Literatura
Luces de bohemia; Ramón María del Valle Inclán
Escena I (breve resumen)
En esta escena se encuentran Max y Madama Collet hablando sobre su mal estado económico, para solucionarlo Max tiene la idea de un suicidio colectivo, al cual Madame se niega porque su hija Claudinita es muy joven todavía. En medio de este diálogo suena la puerta y es Don Latino que viene con el dinero que ha sacado por la venta de los libros de Max. Don Latino convence a Max para que vaya a protestar por la miseria que le han pagado, y ambos salen en busca del librero.
1.- Las acotaciones - y especialmente las iniciales de cada escena- merecen toda la atención. ¿En quién esta inspirada la figura de Max Estrella?
Las acotaciones de esta primera escena nos presenta a un Max de larga barba ya algo canosa, su cabeza ciega con rizos y como escritor andaluz. Yo creo que la figura de Max Estrella está inspirada en el propio Valle- Inclán aunque también esta inspirada en su amigo Alejandro Sawa.
2.- Presentación de Don Latino. ¿Cuáles don los rasgos del personaje que aparecen ya en esta escena? El sentido de su nombre se aclarará en la escena VII, pero aparte de lo que allí se dirá - ¿Tiene algún valor simbólico?
A Don Latino se le presenta como un vejete asmático, con anteojos y gorra militar. Por la forma en que Claudinita le insulta se aprecia que es un caradura que saca provecho de todo lo que puede. Reflejo de lo español ya que muestra las características de esa gente.
4.- ¿Cómo ha quedado perfilado el personaje de Madama Collet? ¿Qué galicismos caracterizan su habla?
Madame Collet es una mujer bondadosa que no es capaz de imponer su voluntad ante la de su marido a pesar de que éste es ciego. Se caracteriza por el uso de vulgarismos, cosa que se ve en su nombre que en vez de “madame” es “madama”. Mal uso del verbo ser y estar.
Escena II (Breve resumen)
Max y Latino llegan a la tienda de Zaratustra, engaña a Max y comienzan una discusión. Zaratrustra hace creer a Max que ha vendido sus libros y que el traro no se puede deshacer. Entonces entra Don Peregrino Gay, escritor de crónicas recién llegado de Londres, quien les empieza a hablar sobre su viaje a Inglaterra con lo que la discusión se va desviando de su tema principal y acaban hablando sobre viajes y hacen una reflexión de la vida en España.
2.- Rasgos esperpénticos de la acotación inicial especialmente en el retrato de Zaratustra. Señálense ejemplos de “animalización” y de “muñequización” ¿Por qué es grotesco el nombre de este personaje? La presencia de animales no puede mantenerse en la representación escénica: ¿por qué los introduce, entonces, el autor?
Se ven rostros de animalización en la actitud de Zaratustra cuando mantiene conversaciones con los animales, cuando dice: “Zaratustra, abichado y giboso - la cara de tocino rancio y la bufanda de verde serpiente”. Se ven ejemplos de muñequización cuando dice que Zaratustra está encogido en el roto pelote de una silla enana, con los pies entrapados y cepones en la tarima del brasero. Grotesco porque viene de una obra llamada “Animales” para crear un ambiente grotesco que defiende la honradez.
4.- Don Peregrino Gay: ¿En qué personaje real se inspira? ¿Cómo se caracteriza su forma de hablar?
Don Peregrino Gay está basado en el escritor Ciro Bayo. Don Latino habla como un gran escritor aunque usa un tono de chulería, presumiendo de que lo que hace él es lo mejor siempre. Usando citas con expresiones de Madrid.
5.- Las comparaciones entre Inglaterra y España conducen a un dialogo del mayor interés sobre la religión. Coméntense, señalando las profundas observaciones de Max Estrella, en contraste con las peregrinas ideas de otros personajes. En cuanto a Zaratustra, subráyese la frase en que relaciona la religión y el comercio.
Opinan que España debería tomar ejemplo de Inglaterra y formar su propia Iglesia Española Independiente y con la Sede Vaticana en El Escorial. Según Don Gay, en todos los viajes que ha hecho por el mundo, ha visto que los pueblos más grandes no se constituyeron sin una Iglesia Nacional, y que la política es ineficaz si falta una conciencia religiosa. Además Don Gay explica lo bien que ha vivido en Inglaterra y lo barato que le resultó. Según Max, la religiosidad de España es como la de una tribu en el centro de África. En contra de esto Don Latino piensa que esto son exageraciones y que lo que van a crear la Gran Secta Teosófica.
La frase de Zaratustra es “Sin religión no puede haber buena fe en el comercio”.
6.- Son curiosas las frases sobre “el sol de España”. ¿Se percibe amargura en lo que dice Max a propósito de ello?
En su frase sobre el sol dice que qué seria de España y de nosotros sin el sol, quizás más tristes y más tontos pero no lo cree. En ella se nota cierta amargura porque se nota su actitud negativa ante esta vida que llevaba.
7.- Al final, hay unas alusiones satíricas a determinado género de subliteratura: ¿Cuál? (Téngase en cuenta que el mismo Valle tuvo que cultivarlo en su juventud, obligado por sus estrecheces económicas.)
Es una literatura entregada por fascículos mensuales o semanales en la cual se habla de romances y muertes, que al desvelarlo se acabaría la novela ya que es lo más importante, en vez de una crítica a la sociedad o algún otro tema.
Escena III (breve resumen)
La escena transcurre en la taberna de Pica Lagartos. El chico de la taberna le dice a Max qué Enriqueta, la Pisa Bien, le ha estado buscando. Llega a la taberna esta mujer y le pide a Max el décimo de lotería. Al principio Max se lo quiere devolver pero al ver el número Don Latino le dice que ese número saldrá premiafo, con lo que Max le da su capa al chico de la taberna para que la venda y así poder comprarlo él.
Cuando regresa el chico con el dinero les dice a todos que un grupo de revolucionarios llamados “Acción Ciudadana” están montando jaleo en la calle. La Pisa Bien se ha llevado el décimo, por lo que se va Don Latino es su busca a la Buñolería Modernista.
1.- ¿Por qué dice de Enriqueta la Pisa-Bien que es “periodista”? ¿Por qué Manolo, su “esposo” es llamado Rey de Portugal?
Yo creo que dicen que es periodista por que e sla mujer de Manolo, y este reparte los periódicos. A él se le llama Rey de Portugal porque Enriqueta se ha enterado del valor de la moneda en Portugal y dice que Manolo tiene tampoco valor como esa moneda.
4.- Max tine que empeñar la capa para poder pagar la lotería. Latino dice que es la capa del “primer poeta de España”; ¿Qué reflexiones amargas hace Max ante tal frase?
Dice que él nunca tuvo talento y que ha vivido de un modo absurdo.
6.- Al final, irrumpe en escena la más inmediata actualidad político-social (huelga, manifestación reprimidas ¿Qué era la “Acción Ciudadana” a la que tan duramente se increpa? Por otra parte, ¿cuál es la reacción de Pica Lagartos, el dueño de la taberna, y qué ideas expresa?
La “Acción Ciudadana” era el conjunto de personas formado por patronos de todas las circunstancias y por los miembros varones de la familia que se manifestaban ondeando banderas y demás objetos con tal de conseguir lo que quieren.
Pica Lagaros le pide al chico de la taberna que baje el cierre para evitar que entren los manifestantes; con esto se ve su desacuerdo con esta manifestación pero deja libre la opinión y deja marchar a cualquiera que lo desee.
Escena IV (breve resumen)
Max y Latino, borrachos, entran en la Buñolería Modernista, en donde consiguen que la Pisa-Bien les venda el décimo de lotería. Se encuentran a Dorio de Gadex, Clarinitio y Pérez, que apoyan a Max y lo elogian. Empiezan una charla sobre cosas de intelectuales. Max comienza a decir una serie de insultos hacia otros poetas. En ese momento, el capitán Pitito entra en la taberna y les llama la atención, entonces Max le contesta mal y por el escándalo que estaba montanto y la borrachera, es llevado a comisaría por los guardias.
3.- Entran luego en escena los “epígonos del Parnaso modernista”. Compara a los modernistas con Max Estrella. ¿En qué se manifiestan su orgullo y su rebeldía?
Valle-Inclán ridiculiza diciendo que sus traducciones y sus versos son mejores que los de los modernistas y llamándose a sí mismo genio.
5.- Frente a la declaración de aristocratismo de Dorio de Gadex, Max proclama, “¡Yo me siento pueblo!” ¿Es coherente tal afirmación con lo que hasta ahora sabemos del protagonista?
En parte sí porque comparte las mismas penalidades del pueblo a los que ha condenado la aristocracia y lucha al igual que el pueblo contra el sistema político y religiose del momento,
6.- El dramaturgo noruego Ibsen había sido uno de los ídolos de los modernistas; Dorio de Gadex lo cita. ¿Qué sentido tiene la réplica que le opone Max?
Pr la réplica que dice Max cuand Dorio le menciona Visen es que no le aburra con él, lo cual quiere decir que sería un hombre que pensaría lo contrario que Max.
7.- El despecho de Valle-Inclán por no haber accedido a la Real Academia Española se desata en los exabruptos de Max cotra esta institucón; señalense. Coméntense igualmente los zarpazos a otras figuras politicas o literarias, en especial la referencia de Galdós.
Dice que para medrar hay que ser agradador de todos los Segismundo; que la Academia le ignora que es el primer poeta español y no tiene para comer; dice que los miembros de la Academia son unos cabrones.Para hablar de Galdós usa el sobrenombre de Don Benito el Garbancero.
9.- ¿Qué implicaciones políticas hay en la coplilla sobre “el Enano de la Venta”?
Aporta que los que gobiernan mienten y son un tarufo malsín (hipócrita, cotilla y chismoso) y que no tienen conocimiento. Canta.
11.- Nuevos zarpazos contra personajes reales: ¿Quién era Cavia? ¿Qué representaba políticamente Maura?
Cavia era periodiasta, bebdor y le gustaba la noche, y Maura era el Ministro gobernador de derecha.
Escena V (breve resumen)
Max llega a la comisaría, donde está Serafín el Bonito, el inspector. Allí le interrogan pero lo único que hace Max es decir tonterías y dar voces. El inspector, indignado, le manda a los calabozos, y es encarcelado pese a las protestas de los modernistas que le apoyan.
2.- Es espléndido el diálogo entre Serafín el Bonito y Max Estrella. Señalese el contraste entre la ridícula seriedad del primero y el desenfado del segundo.
Se muestra de forma graciosa la oposición entre la seriedad de Serafín y el humor de Max ya que el inspector intenta imponer su autoridad y es Max el que no le deja debido a las continuas réplicas burlescas causadas por la borrachera que llevaba.
3.- ¿Cuál es la función de los vulgarismos usados por el inspector y los guardias?
Los vulgarismos que dicen los guardias y el inspector a Max son en sumayoría insultos como por ejemplo, golfo, borracho y otro tipo de expresiones como “llévenselo ustedes a rastras” y “de una bofetada le doblo”.
La función que tienen es demostrar la decadencia de España con líderes poco cualificados.
Escena VI (breve resumen)
2.- Coméntense las ideas que expresan el preso y Max, muestra de un anarquismo extremo. ¿Corresponden tales ideas a lo que sabemos del protagonista o suponen una evolución en el personaje? ¿Qué frases revelan, en todo caso, su rechazo total y su profunda amargura ante la realidad española del momento?
En la conversación se puedne apreciar claros rasgos rgolucionarios por ambas partes, hablan de Barcelona y de la situación actual de España, dicen que hay que cambiar todo esto y eliminar de raíz a todos los patronos y a los que poseen el poder. Sienten un rechazo total por la justicia y por la política de la época.
4.- ¿Qué elementos confieren grandeza patética al final de la escena?
Yo creo que los elementos que confieren grandeza patética son las lágrimas de Max por el preso, el cual acaba de conocer, y ese abrazo de despedida.
Escena VII (breve resumen)
Los modernistas van al periódico “El Popular”. Allí hablan con el repreentante del periódico (Don Filiberto), para que libere a Max alegando que se le ha encarcelado injustamente. Finalmente el encargado les dice que puede hablar con Gobernación para que Max quede libre.
2.- Nuevo personaje: Don Filiberto; su pedantería (analícese en sus parlamentos). Señalese la crítica del periodismo y de sus compromisos políticos de partido. Y nótese como, a través del personaje, se burla Valle del partido liberal.
Don Filiberto una un nivel culto que llega a la pedantería donde presume de sus conocimientos. Dice que el periodista es el plumífero parlamentario, el Congreso es una gran redaccion y cada redacción un pequeño Congreso, el periodismo es travesura, lo mismo que la política.
4.- El inconformismo de los modernistas se pone de relieve (pero también se caricaturiza) en un moemnro del diálogo con Don Filiberto. ¿Con qué palabras los increpa el viejo periodista? ¿Qué les reprocha?
Dentro de la conversación critíca a los modernistas refiriéndolos que a nada admiran, les llama cínicos e iconoclastas y les reprocha que a quienes llaman maestros les faltan el respeto.
5.- Don Latino comenta su nombre. Más adelante, nos da otros datos de su vida. Todo ello coincide con la biografía del mismo Alejandro Sawa, el escritor en que se inspira la figura de Max Estrella. ¿Qué pensar de todo ello?
Con ello se piensa que lo que en realidad está contando no e sla vida de Don Latino si no la de Alejandro Sawa para mostrar la realidad de la historia.
Escena VIII (breve resumen)
Max llega a la Secretaría particular con la intención de hablar con el ministro, que era un amigo suyo, para darle una queja sobre su injusto arresto. Después de una discusión con Dieguito (secretario del ministro), consigue verle. El ministro, al ver el estado lamentable de su amigo, le propone un trabajo fijo. Max acepta debido a su situación económica.
Cuando Max se marcha, el ministro habla con su secretario sobre la envidia que tiene de Max ya que este siempre ha hecho todo lo que ha querido hacer que era escribir pese a que tuviera que pasar hambre y calamidades.
3.- En cuanto a Max, en esta escena se entretejen admirablemente actitudes contradictorias:profunda queja y humor amargo, orgullo y sentimiento de fracaso dignidad y aceptación de una paga indigna. ¿Qué impresión de conjunto nos deja Max?
Max está hablando con el ministro dándole las quejas del injusto arresto. En esta conversación Max muestra una actitud contradictoria y lúcida a la vez, ya que se queja de su situación por haber escogido la vida que lleva pero no hace nada para cambiarla.
El ministro, al ver su situación, le ofrece un empleo fijo, el cual acepta por su lamentable situación. Todo esto nos hacer ver a un Max que tiene ideas pero que no las defiende muy fuertemente ya que mira primero por sí mismo.
4.- De paso, ha aludido Max a la causa de su ceguera: ¿cuál fue?
Según Max su ceguera es accidental, definitiva e irrevocable, es el regalo de Venus. Porque era la diosa del amor y le había cogido por sus relaciones sexuales.
Escena IX (Breve resumen)
Max y Latino se encuentran con Rubén Darío en el café Colón, cenan juntos y hablan sobre Dios, la iglesia y la Biblia. Rubén cree en ello, pero Max cree que es uan estupidez, que no existe la vida después de la muerte. Después Max le pide a Rubén que recite uno des sus versos mientras cenan. La velada termina con un brindis por el encuentro.
3.- ¿Qué hay de interesante en la actitud y el lenguaje de Don Latino? ¿Cómo sigue perfilándose este personaje?
Es interesante saber que Don Latino era conocido de Rubén y que trabajó en París como redactor financiero e hizo periodismo con Rubén estableciendo una buena amistad. Ahora le habla con respeto ya que es un gran poeta aunque a él no le gusten sus obras. En esta escena se va demostrando cada vez mas el egoísmo de Don Latino y su ansia por el dinero.
4.- Durante un momento, la conversación se orienta hacie el tema del esoterismo. Recuérdese que el gusto por lo esotérico era frecuente en los modernistas. Pero Max se centra en la religión: señálense las diferencias de posición entre él y Rubén.
En esta escena Rubén y Max discuten, ya que Rubén cree en la religión y en la vida después de la muerte; por el contrario, Max opina que es una estupidez y que es imposible que haya vida después de la muerte.
6.- ¿Con qué referencias se redondea, en la acotación final, el ambiente modernista?
Para finalizar, realizan un brinis en el cual recuerda y suspiran por el lejano Paris.
Escena X ( breve resumen)
Max y Latino salen del café y se encuentran con unas prostitutas que estaban en la calle. Entablan una conversación, Latino se va con una de ellas y Max “solamente” hablará con al otra, la Lunares, quien intenta seducirle pero resulta uqe Max no tenía dinero. A la muchacha le empieza a gustar Max porque la trata como una persona y es sincero.
3.- ¿Cómo queda puesta de relieve la defradaciñon de Don Latino? ¿Cómo le llama Max en esta escena?
Se ve que DonLatino deja abandonado a Max con la Lunares, pero éste no quería y con ello muestra una infidelidad hacie el que le alimenta. Max le llama cerdo hispalense.
4.- La Lunares es casi una niña. ¿Qué sentimientos despierta el espectáculo de su degradación, con sus expresiones crudamente sensuales y hasta procaces?
Da pena que con 15 años esté ya en ese estado y con experiencia en ganarse así la vida, al lado de viejas como la que se ha ido con Don Latino. Da la imagen de una niña ingenua a la que se camela con pocas palabras.
Escena XI (breve resumen)
Max y Latino siguen caminando por la calle, donde encuentran a un niño que ha sido asesinado por los militares y su madre, que grita desesperada pidiendo justicia y hasta su muerte, con su hijo muerto entre sus brazos. A excepción de Max, ninguno de todos los personajes que aparecen le dan importancia al hecho.
2.- La escena -salvo al final- tiene como centro a la Madre del niñomuerto; ¿Cómo subraya Max Estrella la fuerza de la voz de esa madre?
Subraya la fuerza de la voz de la madre cuando le pregunta a Don Latino que quien grita y llora de esa forma tan trágica que hace a Max estremecerse.
Escena XII (breve resumen)
Max y Don Latino están en una puerta filosofando mientras amanece. Max empieza a sentirse mal y se lo dice a su amigo Latino pero éste piensa que eso es fruto del alcohol y se marcha dejándole tirado en el suelo creyendo que dormía, no sin antes haberle cogido la cartera.
Una vecina y la portera salen a la calle y se encuentran a Max muerto tirado en la puerta. Llaman a Madama Collet.
1.- Teoría del esperpento. El fragmento que a ello se refiere nos es ya suficientemente conocido. Y se habrá podido ver en qué medida responde “Luces de Bohemia” a estos presupuestos estéticos. Resume la teoría del esperpento que se expone en esta escena: temática, antecedentes, diferencia con al tragedia, técnica.
La teoría del esperpento está reflejada en la frase de Max: "los heroes clasicos reflejados en los espejos concavos dan el es perpento", Valle Inclan elimina en su esperpento el vulgarismo y el sentimentalismo patético de la tragedia grotesca.
2.- La “esperpentización” de la muerte de Max Estrella: muéstrese comentando las muecas, las alucinaciones, las frases suyas y de Don Latino, la aparición del perro en una de las acotaciones, las últimas palabras de Max y, finalemente, el diálogo sainetesco de las vecinas.
Max realiza muecas con la boca sin querer hacerlas; sufre alucinaciones como que están presidiendo el entierro de Victor Hugo; Don Latino y Max mantienen una conversación en la que Don Latino duda de lo que su amigo le está contando y piensa que está borracho. En una de las acotaciones aparece un perro y avanza haciendo zigzag, el cual levanta la pata y se pone a orinar. Las últias palabras de Max son: “Buenas noches”. Las vecinas mantienen un diálogo hasta que se dan cuenta del cuerpo de Max. Hablan sobre las tareas que han de realizar y pregunta una de ellas a la otra que si se ha dormido.
3.- ¿Qué pensar de la actitud de Don Latino? ¿Qué consecuencias tendrá el hecho de sustraerle la cartera al protagonista?
La actitud de Don Latino es buena ya que piensa por el bien de su amigo y por ello lo coge la cartera para que nadie se la robe. Esto puede crear la sospecha de si Don Latino asesinó a Max para robarle la cartera.
Escena XIII (breve resumen)
En el velatorio de Max se encuentran Madama Collet, Claudinita y los modernistas admiradores de él. Madama Collet piensa que Max ha muerto por su vida de bohemia, y su mala vida. Después llega Latino, borracho, quien empieza a decirle elogios y disparates al difunto. Claudinita pide que se lo lleven. También llega un amigo de Max, Basilio Soulinake, que piensa que Max no está muerto, sino que sugre un estado de catalepsia, pero resulta que si que estaba muerto. Finalemente llega el cochero y se lleva a Max.
2.- Señálense los detalles esperpenticos de la acotación inicial. ¿Qué valor tiene el detalle del clavo?
El esperpento s muestra dando detalles horribles sobre la situación del muerto, mostrando así la crueldad de la vida.
El clavo es otro método de experimentación, diciendo que el brillo esta sobre su bien, queriendo decir que somos frágiles ante la muerte como una madera ante un clavo.
3.- La intervención de Don Latino, borracho, es grotesca y dolorosa: subráyense ambos aspectos. Valle pone en su boca la parodia de “oración fúnebre”, pero junto a frases ridiculas, hay otras que deben tomarse muy enserio ¿cuáles?
Es una escena dolorosa ya que empieza a decir frases en honor al poeta que lo único que hace es avivar el dolor de los presentes. Hay frases que se deben tomar en serio como por ejemplo la de: “en España es un delito el talento”, “te has muerto de hambre, como yo voy a morir, como moriremos todos los españoles dignos”, “que caiga esa vergüenza sobre los cabrones de la Academia”.
4.- En otras acotaciones, aparece un perrito (o un gato): ¿qué valor tienen estos detalles de los que ha de prescindirse en la representación escénica?
El perro (o el gato) son elementos simbólicos ya usados en los retratos de los reyes, con lo que querían manifestar el sentimiento de fidelidad hacia su amo.
5.- ¿Cuál es el papel de Madame Collet y de Claudinita?
Madame Collet y Claudinita realzan el espíritu de los amigos y seguidores de Max.
Escena XIV (breve resumen)
Es el entierro de Max, donde se encuentran, entre otros, Rubén Darío y el Marqués de Bradomín, los cuales dialogan sobre la muerte. Mientras dan un paseo por el cementerio van recordando a Max.
1.- Los sepultureros son n eco de los que aparecen en el “Hamlet” de Shakespeare, pero siempre con la distancia que supone el esperpento. Obsérvense lo que dicen, tanto en su conversación inicial como en el posterior diálogo con el Marqués de Bradomín. Éste les llamará “filósofos estoicos”: ¿hasta qué punto puede tomarse en serio este apelativo?
Comienzan hablando del difunto Max, haciendo una crítica ya habitual en varias escenas "en España el mérito no premia. Se premia el robar y el ser sinvergüenza. En España se premia todo lo malo". Acaban hablando de algo habitual entre hombres de este tipo: mujeres.En la conversación con el Marqués se advierte su conformismo con la sociedad, representan a esa parte de gente que se resigna con lo que le ha tocado, de ahi lo de estoicos.
2.- El diálogo entre Bradomín y Rubén: sus ideas sobre la muerte (¿coincide la actitud del segundo con la que ya habíamos visto en él durante la escena IX?)
Las ideas ahora de Rubén son distintas a lo anterior, ya que duda que exista algo más allá de la muerte. Esto se ve cuando dice: “la muerte sería amable si no existiera el terror de lo incierto
4.- Entre las palabras del Marqués, ¿pueden señalarse alusiones de la vida del propio Valle-Inclán?
Se dice que era hijo del capitán carlista y que estuvo en México.
El Marqués dice: “Estoy completamente arruinado desde que tuve la mala idea de recogerme en el Pazo de Bradomin. ¡No me han arruinado las mujeres, con haberlas amado tanto, y me arruina la agricultura!”. Valle-Inclán se retiró a su Pazo pero no pudo sacarle rentabilidad a la agricultura, como expresa aqui a través del Marqués.
Escena última (breve resumen)
Tiene lugar en la taberna de Pica Lagartos, donde se encuentran Don Latino, que está consolando sus penas con el alcohol. Éste saca de su bolsillo un monton de dinero que había cobrado del décimo de lotería, que había sido premiado y todo el mundo le pide algo.
Estando en la taberna se enteran mediante una notica en el periódico que la hija y la esposa de Max se han suicidado. Laino acaba diciendo que la vida es un “esperpento”.
1.- Volvemos al ambiente y al mundillo de la escena III. Un nuevo tipo aparece: dígase quién es y cómo se caracteriza.
El nuevo personaje es el Pollo del Pay-Pay, el cual está siendo invitado por Don Latino a tomar algo. Muestra una actitud pasiva hacia la historia que le está contando Don Latino, aunque este interés cambia cuando saca el fajo de billetes.
3.-La cuestión del billete de loteria es, por una parte, una cruel ironia del destino; por otra, da pie a redondear la índole moral del personaje de Don Latino. Comentese ambos puntos.
Se supone que el billete de lotería ha salido premiado y el dinero lo ha cobrado Don Latino, el cual se lo está gastando en la taberna convidando a todo el mundo. Esto nos hace pensar que a Max le llega la suerte a la hora de morir ya que cuando sale premiado el décimo ya está muerto. Es la gota que colma el vaso del esperpento, Max ha muerto y ni siquiera ha podido ayudar a su familia. Don Latino se ha quedado con el dinero y no ha querido ayudar a la viuda y a la huerfana, luego aparenta que si, pero realmente es un canalla, y surge la cara más inhumana de Don Latino.
4.-¿Como reaccionan los demás personajes ante la presencia del dinero?¿Qué impresión nos produce todo ello?
La gente llega a hacer la pelota a Don Latino e incluso a halagarle cuando saca el fajo de billetes; la Pica Lagartos empieza a pedir cosas para ella y éstas son aceptadas por DonLatino. Este egoísmo nos muestra el estado de vida que se llevaba en esta época y la admiración de la gente hacia el dinero.
5.- La noticia del suicidio de la mujer y la hija de Max. ¿Cómo se había preparado la escena I? ¿Cuál es la actitud de Don Latino?
En la escena I se habla de un suicidio colectivo de la familia de Max para evitar todo este sufrimiento que les hace pasar la vida.
Don Latino se entera de la muerte de las mujeres por el periódico. El siente pena y disgusto al enterarse de la lamentable noticia ya que dice que él quería ayudarlas con el dinero cobrado. Esta actitud es hipócrita y cínica.
6.- La genialidad de Valle queda patente en las palabras escogidas para dar remate a la obra. Señálense.
La obra termina con las palabras del borracho Zacarías, las cuales ya había pronunciado con anterioridad.
Don Latino: "¡Un esperpento!"
El borracho: "¡Craneo privilegiado!".
Las palabras más esperpénticas, más grotescas, dirigidas a Don Latino -por ello son esperpénticas-. El borracho no parece haber distinguido entre Max y Don Latino, podria ser la imagen de que el pueblo no distingue a los genios de los imbeciles con caradura.
Descargar
Enviado por: | Cali |
Idioma: | castellano |
País: | España |