Literatura
Luces de bohemia; Ramón María del Valle-Inclán
INDICE
Teoría del esperpento…………………………………………. Pág 1
Acotaciones……………………………………………………. Pág 2
Temas………………………………………………………….. Pág 4
Personajes ………………………………………………………Pág 4
Lenguaje………………………………………………………...Pág 7
TEORIA DEL ESPERPENTO
El esperpento es una forma del expresionismo.
Se caracteriza por la degradación de los personajes. Utiliza a lo largo del todo el libro la sátira, la ironía, la burla y la crítica, sobre todo refiriéndose a los personajes.
El esperpento lo podemos ver a través de lo que dicen los personajes, Por ejemplo en la escena XII. Dudaremos de si lo que dice Máx Estrella son o no a las opiniones de Valle-Inclán sobre el esperpento realmente. La definición del esperpento empieza en las opiniones de Máx estrella, que son ya un resumen de todo lo que se dice más adelante.
Comienza Máx Estrella haciendo dos referencias respecto a los posibles modelos del “esperpento”, atacando a los ultraístas y reconociendo a Goya como inventor del “esperpentismo”.
El esperpento para el autor es la tragedia de esos días: una tragedia que en vez de producir dolor esta de una forma cómica.
Valle-Inclán no encuentra un género que le permita mostrar su visión crítica de la España de principios de siglo. Eso le obliga a crear un nuevo género en el que poder expresarse. De ahí que podemos considerar el esperpento como único género posible para describir el sentido trágico de la vida española.
La deformación literaria que realiza Valle-Inclán a través de Máx responde a una situación histórica real, porque “España es una deformación grotesca de la civilización europea”.
Pasamos después a estudiar las diferentes técnicas de deformación o lo que es lo mismo la esperpentización que aparecen en las acotaciones y a través de los diálogos, que afectan a los personajes y a las situaciones. Son principalmente tres:
-
Desde abajo hacia arriba, y entonces aparecen como héroes.
-
Desde arriba hacia abajo y entonces se ven como seres insignificantes, fantoches o peleles.
-
Y un tercer modo que es el de verlos frente a frente, es decir, como ver a un ser humano.
En luces de Bohemia se dan fundamentalmente las 2 últimas fórmulas; mayoritariamente la primera, la observación de los seres y otros elementos de forma satírica y distorsionada, es decir, esperpéntica.
El esperpento se ve reflejado claramente en la escena 12.
Se dice que el esperpentismo lo ha inventado Goya, esto es porque se hace referencia a la última etapa del pintor, y las deformaciones grotescas de este.
También se nombra a Quevedo, como creador también del esperpento.
En esta escena aparece Máx borracho, y habla de España de una forma algo crítica, lo que es una característica del esperpento.
Se nombra a un espejo cóncavo, esto es una metáfora de lo absurdo y la deformación.
Esta escena esta caracterizada por la forma de hablar tan idónea de los personajes, así como en el comportamiento. Habla de España definiéndola tal y como es, es decir, no la deforma sino que es así y ya está.
Como ejemplo de estas técnicas, puede verse el comienzo de la escena II, en la que aparece el librero Zaratustra en tertulia con “el gato, el loro y el canario”, “abichado”, con “la cara de tocino rancio” y “la bufanda de verde serpiente”; en conjunto un “fantoche”.
No sólo los personajes son deformados como he dicho antes también las situaciones lo son. Lo más común en la esperpentización de las distintas situaciones consiste en hacerlas grotescas o absurdas, un ejemplo de esto lo podemos encontrar en la escena XIII: Don Latino llega borracho al entierro de su mejor amigo, el perrillo que salta por encima de la caja y tuerce la vela, la aparición de Soulinake diciendo que Máx no está muerto sino en estado de catalepsia, la llegada del cochero para comprobar si está muerto o no muerto… Todos estos detalles algo burlescos convierten en grotesca e incluso cómica una situación trágica.
ACOTACIONES
Las acotaciones de Valle Inclán superan el nivel de la utilidad para la representación de la obra, y se constituye en textos literarios que más allá de la representación dramática, están destinados a la lectura y por tanto al disfrute estético sólo en la lectura de esos fragmentos de la obra. Por tanto, se puede decir que Luces de Bohemia puede tener una doble dimensión práctica, la de representación teatral y la de lectura literaria.
Y eso, ocurre también en otras muchas obras dramáticas de Valle Inclán, como por ejemplo en las comedias bárbaras, donde incluso hay acotaciones hechas en verso, lo cual genera aun mas su intención literaria, esas acotaciones han sido siempre una pesadilla para los directores que han montado la representación de esas obras y que han resuelto la dificultad de modos diversos.
En las acotaciones de luces de Bohemia, se encuentra como en todas las obras la descripción de las escenas, es decir, ambienta al lector para que imagine la escena tal y como es, ya que las acotaciones son partes explicatorios de una obra.
En las acotaciones de esta obra, destaca la luz, esto se ve en frases como, parpadeo azul, la luz de una candileja, media cara al reflejo y media al sol…
Esta acotaciones son esperpénticas debido a que alguna de las descripciones no tienen posibilidad de actuación, es decir, hay elementos que no se pueden representar. De esto hay un ejemplo en la escena 2, en una de las acotaciones aparece una frase en la que se describe un ratón que asoma el hocico intrigante, esto como se puede ver, es imposible de representar en una obra.
Un rasgo importante en las acotaciones que marcan el esperpento es que son mas literarias que útiles al escenificar la obra, esto es, que dan unas descripciones y unos detalles que no se podrían representar a diferencia de las acotaciones comunes.
En la escena dos, en la primera acotación se distinguen muchas formas esperpénticas, aquí unos ejemplos:
-
La librería la describe como una cueva.
-
Utiliza el sustantivo escombro para dirigirse a los libros, y la palabra escombro designa algo desechable, adjetivo que no describe a un libro.
-
Hace referencia a que hay cromos, novelas por entrega, esto es lo peor que se podría encontrar en una librería. También dice que cubren las ventanas, esto en una librería no es algo normal, ya que allí debería de haber mucha claridad.
-
El librero es descrito como si fuera un animal, es decir en la descripción lo deforma, incluso los colores y elementos que usa para ello. Lo deforma de tal forma que lo acaba describiendo como si fuera un pelele.
Respecto a los espacios del libro, la historia se realiza en los siguientes:
-
Casa de Máx.
-
La librería.
-
Taberna de Picalagartos
-
Calle buñorería
-
Calabozo
-
Periódico
-
Paseo con jardines
-
Velatorio y entierro
-
Callejuelas.
De estos espacios sólo se repiten 2 en diferentes escenas.
En general la historia sucede en Madrid y tiene referencial de Paris “los bohemios”.
Todos los escenarios cambiantes hacen de esta obra un teatro moderno, así como que haya escenas en la calle.
Las primeras doce escenas trascurren desde el amanecer hasta el atardecer, la luna aparece en casi todas las escenas.
La mayoría de los ambientes están degradados como señal del esperpento. Aparece un Madrid absurdo, sin sentido…
En la historia se describen características del decorado, pero no el olor, ni el clima…ni más detalles del ambiente.
En esta obra hay muchos escenarios que son de lugares abiertos, y los espacios cerrados con más naturales en el teatro y más fáciles de representar.
TEMAS
El tema central de la obra es la presentación de la vida Bohemia y esto lo hace con el relato de la muerte de Máximo Estrella.
Luces de Bohemia es una tópica en la que se reflejan todos los elementos de la literatura bohemia: sus actitudes, sus fobias, su ideología… esto se refleja hasta tal punto en el que hay escenas en las que no existe contenido y que su única función es la de ilustrar o recrear algunos de los aspectos de esta forma de vida.
El segundo de los grandes temas de Luces de bohemia son los españoles, y su patriotismo, o las soluciones que se proponen para los males nacionales. Se realizan constantes quejas sobre España del tipo “es un corral”, “una deformación grotesca de la civilización europea”.
Además la muerte esta presente a lo largo de toda la obra. Esta se cita en visiones sobre la muerte de Máx en su velatorio. También el suicidio esta siempre presente en los pensamientos de Máx como una posible solución para escapar de una realidad en la que no soporta vivir.
PERSONAJES:
El gran numero de personajes que aparecen en la obra, 62 personajes que protagonizan los continuos cambios de espacio y tiempo entre las escenas es otro elemento propio del esperpento
En esta obra como en las demás los personajes se clasifican de forma jerárquica están los personajes principales y los secundarios.
Personajes principales: Son lo protagonistas aparecen en toda la obra y escenas. Promueven la acción de la obra, la empieza y la lleva a su fin. Promueve el conflicto que la conlleva desde el principio hasta el final…
En esta obra los personajes principales son Máx, en mayor grado, y Don Latino.
Personajes secundarios: Son aquellos que intervienen o inciden en el conflicto en alguno o algunos momentos del conflicto impulsando la acción en diferentes sentidos por ejemplo, ayudando u oponiéndose, aunque luego puedan desaparecer o no volver a salir. Hay diversos grados entre los personajes secundarios hasta llegar simplemente a los que aparecen como tipos representativos de un ambiente, de una clase social, de una época…
Máximo Estrella.
Es el protagonista de la obra; Su personaje tiene que ver con el autor, con su personalidad, muchos de los pensamientos plasmados en la obra como si fueran de Máx el personaje son realmente de Valle Inclán.
Este personaje es el único que aunque es ciego ve la realidad de la España de esa época.
Tiene el pelo rizado, barba blanca, viste con capa y sombrero. A pesar de ser ciego es capaz de penetrar en la realidad de la obra y de ver más allá.
Es egoísta, cuando gana dinero solo piensa en él, a pesar de la pobreza de su familia.
Conduce a su mujer e hija al suicido.
Se quedo ciego por una enfermedad venérea, en la obra el propio Máx lo dice “es ciego, regalo de Venus”
Traspasa la realidad, es el antihéroe.
Tiene una parte buena y otra mala. La parte buena es que tiene sensibilidad debido a que es poeta, tiene ternura, valentía, ingenio e inteligencia, lo cual es reflejado a lo largo de la obra.
La ternura es mostrada en la escena seis donde se encuentra con el preso catalán.
Su parte mala es representada por otro personaje principal que es Don Latino.
A pesar de ser el mejor poeta de la época (según se decía), nadie publica sus obras.
Finalmente, el nombre resulta (como en otros personajes), simbólico, trágica e irónicamente simbólico: “Máx. Estrella”. No es “más estrella”, ni siquiera es una estrella. Es un fracasado escritor, un “Mala Estrella”, como se le llama en algún momento. También es Máximo Estrella cuando tiene dinero.
Latino de Hispalis
Es un personaje con dudas existenciales pero que acepta el papel de lazarillo de Max, es decir, su acompañante en sus “aventuras”. Y aunque acepta dicho rol, su lealtad brilla por su ausencia, debido a que siempre intentaba sacarle algún partido a todo cuanto Max hacía, sobre todo en el plano económico. Con esto se puede afirmar que D. Latino es un hombre cínico e irónico y un gran maestro de la mentira (sobre todo si la cosa trataba de dinero).
En una ocasión aparece D. Latino llamado “perro” en el libro (o caracterizando como can). Este personaje fundamental debe entenderse como un desdoblamiento de la personalidad del protagonista. Si Máx representa la parte más noble, Don Latino es lo que su vida hubo también de desengaño y de sablazo. El nombre de Don Latino de Hispalis parece venir de ligar el lugar en que nació (Hispalis, es Sevilla) con el de su estancia bohemia en París, el Barrio Latino.
Don Latino robaba, traicionaba y engañaba a Máx. La última noche que pasa con él le roba la cartera.
Representa la parte mala de Máx, la parte egoísta, es el engaño la picardía, la parte canalla. Es un desdoblamiento de la personalidad; Gasta dinero sin tener en cuenta a los demás. Le saca todo lo que puede a Máx.
Los dos personajes se complementan, una parte es virtuosa, inteligente, perspicaz y la otra es cobarde, canalla y mezquina.
Madame Collet y Claudinita
Son la esposa y la hija de Max respectivamente. Ambas poseen un afán de protección hacia Max desmesurado, al igual que las caracteriza su gran ternura. Pero a pesar de esto tienen sus diferencias; por ejemplo, Claudinita se lleva muy mal con D. Latino y es bastante descarada. Al final acaban suicidándose porque se ven sumidas en la miseria y, posiblemente, por la muerte de Max.
Esta es la parte más noble de Máx, su apoyo, la ternura.
Zaratrusta
Es un librero bastante estafador que, gracias a los pactos que hacía con Latino, consiguió timar a Max.
El librero Zaratustra, también “copia” de un personaje real, está representando en el libro el papel de los comerciantes de la cultura, que se aprovechan del ingenio ajeno. Por otra parte, está incluido, en la obra teatral, dentro del amplio grupo de burgueses reaccionarios
Pica Lagartos
Es el dueño de la taberna a la que suelen ir Max y Latino. Son viejos conocidos con lo que ya tienen confianza los unos con los otros y participa en sus conversaciones. Es un republicano, pero defensor de la propiedad privada, sobre todo de la suya.
Don Gay
Es el cliente de la librería de Zaratrusta. Un tanto pesado y viaja mucho con lo que conoce gran parte del extranjero, aunque se queja mucho de las cosas malas de los países por donde pasa pero no hace nada al respecto.
Enriqueta la Pisabien
Es una mujer de vida alegre, liada con el Rey de Portugal. Se dedica a vender lotería y es florista. También es conocida como la Marquesa de Tango.
El rey de Portugal
Chulea a Enriqueta, a la que, además, incita a manifestarse a favor del proletariado. Al parecer chulea a alguna otra mujer.
Más de los personajes secundarios son:
Un chico de la taberna, Dos guardias del orden, Serafín el bonito, Un celador, Un preso catalán, un portero de una redacción, Don Filiberto, el ministro de Gobernación, Dieguito, Un ujier, una vieja pintada, la Lunares, Basilio Soulinake, dos sepultureras, entre otros.
LENGUAJE
Es un habla donde forman parte personajes cultivados, con sus alusiones literarias, juegos de palabras, etc., y el habla vulgar de las jergas de tabernas y delincuentes, gitanismos, etc. Quiere reflejar el habla social de la época y que tiene mucha expresividad.
La utilización de diferentes niveles del lenguaje sirve para la caracterización de personajes en Luces de Bohemia. El registro lingüístico que usan Máx o Don Latino es culto, y las prostitutas, ladrones, gente de clase baja usan un lenguaje coloquial y jergas, aunque estos pueden usar un lenguaje elevado debido a la deformación de la realidad que caracteriza al esperpento.
En general el lenguaje es deformante, ejemplos en la escena 3.
-
Miau: animalización.
-
No conozco a esa dama: No es una dama, pero la llama así.
-
La Pisabien: mujer de vida alegre.
-
Desde cuando titula: Habla culto
-
En todavía: contradicción entre las hablas.
-
Torciendo la gaita: Torciendo la cara, es una deformación.
-
Un memorial: Un recado, lenguaje culto.
-
Está afónico: no tiene dinero, la voz es una metáfora del dinero.
-
Un cabrito viudo: deformación.
-
Colgarme la capa: empeñarla.
-
Melopeas, veatas: para referirse a las pesetas.
-
Como la corza herida: rapidez.
1
Descargar
Enviado por: | Alisea |
Idioma: | castellano |
País: | España |