Biología, Botánica, Genética y Zoología


Malas hierbas


MALAS HIERBAS

Son las principales atacantes de los cultivos agrícolas y forestales. Tradicionalmente se ha empleado la mano de obra para eliminar las malas hierbas. En los años 50 se empiezan a utilizar los herbicidas.

La malherbología empieza a aplicarse como ciencia al comenzar a utilizarse el 1º herbicida, el 2,4.

Hoy por hoy el mayor consumo en productos fitosanitarios es el herbicida. Estos también producen contaminación ambiental:

  • Residuos en alimentos.

  • Incremento de las cantidades de pesticidas.

  • Graves desequilibrios en los ecosistemas.

  • Aparición de nuevas plagas.

  • Resistencia a los productos.

  • Problemas de fitotoxicidad.

Los herbicidas provocan varios prejuicios:

  • Aguas contaminadas.

  • Contamina los suelos y perjudica a los microorganismos.

  • Disminución de la diversidad y la biomasa de especies vegetales.

  • Eliminación del hábitat natural de diversos artrópodos.

  • Problemas sanitarios en aplicadores, consumidores y cultivos.

La agricultura sostenible fomenta el desarrollo, manteniendo los recursos naturales que tenemos, es decir, evitando los daños al medio.

  • Agricultura integral: se emplean productos químicos de síntesis, pero con un uso razonable.

  • Agric. ecológica: prescinde de los productos de síntesis.

  • Agric. de conservación: se busca un método de lucha contra la erosión eólica. Se utiliza la agricultura de no laboreo o semilaboréo que consiste en usar mucho herbicida para eliminar la competencia con el cultivo y arraigar éste al suelo. Sólo se dejan las m. h. cuando no hay cultivo, para evitar la erosión.

Las malas hierbas son plantas que nacen espontáneamente en los cultivos sin haber sido sembradas. Tb. pueden llamarse arvenses.

Las m. h. aportan beneficios:

  • Aportan oligoelementos al suelo, y en simbiosis con los microorganismos contribuyen a su fertilidad.

  • Indicadoras del estado del suelo (pH, falta de humus, humedad...).

  • Protección del suelo frente a la erosión.

  • Cobijan a la entomofauna y acarofauna útil.

  • Fuente de alimento a la fauna.

  • Propiedades pesticidas.

  • Aplicaciones farmacéuticas, alimenticias, etc.

Características

  • Fácil dispersión: mediante el viento, agua, animales, hombre, etc.

  • Muy persistentes: debido al gran número de semillas que producen, alta viabilidad, germinación escalonada, plasticidad fisiológica y genética...

  • Competitividad: tienen una alta densidad de población, sincronización con el cultivo, capacidad de rebrote...

Las malas hierbas aparecen crónicamente, es decir, aparecen todos los años.

El banco de semillas del suelo retiene todas las semillas de forma que siempre pueden reaparecer. Se almacenan en diferentes niveles del suelo, así, antes de que se siembre el cultivo, ya han nacido las malas hierbas.

Las m. h.. no son específicas de ningún cultivo (depende de las condiciones edafo-climáticas y de las actuaciones agronómicas). Viven y actúan en comunidad, no en especie. Dentro de la comunidad que ataca el cultivo se distinguen tres niveles:

  • Dominantes:

  • Secundarias.

  • Acompañantes.

A veces se produce una inversión de la flora, es decir, las plantas dominantes son relevadas por las inferiores.

Daños

  • Disminución de los rendimientos.

  • Interferencia en la recolección.

  • Reducción en el valor de la cosecha.

  • Incremento del coste de producción.

  • Hospedante de insectos y patógenos.

Clasificación:

Según el ciclo de vida:

  • Anuales: invierno (trigo, colza, remolacha jaramago, cerraja, amapola) y verano (cuscuta, verdolaga)

  • Bienales: forman una roseta de hojas, almacenan nutrientes y florecen. En el 2º año fructifica.

  • Perennes o vivaces: se multiplican mediante órganos de reproducción vegetativa. Se seca la parte aérea, pero el órgano central vive. Éstas se han convertido en las más peligrosas e imparables.

Según el hábitat:

  • Arvenses: en cultivos.

  • Ruderales: en las veras de los caminos y vías.

  • Acuáticas: en embalses, canales, acequias...

  • Propias de zonas de reforestación.

  • Propias de zonas de pastos y praderas.

Según morfología de la hoja:

  • Ancha: dicotiledoneas.

  • Estrecha: monocotiledoneas.

Según zona geográfica:

  • Esp. mediterránea ( Mercurialis annua, Chamaemelum fustum margarita).

  • Esp. ibero-mauritánica: Península ibérica y norte de África. (Linaria viscosa).

  • Endémicas: se sitúan en un país, en zonas muy concretas (Linaria hirta)

  • Alóctonas: son plantas introducidas en diferentes zonas del mundo. (Oxalis pes-caprae (Sur de África), Ammania coccinea (América)).

  • Cosmopolitas: se sitúan por todo el mundo (Echinochia colonum, Solanum nigrum).

Según tipo biológico:

  • Semillas: son plantas terófitas.

  • Yemas de renovación: según a que nivel del suelo estén, pueden ser:

Geofitas: están dentro del suelo ( Oxalis pes-caprae).

Hemicriptofitas: a ras de suelo (Grama).

Camefitas: a menos de 50 cm (matorral).

Fanerofitas: por encima de los 50 cm (árboles y arbustos)

  • Acuáticas: pueden ser:

Hidrofitas: cuando las raíces flotan.

Helófitas: cuando las raíces están en la tierra (m. h. de charcos).

Según tengan raíces u hojas o no las tengan:

  • Parásitas (jopo, cuscuta).

  • No parásitas.

Según importancia jerárquica:

  • o dominantes.

  • .

  • Acompañantes.

Principales familias de malas hierbas

Según el núm. de m. h. en los cultivos del Valle de Guadalquivir:

Algodón (112), frutales (172), remolacha (189), girasol (176), arroz (15), hortícolas (123), olivar (304), cítricos (181), maíz (88) y trigo (179).

Según el % de peligrosidad:

0 52,5 %: son poco abundantes y fáciles de combatir; 1 22,7 %; 2 11,7 %; 3 11,7 %; 4 1,4 %: son muy abundantes y difíciles de combatir.

Especies:

Cyperus rotundus (jucia) Perenne

Cynolon dactylon (grama) P

Echinochloa crus- galli Anual

Echinochloa colona A

Eleusine indica A

Sorghum halepense P

Imperata cylindrica P

Eichornia crassipes P

Portulaca oleracea A

Chenopodium album A

Las + importantes en el Valle:

Convolvulus arvensis

Cuperus rotundus

Avena sterilis (sterilis)

Avena sterilis (maxima)

Cunodon dactylon

Sorghum halepense

Familias importantes:

Chenopodiaceas Portulacaceas

Amaranthaceas Asteraceas (compuestas)

Fabaceas (leguminosas) Brassicaceas (jaramagos)

Poaceas (gramíneas) Convolvulaceas (tiene pocas m. h. pero importants)

Principales características de los herbicidas

Según la finalidad perseguida:

  • Selectivos.

  • Totales.

Según como actúe sobre la planta:

  • Contacto.

  • Sistémico (foliares, radiculares, etc).

Según como actúen en las rutas metabólicas.

Según su comportamiento en el suelo:

  • Persistentes (poco, medio, muy).

  • No persistente.

Según el momento de aplicación:

  • Presiembra.

  • Siembra.

  • Preemergencia (antes de que salga el tallo de tierra).

  • Postemergencia (con cultivo poco desarrollado).

Según las malas hierbas que controle:

  • Hoja ancha.

  • Hoja estrecha.

  • Ambas.

Ejemplo: 2,4-D: herbicida selectivo, sistémico (incide en la síntesis del Arn), no persistente, de postemergencia temprana, controla m. h. de hoja ancha.

Los pesticidas son muy importantes en la contaminación de las aguas dulces. Los prejuicios que suelen causar son tales como:

Contaminación de aguas superficiales y subterráneas.

Contaminan los suelos y perjudican a los microorganismos que viven en él (y determinan su fertilidad).

Disminución de la densidad y biomasa de las especies vegetales, que es fuente 1ª de alimentos de la fauna en general.

Eliminación del hábitat natural de numerosas especies de artrópodos.

Problemas sanitarios en aplicadores, consumidores y los propios cultivos.

Principales herbicidas

De acción foliar translocable (sistémico foliar):

  • Hormonales: se comportan de manera semejante a los hongos que atacan a los vegetales. Vuelven loca a la planta. Ej: fenoxiácidos (2,4-D, MCPA)

  • No hormonales: Antigramíneas: Dalopán.

No selectivos: Glifosato.

De acción foliar por contacto:

- No selectivos o totales: Bipiridilos: Dicuat.

Otros: Glufosinato.

  • Selectivos: Bromoxinil.

De acción edáfica (son persistentes):

  • Inhibidores radiculares: Trifuralina.

  • Inhibidores coleópticos: Trialato.

  • Inhibidores mixtos: Amidas: Alacloro.

De acción foliar y edáfica:

  • Triazinas: Atrazina.

  • Ureas: Diurón.

Requerimiento para una correcta aplicación

Conocimiento de la m. h.

Elección adecuada del momento de tratamiento.

Elección adecuada de producto.

Maquinaria adecuada y en perfecto estado.

Cuidar la preparación de producto y la dosis.

Condiciones ambientales idóneas (sin viento, lluvia..)

Limpieza y conservación posterior de la maquinaria.




Descargar
Enviado por:Charles41900
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar