Biología, Botánica, Genética y Zoología


Mamíferos de la Patagonia


.Investigación: Lucía Quevedo

BALLENA FRANCA AUSTRAL

Nombre científico: Eubalaena australis

Clase: Cetáceo.

Orden: Cetacea

Suborden:- Mysticeti -Odontoceti

Familia: Balaenidae

Estado de conservación: En peligro de extinción

Otros nombres comunes: ballena franca

Nombres tehuelche: Góos

Descripción / Características

Puede individualizárselas a través de marcas naturales. Lo mas llamativo de las costumbres de las ballenas franca australes es su costumbre de dar saltos espectaculares, dejando su cola fuera del agua.

Las ballenas son mamíferos adaptados perfectamente al medio marino que les sirve de hábitat. En este proceso han perdido casi toda su cobertura pilosa, que poseía su antepasado terrestre, y que todavía conserva en la punta del hocico y en la mandíbula inferior. Se cree que la función de sus pelos, con una longitud de 12/14 Mm., es sensitiva.

-Nacen con 4/5 metros.

-Las ballenas francas australes alcanzan de 30/40 toneladas de peso.

-Las hembras adultas miden un promedio de 13 mts, aunque se han divisado ejemplares de 16 metros. -Los machos son más cortos: llegan a medir hasta 12 mts.

-El buceo de la ballena suele durar unos 4 o 5 minutos aunque pueden llegar a permanecer sumergidas 40 minutos en caso de peligro. Generalmente, no avanzan más allá de los 150 m de profundidad.

Las ballenas emiten sonidos que son estudiados por muchos científicos.

Poseen la capacidad de evitar la irrigación sanguínea a órganos vitales si se comprometen por falta de oxígeno.

-Respiran a través de dos orificios en su cabeza y solo expulsan aire hacia arriba provocando, muchas veces, un chorro de agüa acumulada sobre la misma.

La cola, que es prácticamente el único elemento propulsor, no tiene huesos sino tejido fibroso y elástico, y se dispone de forma horizontal.

-Su piel lisa, elástica es generalmente de color negro grisáceo, con manchas irregulares blancas en la superficie ventral y el dorso. Pueden encontrarse ejemplares gris claro e incluso albinos.

La epidermis, más clara en las crías o ballenatos, recubre una gruesa capa de grasa, de 14 a 36 cm de espesor, que funciona como protección para las bajas temperaturas de los mares australes.
-La cabeza de estos mamíferos ocupa el 25% del largo total de su cuerpo. Dentro de su boca de forma curva,-

-La mandíbula superior sostiene unas 260 placas o barbas córneas llamadas originariamente baleen, de donde se deriva el nombre en castellano de ballena. Estas barbas llegan a medir unos 2,50 m de largo. Cuando las ballenas se alimentan, sirven de filtros o coladores para retener su comida principal: el krill. Este pequeño camarón es un microorganismo que forma bancos y que la ballena ingresa a su cavidad bucal junto con el agua, que después es expulsada hacia el exterior a través de las barbas.

Poseen dos características exclusivas, que las distingue de las demás especies de mayor porte:
-'Mamferos de la Patagonia'
  La primera, es su manera de exhalar el aire en forma de "V" que puede levantarse a 4 m de altura. Espirar de este modo responde a los dos orificios respiratorios externos o espiráculos, que se ubican en la parte superior y posterior de la cabeza, y que se cierran herméticamente al sumergirse, para evitar el ingreso de agua a las vías respiratorias.-

El aire, expulsado violentamente, se condensa por la diferencia de temperatura y dibuja dos columnas en V, hecho que dio origen a la creencia de que las ballenas lanzaban chorros de agua. Esta forma de soplido facilita la identificación de la especie a mucha distancia y sin necesidad de ver a los animales.
'Mamferos de la Patagonia'
  El segundo rasgo distintivo tiene que ver con la formación de callosidades, que son áreas de piel elevadas de 5 cm de grosor aproximadamente, de consistencia córnea, situadas en distintas partes de la cabeza. La distribución, dimensión y forma de los callos varían de una ballena a otra pero no cambian con el crecimiento. Funcionando como nuestras huellas dactilares, identifican a cada animal durante toda la vida.

-Estas callosidades, desarrolladas en la etapa fetal y de color gris oscuro, presentan densas poblaciones de pequeños crustáceos anfípodos llamados ciámidos (piojos de las ballenas) y en algunas ocasiones se intercalan con cirripedios (dientes de perro), que hacen que las callosidades luzcan blancas, amarillas, anaranjadas o rosa claro. Normalmente, se reparten a lo largo del margen superior del labio inferior, mandíbula, superficie dorsal del rostro y sobre los ojos. El callo de mayor importancia por su tamaño es el "bonete", ubicado en la punta del hocico.

Distribución geográfica: (provincias donde vive y originalmente hasta dónde las ocupaba. Indicar sectores de esas provincias y localidades cercanas al hábitat de su distribución)

La ballena franca habitaba una amplia franja que va de los 20º a los 60º de latitud en los océanos Pacífico norte, Atlántico norte, Atlántico sur, Índico sur y parte del Pacífico sur. Existen dos especies de ballenas francas: la del hemisferio norte y la del hemisferio sur, que no entran en contacto porque no sobrepasan las aguas de la zona ecuatorial.

En invierno y en primavera, una gran cantidad de ballenas francas se acercan al litoral marítimo atlántico, principalmente a las corrientes marinas de Caleta Valdés y de los golfos San José y Nuevo, vecinos a la Península de Valdés, en la provincia de Chubut.

La ballena franca austral) se distribuye desde los 18° S, con concentraciones invernales para el sur de América, África y Oceanía principalmente.

Si bien se las encuentra en el hemisferio y polo sur, las ballenas se reproducen en aguas cálidas durante el invierno. Por este motivo se reúnen en varios lugares del mundo:

En la actualidad, se calcula que existen unos 6000 individuos, de los cuales el 20% (aproximadamente 600 ejemplares), se han registrado en aguas argentinas, convirtiéndose en la población más numerosa que existe en el mundo.

Si bien Península de Valdés es el lugar privilegiado de reunión y, en consecuencia, donde más chancees tenemos de poder apreciarlas, por sus características migratorias las ballenas francas australes se desplazan a lo largo de todo el litoral marítimo. Ya sea desde las costas o desde embarcaciones se llegaron a observar ejemplares en Mar del Plata, Bahía Blanca, Tierra del Fuego, Georgias del Sur e Islas Malvinas.

Llegan a la Península de Valdés entre marzo y mayo y emigran en diciembre

Hábitat: (dónde vive: exactamente qué ambientes prefiere la especie, altura sobre el nivel del mar donde está ese ambiente; profundidad a la que nada, vegetación preferida, etc.)

Ambiente marino Las ballenas son mamíferos adaptados perfectamente al medio marino que les sirve de hábitat.

La Ballena Franca realiza migraciones tróficas (en relación con su alimentación) y migraciones reproductivas, A partir de mayo los ejemplares comienzan a arribar, buscando aguas poco profundas y reparadas, características típicas de las aguas que rodean a la Península Valdés. La llegada se va incrementando paulatinamente al transcurrir el tiempo hasta llegar a un máximo de concentración en los meses de septiembre y octubre. A partir de ese momento, los ejemplares empiezan a abandonar la zona, permaneciendo un lapso más prolongado las hembras con cachorros. Al Los macro-movimientos son comúnmente llamados migraciones. Los puntos de arribo finales de estas migraciones son lugares en donde las  ballenas se alimentan y donde se aparean. Las zonas de alimentación se encuentran usualmente en las aguas polares donde las aguas son más productivas, y las áreas de apareamiento y nacimientos de crías se encuentran usualmente en aguas tropicales y subtropicales, donde las aguas son más calientes pero menos productivas en materia de alimento. La Península Valdés constituye el ejemplo más importante de esta última clase de áreas.

Biología:

Este mamífero, la ballena  se alimenta de organismos microscópicos o de muy pequeño tamaño. Su comida principal: el krill. Este pequeño camarón es un microorganismo que forma bancos y que la ballena ingresa a su cavidad bucal junto con el agua, que después es expulsada hacia el exterior a través de las barbas

Básicamente, se trata de un típico animal filtrador, para lo cual se vale de sus bien desarrolladas barbas, formaciones laminares suspendidas de la quijada superior, una detrás de otra, a ambos lados del paladar. El mecanismo de alimentación consiste en nadar lentamente a una velocidad de 2 o 3 nudos (3,7 a 5,5 Km/h), con la boca abierta, por la superficie o por debajo de ella, de tal manera que grandes volúmenes de agua pasan a través de la inmensa boca junto con los pequeños organismos con los que se alimenta. Luego de un período de filtrado, el agua se elimina por la acción de pistón de la enorme lengua, quedando el alimento retenido por las barbas. El alimento así acumulado tiene el aspecto de una pasta o papilla que luego es deglutida. Periódicamente la ballena suele limpiar y reordenar sus barbas mediante fuertes. Aberturas y cierres de su boca.

Es un mamífero y por lo tanto respira por pulmones y no branquias. Posee sangre caliente, pero posee un mayor volumen que otros mamíferos en relación a su talla. También es capaz de almacenar mayor cantidad de oxígeno tanto en sangre como en tejidos musculares, y en cambio acumula menos dioxido de carbono para prevenir la respiración involuntaria. Pueden hacer apnea un promedio de 50 minutos.

-Las hembras sólo tienen cría cada tres años, La gestación dura 12 meses y, por el mismo Cuando llegan a su madurez sexual, a los 5 ó 6 años de edad, las hembras con capacidad de reproducción regresan cada tres años al área de Península de Valdés, en busca de aguas seguras y tranquilas, para parir una sola cría. En cambio, los machos vuelven todos los años a la zona, encontrándose en los meses de octubre y noviembre la mayor concentración: de 350 a 400 ballenas.

-Entre fines de abril y principios de mayo, comienzan a llegar los primeros ejemplares a los golfos Nuevo y San Jorge, en la Península de Valdes, alcanzando su número máximo en septiembre/octubre, para desaparecer las últimas, hacia fines de diciembre. Durante todo este período, en el que se sucederán la copula, el parto y el cuidado del ballenato, las madres sobreviven gracias a una importante reserva adiposa, ya que su principal alimento, el plancton marino (krill}, no puede hallarse en éstas aguas. Solo disponen de algunas larvas de langosta del fondo marino, para recuperarse volverán al mar antártico en donde cosumirán una tonelada de krill por día. El ballenato: nace de cola (de otra forma se ahogaría durante el parto) y es llevado a la superfice inmediatamente por la madre. Suele haber cerca otra ballena, que ayuda en el parto, o simplemente ayuda evitando que se acerquen potenciales predadores. A partir del nacimiento, la madre y su cría se desplazaran juntos.La ballena juega con su cría golpeando rítmicamente el agua con su aleta caudal.

Al nacer, el ballenato pesa unas 5 toneladas que se duplican a la semana. Se alimenta de la leche materna muy rica en grasa, lo que le permite crecer a un ritmo de 3,5 cm por día. La cría de la ballena tiene una piel bastante clara que se va oscureciendo con el tiempo.

Las ballenas alcanzan su madurez sexual a los 8 o 9 años. Pueden llegar a vivir unos 50 años, teniendo una cría cada tres años, ya que la gestación dura un año y otro año más, la lactancia. Tal es la razón por la cual es tan lenta la recuperación de esta especie protegida desde 1937.

En la península de Valdés se han identificado más de 1.200 individuos, aunque solo un 15% de ellos vuelven una vez al año, especialmente, las madres con sus crías y algunos machos. Pero la población en la penísula de Valdés esta creciendo a un promedio anual de 7,5%.

Ecología:

Al abandonar la Península Valdés, se inicia la migración trófica de esta especie. La ruta que siguen es desconocida, tampoco es conocido su destino. Se piensa que el desplazamiento no se produciría a lo largo de nuestra plataforma continental, ya que durante exploraciones efectuadas por distintos investigadores en las costas patagónicas e Islas Malvinas nunca se registró el paso de contingentes migratorios. La concentración de ejemplares en los meses de verano seguramente se realiza en aguas de alta productividad, como las que rodean las islas subantárticas. En estas áreas las ballenas tienen una intensa actividad trófica que tiene por fin reponer gran parte de las reservas consumidas durante el apareamiento y la cría. Hay que tener en cuenta que la alimentación es poco frecuente o nula en la zona de cría. Al finalizar la actividad trófica (al término del verano) la Ballena Franca emprende la migración hacia las zonas de reproducción reiniciando nuevamente el ciclo.

Al terminar la temporada de cría, las ballenas comienzan su migración anual en busca de comida. Sin embargo, sus recorridos hasta hoy se desconocen. Algunos investigadores suponen que se acercan a las Islas Georgias, persiguiendo los bancos de krill, pero otros científicos aseguran que se dirigen a mar abierto, entre el continente africano y el sudamericano.

Problemas de conservación: (qué amenaza a la especie; tener en cuenta que cuando hay endemismo estricto eso la convierte en un serio problema de conservación; competencia o enfermedades por introducción de exóticas, etc.)

A raíz de sus hábitos costeros, muy especialmente en su época reproductiva, las ballenas francas australes se vuelven muy vulnerables al deterioro de su ambiente, originado por la contaminación de las aguas e inclusive por el ruido de las embarcaciones a motor.
En la actualidad, la creciente polución que soporta el Golfo Nuevo amenaza a las ballenas que frecuentan sus costas. Como resultado del desarrollo de la ciudad de Puerto Madrid y de la fábrica de aluminio ALUAR, que producen una gran cantidad de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, la contaminación afecta la calidad de las aguas. Y sin un tratamiento integral de estos desechos, el peligro se extiende a numerosas especies animales y, por ende, a la industria turística, pilar de la economía de esta región.

La caza indiscrimida de estos ejemplares la puso en peligro de extinción. Desde el siglo XIX, su población original se redujo hasta en un 90 %. En la actualidad existen aproximadamente 4.000 ejemplares. El nombre de ballena franca se debe a que antiguamente, los balleneros encontraron que estos animales eran muy fáciles de cazar. En efecto, nadan lentamente, a tan solo 3 Km. por hora si se están alimentando y quizá a 7 u 8 en sus migraciones. Es una especie pasiva y confiada y su cuerpo flota después de muerto, lo que resultaba muy propicio para la faena en alta mar. La enorme cantidad de grasa subcutánea, fueron el factor detonante para las matanzas que han llevado a esta especie al borde de la extinción.

Los balleneros, solían arponear primero a la cría para luego atacar a la madre se acercaba dócilmente desesperada para salvar a su prole.

Vascos, holandeses, británicos y noruegos se dedicaba a esta actividad comercial en los mares del ártico. Hacia el siglo XVII, la ballena franca del norte había sido prácticamente exterminada. La caza comenzó orientarse hacia otra especie de características similares, la ballena franca de Groenlandia.

A partir del siglo XIX, aparecen nuevas flotas de caza de origen ruso, japones y norteamericana. Como consecuencia de la evolución naval, es posible aparejar navios de 500 toneladas con 6 o 7 lanchas balleneras y 40 personas como tripulación. Mientras tanto, se descubre una nueva especie todavía no explotada y tan rentable como las cada vez mas escasa ballenas del hemisferio nore: la ballena franca austral.

Entre 1804 y 1817, se cazan unos doscientos mil animales. La navegación a vapor y el cañón arponero permitirán que el peligro se extinción se acelere notablemente por sobre los ciclos de reproducción. La captura indiscriminada continua hasta 1962, año en que se registra el escalofriante record de 66.000 animales muertos.

Debido a que es un animal que nada lento y que flota muerta (a diferencia de otros mamíferos) es muy fácil de cazar, y como rinde el equivalente a 40 barriles de aceite (7200 litros) cada individuo, se ganó el nombre en inglés Right Whale o sea la ballena correcta para cazar. Y en español se usó la variante léxica de right = franca. la ballena correcta para cazar. En español, se utilizó la opción léxica "franca" como traducción de "right".

Desde siempre, ocuparon el triste primer lugar entre las especies cazadas. Mucho antes del siglo XII, franceses y españoles, en precarios botes a remo, las perseguían y mataban con arpones impulsados por la fuerza de sus propios brazos. Ya en los siglos XVIII y XIX la explotación llegó a tal punto que la ballena franca de los mares del norte fue prácticamente extinguida. Frente a su merma, las flotas balleneras, en especial las inglesas y norteamericanas, apuntaron su proa hacia las aguas del sur, comenzando a diezmar las poblaciones francas australes.

Solo tienen cría cada tres años promedio lo que perjudica su protección, que en la actualidad contabiliza solo unos 3000 individuos, de los cuales el 20% han sido registrados en jurisdicción de Argentina.

Medidas de conservación: (Parques que protegen poblaciones de la especie, categoría de protección dada a la especie)

Especie protegida dentro de la jurisdicción de los Parques Nacionales.


Argentina la declara monumento natural en 1984. Que declara Monumento Natural a todas las aguas territoriales de nuestro país son uno de los pocos lugares de reproducción de estos magníficos cetáceos. Las ballenas francas que se encuentren en aguas jurisdiccionales de la Nación.

Tal decisión se fundamenta en la imperiosa necesidad de otorgarle la debida protección a esta especie animal, uno de los mayores cetáceos que pueden observarse en nuestro territorio.

Por otra parte, dentro del ámbito de la Provincia de Chubut, la ley 2.381 sancionada en 1984 prohibe expresamente el buceo junto a las ballenas. En su artículo primero prohibe toda actividad de  persecución a cualquier especie de mamífero marino y sus crías, como así también la navegación, natación y buceo en las costas y mar de jurisdicción provincial durante todo el año calendario.

La ley establece multas y sanciones a los prestadores turísticos que violen algunos de sus artículos. Es una ley que tiene por objeto preservar el recurso que en el caso de las ballenas es el más importante de toda la oferta turística de la costa chubutense

-la ballena franca es, de las once especies actuales de ballenas, la que mayor riesgo de extinción sufre…

Bibliografía:

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/Ballena-Franca-Austral/

http://www.peninsulavaldes.org/patagonia/animals/mammals/ballenafranca.htm

http://www.patagonia.com.ar/chubut/puertomadryn/maraustral.php

http://patagoniaaustral.idoneos.com/index.php/Fauna_patag%C3%B3nica/Ballena_Franca_Austral

Investigación: Ignacio Mizerit

Chinchillón de las sierras

Chinchillón anaranjado

Nombre científico: Lagidium viscacia ssp (chinchillón de la sierra)

Clase: Mamíferos

Orden: Rodentia

Suborden:

Familia: Chinchillidae

Estado de conservación: Vulnerable (en Chile) En Argentina Vulnerable

Otros nombres comunes: Chinchillón, ardilla, ardillón

Nombre científico: Lagidium wolffsohni (Chinchillón anaranjado o de Santa Cruz)

Clase: Mamíferos

Orden: Rodentia

Suborden:

Familia: Chinchillidae

Estado de conservación: Especie endémica restringida (población sin datos).

Otros nombres comunes: Chinchillón anaranjado,

Nombres mapuche: Pilkiñ (araucano) iamürwa (puelche)

Nombres: tehuelche:

Descripción / Características

Chinchillón: Su cola larga y peluda le da un aspecto de ardilla y puede alcanzar el tamaño de un conejo. Su pelaje es denso y su coloración es variada según las subespecies, generalmente con matices grises y ocráceos con parte ventral desde un ocre muy fuerte hasta casi blanco. Tiene un peso aproximado de 2 a 2 kilos y medio.

Chinchillón anaranjado: Su coloración es baya anaranjada y posee cola muy corta

En ambas especies el color del vientre es generalmente de tonos claros

Distribución geográfica

Chinchillón: De amplia dispersión. Habita en las altas cumbre del sur de Perú, Chile y Argentina. En la patagonia, su área de distribución se extiende desde la cordillera de los Andes, en altitudes de hasta los 3.000 metros, hasta la estepa donde ocupa afloramientos rocosos ubicados hasta 700 metros s.n.m. Habita en Neuquén, Río Negro y Chubut.

Chinchillón anaranjado: La especie solo es conocida para el oeste de Santa Cruz en los departamentos Lago Argentino, Lago Buenos Aires y UER Aike y zona contigua de Chile.

Su presencia en el Parque Nacional Perito Moreno y en Los Glaciares requiere confirmación.

Hábitat:

Chinchillón: En los roquedales de la zona altoandina y de la zona de estepa conforman colonia, constituidas por diferentes grupos familiares de dos a tres individuos cada uno, aprovechando las grietas de las rocas para establecer sus refugios. Habita hasta los 3.000 metros de altura. Las colonias de la estepa pueden tener hasta 20 individuos. Los habitats rocosos se encuentran divididos en islas dentro de un paisaje variable. Esto probablemente influya en su grado de vulnerabilidad ya que para colonizar un nuevo roquedal deben recorrer grandes distancias.

Chinchillón anaranjado: Sus costumbres son similares a L. viscacia

Biología:

Chinchillón: En la primavera nace una única cría anual después de 142 días de gestación. Tiene una dieta herbívora que se adapta según la región, y está perfectamente adaptado a vivir en ambientes fríos.

Ecología:

Chinchillón: Es de hábitos diurnos y le gusta permanecer al sol. En la estepa sale de su refugio por la mañana volviendo al mismo al medio día y vuelve a salir al atardecer evitando así las horas de mayor temperatura. Tiene poco predadores entre ellos el búho, el águila escudada y en menor medida el zorro. Se desplaza lentamente en los pastizales y rápidamente entre las rocas dando saltos que confunden a la presa. Tiene un excelente sentido de audición posibilitado por las grandes orejas lo que le permite oír a posibles depredadores. Se alimenta principalmente de coirones y otras plantas.

Cunado la hembra está dispuesta para el apareamiento, el macho mantiene alejado a los hijos de la camada anterior, para evitar que se apareen con ella.

La hembra es la encargada de enseñarle a su prole cómo moverse por los roqueríos y acantilados; lo hace con saltos y juegos en los lugares difíciles.

Los estudiosos analizan las fechas para saber qué composición florística había en el pasado. Para conseguirlo, aprovechas las costumbres gregarias de estos animales que defecan todos en los mismos lugares, generación tras generación.

Problemas de conservación:

Chinchillón: Las poblaciones que se encuentran en el Parque Nacional Nahuel Huapi en general se hallan en sitios inaccesibles. Por otro lado en los ambiente de estepa, donde existen asentamientos humanos que desarrollan actividades ganaderas, las poblaciones no se encuentran protegidas. Algunos pobladores las cazan para consumo familiar como reemplazo de la liebre. En ocaiones es capturada localmente con fines proteicos y más raramente para utilizar su lana que carece del valor de sus parientes las chinchillas pero que igualmente sirve para tejer mantas o ponchos.

Medidas de conservación:

Está protegido en los parques nacionales y provinciales ubicados dentro de su distribución natural.

Bibliografía:

* Chebez, Juan Carlos, 1994, Los que se van. Ed. Albatros.

* Tell G., Izaguirre I., Quintana R. D., 2003. Flora y Fauna Patagónicas. Ed. Caleuche.

* Bonino, N., 2005. Guia de Mamiferos de la Patagónia Argentina. Ed. INTA.

* Galende, G. I., 2004. Revista de divulgación científica. Ed. Crub.

* Diversas páginas Web.

Investigación: Claudio Mayer

Coipo

'Mamferos de la Patagonia'

Nombre científico: Myocastor coypus

Clase: mamíferos

Orden: Rodentia

Suborden:

Familia: Myocastoridae

Estado de conservación: No es una especie amenazada ya que con la cantidad de crías que tiene al año no corre peligro de extinción y se reproducen fácilmente en cautiverio. Tienen una gran adaptación a diferentes regiones.

Otros nombres comunes: Rata nutria, nutria.

Nombre mapuche: Koipu

Nombre tehuelche: Chòochej

Nombre Quechua: Mikilo

Descripción / Característica: De cuerpo macizo y pelaje compuesto de un pelo corto y sumamente suave (felpa) y de pelos largos y dispersos; color pardo oscuro, mas claro en los flancos y el vientre. Cabeza con hocico corto, rinario bien visible y largas vibrisas; en cada mandíbula tiene un par de incisos fuertes, de color anaranjado en los individuos adultos. La nariz y los oídos poseen membranas que se cierran bajo el agua. La cola es redonda, gruesa y se afina hacia la punta; está cubierta de pelos sólo en al base. Las extremidades anteriores son cortas, con un pulgar rudimentario y cuatro dedos provistos de garras; las posteriores son largas, con cinco dedos completos, cuatro de ellos unidos por una membrana interdigital. Un ejemplar adulto pesa aproximadamente 10 kg.

Distribución geográfica: Principalmente el sector occidental de la Patagonia, desde Neuquen hasta Tierra del Fuego.

Hábitat: Frecuenta los bordes de ríos, arroyos, lagos y lagunas, con abundante vegetación en sus orillas.

Biología: Las hembras tienen dos o tres celos por año, en los cuales pueden aparearse con uno o varios machos; la gestación dura cerca de cuatro y medio meses, al cabo de los cuales nacen entre seis y doce crías. Estas son amamantadas durante unos dos meses, aunque desde el primer día son capaces de nadar y comer pasto.

Ecología: Perfectamente adaptado para la vida acuática, suele construir cuevas en las orillas de los cursos de agua; estas cuevas generalmente comienzan con una o varias entradas, a nivel del agua y parcialmente inundadas, que se continúan en galerías que terminan en una cámara donde se refugia y donde las hembras paren a sus crías. Para circular en tierra tiene caminos por donde pasa para ir y venir del agua y se reconocen por presentar la vegetación aplastada. En algunos casos construye plataformas acumulando, sobre la orilla o sobre aguas poco profundas, todo tipo de vegetales cortados; en estas plataformas suele comer, descansar y para el cortejo el cual consiste en una serie de sonidos y gritos que emiten ambos miembros de la pareja, seguidos por carreras, jugueteos y contorsiones dentro y fuera del agua. En ocasiones el macho echa chorros de orina o liquido seminal sobre la hembra. La hembra también suele adoptar actitudes de dominio y control sobre el macho en el cortejo. Es de hábitos crepusculares y nocturnos, desarrollando poca actividad durante el día. La dieta es principalmente herbívora, siendo una animal muy voraz. Forma colonias en las cuales conviven un número variable de individuos, dentro de límites establecidos.

Depredado por: Zorros, Pumas, Aves rapaces, Víboras y Yacarés y el hombre.

Problemas de conservación: La piel del Coipo es muy estimada en el mercado peletero, es uno de los rubros más importantes de las exportaciones argentinas en productos de fauna silvestre, lo cual habría provocado una merma es sus poblaciones. Sin embargo, la facilidad de su cría en cautiverio ha moderado la depredación sobre las poblaciones silvestres, considerándose que la especie no corre peligro.

Medidas de conservación: Posee leyes que la protegen de la caza indiscriminada.

Bibliografía:Campos Hugo Cereceda. Mamíferos terrestres de Chile. Editorial: Marisa Cuneo Chile 1996.

Bonino Never. Guía de mamíferos de la patagonia Argentina. INTA Bs As. 2004

Investigación: Rodrigo Villuendas

Comadrejita Trompuda

Nombre científico: Rhyncholestes raphanurus

Clase: Mamíferos

Orden: Paucituberculata

Suborden:

Familia: Caenalestidae

Estado de conservación: IUCN lo considera Vulnerable, y se encuentra en el Libro Rojo de los Vertebrados de Chile, Cabe destacar que esta especie esta clasificada en la categoría de las especies Insuficientemente Conocidas

Otros nombres comunes: Rincilesta, Ratón Runcho Coligrueso

Descripción / Características

Se trata de un pequeño animalito, que se asemeja a un roedor con el hocico alargado bien puntiagudo, orejas medianas, sin bolsa marsupial. En la mandíbula superior tiene dientes semejantes a los didelfidos con excepción de los incisivos laterales que tienen dos cúspides, hecho único entre los marsupiales vivientes. En la mandíbula inferior tiene dientes semejantes a los marsupiales de Australia. Tiene tres pares de mamas en posición inguinal y una séptima mama impar aislada en el bajo vientre, lo que es una curiosidad pues es muy raro encontrar en los mamíferos, mamas impares. Tiene aproximadamente 10 cm de largo. Sus patas traseras son trepadoras, su cola, prensil es gruesa en la base y muy delgada en el extremo. el pelaje es un gris ceniciento ligeramente más oscuro en el lomo . Tiene hábitos nocturnos , y se alimenta de insectos , aunque también consume hongos, semillas y gusanos de tierra.

Distribución geográfica

Se le ha encontrado en Chiloé ( parque nacional Tantuco), Llanquihue y faldeos del Volcán Osorno. Se distribuiría desde Osorno a Chiloé, tanto insular como continental . También se ha encontrado en en Parque Nacional Nahuel Huapi. Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de altura.

Hábitat:

Especie que habita en los bosques primarios densos de la selva valdiviana, con abundante sotobosque y humedad constante. Ocupa bosques altos, húmedos y con abundantes árboles caídos, con suelos sueltos y húmedos donde puede encontrar su alimento.

Biología:

Se sabe muy poco de su Biología y ecología. Tiene hábitos nocturnos, y se alimenta de insectos, aunque también consume hongos, semillas y gusanos de tierra.

Problemas de conservación:

No se sabe bien cual es la población , lo que si se sabe es que su distribución es reducida , lo cual lo hace una especie , que con las excesivas talas de selva valdiviana, se podría ver afectada su existencia, también la introducción de animales exóticos como ratas , se imagina que podría afectarles

Medidas de conservación:

Los parques Nacionale que los protegen son , Nahuel Huapi , Argentina, y del lado de Chile el PN Vicente Perez Rosales, y el Tantuco en Chiloé La IUCN lo considera Vulnerable, y se encuentra en el Libro Rojo de los Vertebrados de Chile , Cabe destacar que esta especie esta clasificada en la categoría de las especies Insuficientemente Conocida

Bibligrafía:

Hugo Campos Cerecedo , Mamiferos Terrestres de Chile , Maria Cuneo ediciones, 1996, Valdivia Chile.

Internet .

Investigación: Natalia González

Gato Huiña

Nombre científico: Oncifelis guigna o Felis guigna

Clase: mammalia

Orden: carnivora

Suborden: fisípedo

Familia: felidae

Estado de conservación: Su estado de conservación es "Vulnerable" según la lista roja de especies amenazadas de la IUCN

Otros nombres comunes: Guiña, Gato de Santa Cruz y Kod-Kod.

Nombres mapuche: Su nombre deriva del araucano "huyñaum", que significa cambiar de morada, aludiendo a su costumbre errante

Descripción / Características

Es el más pequeño de los felinos salvajes de América. Su longitud ronda entre los 65 a 73 cm y su peso es de 2 a 3 kg. Su pelaje mimético se caracteriza por tener manchas negras y redondas y el fondo de su pelaje color marrón. A la distancia sus manchas se ensombrecen y su pelaje se oscurece. El pelaje de su vientre es blanco, pero tiene grandes manchas en forma de bandas. La cola tiene de 10 a 14 bandas negras (generalmente 12) y suelen verse ejemplares totalmente melánicos. Algunos lo comparan con un gato montés.

Distribución geográfica

Se distribuye por el centro y sur de Chile y por el sudoeste de Argentina desde la provincia de Neuquén hasta el norte de Santa Cruz, coincidiendo con los bosques Andinos, Selva Valdiviana y bosques de Araucarias si bien su presencia no siempre es notoria, incluso en hábitat apropiado.

Hábitat:

Estos felinos están asociados con áreas húmedas y templadas en combinación con áreas forestales de los Andes y Zonas Costeras. Su hábitat se encuentra en zonas forestales a una altitud de mil novecientos (1.900) a dos mil quinientos (2.500) metros. Ellos no toleran hábitat que han sido bruscamente adulterados. Nunca han sido vistos en campos deforestados. Ellos necesitan áreas arboladas o arbustos para sobrevivir.

Biología:

Las madres tienen de 1 a 4 cachorros. El período de gestación es de 75 días. Se le estima una longevidad de unos 11 años.


Ecología:

Cazador nocturno, de hábitos arborícolas, sus presas son pequeños roedores (arborícolas preferentemente), pequeños marsupiales, perdices y palomas. Utiliza los árboles como guaridas, donde hace nidos para las crías. Sus enemigos naturales son el puma y el zorro colorado.

Sus presas son pequeños roedores (arborícolas preferentemente), pequeños marsupiales, perdices y palomas. La hembra vive en un pequeño territorio local y no migra tan lejos como los machos para reproducirse. Al igual que otros felinos las crías deben nacer bastante inmaduras, con los ojos cerrados e incapaces de caminar erguidas. La madurez sexual la alcanzaría al año y medio, mientras que su longevidad rondaría los 15 años. En Chile se han encontrado de 3 a 5 cachorros en "camas" acondicionadas con ramas entrelazadas, hojas y pelos, a dos metros de altura sobre tupidos coihues. Algunas veces aprovechan nidos abandonados de aves rapaces sobre la copa de robles o arrayanes. Llegan a estar sexualmente activos aproximadamente a los dos (2) años de edad.

Problemas de conservación:

Según la página web de la UICN, “el gato huiña es particularmente vulnerable a la pérdida de hábitat debido a su distribución restringida, que es la principal causa de su reducido número en el norte de su distribución. Sin embargo, hoy en día la tala para agricultura es reducida y la mayoría de los monocultivos se establecen en tierras de agricultura abandonadas. Los asentamientos en la selva valdiviana chilense se están incrementando, pero una parte sustancial de la misma (36%) está protegida, y los asentamientos no son necesariamente una amenaza para la especie ya que ésta utiliza la vegetación secundaria. También hay varias áreas protegidas de gran extensión dentro de su distribución en Argentina. La caza del zorro también ha sido mencionada como una posible amenaza, según datos no publicados, entre 1 y 5 % de las presas de cazadores de zorros son pequeños felinos. Jim Sanderson encontró en la isla de Chiloé que los guiña eran matados cuando atacaba las aves de corral, y ayudó a construir gallineros a prueba de predadores.”

Basado en estimaciones de densidad y rango de distribución geográfica, el tamaño de la población efectiva total para el gato huiña estaría estimado por debajo de los 10000 individuos reproductivamente maduros, con una tendencia a la reducción debito a la pérdida de hábitat y presas disponibles, a la persecusión y a que no existen subpoblaciones con más de 1000 individuos reproductivos. (VU C2a(i), según criterio IUCN 3.1 (2001)).

Pese a ser naturalmente raro, se han encontrado pieles de estos animales en distintos procedimientos realizados por inspectores de fauna en la Argentina mezcladas junto a pieles de gato montés.

Investigadores científicos han encontrado que la gente nativa creía que este felino pequeño era un vampiro, chupando la sangre de sus presas. Este error, fue el resultado del descubrimiento de dos (2) orificios encontrado en el cogote de las aves, los cuales eran orificios causado por los dientes caninos (colmillos) de este gato. A través de discursos y charlas en las escuelas y a los hacendados, los investigadores científicos han hecho mucho para disipar este mito.

Medidas de conservación:

Se encuentra dentro de los parques nacionales Nahuel Huapi, Puelo y Los Alerces.

Bibligrafía:

(autor, año, título, editorial, lugar de edición)

www.damisela.com/zoo/mam/carnivora/felidae/guigna/taxa.htm

www.elchenque.com.ar/ran/mami/gatohuina.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Oncifelis_guigna

http://www.wildcatconservation.org/Guigna.html

Investigación: Rodolfo Cabrera

GATO MONTES

Nombre científico:Oncifelis geoffroyi

Clase:mammalia

Orden:Carnivoro

Suborden:Fisipedo

Familia:Felidae

Estado de conservación: Potencialmente vulnerable, bajo riesgo

Otros nombres comunes: Gato salvaje, colo colo , gato del pajonal

Nombres mapuche:kudmu

Nombres: tehuelche:oochel

Descripción / Características: Logra de 45 a 75 cm, más de 25 a 35 cm en la cola. El peso promedio en los machos es de 4. -8 kg, las hembras son un poco más pequeñas. Orejas con manchas blancas mejillas con dos manchas en la frente las manchas negras en el cuerpo forman bamdas transversales que llegan hasta las extremidades .Existen ejemplares melánicos; pelaje de coloración oscura o negra posee garras retractiles curvas y filosas

Distribución geográfica: El Gato Montés es natural de América del Sur. Su distribución natural comprende el sur de Bolivia, el sur del Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina hasta la Patagonia y el sur de Chile. En argentina se encuentra en casi todo el territorio excepto en la puna, mata atlántica y bosques húmedos de araucaria. Río Negro, Chubut ,y norte y centro de Santa Cruz

HABITAT: Habita en las zonas de vegetación, aunque no frecuenta las zonas húmedas. Se le documenta hasta los 3300 metros de elevación.

Biología: El apareamiento tiene lugar en febrero y marzo; y en mayo, las crías nacen en las grietas de las rocas, en las madrigueras abandonadas por otros mamíferos o en los huecos de los árboles. Fuera del período en que alimenta a su camada, el Gato salvaje es un animal solitario cuyo territorio puede abarcar unos 2 Km². Se lo estima con una longevidad de 14 años, tienen de una a cuatro crías. Se alimenta de aves y pequeños roedores, su principal presa es la liebre europea..

Ecología: hábitos nocturnos y crepuscular, durante el día se mantiene encima de las ramas ,o en los huecos de los árboles, puede nadar con facilidad. Puede cazar aves y pequeños peces..Esta dotado de muy buena vista, excelente oído y a eso agregado las garras y su dentadura especializada. Es robusto pero a la vez ágil y sigiloso.

Problemas de conservación: Los felinos en general han sufrido la cacería clandestina utilizando sus pieles en peletería principalmente. La destrucción del hábitat es otro factor importante en la disminución de las poblaciones.. es muy perseguido por el hombre.

Medidas de conservación: la Fundación Vida Silvestre periódicamente hace un control de poblaciones en la provincia de la pampa ya que no se encuentra en ningún parque nacional. La categoría de protección es una especie NO AMENAZADA. Parte de la población estaría contenida en áreas protegidas. El área más importante es el Parque Nacional Torres del Paine, siendo relativamente común en áreas forestales de la porción norte de la Patagonia. En Río Negro esta prohibido cazarlo hay protección legal; en el resto del país hay posibilidades de cazarlo para la venta de su piel, de acuerdo al CITES.

Bibliografía:www.vidasilvestre.com www.bibliotecas.unc.edu.ar www.cricyl.gob.ar .awww,conama.cl

NEVER BONINO. Guía de mamíferos de la patagonia argentina Editorial Ediciones INTA 2005

MARCELO CANEVARI CARLOS FERNANDEZ BALBOA 100 mamíferos argentinos editorial albatros 2003

Investigación: Florencia Maizón

Gato Pajero

Nombre científico: Oncifelis colocolo

Clase: Mammalia

Orden: Carnívoro

Suborden: Fisípedo

Familia: Felidae

Estado de conservación: Vulnerable

Otros nombres comunes: gato pajonal;

Nombres mapuche: Wiña.

Nombres: tehuelche: Peln.

Descripción / Características

Su coloración es gris amarillento a bayo rojizo, con rayas castañas. Pueden observarse ejemplares melánicos. Las orejas tienen un borde oscuro y son puntiagudas. A lo largo del cuerpo se encuentran bandas oscuras en los flancos presentando manchas ventralmente. Las patas son rayadas transversalmente y la cola es anillada. Existen variaciones en cuanto a color, tamaño y largo del pelo, lo que hace que algunos autores reconozcan diferentes especies a lo largo de su distribución. Su peso oscila entre los 2 y 3,7 Kg. La longitud del cuerpo y cabeza es de 53 a 65 cm. El largo de la cola es de 23 a 30 cm.

Distribución geográfica

Habita zonas abiertas, matorrales y áreas con poca vegetación. Prácticamente no se lo encuentra en bosques. Tampoco se lo suele hallar en áreas de selvas exceptuando las de montaña (Yunga). Alcanza alturas de hasta 5000 m en los Andes. Esta muy asociado a áreas de pastizales, distribuyéndose por el Oeste en Ecuador, Perú, Bolivia y Centro - Norte de Chile. Por el Este ocupa el Centro y Sur de Brasil, Este de Bolivia, Paraguay y Uruguay. En Argentina se distribuye por casi todo el territorio.

Todo el sector extraandino de la Patagonia, exceptuando tierra del fuego.

Hábitat:

Pastizales espaciosos, matorrales a bosques densos cercanos a matorrales, áreas montañosas.

Biología:

Si bien es una especie muy común en gran parte de su distribución muy poco es lo que se conoce de ella. El período de gestación es desconocido. Se sabe que suelen tener de 1 a 3 crías. Nacen después de 80 a 85 días de gestación.

Ecología:

Hábitos: Como los gatos en general es de costumbres nocturnas o crepusculares, descansando todo el día entre la vegetación o dedicando parte del mismo afilar sus garras contra el suelo o troncos, tiene hábitos solitarios y es raro verlo trepar, aunque ante el peligro y de tener un árbol cerca, no duda en hacerlo. De hábitos carnívoros, se alimenta preferentemente de pequeños roedores y aves; las cuales caza con la típica habilidad de felino.

Problemas de conservación:

En argentina es una especie más protegida por su piel; junto al gato montes, a pesar de las leyes que lo protegen. Debido a esta persecución y a la modificación de su hábitat el gato de pajonal ha desparecido en muchas áreas donde ates era abundante.

Medidas de conservación:

Está prohibida su caza en cualquier época del año dentro de la provincia de Río Negro.

Bibliografía:

Guía de mamíferos de la Patagonia Argentina. Never Bonino.

www.damisela.com/zoo/mam/carnivora/felidae/colocolo/index.htm -

www.facundoallia.com.ar/paginas/felinos4.htm

Investigación: Mariana González

Guanaco

Nombre científico: Lama guanicoe

Clase: Mammalia

Orden: Artiodactyla

Familia: Camelidae

Género: Lama

Especie: guanicoe

Estado de conservación: Fuera de peligro

Otros nombres comunes: Huanaco (quechua), Yoohn (en ona), Relincho (en el Noroeste argentino), Teke (guanaco joven en el Noroeste argentino), Chulengo (guanaco joven en la Patagonia), Luan (en araucano), Nau (en tehuelche), Amere (en yámana),

Nombre mapuche: Luan

Nombre tehuelche: Nau

Desde tiempos muy remotos nuestros aborígenes tuvieron un estrecho vínculo con el guanaco. En los siglos XI y XII, con el apogeo de la cultura incaica en el área de influencia peruana, la ganadería basada en los camélidos alcanzó su máximo desarrollo y estos animales adquirieron una gran importancia no sólo económica, sino también religiosa. Le atribuían propiedades curativas al bezoar o cálculo gástrico que se forma en el estómago del guanaco. Entre las principales se encuentran poder cicatrizante de heridas, cura de enfermedades de la vista y, pulverizada, la ingerían para aliviar el dolor de estómago. Hasta no hace demasiado tiempo - algo menos de un siglo- en algunas farmacias del norte de Argentina y de Chile se vendían las piedras del guanaco. Y, en este último país, integraba la “pítima”, un medicamento en el cual también se incluía clavo de olor, toronjil y hierba mate, utilizado para calmar enfermedades de corazón, entre otros males. En Catamarca hay quienes dicen que la tierra donde ha orinado, cernida, puede curar a una persona apunada.

Además algunas culturas indígenas se lo utilizó como animal de carga, siéndoles de gran utilidad para el transporte de carga en lugares de altura, aunque este rol lo acaparó su congénere, la llama.

Descripción / Características

Es uno de los mayores mamíferos autóctonos del continente americano y el más alto de Sudamérica

Su altura es de 1,10 m y la distancia entre su hocico y la base de la cola de 1,85 m.

Su peso oscila entre los 120 y 150 kg.

Tiene cabeza pequeña, hocico alargado, cuello largo y muy flexible, orejas negras largas, puntiagudas y fácilmente móviles; y ojos grandes que le dan una visión panorámica de su territorio.

La dentición está compuesta por 34 piezas, posee premolares de leche que no son reemplazados por piezas permanentes. Los dos incisivos superiores tienen forma de caninos y los seis incisivos inferiores tienen forma de pala y están muy inclinados hacia adelante de manera tal que cuando el animal cierra la boca estos seis incisivos superiores quedan contra una parte hueca, sin dientes. Ésta dentición especializada está en continuo crecimiento, y debe estar en constante actividad para evitar su excesivo desarrollo. Sus dientes cortan el pasto en vez de arrancarlos de raíz, en una técnica llamada ramoneo.

Posee labio leporino, es decir, su labio superior está dividido en dos partes, lo que le permite cortar y comer con facilidad los duros pastos alto andinos.

El pelaje del Guanaco es lanoso, largo, grueso y espeso, aunque no largo en todo el cuerpo, de color pardo oscuro a rojizo, con tonos blancos en los flancos, vientre, y parte inferior del cuello. En la cabeza y las patas es corto y liso. Cabeza oscura, la garganta, la parte inferior o ventral del cuello, el vientre, la parte interna y posterior de los miembros y los cuatro pies, son blancos.

Es un animal de patas largas que presentan la particularidad de caminar apoyando, no sólo la última falange de los dedos, sino también la segunda falange, resultando así digitígrados en vez de ungulados. En relación con este carácter, detrás de las pezuñas, que son pequeñas y alargadas, casi como si fueran uñas, tienen bajo dicha segunda falange una especie de almohadilla o suela callosa que se apoya de plano en el suelo. Ésta estructura le permite caminar por terrenos arenosos y blandos sin dañar la vegetación ni erosionar el suelo.

Distribución geográfica

El guanaco es un camélido exclusivo de Sudamérica, y por este subcontinente se extiende desde el Perú hasta Tierra del Fuego, ocupando sólo el sur de Bolivia y en Chile la mayor concentración se produce en la región de Magallanes (Islas de Tierra del Fuego y Ambarino).

En Argentina actualmente se lo encuentra en una angosta franja -sentido norte sur- que atraviesa la provincia de Jujuy en su parte media; los mismo ocurre en Salta y Catamarca, pero esa lonja es mucho más ancha; una significativa porción del oeste riojano; los mismo ocurre en Mendoza; toda la mitad sur de La Pampa, y prácticamente en todo el territorio a excepción de un margen occidental de las provincias de Neuquen, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

También hay poblaciones relictuales en algunos sectores fuera de la distribución señalada como en el sur de la provincia de Buenos Aires, noroeste de San Luis, centro de Córdoba y al oeste de Santiago del Estero, entre algunas otras poco significativas.

Hábitat:

El guanaco es un animal que se adapta con gran facilidad a distintos climas y terrenos. Habita en las llanuras áridas y pedregosas y en las grandes alturas cercanas a las nieves eternas, en terrenos situados en el nivel del mar y a 4.000 metros de altitud, y se lo encuentra en regiones de temperaturas muy disímiles. Pero en todos los casos -zonas altas o bajas, frías o cálidas-, busca los sitios secos, frescos y abiertos.

La región por la que más se expande en la actualidad es por la estepa patagónica, lo que muestra claramente uno de los tipos de hábitat elegido por este camélido. En esta zona esteparia abundan los pastos duros - coirones, por ejemplo- y algunos arbustos. No se lo ve en zonas boscosas.

Está perfectamente adaptado para vivir a grandes alturas, donde además de los factores climáticos adversos como la poca proporción de oxígeno que contiene el aire, se desempeña muy bien en terrenos quebrados y de grandes pendientes.

En las costas de mar aprovecha la bajamar para pasar a las islas adyacentes que, por estar deshabitadas, son ricas en pastizales.

Biología:

Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 2 años, mientras que en los machos oscila entre los 15 y 24 meses.

La reproducción de los guanacos se inicia a hacia fines de la primavera - cuando entran en celo- en la Patagonia, y a comienzos de verano en el norte.

Este momento es cuando los juveniles tienen la oportunidad de buscar a las hembras de otros grupos y los adultos deben defender su posición u optar por apartarse de la tropilla. La disputa por las hembras, como ocurre en muchos otros grupos de animales, trae aparejada violentas luchas entre los machos. Cuando el rival es puesto fuera de combate, el macho se dedica al cortejo de la hembra, a la que persigue y muerde hasta agotarla. Se realiza entonces el apareamiento, bastante violento, con la hembra echada sobre el vientre y el macho forzándola.

El período de gestación es de 11 meses, teniendo una sola cría por año, con un peso que varia entre los 10 y 12 Kg., a los 20 minutos de nacida puede correr casi a la misma velocidad que su madre. El recién nacido es muy friolento, su madre, con ayuda muchas veces del macho, hace una excavación cóncava donde cobija a su hijo y luego se hecha sobre él para darle calor.

Es de destacar que, contrariamente a la mayoría de las especies, la madre no lame a su cría. Los "chulengos" nacen cubiertos de un pelo canela claro mucho mas sedoso y blando que de los padres, llamado Vellón, el cual cambian hacia a las tres semanas de edad.

Los jóvenes guanacos permanecen en el grupo hasta que alcanzan la madurez, periodo que abarca entre los 6 y 8 meses de edad, en el cual dejan de ser amamantados al ser apartados por su madre.

Estos machos expulsado forman manadas separadas, desafiando ocasionalmente al los machos territoriales para apoderase de las hembras.

La lucha por los competencia de harenes se manifiesta a través de mordiscos en las patas anteriores, lo que provoca continuos golpes de los cuellos con empujes laterales (esto se define como lucha ritual "cuello a cuello"), observándose además que se escupen a la cara al tiempo que se alzan en 2 patas golpeándose de manera furiosa con las rodillas.

Esta "arma" es decir, su escupida tiene una gran precisión debida a la particularidad de tener labios superiores leporinos, expeliendo un bolo pegajoso.

El promedio de vida del guanaco es de 20 a 25 años.

En relación a la alimentación se debe señalar que esta es exclusivamente herbívora e incluye una gran variedad de especies de vegetales.

El estómago se divide en varias partes y, tras una primera descomposición, los alimentos vuelven a la boca y se mastican para la digestión definitiva

Estudios realizados han demostrado que:

- En la región de la Payunia - provincia de Mendoza- mostraron que consume treinta y dos géneros diferentes de vegetales, con una preponderancia de gramíneas (81%) y arbustos bajos (17%), y una menor participación de arbustos altos y hierbas (1% cada uno)

- En Tierra del Fuego se constató una ingesta del 90% de gramíneas, especialmente de los géneros Festuca y Poa para la zona esteparia, mientras

- En la transición hacia el bosque, su dieta fue incorporando ramoneo de arbustos y árboles.

- En cambio en la Puna, las herbáceos y leñosas fueran la principal dieta.

Ecología:

Comportamiento

El guanaco tiene, entre otros hábitos, el ser gregario y diurno. Su estructura social se basa en tres unidades:

1) tropillas lideradas por un macho adulto que reúne un número variable de hembras en condición reproductiva -5,5 en promedio en la Patagonia, pero puede llegar hasta veinte- normalmente acompañadas de sus crías;

2) grupos de machos juveniles que esperan la maduración plena para lograr su propio rebaño (“solteros”),

3) machos solitarios, normalmente en procura de hembras.

El grupo familiar principal lo forma el macho más antiguo y varias hembras -entre seis y quince- con sus crías. A veces un macho ajeno o un juvenil roban a una hembra y se constituye así un grupo familiar secundario, integrado por el relincho o macho adulto y la hembra o hembras, que pueden ser hasta cinco. Este segundo grupo suele seguir al primero a cierta distancia, bajo la atenta vigilancia del macho del grupo principal. Si se establece independientemente, el grupo familiar secundario pasa a ser principal. También se forman nuevos grupos -generalmente numerosos- integrados por juveniles que, al quedar nuevamente sus madres preñadas, son apartados y se unen a animales seniles. Cuando tienen una oportunidad de unirse a una hembra, los juveniles se apartan y forman un grupo nuevo.

El relincho, expresión con el cual se lo conoce principalmente en el noroeste, consiste en una voz de alarma muy característica, y es el medio usado por los machos para hacerse oír y dar la señal de huida ante un eminente peligro.

Cuando el grupo se establece en un territorio, lo adopta como su área exclusiva y el macho la defiende activamente contra guanacos intrusos, salvo que se trate de hembras solteras. Esta defensa no requiere, por lo general, una lucha franca; en la mayoría de los casos, se limita a manifestaciones agresivas, como embestidas amenazantes o persecuciones. La manifestación de su gregarismo es notable al verse tropillas de guanacos junto a otras especies como la vicuña o el ñandú.

Una típica característica de su comportamiento es la costumbre de los machos de defecar siempre en el mismo sitio formando un cúmulo de excrementos - conocidos como bosteaderos- y con ello marcan su territorio. Los ñandúes se benefician con los "bosteaderos" porque entre las deposiciones abundan los insectos coprófagos y de esos insectos se alimentan las crías del ñandú. Se desarrolla así una provechosa relación de cooperación, ya que los ñandúes, que son más ariscos aún que los camélidos, se encargan de dar la alarma corriendo cuando se avecina algún peligro.

Predadores

Sus casi exclusivos predadores son el hombre y el puma. Si bien en la actualidad el guanaco casi no comparte territorios con el yaguareté, en épocas pasadas, cuando éste felino llegaba a las inmediaciones del río Negro, era un importante predador. Hay algunos observadores aseguran que el zorro colorado ataca a los animales jóvenes.

Competencia

Su gran competidor alimenticio en la Patagonia, uno de los principales espacios que ocupa la especie tratada, es el ganado ovino. Pero el guanaco puede acceder a espacios que no son accesibles a los ovinos, como los lugares alejados de las aguadas, y de esta manera se produce una disminución en la competencia por el alimento con el abundante ganado lanar de la Patagonia.

Problemas de conservación:

La distribución señala en el ítem precedente fue mucho mayor - se expandía más hacia el este- hasta los primeros tiempos de la conquista española. En esta etapa se intensificó notablemente la caza respecto a la que practicaban los pueblos aborígenes, para aprovechar su carne y su piel. Especialmente eran víctimas los chulengos -como se llama a los ejemplares jóvenes- con cuya piel se confeccionaban prendas de vestir como el conocido quillango.

También tuvo una incidencia notoria en la merma de sus poblaciones la introducción de ganado, especialmente el ovino que se lo crió en grandes cantidades en la Patagonia.

En la Argentina se estima la población actual en unos 550.000 ejemplares, lo que constituye estimativamente el 90% de la población total de la especie, estimada en 580.000 de los cuales algunos centenares viven en el sur boliviano y unos 1.400 ejemplares en Perú y el resto en Chile.

En la actualidad se desarrollan varios proyectos de cría en cautiverio o semicautiverio para aprovechar su lana. La caza comercial disminuyó drásticamente y algunas leyes provinciales lo protegen e integra el Apéndice II de la CITES.

Medidas de conservación:

Se encuentra protegido en los siguientes Parques Nacionales:

El Leoncito, Sierra de las Quijadas, Lihué Calel, Tierra del Fuego, Nahuel Huapi, Laguna Blanca, Perito Moreno, Los Glaciares y Bosque Petrificados.

Bibligrafía:

Página Patrimonio Natural.

www.patrimonionatural.com

http://www.animales.cl/site/verNotaFauna.asp?IDNota=37

Investigación: Amacay Cruciani

Huemul

Nombre científico: Hippocamelus bisulcus

Clase: Mamiferos

Orden: artiodactyla

Suborden: -

Familia: Cervidae

Estado de conservación: Especie en peligro de extinción

Otros nombres comunes: Güemul, Guamul, Quemul, Güemal, Trufa, Shoan, Shonen, Ciervo Andino, Hueque.

Nombres mapuche: Huemul

Nombres: tehuelche: Shoan

Descripción / Características

Es un animal robusto, que pesa entre 55 y 90 kilos.

Tiene un pelaje denso y grueso, que varía del color rojizo al gris amarillento según la estación.

El macho, a diferencia de la hembra, posee un par de astas bifurcadas que renueva todos los años; Para identificaros en el momento que el macho no tiene las astas hay que mirarle la cabeza, la parte frontal y si tiene una mancha oscura en forma de Y (Y griega) es el macho ya que la hembra no posee esta mancha de color oscuro. Mide entre 80 y 90 cm de alzada. El macho es levemente más alto.

El macho alcanza 1, 65 m de largo, mientras que la hembra llega a 1,50 m.

Distribución geográfica

Actualmente habita desde el sur de Neuquen hasta la zona central del Parque Nacional Los Glaciares, limitándose a los sectores menos poblados por el hombre.

El sector andino de la Provincia de Río Negro alberga una importante población de huemules, parte de ella se encuentra dentro del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, creada por Ley Provincial 2833/94 (Esta área natural estableció un corredor entre áreas protegidas, lo que permitirá la conexión de las poblaciones Locales con las del Parque Nacional Nahuel Huapi y otras de la provincia de Chubut).

Su distribución original abarcaba desde el sur de Mendoza hasta el Estrecho de Magallanes.

En Chile lo hace desde la XI Región hasta el mismo estrecho.

Hábitat:

Vive en laderas con relieve escarpado, sectores de difícil acceso que le brindan seguridad.

Prefiere los arbustales y lengales abiertos, donde cuenta con buena visibilidad para detectar al puma, su principal depredador. Allí encuentra su alimento preferido, principalmente hierbas y arbustos.

Altura en la que vive: Se lo ha divisado, por ejemplo en el Parque Nacional Los Alerces, durante el verano en altitudes superiores a loa 1300 msnm.; en el invierno a los 500 msnm.

Por ejemplo en el Parque Nacional Lago Puelo fueron encontrados en pendientes de 30-40º; las altitudes variaron entre los 700 a 1800 msnm.

Biología:

El huemul es un animal solitario, que a veces forma grupos familiares de tres individuos: un macho, una hembra y una cría. Ésta nace luego de 6 a 7 meses de gestación y su nacimiento tiene lugar por lo general entre noviembre y diciembre; el periodo de nacimientos es muy restringido. Las crías al nacer no poseen manchas a diferencia de otros cérvidos.

El periodo de brama no ha sido definido claramente. Es posible que varíe de una población a otra: desde la mitad de Febrero hasta la mitad de Abril, por ejemplo en la Reserva Nacional de Río claro y entre Marzo y Mayo en la población de los Nevados de Chillán.

Los machos presentan poligamia serial, es decir, que son sexualmente oportunistas y aparean a las hembras en su propia área.

Longevidad: Nadie conoce la expectativa máxima o promedio de vida. Se estima que un macho con radio collar de la Reserva Tamango tiene mas de 14 años, ya que se determinó que tenia 4 años cuando fue capturado, durante la primavera de 1990.

Alimentación: Consume hojas tiernas, tallos y flores de hierbas y arbustos, como el maqui, el liuto, el chilco y la chaura. También consume partes blandas de las lengas y los robles pellín.  

Ecología:

Apareamiento: Poseen un comportamiento clásico de cortejo, conocido como el avance de estiramiento bajo, el macho imita a una cría al acercarse ala hembra desde atrás y con la cabeza baja.

Durante otro tipo de acercamiento, conocido como el cortejo apurado, el macho se mantiene parado o en forma rígida frente a la hembra y de repente salota sobre ella con sus orejas levantadas y echadas hacia atrás. El huemul mantiene su cabeza y cuello sobre o a lamisca altura de la cruz.

Otros cortejos incluyen el olfateo, cortejo físico, montando, persecución, vocalización y “flehmen”. El macho olfatea la parte de atrás de la hembra, en particular el perineo, las nalgas, y la cola, como así también la trompa, orejas y tronco. “Flehmen” es el comportamiento realizado por el macho, luego de inspeccionar la orina de la hembra o de olfatear su perineo. Por ejemplo, luego de colocar su hocico en la orina, levanta repentinamente su cabeza casi hasta la posición vertical, y mientras se mueve lentamente de lado a lado, pone los ojos bizcos, dobla sus orejas hacia atrás, abre levemente la boca y enrolla su labio superior. Se supone que el “flehmen” o el comportamiento de enrollar el labio, coloca la orina en contacto con el órgano de Jacob son en la parte superior del paladar y de esta manera el último envía señales al macho sobre la situaron de la hembra.

Especies con las que se relaciona (ongulados nativos): Pudú, existe muy poca información sobre el Pudú en estado silvestre, y menos aún, su interacción con el huemul; el Pudú vive en zonas más húmedas de los bosques subantárticos y prefiere las plantaciones densas de caña. Un estudio en El Manso demostró que las huellas del huemul en las plantaciones de caña indicaban que estas dos especies se superponen el uso del hábitat.

Se adapta fácilmente a la presencia del hombre y sus actividades. En áreas de poco disturbio humano, el olor del hombre no produce una reacción de alarma. Sin embargo en áreas perturbadas, estos animales huyen incluso estando a una distancia de 200 metros.

También en ocasiones especiales se relaciona con el Guanaco.

Estrategia: Así como los cérvidos jóvenes, el huemul se esconde y cambia constantemente su lugar de reposo para evitar a los depredadores. Tiene como enemigo natural principal al puma.

Problemas de conservación:

La caza, la ganadería extensiva y la presencia de perros, la introducción de especies exóticas como el ciervo colorado, la actividad turística no planificada, la deforestación y el reemplazo del bosque nativo afectaron a la especie. Sus poblaciones están cada vez más reducidas y aisladas.

Todos los factores que impacten en forma negativa son de mucha importancia debido a la reducida cantidad de huemules existentes; caza ilegal; modificaciones del hábitat natural, es el principal factor que afecta al huemul tanto como en Argentina como en Chile. Los cambios pueden ocurrir directamente: por la intervención del hombre y la manipulación del paisaje, o en forma indirecta, por la introducción de ganado por el sobre pastoreo que estos producen; introducción de especies exóticas, al encontrarse en las áreas habitadas por el huemul, por ejemplo: ciervo colorado, liebre europea, jabalí silvestre, ganado bovino y ovino, caballos y cabras; prácticas humanas de todo tipo.

Medidas de conservación:

Estos ciervos ahora están protegidos en seis parques nacionales de la Argentina, Nahuel Huapi- Lago Puelo- Lanín- Los Alerces- Los Glaciares y Perito Moreno) .

A Nivel Provincial: Declarado Monumento Natural en Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

A Nivel Nacional: Monumento Natural de la Nación, prohibida su caza.

A Nivel Internacional: La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) lo considera “En Peligro”.

La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre) prohíbe su comercio.

Protegido como especie migratoria por la Convención de Bonn.

* La Argentina y Chile han firmado acuerdos y formado una comisión binacional para su protección.

Bibliografía:

“El huemul: poblador de la Patagonia”, afiche de Hernán Pastore y Miguel Gasco.

Norma Inés Díaz, Jo Anne Smith-Flueck, 2000, “El Huemul Patagónico. Un misterioso cérvido al borde de la extinción”. Colin Sharp Buenos Aires.

Investigación: Verónica Cainzo Norry

Huillín

'Mamferos de la Patagonia'

Nombre científico: Lontra provocax

Clase: Mamífero

Orden: Carnívoro

Suborden:

Familia: Mustelidae

Estado de conservación: - En Argentina y Chile: “En peligro de extinción”

- A nivel Internacional: “Vulnerable”

Otros nombres comunes: Lobito de Río Patagónico - Guillin - Bullin

Nombres: tehuelche: Yen´Chen

Nombre araucano: Uña

Descripción / Características

Son animales medianos, de cuerpo robusto y alargado, de patas cortas y larga cola.

Tienen el cuerpo hidrodinámico con la cabeza aplanada dorso-ventralmente; miden hasta 1,20 metros aproximadamente, y pesan 10 Kg.

Cuerpo recubierto por una piel sedosa y espesa, de color marrón, mientras que la garganta y

el mentón contrastan notablemente por su tonalidad grisácea, a veces tirando a plateado.

El pelaje es impermeable, con dos tipos de pelo: una densa cobertura de pelos cortos y finos, que contiene aire que hace a la vez de aislante térmico y que permanece seca mientras el huillín nada; la otra cobertura es de pelos más dispersos, gruesos, largos y brillantes.

Hábil nadador y buceador, con membranas entre sus cinco dedos , que le permiten desplazarse ágilmente en el medio acuático. Los músculos de las patas pueden regular la tensión de éstas membranas.

Poderosa dentadura adaptada para triturar y cortar.

Uñas bien desarrolladas, con las cuales cava sus madrigueras subterráneas.

Tiene grandes bigotes o vibrisas con los que ubica a sus presas, en el medio acuático.

Gracias a la capacidad de sus pulmones puede permanecer sumergido hasta 50 segundos, cerrando los orificios nasales y los oídos.

Distribución geográfica

Patagonia Argentina:

En la actualidad:

Río Negro: S.C. de Bariloche / Pque. Nacional Nahuel Huapi

Neuquén: Villa La Angostura

Tierra del Fuego : Pque. Nac. Tierra del Fuego / Isla de Los Estados

Desde 1983, se sigue manteniendo la misma distribución general en las cuencas del Parque Nacional Nahuel Huapi: el huillín vive en forma estable y continuada en la cuenca del Limay -en la que abundan los crustáceos- (Lagos Nahuel Huapi, Moreno, Espejo, Correntoso, Traful, Villarino, Falkner, Río Limay, y otros lagos, lagunas, ríos y arroyos conectados), pero nunca se han encontrado signos de su presencia en la cuenca del Río Manso -en la que los crustáceos están ausentes o en muy baja abundancia- (Lagos Mascardi, Guillelmo, Steffen, Roca, Hess, Fonck, Río Manso).

Una interesante y alentadora novedad del relevamiento realizado en el 2005, fue el hallazgo de signos de huillines en el Río Limay, por primera vez desde que se comenzó este monitoreo en 1983. Fueron positivos 6 de los 8 sitios allí recorridos, distribuidos desde la boca del Limay hasta Confluencia.

Antiguamente:

En apariencia por algunas observaciones y capturas, antiguamente la especie extendía sus recorridos por algunos de los grandes ríos que surcan la estepa patagónica argentina (aquellos con buena vegetación ribereña: ríos Negro, Agrio, Chubut, Corcovado y Senguen por ejemplo).

Zona occidental de Neuquén (departamentos Los Lagos y Lácar y antiguamente Picunches, Aluminé y Huiliches), Río Negro (Dpto. Bariloche), Chubut (datos antiguos para los Dptos. Futaleufú, Cushamen, Sarmiento y el río Senguer), Santa Cruz (una cita antigua para el lago Buenos Aires, e informes de su existencia en lago Pueyrredón) y Tierra del Fuego (Isla de los Estados, y es probable su presencia en otras localidades como Península Mitre y Lapataia, y en Bahía Yendegaia (Chile).

Lucas Bridges (1947) señala en "El último confín de la Tierra" la presencia en la Isla Grande de Tierra del Fuego de una "Nutria Grande de Río" a la que distingue de otra más pequeña de mar (el Chungungo) y del Coipo al que los Yaganes llamaban "Sayapie" y a la que define como una enorme Rata de Agua con lo cual no caben dudas acerca de su identificación

En un trabajo anterior, en 1940 habían aclarado que existía en los ríos de "la reunión de los lagos Nahuel Huapí, Esquel, Buenos Aires, etc. Agregándose más tarde a esa misma el lago Colhué Huapi y confirmando así su presencia en Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Resumiendo: La distribución de la especie en la patagonia argentina, parecería restringirse a los ríos y lagos del oeste de Neuquén y Río Negro y potencialmente (o antiguamente) de Chubut y Santa Cruz, con algunas incursiones en la estepa patagónica (río Senguen, lago Colhué Huapi, río Negro, río Chubut, río Agrio y río Barrancas) pero que no parecerían ser regulares ni permanentes.

Existe otro núcleo poblacional, de hábitos marcadamente marinos, en el archipiélago fueguino que abarcaba antiguamente la costa sur de la Isla Grande y en la actualidad parece restringido a la isla de los Estados.

Patagonia chilena:

En la actualidad:

Se distribuye desde Temuco (39º S), a la altura de la ciudad de Neuquén, hasta el Estrecho de Magallanes y el archipiélago de Hornos (Chile). Sector de bosque andino patagónico y costa marítima.

Aniguamente:

Su límite norte en Chile fue fijado en los ríos Cauquenes y Cachapoal, al norte de Chillán

(36° S) .- siglo XIX -

Hábitat:

En el norte de la Patagonia argentina habita lagos, lagunas y -en menor medida- ríos y arroyos, siempre con buena cobertura vegetal en las orillas y elevada oferta de refugio entre raíces expuestas y rocas. En las lagunas, encuentra un buen hábitat ya que allí generalmente abunda vegetación palustre arraigada como juncales y pataguales.

En Chile y en el sector argentino de la Tierra del Fuego, puede vivir tanto en ambientes de

agua dulce como en costas marinas. En la Isla de los Estados visitan diariamente los pozos de marea que quedan en las restingas de la costa marítima al igual que en las costas australes de Chile. Aquí se ha determinado una correlación positiva debido a la cobertura vegetal de las costas (bosques).

Utilizan el medio marino siempre que encuentren alimento y una morfología costera apta (vegetación hasta la costa, y aguas tranquilas). Así, en la zona más austral de Chile hay importantes poblaciones exclusiva o casi exclusivamente marinas.

Desde Aysén al norte de Chile, y en Argentina en la zona del Nahuel Huapí y regiones vecinas, tienen mayores posibilidades alimentarias que permiten la presencia de poblaciones totalmente independizadas del medio marino.

Biología:

Reprducción: Los aspectos reproductivos de la especie permanecen casi desconocidos. Se han podido observar nacimientos de dos a cuatro cachorros entre septiembre y octubre, con una supervivencia promedio de dos crías. Se reproducen sólo una vez al año.

Las hembras dan a l luz en cuevas -que reciben el nombre de "huillineras"- sobre las orillas vegetadas en sitios sombríos.

Crías: Ocultan sus cachorros en cuevas o madrigueras, cavadas entre las raíces de árboles ubicados cerca del agua, y es común que las crías sean cambiadas de sitio por su madre durante el transcurso de la crianza.

Alimentación: La alimentación del huillín varía con la oferta de los distintos ambientes: en el

lago Nahuel Huapi los análisis de dieta indican una proporción muy marcada de crustáceos (cangrejo y langosta) . Otro elemento importante -al menos en ciertas lagunas- son las almejas de agua dulce (Dipplodon) cuyas valvas abiertas se acumulan en cantidad en los "comederos".

Como dato interesante puede citarse que en un mes de actividad en uno de estos comederos, se acumularon hasta 3.500 nuevas almejas (laguna Patagua, cercana al lago Nahuel Huapi).

Los salmónidos introducidos (truchas) forman parte poco significativa de la dieta de la especie, con un 1-2%, que podría incrementarse en la estación invernal, cuando los peces son menos activos y encuentran sus reflejos disminuidos.

Ecología:

El huillín tiene 3 requerimientos básicos: agua en buen estado - alimento en el agua - franja de vegetación y ambiente costero en buen estado.

Es una especie de hábitos solitarios.

Cada macho, establece un territorio costero de varios kilómetros, junto a dos o tres hembras que ocupan territorios más pequeños

Años atrás, el Lic. Chehebar logró capturar vivos ejemplares a los que mediante cirugía incorporó un transmisor con el fin de estudiar sus movimientos y actividades, con buen resultado. Esto permitió seguir sus grandes desplazamientos y confirmó por ejemplo que un macho joven se desplazó, en el transcurso de unos meses, alternativamente entre la Laguna Larga (Isla Victoria) y la Laguna Patagua (Península Quetrihué), cruzando el Lago Nahuel Huapí varias veces; luego hacia Villa La Angostura, y posteriormente Puerto Manzano.

Sucesiva o alternativamente, hacía uso de muchas cuevas o "huillineras" diferentes. Otro macho adulto, capturado en Laguna Patagua, fue detectado poco tiempo después en Puerto Huemul.

En el lago Nahuel Huapi, según los seguimientos realizados, los huillines parecen ser de actividad vespertina y nocturna principalmente, de ahí que su observación sea muy poco probable

Por otro lado, las bajadas a las costas marinas serían fundamentalmente nocturnas y crepusculares, estrategia que también serviría para evitar una mayor competencia con el Chungungo. En el sur de Chile prefiere costas más protegidas, en tanto que el Chungungo elige las más expuestas.

Predadores: Si bien no existen datos sobre predación en esta especie, no se descarta la intervención del puma como un enemigo natural, ya que resulta un predador conocido de Lutra canadensis en Norteamérica. Aunque no se han registrado casos, los tiburones y las orcas podrían atacar a ejemplares que se desplazan por el mar.

Problemas de conservación:

En es una especie endémica del sur de la Argentina y de Chile, por lo cual está sumamente protegida por ambos países.

En algún momento fue relativamente frecuente a lo largo de los bosques andinos en zonas de transición con la estepa, y aún en cursos de agua que atraviesan zonas francamente esteparias. Si bien se cree que la caza para el comercio de su piel sería -al menos en parte- responsable de su retroceso, no se cuenta con información para evaluar la magnitud de las extracciones.

La sustitución de muchos ecosistemas naturales terrestres por otros artificiales, implican una readaptación de la fauna nativa a las nuevas condiciones ambientales provocando  importantes desajustes en las poblaciones de distintas especies.

La introducción de salmónidos en la mayoría de los ecosistemas donde habita el huillín, con desconocidas consecuencias sobre el elenco de presas naturales (entre ellas seis especies de peces autóctonos), posiblemente haya significado un importante impacto sobre esta especie. Se sospecha por otro lado que el visón americano (Mustela vison), un mustélido introducido recientemente en la patagonia, puede competir por alimento y hábitat con el huillín. Análisis realizados en fecas de visón indican que se alimentaría con mayor frecuencia de roedores, aves terrestres y anfibios, que de organismos netamente acuáticos. Sin embargo resulta difícil determinar la relación de competencia entre ambas especies y cuáles serán los resultados en un futuro.

Resulta importante destacar que en uno de los monitoreos realizados por técnicos de la Administración de Parques Nacionales, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, se detectó un avance reciente del área ocupada por el visón sobre el territorio del huillín. Sin embargo los índices utilizados para determinar la presencia de este último, no evidenciaron una respuesta de ningún tipo.

En la isla de los Estados la existencia de huillines está confirmada, pero no existe mayor información sobre el estado de las poblaciones.

Medidas de conservación:

El Parque Nacional Nahuel Huapi, protege a la especie, dado que aquí se encuentra la mayor población del país. Justamente, el logo de este Parque Nacional, tiene la figura de un Huillín posado sobre un tronco, en primer plano.

Medidas de Conservación a proponer:

1. Declarar a la especie Monumento Natural (al momento han sido presentados a nivel nacional, sendos proyectos, pero sin ninguna definición al resdpecto).

Es necesaria esta protección, ya que es una especie endémica de la región andino-patagónica de Argentina y Chile y uno de los mamíferos más amenazados del cono sur de Sudamérica. Hoy en día está incluida en el apéndice 1 -que comprende a todas las especies en peligro de extinción que son o pueden ser afectados por el comercio- de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres C.I.T.E.S. Esta Convención protege a las especies silvestres mediante un sistema de listados o apéndices en los que se encuentran todas las especies que los países consideran que deben ser listadas. Cuanto más protegida esté, más lejos estará de terminar extinguiéndose.

2. Dar continuidad al programa de monitoreos poblacionales, iniciado y conducido por la Administración de Parques Nacionales (Delegación Técnica Regional Patagónica).

3. Al encontrarse signos de huillín en costas de los municipios de Bariloche y Villa la Angostura, se reafirma la necesidad de la acción mancomunada de Parques Nacionales y los municipios, para asegurar la protección -antes que sea tarde- de la integridad de la vegetación y ambiente costero, que necesita el huillín para sobrevivir y que también es clave para la salud de los ambientes acuáticos.

4. Relevar intensivamente las costas de la Tierra del Fuego, en el Canal de Beagle, la Península Mitre e Isla de los Estados.

5. Evaluar y monitorear el impacto de especies exóticas tales como el visón (Mustela vison) y las truchas (Salmonidae).

6. Dar protección efectiva a la isla de los Estados.

7. Mantener una cuidadosa regulación de las actividades humanas en estos ambientes acuáticos y sus costas, ya que se trata de una población singular de alta importancia de conservación.

Bibligrafía:

Parera, A. 1996. Las “nutrias verdaderas” de la Argentina Boletín Técnico 21. Fundación Vida Silvestre Argentina - Página 24

De la Vega, S. 2005. “Las Leyes de Bosque”, Contacto Silvestre Ediciones, Buenos Aires.

Chehébar C., 2005. “Ecos del Parque”, Periódico del P. N. Nahuel Huapi, S.C. de Bariloche.

Sitios Internet:

Investigación: Micaela Vanina Groth

Hurón menor

Nombre científico: Galictis cuja

Clase: Mamíferos

Orden: Carnívoros

Suborden: Fisípedo

Familia: Mustélidos

Estado de conservación: No amenazada

Otros nombres comunes: Hurón menor

Nombres mapuche: kuia

Nombres tehuelche: káajer

Huroncito patagónico

Nombre científico: Lyncodon patagonicus

Clase: Mamíferos

Orden: Carnívoros

Suborden: Fisípedo

Familia: Mustélidos

Estado de conservación: No amenazada

Otros nombres comunes: Huroncito patagónico

Nombres mapuche: kuia

Nombres tehuelche: káajer

Descripción / Características

La coloración del cuerpo es típica; el hocico, las patas y la parte inferior del cuello y del cuerpo son de color pardo oscuro, mientras que el dorso es de color grisáceo o pardo jaspeado en el hurón menor y castaño oscuro, que se torna negro, en la nuca del huroncito; ambas especies presentan una mancha clara en la frente, que se prolonga hacia atrás en una franja estrecha (o bincha) por los costados del cuerpo, en el caso del huroncito esta bincha se prolonga hasta por detrás de las patas delanteras, mientras que en el hurón menor esta bincha se prolonga hasta por detrás del cuello. El cuerpo es alargado y de aspecto aplanado, la cabeza es pequeña y ovalada con orejas muy cortas, casi escondidas entre el pelaje en el caso del huroncito. Las patas son cortas y con cinco dedos provistos de uñas; los dedos posteriores en el huroncito están reunidos por membranas mucho más desarrolladas. El cuerpo es de tamaño pequeño y no sobrepasa, por lo general, los 1,5 Kg. de peso en ninguna de las especies. Por otro lado, en tamaño corporal, el huroncito es el mustélido más pequeño de Sudamérica, con solo 30 cm. de longitud y una cola de 7 cm. La característica principal del huroncito es el número de dientes (28), menor que los otros mustélidos (34).

Distribución geográfica

El hurón menor se encuentra desde Neuquén hasta Chubut (quizás también en Santa Cruz), también se lo encuentra hacia el norte de la Argentina. El huroncito patagónico se encuentra en toda la Patagonia excepto en Tierra del Fuego.

Hábitat:

Vive tanto en zonas arbustivas como boscosas abiertas, aunque se desconoce si existen diferencias entre las especies en cuanto a las preferencias de hábitat. Ambos se ven en la estepa.

Biología:

La biología reproductiva de estas especies es prácticamente desconocida. Se estima que tiene de 2 a 4 crías luego de un mes de gestión.

Ecología:

La ecología de estas especies es poco conocida. Su tamaño reducido y sus hábitos preferentemente nocturnos hacen que sea muy difícil de observarlos en condiciones naturales. Son básicamente carnívoros, constituyendo su dieta principalmente reptiles, aves y mamíferos pequeños, sin embargo también se alimentan de huevos, invertebrados y algunos frutos. Son animales muy ágiles, rápidos y nadan muy bien.

Problemas de conservación:

Suelen ser víctimas frecuentes de las trampas colocadas para cazar zorros. Son especies potencialmente vulnerables.

Por otro lado, una información interesante es que el hurón menor es utilizado en el campo para controlar la población de roedores en las estancias, este hurón es domesticable.

Medidas de conservación:

Aunque ambas especies están consideradas como no amenazadas, son potencialmente vulnerables y requieren una adecuada protección que actualmente no la tiene, excepto en áreas protegidas en las que habita.

Bibligrafía:

Investigación: Mercedes Placio

Mara

Nombre científico: Dolichotis patagonum

Clase: Mammalia

Orden: Rodentia

Suborden:

Familia: Cavidae

Estado de conservación: Vulnerable

Otros nombres comunes: Liebre patagónica o Liebre criolla

Nombres mapuche: Mara

Nombres tehuelche: páajer

Descripción / Características

Su pelaje es largo relativamente, de color gris o marrón en la parte dorsal, en las partes inferiores de las ancas son de color blanco bordeando con negro. Tiene ojos grandes, orejas relativamente largas (anchas en la base y con pliegues marcados de aprox. 10cm). La cola es corta y gruesa (aprox. 4,5 cm). Las patas posteriores son muy largas. Un ejemplar adulto puede sobrepasar los 10 kg de peso. La longitud del cuerpo entre 69 a 75 cm.

Distribución geográfica

Comprende una franja que abarca Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa, la parte central y oriental de Neuquén, Río Negro y Chubut hasta el centro de Santa Cruz. El hàbitat se encuentra reducido en relación a la extensiòn original, aproximadamente en los 28°S y 50°S, con especial reducción de individuos en la regiòn costera, debido a la relativa mayor urbanización.

Hábitat:

Zonas de estepa áridas y semiáridas con arbustos espinosos, abiertas pero provistas de abundante vegetación arbustiva.

Biología:

Pueden tener hasta dos pariciones por año; la gestación es de aproximadamente tres meses, al cabo de los cuales nacen entre dos y cinco crías. Se reproduce por primera vez a los 8 meses de vida. El acoplamiento está precedido por un complejo ritual, que consiste en el marcado del suelo que efectúa el macho por medio del depósito de sus heces y de la secreción de sus glándulas anales.  Se desarrollan rápidamente y pueden comenzar a pastar a las 24 horas de nacidos. La lactancia se prolonga durante 11 semanas.Su dieta es herbívora (consume plantas, raíces y cortezas) y suelen verse pastar en grupos, comunicándose entre sí a través de una especie de silbido. En cautividad, las maras viven normalmente entre 5 y 7 años, aunque se sabe de individuos que vivieron más de 10.

Ecología:

Vive en grupos de número variable de individuos (en algunos casos sobrepasa los 20 animales). Vive en pareja hasta que uno de los componentes de la misma muere, siendo sólo en este caso reemplazado por otro. Acostumbra a cavar su propia cueva, aunque en algunos casos puede llegar a utilizar la de otros animales; la cueva es utilizada por individuos infantiles y juveniles, ya que los adultos generalmente descansan a los pies de algún arbusto. Las crías permanecen junto a la madre hasta la época del destete, alrededor de los 9 meses. Los carrochos se crían en una madriguera común, en el que hasta 15 madres pueden dejar su camada. El macho siempre sigue a la hembra, cuidando de rivales y predadores. Es poco evidente otro concepto de territorialidad, pero los machos parecen tener un sistema jerárquico de dominio.

Problemas de conservación:

Las actividades agrícola-ganaderas, la caza furtiva y la introducción de la liebre europea, se menciona como factores que comprometerían la supervivencia de esta especie

Bibligrafía:

(autor, año, título, editorial, lugar de edición)

Bonino Never, 2005, Guía de Mamíferos de la Patagonia Argentina. Ediciones INTA, Buenos Aires.

Internet: www.wilkipedia.org

www.santacruz.gov.ar

www.surdelsurpatagonia.com

LEYENDA TEHUELCHE

Los tehuelches o tsonekas (como ellos se autodenominan) contaban el tiempo por lunas y los años por guanaqueadas. Claro que para llegar a fijar los distintos tiempos pasaron varios sistemas y formas hasta que lograron establecer el que les pareció mas acertado, basándose en elementos naturales, tales como la luna, el sol y los astros.
-Cuando no existían las estaciones y los animales hablaban, cuenta una abuela a los niños, Elal convoco a todos para ponerse de acuerdo en el tiempo de duración de cada estación.
-Mis hijitos necesitan mamar durante tres lunas para poder crecer bien y ser fuertes, dijo mama Guanaca, de manera que ese tiempo debiera ser el de mas sol y de mejor pasto para que las madres tengamos energía y ellos puedan valerse por si solos.
-También pienso lo mismo -acotó un Cauquen estirando su cuello por encima de un Pato Barcino-, nosotros también tenemos que criar a nuestros hijos. .
-¿Desde cuando los Cauquenes maman? -dijo alegre Chingolito, saltando a la rama mas alta del calafate, mientras atrapaba a un distraído mos-quito.
-Ademas, prosiguió el Cauquen, habiendo calor y agua, crecerá el pasto del que nos alimentamos y donde podremos esconder los nidos para que los Zorros y los Gatos no los vean.
-Necesitamos frío -dijo el Zorro sin hacer caso al Cauquen-, para tener el pelo firme, ya que cuando hace calor empezamos a pelechar.
-Nos moriríamos de frío, acoto un Pecho Colorado, trepando a una rama de moye para estar mejor ubicado.
-Haciendo una buena cueva en una barranca no hay frío que valga, manifestó doña Lechuza girando la cabeza para ver si alguien la apoyaba.
-Eso es, apoyo el Puma, nosotros los cazadores preferimos el frío y la nieve. En la nieve se puede rastrear mejor y como las noches de invierno son tan largas podríamos dormir mas sin que nos moleste la luz del día.
-Si todo el año fuera invierno, muchos nos iríamos para siempre a otros climas mas cálidos, dijo el Flamenco que estaba parado en una pata; mejor sería que todo el año fuera verano para no tener que viajar tanto. Aunque al senor Zorro se Ie caiga el pelo, mientras no pierda las mañas...
-Y si fuera mitad y mitad, propuso un Piche con los ojos entrecerrados, así nosotros viviríamos mas felices con el calor y dormiríamos con el frío.
-Yo propongo, argumentó la Codorniz, tres lunas de frío, tres de calor y las otras seis mezcladas.
-¿Cómo mezcladas? Preguntó dona Laucha asomando su naricita entre las raíces de una mata negra achaparrada.
-Claro, respondió la Codorniz, después del calor ir mermando de a poco para irse acostumbrando, lo mismo después del frío.
-Me parece mucho Iío, dijo el Piche, de esa manera uno no sabría donde comienza una y donde termina el otro.
-Veo, sentenció la Mara, mientras movía su hermosa colita, que el problema consiste en la duración del invierno y habiendo escuchado las propuestas, me parece correcto que dure solamente "Kaash kengenkon"
-(Tres lunas). De esa manera estaríamos todos conformes porque...
-¡No, no! Interrumpió el Avestruz, que sea todo invierno y listo.
-¡Eso es una barbaridad! Respondió la Mara resoplando. ¿Como se Ie ocurre que las doce lunas sean de frío? Nos moriríamos escarchados...
-Y de hambre, tercio la Calandria. Y si tenemos hambre y frío, no podríamos cantar como tanto nos gusta.
El Avestruz, impertérrito, agregó: -El que quiera calor que se vaya al norte y cuando se canse de disfrutar el sol, que vuelva al sur donde hallará siempre frío.
-Me parece que la Codorniz tiene razón, insistió la Mara, sería mejor para todos tener un tipo de clima para que puedan florecer las plantas, madurar los frutos, crecer los pichones y durante las tres lunas de frío descansar en los refugios, jugar sobre la escarcha.
-¡No,no, me opongo! Insistió el Avestruz interrumpiendo a la Mara. "Jauke Ka vrr kengenkon sheiaik" (Doce lunas de invierno). Que en el sur sea siempre invierno y en el norte siempre verano. Entonces uno elige lo que mas Ie guste.
-Insisto en tres lunas de invierno, manifestó molesta la Mara, de manera que haya clima para todos y no tengamos que irnos para siempre del sur.
-No sea porfiada dona Mara... ¡Doce lunas!
-No ¡Tres he dicho! ¡Es lo mas justo! La discusión subía de tono, mientras los demás participantes iban tomando partido por uno o por otro lado según las argumentaciones de los disertantes.
-El Avestruz se iba quedando sin argumento evidentemente y pretendía imponer su porfiada idea gritando su propuesta. ¡Doce lunas! ¡Doce! ¡Doce!
-¡Kaash! Decía una vez más la Mara, golpeando el suelo con su mano. ¡No puede ser de otra manera! La mayoría está de acuerdo con mi propuesta.
-"Jauke ka vrr" Seguía gritando el Avestruz, cada vez mas afónico.
-¡KAASH! Gritó la Mara, dando fin a la discusión con la rúbrica de un manotazo al suelo y no dispuesta a continuar una reyerta sin sentido, dio media vuelta y pretendió entrar a su cueva, pero el Avestruz empecinado en seguir la discusión, la persiguió alcanzando a pisarle la hermosa colita, con tan mala suerte que se la arranco.
Elal, que había escuchado en silencio todas las propuestas, reconoció la razón de la Mara y sentencio:
-Habrá cuatro estaciones de tres lunas cada una. "Sorken" (Verano), "Kepenken" (Otoño), "Sheiaik" (invierno) y "Ariskaiken"(Primavera).
Y así fue, aunque la Mara desde entonces quedó sin cola y el Avestruz no se curará jamas de su afonía.

El Nandu Petiso (Pterocnemia pennata) es llamado vulgarmente "Avestruz" en Santa Cruz y también "Choique" (voz mapuche).

Investigación: González Luengo julia Natacha

Monito del Monte

Nombre científico: Dromiciops gliroides

Clase: Mamíferos

Orden: Microbiotheria

Suborden:

Familia: Microbiotéridos

Estado de conservación: Vulnerable, ya que esta enfrentando un alto riesgo de extinción en estado silvestre. Es el único representante viviente, de una familia zoológica endémica de los bosques andino patagónicos. Se ha tratado de mantenerla en cautiverio, pero no logra adaptarse a esas condiciones.

Otros nombres comunes: Comadrejita enana, Llaca, Colocolo.

Nombres mapuche: Kongoy Kongoy

Descripción / Características

Pequeña comadrejita de 10 a 12 cm. de cuerpo mas otro tanto de cola, su pelaje es denso y suave, su cabeza tiene un hocico puntiagudo y está dotado de una filosa dentadura, orejas cortas y con pelos.

Posee patas con cinco dedos provistos de uñas. Tiene un quinto dedo oponible a los demás como los monos y el hombre.

Su cola es prensil que le sirve para enroscarse en las ramas. Las hembras poseen una pequeña bolsa para cargar a sus crías.

Posee un color grisáceo o bayo con la parte ventral blancuzca; franjas oscuras en espaldas y flancos.

Su peso oscila entre 22 y 28, 6 grs.

Distribución geográfica

Tiene una distribución bastante restringida. En argentina desde los Parques Nacionales Lanin y Nahuel Huapi hasta el Parque Nac. Los alerces por el sur. En Chile en una zona más amplia, se la ha encontrado desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de altura

Hábitat:

Vive en bosques húmedos. Durante el invierno hiberna en huecos de árboles viejos.

Se lo ha encontrado desde el nivel del mar hasta los 1500 metros.

Biología:

Reproducción sexual. No existe mucha información de su biología reproductiva, s esupone que se reproduce en época estival, tienen de 3 a 5 crías, las que pasan al nacer a una pequeña bolsa (marsupio) que posee la hembra en el vientre hasta completar su desarrollo y después se refugian en nidos construidos por sus padres en troncos caídos o huecos. En una tercera etapa se montan en la espalda de su madre, en el segundo año de vida alcanzan la madurez sexual.

Es omnívoro. Se alimenta en mayor parte de insectos y de larvas, aunque también puede comer algunas semillas y plantas.

Ecología:

Tiene hábitos nocturnos. Es un ágil trepado.

Durante el invierno hiberna en los huecos de los árboles, antes de entrar en letargo la base de la cola se engrosa considerablemente con depósitos de grasa que harán de reserva energética. Durante el letargo la frecuencia cardiaca pasa de 230 pulsaciones por minuto a solo 30.

No se tiene información sobre su actividad reproductiva.

Es depredado principalmente por el gato huiña.

Existe una relación ínter especifica de mutualismo entre el picaflor rubí, el quintral y el monito del monte. Las tres especies se benefician mutuamente. El monito es el encargado de la dispersión de la semilla.

Problemas de conservación:

Es el único representante viviente, de una familia zoológica endémica de los bosques andino-patagónicos. Se ha tratado de mantenerla en cautiverio, pero no logra adaptarse a esas condiciones. La simple alteración en el medio ambiente que vive convierte en vulnerable su población.

Medidas de conservación:

Está amparada por los parques Lanín, los Arrayanes y Nahuel Huapi en el sur de Neuquén y oeste de Río Negro.

Bibligrafía:

  • Fauna del parque nacional Nahuel Nuapi; de Claudio Chehébar y Eduardo Ramilo

  • Guía de Mamíferos de la Patagonia Argentina, de Never Bonino. Ediciones INTA 2005. Bs As

  • Los que se van, de Juan Carlos Chebez. Editorial Albatros Ed 1999. Bs As.

Investigación: Cynthia Miller

PICHE

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Xenarthra

Suborden:

Familia: Dasypodidae

Género: Zaedyus

Especie: Zaedyus pichiy

Nombre binomial: Zaedyus pichiy (Desmarest, 1804)

Estado de conservación: Riesgo Bajo

Otros nombres comunes: Piche

PELUDO

Clase: Mammalia

Orden: Xenartha

Suborden:

Familia: Dasypodidae

Nombre binominal: Chaetophractus villosus

Estado de conservación: No Amenazada

Otros nombres comunes: Peludo

Nombres mapuche:

Nombres tehuelche:

Descripción / Características

Los Piches tienen una longitud total promedio, contando cabeza, caparazón y cola, de hasta 30 cm, y una altura de aproximadamente 12 cm; con orejas de 13 mm. Se encuentra entre las especies más pequeñas de armadillo, con un peso total de 900 grs. El caparazón es castaño oscuro, la cola, vientre y patas son amarillentas. La cabeza está cubierta con placas similares al caparazón, y presenta hocico largo y ojos pequeños. Las patas están provistas de fuertes uñas.

Peludo: Los peludos tienen mayor densidad de pelos que la mayoría de los armadillos (por eso su nombre). Los pelos se proyectan desde las escamas que forman su rígido caparazón. La región ventral, panza y patas, están cubiertas con pelos más bien blancos o marrón claro bastante largos. El caparazón consiste en un escudo en la cabeza el cual tiene una superficie granular, a pequeño escudo detrás del cuello y el caparazón que protege los hombros, espalda y costados del cuerpo, las puntas de las costillas terminan en unas especies de uñas o garfios muy duros. Sus orejas son muy pequeñas. La porción bandeada de la carcaza tiene aproximadamente 18 bandas. Las bandas movibles son 8.  

Medidas del piche

        ------

Unidad

     macho    

     peso    

  (Kg)

0,89

     longitud (cabeza+cuerpo+cola)

  (cm)

27,3

     altura

  (cm)

12,0

     orejas

  (cm)

1,34

Medidas del peludo

        ------

Unidad

     Macho    

     peso   

  (Kg)  

2,02

     longitud (cabeza+cuerpo+cola)

 (cm)

48,0

     altura

  (cm)  

13,0

     orejas

 (cm)  

2,85

Distribución geográfica

El Orden Xenartha está formado por un grupo muy diverso de 29 especies vivientes, el rango de los xenartha abarca hábitats muy diversos, como la puna de los Andes, la Patagonia, el Monte, la región del espinal, el este del Brasil y la región de monte de la costa norte de Venezuela. Quizás, exista una distribución mucho más amplia para los xeharthas extintos. En la figura siguiente se muestran las distribuciones de los dos armadillos que habitan la Patagonia (izquierda, piche; derecha, peludo).

'Mamferos de la Patagonia'
   'Mamferos de la Patagonia'
.

Hábitat:

Están centrados en los pastizales cálidos al sur del amazonas, extendiéndose en algunas zonas selváticas, en el monte y en el bosque. Los miembros del grupo al que pertenecen estos animales (piches y peludos) único entre los edentados, tiene una distribución tan austral como el piche (Zaedyus pichiy) que llega hasta el estrecho de Magallanes, alcanza latitudes muy altas como la puna de los Andes. (Chaetophractus nationi, C. vellerosus) y llega a ambientes tan áridos como la estepa patagónica y el monte en el centro de argentina. (C. villosus).

Las adaptaciones a estos hábitats tan fríos y secos, incluyen la hibernación o el torpor invernal (los piches en la Patagonia). Esta especie muestra una importante reducción de la pérdida de calor en su cuerpo. En la Patagonia se ha registrado que en un ambiente con temperaturas de 0 ºC la temperatura del cuerpo del piche cambia de 30.5 º a 24º C, y luego se recupera de 28º to 30.5º C, inclusive si la temperatura del ambiente no cambia. La temperatura corporal de otros armadillos cambian de 32.5º a 37º C cuando la temperatura ambiente varía desde los 25º C a los 30º C.

Esta capacidad de cambiar la temperatura corporal, es quizá una respuesta evolutiva a los grandes cambios de la temperatura durante el día y la noche o entre invierno y verano que tienen a lo largo de toda su área de distribución. Los piches y los peludos, construyen nidos con ramas y pastos dentro de sus cuevas. Piche: Esta especie, Zaedius pichiy, es el animal más común en la pampa argentina. Aparentemente ha sido introducido a Chile y se cree que ahora vive en forma silvestre. Prefiere comúnmente los ambientes secos y arenosos.

Biología:

Piche Reproducción: El período de gestación dura entre los 60 a 65 días, y tienen entre 1 a 3 crías por camada. Las crías del piche nacen en el verano, enero y febrero en las provincias de Mendoza y San Juan. Ero se han visto crías de peludo en la Península Valdés en enero. Respecto al tiempo de longevidad, se ha reportado a un peludo que vivió  15 años y medio en cautividad, pero se calcula que viven un promedio de 9 años.

Peludo Reproducción: Los nacimientos ocurren en septiembre en la provincia de Santa Fe, quizás en octubre en la Patagonia. En esta especie el período de gestación dura unos dos meses y es común que tengan más de una camada por año. El tamaño de la camada consiste en dos crías, a menudo compuestas por un macho y una cría.

Alimentación: Su dieta está compuesta por insectos, gusanos y pequeños vertebrados como lagartijas o roedores. Ocasionalmente consumen también vegetales y musgos. Los armadillos son generalistas, con una gran variedad de dietas, en la que se incluyen pequeños vertebrados, artrópodos, raíces, frutas y semillas.

Peludos: Los miembros de este género regularmente excavan en los cuerpos muertos de otros animales para obtener gusanos u otros insectos.

Piche: El piche hiberna en invierno en algunas localidades. Se alimenta de insectos, gusanos, y otro tipo de pequeños animales incluyendo otros vertebrados muertos.

Ecología:

Costumbres:

Piche: Habitan pastizales y regiones secas en la Patagonia , donde cavan madrigueras de poca profundidad en las que buscan protección durante el día. Ante cualquier amenaza, los piches se ocultan dentro de su caparazón y se aplastan contra el suelo, en su propia cueva a la fuerza, acuñando la parte aserrada de su caparazón contra las paredes de la cueva, así los atacantes no pueden llegar hasta su blando vientre. En invierno entran en un sopor estacional (hibernación) dentro de sus cuevas hasta el inicio de la Primavera, especialmente en las zonas más septentrionales de su hábitat.

Peludo: estos animales son activos principalmente en la noche, pero ocasionalmente se pueden mover durante el día. Ellos son poderosos escavadores y viven en cuevas. Cuando se los persigue, se escapan corriendo emitiendo un sonido muy característico; en el caso de no encontrar un agujero tienden a escarbar para hacer cuevas bajo tierra. Si no logran escapar corriendo o si no tienen la oportunidad de realizar un pozo, disponen sus patas de tal modo que su armadura o caparazón queda en contacto con el suelo. Esto los provee de una protección muy efectiva contra cánidos y aves predadoras. Estos animales se introducen en sus cuevas, dejando libre sus patas delanteras,  afinando su cuerpo y empujando con las patas traseras en las paredes de la cueva.

Problemas de conservación:

Para los humanos, los piches y los peludos tanto como otras especies relacionadas son una fuente importante de alimentos.  El piche y el peludo es una fuente importante de proteínas en regiones del centro y el sur de Argentina. El estado de conservación de la mayoría de los euphractinos es probablemente mejor que la mayoría de los armadillos debido a su adaptabilidad en cuanto a los hábitos de alimentación, hábitat y cambios climáticos.

Peludos: En áreas donde los peludos producen mucho daño escarbando o haciendo cuevas, ellos pueden ser sistemáticamente cazados. Su carne es buena y son frecuentemente comidos por el hombre. Son cazados por uno o más hombres a mano, con la ayuda de grupos de perros adiestrados para este fin. Estado de conservación: NO AMENAZADA

Piches: La caza del piche es una actividad relativamente frecuente en la Patagonia, donde muchas personas aprecian su carne de excelente sabor. La baja densidad humana en la región permite, sin embargo, que el piche no esté bajo una amenaza tan clara como otras especies de armadillos que habitan regiones más pobladas. En algunas áreas el piche es utilizado como mascota. Este género es muy abundante en Sud América. Estado de conservación: INDETERMINADA

Leyendas Tehuelches

Ciclo divino

Colección: Los chicos de la valija

Editorial Errepar, relatos de Sergio Hache

“…Anoon, el Piche, fue el cuarto mensajero*1 enviado por la “abuela”*2 del niño para localizar al ave que faltaba: el Flamenco. Pero el Piche no cumplió con su cometido con la rapidez que se necesitaba. Anoon, se encontró en el camino con un gigante; al verlo sintió miedo, creyendo que el monstruo lo seguía. Para despistarlo, Anoon fingió husmear la tierra, y ocultándose entre los pastizales consiguió alejarse de su peligroso observador.

Apenas el Piche pudo llegar hasta el Flamenco, este de inmediato remonto vuelo, pero cuando llego a la laguna, ya el cisne había ocupado su lugar y Elal*3 estaba ubicado sobre la espalda del ave.

Tanta fue la tristeza que embargo al fiel Flamenco, que Elal, compadecido de su pena, hizo que las blancas plumas que hasta entonces lucia el ave, adquirieran el color de cielo a la hora del amanecer.

Este privilegio no le quito al Flamenco su pena, pues desde entonces sigue viviendo solitario y enigmático, oculto en las lagunas lejanas…”

*1 La abuela del niño organizaba la huida de Elal, para lo que contó con cuatro mensajeros, el Zorrino, el Zorro, el Choique y el Piche, transmitiendo mensajes a las aves que lo llevarían a salvo.

*2 Terr-Werr, personaje que es un Tuco-tuco quien escondió a Elal cuando niño, para salvarlo de que fuera matado por su padre.

*3 Elal: niño-dios, hijo de Teo, una nube que al tocar la montaña se transformo en mujer, y de un gigante, Noshtex, quien rapto a Teo. Tras el rapto de Teo, Kóoch -el creador de todo- promete al Sol que si la nube tenía un hijo seria más poderoso que su Padre, motivo por el cual su padre lo busca para matarlo.

Cuentan los mapuches

Sobre cuentos de fogón, del zorro

Editorial: nuevo siglo, de Cesar A. Fernández

Había una vez un zorro y un eludo los cuales se decían compadres. Eran unos años malos y casi no había comida, llego un momento en que el zorro, encontrándose flaco y hambriento, le propuso a si amigo el peludo cazar un animal grande, porque ya no había mas animales chicos pa comer. Lo cual el peludo le contesto:

- Yo soy lerdo y no puedo alcanzar animales mas ligeros que yo.

- Eso no es nada, compadre _le dice el zorro_ yo con mi habilidá y astucia puedo ayudarlo y la vamos a pasar bien. Habiendo potros podemos agarrar algunos.

- ¿Cómo podemos hacer, compadre?

- Lo podemos enlazar compadre. Podemos cavar cada uno una cueva y cuando lo enlacemos, nos metemos y hacemos pie. Nos podemos atar el lazo en la cintura, así vamos a poder hacer mas fuerza.

-Eso no me parece mala idea, compadre _ dijo el peludo_. Haremos la prueba.

Los dos hicieron sus cuevas. La cueva del peludo es con curvas. La cueva del zorro es derecha nomás.

Las cuevas `taban cerca de una aguada.

El zorro, entonces, fue y buscó y trajo un lazo.

_Le toca a usté primero _le dijo al peludo.

El zorro fue y echó unos potros que llegaban al agua.

El quirquincho se ató el lazo a la cintura. Salió y enlazo a un potro y se metió a la cueva. Como el potro venia a la carrera, cuando lo sujeto el peludo, pego una rodada y se quebró el cogote. Lo carniaron y tuvieron muchos días de carne gorda. Cuando se acabo la carne, el zorro le volvió a decir al peludo que le proponía enlazar un potro.

-bueno compadre_ le dice el peludo_ pero esta vez le toca a usté.

Y el zorro dijo que si, que esa güelta iba a enlazar el. Que era buen enlazador y que lo iba a sujetar de la cintura y se iba a entrar a la cueva para hacer pie.

El quirquincho puede hacer pie en su cueva porque tiene vueltas, pero el zorro no puede porque su cueva es derecha.

El zorro se preparo. Se ato el lazo a la cintura y armo el lazo. El peludo arrió los potros cerca de la cueva del zorro. Enlazo el zorro a un potro muy gordo y se metió a la cueva. Pero como la cueva es derecha, no tenia adonde hacer pie y salio como bala, y el potro lo arrastro en lo que disparaba. Cuando vio esto el peludo le gritaba:

-¡No le afloje compadre! ¡No le afloje compadre!

Y el zorro compadrón decía:

- Le voy dando lazo, compadre…

Pero que le iba a dar lazo si lo llevaba arrastrando el potro y lo arrastro hasta que lo mató.

Nota: Narrado por José Luis Torino, 41 años, Santa Rosa (La Pampa), 1964. Campesino.

El piche, el ñire y el nahuel

(El quirquincho, el zorro y el tigre)

Una vez el piche con el ñire a s'hicieron compares y salieron a rodar tierra.

Ya iban lejos. No llevaban qué comer y tenían muy mucho hambre, cuando vieron una guarí.

-Compare -le dijo el ñire al piche-, aquí tenimos cónque matá l'hambre.

Se jueron a pillarla. En esto la guarí s'hizo perdiz. Se pusieron a buscarla y no la podían hallar. Uno tomó por un lado y el otro por otro. El ñire la encontró, la mató y se puso a comela sin decir nada al compare. Dejó escondío un pedazo.

Ya era de noche cuando se juntaron los compares. El piche estaba muy cansao, con mucho hambre y sueño, y se echó a dormir. El ñire salió a dar una güelta y se jue a terminar un piacito de la guarí que li había quedao, pero sin convidale a su compare.

Al otro día bien temprano siguieron andando, cuando s'encontraron con un choique. El ñire, que 'staba bien alimentao con la guarí que si había comío, lo empezó a correr hasta que lo alcanzó y lo mató, y se sentó a comer. Ya lo iba acabando cuando recién llegó el pobre piche muerto de hambre y alcanzó apenitas unos bocaos.

Siguieron andando los compares cuando vieron un nahuel.

-Áhi 'tá mi tío -dijo el ñire. -Parece que 'stá durmiendo. Vamos con cuidadito, porque si nos llega a sentir, capaz que nos mata porque es muy malo.

Cuando se arrimaron vieron que tenía una presa al lao. El piche no pudo aguantar y empezó a hacer unos bocaítos.

-Cuidao, compare -le dijo el ñire-, que si se llega a despertar mi tío estamos perdíos. Mejor hagamos una cosa que yo hi pensao. Usté, compare, saque la vejiga mientras yo pillo moscas.

El piche, muy despacito, sacó la vejiga y la sopló pa que se seque. Llenaron la vejiga de moscas, y el ñire se la ató con cuidadito en la cola del nahuel. Entonce el ñire lo despertó al nahuel y le dijo:

-¡Oiga, tío, el tropel que viene áhi cerquita! Parece que son gente que lo andan buscando a usté.

El nahuel se despertó, paró l'oreja, y al mover la cola sintió el tropel muy cerca. Entonce se levantó y salió disparando. Cuando más disparaba, más cerquita se venía el tropel.

Entonce los compares se sentaron a comer tranquilos la presa qui había dejao el tigre. Comieron harto mucho.

Cuando el tigre, muy lejos, se tomó en cuenta qui era una canallada de su sobrino, se golvió furioso. Ya llegó y lo vio de lejos que el zorro 'taba sin moverse. Ya cuando 'taba cerquita, el zorro abrió apenita un ojo y lo vio al tigre y s'hizo el muerto. El tigre llegó y lu empezó a oler y creyó que 'staba muerto. Entonce ya no pensó en hacerle nada y dijo:

-Pa qué le guá hacé nada si ha muerto de tanto comé. Así les pasa a los embusteros -y se jue. Al rato, cuando vieron que nu había peligro, los compares se levantaron y siguieron tranquilos y bien comíos.

Y este cuento entra por un zapato roto pa que usté cuente otro.

Ciriaco Díaz, 15 años. Picún Leufú. Neuquén. 1957.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Zaedyus_pichiy

http://www.zonotrikia.com.ar/patagonia/animals/mammals/piche.htm

Sergio Hache, 1999, Leyendas Tehuelches, Editorial Errepar.

Cesar A. Fernández, 1999, Cuentan los mapuches, Editorial: Nuevo Siglo,.

Investigación: Pablo Wegrzyn

Pudú

Nombre científico: Pudu pudu

Clase:Vertebrados

Orden: Artiodáctilos

Familia: Cérvidos

Estado de conservación: Vulnerable

Otros nombres comunes: Venadito, Venado o Puyú, Ciervo enano.

Descripción / Características

Los pudúes tienen entre 60 y 90 cm de largo y 30 a 40 cm de alto, presentan una cabeza corta y un peso entre 8 y 10 kg. El color varía de café rojizo a grisáceo amarillento. El macho posee unas pequeñas astas sin ramificaciones que se renuevan cada año.

Distribución geográfica

Ocupa actualmente una franja estrecha desde el sur de la Provincia de Neuquén en Argentina hasta el sur de la Provincia de Santa Cruz.

En Chile se encuentra desde la Provincia del Maule hasta el Estrecho de Magallanes.

Hábitat:

Viven en los bosques, en lugares sombríos y húmedos del sotobosque donde abunde la hierba y los matorrales. Viven por debajo de los 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Biología:

Tras 200 a 210 días de gestación, la hembra construye un nido de hojas donde pare una sola cría, que al nacer es de color pardo rojizo con manchas y rayas blanquecinas. Al año de vida, el pudú ya es adulto. Su longevidad es de 8 a 10 años. Es herbívoro, se alimenta especialmente de Chilco, Calafate; Yelmo; Michay; Chaura; Nalca; Quila; Caña Colihue; Maqui; Mora; Mosqueta.

Ecología: Son de costumbres crepusculares. Se reúnen en grupos muy pequeños y los machos tienen la peculiaridad de ser monógamos y andar siempre junto a la hembra. Lo preda el Puma, zorro, gatos salvajes. Su territorio es de 16 a 26 hectáreas. Ladra cuando esta alarmado y cuando es perseguido corre en zig zag
Los machos (más que las hembras) marcan el territorio con una secreción de las glándulas frontales y preorbitales. También orina y defeca en lugares específicos.
A menudo se levanta sobre sus patas traseras o salta a los troncos de los árboles para alcanzara las hojas y vegetación más alta.

Problemas de conservación: Muy pocos o ningún competidor encuentra este pequeño ciervo dentro de su hábitat. Los bosques australes también albergan a otras especies de herbívoros -como el huemul- pero no se superponen ecológicamente. El puma, el zorro y el gato montés son los enemigos que encuentra en la naturaleza, y las crías deben protegerse del búho de orejas grandes.

Uno de sus mayores enemigos es el ser humano, puesto que los campesinos empobrecidos tanto de Argentina como de Chile, encontraron en este animal un alimento barato y rico en proteínas. Así es como fue acosado en forma indiscriminada poniéndolo casi al borde de la extinción. Otros sectores de la sociedad lo persiguieron solo por el placer, haciéndolo objeto de una caza incontrolada. A todo esto se sumo la tala de los bosques donde solía vivir, impulsada tanto por el valor de la madera como por la posibilidad de ampliar las zonas de pastoreo del ganado.

Medidas de conservación: Esta considerada como especie vulnerable, más que rara o en peligro de extinción. Desde 1978 hasta 1989 existió en la Argentina, más precisamente en Puerto Radal en la Isla Victoria (Parque Nacional Nahuel Huapi), una estación de recría establecida en forma conjunta por la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Sociedad Zoológica de Nueva York, la que llego a contar con unos 25 ejemplares. Los mismos fueron liberados en la Isla Victoria contando algunos con collares radiotransmisores para estudiar sus desplazamientos. También se los encuentra en el Parque Nacional Lago Puelo.

Bibliografía:

Fauna del parque nacional Nahuel Huapi Claudio Chehévar y Eduardo Ramilo

Páginas de Internet:

www.parquesmacionales.org.ar

www.wikipedia.com

www.buinzoo.cl/ficha/ficha.php?id=96

www.sib.gov.ar/fichas/fauna.aspx?id=Pudu%20puda&accion=tecnica

Investigación: Cintia Callaba

Puma

Nombre científico: Puma concolor/Felis concolor

Clase: Mamifero

Orden: Carnívoro

Suborden:

Familia: Felinos

Estado de conservación: Riesgo bajo, potencialmente vulnerable

Otros nombres comunes: puma (quichua), león, león americano, leoncito bayo, onça parda u onça vermelha (portugués), y muontain lion (inglés), entre algunos otros nombres que recibe según las regiones.

Nombres mapuche: Pangui o Tangui

Nombres tehuelche: Golen

Descripción / Características:

Animal de gran porte, esbelto, de larga cola, ágil y fuerte, llega a pesar unos 120kg y a medir entre 85-150cm mas la cola de unos 45 a 85cm, aunque su tamaño - y también color- varía de acuerdo al área ocupada, siendo algo mayores los ejemplares, dentro de la Argentina, que habitan el sur.

Posee la cabeza relativamente pequeña, el cráneo corto y redondeado. Las patas son fuertes y terminadas en cinco dedos las delanteras y cuatro las traseras, con una longitud del pie de unos 19 a 27cm, dato útil para seguir el rastro. Cada dedo está provisto de una uña curvada y retráctil, las cuales utiliza para sujetar a sus presas y les son útiles herramientas para treparse a los árboles en busca de protección.

El pelaje del adulto es prácticamente uniforme, sin franjas ni manchas. Es más pálido -a veces casi blanco- en el interior de las orejas, el mentón y la porción ventral, y más oscuro -en ocasiones casi negro- en las comisuras de la boca, el extremo de la cola y el exterior de las orejas, generalmente con una zona transversal pálida. La parte inferior del cuerpo, la barbilla y la zona entre los labios superiores son blancos. La coloración general varía entre bayo claro a marrón algo oscuro, con matices grisáceos y rojizos. En las partes superiores del cuerpo los pelos son más oscuros en su extremo. La coloración suele presentar variaciones regionales. Los cachorros presentan una serie de manchas y rayas irregulares de color parduzco o negro. Se conocen pocos casos de ejemplares albinos o melánicos.

Distribución geográfica

Hace un siglo el puma habitaba desde Canadá hasta el Estrecho de Magallanes. En la actualidad sus poblaciones del Hemisferio Norte han mermado considerablemente. En la Argentina habitó todo el territorio, pero actualmente desaparecieron las poblaciones de las provincias de Corrientes y Entre Ríos, del sur de Santa Fe y Córdoba y del norte y centro de Buenos Aires, es decir, de la región que se conoce como “pampa húmeda”, y también de la zona costera de las provincias patagónicas. En la República del Uruguay está extinto.

Hábitat:

El puma tiene una gran capacidad para adaptarse a distintos ambientes tales como selvas, zonas de montaña con cierta aridez, montes de tipo chaqueño, sabanas, zonas semidesérticas e incluso habría individuos que habitan zonas salobres. En las regiones con elevaciones alcanza hasta los 4.000m.s.n.m. o algo más.

Es un gran nadador, pero no lo hace a menos que sea de suma necesidad. También es un gran trepador, utilizando los árboles como refugio, y sendas escapatorias.

Biología:

El puma llega a la madurez sexual a los dos o tres años, teniendo como época de reproducción preferencial el otoño y el invierno -preferencial porque puede reproducirse en cualquier estación-. Cuando la hembra entra en celo recorre el territorio dejando por orinado y defecación su olor en los montículos hechos por los machos. Al sentir el olor de la hembra en celo, cuatro o cinco machos pueden perseguirla, y pelean entre ellos. El ejemplar victorioso copula primero y luego lo hacen los demás. Sólo en el momento de la cópula el macho grita: es un sonido fuerte, agudo y prolongado; la consumación puede durar todo el día. Una vez producido el apareamiento, la hembra rechaza al macho y la crianza de los cachorros queda a cargo de la madre. Luego de unos tres meses de gestación, la hembra da a luz una camada que varía entre una y seis crías - muy comúnmente tres- pesando alrededor de 400 gr. cada una y son amamantadas durante unas cinco semanas. Los cachorros permanecen con su madre algo más de doce meses, tiempo en el cual los alimenta con el producto de su caza y los adiestra para este menester con especial dedicación, llevando consigo a un cachorro por vez para mostrarle la forma de obtener sus presas.

Alimentación: Consume desde pequeños roedores y gekos hasta grandes herbívoros como el guanaco, el guazuncho, el venado de las pampas y, en las selvas subtropicales de la Argentina consume armadillos, pecaríes, agutíes y gran diversidad de roedores, marsupiales y reptiles. En zonas de pastizales las presas predilectas son el ñandú y otras aves terrestres, la vizcacha. En las estepa patagónica la mara, la exótica liebre europea, el choique y las diversas especies de peludos y armadillos son las principales fuentes de su alimentación. En esta región consume también las ovejas. Hacia la cordillera de la región patagónica incorpora a su dieta al pudú y al huemul. En los andes del centro y norte aparece una nueva presa que es la vicuña, hoy con poblaciones importantes. El puma puede alimentarse de un mismo cadáver durante varios días. En el norte de Santa Fe existe una estrecha relación predador-presa, entre el puma y el guazuncho, a tal punto que donde veamos a este cérvido seguramente veremos pumas

Ecología:

De hábitos más bien sedentarios, mostrando una constante territorialidad, que es señalada con pequeños chorros de orina y excrementos en árboles y prominencias que encuentra en el espacio que ocupa. Es solitario y, con mayor frecuencia, elige el crepúsculo y la noche para deambular, pese a que hay zonas donde despliega también actividad diurna. Parecería que la presencia del hombre influye es esta forma de vida.

También es muy cambiante, según las zonas, el territorio sobre el que se expande, que muchas veces, total o parcialmente, se superpone con el de algunas hembras. Los machos utilizan áreas de más de 450 km2 y las hembras 170 a 375 km2. Los territorios son, generalmente, respetados por sus congéneres y los machos evitan encontrarse, dejando ver en esta actitud una marcada insociabilidad.

En la caza utiliza más el acecho que la búsqueda de la presa, aunque en el territorio argentino, para la caza de los camélidos, recurre frecuentemente a veloces carreras. Si bien evita el encuentro con el hombre, hubo casos de excepción en lo que éste último fue su victima, con muy pocos casos conocidos en la Argentina y en Norteamérica, donde se registraron una decena de casos en cien años. Para refugiarse utiliza pajonales, cavidades en paredes de cerros o en lo alto de la copa de un árbol, dependiendo del tipo de ambiente en que se encuentre. Aunque el puma tiene cierta aversión a mojarse, es diestro para nadar y puede arrojarse al agua tanto para eludir a sus perseguidores como para alcanzar una presa.

Problemas de conservación:

El puma se halla en un sostenido retroceso numérico ante la presión del hombre y el creciente uso de la tierra. Si bien se lo considera con estatus de Riesgo bajo, se aclara a su vez, que es potencialmente vulnerable. Muchos problemas comprometen la conservación del Puma; uno es persecución que sufre en la Patagonia por sus hábito de incursionar en los rebaños de ovejas y matar animales en forma excesiva; a su vez es predador de especies que están seriamente amenazadas - potencialmente de muchas de ellas si se tiene en cuenta que está, junto al yaguareté, en la cima de la cadena alimenticia y se expande por gran parte del territorio- situación que lo coloca en una posición respecto a su conservación, no fácil de resolver.

Medidas de conservación:

Hoy está protegido por varias áreas naturales protegidas de ámbito provincial y nacional. Entre estas últimas se señalan: P.N. Iguazú, R.N. San Antonio, P.N, Lihue Calel, P.N. Talampaya, P.N. Sierra de las Quijadas, P.N. San Guillermo, P.N. El Leoncito, P.N. Quebrada del Condorito, R.N. Formosa, P.N. Río Pilcomayo, P.N. Perito Moreno, P.N. Nahuel Huapi, P.N. Los Glaciares, P.N. Los Alerces, P.N. Lanín, P.N. Lago Puelo, P.N. El Rey, P.N. Baritú, Monumento Natural Bosques Petrificados, P.N. Chaco, P.N. Calilegua.

Bibligrafía:

Investigación: Cristina Simón

Tuco Tuco Colonial

Nombre científico: Ctenomys sociabilis

(Ctenos: peine y mys: ratón)

Clase: Mammalia

Orden: Rodentia

Familia: Ctenomydae

Estado de conservación: El tucu-tucu colonial es una especie en peligro.

Otros nombres comunes: Tucu-tucu, oculto, topo, tojo-tojo.

Nombres mapuche: Yamka

Nombres tehuelche: Terrwerr

Origen Indígena tehuelche: para los tehuelches los tuco-tucos tienen importancia mística. En sus creencias Elal es el héroe que enseño a los hombres el uso de utensilios, armas y dio las características actuales al mundo.

Elal era hijo de una nube Theo y de su raptor un gigante Noshtex que vivía en una isla del atlántico. Antes de nacer Elal el gigante teme que sea más poderoso que el y decide matarlo. Mata a su madre y sacó al niño de su vientre. Antes de darle muerte quiso observar a su hijo. Este momento fue aprovechada por Terrwerr, el tuco.tuco, abuela del niño, que mordió con todas sus fuerzas el dedo del pie del gigante. Este suelta al niño y Terrwerr se lo lleva a su cueva que estaba en un rincón de la caverna que habitaba el gigante. Este localiza la cueva del tuco-tuco, escarba furioso pero Elal y Terrwerr se escabullen por los intrincados laberintos subterráneos y huyen de la isla con ayuda de los cisnes y llegan a la Patagonia.

Terrwerr crió al niño pero prendida de los poderes de Elal quiso casarse con él simulando ser una joven.

Pero Elal espantado de las ideas de su abuela le pisó la cabeza (por eso el hocico achatado), la metió bajo tierra, ordenándole que viviera allí para siempre.

Descripción / Características

Largo total 25 a 55 cm., largo cola de 6 a 16 cm. Pueden pesar de 100 gr. a 1 Kg., el color varia desde el amarillo claro al pardo oscuro también podemos encontrar negros y albinos, su cuerpo tiene aspecto fusiforme, la cabeza y el cuerpo forma una sola unidad, ojos y orejas pequeñas, hocico achatado, posee dos incisivos superiores anchos, filosos y de color anaranjado que sobresalen de la boca, las patas cortas y sólidas dotadas de fuertes uñas con pelos en los costados a modo de peine, cola robusta y gruesa.

Distribución geográfica

El género Ctenomys es originario de América del Sur se los encuentra en Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina, Chile y Uruguay. En Argentina abarca todo el territorio excepto parte de la Mesopotamia, de la pampa húmeda, de Cuyo, una franja cordillerana en Neuquén, Río Negro, Chubut y el sur de la Tierra del Fuego.

El Tuco-tuco Colonial se encuentra únicamente en el macizo del Cuyin Manzano entre los lagos Traful y Nahuel Huapi dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi ya que es una especie endémica.

Hábitat:

Viven en cuevas que cavan en el suelo ayudados por sus dientes y miembros anteriores, Son galerías largas de 13 a 90 mtr. de escasa profundidad de 10 a 35 cm con diámetro un poco mayor que el de ello con dilataciones en las que los animales pueden darse vuelta con varias salidas que permanecen obturadas. También pueden tener cámaras nidales comunicadas por pequeños corredores laterales; son amplias, tienen forma oval y están tapizadas con grandes cantidades de paja y vellones de lana.

Para la construcción de dichas cuevas prefieren lomadas arenosas con vegetación herbácea y arbustiva pobre, o mesetas y faldeos de cerros, pedregales y hasta desiertos de arena con escasa vegetación. No habitan suelos muy arcillosos o húmedos como así tampoco bosques cerrados o terrenos inundadles.

Ctenomys sociabilis (tuco tuco colonial)vive hasta una altura de 900 msnm.

Biología:

Son herbívoros pueden comer gramíneas, leguminosas, raíces, tallos y también pueden atacar sembrados como papa, batata, maní, sorgo, maíz, zanahoria, zapallo, frutilla, vid, caña de azúcar y plantaciones forestales de pino. Nunca beben agua la obtienen de los alimentos.

Los machos tienen los testículos en posición abdominal y el pene es interno, en las hembras la vulva es pequeña, con orificio vaginal ocluido que tiene apertura en época de celos además poseen seis mamas.

Estos animales tienen dos periodos de celos por año, uno se inicia en otoño durando hasta inicio del invierno y el otro se produce después del parto. La gestación dura 107 días, el parto es subterráneo y la madre devora a las crías muertas, pueden tener según la especie de 1 a 7 crías que son amamantadas durante menos de un mes y a la semana comen pequeñas cantidades de alimento.

Ecología:

El cortejo sucede bajo tierra, los machos se trasladan a las cuevas de la hembra pueden tener momentos de agresividad y en la copula el macho monta a la hembra.

Esta especie es de hábitos solitarios generalmente excepto el Ctenomys sociabilis que vive en colonias en las cuales las madrigueras se concentran en estrecha vecindad.

Su forma de vida subterránea los llevó a modificar sus habitad como por ejemplo mantener un alto grado de humedad en las cuevas y un clima calido que logran manteniendo las salidas tapadas con tapones arenosos que a su vez permiten al ser porosos la circulación de aire, cuando no hay circulación de aire abren alguna de las entradas de la cueva. Además la orientación de las bocas de las cuevas es contraria a la de los vientos dominantes.

Las pocas incursiones que tienen al exterior es para buscar alimento o copular. En el exterior sus movimientos son de corto alcance pero rápidos, caminan semiagachados arrastrando la cola.

Si se sienten amenazados tratan de excavar o huyen andando rápido pero torpe tropezando con lo que encuentren en su camino.

Sus depredadores son las águilas, halcones, gavilanes, lechuzas, comadreja, hurones, zorro, gatos monteses y algunas víboras.

La emisión sonora que realizan se cree que es una forma de comunicación las que son mas frecuentes en época de celo o cuando hace mucho calor, lo que explicaría el desarrollo del sistema de galerías que no se entrecruzan entre si. Sus sentidos mas desarrollado son el auditivo, el olfato y el táctil.

Las relaciones entre ellos depende de las costumbres sociales de las diferentes especies; las especies solitarias son agresivas en momento de defender el territorio o sexuales y las especies gregarias se observa una gran mortalidad de machos. No se conocen liderazgos.

En las cuevas se pueden encontrar también batracios e invertebrados (piojos, pulgas, coleópteros) con quienes conviven.

Problemas de conservación:

El Tucu Tucu Colonial es endémico con un espacio tan reducido dentro del parque que ese solo hecho es un problema ya que por ejemplo si se produjera una inundación no tendrían mucho espacio para habitar.

Las otras especies de Ctenomys en general conservan un buen estado poblacional.

Algunas leyes nacionales y provinciales los han considerados plagas (atacan plantaciones), pero solo en casos extremos.

Medidas de conservación:

El Tucu Tucu colonial es una especie endémica estricta del Parque Nacional Nahuel Huapi por lo que su conservación adquiere alta prioridad en el manejo del parque.

Bibligrafía:

Centro Editor de América Latina S.A.,1984, Fauna Argentina 41, Buenos Aires

Claudio Chehebar y Eduardo Ramilo, Fauna del Parque Nacional Nahuel Huapi

Never Bonorino,2005, Guia de Mamiferos de la Patagonia Argentina. INTA Buenos Aires.

Yaguarundi

Nombre científico: Herpailurus yaguarondi

Clase: Mamíferos.

Orden: Carnívoros.

Suborden: -

Familia: Félidos.

Estado de conservación: Vulnerable - Peligro de extinción.

 

Otros nombres comunes

En Argentina: Yaguarondí, Gato eyra, Eirá, Gato moro, Eirá-pithá.

En otros países: Halari (Belice); Maracaja-preto, Gato Preto, Gato Mourisco (Brasil, Uruguay); Gato gris (Bolivia); Gato pardo , Gato servante, Ulama (Colombia); Leon breñero (Costa Rica, Perú); Jaguarondi, Chat noir (Guayana francesa); Tejon, Mbaracaya eyra (Guatemala); Gato cerban (Honduras); Kakicoohish (Kekchi); eKmuch (Maya); Tigrillo congo, tigrillo negro (Panamá); Leoncillo, Anushi-puma (Perú); Boesikati ( Surinam); Gato cervantes (Venezuela); Jaguarundi, Otter cat (Inglés); Jaguarondi (Francés); Jaguarundi , Wieselkatze, Eyra (Alemán). 

 

Características

Características: Cabeza y orejas pequeñas, cuerpo y cola largos; pelaje corto, sin manchas. Los miembros posteriores están elevados sobre los anteriores.

Tamaño: 55 - 67 cm . de longitud del cuerpo. La cola alcanza los 33 - 61 cm . de longitud.

Color: Presenta fases de coloración: bayo, bayo rojizo, gris plomo, negro.

Peso: 5.5 kg - 10 kg.

Descripción

Pelaje corto y espeso, de coloración uniforme, sin manchas; su color es uniforme predominando más los ejemplares pardo grisáceos o “moros” (de ahí gato moro), aunque en la misma camada aparecen otro leonados o rojizos (yaguarundí-pihtá) sin faltar lo enteramente negros (yaguarundí-hú), a veces con las puntas de los pelos blancas.

Cuerpo sumamente alargado, con la cabeza pequeña y las extrmidades cortas; el tren posterior más elevado que el anterior, por lo cual se asemeja a un hurón de allí que se lo llame también “gato eirá” (que en guaraní significa hurón). Ayuda a esta impresión su forma de andar con la cabeza un tanto gacha y la cola casi rozando el piso.

La cola alcanza el 40% del largo total, que oscila entre los 90 cm y más de 1 m.

Las patas anteriores tienen cinco dedo, las posteriores cuatro, todos provistos con garras retráctiles, curvas y filosas. Un ejemplar adulto puede pesar entre 5 y 8 Kg, aproximadamente.

Sus diferencias generales y las craneanas tan particulares, justificarían plenamente su distinción genérica lo que implicaría utilizar Herpailurus como nombre genérico para la especie.

Distribución geográfica

Felino nativo de América. Fuera del país, se distribuye desde Texas, al Sur de Estados Unidos a través de Centroamérica hasta el este de Río Negro, incluyendo a todos los países latinoamericanos, con excepcion de Chile.

En Argentina se distinguen dos sub-especies: Felis yaguouaroundi eyra y Felis yagouaroundi ameghinoi, cuya diferenciación se basa exclusivamente en un distinto matiz del pelaje más apagado en cualquiera de sus dos fases (mora o roja). La distribución departamental en la Argentina es de carácter aproximado.

La subespecie del nordeste Felis yaguouaroundi eyra se distribuye en Misiones (dptos. Capital Apóstoles, Guaraní e Iguazú), Corrientes, Entre Ríos (Dpto. Colón), Formosa (Dptos. Patiño y Pirané), Chaco (Dpto. Libertador Gral. San Martín) y Santa Fé (Dpto. Capital).

La fomra ameghinoi se conoce desde Salta (Dptos. Orán y Gral José de San Martín), Jujuy (Dptos. San Pedro y Ledesma), Santiago del Estero (Dpto. Guasayán), Catamarca, La Rioja (Dpto. Gral. Angel V. Peñaloza), San Juan, Córdoba, San Luis, Mendoza (Dptos. Gral Alvear, Santa Rosa), La Pampa, sur de Buenos Aires (Pdos. Patagones y Villarino) y Río Negro (Dpto Avellaneda y San Antonio). Se encuentra especialmente protegido por el Parque Nacional Lihuel Calel en la Pampa.

Hábitat

Se lo puede encontrar en sabanas, selvas, montes y llanuras. Generalmente por debajo de los 2000 metros de altura.

La subespecie Felis yaguouaroundi eyra habita las zonas selváticas de N.E Argentino, incluso “capueras” y chacras, pajonales, selvas en galería, espinales y bosques chaqueños. En tanto, la subespecie Felis yagouaroundi ameghinoi, poblaría la zona del “monte”con jarillales y retamales y el caldemar pampeano.

En Patagonia, se lo encuentra en el noreste de la provinica de Neuquén y al norte de la provincia de Río Negro, generalmente en matorrales aislados en terrenos abiertos, como también bordes de bosques.

Biología

Aparentemente forman parejas cuyos integrantes machos se disputan las hembras durante la época de celo. El apareamiento ocurre a fines de año y el período de gestación dura entre 9 y 10 meses, al cabo de los cuales nacen entre una y cuatro crías. Estas son amamantadas y protegidas por la hembra en su madriguera. Alcanzan su etapa adulta entre los dos y los tres años de edad y pueden llegar a vivir hasta 15 años 

 

Ecología

De costumbres nocturnas, merodea zonas de mayor riesgo para salvar siu integridad y como todos los gatos cuando se ven perseguidos. Aunque también se lo suele ver durante el día, generalmente se oculta entre la vegetación siendo muy hábil para trepar. Caminador infatigable no es raro verlo con otros gatos, ya que descansan en parejas o grupos familiares lo que lo toma más expectable que otras especies emparentadas. Tiene reputación como buen nadador, lo que lo ayuda mucho en sus fugas.

Como los demás félidos, está perfectamente adaptado para la caza: fuerte, ágil, sigiloso, buena visión y excelente oído; a ello se le agregan las garras y una dentadura especializada.

Caza al acecho y su alimentación es estrictamente carnívora, aunque varía según la zona; se compone principalmente de aves (perdices, pavas de monte) y roedores (cuises, vizcachas, ratones). Ocasionalmente se alimentaria de aves de corral y en base a datos de terceros, la especia capturaría crías de venados o corzuelas y corderos al prenderse con sus garras de las ancas de sus presas hasta hacerlas caer para destrozarle luego la zona anal.

Otro reflejo de su alto grado de sociabilida es su complejo repertorio vocal, lo que quedaría también reflejado en su etimología guaraní (por eso no se encontraron nombres mapuches o tehuelches): “yaguá”: aplicado en el sentido de fiera o carnívoro; “ru”: ruido o bochinche; “ndi”: en compañía, juntos; es decir, “fiera que anda en compañía haciendo bochinche”.

Tomado de cachorro puede amansarse, pero crecido no se domestica nunca, resistiendo al cautiverio muy a disgusto, bufano sin cesar al sentirse observado, a pesar de lo cual si es bien atendido llega a reproducirse.

Problemas de conservación

Es el más resistente de los gatos silvestres sudamericanos. Subsiste donde los otros ya han desaparecido. A pesar de ello la destrucción y quema de sus refugios no lo favorecen en nada. De allí que en Córdoba se lo considere en marcado retroceso. Por lo general cae en los cepos puestos a sus parientes manchados o se los mata a golpes para liberar la trampa o bien se lo suelta con la pata quebrada o lastimada. Rara vez el trampeador se toma el trabajo de curarlo. Se disponen de los cepos con el fin de eliminarlo cuando se ceba en gallina u otras aves de corral.

En Patagonia esta especie tiene una distribución marginal. Debido a su piel de color poco vistoso, casi no es perseguido por el hombre con ese fin, aunque sí por su costumbre de atacar gallineros. Muere a golpes en las trampas puestas y puede ser liberado, pero con graves lastimaduras.Está considerado como una especie potencialmente VULNERABLE, que por el exceso de caza, la destrucción de su hábitat u otro factores es susceptible de verse amenazada de extinción.

  

Medidas de conservación

La especie está presente en numerosas áreas protegidas en toda su área de dispersión, y recibe su protección en los parques:

  • Parque Nacional Iguazú. (MISIONES)

  • Parque Provincial Urugua-í. (MISIONES)

  • Parque Provincial Moconá. (MISIONES)

  • Parque Nacional El Palmar (ENTRE RIOS)

  • Parque Nacional Lihuel Calel (LA PAMPA)

Anexo

Felinos Protegidos de Argentina

Colaboración enviada por la Srta. Alheli Gonzales Chaves
agcavez@sernah.gov.ar
Presidencia de la Nación
Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Dirección de Fauna y Flora Silvestre
Area Técnica

Buenos Aires, 25 de Noviembre de 1999
Señor Vicepresidente de AAMeFe
Dr. Rubén Mario Gatti:

Especies incluidas dentro del Apéndice I de CITES:

La Resolución 63/86 de la S.A.G.y P., en su artículo primero detalla que para los siguientes felinos, se encuentra prohibida la comercialización interna en jurisdicción federal, tráfico interprovincial y exportación de ejemplares vivos, así como de sus subproductos:

Herpailurus yaguarondi, Leopardus pardalisi, Leopardus tigrinus, Leopardus wiedi, Oncifelis colocolo, Oncifelis geoffroyi, Oncifelis guigna , Oreailurus jacobita , Pantera Onca ,Puma concolor.

La resolución 1089/98 de la S.R.N. y D.S., expresa la prohibición de la caza, el comercio interprovincial y la exportación de los ejemplares y producto de diversas especies de la fauna silvestre, entre las que se encuentran:

Herpailurus yaguarondi, Leopardus pardalisi, Leopardus tigrinus, Leopardus wiedi, Oncifelis colocolo, Oncifelis geoffroyi, Oncifelis guigna , Oreailurus jacobita , Pantera Onca . Es decir, todos excepto el Puma concolor ya que el mismo por resolución 376/94 de la S.A.G. y P. Es permitida al considerárselo caza deportiva o cuando atente contra el ganado (según las provincias donde esto suceda).

A continuación se expone un cuadro con las categorizaciones, según CITES y según el LIBRO ROJO

Según CITES:

Categoría I:

Son todas aquellas especies amenazadas de extinción y que están sujetas a estrictas regulaciones de comercio, solamente autorizado en ocasiones especiales.

Categoría II:

Especies que no necesariamente se encuentren en peligro de extinción pero pueden estarlo a menos que el comercio sea regulado estrictamente.

Según el LIBRO ROJO de mamíferos y aves amenazados de la Argentina se encuentran las categorías asignadas a nivel nacional (C.N.) y las categorías internacionales de riesgo (C.I.R.)asignadas a nivel mundial publicado por la UICN en 1996:

EX: extintas
EX: extinto en estado silvestre
CR: en peligro crítico
EP: en peligro
VU: vulnerables
RB pv: riesgo bajo, potencialmente vulnerables.
RB de: riesgo bajo dependientes de conservación
RB pm: riesgo bajo de preocupación menor
DI: datos insuficientes
NE: no evaluado

Nombre científico

CITES

C.N.

C.I.R./ UICN

Herpailurus yaguarondi *

I/II

RB pm

RB pm

Bibliografía

  • Never Bonino, 2005, “Guía de Mamíferos de la Patagonia Argentina”, Insituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina.

  • Juan Carlos Chebez, 1994, “Los que se van - Especies en Peligro de Extinción”, Editorial Albatros, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina.

  • Equipo de realización con dirección de Carlos Godoy Manriquez, 1997, “El Gran Libro de la Patagonia”, Editorial Planeta, Buenos Aires - Argentina.

  • Marcelo Canevasi - Carlos Fernández Balboa, 2003, “100 Mamíferos Argentinos”, Editorial Albatros, Buenos Aires - Argentina.

  • Páginas - Websites:

Investigación: Jesica Polanco

Zorrino patagónico

Nombre científico: Conepatus humboldtii (zorrino patagónico)

Conepatus chinga (zorrino común)

Clase: Mamalia

Orden: carnívoro

Suborden: fissipedia

Familia: Mustelidae

Estado de conservación: Se considera que las poblaciones de ambas especies no se encuentran amenazadas aunque son potencialmente vulnerables y requieren la debida protección.

Otros nombres comunes: Zorrino, Oloroso.

Nombres: tehuelche: oljo o wékshtaa

Descripción / Características

Cuerpo con pelaje largo y espero de color negruzco, con frecuencia pardo o rojizo en el zorrino patagónico; en el lomo presentan dos bandas blancas longitudinales, mas o menos anchas y que pueden estar unidas en el frente ( en algunos casos dichas bandas son muy reducidas o pueden faltar). La cola puede ser totalmente negra, grisácea o blanca, ya se en el extremo o en toda su extensión. La cola es muy peluda y bastante mas corta en el zorrino patagónico. El hocico es alargado y con la nariz saliente y desnuda, lo que indica una adaptación relacionada con sus hábitos de excavar. Las orejas son muy cortas. Las patas son cortas y están provistas de cinco dedos pequeños, con uñas fuertes y largas especialmente las anteriores. La especie de mayor tamaño es el zorrino común que puede llegar a pesar entre 2 y 3 kg.

Distribución geográfica

Zorrino común:

Abarca el SE de Brasil, Paraguay, O de Bolivia, SO de Perú, Chile, Uruguay y Argentina. En nuestro país, Conepatus chinga ocupa las porciones norte y centro (S de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Córdoba, San Luis, La Rioja, San Juan y Catamarca; Parera, 2002). Se diferencian 7 subespecies en al ámbito del territorio argentino.

Zorrino patagónico

Esta especie es propia de la Patagonia, la habita desde Neuquén hasta el extremo sur de Río Negro, y desde la costa hasta la cordillera donde llega hasta los 150 metros de altitud. 

Hábitat:

Los zorrinos habitan en cuevas, grietas entre piedras y/o troncos huecos de zonas abiertas (pastizales, pedregales y/o áreas desérticas) aunque también pueden buscar refugio en zonas boscosas.

Se los encuentran asociados en pastizales de altura (hasta los 5000 m.s.n.m.)

Zorrino común: zonas de monte y estepas arbustivas

Zorrino patagónico: zonas arbustivas áridas

Biología:

Después de un mes y medio de gestación llega a tener de 3 a 4 crías en primavera.

Las hembras mofetas tienen un período de gestación de 55 días y llegan a parir entre 1 y 10 crías. Estas se alimentan de leche materna por aproximadamente 10 semanas

Aunque se halla en el orden de los carnívoros, su dieta es omnívora, ya que también come huevos, frutas y bulbos, además de pichones, gusanos y otros animales. 

Ecología:

Su defensa ante el acercamiento de algún predador es un líquido altamente desagradable al olor que dispara con certera puntería desde la base de su cola, hasta 4 m de distancia. El pestilente líquido puede ser muy urticante en contacto con los ojos, si bien no causa ceguera, como es creencia popular. En cautiverio llegan a ser muy dóciles, sirviendo de mascotas en algunas estancias, previa eliminación de las glándulas secretoras.

Los carnívoros patagónicos (pumas, zorros, gatos monteses) son sus predadores naturales, si bien también le cabe la mala suerte de tener una piel cotizable en peletería por lo que, como es natural, es diezmado por el poblador rural en sus recorridas por el campo. A menudo cae en las trampas destinadas a los zorros.

Aunque de hábitos solitarios, crepusculares y nocturnos, si encuentran refugio estable y bien protegido, pueden instalarse en grupos de varios individuos, generalmente emparentados, que se mantienen hasta que los juveniles maduran y se independizan

Problemas de conservación:

Su piel es y ha sido muy apreciada para la confección de tapados, quillangos y mantas, por lo que, hasta épocas relativamente recientes, los zorrinos fueron cazados muy intensamente. Por ejemplo, en la zona de Punta Arenas (Chile), sólo en el año de 1939 se manipularon más de 15.000 pieles mientras que, en nuestro país, se exportaron oficialmente 105.392 pieles durante el período 1975-1985.

Bibligrafía:

Montes Leopoldo, Guia de mamiferos de la Patagonia Argentina, 2004

ww.madrynplanet.com.ar/ fauna continental

Investigación: Patricia González

Zorro Colorado

Nombre científico: Lycalopex culpaeus(viejo)- Pseudalopex culpaeus (nuevo)

Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Suborden: fissipedia

Familia: Canidae

Estado de conservación: Poco conocida y posiblemente vulnerable.

Otros nombres comunes: Zorro grande, zorro fueguino, zorro andino, zorro araucano,Lare

Nombres mapuche: ngürü

Descripción / Características Es el cánido sudamericano más grande después del Aguará Guazú. Su pelaje es espeso, relativamente largo y con reflejos de tono rojizo. Su cola es espesa y voluminosa terminando con la punta negra. El macho es más grande que la hembra. Los machos pesan 13 Kg, mientras las hembras la mitad.

Distribución geográfica

Desde Colombia en toda la Cordillera de los Andes, hasta tierra del fuego. Llega hasta las costas del pacífico allí donde no hay bosques. En Córdoba encontramos una subespecie endémica de las Sierras Grandes. Ocupa toda la patagonia, encontrándose también en la Isla de Tierra del Fuego.

Hábitat:

Habita ambientes abiertos, pastizales de altura, desiertos y estepas. Ingresa en los bosques andinos en los cuales alcanza mayor densidad que en terrenos abiertos. Evita climas cálidos y húmedos.

Biología:

Se alimenta principalmente de pequeños roedores, pero también de carroña de guanacos y otros mamíferos domésticos como la oveja. Ambos miembros de la pareja se turnan para alimentar a la camada que puede alcanzar hasta los 8 ejemplares. El apareamiento ocurre entre agosto y octubre y las crías tienen una gestación de unos 60 días.

Mide entre entre 130-156 cm y un peso entre 6 y 13 kilos.

Durante el celo cohabitan en madrigueras, en huecos del suelo, de árboles, o entre matorrales.

Durante la gestación de la hembra cava un túnel de más o menos 60 cm de profundidad y ente 3 a 5 metros de largo en línea recta, con una salida posterior.

En el interior del túnel cava una cámara para despensa de alimento y otra para la crianza, mientras el macho a poca distancia de la hembra cava un túnel semejante, pero sin una segunda salida.

La hembra en la cámara de crianza pare 3 a 5 cachorros después de dos meses de gestación. Mientras amamanta a las crías, el macho se encarga de traerles el producto de su caza, el cual deposita en al despensa del túnel de la hembra. Así la hembra y los cachorros pueden comer. Así la hembra y los cachorros pueden comer.

Ecología:

Normalmente solitario en épocas no reproductivas. Comparte su territorio con su pareja. Realiza una activa caza, acechando durante la noche el paso de pequeños mamíferos, especialmente liebres, ratones, vizcachas y otros. Es andariego y busca nidos de aves: perdices, torcazas, patos etc. En época de parición de las ovejas suele consumir corderos que nacen enfermos o mueren después del parto. Los adultos ocupan una superficie de unos 11 km2

En general come presas recién muertas devorando primero las partes blandas, para luego guardar los restos.

También estos animales comen lagartijas, sapos e insectos.

Frutas, cactáceas etc.

Problemas de conservación:

Su mayor amenaza es el hombre, ya que su piel es muy cotizada. Además es cazado para reducir su depredación sobre el ganado. Su predador natural es el Puma, pero no es este el que pone en riesgo su conservación, sino la acción del hombre sobre la especie.

Bibligrafía:

www.patrimoniocultural.com
Canevari, Marcelo; Fernández Balboa, Carlos; 100 mamíferos argentinos, Editorial Albatros, 2003
Parera, Aníbal; Erize, Francisco. Los mamíferos de la Argentina. Editorial El Ateneo, 2003

www.parquesnacionales.gov.ar

Investigación: Ignacio Blampied

Zorro Gris

Nombre científico: Pseudalopex griseus

Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Suborden:

Familia: Canidae

Estado de conservación: Riesgo bajo

Otros nombres comunes:

Chilla, Zorro chico, Zorro de la pampa, Nuru, N-ru, Yeshgai.

Nombres mapuche: Nguru, Nuru,N-ru

Descripción / Características

El zorro gris patagónico es un pequeño cánido, de entre 2,5 y 4,5 kg de peso y 40 a 60 cm de longitud, sin incluir la cola que añade otros 30 cm. El color general del pelaje es grisáceo, con zonas de color amarillento, como en la cabeza, la cual además está orlada de blanco, y las patas. La barbilla y la punta de la cola exhiben sendas manchas negras, en tanto que los muslos y el dorso de la cola presentan una banda de ese mismo color. La región ventral es blancuzca. La forma del hocico es puntiaguda. Las orejas son grandes y la cola es larga y de pelaje denso

Distribución geográfica

Se trata de una especie propia del cono sur de Sudamérica. Su distribución geográfica ocupa una franja a ambos lados de la Cordillera de los Andes y abarca fundamentalmente Argentina y Chile, desde el paralelo de 17ºS hasta el de 54ºS (Tierra del Fuego). En Argentina, habita la región semiárida occidental del país, desde los contrafuertes andinos hasta el meridiano de 66º O. Hacia el sur del Río Grande esta distribución se amplía hasta llegar a la costa atlántica. Se ha mencionado la presencia de zorros grises en Perú, pero la misma aún está por confirmarse. Además, en este país sí se sabe que habita el zorro colorado o culpeo (Pseudalopex culpaeus), también llamado en el área "zorro gris", lo cual puede haber sido causa de una confusión.

Hábitat:

El zorro gris patagónico está presente en una gran variedad de hábitats, desde los cálidos matorrales del Monte argentino a las gélidas estepas patagónicas, así como en el bosque austral chileno.

Desde el nivel del mar hasta 3000 mts de altitud.

Biología:

Al menos en la Patagonia chilena, el apareamiento tiene lugar entre agosto y octubre. La gestación dura entre 53 y 58 días, tras los cuales nacen entre 4 y 6 cachorros en una guarida que puede ser una cueva o una depresión protegida. Ambos padres se involucran en el cuidado de las crías, las cuales comienzan a salir de la madriguera a la edad aproximadamente al mes de edad e inician su dispersión hacia otras áreas cuando cuentan con unos 6 o 7 meses de vida. La lactancia parece durar entre 4 y 5 meses y la madurez sexual llegaría al año, aproximadamente. Se han registrado casos en que las parejas reproductivas reciben el apoyo de una hembra ayudante en la cría de los cachorros. Asimismo, se han registrado casos de camadas de hembras diferentes que son criadas en combinación por estas hembras y un macho poligínico (apareado con más de una hembra). Aparentemente, estos comportamientos están asociados a una mayor abundancia de recursos alimentarios, los cuales permitirían a estos grupos parentales sacar adelante más cachorros por camada.

El Zorro Gris vive entre los 14 y 16 años de edad.

Ecología:

La ecología trófica del zorro gris ha sido estudiada con cierta profundidad en Argentina y en Chile. La dieta es diversa: incluye mamíferos de pequeño (principalmente roedores) y mediano tamaño (liebres europeas), carroña, aves, reptiles, artrópodos y frutos. En otras palabras, se trata de un animal omnívoro. En la Patagonia parece consumir preferentemente carroña y liebres, en tanto que en áreas de menor latitud, como el Monte argentino y el matorral de Chile central, el alimento principal parece estar constituido por los roedores. En regiones en las presas animales resultan escasas, los zorros grises ingieren mayores cantidades de artrópodos, reptiles y frutos. Hasta el momento, los estudios dietarios señalan que el ganado menor, en particular ovinos y caprinos de corta edad, no constituyen una parte importante de la dieta. Con todo, un estudio reciente ha confirmado la depredación de aves de corral por chillas en el sur de Chile. Las investigaciones en ecología alimentaria de la especie indican que algunas poblaciones de zorros grises son oportunistas tróficos, es decir, que toman su alimento en proporciones que corresponden a la disponibilidad de esos alimentos en el campo. Otras poblaciones, en cambio, han mostrado un comportamiento selectivo frente a determinadas presas, o sea, que las consumen en proporción mayor a lo que su disponibilidad en el terreno permite esperar. Es posible, incluso, que la misma población combine comportamientos oportunistas y selectivos en diferentes circunstancias ambientales.

Al menos en la Patagonia chilena, el apareamiento tiene lugar entre agosto y octubre

Problemas de conservación:

El zorro gris ha sido perseguido en toda su área de distribución, por medios tan diversos como la caza con perros y armas de fuego, las trampas de lazo, de cizalla y el veneno (especialmente la estricnina). Ocurre que, como la mayoría de los carnívoros (Carnivora) de mediano y gran tamaño, los zorros grises o chillas suelen entrar en conflicto con los intereses humanos. Uno de los motivos es el ya apuntado referente a los hábitos alimentarios de esta especie. Es plausible que en épocas de escasez de otros alimentos los zorros intenten capturar corderos o cabritos para alimentarse. De igual modo, las aves de corral también pueden formar parte de su dieta. Sin embargo, los estudios realizados hasta el momento sugieren que la forma más habitual de consumo de animales domésticos por parte de los zorros grises es la carroña.

Otro motivo de conflicto ha sido el valor económico de la piel de estos animales, la cual se utiliza para confeccionar abrigos, estolas y otras prendas de lujo. Este interés más la tradicional idea de que se trata de un insaciable devorador de ganado han sido, en el pasado, la causa de una gran presión de caza sobre las poblaciones de esta especie.

Bibligrafía:

  • González del Solar, R. y J. Rau. 2004. Chilla. Pseudalopex griseus. En C. Sillero-Zubiri, M. Hoffman y D. Macdonald (eds.) Canids: Foxes, Wolves, Jackals and Dogs. Gland, Suiza, IUCN/SSC Canid Specialist Group. Pp. 56-63. (Disponible en http://www.canids.org/species/Chilla.pdf)

  • Johnson, W. y W. L. Franklin. 1994. Conservation implications of South American grey fox (Dusicyon griseus) socioecology in the Patagonia of southern Chile. Vida Silvestre Neotropical 3(1):16--23.

  • Novaro, A. J., M. C. Funes y J. E. Jiménez. 2004. Patagonian foxes: Selection for introduced prey and conservation of culpeo and chilla zorros in Patagonia. En D. W. MacDonald y C. Sillero (eds.) The Biology and Conservation of Wild Canids. Oxford, UK, Oxford University Press. Pp. 243-254.

  • Zunino, G., O. B. Vaccaro, M. Canevari y A. L. Gardner. 1995. Taxonomy of the genus Lycalopex (Carnivora: Canidae) in Argentina. Proceedings of the Biological Society of Washington 108(4):729--745.

INSTITUTO PRIMO CAPRARO

NIVEL TERCIARIO

GUÍA DE TURISMO 2º año

FAUNA

Este material fue realizado por:

Ignacio Blampied

Rodolfo Cabrera

Verónica Cainzo Norry

Cintia Callaba

Amancay Cruciani Carrera

Sonia Eggers

Julia González Luengo

Mariana González

Natalia González

Patricia González

Micaela Groth

Florencia Maizón

Claudio Mayer

Cynthia Miller

Ignacio Mizerit

Martín Oliva

Mercedes Palacio

Jesica Polanco

Lucía Quevedo

María Scopetta

Cristina Simón

Micaela Smekal

Rodrigo Villuendas

Pablo Wegrzyn

Coordinación:

Sergio Hache

Bariloche, julio de 2 007

67

'Mamferos de la Patagonia'

'Mamferos de la Patagonia'




Descargar
Enviado por:Kikuryukai
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar