Literatura
Luces de bohemia; Ramón María del Valle Inclán
LUCES DE BOHEMIA
-ESPERPENTO-
RAMÓN DEL
VALLE-INCLÁN
Índice
Época y autor
El título
Argumento
Tema
Elementos del drama
Unidades dramáticas
Estructura
El diálogo
El lenguaje
Visión de conjunto
Comentario personal
Mensaje que nos quiere comunicar el autor
Época y autor
Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Destacó en todos los géneros que cultivó y fue un modernista de primera hora que satirizó amargamente la sociedad española de su época.
Nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra, y estudió derecho en Santiago de Compostela, pero interrumpió sus estudios para viajar a México, donde trabajó como periodista en “El Correo Español” y “El Universal”. A su regreso a Madrid llevó una vida literaria, adoptando una imagen que parece encarnar algunos de sus personajes. Actor de sí mismo, profesó un auténtico culto a la literatura, por la que sacrificó todo, llevando una vida bohemia de la que corrieron muchas anécdotas. Perdió un brazo durante una pelea. En 1916 visitó el frente francés de la I Guerra Mundial, y en 1922 volvió a viajar a México. Al proclamarse la República, en 1931, desempeñó varios cargos oficiales, entre ellos el de Director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. Posteriormente regresó a Galicia donde murió en Enero de 1936, en Santiago de Compostela.
Tras su etapa modernista, la obra de Valle-Inclán desemboca en el esperpento, representado por las obras de teatro “Luces de Bohemia” y la trilogía “Martes de Carnaval” principalmente. Luces de Bohemia fue el primer esperpento de Valle-Inclán, esta obra apareció por primera vez en la revista “España” en 1920. Una voz traída del hablar popular, que designa lo feo, lo ridículo, lo llamativo por escaparse de la norma hacia lo grotesco o lo monstruoso, servirá, de aquí en adelante, para designar un nuevo arte en el que no es difícil percibir los rasgos que designa esa voz.
El título
El título tiene gran importancia en la obra puesto que el protagonista es bohemio (artista que tiene una vida apurada) . Lo que Valle-Inclán nos a querido decir con el título es que como un bohemio ciego puede llegar a ver la realidad de una España absurda y hambrienta, por lo que se podría decir que el titulo es un resumen muy resumido de lo que va pasando a lo largo de toda la obra.
Argumento
El argumento o idea principal de la obra se podría decir que es el fracaso y la muerte de un escritor mediocre en una España deforme, injusta, opresiva, absurda; una España donde, según él, no encuentran sitio la pureza, la honestidad o el arte noble.
Tema
La obra cuenta la ultima noche de la vida de Max Estrella, poeta miserable y ciego. Como punto de partida, Valle se inspiró en la figura y en la muerte del novelista Alejandro Sawa. Pero a partir de esa figura real, Luces de Bohemia cobra unas dimensiones que trascienden ampliamente la anécdota del fracaso y la muerte de Max Estrella. Por lo que se va a convertir en una parábola trágica de la imposibilidad de vivir en la España de finales del siglo XIX. Como muchos críticos dicen “la peregrinación de Max Estrella es un viaje al fondo de la noche”. Max desciende a los abismos de la injusticia y de las miserias de su personalidad. Y no se sabe si lo que lo mata es el frío, el hambre, el alcohol, su corazón cansado, o si es el dolor de ver a aquella España hundida en la miseria.
Luces de Bohemia sería una constante crítica de la España de aquella época.
Elementos del drama
Esta obra la componen unos 54 personajes aproximadamente. Algunos de ellos se inspiran en seres reales como Rubén Darío y otros se inspiran en seres irreales.
Los personajes principales de la obra son Max Estrella y Don Latino y todos los demás personajes serían secundarios, en estos personajes secundarios se pueden diferenciar los burgueses (como Zaratrusta, Pica Lagartos etc), los policías (como Pitito o Serafín el Bonito), los pedantes (como Don Gay o Don Filiberto) y los personajes populares (como la Pisa-Bien o el rey de Portugal) .
También aparecen en la obra personajes colectivos como “todos del barrio” y personajes individuales, que serían todos los demás. En mi opinión casi todos los personajes son planos, porque manifiestan de principio a fin el mismo tipo de conducta.
Uno de los personajes que más me han gustado ha sido Max Estrella por su forma de pensar y de decir las cosas. Es un personaje muy complejo, en él se mezclan el humor y la queja, la dignidad y la indignidad. Junto a su orgullo, tiene amarga conciencia su mediocridad. En Max destaca ante todo la furia contra la sociedad y el sentimiento de fraternidad hacia los oprimidos. Como se dice al final del libro es un personaje en quien Valle volcó muchos rasgos de su propia personalidad.
El ambiente en el que transcurre la obra es un ambiente urbano, en los barrios de Madrid. Estos ambientes se describen en las acotaciones, en los cuales Valle-Inclán parece que los dibuja en vez de describirlos. Pero Valle-Inclán no sólo describe los ambientes, sino que también a los personajes más significativos, como a Max o a Don Latino.
A mi parecer no hay un choque de ambientes, porque toda la obra transcurre por las calles de Madrid.
Estructura
Luces de Bohemia prescinde de la división en actos y se compone de 15 escenas. La estructura se puede analizar de dos formas diferentes:
La primera: si se toma como base la acción, las escenas se pueden dividir en dos grupos: las doce primeras escenas, en las que tiene lugar el recorrido madrileño del poeta y su muerte, y las tres últimas, que relatan los hechos inmediatos al fallecimiento del poeta.
La segunda: si la obra se divide en exposición, nudo y desenlace, se podría decir que la exposición la compondría la primera escena, que es cuando sale de casa. El nudo se podría decir que lo componen las escenas desde la segunda hasta la doceava, que es la peregrinación de Max por la noche madrileña. Esta parte a su vez podría separarse en tres: desde la segunda a la sexta (hasta que Max entra en el calabozo con el catalán), desde la sexta hasta la onceava (desde su salida de la cárcel hasta la muerte del obrero catalán) y desde la onceava a la doceava (el final de la peregrinación, la vuelta a casa de Max y su muerte) . Y el desenlace que es desde la doceava escena hasta el final ( se podría decir que esta parte es un pequeño epílogo, en el se cuenta todo lo que sucede desde su fallecimiento hasta la misteriosa muerte colectiva de su familia.
Unidades dramáticas
La obra se desarrolla en un espacio temporal muy breve, desde que empieza la acción hasta que termina, a lo sumo transcurren veinticuatro horas, y a todo lo más día y medio porque Max sale de su casa al anochecer y regresa para morir de madrugada, y el velatorio acaba sobre las cuatro de la tarde, seguidamente se desarrolla el entierro, y finaliza la obra ya de noche en la taberna de Pica Lagartos.
La obra se desarrolla en Madrid, pero en múltiples escenarios, lo que podría decirse que tiene gran la diversidad escénica. La obra discurre en una multitud de ambientes (taberna, la calle, comisaría, redacción de un periódico, etc.) .
Sólo ocurre una acción, no hay acciones paralelas que ocurran a otros personajes, la acción sólo ocurre en el protagonista.
Hay unidad porque se cumplen las normas de tiempo (la obra tiene que durar menos de un día), de espacio (la acción se debe desarrollar siempre en el mismo lugar) y de acción (sólo tiene que haber una acción) .
El diálogo
El diálogo tiene una gran importancia puesto que aparece en toda la obra. El diálogo el más bien corto, porque no hablan mucho tiempo los personajes de la obra. Aunque aparece descompensado, porque hay personajes que hablan muy poco, el caso de nuestro protagonista, y otros personajes que dicen unas parrafadas cada vez que van a decir algo por muy sencillo que sea, este es el caso de Basilio Soulinake. También se da el caso de personajes que hablan poco pero muchas veces como los sepultureros.
A mi parecer no hay ningún monólogo ni aparte en toda la obra, pero lo que sí hay es una llamada telefónica (escena octava), en la cual sólo se puede escuchar a uno de los personajes, al otro no se le puede escuchar, por lo que tenemos que intuir lo que dice.
El diálogo aparece en prosa durante toda la obra.
El lenguaje
A lo largo de toda la obra aparecen diferentes niveles de habla y de lenguaje. Como por ejemplo aparecen: galleguismos (Valle desde que empezó a escribir a empleado siempre galleguismos, a veces hasta sin darse cuenta. Ejemplo de esto es cachiza o cuadrase) y americanismos (los americanismos también los ha utilizado desde sus primeras obras, esto fue por el viaje que hizo a México, donde se familiarizó con el castellano de América. Ejemplo de americanismo sería briago).
En la obra aparecen las dos clases de niveles: culto y popular.
El culto aparece en muchos personajes, no porque lo estén hablando continuamente sino porque aparecen palabras cultas griegas, latinas o hispanas y palabras refiriéndose a la mitología, como eironeia, artemisa, salutem plurimam... aunque muchos personajes si que de verdad hablan continuamente como el caso de Rubén Darío o El Marqués.
Dentro del nivel popular se podría meter los galleguismos y los americanismos. Este es el nivel que más se utiliza durante la obra, y como ejemplos se podrían nombrar a las prostitutas, a los guardias o al propio Max. Como ejemplos podríamos decir mulé, gachó, cuála etc.
En una cosa que todos estaremos de acuerdo es que el lenguaje tiene una gran riqueza y variedad de recursos.
Valle-Inclán no es de utilizar muchas metáforas, pero lo que sí utiliza mucho son los signos de exclamación y de interrogación para dar más sentido a los diálogos (Ejem. ¡Max, pobre amigo, tú solo te mataste!)
Visión de conjunto
Yo creo que si hay equilibrio entre el contenido y la estructura, porque el una estructura perfectamente medida y cuya eficacia podrá comprobarse en el estudio detallado de la obra. Se puede apreciar a lo largo de la obra los contrastes entre escenas trágicas y escenas grotescas, pero son unos contrastes muy pensados por el autor.
Como ya he dicho antes, sí hay unidad y también hay equilibrio entre las partes.
Hay una escena en la que se detalla mucho que es cuando Max está en la cárcel, porque el preso y Max van ha describirse y ha contarse muchas cosas en muy poco tiempo.
Comentario personal
Personalmente es una obra que me ha gustado muchísimo, tanto por la técnica utilizada por el autor, por el lenguaje antiguo pero fácil de captar el significado, por los personajes tan bien pensados, por los ambientes en los que suceden los hechos o simplemente por lo que la obra nos quiere decir.
Respecto a la técnica utilizada por el autor es una técnica una cierto complicada pero muy pensada por el autor, la técnica utilizada en la obra es complicada de describir pero bien lograda, por ejemplo Luces de Bohemia es una obra entretenida y esto es gracias a que los personajes no se tiran mucho tiempo hablando, sino que los diálogos son cortos y entretenidos, el argumento también esta muy bien pensado para que no se nos haga la obra muy pesada, osea que es sencillo.
El lenguaje es una cosa muy peculiar de la obra puesto que se mezclan todo tipo de lenguas o de dialectos como el gallego, el gitano o incluso latín.
Los personajes para mí sería lo mejor de la obra, puesto que hay una gran variedad de personajes, cada uno con su propia personalidad. Una cosa llamativa es como se termina la obra, y lo mejor es que la última frase (¡cráneo previlegiado!) que la dice un personaje secundario (el borracho) y que solo ha aparecido en la obra en dos ocasiones. Osea lo que nos a querido decir Valle en esto ha sido que para él todos los personajes son importantes y que no hay que despreciar a ninguno.
Los ambientes de la obra son muy realistas, y nos explica como era el Madrid de la obra, lo que sí que no creo es que la peregrinación que hace Max antes de morir por las calles más miserables de Madrid sea una casualidad, sino que el autor lo habrá hecho para que nos demos cuenta de lo que pasaba en aquellas calles madrileñas (robos, putas, detenciones injustas...)
Resumiendo, a mi parecer es una de las obras más completas que he leído y de las que más me han gustado.
El mensaje que nos quiere comunicar el autor
“El fracaso y la muerte de un escritor mediocre en una España deforme, injusta, opresiva, absurda; una España donde, según él, no encuentran sitio la pureza, la honestidad o el arte noble.” Esta sería la idea más importante de la obra, por lo que cualquiera que sepa un poco, lo que Valle-Inclán nos quería comunicar es: la situación de la España de aquella época, una situación injusta, opresiva, deforme y absurda en la que no había sitio para la pureza, la honestidad o el arte noble.
Luces de Bohemia.doc Bilbao 14/07/04
Página 7 de 7
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |