Economía
Macroeconomía
III. Parte: Macroeconomía Básica
Capítulo I
El Análisis Macroeconómico: Elementos Básicos
I.- Introducción a la macroeconomía
I.1.- Objeto de estudio:
La economía en su conjunto, le interesa conocer y poder actuar sobre la actividad económica de un territorio, ya sea un país o un conjunto de ellos
I.2.- Concepto:
Es el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la economía
I.3.- Objetivos básicos:
Producción, empleo, estabilidad de precios, distribución de renta, equilibrio externo.
II.- Macroeconomía Neoclásica
II.1.- Generalidades y concepto:
Para esta gente no existe una problemática macroeconómica diferente en sí de la de la microeconomía. Desde este punto de vista, los resultados macroeconómicos de un país sólo son una forma más de medir las decisiones particulares de los agentes en los mercados para un cierto tiempo, adoptando un criterio de agregación.
II.2.- Presunciones Neoclásicas:
La existencia de una competencia perfecta en todos los ámbitos de la actividad económica y la actuación de un estado democrático de Derecho que asegure el respeto de los derechos y obligaciones políticas y económicas que los ciudadanos establecen voluntariamente (función reguladora del Estado)
Que los agentes económicos saben cuáles son sus necesidades y preferencias, disponen de toda la información necesarias para tomar decisiones y saben como elegir entre las diferentes alternativas que se le proponen (información perfecta y racionalidad). Si aceptamos ambos supuestos (seríamos del PP) no existen restricciones a la libertad de comportamiento de los agentes (y todo es lindo y feliz) y los resultados de cualquier decisión macroeconómica o microeconómica sólo dependen de las aptitudes o el esfuerzo de cada uno (ya ves, los pobres son pobres porque quieren... algunos hasta con maldad). El resultado de la economía nacional a nivel agregado (macroeconómico) es siempre el mejor posible (si ya lo dice Aznar, Epppaññña va bien... es que estos neoclásicos me revuelven el estómago).
En la práctica (o sea, en la realidad, en el día a día, en la vida, lo que pasa en el mundo... ¿captas?), esto no se cumple (ni de lejos) y existen problemas o desequilibrios como el desempleo.
Para esta gente, los desequilibrios macroeconómicos no son ni definitivos ni injustos, son justos y transitorios, esto se debe a la existencia de otras empresas que funcionan mejor o a que las familias y/o trabajadores no hacen lo suficiente para mejorar sus aptitudes como agentes económicos (si ya lo dicen, la culpa es de los pobres por existir, de los currantes por trabajar “tan sólo” 8 horas al día, y no lo ideal de 16...).
La única imperfección posible viene dad por los precios, que tardan un tiempo en ser conocidos por todos los individuos. Esta gente entiende que toda la producción potencial de un país puede venderse siempre a través de ajustes en los precios. Además, el bienestar deseado por las economías domésticas es siempre el mayor posible; los planes y expectativas de las familias y empresas se cumplen siempre (mira tú, o sea que las expectativas de las clases bajas es seguir bajando...).
II.3.- Problemas Macro importantes
Son los provenientes de factores extra económicos (por ejemplo): Catástrofes naturales, cambios bruscos en los gustos de los individuos o variaciones tecnológicas. Esto unido a la intervención estatal en la economía que distorsiona la actividad económica (el estado, por ejemplo, fija precios mínimos y máximos), es lo que deriva en los problemas destacables.
II.4.- El dinero:
Elemento clave del sistema en el análisis.
Es necesario que se produzcan intercambios.
El Banco Central (BC) -la profe no sabe qué BC- se encarga de regular la cantidad de dinero disponible en la economía a través de la política monetaria.
II.5.- Corriente Monetarista
Centraliza el papel del dinero enfocado hacia el buen funcionamiento de la economía. Para que la economía tenga resultados agregados satisfactorios se necesita una cantidad de dinero en circulación (Mm= Masa Monetaria) que circula de mano en mano (cada vez que se produce un intercambio). Al cabo de un año muestra una cierta velocidad, esto es, un índice que mide la rapidez en que una unidad monetaria cambia de manos ( V= Velocidad del dinero).
El volumen real de intercambios de una economía o la producción realizada (llamémosle Y) por el nivel de precios (NP) al que se efectúan estos intercambios debe ser igual al resultado de multiplicar la cantidad de dinero puesta en circulación por el BC (Mm) y la velocidad del dinero (V).
Entonces: (NP)(Y)=(Mm)(V).
Para que el mercado funcione bien será necesario que el BC controle la existencia de una cantidad suficiente de Mm y cualquier actuación del BC contra este principio distorsiona la actividad económica.
III.- Análisis Keynesiano y el multiplicador de la Demanda Agregada (DA).
III.1.- Aportaciones de Keynes
III.1.a.- Rigidez de los salarios a la baja
En la Economía los Precios no son perfectamente flexibles, así pues, dejamos de cumplir un supuesto neoclásico (toma ya). La causa de la rigidez de los salarios a la baja está en determinados factores de carácter político, que conducen al establecimiento de salarios mínimos para los trabajadores a través, por ejemplo, de la actividad sindical.
Esto significa la imposibilidad de las empresas de reaccionar con rapidez bajando los precios cuando la demanda disminuye.
III.1.b.- Contexto de riesgos e incertidumbre en el que se mueven los agentes económicos (y demás tonterías)
Las previsiones de los agentes pueden ser erróneas o pueden no materializarse; en este sentido hay que destacar la importancia de las expectativas de los empresarios a la hora de invertir y, por tanto, para la creación de empleo.
Los empresarios no pueden estar completamente seguros de vender todo lo que producen a unos precios dados. Dada esta inseguridad de rentas, las instituciones de financiación adquieren gran importancia a la hora de financiar proyectos de inversión y de consumo a largo plazo,
Las familias o ahorradores depositan su dinero en las instituciones financieras y, a cambio, reciben unos intereses; estas instituciones financieras (bancos) cobran intereses a los inversores a los que prestan dineros (obviamente mayores de los que ellos les dan a los ahorradoras, si no, no habría negocio). El tipo de interés (Tipi) al que las empresas consiguen financiación es un coste seguro, fijo, pero, el resultado de ese proyecto de inversión (los beneficios esperados) es incierto: las empresas deben comparar el Tipi con el beneficio esperado.
III.2.- Demanda Agregada (DA)
Concepto inventado por Keynes.
Hace referencia a la demanda planeada por las empresas y familias de la economía de un país. Los planes de las empresas responden a sus expectativas de ventas que se prevén teniendo en cuenta la experiencia.
Componentes:
Consumo
Inversión
Gasto público
Exportaciones netas (exportaciones menos importaciones).
Por ejemplo: Unas empresas observan que a un precio “X” la Demanda de sus productos están por debajo de las previsiones iniciales de ventas. Las empresas no podrán bajar sus precios (porque estos presentan un tope a la baja), entonces, lo que harán será reducir la producción hasta tener una cantidad razonable de existencias en el almacén. Si la demanda está por encima de las expectativas, habrá un incentivo a producir más.
El nivel de esta DA, por culpa de la rigidez de los precios sobre todo a la baja, determinará el nivel de producción de una economía. Así pues, supone la posibilidad de que existan recursos ociosos en la economía (como por ejemplo, los jubilados, que más ociosos que ellos, nadie...)
III.2.a.- Capacidad productiva potencial
Producción que, si se utilizasen todos los factores productivos, se obtendría en un país.
En la medida en que el factor trabajo (empleo) depende del nivel de producción, puede ocurrir que no se generen suficientes puestos de trabajo y exista desempleo.
Si las empresas no pueden vender todo lo que potencialmente pueden producir, sus expectativas futuras empeoran e invierten menos, lo cual lleva a disminuir las posibilidades de crecimiento que, a largo plazo, irán decreciendo. También puede ocurrir que las empresas aumentes su producción al aumentar sus expectativas, y que contraten a más trabajadores por el mismo nivel salarial, y por tanto, manteniendo los costes de producción y en consecuencia, los precios.
Para los neoclásicos, si una empresa no vende todo lo que produce es que hay otra/s empresa/s que le está/n dando la vuelta y que es/son mejor/es que ella. Keynes, en cambio, indica que el nivel de producción de una economía no tiene por qué ser/coincidir con el nivel potencial o de pleno empleo. De manera que la economía se estabilice, por ejemplo, con desempleo, y entrar en una crisis prolongada de la que no sea posible salir, no hay mecanismos de ajuste automático que permitan acabar con la crisis (¡¡oh no!! ¡¡Todos moriremos!!). Keynes dice que ahí debe intervenir el Estado en la economía a través de la DA para superar la crisis económica.
III.2.b.- Multiplicador de la DA
Cuando uno de sus componentes aumenta (de la DA), también aumenta la producción, y de taquito, la renta nacional de la economía. En el macro modelo Keynesiano indica que el aumento en la renta nacional es mayor que el aumento del gasto que origina dicho aumento, en castellano, este es el efecto multiplicador de la DA.
El incremento de uno de los componentes provoca un aumento en la Demanda, lo cual supone un aumento de la producción (PBI), lo que a su vez es un aumento de la renta nacional o ingreso nacional que hace que el consumo vuelva a aumentar, aumenta de nuevo la DA y bla bla bla (¿¿captas??), esto es, el efecto multiplicador.
Este multiplicador made in Keynes depende de cualquier incremento de la renta que puede dirigirse al consumo o al ahorro. El multiplicador depende de la tendencia que se tenga hacia el consumo o el ahorro que tenga el conjunto de individuos (¿y las personas? ¿o es que sólo hay individuos y ya no quedan personas?)... poniéndolo fácil, a más consumo más efecto multiplicador, a más ahorro más caleteado el efecto multiplicador.
IV.- El flujo del gasto y del ingreso
IV.1.- Introducción
Suponemos: Sólo existen familias y empresas.
Las familias reciben ingresos a cambio de la oferta de factores productivos que realizan (¿y las familias reales? Son familias que hacen menos que la chaqueta de un jubilado y reciben ingresos, y vaya que si reciben...), además, gastan en Bienes y Servicios de consumo que compran a las empresas, también dedican parte de su renta al ahorro (si es que les llega, claro).
Por otro lado están las empresas, que pagan una cantidad a las familias por contratarles, realizan gastos de inversión que vienen dados porque la empresa adquiere bienes de capital de otras empresas o porque aumentan su stock. Obtienen ingresos derivados de la venta de BsySs a las familias o por los gastos de inversión realizados por otras empresas. También piden dinero prestado para financiar sus inversiones.
IV.2.- Tipos de mercado:
IV.2.a.- De BsySS
Se realizan intercambios entre las familias y las empresas; las empresas venden a las familias BsySs a cambio de un precio por su adquisición, o sea, por su consumo. Las empresas no venden toda su producción a las familias ya que también producen bienes capital o intermediarios que venden a otras empresas; otra parte de su producción la destinan a aumentar su stock (se “compran” a sí mismas), esto es una inversión.
La inversión puede configurarse como la compra de un nuevo edificio (sobre todo si lo vas a usar), la construcción de una nueva planta de producción o aumentar el inventario. Para financiar las inversiones se piden préstamos (OOOOoooooooo....hh!!).
IV.2.b.- Financiero
Para financiar las inversiones las empresas piden dinero prestado en el mercado financiero; las familias ahorran parte de su renta, la cual va a parar al mercado financiero (no todo, pues existe un porcentaje marcado por ley que los bancos deben guardar por narices) usándose para realizar los préstamos a las empresas.
IV.2.c.- De factores
Las empresas compran/pagan/alquilan/dan dividendos/beneficios/etc. a las familias por: Servicios de trabajo, capital o tierras... Estos “pagos” son los ingresos de las familias que supone el ingreso agregado de la economía.
IV.3.- Tipos de Flujos Monetarios
Por un lado están los “Financieros o monetarios” mientras que por otro lado tenemos los “reales de bienes y servicios”
Por otro lado, y no sé a cuento de qué viene dentro de este epígrafe, en una economía si el Ingreso Agregado es igual al Gasto agregado tenemos que todo lo que se produce se destina al consumo o a la inversión en nuestro modelo, ya que suponemos que sólo existen dos agentes (¿te acuerdas? La familia y las empresas).
Además, todo lo que la empresa recibe por ventas de su producción lo paga por los servicios de factores de producción que contrata/compra/esclaviza (incluimos en estos factores los beneficios).
Tenemos pues, que el PIB (PBI, y semejante a la renta nacional y al producto nacional bruto) = Ingreso Agregado = Gasto agregado.
IV.4.- Otros Agentes
En realidad, no sólo hay familias y empresas nacionales (¿a que no te habías dado cuenta?), existen otros dos agentes/instituciones económicas:
IV.4.a.- Sector Público
Eso es, el sector público, muy importante...
Gasta en bienes y Servicios (gasto público, a saber, unos de los 4 componentes de la DA).
Recauda/cobra impuestos/tributos a familias y empresas y, por otro lado, realiza transferencias (subsidio de desempleos por ejemplo).
Y de paso, se endeuda (deuda pública). Para financiar este déficit público hay que “sopesar” los Ingresos por los tributos menos las pocas transferencias y los muchos gastos del Estado...
IV.4.b.- Resto del mundo
(Y no nos referimos a la selección que después de los mundiales juega con el nuevo campeón).
Gasta en bienes y Servicios nacionales (exportaciones) y percibe ingresos por los bienes y servicios que nos venden/ofrecen (importaciones). Pide prestado (de paso) o presta para financiar el déficit o el superávit...
IV.5.- Gasto Agregado
Es = al Gasto efectivo y distinto al Gasto planeado. Pero es igual al Ingreso nacional.
Gasto Agregado = Consumo más Inversión más gasto público más la diferencia entre las exportaciones y las importaciones.
IV.6.- Gráfico
No hay sector público (¿anarquía?), y si existiesen transferencias o impuestos (¡¡pero si acabamos de suponer que no hay sector público!!) ya estarían incluidos/descontados en los beneficios.
V.- Demanda Agregada -DA- II, el retorno de la DA
V.1.- Introducción
Para responder a los problemas económicos elaboraremos un modelo macroeconómico en el que se ve la Demanda y la Oferta agregados y el Equilibrio Macroeconómico (EMM) de una manera similar a la vista en microeconomía.
(En la gráfica clásica de Demanda y oferta con el puntito de equilibrio se ha de cambiar: Demanda por DA, oferta por OA, precios por nivel general de precios y cantidad por PIB, o nivel de producción y equilibrio del mercado por el EMM).
V.2.- Concepto
Es la cantidad agregada de BsySs demandados; es la suma de las cantidades de Bs de Consumo que las familias y el sector público planean comprar y las exportaciones netas que los extranjeros desean/quieren/les apetece realizar; también de los bienes de inversión que las empresas desean comprar/adquirir/temer/poseer.
Depende de las decisiones de las familias, de las empresas, del sector público y del exterior.
Tiene pendiente negativa.
V.3.- Sustitutos del PBI/PIB
V.3.a.- El dinero y los activos financieros
Los agentes pueden decidir comprar menos decidir comprar menos BsySs (de esos que componen el PBI) y comprar activos financieros.
V.3.b.- BsySs a producir en el futuro
Los agentes pueden decidir consumir menos ahora para consumir más en el futuro, o al revés.
V.3.c.- Producción del exterior
Nacionales que prefieren consumir BsySs del extranjero y no los de aquí.
V.4.- Epígrafe que no sé cómo llamarle
A mayor poder adquisitivo del dinero o los saldos monetarios reales, mayor será la cantidad demandada de BsySS
Saldo Monetario = M => Mm/nivel gral. de precios = Oferta real de dinero.
A mayor nivel gral. de precios mayor valor del dinero.
V.5.- Tipos de interés (Tipis)
Cuando son bajos: La gente tiende a endeudarse más, y consume en el presente parte del consumo que le hubiese correspondido al futuro.
Cuando son altos: Menos DA
Son resultado de la PM (política monetaria) y de lo que acontece en el mercado de dinero (¿negro?).
A más saldos monetarios reales de la economía más es la DA, pero los individuos no necesariamente gastarán todo ese dinero real adicional en BsySs, parte lo ahorrarán, o, pedir prestado, los prestatarios ante un aumento de sus tenencias reales de dinero se endeudarán menos, los prestamistas desearán prestar más cantidad de dinero real. Resultado sobre Tipi: Baja del Tipi, lo que ocasiona un “efecto de sustitución intertemporal”, o sea, los planes de gastos futuros se transponen al presente aumentando su Demanda actual.
En función de los precios relativos (relación entre Precios Nacionales y Precios extranjeros) los consumidores deciden si importar BsySs o consumir los nacionales (de EPAÑA) porque son más baratos y los consumidores extranjeros tendrán en cuenta nuestros precios a la hora de comprar productos en el extranjero. Influye, como todo, en la DA.
V.6.- Política Fiscal
Tiene que ver con el gasto público.
A más gasto público más DA o también, a menos impuestos más DA, y por qué no, aumentando las transferencias más DA (estos tres casos serían dignos de una PF expansiva).
V.7.- Política monetaria (PM)
Tiene que ver con la Oferta Monetaria (OM)... a más esta, más cantidad de dinero en circulación, lo que ocasiona una mayor posibilidad de gasto y por tanto, y de taquito, más DA. Y ya puestos, el precio del dinero baja, el TIPI baja (aunque también puede bajar/subir independientemente de las variaciones en la OM, ya que depende también de los altos mandos), entonces, se consumirá más (efecto de sustitución intertemporal) y por tanto, más DA. Todo esto responde a una PM expansiva. ¡Ah! Sobre las empresas tiene un efecto de aumentar las inversiones.
V.8.- Factores Externos
Renta Exterior: Renta para gastar en el extranjero (afecta, como es obvio, a las exportaciones).
Si el extranjero es más rico demandará más y es posible que nos compren nuestros productos (puf, pues los de Sierra leona deben estar alucinando con las millonarias peticiones de exportación de muertos que deben tener, ya que el 99% del mundo es más rico que ellos, pueden sentirse contentos ya que tal vez se vuelva el país que más exporte), entonces, si el resto del mundo es más rico y nosotros tenemos lo que quieren (¿Corrupción? ¿Hambre? ¿Guerras? ¿Malos gobiernos?) nos forramos exportando.
V.8.a.- Tipo de cambio
Relación entre precios exteriores y los precios nacionales... O sea, el precio de una moneda extranjera en términos de moneda nacional.
Cuanto más barata resulte la moneda nacional seremos más competitivos frente al exterior (por eso Gringolandia en un gesto de generosidad tiene una de las monedas más caras del mundo, para ser poco competitivos y dejar a países como Bolivia y en su tiempo Perú y Ecuador que puedan competir y hasta ganar... nos ha jodido... ahora cuéntame una de vaqueros con dragones y hadas...) y resultará más barato adquirir nuestros productos, se exportará más, entonces, más DA (cuando todo pasa al revés, el resultado es el inverso :P ).
V.9.- Otros factores
Las expectativas de los agentes sobre la evolución de determinados factores, como por ejemplo, los precios futuros.
V.10.- Análisis de los Componentes de la DA
V.10.a.- Consumo
V.10.a.1.- Concepto
El consumo de las economías domésticas es el gasto en BsySs finales comprados para satisfacer necesidades o deseos. El ahorro será la parte de la renta que no se destina al consumo. Por lo tanto, la renta es igual a la suma del consumo con la cantidad ahorrada.
Suele ser que a más renta más consumo (o ahorro, pero en nuestros tiempos que se consume hasta de donde no hay, pues se consumirá) y a menos renta, pues menos consumo, y si a la renta de un jubilado, pues se friega con endeudarse...
Gráfica basada en el planteamiento Keynesiano:
La renta neta es: Renta menos impuestos más transferencias.
Junto con la inversión, es uno de los componentes de la DA que se engloban como “gasto privado”.
V.10.a.2.- Determinantes del consumo:
A) Ingreso/Renta futura esperada:
Tendencia de la renta a largo plazo; expectativas de las familias sobre la evolución de su renta. Si se espera que la renta suba, se sube el consumo actual, y viceversa.
B) Riquezas o activos financieros de las familias
A más riquezas más consumo. La riqueza varía a largo plazo y en ella son determinantes los movimientos de la bolsa.
V.10.b.- Inversión
V.10.b.1.- Concepto
Afecta directamente a la producción y al empleo; determina la capacidad de crecimiento de una economía de un país a largo plazo, o sea, determina la producción potencial de un país. Si existe inversión la economía futura tendrá más capacidad de crecimiento.
Entiéndase por inversión: Construcción de una nueva planta de producción, o el aumento del stock, etc.
A corto plazo afecta a la DA al nivel de producción.
V.10.b.2.- Determinantes de la inversión
A) Los Tipis
Se entienden como un coste de oportunidad.
Si la empresa financia sus inversiones con recursos ajenos (que pida préstamos, por ejemplo) el Tipi sería un Coste directo y si la empresa opta por financiar sus inversiones con recursos propios, existe un coste de oportunidad ya que estos recursos pudieron prestarse a otras empresas con lo que se obtendría de beneficios el tipi. A menor tipi, menos coste directo del tipi y menos coste de oportunidad.
B) Las expectativas de beneficios
Cuanto mayor sea la rentabilidad esperada de un proyecto de inversión mayor será la inversión. Esta rentabilidad dependerá del ciclo económico, si la economía va bien habrá rentabilidad; también depende de los impuestos y de las transferencias (subvenciones/ayudas).
C) Capital existente
El capital en circulación se desprecia (gasta/malogra), lo cual implica una inversión en reposición. A más capital más inversión en reposición. También depende del ciclo económico.
V.10.c.- Gasto público
V.10.c.1.- Concepto
Componente del sector público en la DA.
Gastos en BsySs por parte del sector público, como por ejemplo son: construcción en infraestructuras, el presupuesto (mal)gastado en educación, sanidad, defensa, etc.
Es un componente que no depende de la renta de un país (¿No?), sino que depende de las decisiones del gobierno (pero si no tienen un duro, ¿qué decisiones pueden tomar?), por lo tanto, es una variable exógena.
V.10.d.- Importaciones/exportaciones
V.10.d.1.- Concepto
Las exportaciones dependen de la renta del extranjero, del tipo de cambio, producto exterior; mientras que las importaciones dependen de la rente nacional, a más esta, más se importa.
V.10.d.2.- Divagaciones de la profesora que dudo que encajen aquí, pero que aquí las dio.
No necesariamente el gasto planeado (DA) es igual al gasto efectivo y, por tanto, al PBI.
Cuando el gasto planeado se iguala al gasto efectivo (DA=PBI) diremos que estamos ante una “economía en equilibrio” (¡¡¡tachan!!!).
Si tenemos un gasto planeado superior al PBI, lo que se tendrá que hacer es reducir el stock de las empresas, ya que este es un elemento de la Inversión, la inversión efectiva será menor que la inversión planeada.
Si el gasto planeado es menor que el PBI, el stock aumentará (dicho de otra forma, la inversión aumenta, entonces, la inversión efectiva será mayor que la planeada), entonces, las empresas tienen objetivos en términos de stock (¿?), cuando estos no se cumplen, las empresas responden variando la producción para restablecer los niveles propuestos de inventario y así sucesivamente hasta que el proceso finaliza al alcanzar el equilibrio cuando el gasto planeado sea igual al gasto efectivo, en este equilibrio no se cambia el nivel e producción y, en consecuencia, el PBI será constante.
VI.- Oferta Agregada (OA)
VI.1.- Introducción y Concepto
Es la suma de todos los BsySs producidos en una economía por todas las empresas existentes. Se mide a través del PBI.
VI.2.- La OA en el tiempo
VI.2.a.- A Corto Plazo
VI.2.a.1.- Concepto
Periodo en el cual los precios de los BsySs cambian en función de la Oferta y la Demanda, pero, por lo menos algunos, los precios de los factores permanecen fijos.
VI.2.a.2.- Ampliación del concepto, Características.
Esta OA a corto plazo (OACP) tiene pendiente positiva, o sea, a mayor precio, manteniendo todos los demás factores “quietecitos” las empresas querrán vender/producir más, dicho de otra forma, la OACP de BsySs será mayor a más precios.
OACP = Nivel de producción real/efectivo de una economía.
VI.2.b.- A Largo Plazo
VI.2.b.1.- Concepto
Periodo de tiempo largo (indeterminado) en el cual los precios de los factores de producción pueden ajustarse ante cualquier perturbación.
VI.2.b.2.- Ampliación del concepto, Características.
Curva “vertical”, completamente rígida.
Capacidad de producción de la economía tiene un límite, o sea, existe un máximo de producción de la economía, en el cual todos los factores están a “pleno empleo”, independiente es del nivel de precios.
Si los precios de los BsySs varían proporcionalmente a los precios de los factores de producción, no habrá incentivos a producir más o menos, esto sucede a largo plazo.
La OACP puede ser mayor a la OALP (oferta agregada a largo plazo), situación que no se puede mantener por mucho tiempo, igualándose la OACP a la OALP (o poniéndose por debajo.
OALP = capacidad potencial de producción de una economía.
VI.3.- Cambios en la OA
Los únicos factores que afectan a la OACP y no a la OALP son los salarios y otros factores de producción. Los costes de los factores de producción no afectan a la OALP porque estos se ajustan perfectamente a cualquier variación en los (cambios en los) precios. Hay ciertos factores que si afectan (descubrimiento de materiales, tecnología, mayor mano de obra, etc.), en otras palabras, a la OLP le afectan las circunstancias que aumentan (o disminuyen) en “techo” de la economía.
VII.- El Equilibrio Macroeconómico (EMM)
VII.1.- Concepto
El EMM es el punto por donde se “cruzan” nuestra DA y nuestra OACP.
VII.2.- Gráficas con explicación chorra marca profe.
Me he tomado la libertad de ordenar la gráfica de tal forma que la OALP sea vertical (como se nos explicó) y no horizontal, colocando el PBI en “X” (como siempre hacemos) en vez de en “Y” como hizo la profe única y exclusivamente para esta parte.
VII.2.a.- Gráfica madre.
(De esta sacamos el resto de epígrafes)
VII.2.b.- EMM con desempleo (símbolo de los X-men)
En el gráfico anterior, sería el punto de recesión, en teoría hay deflación (que los precios bajan), hay desempleo. Los precios deben bajar. Esta situación se da por “culpa” de la DA.
En la práctica lo que se da es una “estanflación” (desempleo más inflación).
VII.2.c.- EMM con pleno empleo (símbolo de la carita sonriente)
Marcado en el gráfico madre con una carita sonriente.
Es eso, el “cruce” entre nuestra amiga la DA con su compañera la OACP y nuestra amiga la OALP... en otras palabras, pleno empleo.
VII.2.d.- EMM con “sobreempleo” (símbolo del solsito)
Hay más empleo que el que marca la OALP, o sea, se está por encima de la OLP y por tanto, del nivel de producción de una economía. Hay exceso de demanda. Habrá inflación hasta que se llegue al punto de EMM de la carita feliz (DA = OALP = OACP).
Esta situación siempre es pasajera, e inmantenible.
VII.3.- Cambios que modifican el EMM
VII.3.a.- Cambios en la Da
Bastante lógico, si la DA se “mueve” para la derecha (¿se volvería del PP?), por (por ejemplo) una política monetaria expansiva (suena chulo ¿eh?), si partimos de un EMM de pleno empleo, entraremos en un punto de sobreempleo (en el EMM del solsito), por tanto, los precios subirán (inflación), pero los costes de producción aún no han variado (sobre todo los salarios), entonces los trabajadores habrán perdido poder adquisitivo, mientras que en las empresas hay una fuerte competitividad para captar trabajadores, los trabajadores (ya que no son tontos) pedirán aumentos de sueldos, aumentos aceptados por las empresas (ya que estamos en el mundo de la fantasía), entonces, los costes de producción suben y la OACP se desplazará hacia la izquierda (por el poder de greiscol y de los trabajadores) hasta que “intercepte” a la OALP. El nivel de empleo será el mismo de partida. Pasa al revés para el otro lado.
VII.3.b.- Cambios en la OA, Shock en esta
De nuevo partimos del pleno empleo. Si por algún motivo, por ejemplo, los costes de producción subiesen repentinamente (aumento desmedido del petróleo, o los sindicatos por fin sirven para algo, o lo que sea), la OACP se desplazaría hacia la izquierda, lo que ocasionaría desempleo e inflación o, dicho de otra forma, estanflación. El gobierno (se han dado cuenta que el gobierno existe o deja de existir según conveniencia de la explicación) tendrá que incentivar mediante una Política Fiscal (PF) el gasto/consumo, lo cual desplazaría hacia la derecha a nuestra repetitiva DA y regresaríamos a un EMM en el cual se retorna al pleno empleo del cual partimos, pero con precios más altos.
VII.3.c.- Conclusiones
Las autoridades deben elegir controlar la inflación, por ejemplo, mediante políticas restrictivas, consiguiendo un aumento del desempleo o, mediante una política expansiva de la demanda que causará inflación (¡ala! ha jodernos).
El empleo y la inflación se mueven en sentidos inversos por lo que es difícil combinar políticas para ambos elementos simultáneamente. Se suele optar por políticas de “stop and go” (toma anglicismo) en la que ambos objetivos van alternándose.
Capítulo II
La intervención del Estado en la economía: La política fiscal y La política monetaria.
I.- Introducción al Capítulo
Existen diversas interpretaciones del papel que debe tener el Estado en la economía, cada pavo justifica su postura de forma diferente (bastante lógico por otra parte), a grandes rasgos hay tres posturas:
I.1.- Derivada de los idiotas Neoclásicos
Basados en el mínimo estado existente en el liberalismo. Se relaciona con los monopolios naturales y los BsySs públicos. Hay ineficacia porque en los monopolios el precio es diferente al coste marginal; el estado interviene para corregir esto. El monopolio es necesario debido a la existencia de economías de escala; para que el precio no sea el superior al debido, el estado debe dar subvenciones (ya, pero que el estado no de subvenciones de desempleo, por favor, que los pobres son pobres porque quieren).
El sector privado no está incentivado a producir bienes públicos (y. Claro, a ofrecer Ss públicos y necesarios) porque los consumidores no están motivados a pagarlos (no hay exclusión -si no pagas no consumes- ni rivalidad), entonces tenemos al estado que mediante impuestos obliga a pagar dichos BsySs.
I.2.- Derivada de los fallos del mercado
El Estado de bienestar se desarrolla durante los 50´s y 60´s y el objeto de la intervención estatal es la obtención del bienestar colectivo. Hay desempleo, inflación, etc. (“función estabilizadora”).
El Estado también interviene para la provisión de bienes de interés social (educación pública, vivienda social, etc.) y para la realización de políticas redistributivas (subsidios de desempleo, por ejemplo). El problema es la financiación de todos estos gastos.
I.3.- Derivada de la intervención del Estado para el bien privado
Funcionamiento del capitalismo.
Se presenta al Estado como instrumento del capitalismo (rayos, esto es de Gringolandia... hay que quemarlo). Este bicho grande interviene ante la caída de la tasa del beneficio, ante la mayor competencia del extranjero (¿Se han dado cuenta que estamos ante un mundo lleno de países extranjeros?), o ante el mayor riesgo empresarial o ante el aumento del coste de las inversiones.
El Bicho Grande trata de apoyar el capitalismo (y papá Bush Jr. sabe cómo hacerlo) ayudando a la inversión, a la investigación, etc., para mejorar, en conclusión, la competitividad de un país.
II.- Gastos e Ingresos. El déficit Público.
II.1.- Introducción
La magnitud de los gastos e ingresos públicos se determinan a través de los presupuestos generales que los parlamentos de los países democráticos aprueban anualmente. La estructura de estos presupuestos depende del grado de intervención del Estado en la economía, del nivel de descentralización administrativa (¡Hostias! Esta profe que es más tonta que una piedra a logrado decir dos palabras con más de tres sílabas seguidas, es impresionante... ¿sabrá lo que significan?), de la naturaleza del sistema fiscal (si, porque si es de naturaleza extraterrestre los presupuestos se hacen con estructura tipo “platillo volador”) y, para terminar, de la ideología del gobierno (¿y si no tiene ningún tipo de ideología?).
II.2.- Clasificación del Gasto Público
II.2.a.- Sistema Económico
En él encontramos distintas clases de gastos:
II.2.a.1.- Corrientes:
Destinados a pagar al personal al servicio del sector público; también se incluyen los gastos para la adquisición de BsySs, el pago de los intereses de la Deuda Pública y las transferencias corrientes.
II.2.a.2.- De Inversión:
Destinados a la formación del capital (por ejemplo, inversiones en infraestructura).
II.2.a.3.- Financieros:
Destinados a afrontar la carga de la Deuda Estatal.
II.2.b.- Sistema Unilateral/Bilateral
A Distinguir entre:
II.2.b.1.- Transferencias:
Gastos de carácter unilateral y sin contrapartida.
II.2.b.2.- Gastos Reales:
Gastos Reales de carácter bilateral y con contrapartida.
II.2.c.- Sistema funcional
Se refiere al destino del gasto; a qué función obedece (por ejemplo, Obras públicas, o justicia, o educación o pensiones o etc.).
II.3.- Etapas del Gasto público (a lo largo de la Historia, claro)
II.3.a.- Gasto en el Estado Clásico
(¿Entre el Barza y el Madrid o entre la U y Alianza o es el clásico del pacífico entre Chile y Perú o el clásico comegol entre Argentina y Brasil? Vale, lo siento...)
Se destina a proveer aquellos BsySs que el sector privado no ofrecía. El estado interviene al estilo de los postulados neoclásicos.
II.3.b.- Gasto en el Bienestar Estado
Se destina a mantener un determinado nivel de consumo social facilitando a la población el acceso a determinados BsySs no solamente mediante la provisión de bsySs públicos, sino también mediante las transferencias.
II.3.c.- Gasto en el Estado Intervencionista
Además de las funciones anteriores (punto II.3.b.), el gasto es usado como un instrumento para reconducir (o por lo menos intentarlo) la actividad económica actuando fundamentalmente sobre la DA (dicho en cristiano diestro, función Estabilizadora).
II.3.d.- Gasto en el bicho grande NeoLiberal
Buscan reducir o controlar el déficit público y de paso, una mayor racionalidad a la hora de gastar... etc.
II.4.- Causas del crecimiento del Gasto Público (GP)
A.- Aumento del nivel de vida que supone incrementar la demanda de BsySs.
B.- Aumento de demanda redistribución de renta.
C.- Crecimiento demográfico.
D.- Tendencia a expandirse de las agencias burocráticas.
E.- Descentralización pública (desarrollo del Estado Autonómico).
F.- Necesidad progresiva de la intervención pública para el favorecimiento de la inversión como motor del crecimiento económico.
II.5.- Financiación del GP
II.5.a.- Autofinanciación
Vía de renta de los BsySs producidos por empresas públicas (que no es mucho que digamos, menos ahora que cada vez hay menos empresas públicas...).
II.5.b.- Externa y Coactiva
Vía coactiva, se establecen impuestos y cotizaciones sociales.
II.5.b.1.- Impuestos
Son un pago obligado que las familias y las empresas realizan al Estado (EPAÑOLLL), que pueden ser:
A.- Directos: Gravan la renta, la riqueza de manera personal e inmediata.
B.- Indirectos: Gravan actividades, sobre todo el consumo, independientemente de la renta personal (IVA-N- por ejemplo).
Desde el punto de vista de la DA cabe destacar los impuestos que afectan a la Renta disponible de las familias y por tanto, a su capacidad de consumo y, de esta manera, al EMM.
II.5.b.2.- Cotizaciones sociales
Son pagos que se realizan al Estado vinculados a la percepción de los salarios por los trabajadores, que constituyen algo similar a un salario indirecto ya que con cargo a las mismas se financia la Seguridad social y todas sus prestaciones.
II.5.c.- Divagaciones sobre la PF
Si se realiza una PF de “gasto” esto afectaría de lleno en el EMM a través de la DA, mientras que una PF de “ingresos” (por medio de los impuestos) afecta indirectamente al EMM al afectar a la renta disponible y por tanto a la capacidad de gasto y al consumo. Por lo que vemos, en conclusión, una PF de “gasto” sería más efectiva ya que la afectación es directa.
II.6.- El Déficit Público (DeP)
II.6.a.- Introducción
Ingresos Públicos menos Gastos Públicos es igual a un saldo presupuestario. Este saldo presupuestario puede ser “Básico”, que no tiene en cuenta los intereses que el estado debe pagar si está endeudado, o “secundario”, que sí tiene en cuenta esos intereses.
El saldo presupuestario indica si el Estado tiene capacidad de financiación (si es positivo/ahorra hay superávit) o si está endeudado (déficit).
También se habla de “saldos coyunturales” que tienen que ver con las variaciones en el nivel de actividad económica a corto plazo o de saldos estructurales que responden a procesos prolongados o sostenidos en el tiempo de déficit o superávit.
II.6.b.- Forma de financiación del DeP
II.6.b.1.- Generalidades
Existen diferentes procesos (tres) que inciden de forma distinta en el EMM.
Esta financiación supone desviar recursos de la economía a este fin. Que podían haberse destinado a aumentar el PBI.
Para atraer recursos a la financiación el Estado debe ofrecer cierta rentabilidad que se traduce en un alto tipi con tendencia al alza progresiva, lo que perjudica a la inversión y compromete el crecimiento a largo plazo de la economía.
No es recomendable aumentar los impuestos en situaciones de depresión económica.
Si tenemos en cuenta la teoría cuantitativa del dinero [(Mm)(V)= (Precios)(PBI)] sabemos que a corto plazo la velocidad y la producción son relativamente fijas, si se aumenta Mm se aumentará “Precios”, por tanto, existe una inflación que a la larga ocasionará un “tipi aumento”, para controlar Mm.
El déficit público puede ser necesario (si es que está controlado) para la función estabilizadora del Estado.
II.6.b.2.- Subiendo los Impuestos.
La renta familiar bajará, entonces, el consumo baja, entonces la inversión se reduce... esta es una forma sólo recomendable se la economía está en alza y es un momento “bueno”.
II.6.b.3.- Emitiendo la Deuda Pública
El estado tendrá que ofrecer un Tipi y Bonos para que sea atractiva. El tipi será elevado, entonces el consumo y la inversión disminuye.
II.6.b.4.- Emitiendo dinero
Lo que, por otro lado, aumenta los precios lo que ocasiona un aumento del Tipi... muy bueno no es...
III.- PF y DA
III.1.- Introducción a la PF
Es, la PF, el conjunto de actuaciones discrecionales del gobierno que se llevan a cabo mediante la variación da los programas de ingresos y gastos públicos, para alcanzar los objetivos de Política Económica marcados por cada gobierno.
Estas variaciones en esos programas provocan cambios en la actividad económica de diferentes formas (se puede, por ejemplo, expandir la DA aumentando el gasto público).
III.2.- Efecto Multiplicador del Gasto Público
III.2.a.- Explicación a modo de ejemplo
El GP aumenta su gasto en 1000 €, se generan rentas adicionales (libres de impuestos, o sea, disponibles todas ellas) de 1000 € en la economía, estas 1000 se consumirán totalmente, lo que aumenta la DA, entonces, aumentará la producción... A fin de cuentas, el incremento final de la renta es igual al aumento inicial del GP mas una serie de efectos inducidos sobre el consumo.
Las variaciones en el GP provocan variaciones (perdón por la redundancia) mayores en el nivel de renta derivada al efecto multiplicador del gasto.
III.2.b.- Eficacia del GP depende de:
Que haya recursos ociosos en la economía (que no se esté en pleno empleo).
Que a medida que aumenta la renta la propensión al consumo o se mantenga constante o no disminuya.
Que el aumento del consumo no se desvíe hacia el exterior.
Que si el GP se financia vía impuestos cuidar que estos impuestos no compensen el incremento inicial haciendo nulo o sin efectos este bicho multiplicador.
III.3.- La paradoja de la frugalidad
III.3.a.- Introducción
Si suponemos que las economías domésticas piensan que sus ingresos futuros van a ser inferiores, disminuirán su consumo actual (aumentando su ahorro), cuanto más ahorre una familia más austera (frugal) se vuelve, al consumir menos que lo que se ingresa, se puede invertir y obtener una rentabilidad de lo que se ahorra. Al bajar el consumo baja la DA.
Es raro pero sí, el PBI descenderá pero a la vez las familias serán más ricas.
III.3.b.- Explicación a la Paradoja
La paradoja está en que al aumentar el Ingreso personal se reduce el Ingreso Agregado porque se está ahorrando más (ahorro que no está acompañado de inversión).
III.4.- Los Impuestos
III.4.a.- Concepto
Son “cosas” que gravan distintos momentos del flujo de la renta y diferentes actividades.
Por ejemplo: Pueden gravar la totalidad de la renta familiar (Impuesto general sobre la renta). O pueden gravar la renta de las empresas o los beneficios (impuestos que recaen sobre actividades económicas). O pueden gravar el consumo en el momento de la compra/venta (el famosísimo IVA).
III.4.b.- Efectos
III.4.b.1.- Incentivo
Al gravarse “algo” se desincentiva a la gente a usar/comprar/tener ese “algo. Influye en la asignación de los recursos y los factores de producción.
III.4.b.2.- Sustitución
Al gravar un Bien, el precio de este sube, entonces los individuos buscarán un bien sustitutivo más barato.
III.4.b.3.- Renta
Un impuesto hace disminuir la renta disponible de los familias, por tanto, su gasto se reduce.
III.5.- Comparación del Multiplicador del GP con el multiplicador de los Impuestos.
III.5.a.- Se observa:
Que el multiplicador del GP es mayor.
III.5.b.- Explicación:
Ya que el GP es un componente directo de la DA mientras que los impuestos sólo le afectan indirectamente. Para conseguir un determinado aumento de la renta nacional sería necesario bajar más los impuestos que lo que sería necesario de subir el GP. Ya que cuando el Gobierno decide gastar una unidad más, toda esa unidad repercute en la renta nacional (directamente), mientras que cuando decide bajar los impuestos en una unidad, parte de esa unidad se ahorrará, y sólo la otra parte se destinará al consumo y, por tanto, afectará a la Renta Nacional.
III.6.- Estabilizadores Automáticos (EA)
III.6.a.- Epígrafe Introductorio que nunca sé como llamar
Cuando se realiza una modificación en la política monetaria con el objeto de actuar sobre la DA y, por tanto (y de paso), modificar la actividad económica, el gobierno está adoptando medidas fiscales de carácter discrecional, pero también se pueden producir efectos fiscales sobre la DA de manera automática, a estos efectos automáticos se les llama “EA”.
III.6.b.- Concepto
Son un mecanismo que “amortigua” las fluctuaciones del Gasto Agregado (GA) como resultado del cambio de algún componente de ese GA. Básicamente son los Impuestos y las transferencias.
III.6.c.- Las recaudaciones impositivas (los impuestos)
Un aumento de la renta implica (automáticamente) un aumento en la recaudación de los impuestos que la gravan, lo que provoca que los efectos multiplicadores sobre la renta de los gastos sean menores, si no tienen en cuenta que el aumento o disminución de la renta en cada momento va acompañado de un aumento o disminución de la recaudación impositiva y, por tanto, la variación de la renta disponible va a ser menor.
III.6.d.- Las Transferencias
Dependiendo de la actividad económica, algunas transferencias del estado se modifican de forma automática.
Por ejemplo, si aumenta el desempleo (quiere decir que habrá más parados) aumentará automáticamente las transferencias del subsidio de desempleo.
IV.- El Dinero
IV.1.- Introducción
Medio de pago aceptado universalmente como contrapartida de los intercambios, evita, por ejemplo, el trueque. Con este bicho que todos quieren se permite acelerar el comercio y multiplicar los intercambios.
Además, es una unidad de cuenta, esto quiere decir que el valor de los intercambios se expresa en dinero y es, por supuesto, un depósito de valor (quien tiene dinero tiene riqueza). Los billetes y monedas son “dinero fiduciario” mientras que los cheques o similares que te permitan movilizar los depósitos de las cuentas corrientes se les llama “dinero Bancario” (¡OOOooooooo..hhhh!).
Es necesario que la Demanda de dinero realizada por los agentes se corresponda en todo momento con la Oferta de medios de pago (Oferta Monetaria).
IV.2.- Los Bancos
IV.2.a.- Concepto y características
Son instituciones que aceptan el dinero de sus clientes, generando unos pasivos (depósitos) que pueden ser reembolsados por sus titulares en distintas condiciones.
Esto da a los bancos recursos que ofrecen a otros agentes en forma de créditos, préstamos, etc.
Los Bancos, al retribuir en menor cuantía los depósitos recibidos que los ofrecidos, obtienen beneficios.
Los depositarios saben que no todos sus clientes querrán reembolsar sus depósitos en el mismo momento, esto les permite hacer frente a nuevos negocios manteniendo en reserva sólo una parte de los depósitos.
IV.2.b.- Consecuencias de esta actividad
Se genera dinero bancario.
Me explico, por ejemplo, si Menganito le presta 100 € a Fulanito (a demás de saber que acaba de perder 100€) la cantidad de dinero en circulación no varía. Pero si, en cambio, Menganito manda a tomar por ..lo a Fulanito y deposita esos 100€ en un Banco, Menganito sigue pudiendo disponer de sus 100€ (y saber que Fulanito se morirá al no haberle prestado los 100€ que le faltan para pagarse la operación de pulmón), el Banco, como no es tonto, le presta 80 a Sutanito... ¿Ves lo que pasa? Mientras que Sutanito puede disponer de 80 Menganito puede disponer de 100€, entonces se han “creado” 80€. Dinero Bancario marca Menganito.
Los agentes económicos disponen de activos reales (una máquina, un carro, o lo que sea) o expresiones inmediatas de riqueza, puede pasar que a veces los agentes económicos no dispongan de recursos suficientes para financiar su satisfacción o para realizar actividades económicas. En las economías capitalistas lo “normal” es que los Bancos recojan los recursos excedentarios (generando activos financieros -un Derecho- a los clientes y pasivos -una obligación- para sí mismos) de unos agentes y se los presten (generando activos para sí mismos y pasivos para sus clientes) a otros.
Los activos financieros son distintos expresiones del reconocimiento de una deuda.
IV.3.- Características de los activos financieros (AF)
IV.3.a.- Liquidez
Es la capacidad de un activo para volverse en guita. El dinero es el AF líquido por excelencia.
IV.3.b.- Seguridad/Confianza
Dada por la confianza hacia la entidad. De cara al cumplimiento de la Deuda.
IV.3.c.- Rentabilidad
Tipi y retribución.
El dinero, al ser super KameHameHa recontra Líquido no es nada rentable.
V.- Oferta y Demanda del Dinero
V.1.- Introducción
Se encuentran en el mercado como cualquier otro B o S. Donde se determina el Precio del dinero (tipi).
V.2.- Demanda de Dinero
V.2.a.- Motivos de esta demanda
Para poder realizar transacciones económicas (para pagar).
Para acumular riqueza (depósito de valor).
V.2.b.- Para Transacciones
Para comprar BsySs.
Lo que se busca es poder adquisitivo, teniendo en cuenta los precios para determinar los saldos de dinero necesario para hacer frente a los pagos (Demanda de saldos reales).
Depende (también, y como todo) de la renta, a más renta más demanda de saldos reales.
V.2.c.- Para acumular depósitos de valor
Parte de la renta de los agentes es ahorrada por estos, entonces, adquieren AF que producen determinada rentabilidad.
A más Tipi, más costoso (coste de oportunidad) será mantener dinero para transacciones.
V.3.- Oferta monetaria
V.3.a.- La primera definición (1ºd)
“La Oferta monetaria es la suma del efectivo en manos del público (dinero legal fiduciario) más los depósitos a la vista en los Bancos.” Los depósitos a la vista y el dinero fiduciario tienen igual grado de liquidez.
Esta definición se ha ido quedando obsoleta a medida que se van multiplicando las operaciones financieras y ya que, por otra parte, los AF ganan en liquidez.
V.3.b.- La segunda definición (2ºd)
La 1ºd más los depósitos de ahorro (que mediante cheques no se mueven, pero producen un rendimiento).
V.3.c.- La tercera definición (3ºd)
La 2ºd más los depósitos a plazos (producen un rendimiento más elevado que los depósitos de ahorro pero son menos líquidos, se reintegran cuando “vencen”).
V.3.d.- La Cuarta definición (4ºd)
La 3ºd más otros AF (letras y pagarés del tesoro)
V.4.- Sistema Bancario
V.4.a.- Introducción
El conjunto de instituciones capaces de crear dinero (emitirlo legalmente) o generar depósitos a la vista (bancos) conforman el Sistema bancario (tachan), que sería, a ojo de mal cubero, el BC, los Bancos privados y el Tesoro público (no, los tesoros de los piratas quedan fuera, lo siento).
V.4.b.- El BC (por si no te has dado cuenta: Banco Central)
Es el responsable de controlar el dinero en circulación y ejecutar la PM.
V.4.c.- Creación de dinero Bancario
Dos fuentes
V.4.c.1.- Interno
Se produce cuando un Banco da un crédito a una familia o empresa poniendo a su disposición nuevos medios de pago que antes no existían (porque sino no serían nuevos).
V.4.c.2.- Externo
Cuando un Banco acepta un depósito en moneda foránea que automáticamente vuelve a moneda nacional porque presta a un tercero. Los depósitos serán los nuevos medio de pago y la contrapartida será el préstamo a devolver.
V.4.c.3.- Límites
Los Bancos no pueden conceder créditos indefinidamente ni disponer de todos los depósitos que realizan sus clientes, deben mantener una parte de esos depósitos en reservas en previsión de las retiradas que hagan en guita los clientes.
V.4.c.4.- Componentes de Reserva:
1º.- El coeficiente legal, que es un porcentaje de reserva obligatorio (por ley se obliga).
2º.- Coeficiente querido por el banco, que es un porcentaje (aparte del legal) que los bancos deciden o no mantener en reserva.
V.4.d.- Funciones del BC
Emisión de billetes/monedas.
Control de las operaciones económicas con el exterior.
Banco de bancos, o sea, es donde los bancos depositan el porcentaje de reserva por ley, entre otras cosas.
Mantiene cuenta del Estado, le da créditos, gestiona la emisión de títulos del Estado.
Supervisa el sistema bancario y a las entidades financieras.
Inspecciona el sistema financiero.
Establece las condiciones de funcionamiento de los bancos.
Regula la actividad intermediadora. Tiene que ver con la PM.
Ejecuta la PM, ahora marcada por el BC de la CE (antes del gobierno) que como objetivo actual tiene la estabilidad de precios.
VI.- La PM
VI.1.- Concepto
La PM es el conjunto de intervenciones que hace el BC con el fin de modificar la cantidad de dinero existente y contribuir a los objetivos macroeconómico fijados.
Contribuye al EMM por medio de los Tipi afectando a la cantidad de dinero en circulación al cambiar los tipi. Influyendo pues en el consumo y en la inversión, por tanto en la DA, entonces en el nivel de producción, empleo y renta (de paso).
Además, tipi, en la medida en que suponen cortes financieros se reflejan en los cortes de producción, a más tipi más costes de producción, más alto el precio.
Las variaciones del Tipi constituyen un factor potente a la hora de atraer inversión extranjera o provocar lo contrario. Se refleja en el saldo de la balanza de pagos de un país (influye en el equilibrio externo. Lo que, a su vez, influye sobre el PIB, Pleno Empleo, renta, inflación y sobre la Balanza de pagos.
VI.2.- Formas de influir en el tipi y en la Mm
VI.2.a.- Actuaciones sobre la base Monetaria
Aumentar/bajar la Mm mediante la concesión de créditos al sistema bancario.
VI.2.b.- Actuaciones directas para retirar o inyectar liquidez en el sistema
Llamadas “operaciones de mercado abierto”, compra o venta de títulos ya sea a los bancos o al público en general. Si el BC vende títulos se reduce la liquidez del sistema, si los compra aumenta la liquidez.
VI.2.c.- Modificación de los coeficientes legales de reserva
Eso, cambiar los porcentajes de sus pasivos que bancos y similares deben cubrir mediante depósitos en el BC. Si aumentan los coeficientes legales los Bancos disponen de menos reservas excedentarias (de las que pueden prestar)... Que es una forma de controlar la expansión de crédito.
Cada banco puede tener en reserva lo que quiera (mientras que no sea menos que el legal).
Las reservas: No producen rentabilidad; a más tipi más coste de oportunidad, por lo que el tipi influye en las reservas bancarias y por tanto en el proceso de creación de dinero.
VII.- Las relaciones entre la PF y la PM
VII.1.- Aspectos monetarios de la PF
VII.1.a.- Conceptos Introductorios
El Estado al realizar en BsySs proporciona medios de pagos a la economía.
Los depósitos a la vista aumentan el dinero en manos del público. (A mayor gasto público mayor Mm). Si se inicia un proceso de expansión de crédito bancario, la Mm crecerá aún más.
VII.1.b.- Financiando el gasto
Hay que financiar este gasto: (entonces, puede disminuir en parte de la liquidez general del sistema) por medio de los impuestos (disminución de la oferta monetaria al aumento inicial a medida que los agentes económicos liquiden sus impuestos) o con venta de deuda pública (activos y depósitos financieros del sector público financiero) al BC (el BC presta al Estado... efecto monetario al máximo, ya que esto no compensa el aumento).
VII.1.c.- Financiación del GP vendiendo deuda a particulares
Para esto, reducen a sus depósitos o su efectivo, Mm disminuye por valor de deuda vendida. No hay efecto Mm.
VII.1.d.- Venta de deuda Pública a los bancos privados
Para pagar, tendrán que bajar sus reservas, si todavía le quedan reservas excedentarias no habrá efecto compensatorio sobre la oferta monetaria, aunque se ve limitada su capacidad de concesión de créditos. Si se quedan al límite de sus reservas, deberán bajar sus depósitos para cumplir con el porcentaje legal de caja, entonces se reduce la cantidad de dinero.
VII.1.e.- Estrategia del gobierno para financiar y el PF
Según la estrategia presupuestaria del gobierno habrá implicaciones en la cantidad de plata en la economía.
La PF tendrá efecto máximo si aumenta el gasto si financia con préstamos del BC o del exterior.
Si se financia vendiendo títulos de deuda a los Bancos y estos aún les quedan reservas en exceso también efecto monetario, más bajo que en el supuesto de arriba.
Si se financia con impuestos o venta de deuda a particulares no tiene efectos monetarios.
VII.2.- Implicaciones Fiscales de la PF
VII.2.a.- Introducción y otros
Influye en las variables reales de la economía, entonces influye en producción, renta, empleo y precios.
La PM y la PF deben ser llevados a cabo de forma coordinada para evitar que tengan contradicciones y no dejen cumplir objetivos macroeconómicos.
Para que la coordinación sea efectiva, el gobierno, el BC y el resto de instituciones encargadas de articular estas políticas deben estar coordinadas.
Mientras que los BCs gozan de estabilidad los gobiernos están más que condicionadas por la coyuntura política.
VII.2.b.- Otras cosas con relaciones a lo anterior
Los procesos de integración económica (UE) han conducido al establecimiento al establecimiento de una autoridad monetaria supranacional cuyo objetivo es la estabilidad de precios, lo que condiciona las PF que pueden aplicar los gobiernos de los estados miembros,
Además: Autonomía de la que goza el BC de la CE le permite llevar a cabo un efecto distributivo impresionante.
El BC de la CE al cambiar tipi provoca un aumento de los gastos de aquellos agentes que tienen contratados préstamos y un aumento de los ingresos de los que tienen activos financieros. Estas medidas tienen efectos sobre la distribución de la renta entre los diferentes colectivos sociales. Para llevar a cabo eso, cualquier gobierno tiene que pasar los controles del parlamento, mientras que el BC de la CE lo hace solito, ni Diox se mete a controlarle, una mierda (con perdón) se van a dejar intervenir.
Capítulo III
El Objetivo de Crecimiento Económico
I.- Introducción: Los Objetivos Macroeconómicos
I.1.- Objetivos de Política Macroeconómica (PMacro) más usuales en los países Democráticos:
Estabilidad de Precios.
Creación de Empleo.
Mejora de la balanza de pagos (lograr su equilibrio).
Crecimiento estable de la producción (crecimiento económico).
Distribución de la renta (sí claro, ahora cuéntame una de vaqueros) y reducción las disparidades regionales.
Otras, que a lo largo del tiempo van apareciendo, como pueden ser (y son):
Aumento de la competitividad
Disminución del déficit público (este es un objetivo intermedio entre uno de PMacro y uno de PF).
Manutención del medio ambiente (¿y el otro medio? ¿Ya se malogró?)
La actuación del Estado refleja los cambios en la realidad económica y en las ideas y preocupaciones sociales.
I.2.- Perspectiva Global de los Objetivos
Los cinco primeros objetivos de la PMacro (o sea, los números 1), 2), 3), 4) y 5)... ¿no me harás repetirlos no?) si son alcanzados supone el “equilibrio económico”. En función del ámbito considerado para este objetivo múltiple se puede distinguir entre:
- Equilibrio interno (estabilidad), que supone que no hayan desajustes entre la Demanda planeada y la oferta disponible suponiendo que no hay países extranjeros (¿y países nacionales?). Busca un balance entre las compras de BsySs de todos y el máximo valor de la producción de BsySs alcanzable con un empleo “adecuado” de los recursos existentes.
- Equilibrio Externo (estabilidad), se refiere a los recursos demandados y ofertados por el resto del mundo y no implica un saldo nulo en la balanza de pagos.
I.3.- Instrumentos de la PMacro
I.3.a.- Instrumentos (Medidas) macroeconómicos
La PF (ya estudiada)
La política Comercial (PC)
La Política de rentas (PR), de la cual hablaremos en la “Inflación” y en la “distribución de rentas”.
I.3.b.- Medidas de carácter sectorial, factorial o espacial
I.3.b.1.- Medidas destinadas a sectores
La Política Agraria
La Política Industrial
La Política de servicios, etc.
I.3.b.2.- Políticas Factoriales
Por ejemplo, las Políticas de Empleo
I.3.b.3.- Políticas espaciales
Las políticas regionales, por ejemplo
I.4.- Explicación de los 5 primeros objetivos
I.4.a.- Crecimiento Económico
Que será un crecimiento en la producción y en determinados cambios estructurales en el tejido productivo de un país (empresas y agentes económicos).
El PBI, el PNB (PBN) y la renta per cápita son algunos de los instrumentos que nos permiten medir este crecimiento.
I.4.b.- Pleno empleo
Garantizar el trabajo para toda la fuerza natural disponible y reducir, de paso, el paro a cero o a mínimos aceptables.
Se mide por medio de la taza de paro
I.4.c.- Estabilidad de precios
Es, a fin de cuentas, controlar la inflación (elaborada a partir de índices como el IPC).
I.4.d.- Distribución de la renta
Reducir las diferencias en los niveles de renta entre clases, colectivos, regiones, etc.
Se logra mediante transferencias, impuestos o provisión de BsySs públicos (como son la vivienda social, la seguridad social, etc.) y su indicador es la “renta media nacional”.
I.4.e.- El equilibrio de la balanza de pagos
Reducir el déficit exterior de un país, proteger sus reservas y solvencias frente al exterior. Como indicadores figura el ”tipo de cambio” y el “Saldo de la balanza comercial”.
II.- El Crecimiento Económico
II.1.- Concepto
Es un aumento sostenido a lo largo del tiempo en los niveles de producción de un país.
II.2.- Diferencias entre crecimiento económico y desarrollo económico
El crecimiento económico es una condición necesaria pero insuficiente para que haya desarrollo. El desarrollo económico es una serie de cambios en la organización, estructura, e instituciones de una sociedad que posibilitan e implican una mejora en el nivel de vida de la población. Ahora la profe se contradice diciendo: Puede haber crecimiento sin desarrollo.
II.3.- Posibilita
Un aumento de la renta disponible de la gente, por tanto, de los ingresos públicos lo que debiera permitir una mejor distribución de la renta.
II.4.- Problemas
El agotamiento de recursos NO renovables
Efectos negativos sobre la calidad de vida y sobre el medio ambiente (por ejemplo, contaminación).
II.5.- Diferenciar entre Producción potencial y producción efectiva.
La producción efectiva es el grado de uso real de la capacidad de producción potencial, sería la OACP
La producción potencial es el nivel de producción que alcanzaría un país en pleno empleo de recursos estaríamos sobre la FPP. Crecimiento a lo largo del tiempo a un ritmo bastante estable, a corto plazo en función de la DA el grado de utilización de esta capacidad productiva fluctúa dando lugar a los llamados “ciclos económicos” (de crisis y de expansión). Es como la OALP.
II.6.- Concreción de este objetivo.
En una determinación planificada de las tasas de crecimiento de la producción en el medio y largo plazo, intentando el aumento de la producción potencial de la economía (objetivo a Largo Plazo).
A corto plazo (como objetivo también) se trata a través de políticas estabilizadoras de que la tasa de crecimiento real de la economía no se aleje mucho de la producción potencial o tendencial. Se actúa por medio de la DA mediante la PF (gasto público, impuestos y transferencias y la PM (tipi y Mm).
Si el crecimiento tiene lugar en el corto plazo está provocado sobre todo por cambios en la DA.
Si pasa en el Largo plazo viene determinado por la OA.
II.7.- Se asocia con:
El crecimiento de la producción o renta per cápita por trabajador a lo largo del tiempo.
II.7.a.- Renta per cápita, factores
1.- El comportamiento de los consumidores respecto al esfuerzo del trabajo. Importante la tasa de fertilidad.
2.- El capital humano. Si aumenta este, aumenta el crecimiento de la renta. Son los conocimientos de los trabajadores, su experiencia, cualificación y nivel de educación.
3.- Tasa de escolarización. Influye en capital humano, en los conocimientos de los trabajadores.
4,. Las expectativas de vida. Existe una relación directa entre las expectativas de vida y el crecimiento económico de un país.
II.8.- Factores que lo determinan:
II.8.a.- Concepto
En términos de la FPP, el crecimiento económico tiene lugar cuando esta se desplaza hacia el exterior.
II.8.b.- Son:
II.8.b.1.- Recursos humanos
Trabajo sobre todo (en número y calidad -cualificación-).
II.8.b.2.- Formación de Capital
Infraestructuras (transportes, proyectos hidráulicos, maquinarias, etc.), Inversión.
II.8.b.3.- Recursos Naturales
Petróleo, gas, pesca, ganadería, etc.
II.8.b.4.- Tecnología
Pues eso, tecnologías nuevas y mejores... y blablabla y la profe comienza a decir más sandeces que las que dice Aznarín cada vez que abre la boca, y mira que es difícil...
II.9.- Indicadores de crecimiento
II.9.a.- Introducción
Los más usados son e PBI (PIB) y el PBN (PNB)
II.9.b.- PNB
Valor de todos los BsySs finales producidos en una economía durante un periodo de tiempo (que suele ser un año) por factores de producción nacionales.
II.9.c.- PBI
Valor de todos los output producidos en una economía durante un tiempo determinado (un año suele ser) con factores de producción localizados en el territorio nacional.
II.10.- Medición de la actividad global de la economía
Factores en cuenta para esos indicadores
II.10.a.- Intenta:
Evitar la doble contabilización. Este sería el caso de una empresa/sector que a su vez es/puede ser factor de producción de otros sectores/empresas, como por ejemplo, el Acero.
Para evitar contabilizar dos veces la producción se usa el “Valor Añadido”
II.10.b.- Valor añadido
El generado por una unidad producida se define como el valor total de la producción menos el coste de los factores usados en el proceso productivo.
Es el aumento del valor que registran los productos a lo largo del proceso productivo, compuesto por la remuneración a todos los factores de producción. O sea, sólo se cuentan (miden) el valor de los BsySs finales.
II.10.c.- Se mide por:
La suma de todos los valores añadidos generados por las distintas unidades de producción. A esto se le llama PNB o PIB según los agentes que se consideren.
II.10.d.- Paso de Magnitudes brutas a Netas:
Se hace descontando el capital consumido en el proceso de producción, ya sea por el uso, por daños accidentales o simplemente porque se vuelve obsoleto o por el retiro de activos fijos.
Gran número de operaciones económicas están gravadas con impuestos y otras subvenciones.
El PBI (o el PNB) puede registrarse a precios de mercado (o sea, incluyendo impuestos y subvenciones) o considerando tan sólo los costes de producción.
II.10.e.- PNB y/o PBI desde el punto de vista de la oferta
Serían iguales a sumar los valores añadidos de todos los sectores que componen la economía.
II.10.f.- PNB y/o PBI desde el punto de vista de la Demanda
Serían iguales a sumar los gastos que realizan los compradores a los que se vende dicha producción.
II.10.g.- Para hacer comparaciones en el tiempo
Para hacer comparaciones en el tiempo con Macro Magnitudes (PBI, PNB, Gasto Público, etc.) hay que ver que parte del crecimiento de una variable se debe a cambios en precios y cuál responde a un aumento real de la propia magnitud, a esto se llama deflactar.
II.10.g.1.- Deflactar
Eliminar el componente de los cambios de precios en una magnitud y pasar de precios corrientes a precios constantes, tomando como referencia un año base.
II.11.- Renta Nacional Bruta Disponible (RNBD)
II.11.a.- Introducción/Concepto
La economía de un país no sólo dispone para el gasto de las rentas generadas de la producción interior, sino también de las rentas/transferencias netas procedentes del resto del mundo.
II.11.b.- Para calcularla desde el PBI
Consideramos también las rentas del trabajo/capital que los agentes nacionales han obtenido por su participación en la producción de otros países y hay que descontar las rentas que se pagan aquí a agentes extranjeros que participan en la producción interior, de igual forma, hay que considerar las transferencias que reciben las unidades residentes procedentes del resto del mundo y descontar las transferencias que se envían al extranjero.
Entonces la RNBD es igual al PBI mas saldo de rentas de trabajo en el exterior más saldo de rentas propiedad y de la empresa con el exterior más el saldo de las transferencias corrientes con el exterior.
II.11.c.- Mide:
Lo que en una economía la gente tiene disponible para dedicar al consumo final y al ahorro.
Este ahorro puede destinarse a financiar la inversión o realizar transferencias del capital para el extranjero. En el caso que este ahorro más el saldo de transferencias de capital con el resto del mundo sea mayor que la inversión, decimos que ese país tiene “capacidad de financiación frente al resto del mundo”, si es al revés decimos que ese país tiene “una necesidad de financiación”.
II.12.- Limitaciones del PBI (o el PNB) como indicadores de la producción total realizada
II.12.a.- Serie de Actividades no contabilizadas
Existe una serie de actividades no contabilizadas dentro de estos indicadores. Como por ejemplo: Las actividades domésticas, los recursos naturales, los costes en el medio ambiente, el valor del ocio, etc.
II.12.b.- Información/encuestas
Gran parte de la información, para el cálculo del PBI (o del PNB) se obtiene mediante encuestas.
Supone: Serie de errores de muestreo, tratamiento de la información. Respuestas incorrectas dadas por las encuestas
II.12.c.- Existencias de transacciones/intercambios no registrados
O sea, una economía sumergido. Supone: Ocultar deliberadamente de determinadas actividades que escapan al control fiscal, y que muchas veces son ilegales.
II.12.d.- Existencia de otros parámetros más adecuados para medir el bienestar de un país
A pesar que el PBI (y el PNB) se usa como medida del bienestar de un país, existen otras variables (parámetros) más adecuadas para medir el bienestar que no quedan aquí registradas, como por ejemplo: Nivel educativo, Asistencia sanitaria, Grado de igualdad en la distribución de la renta, la esperanza de vida, etc.
II.12.e.- Problema de la medida del crecimiento
El aumento de la renta per cápita no supone necesariamente que todos los pavos de ese tinglado (sociedad) se estén beneficiando de dicho aumento (porque es una media, que depende de la población existente y del incremento de la renta).
II.12.f.- Sobre los recursos Naturales
No contempla el problema del agotamiento de los recursos naturales.
II.12.g.- Conclusión
A más PBI no implica mayor bienestar para una sociedad (pero sí implica un buen instrumento para hacer campaña política).
No estamos descalificando el valor del PBI o al PNB (¿¿¿ah no???) con indicador de crecimiento económico, sino, prevenir de su utilización mecánica y exenta de sentido crítico.
III.- Crecimiento económico
III.1.- Introducción
Es un aspecto de otro proceso más general que es el desarrollo de una sociedad. Los conceptos de desarrollo económico y subdesarrollo económico son relativos y por tanto poco definibles con precisión.
Hacen referencia a la brecha real que se alcanzan en unos y otros países y a los procesos que llevan a aumentar el nivel de vida.
III.2.- Tipo de indicadores para medir el grado de desarrollo
Baja renta por habitante, altos índices de analfabetismo, débil/mínima asistencia sanitaria, baja o nula tasa de ahorro por habitante, estructura productiva y tecnológica desequilibrada, altas tasas de desempleo estructural, fuertes diferencias en la distribución de la renta, tasas de crecimiento poblacional altas y esperanza de vida corta son indicadores del subdesarrollo, al revés serían del desarrollo.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) pondera todo lo anterior.
III.3.- Elementos condicionantes del desarrollo
III.3.a.- Asignación de los recursos
Distorsiones en esta asignación que conllevan un desaprovechamiento de los factores existentes.
Esto sucede cuando hay muchísimo desempleo o con fábricas/equipos de producción ociosos.
Nivel de ahorro bajo, escaso, provocado por poca renta y por la inexistencia de un mercado financiero desarrollado que ofrezca posibilidades de inversión o confianza a los ahorradores.
La inversión pública no responde a criterios de rentabilidad en estructuras. Suelen existir políticas de control de precios, que tiene como efectos de problemas de racionamiento, por tanto, el estado tendrá que asignar dichos BsySs.
Existe una presencia importante de empresas estatales, lo que ocasiona que el gasto público sea super KameHame Alto, lo que obliga a mantener una carga tributaria también altos.
III.3.b.- Desequilibrios Macroeconómicos
Existencia de déficit fiscal alto, con una PM expansiva, se traduce en una inflación que te kgas de alta, con la consecuente inestabilidad de precios que bajan las posibilidades de crecimiento de estos países. Esto genera inestabilidad, falta de confianza y conflictos entre trabajadores y empresas.
Arruina la balanza de pagos por la inestabilidad del tipo de cambios. No olvidar la gran deuda externa que seguro tiene.
III.3.c.- Escasez de capital físico
Falta de fábricas y maquinarias modernas es una característica de estos países, junto con la debilidad de su equipo e infraestructuras. Para remediar estas carencias de capital es necesaria una tasa de ahorro elevada, pero esto es poco factible porque el ingreso medio es bajo. La inestabilidad de precios, tipi y tipo de cambio ahuyenta la inversión extranjera.
III.3.d.- Capital Humano
La experiencia y el conocimiento de los trabajadores son bajos.
El grado de este es escaso, no hay políticas adecuadas de desarrollo de la educación/formación.
III.3.e.- Relaciones comerciales entre países
Escasez del factor capital y factores humanos y su relativa mayor abundancia de factor trabajo y recursos naturales, estos países debieran especializarse en la producción de BsySs que usen más intensamente el factor trabajo y los recursos naturales (y así tenemos la paradoja del algodón, Perú es uno de los países que más y mejor algodón producen, pero ya que es una industria primaria, ese algodón es vendido a multinacionales que pagan poquísimo por saco de algodón, para que al mes siguiente esa familia tenga que comprarse un polo hecho con algodón Peruano que les sale más caro que lo que ganan por media producción de algodón -a escala familiar-, es que esta profesora es idiota... ya lo siento, es que se nota cuando me dan las mil y estos mensajitos son la única manera de mantenerme consiente y trabajando antes de volverme un loco esquizofrénico paranoide con ganas de... lo siento... creo que este me estoy metiendo demasiado floro -y 126 palabras-). Lo que implica un desequilibrio externo continuo y una dependencia con respecto a otros países.
III.4.- Índice de desarrollo humano (IDH)
III.4.a.- Concepto
Es un índice multivariable, que pone a la persona humana en el centro del análisis y trata de medir el desarrollo humano (un poco obvio con el nombre que se maneja este índice ¿no te parece?) alcanzado en los distintos países.
III.4.b.- Se centra:
En la formación de capacidades humanas como en el uso real de estas tres dimensiones principales:
a.- Poder disfrutar de una vida prolongada y saludable. Medido por la “esperanza de vida al nacer” (¿y de la esperanza de muerte al nacer nadie habla? Que mal están informados).
b.- Poder adquirir una formación y unos conocimientos adecuados y suficientes (¿tú crees que para vivir en un pueblo perdido de diox y hacer lo que todos tus ancestros hicieron y vivir hasta los 35 años, con suerte, se necesite saber leer...? ¿o eso ya lo consideran “conocimientos necesarios”?). El “Logro educativo” (tasa de alfabetismo adulto y promedio de años de escolarización) lo mide.
c.- Tener acceso a los recursos económicos necesarios para alcanzar un nivel de vida digno. Cualquier indicador de renta puede medirlo.
III.5.- Críticas al PNB (y al PBI) per cápita como indicador del desarrollo
a.- No recoge la distribución de la renta (claro, como va a recoger algo que no se hace, o sea, distribuir la renta :-P )
b.- No refleja bien el poder adquisitivo de los ingresos reales
c.- No recoge la actividad económica del sector informal y la realizada al margen del mercado
d.- No tiene en cuenta los perjuicios causados por los efectos externos positivos (¿¿¿???, tengo sueño y visto lo visto, y ya que no tengo más apuntes, me voy a dormir)
Capítulo IV
Empleo, Desempleo y Mercado de trabajo
I.- Trabajo, Empleo y Paro
I.1.- Trabajo para Albert Recio
Actividad humana destinada a la realización de actividades que satisfacen necesidades.
Actividades que pueden realizarse bajo distintos contextos sociales y puedes ser: Necesarias o menos necesarias.
I.2.- Relaciones sociales de Empleo
Se pregunta sobre ¿Qué es el empleo? (básicamente)
No hay que confundir el trabajo con el empleo. Empleo son una forma de trabajo en las cuales una persona (trabajador) oferta su tiempo y habilidades a un empleador (esclavizador) que necesita de dichos servicios (los Demanda), el empleador paga una remuneración por las tareas que realiza(rá) el empleado.
I.3.- Relaciones sociales de trabajo fuera del empleo
I.3.a.- Dejando en claro, Concepto
Hay que dejar claro una cosa: NO son empleo, SON trabajos realizados en el seno del hogar en beneficio de la propia familia (no es necesario hacer comentarios aquí), también son los trabajos realizados en beneficio de la comunidad vecinal, local (o, si nos ponemos, nacional) de forma voluntaria o forzosa.
I.3.b.- Características
No existe un empleador ni una remuneración por el trabajo realizado.
Son actividades necesarias y esenciales para la reproducción de la fuerza de trabajo y para el mantenimiento de las relaciones sociales (¿Se imaginan una madre diciéndole a su hijo “cuida a tu hermana cinco minutitos que me voy a comprar” y que el piojo le responda “5 euros la hora”? No digamos ya lo caro que le saldría al marido pagar todas las labores del hogar a la mujer... ¿y los polvos?). Por esto, algunos autores le llaman “trabajo reproductivo”.
I.4.- El Paro
I.4.a- Introducción, concepto y demás
A escala Macroeconómica la mayoría de la población tiene como fuente principal de ingresos las rentas salariales (uf... por suerte han hecho todos los cálculos o deducciones oportunas, si no, nunca nos hubiésemos enterado de algo tan obvio).
Cuando el individuo está desempleado, estas rentas desaparecen (¿de verdad?) y el individuo en cuestión pasa a depender: Del resto de ingresos familiares (dícese del dinero de los padres o pareja); de las transferencias públicas (bien, el señor -tocahuebs- Aznar va a reducirlos... ¡¡bieennn!!); de sus posibles ahorros.
La disminución de los ingresos personales repercute tanto en el individuo como a nivel Agregado (mira tú, lo que más le preocupa al parado es este nivel agregado), o sea, Macroeconómico, por tanto, en el conjunto de la economía. Porque influye en la Demanda Agregada (disminuyéndola) al bajar el consumo por tener menos ingresos.
I.4.b.- Consecuencias
La situación del paro es determinante en la integración laboral y social de los ciudadanos. Incide significativamente en la cualificación y estatus social de las personas. Básicamente es a través del trabajo la manera en que las personas mantienes (gran parte) de las relaciones sociales.
También supone una descualificación para el parado.
I.5.- Clasificación estadística de la población por su relación con el trabajo y el empleo
I.5.a.- Concepto
En cada país se elaboran estadísticas donde se trata de calificar a las personas/población en función de la posición que ocupan con respecto al desarrollo de actividades económicas.
Cada país tiene sus propios criterios, la Comisión de la Unión Europea da/recomienda criterios para hacer estadísticas similares e iguales para comparar entre los estados parte de la Unión Europea.
Al existir una edad mínima para poder trabajar (16) y una edad de jubilación (64) se “crea” un conjunto de personas que están excluidas legalmente de las actividades productivas. A la población que está ent5re la edad mínima y la edad máxima (entre 16 y 64) se le denomina “población en edad de trabajo” la cual, a su vez, es clasificada basándose en otros criterios como son:
1.- Capacitación para el desarrollo de actividades económicas
2.- Desarrollo de tales actividades (si están trabajando/siendo empleados)
3.- Búsqueda de un puesto de trabajo
4.- Disponibilidad para llevar a cabo una actividad económica.
I.5.b.- División de la población en edad de currar
I.5.b.1.- Población Activa
Son tanto los ocupados como los desempleados (parados). Los ocupados son los que están trabajando, ya sea como autónomos o como corporativistas o como empleados o como sea. Los desempleados son aquellos que no tienen un empleo (¡¡mira!! ¿Cuánto se habrá demorado la profe en entender que un DESempleado, o sea, NO empleado, es el que NO TIENE empleo?) pero lo buscan y están dispuestos a trabajar a cambio de una remuneración (no te j—e, el pavo que no tiene ni para comer y está “parado” busca un curro para que NO le paguen).
I.5.b.2.- Población Inactiva
El resto de gente en edad de currar que no sean ni ocupados ni desempleados (sin comentarios).
Este es un concepto estadístico y heterogéneo, pues se incluyen/engloban situaciones de trabajo que no son empleo y situaciones de no trabajo, como por ejemplo: Los trabajos de ama/o de casa, los estudiantes, los trabajadores desanimados /que pasan de ser “parados” a engordar la fila de población inactiva), incapacitados (joe... Jose entra en todos... menos en ama de casa), etc.
Existen los falsos inactivos, que son los que llevan a cabo el trabajo de su propio hogar (o sea, que sucias, fo, o sea, no han contratado una sirvienta, a quien se le ocurre, o sea), o que llevan a cabo trabajos sumergidos (narcos y similares, por ejemplo).
I.6.- Indicadores
I.6.a.- Tasa de actividad
I.6.a.1.- ¿Qué hace?
Muestra el comportamiento laboral de la población.
I.6.a.2.- Punto de referencia
La población en edad de trabajar.
I.6.a.3.- Nos interesa
Definir qué porcentaje de la población en edad de ser esclavizado es población activa.
I.6.b.- Tasa de Ocupación
I.6.b.1.- Mide:
El esfuerzo humano usado para el desarrollo de actividades productivas. En cristiano: define que porcentaje de la población activa tiene un empleo, está ocupado.
I.6.c.- Tasa de Paro
I.6.c.1.- Intenta
Medir el problema del desempleo (o sea, del NO empleo, jajajaja).
I.6.c.2.- Define
El porcentaje de la población activa que no esté ocupada, o sea, desempleada, parada.
I.6.d.- Fuentes de Información para elaborar las “tasas”
I.6.d.1.- Censo y padrón municipal de población
Que es un recuento de la población exhaustivo, que se realiza cada 5 años.
I.6.d.2.- EPA (Encuesta de población activa)
Es trimestral (y según la “tontaculo” de Hellen, es injusta, irreal y no hay control sobre si mienten los encuestados o no... en serio, lo dijo en clase).
A partir de estos datos se puede elaborar una Tasa de desempleo (de paro estimado), y al ser una encuesta, tiene todos los errores que tienen las encuestas (y de paso, los “porcientos de error”).
I.6.d.3.- Registro del instituto nacional de empleo (INEM)
Datos mensuales acerca de las colocaciones que se realizan, tipos de contrato, demandas de empleo no satisfechas.
Son datos sobre el “Paro registrado” (voluntariamente)
El problema está entre la población inscrita en el INEM y que realmente no buscan trabajo o no tienen disponibilidad real (tipo estudiantes) o desarrollan actividades en la economía sumergida...
I.6.d.4.- Censo de afiliados a la Seguridad social
Informa acerca del número de empleados/empleos y los cambios en estos.
I.6.e.- Consecuencias de las fuentes de Información
En la medida que hay distintos métodos de recogida de información, las tasas serán distintas.
En el País Vasco los principales referentes son la encuesta de población en relación con la actividad y el censo del Mercado de trabajo hecho por el EGAILAN. Con toda esta información, la clasificación obtenida anteriormente se suele profundizar aún más para conocer de manera más adecuada/cercana el funcionamiento del mercado de trabajo. Ocupados/parados/inactivos se reagrupan en nuevas variables como son (por ejemplo); Edad, sexo, tiempo en su situación, sector o ramas de actividad, si han trabajado alguna vez (puf... cuando se lo preguntaron a Jose él les respondió “¿luchar en las cruzadas entra como empleo?”), etc.
I.7.- Definición de Paro
I.7.a.- El parado, para las estadísticas, debe cumplir tras requisitos:
I.7.a.1- Estar capacitado
Para el desarrollo de un empleo, pero que no esté desarrollándolo.
I.7.a.2.- Disponible
Para trabajar
I.7.a.3.- Buscando de forma activa un curro
Se debe de dar... aunque los criterios de “buscando de forma activa” son variados y según “uses” uno u otro la cantidad de parados variará.
I.7.b.- Estos tres criterios:
Se concretan de distintos modos según el mecanismo de obtención de la información.
I.7.c.- Fuentes básicas
El INEM y la EPA
En España, para incluir a un desempleado en el “Paro registrado” se requiere que haya inscrito su solicitud de empleo en el Inem ya que no haya encontrado trabajo. “El paro Estimado” (sip, el paro de EPA, el injusto y casi inhumano para hellen) considera desempleada a unas personas que no hayan currado de forma remunerada (en otras palabras, un esclavo puede ser un parado) en la semana anterior a la realización de la encuesta, pero debe estar buscando curro y estar disponible para currar.
I.7.d.- Cambios (concreciones) en la Definición de Desempleo
La Comisión de las comunidades Europeas ha considerado pertinente establecer una serie de principios comunes para la elaboración de la EPA y para la definición del concepto de “desempleo”.
Se trata de aplicar estas definiciones establecidas como lo dice la OIT.
La finalidad es armonizar los criterios y homogeneizar los datos.
Es necesaria esta medida para poder elaborar indicadores comparables entre los Estados Miembro, para hacer seguimiento/variación de las medidas y las políticas de empleo y de lucha contra el desempleo adoptadas.
A este objetivo responden los cambios introducidos con el fin de adoptar una definición de desempleo común a todos los estados parte (siento que me/se repito/e) y armonizar los cuestionarios de las EPA (llamado en el País Vasco por su alias “PRA”).
I.7.e.- Nueva definición de desempleo
I.7.e.1.- La nueva de la OIT
1.- No haber trabajado durante la semana de referencia (la anterior a la realización de la encuesta).
2.- Haber buscado un empleo (gestión) durante las últimas 4 semanas.
3.- Estar disponible para trabajar.
I.7.e.2.- Nueva condición de EUROSTAT (2002)
La búsqueda de empleo debe ser activa, lo que excluye el trámite administrativo en el INEM, ese de ir y sellar cartilla (y luego decir “es que no encuentro curro”, ¡que no lo buscas! Sellar un papelito no es buscar, es sellar y esperar que te busquen... deberíamos quemarles a todos) y las gestiones relacionadas con los cursos de formación.
Entonces, búsqueda de empleo sería: Enviar currículum a los empleadores, indagar entre conocidos o contactos con los sindicatos a ver si te dan un currillo, anunciarse o responder a ofertas de trabajos en la prensa, participar en procesos de selección de personal (y ya que sigues buscando se deduce que no te han escogido), buscar tu terrenito o locales o pedir préstamos o poner el culo o lo que sea para crear tu empresa/puesto de trabajo/chiringuito.
I.7.f.- Consecuencias (efectos) del desempleo
I.7.f.1.- Desempleo de larga duración y otras pavadas de la profe
Problema importante. Se debe tener en cuenta si es que el problema del desempleo afecta a la fuente principal de ingresos de la familia.
El paro afecta de distinta forma a determinados colectivos sociales: Mujeres, jóvenes, personas con edades cercanas a la edad de jubilación, personas con bajo nivel de educación.
El desempleo en el ámbito regional tiene distinta incidencia, sobre todo, por la especialización de la región.
I.7.f.2.- Pérdida de producción real
Infrautilización de la capacidad productiva de una economía. Genera una pérdida de potencial Demanda (a menos ingresos menos consumo).
Compromete a la capacidad productiva futura y afecta a la capacidad de crecimiento de una economía.
I.7.f.3.- Precariedad del empleo
Incertidumbre sobre el futuro en el trabajo, remuneraciones bajas, malas condiciones laborales y una protección social reducida. El problema de la economía sumergida, que no se refleja en las estadísticas, es que implica precariedad en el empleo.
Dualización del trabajo dentro de las personas ocupadas a consecuencia de este segundo grupo (trabajadores estables/ trabajadores inestables).
I.7.g.- Divagaciones
I.7.g.1.- Introducción
Bajo la categoría de “desempleo” se esconden realidades muy diferentes, no todos los parados reúnen las mismas características, ni tienen las mismas posibilidades de soportar el desempleo o de salir de esta situación.
Los parados pertenecen a categorías sociales muy diferentes, tienen recursos financieros o culturales muy distintos y han tenido distintas experiencias laborales (...no sabía... ¿qué raro no?... tonta, esta mujer es más tonta que la suela de un zapato).
Por tanto, es necesario considerar el problema del desempleo desde una perspectiva dinámica considerando las experiencias socio laborales de cada parado (¡que discriminación para con los sentados!). A esto se le denomina con el concepto de “proceso de desempleo”.
I.7.g.2.- Proceso de desempleo
Es la sucesión de etapas en las que se selecciona a las personas mediante filtros que distribuyen de manera desigual el riesgo del desempleo y las posibilidades de superarlo.
II.- Análisis Neoclásico del Mercado de trabajo
II.1.- Introducción y conceptos importantes
II.1.a.- Funcionamiento del mercado de trabajo
El mercado de trabajo funciona de forma perfecta, o sea, es un mercado de competencia perfecta (tengo que aguantarme, sino nunca acabaré de pasar los apuntes... debo de dejar de escribir estas cosas...), donde la Oferta y la Demanda fluctúan “como debe ser”. El paro no existe (¡¡¡¿¿¿quéeeeee???!!!), lo que hay es un “desempleo voluntario” (¡¡la madre que los trajo!! En otras palabras, ese indigente de la calle que para comer una hogaza de pan debe pedir todo el día en realidad no es un “parado obligado” sino que está en esa situación porque le dio la gana...).
La demanda de trabajo vienen de parte de las empresas, mientras que la oferta viene de mano de los trabajadores (bastante lógico por otra parte).
II.1.b.- Supuestos base para analizar el mercado de trabajo
II.1.b.1.- El trabajo es homogéneo
Si sí... claro, precioso, todos tenemos curros igualititititos en los que se paga lo mismo y todo.
Discutible porque existen diversos mercados de trabajo (¿¿sólo por eso?? Por favor, seriedad).
II.1.b.2.- Perfecta movilidad de factores (trabajo)
Discutible (para mi punto de vista desde todas partes) desde la perspectiva de la real disponibilidad de los trabajadores tanto para trabajar bajo determinadas circunstancias y determinados lugares.
II.1.b.3.- Información Perfecta
Orientación, formación para un total es perfecta (jajajajajaja y el gobierno, en un intento de no mostrar lo liberales que son, decidieron echar por tierra esto de la “información perfecta” y sacaron la LOU, así sólo unos pocos tendrán información/formación, y de estos, sólo el 10% tendrá “de la buena”, o sea, de la pagada jajajajajaja).
II.1.b.4.- Existencia de muchas empresas y muchos trabajadores
Por tanto, nadie tiene poder de mercado.
II.2.- Oferta de trabajo
Depende de las preferencias de los trabajadores acerca de la renta que obtienen (salario) y del tiempo libre u ocio. A más salario, más cantidad ofrecida de trabajo.
Puede ocurrir que ha partir de un determinado salario los trabajadores deseen reducir la cantidad ofrecida de trabajo porque ya disfrutan de suficiente poder adquisitivo.
A mayor salario, mayor oferta de trabajo, menor demanda de trabajo, ya que los costes de producción serán mayores
II.3.- El super Mercado
El mercado corrige los excesos tanto de oferta como de demanda mediante salarios flexibles para que no exista desempleo o para que no existan trabajadores sin ocupar.
II.4.- Origen del paro
II.4.a.- Acercamiento al tema
Es el resultado de salarios excesivamente altos (¡otias! O sea que cuando en Perú estábamos con la “gran Inflación” y las colas del paro crecían hechando leches era porque pagaban mucho... mucho morro es lo que tiene esta gente, si es que se les puede llamar gente...).
Aunque los neoclásicos si cree que hay un Paro Involuntario (¿?) que explican a través del desempleo:
II.4.b.- Fraccional
Resultado de un desajuste temporal entre el momento en que se deja un trabajo y en el que se encuentra otro. Afecta también a los jóvenes cuando se incorporan por primera vez al mercado de trabajo.
II.4.c.- Estructural
Se debe a problemas de falta de cualificación de los trabajadores (encima es su culpa). Se produce por la adaptación a progresos tecnológicos, también en zonas geográficas sin inversión y por tanto, que no generan empleo.
II.4.d.- Otras formas de desempleo
Si existiesen se debería a que el mercado no es competitivo (porque existe salarios mínimos - ¡¡qué crimen!! ¿a quién se le ocurre que hay un mínimo para poder vivir dignamente?- o acción sindical - esos rojos, es que todo es culpa de ellos, ya lo dice Iron Man y el capitán América, por no decir de Gidendold INC. - o porque existan barreras institucionales o por cualquier cosa que destruya el mercado libre de trabajo).
II.5.- Políticas neoclásicas: Medidas
II.5.a.- Moderación o flexibilidad salarial
Los salarios deben evolucionar de acuerdo con las circunstancias económicas a las que se enfrenta cada empresa y en función de la productividad del trabajo.
A menor salario, más demanda de trabajo (y si volvemos legal la esclavitud, habrá una demanda de trabajo que te kgas de alta).
II.5.b.- Flexibilidad cuantitativa o numérica de la mano de obra
Se trata de hacer variable el factor trabajo, que no haya trabas para despedir o contratar (otias). Reducir el coste de ajuste de las plantillas; crear fórmulas de contratación temporal; abaratar los costes de despido (¿¿¿máaas???); flexibilidad horaria; promover la movilidad geográfica de los trabajadores (transporte, vivienda, etc.).
Estas medidas pueden tener efectos negativos sobre la productividad a medio y largo plazo. Si la flexibilidad cuantitativa implica rotación e inestabilidad de las plantillas, impide mejorar la calidad de la producción y la cualificación de la mano de obra.
Los trabajadores quedan desprotegidos frente a un posible despido; incertidumbre sobre su futuro laboral.
II.5.c.- Flexibilidad del mercado de trabajo
II.5.c.1.- Implican
Suprimir determinadas dispocisiones legales, sobre todo las que afecten a la estabilidad del empleo (ves ves... lo que está haciendo es señor Aznar en Epppáááááña con la super reforma del desempleo... Berlusconi berlusconi ra ra ra...).
II.5.c.2.- Suponen
Aumento de la importancia de los acuerdos entre las empresas y los trabajadores a la hora de definir las condiciones laborales (¡eso eso! Y que vuelva el sindicato vertical).
II.5.c.3.- Reducir
La importancia de las sistemas de protección social. Se dice que la existencia del subsidio de desempleo desincentiva al pavo a buscar un trabajo (impresionante la cantidad de idioteces que se pueden decir en un par de minutos). Además, la financiación de los subsidios es un problema.
III.- Análisis Keynesiano del Mercado de Trabajo
III.1.- Definición de Paro
Gente que quiere chambear pero que no tiene chamba
III.2.- Causas de desempleo
III.2.a.- La causa del Paro más Importante
Es la rigidez de los salarios a la baja, existe un exceso de Oferta y los salarios no se reducen, lo que ocasiona que oferta y demanda no se ajusten para alcanzar el equilibrio, lo que da como resultado la existencia de Paro involuntario.
III.2.b.- Segunda gran causa de desempleo
Demanda del trabajo depende del nivel de producción, entonces, a más DA, más demanda de trabajo, y, en principio, no deben generar tensiones sobre los salarios porque existen trabajadores dispuestos a chambear con el salario existente.
III.2.c.- Conclusión
La causa del paro es la insuficiente DA unida a la rigidez a la baja de los salarios.
III.3.- Políticas/medidas propuestas (sobre la DA)
III.3.a.- PM
Tipis más bajos implican planes de gasto/consumo más alto, la DA subirá, se demandará más chamba.
III.3.b.- PF
Estimular el GP o disminuir impuestos para aumentar la DA, entonces, la Demanda de chamba aumentará.
III.4.- A tener en cuenta
Que el salario es un coste para las empresas y es la principal fuente de ingresos de las familias, entonces es la manera de facilitar el consumo de las familias para aumentar la DA
III.5.- La moderación salarial implica:
Aumento de la competitividad de las empresas en el mercado internacional.
En principio se exportará más, y por este aumento de exportación la DA puede crecer, de todas formas, se aumentará la Demanda de chamba.
En una economía abierta es necesario coordinar las políticas, ya que una P.Expansiva de la DA no tiene necesariamente que crear empleo dentro de un país, porque parte del aumento de la renta disponible puede desviarse hacia el exterior, por ejemplo, a través de importaciones.
Necesario medidas coordinadas y no centrarse únicamente en tipo de políticas.
IV.- Mercados Locales del trabajo
IV.1.- Introducción
El mercado de trabajo se asienta en un territorio, en un mercado local de trabajo la Demanda la ejercen las empresas asentadas en ese territorio (mentira, aquí las trabajadoras de la profesión más antigua son importadas), y la oferta de trabajo la realizan las personas que viven en esa zona (aunque existan desplazamientos diarios más o menos cortos/largos de pavos que no se mudan).
IV.2.- Demanda de Chamba
Las características de los puestos de trabajos en cuanto a las cualificaciones necesarias, estabilidad de empleo, posibilidades de promoción dependen del sistema productivo local.
Cada empresa tiene políticas propias para cada puesto de trabajo, diseña diferentes puestos de trabajo según sus necesidades.
IV.3.- Resultado
Demanda de trabajo segmental, o sea, no existe una única demanda de trabajo.
IV.4.- Relaciones productivas
El tipo de relaciones productivas de una empresa con otras de su entorno también determina las características de la demanda de trabajo. En cristiano: No es lo mismo una empresa grande que una pequeña en cuanto a las condiciones de trabajo.
Para que haya empresas con trabajadores estables, cualificados y bien pagados (debemos de vivir en “Utopía”, porque sino no las hay) tienen que haber otros que hacen tareas de menor cualificación y mal pagados (lo primero... pues sí... lo segundo, pues no tiene por qué ser así, ni mucho menos, pero mejor no me enrollo...)
IV.5.- Oferta de trabajo
Procesos de aprendizaje de adquisición de experiencia, la educación tiene lugar en el ámbito local y familiar.
La familia es muy importante a la hora de decidir la formación de sus miembros. También es determinante para que el individuo se integre en condiciones al trabajo ya sea como asalariado o por cuenta propia.
La cultura (especialización) productiva territorial genera potencialidades de aprendizaje. El hecho que una zona tenga tradición industrial larga genera una capacidad de aprendizaje de carácter informal (habilidades técnicas, aceptación de trabajar por cuenta ajena) para sus habitantes.
Sistema de valores desarrollado por sociedad local, o unos criterios que presentan como normal una diferenciación social en el acceso a la formación y al empleo (por ejemplo, aceptación social del trabajo de la mujer fuera de su lugar natural como es la cocina). Lo cual se traduce en distintos volúmenes de población activa o empleo a medio tiempo o trabajo ilegal (o “alegal”, para ErJose claro).
También es importante la organización sindical como factor clave de cultura local para determinadas características de los puestos de trabajo. La capacidad reivindicativa de los chambeantes es una limitación a las prácticas empresariales.
Si sumamos todos los factores se explica el mercado de trabajo en una localidad. Con lo que vemos/descubrimos las razones del paro o de determinados empleos, industrias, etc.
V.- Interpretaciones modernas del desempleo
V.1.- Sin título, o sea, introducción
La economía convencional es una síntesis de neoclásicos con Keynes (o sea, un chanchullo de miedo) para explicar el problema del desempleo, eso sí, distinguiendo el Corto plazo del plazo largote.
V.2.- CP
Los salarios son rígidos (no suben ni c------o). No permiten el ajuste automático entre la oferta y la demanda de chamba.
V.3.- LP
Salarios flexibles, el mercado de trabajo funciona de forma competitiva, se iguala la Demanda a la Oferta (debe ser un plazo muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy pero muy laaaaaarrrrgooooo).
V.4.- Las dos teorías/aportaciones para explicar el desempleo
V.4.a.- Análisis de procesos de búsqueda de chamba
V.4.a.1.- Concepto de la aportación
Analizar la búsqueda de chambita partiendo de la inexistencia de la información perfecta (¡¡¿pero cómo?!! Si la información es super mega guay de perfecta... ¿y a esta gente les pagan por decir obviedades?) y suponemos que la gente es racional al buscar chamba (menos los pirados de Bellas Artes). Y partimos de la premisa que la búsqueda de empleo tiene un coste (por lo menos en términos de tiempo), alargar la búsqueda supone perder (potenciales) ingresos. Pero puede ser una actitud racional si se espera encontrar una chamba mejor pagada o más acorde con las cualificaciones del parado. Depende del salario de reserva de los parados. Esto es el desempleo temporal o friccional.
V.4.a.2.- Salario de reserva
Salario mínimo a partir del cual los parados están dispuestos a chambear. Va disminuyendo a medida que el tiempo de desempleo se prolonga. Puede elevarse si es que existiesen subvenciones al desempleo.
V.4.a.3.- Conclusión
Es un desempleo causado por un problema de información.
V.4.a.4.- Políticas para disminuir este desempleo
Reducir los subsidios del desempleo (¡¡¿más?!! Esta gente se tiene que meter algo muy pero muy fuerte en el cuerpo, porque sino no es normal estudiar una carrera e investigar durante años de años para sacar esta mierda -con perdón- de conclusión... de todas formas, esto me suena al himno del PP). O, informar mejor a los parados para que estos encuentren una chamba majilla (hombre, no comparemos con la otra, esta solución aunque media chorrada parece si la comparamos con la anterior es que no sólo es buena, sino que es mejor ).
V.4.b.- La rigidez de los salarios (a la baja)
V.4.b.1.- Se pregunta
¿Por qué los salarios no bajan?... ésa es la causa del desempleo involuntario... bueno, con una explicación diferente a keynes, veamos su explicación en diversas teorías (del porqué los salarios no bajan y cómo es que causan el desempleo):
V.4.b.2.- Teoría de los contratos implícitos
Los empresarios (divinos ellos, porque poderoso caballero es don dinero) y los trabajadores llegan a un acuerdo implícito que fijan los salarios e impiden la fluctuación salarial. Lo que ocasiona que cuando a una empresa le va mal, en vez de bajar los sueldos despide a gente.
V.4.b.3.- Teoría de los modelos Insiders-outsiders (toma anglisismo)
Los chambeantes de dentro de la empresa ya tienen negociado un determinado salario, los parados están dispuestos a chambear por un salario más bajo, pero como no pueden negociar ningún salario con nadie, entonces el salario no baja aunque haya un exceso de oferta de trabajo.
Los “sin trabajo” no pueden influir en la negociación y ya que cuesta la selección y formación de nuevos trabajadores, la empresa no sustituirá a sus trabajadores por los parados.
V.4.b.4.- Teoría de la hipótesis del salario eficiente
Si se reduce el salario, el esfuerzo laboral de los trabajadores se reducirá también (o por lo menos existe esa posibilidad).
Además, para que las empresas mantengan a sus trabajadores buenos tiene que ofrecerles un cierto sueldo, que será independiente de la coyuntura económica.
El aumento del tiempo parado de un ciudadano de este país, que no sé dice este país, que se dice Epppááááñaaa, es una pérdida de cualificaciones o una falta de adecuación de las cualificaciones de la actualidad.
V.4.b.5.- Medidas a tomar y otras consideraciones respecto a los puntos -b.2. y -b.3. (las dos primeras teorías vistas en este epígrafe V.4.)
Dicen, estos pirados, que el desempleo aumenta la fuerza laboral de los que tienen trabajo, y con ello su capacidad de presión salarial.
Las medidas a tomar serían: Reducir el poder monopolístico de los insider en la fijación de los salarios; y/o Aumentar la competencia interna del mercado de trabajo; y/o reducir los costes de selección y formación.
V.4.b.6.- Medidas de la teoría del punto -b.4.
Mejorar la cualificación de los parados (algo bastante inteligente, si es que lo comparamos con el resto); y/o mejorar la orientación/información a los parados; y/o fomentar/hacer posible la movilidad de los trabajadores; y/o mejorar la competencia del mercado laboral reduciendo la rigidez salarial y evitando los parados de largo tiempo.
VI.- Interpretaciones estructurales del desempleo
VI.1.- Paro estructural
Es el tipo de desempleo que se debe a un desajuste cualitativo entre la oferta y la demanda de trabajo.
Falta de adecuación entre la oferta de mano de obra (cualificaciones ofrecidas por trabaja) y las cualificaciones requeridas en la demanda.
Si incluimos factores socio-demográficos el componente cuantitativo es importante.
VI.2.- Tipología del desempleo estructural
VI.2.a.- En función de la causa que lo origina
Tecno-avance genera este tipo de desempleo. Estanca demanda de BsySs y hace que centros de producción se muden a otros áreas.
Las nuevas tecnologías en procesos productivos genera paro estructural en la medida de la no cualificación de la mano de obra para desempeñar curros más complejos asociados a las nuevas tecnologías.
Inadecuación de la oferta y la demanda de trabaja puede ser por cambiar sectoriales en el sistema productivo. Desaparecen ramas productivas.
Desajustes entre la estructura democrática u el mercado de trabajo provoca paro estructural... la culpa es de las mujeres...
Existen rigideces en el sistema productivo asociados, sobre todo, a la incertidumbre (sobre costes de factores, a cambio de tecnología a variación de la demanda, etc.).
VI.3.- Combatir este desempleo, políticas
-Tecnología
-De reconversión sectorial (fomentar nuevos sectores y que los cambios sectoriales no jodan - subsidios, etc.-).
-Formación/adecuación de los trabajadores a lo que se les pide (en los curros pues). Se argumenta con dos motivos: a.- Se debe contar con mano de obra formada cuando se introducen al mercado nuevas tecnologías en el proceso de producción y conseguir organizar el trabajo de una forma más flexible (que los trabajadores sean polivalentes como Mónica Lewinsky que era secretaria y putilla y se puedan adoptar a cambios); b.- Se debe superar los problemas de inadecuación de las cualificaciones de la oferta a la demanda ya que el avance tecnológico implica una mayor complejidad de las tareas a realizar (y que los trabajadores no están preparados para realizar estas tareas).
Debe ir combinada por otras actuaciones como puede ser: Moderación salarial (hombre sí), expansión de la DA, mejorar el sistema de información y orientación del currante, mayor participación de agentes sociales (empresas y una miiii---) en el diseño de los planes de formación.
VI.4.- Reducción de la jornada laboral
VI.4.a.- Planteamiento
Algunas de las interpretaciones estructurales del desempleo concluyen que son necesarios incrementos cada vez mayores de la actividad económica para generar empleo (por el cambio tecnológico, que hace que la productividad de factor trabajo es mayor, entonces se necesitan menos trabajadores).
Vendría ser un “reparto de trabajo”
Si se reduce un porcentaje del tiempo de trabajo de los currantes ahora currando, para mantener la producción habrá que aumentar en un porcentaje semejante el número de trabajadores.
No es lo mismo aumentar la edad de incorporarse al mercado de trabajo o disminuir la edad de jubilación que limitar las horas extraordinarias, o aumentar las vacaciones anuales o disminuir la jornada laboral diaria o disminuir los días laborales al mes (sí sí eso, por fa por fa, yeeee). Tampoco tiene igual efecto una disminución brusca del tiempo de trabajo o una disminución paulatina para que empresas se adopten poco a poco, hay problemas estructurales en los sistemas productivos a la hora de adoptar estas medidas. A una gran empresa le es más fácil adaptarse que a una pequeña.
Otro problema estructural: la diversidad de cualificaciones de trabajo.
La pregunta del millón (de pelas porque no hay dinero para darlas en euros) es si ¿se debe bajar el salario si se aplica la medida? (vaya tontería sería). Si bajamos la jornada y bajamos el salario se debe tener en cuenta que todos los pavos no tienen las mismas preferencias acerca del ocio o la chamba que les da ingresos.
VI.4.b.- Conclusión
Potencialidades de esta chorrada son diversas y depende de muchos factores.
Es adecuada en crisis como estrategia defensiva para empresas que podrían reducir la producción sin hacer grandes despidos.
También podría ser estrategia activa activo de política de empleo si se combina con reorganización del trabajo si se supone mayor uso del capital disponible.
Capítulo V
La Inflación
I.- Conceptos Básicos y Efectos Negativos de la inflación
I.1.- Introducción y otros conceptos
(Profe dice: ”¿Por qué es mala la inflación?” ... O sea, tenemos un “ser abstracto” malvado que con dolo y mucha mala leche se apodera de las economías de nuestros países con el único objetivo de causarnos un mal del cual nadie se podrá salvar ajajajajajjaajujujuju... ¿o qué?)
Es la NO estabilidad de precios (para arriba, claro).
Proceso de crecimiento persistente y generalizado en los precios (de hartísimos productos) que provoca una pérdida de poder adquisitivo (real).
I.2.-IPC (índice de precios al consumo) como indicador principal de precios
I.2.a.- Concepto
Media estadística de la evolución de Precios y BsySs que consume la población en un territorio.
I.2.b.- Proceso de elaboración
Se toma un año base para elaborar el indicador, por ejemplo, cogemos el año 1992 y hacemos una media aritmética entre precios mensuales de ese año y lo igualamos a 100.
I.2.c.- ¿Qué mide el IPC?
El IPC medirá los cambios de precios de una “cesta estándar” de BsySs ponderados según su importancia en el consumo de una familia media representativa en un año concreto (el año base)
I.2.d.- ¿De dónde se saca la información?
De encuestas, para ser precisos de la “encuesta de presupuestos familiares”. A partir de más de 900 partidas de gasto en el periodo 90 - 91 se seleccionaron 471 artículos clasificados en ocho grupos, que representarán la evolución de los precios de los BsySs (cesta de consumo) más representativos de consumo.
I.3.- Tasa de Inflación
Se hace a partir del IPC. Y es el porcentaje de variación del nivel general de precios entre dos periodos consecutivos.
O sea: [IPC(tiempo) menos IPC(tiempo-1)] / IPC(tiempo-1) su resultado multiplicado por 100. Tiempo es eso, un periodo de tiempo “x”, o sea, el IPC del 96 menos el IPC del 95 todo ello entre el IPC del 95, su resultado lo multiplicamos por 100...
I.4.- Inflación subyacente
Parte del nivel general de precios que se considera más representativa del comportamiento de los precios a largo plazo. Se intenta eliminar de la tasa de inflación las oscilaciones coyunturales de los precios (claaaaaarooooo, por eso el señor Aznar incluyó las rebajas del verano en la tasa de inflación lo que le redujo la inflación a unos mínimos bastante mínimos, sí señor, Epaáaññaa va bien), sobre todo de los relacionados con el sector primario (sujetos al clima) y del sector “energético” (por dependencia del exterior).
En España para indicar esta inflación se usa: El índice resultante de descontar del IPC los precios de los alimentos no elaborados y de las materias primas energéticas importentes. Se le llama IPSEBENE.
I.5.- Otros Índices
I.5.a.- Índice de precios Industriales (IPRI)
Mide la evolución mensual de los precios de los preoductos industriales en la primera etapa de su comercialización. De los precios de venta a precios de fábrica excluyendo los gastos de transporte y distribución e IVA facturado.
Tres grandes grupos: Energía, Minería y manufacturas.
I.5.b.- Estadísticas de Precios Agrarios
I.5.b.1.- Pagados por el productor
Tiene como objeto determinar la media mensual del precio pagado por productos de los medios de producción usados.
I.5.b.2.- Percibidos por los agricultores
Precio mensual recibido por los agricultores de los productos agrarios
I.5.b.3.- Etc.
¿En serio quieres que diga tonterías?
I.6.- Precios Corrientes
Precios de BsoSs en un año de referencia.
I.7.- Precios Constantes
Si se quiere disponer del precio de un producto en términos reales (si tener en cuenta el incremento de los precios en su valoración) serán precios constantes, con base en un año determinado.
Si pasamos de precios corrientes a constantes es Deflactar.
I.8.- Efectos negativos
I.8.a.- Introducción del porque de las cosas
La estabilidad de precios como un objetivo principal macroeconómico de la Pmacro está motivado por los efectos negativos de la inflación.
I.8.b.- Inflación, entre otras tonterías
Genera malestar social entre las clases/grupos sociales que tienen rentas cuyo crecimiento en unidades monetarias es menor que el crecimiento en dichas unidades de los precios (no te molesta. Claro, si ves que antes podías comprar una manzana y ahora no te llega a media obviamente va a molestarte, sobre todo al ver que otros ahora pueden comprar 232 manzanas y antes sólo 200 pero parece que las crisis sólo nos afectan a algunos... ELEVA TU KIIIIIIIII!!!!!!).
Desplazamiento de riquezas se produce desde los acreedores a los deudores. Prestamistas al recuperar su dinero observan que ahora vale menos que ante (moraleja, pídele a todos tus colegas 30 euros antes del comienzo de una crisis para pagárselos en el momento más crítico y antes de que la inflación disminuya).
Los perceptores de rentas fijas ven disminuida su capacidad adquisitiva, los que abonan dichas rentas perciben beneficios.
El Estado ve aumentar sus ingresos fiscales ya que con impuestos progresivos las tasas impositivas gravarán rentas de menor cuantía en términos reales (¿eso no sería que el estado comienza a perder dinero real?)
Supone un Impuesto encubierto (rayos): Si BC pone en circulación billetes que pasado un año pierden un porcentaje de su valor, quienes hayan tenido esos billetes durante ese año han sufrido una reducción forzosa de su riqueza del porcentaje disminuido del valor del billete de sus fondos en efectivo (moraleja, no guardar dinero debajo de la cama, no ahorres, gasta, que pierde el último que tenga el billete). Se Beneficia el BC.
Genera incertidumbre en los agentes en lo que respecta a la renta y a los ingresos (que va, si uno en esos tiempos tiene la seguridad de: “Este sueldo no me llega para nada”, “¿Qué hago yo con esta miseria?”, “Con esto no llego a fin de mes”, “Puf”, etc. Como vemos, mucha seguridad en el futuro, sabes que no te va a llegar a nada, entonces no especulas...), si tipi aumenta (como pasará), se verá perjudicada la inversión real/productiva. Se destinarán menos recursos a la actividad de producción real de BsySs, la inversión se dirige a valores más seguros (joyas, obras de arte, etc.).
Provoca distorsiones en un sistema económico: Por imprevisibilidad. Por no ser igual en todos los sectores económicos. Siendo los precios la vía por donde se transmite la información necesaria a los consumidores para que decidan que comprar y a los empresarios para que decidan que producir y cuando. Lo que ocasiona que los agentes no sean capaces de anticipar lo que va a suceder para trasladarlo a los precios finales y a sus costes, sus posibles pérdidas y beneficios para no ser expulsados del mercado (¿con tarjeta roja directa o con dos amarillas?). La inversión se reconduce a los sectores con mayor posibilidad de aumentar los precios, lo que no es una asignación eficiente de recursos si es que no refleja cambios en las preferencias, tecnologías, disponibilidad de recursos, etc. Se produce una pérdida de competitividad para los sectores/empresas más expuestos a competencia internacional. Pérdidas de producción y empleo.
II.- La relación entre desempleo e inflación
II.1.- Introducción
La inflación implica tipis más altos y costes mayores (OOOOOoooooooo....) lo que implica una disminución de la inversión junto con un bajón en e nivel de producción y lo que se traduce en una bajada del nivel de empleo.
II.2.- Historia
En (un país muy lejano en tiempos muy lejanos existía un malvado rey...) 1953 (año en que jose cumplía su cuarta centuria al lado del caudillo de Epaáaññaaa) Phillips publicó un estudio sobre la evolución de los precios y el empleo en la economía británica: Se ponía en manifiesto una correlación inversa entre inflación y desempleo (a más inflación menos desempleo -¿de dónde coj...s sale este tipo?-), esta relación se representa a través de una curva decreciente (la más que famosa curva de Phillips -y yo que pensaba que esa curva tan famosa era la de su p..a madre-) que no describe ninguna función matemática (ni siquiera tiene una teoría matemática de por medio), se basa en la constatación de un hecho (fumaría Opio este pavo, porque sino no se entiende).
Según el paradigma Keynesiano (allá por los cincuentas) la inflacion surge en situaciones próximas al pleno empleo cuando la DA crece. En los sesentas (¿te acuerdas erJose?, sí, en esa lejana época cuando tus sobrinos nieto te internaron en una residencia para ancianos) todos los países occidentales (bueno, casi todos) responden al pleno empleo (casi), se admite la imposibilidad de lograr una situación perfecta con tasas de empleo e inflación iguales a cero.
Setentas: Desempleo e inflación crecen simultáneamente, dando lugar al fenómeno de “estanflación” (es la OACP la que se mueve para arriba). Se toman medidas alternativas para fomentar/favorecer el empleo (porque las políticas de fomentación de la DA son limitadas -vamos, que son más limitadas que la capacidad de ligue de Iñaki, que ve pasar a las amigas de Birki y ni se dan cuenta-):
II.3.- Las Políticas activas de Empleo:
Acciones a favor de la información, formación y orientación al desempleado para facilitar un ajuste más rápido entre la oferta y la demanda de chamba y disminuir el componente friccional (temporal) del paro. O fomentar la movilidad geográfica de los chambeantes. O medidas fiscales para reducir los costes salariales a los que se enfrentan las empresas (reduciendo lo que se da a la Seguridad social, por ejemplo, o la flexibilización de los despidos, porque aunque vuelva el empleo más precario contribuye a abaratar los costes salariales y por tanto fomenta el empleo basura)
III.- Principales tipos y Causas de Inflación
III.1.- Inflación de Demanda
III.1.a.- Concepto
Se debe a un exceso de la DA. La suma de decisiones de gasto (consumo, inversión, gasto público, Demanda exterior) excede a la capacidad productiva de la OA de la economía.
III.1.b.- Explicaciones
III.1.b.1.- Monetarista
La inflación se produce ante el crecimiento de la oferta monetaria. Suponen (estos idiotas...¿se nota que les quiero ver... muertos?) que todo aumento de la Mm en circulación se traduce en un aumento de la demanda. Recordamos la formulita rara para explicar esta huevada: (Mm)(V)=(Precio)(Nivel de producción), si Mm aumenta, a CP los precios aumentan, ya que el nivel de producción a corto plazo es fijo (al igual que la velocidad).
III.1.b.2.- Keynesiana
No creen que necesariamente un aumento en Mm se traduzca en un aumento de la demanda y, por tanto, de los precios. Porque el dinero no sólo se demanda para transaccionar con él, sino también por “motivo especulación” o por “motivo precaución”. Entonces, aumento en la Mm (puede) implica(r) que los agentes económicos demanden más dinero para especular en activos financieros y entonces no sería inflacionario.
El aumento de la Mm puede o no provocar inflación.
La inflación se debe a un aumento de la DA por algún aumento de algún componente del gasto (inversión, gasto público, consumo, demanda exterior) y que la economía no se puede adaptar a dicho aumento.
III.2.- Inflación de Costes
III.2.a.- Supuesto
Las empresas NO son precio aceptantes, o sea, tienen poder monopolísticos, en cristiano, tienen cierta capacidad de fijar los precios.
III.2.b.- Mecanismo de fijación de precios
El precio será igual a la suma de una serie de componentes, los costes fijos, los variables e incluimos un margen de beneficio.
III.2.c.- Dos razones de esta inflación de costes
III.2.c.1.- Primera
Porque se produce un aumento en los costes fijos o en los costes variables, un aumento en los costes fijos puede producirse cuando se realizan inversiones que implican mucho capital o cuando baja la DA que hace que el coste fijo por unidad de producto aumente por la infrautilización de la capacidad productiva.
Con los costes variables, por ejemplo, un aumento en los salarios superior al aumento en la producción, o un aumento en los costes financieros al aumentar los tipis o un aumento en los precios de las materias primas (si el aumento deriva por el crecimiento en precios en productos de importación, por ejemplo, y sobre todo, el petróleo, hablaremos de “inflación importada” lo cual significa que hay inflación exportada, o sea, hay países que se dedican a exportar inflación).
III.2.c.2.- Segunda
Dada por el margen de beneficios.
Empresas pueden querer aumentar su margen de beneficio, aunque los costes (fijos o variables) no cambien el precio del producto aumenta para que la empresa tenga más beneficios... sin comentarios.
III.2.d.- Mecanismos/procesos dentro de la Inflación de costes
III.2.d.1.- Espiral salarios - precios
Sindicatos tienen determinado poder de monopolio con el factor trabajo, presionan para conseguir aumentos salariales, que si superan el aumento de productividad, las empresas tendrán que aumentar los precios para repercutir esos aumentos en los costes salariales. Los trabajadores volverán a reivindicar aumentos salariales ante los nuevos precios y así sucesivamente hasta el infinito y más.
Por cierto, en este punto la profesora definió la espiral como un círculo, sin más ni matización alguna, simplemente dejo constancia de lo dicho por ella, pues es capaz de preguntar esto y ponerte mal si no le pones que una espiral es un círculo... vaya patada a la geometría y al lenguaje...
III.2.d.2.- Espiral salario - salario
Se transmite de un sector de trabajadores a otro.
Los trabajadores desean mantener su posición relativa con respecto a otras ramas/sectores productivos (esto es a causa de una educación capitalista/clasista en la cual el egoísmo prima sobre la identidad social de unidad como grupo de personas, en la cual la posición de cada quien es importante, o mejor dicho, se considera importante para el mantenimiento de un orden social en el estatus de las cosas... como casi todo, problema de educación....). Si en algunas empresas los incrementos de la productividad permiten aumentos de sueldo los trabajadores de las otras empresas pretenderán dichos aumentos mediante una mayor presión sindical (y claro, las empresas pequeñas y/o medianas se ven desbordadas por aumentos que ellos no pueden afrontar mientras no sea subiendo los precios).
III.3.- Las teorías estructurales de la inflación, Inflación estructural
III.3.a.- Introducción y/o conceptos
Explicaciones estructurales de la inflación de países desarrollados subyacen como causas básicas de la inflación combina dos factores, por una parte (1) las diferencias de productividad que existen entre los diferentes sectores/empresas y el grado de competencia existente y por otra parte (2) la rigidez de los salarios a la baja. Si combinamos las diferencias de productividad con una tendencia a la homogeneización de los salarios y además sectores poco sometidos a la competencia se genera un proceso inflacionista.
III.3.b.- Para Latinoamérica
Se tomó como muestra países concretos de Latinoamérica y luego se generalizó.
Teniendo en cuenta lo baja que es la renta per cápita no tiene ningún sentido las explicaciones de la inflación que parten de una alta DA que llega a exceder a la OA.
Para los estructuralistas la inflación en los países subdesarrollados se deben a los desequilibrios estructurales que soportan, hay insuficiencia del ahorro (manda huevos). También se debe a una super ultra desigual distribución de la renta entre las clases/grupos sociales con una grandísima diferencia entre la ciudad y el campo.
Otro desequilibrio grande se deriva del comercio exterior, se exporta productos básicos con poco valor añadido (del sector primario), productos que registran a escala internacional fortísimas oscilaciones que repercute en las rentas.
III.4.- Políticas a tomar para las teorías estructurales
III.4.a.- Para el exceso de Demanda (inflación de demanda)
Una PF contractiva (bajar gasto público o subir impuestos o hacer las dos cosas) hace que el gasto de los agentes sea disminuido, DA a la porra.
Si usamos una PM contractiva (aumentar tipis o controlar la Mm), pues eso, DA a paseo.
III.4.b.- Para la inflación de costes
Políticas de rentas (más adelante, en el punto IV.2 del presente capítulo se hablará de esto), que como objeto intenta compatibilizar la evolución de las rentas con la evolución de los precios.
Políticas sectoriales y de estímulo a la competencia que mejoren la eficiencia de determinados sectores de la economía y propicien una mayor competencia para reducir el crecimiento de los precios.
III.4.c.- Para la inflación estructural
También las políticas de estímulo a la competencia, sobre todo en sectores muy protegidos.
Políticas de rentas que controlen los aumentos en el salario y los aumentos en los beneficios
Políticas de ofertas para introducir nuevas técnicas en sectores atrasados, en la técnica mejora de la formación de la mano de obra, con el fin de aumentar la productividad.
IV.- La política económica antiinflacionista
IV.1.- Políticas Monetarias y Fiscales
IV.1.a.- Introducción
Retornar a capítulo II, leerlo.
Sobre todo 2 mecanismos de PF, Gasto público e impuestos.
IV.1.b.- PF expansiva
PF expansiva: Su principal problema, financiación del déficit público; si aumenta los impuestos, el mecanismo se compensa, no sirve; También podemos emitir deuda, tipi aumentaría para hacer atractivo la deuda pública, esto nos jode los costes de producción; Podemos, por qué no, emitir dinero, pero claro, inflación y todo eso, en conclusión, lo volvemos a joder.
IV.1.c.- PM expansiva
PM expansiva: Aumento de cantidad de dinero en circulación, inflación o controlar tipis lo que hace que aumente el consumo y la inversión, por tanto aumenta la DA, pero si esta DA aumenta mucho la OA no le “podrá seguir” y tendremos inflación.
Limitaciones exteriores de la PM: actualmete es necesario mantener un tipo de cambio fijo, el principal efecto de la PM es la variación de los tipis y teniendo en cuenta que los cambios en los tipis provocan grandes movimientos de capital a nivel internacional, el tipo de cambio se verá afectado (apreciación de la moneda). LA BALANZA DE PAGO (objetivo no visto aún). Papel de PM en control de inflación se ve limitado a objetivos de Política económica internacional (mantener tipos de cambio más o menos fijos) a cedido protagonismo a otras políticas para el control de precios.
Tipis compatibles con la estabilidad del tipo de cambio (tica) puede implicar una cantidad de dinero en circulación que sea adecuado para el control de la inflación.
IV.2.- Políticas de Rentas (PR)
IV.2.a.- Introducción
Instrumento de la política económica que afecta a dos funciones del estado:
1.- A la estabilizadora
2.- A la redistributiva
IV.2.b.- Definición
Conjunto de principios y/o criterios y/o normas referentes a la evolución de todo tipo de rentas (salariales o no salariales) compatible con el logro de estabilidad de precios y en determinadas ocasiones con una mejora de la distribución de la renta.
IV.2.c.- Diferencias con otras políticas
Interviene en el mismo momento de la formación de las rentas, regulando su crecimiento y no en su gasto.
IV.2.d.- Contribución a estabilidad de precios
En la práctica, básicamente a través del control del crecimiento salarial. Debido a que salarios son más fáciles de controlar que los beneficios empresariales. Ha conducido por lo general a una pérdida de capacidad adquisitiva por parte de los trabajadores.
IV.2.e.- 2º objetivo de PR (distributiva de renta)
Casi olvidado desde la crisis de los setentas ya que casi todos los gobiernos han dado prioridad al objetivo de estabilidad de precios (si, claro, y con el PP poco de distribución, poco de seguridad social, poco de prestaciones, poco de dignidad tendrá el trabajador, pero el hijo del rey vivirá como un Dios al lado del hombre hecho dios, de la mujer no casta que habla de pureza, el fuego arderá sobre todos los que no acepten la real igualdad de los hombres, toda la vida se ha luchado y se luchará por la verdadera igualdad, paz entre las clases para abolir las clases... ojo, lo de arder y lo de “lucha” son en sentido figurado).
IV.2.f.- Tipos de PR
IV.2.f.1.- Introducción
Atendiendo al grado de coacción con que el gobierno impone las normas/criterios de la evolución de las rentas se distingue entre:
IV.2.f.2.- PR indicativas:
En PR voluntaria, gobierno da indicaciones, fija una norma guía para el crecimiento de las rentas, dejando libertad a sindicatos y organizaciones empresariales para que negocien los incrementos efectivos. Actuación basada en la persuasión a los agentes acerca de la conveniencia de adecuar sus pretensiones de rentas a las rentas indicativas.
IV.2.f.3.- PR cooperativos
Son fruto de acuerdo. Confluyen, por un lado, el proceso de negociación entre los principales agentes sociales (sindicatos - patronales y gobierno). Objeto de negociación no se limita tan sólo a precios y salarios, se suele usar como contrapartida a la moderación de las rentas otros aspectos que afectan a otros objetivos de política económica. Por ejemplo, los sindicatos pueden aceptar una moderación salarial a cambio de que el gobierno se comprometa a aplicar políticas de mejora de la distribución de rentas y que las patronales mejoren las condiciones laborales, o que aumenten la inversión.
Bajo esta perspectiva la PR como conformadora del modelo de relaciones laborales por medio de un pacto/concertación social es una característica consustancial de los sistemas democráticos.
IV.2.f.4.- PR obligatorias
Es de carácter coactivo, gobierno por ley pone controles sobre salarios, precios y otras rentas (congelación suele ser). Se suele adoptar en periodos excepcionales o en regímenes no democráticos.
Capítulo VI
La distribución de la Renta
I.- El Problema de la distribución de la renta
I.1.- Introducción
Implica aceptar que el Mercado por sí mismo no realiza una distribución de la renta adecuada, más bien desigual (OOOOoooooo..!!!), lo que justificaría la intervención del Estado.
Cualquier intervención sobre la distribución primaria de la renta (la del mercado) supone adoptar criterios de justicia social (a lo Robin Hood).
I.2.- Objetivos básicos que se pueden establecer:
A.- Seguridad económica mínima para todos los ciudadanos (que puede hacerse por ejemplo por medio de meter un sueldo mínimo digno -y aquí es cuando nos alejamos de nuestro mínimo pepiano, que realmente es mínimo, vamos, no es que sea pequeño, sino que es hondo-).
B.- Reducción de la desigualdad económica.
C.- Reducción/eliminación de la pobreza (Cito a Susanita -no textualmente- “¿para qué hacer todo eso, bastaría con esconderlos?”, y si nos radicalizamos, los juntamos a todos y los usamos para hervir el agua salada para depurarla y tener agua dulce).
I.3.- Elementos/Instrumentos Redistributivos
O mediante el GP o mediante el Sistema Fiscal. Claro, hay que determinar a los beneficiarios, que serán personas, individuos, grupos sociales, etc., y hay que seleccionar (ya puestos) el nivel de renta mínimo para ser incluido entre los elegidos como beneficiarios.
Para controlar como Diox manda la actuación del Bicho Grande y para valorar la real eficacia de los instrumentos empleados es preciso concretar el objetivo de distribución de la renta en una serie de indicadores, donde será básico la “Renta per cápita” (RpC).
I.4.- Cosos sobre esto
Estudio del problema de la distribución requiere de un conocimiento interdisciplinar ya que los conceptos de necesidad, pobreza, escasez y bienestar son más que complicados de medir y definir, porque son el cúmulo de relaciones no sólo económicas, sino que son relaciones sociales, culturales, psicológicas, etc.
Variables cuya definición implica la consideración de elementos cualitativos y valorativos, así como la consideración de juicios de valor o de consideraciones éticas (no es justo, así no es... la mato).
Por tanto, la distribución será el resultado de factores económicos y sociales del tipo estructural.
Factores tipo: Preferencias: de ocio o empleo; Suerte: la primitiva, quinela o lo que sea; y posesión de factores: capital humano, riqueza heredada.
I.5.- Otros Apuntes
Distribución de la renta:
-
Distribución de la propiedad
-
Grado monopolístico de las empresas
-
Demanda de chamba
-
Factores culturales (consideraciones del papel de la familia, formas de transmisión de la herencia).
-
Factores demográficos
-
Sistema educativo (bien, hay que eliminarlo, ¡¡¡más gran hermano, más circo y pan!!!!)
-
Grado de urbanización
-
Estructura productiva económica
-
Poder de los grupos de presión
I.6.- Desigualdad de la renta intrínseca al ser humano
Debida a factores que tienen que ver con, por ejemplo, estado de salud, sexo (sí gracias), origen étnico, nacionalidad, dotación genética y la herencia de la inteligencia. Estos son los caracteres heredados.
También debido al entorno social: Capacidad de asumir riesgos, capacidad de trabajo, educación, capacidad de ahorro, capacidad de estudio.
I.7.- Como resultado del sistema capitalista
Es una causa de desigualdad, ligada a relaciones sociales de producción, por tanto, al desigual reparto de los medios y factores de producción.
I.8.- Tiene que ver con la estructura de Demanda y Consumo de una sociedad
Una distribución super ultra desigual implica un sesgo del consumo y de la demanda hacia las decisiones de los individuos con más renta.
A diferenciar entre demandas y necesidades, la demanda del mercado no representa a todos los individuos, sólo a aquellos que tienen suficiente renta para revelar sus preferencias en el mercado, serán aquellos individuos con determinado nivel de rentas los que definen la estructura de la demanda y dirigen/influyen en la producción del mercado. Esta es una de las razones por las cuales el funcionamiento del libre mercado reproduce la desigualdad social o hasta la incrementa de manera permanente y es, por tanto, un buen motivo para que el bicho grande meta la zarpa y haga algo.
I.9.- Intervención en la distribución de la renta
I.9.a.- Introducción cuasi innecesaria
Siempre implica adoptar una triple decisión:
Acerca de los criterios de justicia social
Instrumentos a usar
Definición de los beneficiarios (en las condiciones cuasi vistas)
I.9.b.- Criterios de justicia Social
I.9.b.1.- Introducción
Intervención del sector público para obtener distribución de la renta, plantea conflictos ya que al mejorar a un grupo de individuos se produce en principio a partir de la “desmejora” de otro, lo cual hace más que difícil encontrar un criterio potable a usar.
I.9.b.2.- Generalmente se usan dos criterios:
Equidad:
Concepto:
Está dentro de la economía normativa y suele estar unido a algún criterio de medición de las necesidades.
Se suelen medir las necesidades básicas y establecer un mínimo.
Perspectiva liberal:
Cuando existe igualdad entre el ingreso de un individuo y el valor de su contribución productiva (que dependerá de la riqueza heredada y de las capacidades innatas, ambos factores no están distribuidos por igual) habrá desigualdad de ingresos justificados sobre la base de la desigualdad de contribución, aunque también pueden existir desigualdades injustificadas que dependen de la discriminación existente o de la suerte o de lo que sea. Si queremos que exista una distribución equitativa tendremos que hacer desaparecer la desigualdad injustificada, la justificada vale.
Diferentes Visiones: Categórica:
Todos deben consumir un mínimo de BsySs (el problema es definir las necesidades básicas), habrá pues, una demanda al mínimo nivel de bienestar.
Esto dentro del supuesto del libre mercado... que claro, este no da todos los bienes en cantidad suficiente, los Bs preferentes tipo vivienda, salud, etc. Tienen que ser dados en cantidad suficiente (complementar a la exquisitez del mercado) por parte del Estado.
PF y GP tendrán en cuenta:
.- Equidad Horizontal
Tratar igual a aquellos pavos en iguales condiciones en los factores relevantes (tamaño de familia, edad, etc.). Sería una igualdad que no implica justicia, pues no se premia el trabajo individual y la capacidad para asumir riezgos.
.- Equidad Vertical
“Distribución” de la renta de los que más tienen a los que menos tienen.
Igualdad:
Concepto
Puede tener consecuencias económicas y sociales muy diferentes. La igualdad de oportunidades conduce a la aceptación de que toda persona debe tener las mismas posibilidades de mejorar o empeorar su condición social con independencia de cual se su origen.
Esta forma de entender la igualdad no es incompatible con el libre juego de las fuerzas del mercado. Igualdad de resultado (condición) implica la reducción de los privilegios o necesidades derivadas de las distintas posiciones sociales.
Este tipo de igualdad puede entrar en conflicto con los resultados de distributivos primarios de la economía del libre mercado. (y pensar que debería estar estudiando civil, ya próximos al examen... puf, todo lo que uno llega ha hacer para no tener que estudiar una materia tan pesada como civil...)
I.9.b.3.- Criterio que tuvo gran influencia en las ciencias sociales, el establecido por Rauls
Dos principios de justicia:
1.- Cada persona tiene un derecho igual al esquema más amplio de libertades básicas compatible con un esquema de libertades para todos los demás (incluidas entre estas la libertad de expresión, la política libertad y el derecho a reunión, libertad de conciencia y pensamiento, el derecho a la propiedad y la libertad frente a detenciones arbitrarias, todo desde una perspectiva super individualista).
2.- Las desigualdades económicas y sociales deben satisfacer dos principios;
a.- Ser el mayor beneficio esperado de los individuos menos favorecidos, implica maximizar el bienestar del grupo social peor situado.
b.- Estar ligados a pocisiones y empleos al alcance de todos (igualdad de oportunidades).
Según esta propuesta todos los BsySs sociales primarios deben distribuirse igualitariamente a menos que una distribución desigual de estos fuera en beneficio del grupo social menos favorecido (léase más jodido). En todo caso, el principio 1.- favorece sobre el principio 2.-.
I.10.- Eligiendo los instrumentos/vías de intervención pública
I.10.a.- Producción pública
El sector público producirá los BsySs que cubran las necesidades básicas.
I.10.b.- Provisión pública
Con producción privada
I.10.c.- Subsidios/transferencias/financiación pública
La políticas más típicas se hacen mediante transferencias monetarias o prestaciones en especie que permiten cubrir públicamente las necesidades básicas, o a través de la distribución de los ingresos.
I.11.- Determinando los beneficiarios
Más tranca que la que me tomé anoche
Difícil establecer nivel de renta mínimo
En la práctica se benefician colectivos que objetivamente no debieran beneficiarse.
II.- Tipología de la distribución de la Renta
II.1.- Introducción
La información proviene del precioso indicador de RpC, al que se le añaden otros, que son las diferentes formas de distribución de la renta (PBI) de un país, 5 indicadores (distribución sectorial del PBI, distribución factorial, distribución funcional, distribución personal, distribución espacial).
II.2.- Distribución Sectorial (de la renta o del PBI)
Estudio de cómo se distribuye la renta entre los diferentes sectores productivos o ramas de actividad que generan.
Sector 1ario: Ganadería, pesca y agricultura
Sector 2ario: Industria: Que aveces se desglosa y se retira la construcción (por su importancia).
Sector 3ario: Servicio
Que se puede complementar con el increíble indicador de la distribución sectorial del empleo (guauuuuu).
II.3.- Distribución factorial
Análisis del reparto de la rente entre: Asalariados (diferenciando entre cotizaciones sociales y la retribución por la mano de obra), empresarios (rentas brutas de empresarios -“excedente bruto de explotación”- puede desprenderse de las partidas a que se destina, de toda la renta percibida por este pavo sólo dispone de una parte -excedente neto-, si restamos el excedente neto al excedente bruto el resultado es lo que pasa al estado o a otros empresarios o al consumo de capital fijo o a costes financieros, el análisis de este excedente es relevante ya que constituye un componente explicativo esencial de la inversión, en otras palabras, de la dinámica económica de un país) y el estado.
II.4.- Distribución Funcional
Reparto de la renta disponible... insiste en la percepción de la renta... resultado parecido a las anteriores distribuciones...
II.5.- Distribución personal
II.5.a.- Concepto (creo)
Es pertinente debido a que permite definir con más claridad la distribución individual de la renta.
De renta nacional de la renta o de los salarios se pueden inferir determinadas pautas acerca de la distribución de la renta, estas contienen importantes limitaciones.
II.5.b.- Limitaciones (y problemas, así, de buen rollete)
Dentro de las rentas salariales NO se distingue entre los percibidos por trabajadores muy cualificados o por los trabajadores sin cualificación y dentro de las empresas no se distingue el sector. Magnitudes heterogéneas que reciben un tratamiento idéntico, en consecuencia, no refleja las situaciones (soy incapaz de escribir “situaciones” de forma correcta, absolutamente siempre el corrector de este bicho me lo subraya en rojo) concretas de cada pavo.
II.5.c.- Se vuelve necesario:
Introducir neo indicadores para reflejar las situaciones concretas del individuo al final del proceso de producción.
II.6.d.- Concreción de este análisis
Se analiza (perdón por la redundancia, pero que conste que ello lo dijo así y de corrido) mediante la descomposición de un territorio en grupos del 10 % (se les llama “decilas”... también se usan las “quintilas” que son lo mismo pero con grupos del 20 %).
También se pueden usar otros indicadores como son la curva de Lorenz y el índice Gini (está en el intervalo 0 a 1, siendo 1 desigualdad)
II.6.e.- Ejemplo de Decila, que luego usaré para la curva:
II.6.d.- Curva de Lorenz
Representación gráfica del grado de desigualdad en la distribución personal de la renta, la igualdad en la distribución va a estar representada por una diagonal (es una bisectriz, pero la profe dice que diagonal porque esto es un rectángulo y no un cuadrado, a lo que yo me pregunto ¿y?, es que realmente esta mujer no es mas tonta porque no se puede).
La desigualdad absoluta viene dada por los ejes, o sea, que el 99.99 por ciento no recibe nada y un solo pavo se lo lleva todito. Y mientras la curva se acerque al diagonal irá habiendo más igualdad.
II.7.- distribución espacial
Permite ver la disponibilidad regional/nacional.
Objetivo primordial: Relacionado con detectar las tendencias futuras de tales disparidades, en la cuantificación de esas diferencias, la búsqueda de las causas y de las soluciones del/al problema.
Debe aparecer junto con la distribución sectorial, porque la localización de sectores económicos condiciona la evolución y perspectivas económicas de una región.
III.- Teoría neoclásica de la distribución
III.1.- Introducción
Requiere que los agentes económicos dispongan de recursos eficientes para adquirir BsySs finales y factores de producción necesarios para producir estos bienes.
III.2.- Problema social
Sería conocer como distribuyen y se generan entre los agentes la distribución determinada la elaboración de la distribución del producto final... en definitiva, en que condiciones pueden hacer frente para la satisfacción de sus necesidades.
La contribución de la distribución de la renta no constituye el problema específico. Las rentas se distribuyen como consecuencia de la renta de los factores productivos y en función de la oferta y de la demanda.
Estamos bajo los supuestos de la competencia perfecta, entonces, no es posible mejorar a nadie sin perjudicar a otro (no le veo el problema... justamente ahí está la gracia de la distribución)... por eso el resultado es el mejor posible (y poderoso caballero es don dinero). Esto en la práctica nanay de la pirinay.
IV.- Críticas a la chorrada de los neoclásicos
IV.1.- Introducción
Partimos recordando las tres condiciones de las que parten los neoclásicos:
-
Las empresas maximizan sus beneficios y establecen un precio igual al resto.
-
Se busca el mayor bienestar posible
-
No existen efectos externos, por lo que el bienestar individual coincide con el bienestar social
IV.2.- Consideraciones generales para que cada quien critique
Como vemos a estos tres (huevadas) se les puede atacar por todos lados, además, tampoco se da la información perfecta y el mercado si que está regulado... que esta gente no se entera, que no existe el mercado en competencia perfecta.
V.- Política de distribución de la renta
V.1.- Objetivo
V.1.a.- Introducción
Mejorar la distribución de la renta-riquezas, a sabiendas (y hasta me siento mal escribiendo esto) de que el mercado es injusto (cada vez que leo o escribo “injusto” me parece ver a Hellen).
V.1.b.- Los tres Objetivos
1.- Seguridad económica: Garantizando un mínimo vital para todos los ciudadanos.
2.- Reducir las disparidades económicas y sociales.
3.- Reducir la pobreza.
V.2.- Implicaciones de un proceso de redistribución
Una reasignación de recursos económicos, por tanto, unos cambios ex - post de la distribución renta. Implica un conflicto con cualquier otra política distributiva.
V.3.- Problemas:
De medición de la desigualdad (¿Y esto son todos los problemas?, vaya, es que en esta clase alguien nos toma el pelo bien tomado)
V.4.- Mecanismos
El sistema fiscal, o el sistema de protección social.
V.5.- Formas de intervención
Redistribución de medios de producción privados. Un objetivo puede ser la redistribución del capital humano o de la propiedad (¿esto es una clase o qué?).
Sobre todo a través del sistema fiscal, con sus impuestos sobre cualquier cosa.
Se puede intentar una socialización de la propiedad privada, que pasarán ha ser públicas, nacionalización de las empresas, etc.
Se pueden regular los precios de los factores de producción o regular precios y cantidades específicas: estableciendo precios máximos, control del alquiler, impuestos indirectos y prohibición de consumo de determinadas cosas. También podemos llevar a cabo una provisión de BsySs preferentes como pueden ser la educación y vivienda pública. O podemos tomar medidas de distribución de la renta disponible, tal es el caso de los subsidios. Y por qué no ponemos un sistema asistencial: Seguro de desempleo, pensiones, asistencia médica, etc. Y ya puestos, una política de creación de empleo no nos vendría nada mal.
V.6.- Problemas (bis) de estas políticas
Para valorar la eficacia de una medida en concreto hay que analizar la distribución de la renta a lo largo de un periodo de tiempo.
Además, definir y medir “cosas” como son “la igualdad (yo este definir no lo veo difícil, medir sí que sí, pero definir como que no), el bienestar, pobreza, etc.” Y medir los factores generadores de las desigualdad: salud, educación, limites entre el consumo esencial y el superfluo,
Otras variables generadoras de riqueza son poco definibles y cuasi inmedibles, como puede ser el medio ambiente (y no te digo ya el completo), la libertad personal, etc. Que son altamente subjetivos.
También tenemos el problema de la elección de los beneficiarios (me suena me suena).
V.7.- Limitaciones a la eficacia de estas políticas:
V.7.a.- Modo de producción capitalista
Porque la distribución de la renta depende de la distribución inicial de los factores/medios productivos (de producción).
V.7.b.- La capacidad impositiva y administrativa del estado
El efecto redistributivo del sistema fiscal dependerá de la: presión sindical, del nivel de fraude (de cuantas coimas dan los apanarrados a los tombos), del grado de progresividad de los impuestos y de la capacidad de translación de los impuestos a los precios.
V.7.c.- El grado de consenso social y apoyo a la política
Frente de los grupos potencialmente beneficiarios como de los que pueden salir perjudicados (esto es cuestión de educación, no de adoctrinamiento, es no dejar que el egoísmo y egocentrismo de unos pocos jodan a unos muchos por el “esto es mío” y todo eso).
V.7.d.- Las acciones redistributivas selectivas
Que son más eficaces que las intervenciones con carácter general y universal.
En la distribución real de la renta los más ricos y los más pobres van quedándose al margen, porque las clases más altas siempre tienen mecanismos para eludir las cargas impositivas (encima eso, los que podrían pagarlos sin problemas y ayudar al resto no lo hacen porque no les da la gana) y las clases más bajas se quedan descolgadas del impacto distributivo.
V.7.e.- Efectos adversos sobre el ahorro
Hay que tenerlos en cuenta, puesto que el ahorro permite la financiación futura... y pensar que hay políticas que penalizan el ahorro.
V.8.- Conclusión
Aunque el estado de bienestar ha llevado al desarrollo y extensión de este tipo de políticas permite que se asienten otros fenómenos como son la pobreza y marginación social. Estas cosas son la “asignatura” pendiente de estas políticas.
Índice
III. Parte: Macroeconomía Básica
El Análisis Macroeconómico: Elementos Básicos
Capítulo I
28
Apuntes de Economía Política Curso 2001-2002
66
Segundo cuatrimestre,
La Intervención del Estado en la Economía: La PF y la PM
Capítulo II
El Objetivo de Crecimiento Económico
Capítulo III
Empleo, Desempleo y Mercado de trabajo
Capítulo IV
La Inflación
Capítulo V
La Distribución de la Renta
Capítulo VI
Índice
Precios
Precio1
Precio2
Cantidad
Cantidad1
Cantidad2
Equilibrio
O
D
El Estado fija un precio mínimo (Precio1); para llegar al equilibrio del mercado habrá que bajar los precios hasta que la D aumentase y se ajuste a la producción (cantidad), pero los precios no se bajan porque al estado no le da la gana.
Empresas
Hogares
Gastos en Bs Finales
Costes de Producción
Flujo Real
Flujo monetario
Salarios, intereses, beneficios, etc.
Servicios productivos (tierra, trabajo, etc.)
Bs Finales
Compras de consumo
Renta = PBI
Costes=PIB
Producción=PBI
Gastos=PBI
Bisectriz
Consumo
Renta Neta
Endeudamiento
Ahorro
Consumo = Renta
Demanda de consumo
Renta
Bisectriz
Demanda
DA
Punto de equilibrio
OALP
Años
PBI
PBI real
Pleno empleo de factores
Recesión
Inflación
La Primera decila está conformada por los que menos gana, la última, por los que más ganan.
50
50
% Renta
% Población
Desigualdad
Igualdad
Con esto se acaba el curso, o sea, la asignatura (para que no hayan problemas idiomáticos), gracias por soportar mi excentricidad de poner “sinonimadas” (léase “huevadas”) o comentarios, pertinentes pocos, atinados menos, pero bueno, es que yo debí haber nacido en la época de los glosadores... esto se merece un: FIN
Ou, se me olvidaba, tengo el coping ® (es mentira, pero es a ver si cuela) así que no vendas estos apuntes, y si los vendes dame parte que estoy lacio y necesito la plata... que tengas buen examen (el de la sexta convocatoria, porque si piensas aprobar con esta sarta de mentiras que he metido lo llevas claro )
El Vildo Jomra Alias Chema/Txema se despide
Descargar
Enviado por: | Jomra |
Idioma: | castellano |
País: | España |