Literatura


Luces de bohemia; Ramón María del Valle Inclán


LUCES DE BOHEMIA (VALLE INCLÁN)

EL ESPERPENTO (Definición)

La palabra esperpento, en el lenguaje coloquial de la época, se utilizaba para referirse a algo feo, ridículo, extravagante. En cuanto a la literatura, el esperpento es una nueva estética y una nueva visión del mundo. Para acercarnos al significado de este término vamos a recurrir a dos momentos y dos textos:

-Una entrevista que se hizo para ABC en 1928, en la que afirmaba que hay tres modos de ver la realidad desde la literatura: de rodillas (el personaje es superior al autor); de pie (los protagonistas tienen las mismas virtudes y defectos que quien los ha creado); o desde el aire (los autores contemplan a los personajes desde la altura sin participar en sus pensamientos).En los esperpentos de Valle se refleja al tercera forma de enfocar la realidad.

El distanciamiento afectivo del autor hace que el dolor de los personajes se perciba como ridículo y grotesco. Aunque este distanciamiento no lo es con todos los personajes ni en todas las situaciones como por ejemplo con Max, el preso Mateo o la madre del niño asesinado.

-La escena XII de Luces hay referencias al nuevo género a través de lo que dicen Max (moribundo y alucinando) y Don Latino (borracho).

El punto de partida para la definición empieza con las opiniones de Max: “La tragedia nuestra no es tragedia”, sino que es “el esperpento”. “Nuestra” se refiere también a la situación histórica en que la viven Valle y sus compañeros. “Tragedia” también tiene doble significado: hecho dramático y la referencia al género teatral. Por ello, “el esperpento” puede considerarse un subgénero teatral y una visión deformada estéticamente de la realidad española contemporánea.

Referencias de Max sobre los posibles orígenes y modelos del “esperpento” (Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya). Existe una condena de esa corriente esteticista. A pesar de lo que pueda sugerirse, los esperpentos” de Valle están situados dentro de los movimientos renovadores del teatro europeo del siglo XX, pero es verdad que Valle-Inclán pertenece a una corriente de lo “grotesco” hispánico.

Afirmaciones sobre las relaciones entre el “esperpento” y la tragedia clásica: “los héroes clásicos han ido a pasearse al callejón del Gato” y “esos héroes reflejados en los espejos cóncavos dan el esperpento”. El esperpento para Valle sería la auténtica tragedia de nuestros días, que en vez de producir dolor y llanto, da risa. El héroe actual tiene un rostro noble y otro vulgar y canalla (Max Estrella). Así serán los personajes esperpénticos, mostrando sus debilidades y aspiraciones ideales.

Explicación del mecanismo creador del esperpento basado en un proceso deformador (“Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas”). La nueva estética se diferencia en que las imágenes bellas se caracterizan por la proporción de la forma y coherencia con el tema. Valle propone un espejo cóncavo para distorsionar esa imagen y reflejar una España miserable y absurda que reduce a caricatura.

Descripción del camino que empuja al autor hacia la creación del “esperpento”. (“El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”). Valle-Inclán crea un nuevo género en el que poder incluir su visión crítica. Así podemos considerar lo esperpéntico como estética posible para desvelar el sentido trágico de la vida española. La deformación no es desarrollada únicamente por criterios estéticos, sino que corresponde a una situación histórica real.

TÉCNICAS ESPERPÉNTICAS

Las técnicas esperpénticas son los mecanismos que utiliza Valle-Inclán para deformar la realidad presentada en Luces de Bohemia. En ella deforma la realidad sociopolítica y cultural, los personajes, situaciones y lenguaje aplicando las técnicas esperpénticas de degradación, técnica del contraste y el humor y la sátira.

En cuanto a la realidad histórica social y política intenta subrayar la hipocresía social haciendo pasar por el espejo deformador del pasado a reyes del pasado, escritores, deferentes grupos sociales e instituciones políticas y culturales, ofreciendo una visión caricaturesca degradada de todos los aspectos de una época. La esperpentización se logra condensando los múltiples aspectos de la realidad.

Por lo que respecta a los personajes, la óptica del autor responde a la visión de los personajes “desde el aire” sin implicarse ni identificarse con ellos, degradándolos y buscando el lado cómico de la vida a la que los conduce. Así se transmite una realidad deformada desde una mirada degradante (excepto en el caso de Max, el preso catalán o la madre del niño muerto). Les aplica estas cuatro técnicas deformadoras:

  • Animalización: consistente en presentar al personaje con algún rasgo animal. (Don Latino es presentado por “Max” como su perro).

  • Humanización de animales que nos los presentan como seres humanos o compartiendo la vida con ellos.

  • Cosificación: presentando a los personajes por sus objetos o por sus vestidos despersonalizándolos y degradándolos.

  • Muñequización: identificando a los personajes y rebajándolos a “muñecos” manejándolos como marionetas.

También deforma las situaciones haciéndolas grotescas y absurdas mediante la técnica del contraste entre el dolor de la situación y la conducta de los personajes, creando situaciones grotescas y absurdas como en el velatorio de Max: Don Latino llega borracho al entierro de su mejor amigo, el perro que salta por encima de la caja, Soulinake diciendo que Max no está muerto, las pruebas que le hacen al muerto para ver si está muerto o no. Estos contrastes convierten la situación trágica en grotesca y absurda.

La parodia como imitación burlesca es otra técnica de esperpentización. Algunos estudios han interpretado la obra como una parodia de La Divina Comedia de Dante. Además de la parodia global, también hay elementos paródicos sueltos como la escena de los sepultureros como los de Hamlet o las citas literarias con valor grotesco. En relación estrecha con la parodia, el autor recurre a la ironía, el humor y la sátira con intención deformante y degradante.

El último procedimiento de la deformación estética es el empleo de un lenguaje caracterizado por su desgarro lingüístico y por la mezcla de diversos registros para identificar y caracterizar a los personajes.

LACRÍTICA EN LA OBRA

Luces nos sitúa alrededor de 1920, pero el autor condensa el tiempo de momentos históricos anteriores para explicar las características de todo un período desde una perspectiva crítica.

Esta crítica presenta dos características: de protesta del esperpento, la esencia del momento histórico se convierte en una crítica despiadada hacia toda una sociedad. Es además, una crítica total y colectiva: desde el rey hasta la prostituta pasando por toreros, bailarinas, poetas…

La dimensión crítica del libro se da tanto en sus personajes y su argumento, como en los diálogos y situaciones.

La crítica literaria se centra en la Academia que es atacada por medio de lo que dicen los personajes, pero también se cita con ironía al Ateneo. Se alude sin ningún respeto a escritores de segunda fila.

De los literatos de la época, a parte de Rubén Dario, se habla de Unamuno con cierta sorna; Galdós, representante del realismo, es apodado “el garbancero” y con clara intención burlesca de los hermanos Quintero comparándolos con Shakespeare. De autores de teatro extranjeros sólo aparecen nombrados Shakespeare e Ibsen. También aparece reflejada en el texto la importancia del fenómeno social de la novela por entregas, el género más popular de la época.

El mundo de la cultura a través de los modernistas y personajes relacionados con ellos. Valle analiza el papel de la bohemia intelectual de su tiempo ridiculizándolos en conjunto, sobre todo al compararlos con Max, intelectual que se acerca al pueblo. Algunos de ellos corresponden a personajes reales. El librero Zaratustra, representa el papel de los comerciantes de la cultura que se aprovechan de ingenio ajeno. Don Filiberto es otro burgués que representa la servidumbre de la prensa a la política: sólo se publica lo que no atenta a la posición política del director. El caso de Basilio Soulinake representa el extremo de la afición bohemia por el esoterismo y el pseudocientifismo. Los únicos personajes no ridiculizados ni esperpentizados son Rubén Darío y el Marqués de Bradomín, que parecen ser conscientes de la tragedia de Max.

La crítica política se realiza a través de citas o alusiones. Varios personajes políticos son atacados: Maura, Cautelar, Alfonso XIII, doña Isabel… También algunas instituciones: la Acción Ciudadana o el “Ministerio de la Desgobernación”.

La autoridad aparece ridiculizada y criticada con dureza por servir a los intereses de la burguesía. Sus representantes son el Capitán Pitito y los guardias que detienen a Max que se caracterizan por su incultura y brutalidad. Se hace una crítica durísima contra la represión a través de la historia del preso Mateo que representa la conciencia social y los planteamientos revolucionarios. También se critica con dureza la muerte del niño en brazos de su madre que muestra como miserables las reacciones de los burgueses ante este suceso, insensibles al dolor ajeno.

Ningún grupo social escapa de la crítica del autor: el mundo marginal muestra una rebeldía a través del enfrentamiento a la sociedad aunque el autor siente simpatía hacia ellos. El pueblo se enfrenta a las posturas de los burgueses de la escena de la madre con el niño muerto.

Por todo ello, el libro aparece como un reflejo hiriente de la situación política, social y cultural de las primes décadas del siglo.

EL LENGUAJE

Valle-Inclán supuso una profunda renovación de la lengua literaria a niveles y registros lingüísticos. Por otra parte, las acotaciones presentan una voluntad de estilo, son auténticas piezas literarias.

Los diálogos son de una extraordinaria viveza. Predomina la réplica breve que contrasta con algunos fragmentos bastante extensos. A esta concentración expresiva contribuyen las omisiones, el tono exclamativo, imperativos, frases hechas

Es en los diálogos donde se observa la diversa procedencia geográfica y la riqueza y variedad de registros lingüísticos empleados:

1-El nivel culto

-Citas y alusiones literarias que convierten la situación en absurda y grotesca.

-Latino, Max y Rubén Darío utilizan un lenguaje literario modernista en conversaciones cotidianas, lo que proporciona a la obra un aire burlesco.

-Alusiones mitológicas: Max alude a Minerva y el marqués de Bradomín a Artemisa, Homero…

-El lenguaje enfático de raíz culta, que ridiculiza a los personajes por su grandilocuencia, se observa en la utilización de abundantes expresiones exclamatorias, sobre todo en e habla de Max.

-La tendencia a privilegiar conceptos con mayúscula inicial (Vida, Muerte)

2-El lenguaje coloquial que caracteriza a los personajes de baja extracción social. Se observa en la presencia de coloquialismos y frases hechas.

3-La mezcla del habla achulada madrileña y las jergas de taberna, de delincuentes y de gitanos. Especialmente lo utilizan los personajes de ambiente nocturno madrileño y cuyos principales rasgos son: gitanismos (gachí), apócope de palabra (Don Lati), la deformación de palabras mediante sufijos anómalos (naturaza), vulgarismos (sus)…

4-Para caracterizar a los pequeños-burgueses y a las autoridades, utiliza un lenguaje bastante retórico cercano al lenguaje oficial. Es un lenguaje despersonalizado utilizado unas veces con intención seria y otras con intención irónica.

5-Finalmente, Mme. Mollet y Basilio Soulinake son personajes que hablan un castellano de extranjeros con abundantes incorrecciones.

A parte de ellos, las acotaciones, tienen un valor literario intrínseco. Muchos de los rasgos lingüísticos que hemos señalado en los diálogos aparecen también en las acotaciones. Pero éstas se caracterizan por los siguientes:

- Recursos de estilo: metáforas, símiles, metonimias, sinestesias y personificaciones, muchas veces esperpentizadoras.

- La cuidada selección léxica puede observarse en la adjetivación literaria, en la selección de verbos para crear movimiento o para expresar el sonido o creaciones expresivas.

- Su prosa rítmica está plagada de rimas internas, bimembraciones, trimembraciones y enumeraciones.

- Emplea una sintaxis descoyuntada que usa con maestría los signos de puntuación con abundantes incisos, enumeraciones inconexas, frases nominales…




Descargar
Enviado por:Kakun
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar