Literatura
Luces de bohemia; Ramón María del Valle Inclán
Acercamiento al Autor:
Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Destacó en todos los géneros que cultivó y fue un modernista de primera hora que satirizó amargamente la sociedad española de su época.
Su primer libro fue Femeninas, de 1895, con el relato `La niña chole' de inspiración mexicana, al que siguieron obras de inspiración gallega, donde destaca la estilización lírica del ambiente campesino y popular, como Flor de santidad, de 1904, la poesía de Aromas de leyenda, de 1907, y al mismo tiempo el arte erótico refinado, evocador y musical de las cuatro Sonatas (de otoño, estío, primavera y verano), aparecidas entre 1902 y 1905, y que constituyen la biografía galante del marqués de Bradomín, y suponen la culminación del modernismo español. En 1907 se casó con la actriz Josefina Blanco, y publicó la primera de sus llamadas comedias bárbaras, Aguila de blasón, a la que siguió Romance de lobos, de 1908, obras de gran estilización dramática en un ambiente violento de resonancias medievales. En Cara de plata, de 1922, tercer volumen de esta trilogía teatral, vuelve a observarse el giro hacia las consideraciones de crítica social, como también ocurre en sus tres novelas ambientadas en la guerra carlista, Los cruzados de la causa, de 1908; El resplandor de la hoguera, de 1909, y Gerifaltes de antaño, de 1909, que ofrecen una amplia visión de carácter histórico de la época.
En las obras dramáticas Cuento de abril, de 1910, y La marquesa Rosalinda, de 1913, retoma el modernismo. Lo mismo que ocurre en Voces de gesta, de 1911. A partir de entonces, la tragedia resulta escueta, desnuda, aunque en La lámpara maravillosa, de 1916, todavía utilice un lenguaje hermético para exponer ideas originales acerca del misticismo y la creación.
Probablemente su segundo viaje a México le inspiró la escritura de Tirano Banderas, publicada en 1926, y considerada su mejor novela, síntesis del mundo americano, de muchos personajes y caudillos, que antecede a las llamadas novelas de tiranos cultivadas, entre otros, por Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier o Gabriel García Márquez. Los cuernos de don Friolera, de 1921, y Las galas del difunto, 1926, inciden en esta estética, mientras que en Divinas palabras, de 1920, la virtud de la palabra sagrada se impone a las pasiones carnales en unos ambientes de pesadilla.
Valle-Inclán volvió a escribir novela histórica en El ruedo ibérico, una serie de novelas que se basan en el reinado de Isabel II, que consta de La corte de los milagros, de 1927, Viva mi dueño, de 1928 y Baza de espadas, que apareció póstumamente.
- Género:
Luces de Bohemia, es una obra teatral de 1920, que establece una estética de la deformación, por medio de la que estiliza lo bajo, lo feo, con una especie de expresionismo gestual y caricaturesco que él mismo llama “del héroe reflejado en el espejo cóncavo” y que llamará esperpento y tiene antecedentes en Quevedo y Goya. Probablemente sea su obra teatral más lograda.
- Fondo:
Luces de Bohemia, es una sátira nacional. Toda la crítica que intenta encarar este libro intenta destacar el aire de protesta que el esperpento encierra, pero sin concretar la dirección de esa queja. Podemos ver que Valle-Inclán comparte con sus colegas de generación la preocupación por España, dejando a un lado esa literatura recargada, los temas opulentos, la aristocracia... buscando en su interior la sencillez y las visiones directas de las cosas.
El ambiente es una España caduca, pasada, sin aliento ni principios. Una España que era la caricatura de sí misma. Presenta a una España sorprendida por su ruina que se desmorona recordando aquellos tiempos de prosperidad. Deja ver los figurones (o figurantes) políticos, la trampa social, la inmortalidad e incompetencia administrativa, la podredumbre del momento.
Es un continuo lamento que progresa lentamente y una crítica de la que no se libra nada ni nadie. Desde la Corona hasta el último plebeyo, ese bohemio Max (mala) Estrella, sin nada a lo que agarrarse en la vida. Gentes sin meta ni futuro.
Pero detrás de este paraíso desolación, se esconde un sentimiento, el pensamiento de que esto no puede seguir así, no funciona. Pienso que es aquí donde se encuentra la diferencia principal entre la crítica que propone Valle-Inclán y la de sus contemporáneos del 98. Por primera vez se trata de una crítica colectiva, una crítica contra toda una sociedad que se pudre por dentro y por fuera. Desaparece el héroe, se olvida lo biográfico y argumental individual para que el personaje sea un conjunto heterogéneo en el que se incluyen mil y una alusiones a cada uno de los componentes de ese colectivo.
Alusiones a personajes desaparecidos y a personajes vivos, a la inoperante administración, a los concursos literarios superficiales y mediocres. Diálogos sobre la inutilidad del transporte público (tranvías), de las comedias, de los malos comediantes y de las lecciones académicas. No falta mencionar los desajustes en las relaciones sociales (un ministro con literatos, un gobernante en la casa de un torero muerto...). Pone en la picota a artistas y a sus obras, cita a bailarinas, poetas fracasados que asumen su propio fracaso como una manera de vivir... y oímos al agente de la autoridad, al sereno, a los porteros inapelables de los ministerios, al joven ingenuo que sueña con la inmortalidad literaria, a las prostitutas... e incluso a los animales domésticos.
- Personajes:
En cuanto a los personajes, al parecer existe una relación con personas reales.
Max Estrella. Detrás de este poeta se esconde Alejandro Sawa, poeta y esritor que muere ciego en la absoluta pobreza. Citas, testimonio, recuerdos, alusiones, nos develan la verdad de este personaje grandilocuente, envenenado de literatura y de bohemia, cuya muerte en la miseria debió de conmover a todos los jóvenes literatos.
Hay otros personajes como Zaratustra, un librero llamado en la vida real Pueyo, editor del modernismo poético. Don Gay Peregrino, (Ciro Bayo)identificado por sus charlas y citas. Rubén Darío, retratado en su papel de figura de la poesía modernista. El ministro Julio Burell que al parecer tuvo mucho que ver con los intelectuales de su tiempo. Dorio de Gádex, escritor y crítico que alcanzó cierta fama, pero que murió ignorado... y muchos personajes más.
- Forma:
En este libro, como en tantos otros de Valle-Inclán, notamos la presencia de la literatura, en citas, recuerdos, alusiones simuladas, nombres concretos... pero se puede decir que domina la absoluta “desproporción”. Los textos se desmoronan, existe un conflicto mental entre el significado de la cita y la situación real que se está describiendo, dotándola de una expresividad característica del esperpento. En muchas ocasiones, provoca que observemos la vida cotidiana a través de un espejo cóncavo que deforma la realidad dotando de mayor o menor expresividad a la realidad en sí.
Por supuesto si hablamos de la estructura formal de este libro, es imprescindible comentar el Esperpento que, según Valle-Inclán, inventó Goya, pero del que se sabe habría que remontarse a Quevedo para estudiar su génesis. Está claro que es una rotura de los convencionalismos sociales en muchos aspectos:
· A veces lo guiñolesco se superpone a lo propiamente humano
· Otras lo humano se compara con lo animal y viceversa
· Los objetos inanimados obran vida.
Pero lo mejor del Esperpento es la deformación del idioma. En contraposición a la lengua cuidada del modernismo, el Esperpento trata el lenguaje desde ángulos distintos. Desaparecerá el lenguaje comedido, disciplinado... ahora los héroes “hablan”, simplemente. De todas formas, este libro es complejo, está dominado por un desgarro artísticamente mantenido, es capaz de ilusionar, de dar vida a los aburguesados y al más vulgar de sus personajes. Es un libro en el que caben a la vez todos los niveles culturales del lenguaje.
Llama la atención la jerga castiza, o el lenguaje madrileño de la época, de habla casi codificada de taberna, de delincuentes... y de esta manera realiza un estudio sobre la sociedad del momento, una sociedad desvalida por el uso de esa lengua.
Y por último la estructura. Lo primero que llama la atención es la estructura circular de la obra. Comienza en casa de Max Estrella , invitando a la familia al suicidio colectivo y finaliza con la muerte misteriosa de dos mujeres (hija y mujer del poeta).
Si partimos de la acción, podemos dividir las escenas en dos grupos; las doce primeras, en las que Max recorre Madrid y muere -Se plantea la obra- y las 3 últimas que relatan lo que ocurre después de fallecer el poeta -una forma de contrarrestar la intensidad alcanzada con esa muerte.
En cuanto al tiempo, la acción se desarrolla con un margen muy breve, creo que para aumentar el sentido trágico de la obra.
El espacio es Madrid, pero con una gran diversidad escénica; la taberna, el café, la calle, la comisaría, la redacción de un periódico... se consigue el objetivo que perseguía Valle-Inclán que el escenario cree la situación y no a la inversa.
Por último hay que tratar el tema de las acotaciones. Son indicaciones que da el autor referidas a la acción. Son muy literarias y en ellas podemos ver una importancia enorme que cobra la luz.
· Aparecen indicaciones sobre esta desde la primera escena “penumbra rayada de sol poniente”, “Luz de acetileno”, “Media cara en reflejo y media en sombra”...
· Hay otras indicaciones que parece descubrir un cuadro “sobre las campanas negras, la luna clara”...
Y es que Valle-Inclán concebía su “teatro” como un gran espectáculo visual. Y entrecomillo “teatro” puesto que él nunca escribió pensando en los escenarios, sino en la gran pantalla, el cine
1
1
Descargar
Enviado por: | Ramón Goñi |
Idioma: | castellano |
País: | España |