    2.5.- Empresas de servicios.

    El sector servicios es el de mayor peso y el más dinámico de las economías desarrolladas. Supone alrededor del 60% del P.I.B..

    Puede distinguirse entre empresas de servicios que persiguen obtener un beneficio y las que no tienen un fin de lucro; que no compran productos para trasformarlos ni para revenderlos. Los bienes y servicios que adquieren son los que precisan para llevar a cabo sus actividades.

    3.- SITUACIONES O MODALIDADES DE COMPRA INDUSTRIAL

  • Primera compra:

  • No hay experiencia previa, por lo que se precisará un elevado volumen de información y se estudiarán las distintas alternativas, por el riesgo asociado a la decisión y por la importancia que tiene el fijar las pautas que permitan efectuar las compras posteriores de modo más rutinario.

  • Recompra:

  • Ya existe una experiencia previa y se tiene una relación de los proveedores que cumplen las especificaciones de los productos. La información requerida será mínima y no se consideran nuevas alternativas.

  • Modificación de recompra:

  • Es una situación intermedia. Se da cuando hay insatisfacción con los resultados de las compras anteriores, bien por no cumplirse las especificaciones requeridas o los plazos de entrega o por haberse producido una modificación del precio.

    4.- EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS

    Abarca a todos aquellos miembros de una organización que están implicados en el proceso de compras.

    4.1.- Personas que Intervienen en las compras.

    Las personas son las que compran. Para planificar una adecuada acción comercial dirigida al mercado de las instituciones, debe conocerse el papel que asumen las distintas personas que intervienen en el proceso de compra industrial e identificar cuál es su poder real dentro de la organización.

    Bonota distingue seis papeles distintos dentro de un departamento de compras:

    - Iniciadores.

    - Decidores.

    - Influyentes.

    - Compradores.

    - Guardabarreras.

    - Usuarios.

    5.- EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA INDUSTRIAL

    Se inicia cuando alguien en la organización plantea una necesidad que puede ser resuelta con la compra de un bien o un servicio.

    La segunda etapa es el establecimiento de las especificaciones del producto. Además de los usuarios, los expertos y asesores pueden influir en esta etapa.

    La tercera etapa consistirá en la búsqueda de productos y suministradores alternativos que cumplan las especificaciones establecidas.

    En la cuarta etapa, se evaluarán estas alternativas.

    Después, se seleccionará una de ellas y se efectuará el pedido.

    Una vez recibido el producto, se evaluará su rendimiento y el grado de cumplimiento del suministrador.

    La complejidad y duración del proceso de decisión serán altas en situaciones de primera compra y viceversa.

    Un conjunto de personas, individuales u organizadas, que necesitan un producto o servicio determinado, que desean o pueden desear comprar y que tienen capacidad para ello.




    Descargar
    Enviado por:Hereas
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar