Literatura
Luces de Bohemia; Ramón María del Valle-Inclán
INDICE
Biografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -2-
Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-3-
Personajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-5-
Situación política y social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -5-
Historia y tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-6-
Estructura de LUCES DE BOHEMIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-7-
Tema y temas de la obra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -8-
El lenguaje de LUCES DE BOHEMIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -8-.
¿Qué es el esperpento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-9-
Opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -10-
BIOGRAFÍA:
Ramón María del Valle-Inclán, seudónimo de Ramón Valle Peña, nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1886. Inició estudios de Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, pero antes de acabarlos, se marchó a México en busca aventuras. A su regreso, se instaló en Madrid, donde llevó una vida bohemia. Su dedicación a la literatura fue completa y muy pronto cobró fama por su arte. Tras pasar momentos difíciles, en 1933 fue nombrado director de la Academia Española de Roma. Murió en Santiago en 1936.
Aunque en sus comienzos Valle era de ideología tradicionalista, evolucionó hacia posturas revolucionarias, próximas al comunismo.
Valle-Inclán cultivó todos los géneros literarios, en los que se aprecia una actitud de renovación y una profunda evolución. Sus primeras obras literarias seguían el canon modernista, pero fue derivando hacia posturas profundamente críticas. En su obra se pueden distinguir dos etapas: la modernista y la de los esperpentos.
La etapa modernista
Sus primeras obras destacadas, escritas entre 1902-1905, son las sonata (que comprenden Sonata de otoño, Sonata de invierno, Sonata de primavera y Sonata de estío), memorias del ficticio Marqués de Bradomín. El autor nos presenta un ambiente de refinamiento y decadencia, pleno de nostalgia, con una bella y elegante prosa modernista, llena de efectos sensoriales, abundante adjetivación, etc.
Entre 1908-1909 escribió una trilogía sobre la guerra carlista (Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño). De esta primera época son también sus Comedias bárbaras, ambientadas en una Galicia rural y mítica: Águila de blasón, Romance de lobos y Cara de plata.Tanto estas comedias como en las novelas sobre la guerra carlista, aparecen ya elementos que anuncian, de alguna manera, la segunda época del autor.
En su poesía también se aprecia esa misma evolución: desde su obra modernista Aromas de leyenda a La pipa de kif, obra de tono más duro y con elementos esperpénticos.
La etapa de los esperpentos
La estética Valleinclanesca queda definitivamente configurada con Luces de Bohemia, obra de teatro que recoge las últimas horas del poeta decadente Max Estrella, desde el atardecer hasta la madrugada del día siguiente. En ese corto tiempo, Max, acompañado de don Latino de Hispalis, su cínico “lazarillo”, recorren ambientes en donde aparecen diversos personajes.
Esta obra es un esperpento, ya que, en Luces de bohemia, el autor nos presenta una sociedad totalmente deformada y degradada. Para Valle-Inclán, hay que mostrar la realidad española deformada, como reflejada en un espejo cóncavo. Este es el procedimiento que utiliza el autor para deformar todo lo que considera censurable. Para ello emplea diversos procedimientos: la exageración, el contraste, la animalización o la cosificación de personas, la humanización de cosas o animales, la mezcla de registros lingüísticos…
Afín a los esperpentos es la trilogía Martes de carnaval (formada por Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán); el drama Divinas palabras, ambientado en Galicia; Farsa y licencia de la reina castiza, caricatura de la corte Isabel II; Tirano banderas, novela esperpéntica sobre un dictador americano, y la trilogía El ruedo ibérico, donde de nuevo satiriza la corte de Isabel II.
Consideración de Valle-Inclán
Durante mucho tiempo se afirmó que las obras dramáticas de Valle-Inclán no eran verdaderas obras teatrales, sino novelas dialogadas, irrepresentables. Sin embargo, el tiempo ha demostrado que Valle-Inclán fue un adelantado a su época y sus obras se han llevado a escena. Actualmente se le considera uno de los dramaturgos más importantes de los últimos siglos. En todas sus obras demuestra un profundo conocimiento de la lengua castellana y se manifiesta como un gran creador idiomático, lo que le acerca, en este terreno, al gran Francisco de Quevedo.
RESUMEN:
Max se lamenta a su mujer Collet de que nunca encontrará alguien que edite sus poemas. A todo esto que llega Don Latino, considerado como un hermano, y Claudinita le apremia para que le de lo que ha conseguido vendiendo los libros, pero ha sido tan poco que los dos hombres, Max contra la voluntad de las dos mujeres, se va a reclamar más a la tienda de Zaratustra.
Al llegar y reclamar el dinero Zaratustra les advierte de que ya ha vendido los libro, con lo que Max se mosquea y quiere pegarle. En ese momento hace acto de presencia Don Gay un hombre alto que acaba de llegar de Inglaterra donde se vive mucho mejor que en España según cuenta a los presentes en la tienda. Al final, Max y Don Latino se van a la taberna Pica Lagartos.
Don Latino y Max se están tomando algo cuando el Chico de la taberna les dice que La Pisa Bien está buscando a Max, en esto que ella entra y le reclama el décimo premiado. Al cabo del rato éstos junto con el borracho y el Rey de Portugal (marido de la golfa) entablan una conversación. De repente el Chico avisa de que hay una revuelta del proletariado en la calle y el Rey de Portugal junto con La Pisa Bien se van allí y Max se da cuenta de que no le ha devuelto el décimo que ésta le quito, así que con Don Latino como ojos va a su encuentro.
Al cabo de andar un buen rato, Max (borracho) le pide a Don Latino que le lleve a casa. En esto que se encuentran a La Pisa Bien fuera de la Buñolería intentando vender el décimo capicúa. Max le pide que se lo devuelva cuando Darío de Gadux y demás modernistas salen de allí. Al cabo de un rato de conversación de ponen éstos a cantar. El capitán Pitito llega y por borracho detiene a Max. El sereno debe de llevarlo al calabozo, pero se encuentran con unos guardias que van de relevo y lo llevan ellos, acompañados de Don Latino y los modernistas.
Max junto con el guardián llegan allí y Don Serafín le interroga acerca de sus datos personales y a que fue debido su arresto. Max como no se calla es mandado en carcelar y sus amigos modernistas y Latino se encaminan hacia la redacción para protestar sobre su encarcelamiento.
Max es metido en el calabozo, en el que resulta no estar solo: un paría catalán al cual van a matar le hace compañía. Max y el Preso entablan conversación sobre como acabar con los rico y herederos de semejante riquezas, y como hacer para que España vuelva a ser un país decente. Al cabo de un rato Max le pregunta por qué está encarcelado y si es joven. En esto que El llavero entra en el calabozo y le indica al catalán que es la hora. Éste antes de salir se abraza a Max, el cual llora, y después se va resignadamente.
Don Latino y los Modernistas llegan a la redacción El Popular. Después de hablar con el conserje llegan a Don Filiberto, el redactor jefe esa noche. Éstos le cuentan que Max ha sido encarcelado y éste llama al jefe de la redacción, ya que sin su permiso no puede escribir nada. Después de hablar con él, los modernistas y Don Filiberto mantienen una conversación, hasta que éste último recibe una llamada indicándole que ya está transmitida la orden de libertad para Max.
La orden de dejar en libertad llega y dieguito lo saca cuando Max pide ver al ministro Paco, ya que dice que es su amigo. El ministro, debido al escándalo producido, sale y se encuentra con Max. Paco después de preguntarle que tal estaba y como le iba todo, recuerda viejos tiempos acompañado a Max. Al final, Paco entristecido por la desgracia que acompaña a Max, le da dinero y será así durante los siguientes meses. Max se va con Latino, el cual lo espera en la calle.
Max y Don Latino se dirigen al Café Colón. Al entrar van al encuentro de Rubén, al cual invitan a cenar, según Max, antes de que la muerte le llegue a él mismo. Al cabo de un rato se requiere a Rubén unos versos. Este no sabe si se acordará, así que un joven traductor se ofrece para ser su apuntador. Cuando acaban, brindan por Max y cenan al compás de la música.
Los dos protagonistas se encuentran en un parque cuando una prostituta y después otra se les ponen a la par y se les intentan llevar a una zona más oscura. Max se va con la Lunares mientras que Latino con la vieja Pintada. Max conversa con Lunares mientras ésta le intenta convencer para llevárselo. Al final Don Latino aparece mientras de fondo se escucha una patrulla.
Max y Don Latino van andando por la calle cuando una mujer llora a moco tendido la muerte de su hijo. En esto que los dos protagonistas se ven en medio de una conversación sobre lo ocurrido y los desperfectos realizados. Max le pide a Don Latino que le saque de allí, cuando se oyen unos disparos, aunque según explica el Sereno son debidos a la fuga de un preso.
Max y Don Latino se encuentran en las escaleras de la casa del primero. Max tiene frío y le pide a Don Latino que le deje su carrik pero éste se niega. Max pone caras raras y dice que está en su entierro. Don Latino se pone nervioso e intenta poner en pie a Max, pero como éste no le hace caso le coge la cartera para que no le roben y se va. Una vecina y la portera descubren a Max muerto, y esta última se dirige a avisar a Madama Collet.
Están en el velatorio y Collet y Claudinita se encuentran angustiadas dada la muerte de Max. En esto que Don Latino entra borracho y empieza a soltar una sarta de tonterías y elogios sobre Max. Al cabo de un rato Collet pide a Gadex que se lo lleve. Llega un hombre amigo de Max el cual dice que éste no ha muerte, pero no lo creen. Al final se llevan a Max a enterrar.
Después del entierro El Marqués (el cual había combatido en México con el padre de Max) y Rubén, vagabundean entre los laberintos de tumbas del cementerio mientras se adentran eun una agradable conversación. Al rato dos sepultureros les invitan a que les sigan hasta la salida, pues van a cerrar. Rubén va escribiendo versos en el dorso de una carta y finalmente ambos desaparecen en dentro de un coche.
Don Latino se encuentra en un bar ahogando las penas cuando en El Heraldo que acaba de dejar lee que dos mujeres han muerto misteriosamente. En la taberna se cree que esas dos mujeres son la esposa y la hija de Max. El libro concluye con Don Latino diciendo que el mundo es un esperpento.
PERSONAJES:
PRINCIPALES
-Max es ciego, casado y con una hija llamada Claudinita. Su profesión es de poeta pero no le admiten el la Academia por ser un rebelde por lo que no suministra dinero a casa para comer. Muere de hambre en la puerta de su casa. Es un personaje en el que se muestra claramente la defensa de sus ideales y su negación a someterse a alguien con el cual no está de acuerdo.
-Don Latino es un vejete asmático con quepis, anteojos y considera a Max como a un hermano. Es un fiel a Max además de sus ojos. Don Latino representa a la parte burguesa de la sociedad de esa época, adinerado y con mucha cultura (en esta faceta lo eran muy pocos burgueses. A la muerte de Max este decide escribir sus poemas para que se le recuerde.
SECUNDARIOS (los más característicos)
-Collet mujer de Max, pelirrubia, triste y fatigada debido a las pocas ganas de vivir que tiene Max. Cuando Max a muerto en el libro se da a entender que ella y su hija Claudinita se han suicidado.
-Claudinita hija de ambos y mal hablada. No aguanta a Don Latino y a él echa la culpa cuando su padre muere pues según ella si Max no hubiese salido esa tarde, no estaría muerto.
-La Pisa Bien mozuela golfa, revenida de un ojo, periodista y florista. Está casada con un hombre que se hace llamar el Rey de Portugal. Ella le pide a Max su décimo de lotería.
-Dorio de Gadex jovial como un trasgo, irónico como un ateniense y ceceoso como un ceañí, feo, burlesco y chepudo.
-Modernistas unos son largos, tristes y flacos, otros vivaces chaporros y carillenos.
-Ministro amigo de Max de la infancia el cual se ofrece para pasarle una paga mensual durante mucho tiempo para apaliar la pobreza que invade a la familia de Max.
-Rubén Darío uno de los máximos representantes de la literatura de esa época. Amigo de Max y admirador suyo. Acude a su entierro y el día de antes mantuvo una cena con él.
-El Marqués combatió en la guerra de México con el padre de Max. Acudió al entierro de éste sintiendo una pena enorme porque se había ido una de las grandes estrellas del país.
SITUACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
El régimen político que en España se llamó la Restauración comenzó con un golpe militar y terminó con otro. Su inicio fue el “pronunciamiento” del general Martínez Campos el 29 de Diciembre de 1874; su final el golpe de Estado del general Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923.
LUCES DE BOHEMIA se sitúa en este período, ya en su parte final, hacia 1920, aunque tiene referencias a otros momentos políticos de la historia de España.
Hablamos de Restauración de la dinastía borbónica. La monarquía se restauraba no en la reina, sino en su hijo Alfonso XII. El gran artífice de esta política fue Cánovas del Castillo. Su idea básica era que la monarquía era consustancial a España, mientras que la democracia era algo “doctrinal”, es decir, teórico, pero no práctico.
Aun así este régimen funcionó durante casi cincuenta años, pero por qué. En principio se puede hablar de la pasividad o de la bajísima conciencia política del pueblo español. Hubo oposición al sistema, pero los republicanos y el movimiento obrero (la Internacional) eran una minoría. Los carlistas, también adversarios de Cánovas, tampoco lograron acabar con el régimen.
El sistema de Cánovas empleaba la “alternancia” basándose en dos partidos mayoritarios: el conservador, que dirigía el mismo, y el liberal, encabezado por Sagasti. La regla de oro de la “alternancia” era respetar el turno en el poder.
Los resultados estaban pactados entre las fuerzas políticas antes de que se celebrasen las elecciones. El control del electorado se realizaba a través de la figura de los caciques, pertenecientes a la elite local, provincial y regional, que actuaban como intermediarios del Estado. Su máxima era: a los amigos hacerles favores; a los enemigos aplicarles la ley. La clase política que los usaba en su beneficio vivía en Madrid y se reunía en el Senado y el Congreso. Algunos de estos personajes aparecen en LUCES DE BOHEMIA. Maura, el más citado, pertenecía a la clase media mallorquina; tras estudiar Derecho en Madrid entró en el bufete de Gamazo y terminó casándose con su hermana. A partir de ahí comienza su carrera política.
Don Antonio Maura aparece varias veces en LUCES DE BOHEMIA y es ferozmente criticado: “charlatán” o “rey del camelo” son algunos epítetos que se le dedican. Pero responden a algo real, no a una antipatía personal del autor. Maura fue un personaje tremendamente impopular a partir de la llamada Semana Trágica, en julio de 1909. Fue un levantamiento espontáneo en Barcelona contra el embarque de tropas para la guerra de Marruecos. Con frase de los agitadores de la época: se derramaba la sangre de los obreros, y los burgueses se quedaban en casa. La insurrección de la Semana Trágica se canalizó contra la Iglesia y contra la monarquía. Se declaró la República en el cinturón industrial de Barcelona, pero ni socialistas ni anarquistas fueron capaces de dirigir el movimiento. La represión fue tremenda y la impopularidad de Maura por ello también.
Maura dimitiría el 21 de octubre de 1909, en lo que podemos llamar el comienzo de la crisis de la Restauración, el telón de fondo de LUCES DE BOHEMIA. La llamada “alternancia” de los partidos políticos en el gobierno se rompió: el partido conservador se había escindido en tres grupos principales y no se ponían de acuerdo para gobernar. El rey tenía que tomar decisiones políticas continuamente. En 1917 estalló una grave crisis que acabó con la salud del sistema instaurado por Cánovas.
El sistema productivo español estaba atrasado, con una industria obsoleta. El estado de la agricultura era aún peor, con situaciones claramente feudales en lo que se refiere a las condiciones laborales, los derechos de los trabajadores del campo y la enorme concentración de la propiedad en unas pocas familias.
Desde el final de la Guerra Europea (1918), hubo en España un aumento de precios sustancial y continuado hasta 1921, a lo que afectó gravemente a los económicamente más débiles. Los tremendos capitales obtenidos por patronos y empresarios durante la Guerra europea, la disparidad entre los salarios y los beneficios, el aumento de la inflación y la carestía de precios llevó a los trabajadores a luchar por sus reivindicaciones, en algunos casos con el recurso a la violencia.
La situación era extremadamente tensa, sobre toso en Cataluña, donde, en1919, a raíz de la huelga de la Canadiense se declaró el estado de guerra. Lo mismo sucedió en Madrid en febrero de 1919. Las huelgas aumentaban de día en día. Hay que tener en cuenta, además, la gran influencia que tuvo la Revolución rusa de 1917, como un impulso moral a luchar por sus derechos.
Pero si había lucha y organización obrera también la había empresarial. Cuando la patronal catalana decreta el cierre de las fábricas en 1919, lo hizo dos veces para enfrentarse al movimiento sindical y, además, se negó a admitir trabajadores afiliados a los sindicatos. Aliados con el ejército, acusaron al gobierno de debilidad y decidieron emplear la violencia. Es el llamado pistolerismo “blanco”. Obreros destacados, dirigentes sindicales, fueron eliminados por asesinos contratados. El movimiento anarquista no dudó en responder, y los atentados, las bombas, se hicieron cada vez más frecuentes. La represión patronal adoptó diversas formas: asociaciones seudocívicas que colaboraban con la policía en la represión de los manifestantes; sindicatos libres que empleaban la violencia armada contra los obreros; finalmente, la ley de fugas, aprobada en 1921, que permitía a las fuerzas del orden fusilar a cualquier preso con la excusa del intento fuga.
HISTORIA Y TIEMPO
Frases como “Todos los días un patrono muerto, algunas veces, dos” o “Una buena cacería puede encarecer la piel del patrono catalán” tienen un significado y una profundidad mucho mayor que la de unas palabras ingeniosas. Detrás de ellas late una enorme injusticia y una espeluznante violencia.
¿Cuándo ocurre la acción de LUCES DE BOHEMIA? La referencia a don Jaime de Borbón hay que situarla con anterioridad a 1910: la figura de don Jaime llegó a hacerse muy popular, realizando incluso entrevistas en la prensa. Las referencias al Rey de Portugal, Manuel II obligan también a retrotraer el tiempo con anterioridad a 1910, fecha en que fue destronado este monarca. Pero en la escena IV se menciona como un hecho la Revolución rusa, lo que nos sitúa con posterioridad a 1917. Poco más adelante se considera como escritor vivo y activo a don Mariano de Cavía, que falleció en 1919. Sin embargo, en la escena VI hay de nuevo un salto temporal, pues, al referirse a la ley de fugas, la acción ocurre forzosamente a partir de 1921. La referencia a García Prieto, que acaba de ser nombrado presidente del Consejo por Alfonso XIII vuelve a llevarnos a noviembre de 1917, cuando formó gobierno por segunda vez, pero la asociación patronal denominada Acción Ciudadana comienza su actividad en 1919. Pérez Galdós muerto en 1920, y siguiendo la obra parece que acaba de fallecer. El torero José Gómez falleció en 1920; Rubén Darío en 1916. El preso catalán dice que “existen las Colonias Españolas de América”…
Parece que no es tan fácil decidir el año en que estamos. Se citan personajes de la historia de España: Carlos II, Felipe II, Isabel II; se alude a políticos como Cautelar, y además hay referencias al Dos de Mayo, a la Inquisición, la leyenda negra, la guerra carlista… Y todo ello en el lapso temporal de la acción de LUCES DE BOHEMIA, es decir, apenas veinticuatro horas.
La obra nos sitúa alrededor de 1920, pero su trama temporal se teje con personajes y hechos histórico que no pudieron coincidir en el tiempo, con referencias al pasado y al presente; son hechos cronológicamente datables y situables, pero su combinación, su sabia mezcla, tiene una finalidad estética. En este aspecto podemos decir que el autor “condensa el tiempo”. No trata de referirse aun hecho concreto; al contrario, a través de ese hecho quiere explicar caracteres de todo un período. Los hechos históricos, por lo tanto, no están escogidos al azar: el autor sopesó y modificó aquellos que consideraba no podrían ir más allá de la inmediatez del momento.
LUCES DE BOHEMIA, a través de su “tiempo condensado”, no pretende exponer sólo la apariencia, sino develar la esencia de la sociedad en que vivió el autor.
ESTRUCTURA DE LUCES DE BOHEMIA
Lo primero que salta a la vista es la estructura circular de la obra. Si en la primera escena nos hallamos en la buhardilla de Max Estrella, con la invitación al suicidio, la obra se cierra con una referencia a este ambiente, la muerte misteriosa de dos señoras (la mujer y la hija del poeta) con el tufo de un brasero y la duda del titular de prensa “¿Crimen o suicidio?”
Simetría y simbolismo estructural
Si tomas como base la acción, verás que puedes dividir el conjunto de las escenas en dos grupos: las doce primeras, en las que tiene lugar el recorrido madrileño del poeta y su muerte, y las tres últimas, que relatan los hechos inmediatos al fallecimiento del poeta. Ambos grupos de escenas tiene el mismo lapso temporal: doce horas. Otro elemento que contribuye a la simetría de la obra son las apariciones del preso catalán: primero, como prisionero sin identificar; posteriormente, en el calabozo, junto con Max Estrellas, y, al final, la referencia a un preso que pretendía fugarse.
El tiempo
Hemos dicho que la obra se desarrolla en un espaciotemporal muy breve.
LUCES DE BOHEMIA es un buen ejemplo de reducción temporal, tanto históricamente como en el sentido trágico que el autor espera provocar en el público.
El espacio
La obra se desarrolla en Madrid, pero en múltiples escenarios, lo que podríamos llamar la diversidad escénica.
En un espacio de tiempo sincopado, la obra discurre en multitud de ambientes y con una gran cantidad de personajes. Las escenas y los personajes funcionan como múltiples segmentos que sólo tienen sentido vistos en conjunto, por así decirlo, como piezas de un rompecabezas que únicamente al verlas ordenadas y en su totalidad nos ofrecen la figura completa.
Acotaciones
Desde la primera escena, “penumbra rayada de sol poniente”, las indicaciones sobre la luz aparecen en casi todas las acotaciones.
Otras indicaciones son muy plásticas, como si nos describiesen un cuadro, por ejemplo, “sobre las campanas negras, la luna clara”. Esta es una constante (acotaciones literarias, importancia de la luz, descripciones plásticas) del teatro de don Ramón: la concepción de la obra como un gran espectáculo visual.
TEMA Y TEMAS DE LA OBRA
Un tema evidente es la problemática social e histórica. Las referencias son muy numerosas, por ejemplo al hambre. Las manifestaciones tumultuarias, con asalto y saqueo de tiendas, se relatan con frecuencia en la prensa de 1919. Frente a las organizaciones obreras y a las manifestaciones para saquear abastecimientos, aparecen organizaciones patronales amparadas por la policía y el Gobierno. Una de ellas es la Acción Ciudadana, también llamada Asociación o Unión Ciudadana. Esta organización participaba protegiendo a los esquiroles. De ahí que en LUCES DE BOHEMIA se hables del “cate” que le alcanzó a Crispín, o del enfrentamiento entre manifestantes y “polis honorarios” con el resultado de la muerte de uno de ellos.
A veces el lenguaje político de la época puede resultar un poco desconcertante. Esta terminología puede ser un poco confusa, como la frase de Max Estrella: “Barcelona semita sea destruida”. El término semita, por extraño que suene, fue empleado para referirse a la Barcelona comercial.
La muerte
Hay un tema, raramente señalado, que resulta evidente da más leer la obra: la muerte. Desde el mismo comienzo de la obra aparece el suicidio; vuelve a repetirse cuando Max le dice a Don Latino: “te invito a regenerarte con un vuelo”; el preso catalán y Max hablan de la muerte; con Rubén Darío en el café aparece de nuevo en la conversación….
En LUCES DE BOHEMIA aparece un niño muerte cuya función es la de mostrarnos la falta de valores éticos, la “chabacana sensibilidad antes los enigmas de la vida y la muerte” de la sociedad española. El anarquista será asesinado por los mismos policías que debían custodiarle, pero nadie protestará ante semejante desafuero. Y el cadáver de Max, desde su descubrimiento hasta el terrible y grotesco velatorio, sufrirá todo tipo de vejámenes.
Vemos diversas maneras de enfrentarse a la muerte. Max es partidario del suicidio, sin ninguna creencia; el preso catalán, resignado y conocedor de su fin, se yergue con una entereza casi fatídica. Para estos dos personajes sólo resta “la impotencia y la rabia”.
La religión
Preso catalán. Su nombre es Mateo. Mateo es el nombre de un apóstol asesinado por la espalda. Este nombre, entre otras interpretaciones, se lee como “mano de Dios”. Max llama Saulo al anarquista, y le encomiendo predicar la nueva religión. Creo que puede decirse que, sin contradecir la denuncia social o el humor negro sobre los patronos catalanes, hay un nivel de simbolismo religioso en esta escena
LUCES DE BOHEMIA no plantea un único tema, sino varios al mismo tiempo y sin contradicciones entre ellos, pues el gran problema de fondo es la carencia de valores de la sociedad española, ejemplificada en una serie de ambientes, discusiones y comportamientos individuales.
EL LENGUAJE DE LUCES DE BOHEMIA
Neologismos
Es decir, palabras o acepciones nuevas en la lengua; algunos están creados empleando el prefijo “a”, algo común en el estilo del autor. También hay neologismos que podrían basarse en palabras gallegas, en voces francesas o en términos coloquiales.
Galleguismos
Los galleguismos aparecen desde la primera obra del autor, y aun cuando pueda argumentarse que en sus primeros años los empleaba sin darse cuenta, no cabe duda de que a lo largo de toda su obra aparecen persistentemente, lo que responde a una finalidad estética y estilística.
Americanismos
Tenemos voces americanas, que son otra constante del léxico de la obra de don Ramón, también desde su primer libro. Estaba familiarizado con el castellano de América y desde Femeninas hasta su última novela luce en sus textos.
Nivel culto
Hay un nivel culto en el lenguaje de la obra: voces griegas, latinas, referencias históricas, artísticas, mitológicas, y una gran cantidad de citas y referencias literarias.
Puede pensarse que este acopio de citas es algo casual, exigido por el ambiente de la obra, donde serían frecuentes las alusiones literarias; pero hay que decir que don Ramón gustaba de introducir en sus obras no solamente citas sino párrafos de otros autores, documentos históricos…
Además, el gusto por citar autores, la inclusión de citas y las referencias artísticas es propio de la literatura modernista, y por supuesto de la de don Ramón desde sus primeros libros.
Lengua popular
Al lado del nivel de creación y del nivel culto, tenemos la lengua popular. Aparecen voces gitanas y, sobre todo, el habla de Madrid.
El genero chico, los sainetes o los escritores “casticistas” ya habían empleado este recurso; nada había de nuevo en ello, pero Valle-Inclán lo emplea rompiendo con cualquier asomo de costumbrismo o madrileñismo: el lenguaje de la calle, de la taberna, del chulo y del borracho están ahí, formando y conformando la obra, pero con la finalidad de proyectarse más allá, de sobrepasar el espacio de Madrid y de su tiempo.
¿QUÉ ES EL ESPERPENTO?
La voz esperpento era una voz popular, con acepciones de extravagancia, fealdad, mala obra de teatro, recogida por don Ramón para designar su nuevo género teatral.
El autor subraya el hecho de que los personajes no están a la altura de su tragedia. Su dolor es real, terribles, pero visto desde fuera se percibe como algo ridículo, grotesco. Hemos dicho desde fuera, y eso es importante para entender la perspectiva que don Ramón decidió adoptar en los esperpentos: el distanciamiento.
Valle-Inclán explicó su nueva manera de trabajar, manteniendo que había tres formas de ver a los personajes: de rodillas, en pie y en el aire. La primera perspectiva es la del autor que crea personajes superiores a él. La segunda forma es la de igualdad: el personaje y el autor están en el mismo plano. Y la tercera forma es la de superioridad: el autor se considera superior a sus personajes y los contempla desde la altura, sin identificarse con ellos, sin sentirse de sus padecimientos.
Por lo tanto: tenemos una voz popular, esperpento, con la que el autor bautiza su nuevo género dramático, y el valor que le da a esta palabra viene definido fundamentalmente por la situación de los personajes, incapaces de estar a la altura de su tragedia, por lo ridículo que hay en su situación.
OPINIÓN PERSONAL
Me ha parecido un libro bastante entretenido y muy bien escrito. Tal y como quiso el autor los personajes y sus problemas parecen ridículos, insignificantes. La escena que más me ha gustado con diferencia es en la que el preso y Max mantienen una conversación en los calabozos sobre el exceso de poder que tienen los burgueses.
Otra cosa que me ha gustado es lo bien que se ve a través de los personajes la situación política y social de la época y como cada uno de ellos representan unos ideales diferentes pero a la vez tan similares.
10
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |