Literatura


Los milagros de Nuestra Señora; Gonzalo de Berceo


SAN LUIS GONZAGA

“MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA”

de Gonzalo de Berceo

· INTRODUCCIÓN:

Gonzalo de Berceo es el primer poeta castellano de nombre conocido, que vivió en la primera mitad del s. XIII y fue clérigo del monasterio benedictino de San Millán de la Cogolla (Rioja). Su obra, como es natural en un escritor conventual, forma parte del MESTER DE CLERECÍA.

Los Milagros de Nuestra Señora corresponde a la clasificación de poemas marianos. La obra, después de un hermoso prólogo en el que explica el simbolismo mariano, se presenta con veinticinco relatos piadosos, en los que se produce la intercesión milagrosa de la Virgen María a favor de los devotos suyos, en muchos casos pecadores muertos sin tiempo de arrepentirse.

1. EL SACRISTÁN IMPÚDICO:

Ejercicio 1

En este milagro, Berceo, nada más comenzar la composición se sirve de un tono amigable, ya que se dirige a los lectores como “Amigos”. Durante toda la obra, Berceo recalca la devoción del sacristán ( Ej: “Cada día a su imagen su reverencia hacía, / hincábase de hinojos, decía “Ave María”) para justificar la intervención de la Virgen María en favor suyo (Ej: “Mientras vivió en su cuerpo me estuvo encomendada; / sufriría ahora daño por ir desamparada.”). Finalmente utiliza un tono más efusivo para recalcar el milagro vivido por el sacristán ( Ej: “¡Gracias a la Gloriosa que salva a sus obreros, /que me libró de malos guerreros!”).

Ejercicio 2

Ejemplo 1: “de cuya leche quiso con su boca mamar.” Frase hecha a través de la cual pretende manifestar el deseo de recoger la esencia de la Madre.

Ejemplo 2: “hincábase de hinojos”. Expresión coloquial de la época que se refiere al acto de arrodillarse en devoción.

Ejemplo 3: “delante del altar caía su pasada”. Se trata de una voz que refleja la reverencia ante el altar de la Virgen María.

Ejemplo 4: “cayó en él y se ahogó fuera de la freiría.” Palabra en desuso que en este relato significa convento y hacía referencia al conjunto de freiles.

Ejemplo 5: “No pudieron sacarles por valor de una agalla”. Expresión hecha que se utilizaba para establecer una comparación que demostrara el poco valor otorgado.

Ejemplo 6: “Propuso la Gloriosa palabra colorada”. Es una voz que designa la profundidad y el razonamiento de peso de un discurso.

Ejemplo 7: “¡Gracias a la Gloriosa que salva a los obreros, / que me libró de manos de los malos guerreros!” A través de esta exclamación podemos observar el lenguaje familiar y coloquial que emplea Berceo.

Ejercicio 4

“Hablas -dijo la Virgen- como una cosa necia.

No me ofendo, porque eres una cativa bestia.”

En esta cuadernavía observamos una Virgen altamente ofendida por las palabras de un “diablo sabedor”, por culpa de las cuales la Virgen utiliza expresiones no coincidentes con su condición celestial, ya que se dedica a insultar de mala manera y en un tono exasperado.

Ejercicio 5

Simplemente en el título ya observamos una referencia a la jerarquía eclesiástica, ya que el protagonista del milagro es un sacristán, que según avanza el relato nos enteramos que también era el clavero que es la persona que guarda las llaves de la Iglesia.. Más adelante tenemos otra referencia a otro escalafón al señalar que el prior dormía mientras el sacristán salía de noche. Además vemos una voz antigua al referirse al convento como “freiría”. En otra cuadernavía se alude a los maitines que son las oraciones que se recitan a primera hora de la mañana y a la letanía que es una oración compuesta de una serie de invocaciones a Dios, a la Virgen, a los Santos.

Ejercicio 6

En este milagro la única referencia que encontramos se refiere al vocero personificado en “un diablo sabedor, sutil y muy puntero”.

EL MONJE Y SAN PEDRO:

Ejercicio 1

En este milagro no encontramos un tono efusivo como en el anterior, sino todo lo contrario ya que afirma que el monje “era de poco seso, hacía mucha locura” y “debiera andar devoto, pero andaba lozano”, con lo cual no hay una especial simpatía hacia él. Sin embargo, se puede resaltar la presencia de San Pedro, Jesucristo y la Virgen María acompañada de sus vírgenes con lo cual se demuestra que aunque el pecado era muy grave, había gran interés en salvarle ya que pertenecía al monasterio de San Pedro. Observamos un diminutivo (“no honra a su convento esta tal gentecilla”) que denota un tono despectivo hacia lo malo de su acción. Expresa su predilección por las criaturas angelicales al afirmar “angélicas criaturas de muy gran santidad”.

Ejercicio 2

Ejemplo 1: “hacía de electuarios uso muy cotidiano” En esta frase se hace referencia a los conocimientos farmacéuticos que el monje utilizaba para cuidar su cuerpo, demostrando que le importaba más lo material que lo espiritual.

Ejemplo 2: “¿En que merecer pudo asentarse en tal silla?” Mediante esta interrogación resalta su disconformidad por el hecho de aceptar un puesto tan importante, una persona tan alocada y despreocupada.

Ejemplo 3: “que por salvar su monje sufrió profazo tal”. Voz antigua que denomina la censura hacia una persona por no saber llevar a cabo sus obras correctamente.

Ejercicio 4

“Hijo -dijo la Madre- yo a rogaros venía

por el alma de un monje que en tal parte vivía”

La única intervención oral que realiza la Virgen demuestra una connotación humana ya que ruega a su hijo que interceda por el alma del monje pecador. Por otro lado destaca la intervención de Cristo al decir:

“¿qué negocio acá os trae con esta compañía?”

donde se refleja la forma coloquial y familiar de hablar entre una madre y su hijo.

Ejercicio 5

Sólo se encuentran dos referencias al clero. Por un lado, el protagonista mismo que es un clérigo perteneciente al monasterio de San Pedro y por otro lado, el comportamiento de dicho protagonista que ni toma Corpus Domini (hostia sagrada) ni se confiesa, incumpliendo sus obligaciones monacales.

Ejercicio 6

No se observa ninguna referencia a la estructura social de la época medieval, ya que se centra principalmente en las conversaciones celestiales, con lo cual se ignora el aspecto social del pecado en cuestión.

EL ROMERO DE SANTIAGO:

Ejercicio 1

Desde el principio observamos que Berceo se dirige a los lectores (al igual que en el primer milagro) en tono amigable llamándonos “amigos y señores” solicitando nuestra atención (“oid otro milagro”) y tentándonos a leerlo al afirmar que es “hermoso de verdad”. También percibimos un tono bienhumorado y coloquial al comenzar su relato diciendo: “Un fraile de su casa Giraldo era llamado” y, por otro lado, un tono despectivo que no reconoce la Santidad del apóstol Santiago al dirigirse a él como “Iago”. Utiliza varios diminutivos: ”malillos” con el que caracteriza a los que querían deshacerse del cuerpo y a los que la Virgen no cree culpables de nada de lo ocurrido aunque lo que hacen ahora no este bien, e “hilito” que describe lo que le queda del miembro que se ha amputado. Berceo describe este milagro como “gran maravilla” en la que enfatiza la magnimidad de la Virgen.

Ejercicio 2

Ejemplo 1:”Creyólo el infeliz, loco desaconsejado:/sacó su cuchillejo que tenía amolado”. Expresión que en esa época significaba tenerlo bien afinado, con punta.

Ejemplo 2:”y por ventura ser prendidos y achacados”. Los fieles que iban a la romería tenían miedo de que se les imputase una muerte que no habían cometido.

Ejemplo 3:”no os puede vuestra parla valer un mal dinero”. Se refiere a la palabrería del diablo que había hecho creer al romero (Lázaro) que era Santiago consiguiendo con ello que se quitase la vida.

Ejemplo 4: “aunque le pesó el diablo y a toda su mesnada”. Es un término feudal que se refería a una compañía de gente de armas, en este caso a la congregación de los subordinados del diablo.

Ejercicio 4

En este relato la Virgen hace su aparición únicamente para castigar al imitador y devolverle la vida a Lázaro. Sin embargo, Santiago mantiene una conversación con el diablo que denota la desaparición de su condición de santo y la hace más humana (“Don traidor palabrero”).

Ejercicio 5

Berceo utiliza en este relato un códice piadoso escrito en latín, perteneciente a un abad de Cluny llamado San Hugo, que da mayor importancia al milagro porque “él lo ha tomado de una persona que puede verificarlo”. Se hace el camino de romería, en este caso para ver a el patrón de España: Santiago, por la zona de Compostela. Por otro lado,se hace referencia al atuendo de los monjes: “escapulario”, que es la ropa que tapa el hábito y al de la romería: “hábitos penitentes”.

Ejercicio 6

Se representa una escena típica de la edad medieval, que era hacer romerías hacia la ermita de un santo al que le tienen devoción y en este caso el milagro se produce en Santiago de Compostela, lugar muy visitado por todos los fieles para hacer penitencia. Se mezclan lo profano y lo sagrado al comenzar con el pecado de Lázaro y juntarlo con una romería.

LA BODA Y LA VIRGEN:

Ejercicio 1

Berceo utiliza en este relato un tono amigable para demostrar la devoción de este canónigo hacia la Virgen (Ej: “y le hacía servicio con sus pies y sus manos”/ “recitarte las horas a ti Virgo María, / pero él las decía siempre, a cada día, / de ello tenía la Virgen gran sabor y alegría”) y su buena presencia y cordura (Ej: “Sus parientes tenían este hijo señero/ cuando ellos finasen buen heredero”)

Ejercicio 2

Ejemplo 1: “dejábanle de mueble asaz rico cillero”. Debido a lo buena persona que era sus padres le dejaban toda su herencia a él ya que sabían que la emplearía bien.

Ejemplo 2:”Cuando el padre y la madre fueron ambos finados”. Voz antigua que se refiere a la muerte.

Ejemplo 3:”si no, la leña a cuestas la tendrás que llevar”. Frase hacha que quiere decir que tendrá mucha carga y que todo te será difícil si te apartas de la Virgen.

Ejemplo 4: “ pero ella no entendía do yacía la celada”. Voz antigua que significa encontrarse engañada, mentida.

Ejemplo 5: “y aunque sequero, hizo una gran perquería”. Frase hecha que viene a asemejarse a su significado actual: Pescar.

Ejercicio 4

En este milagro se ve una caracterización de la Virgen muy humana, ya que utiliza vocablos ofensivos, inconcedibles en una Santidad (“Don bobo, desgraciado, torpe y enloquecido/ ¿en qué ruidos te andas, y en qué cosa te has metido?/ Pareces herbolado…[…].)

Ejercicio 5

Aparece únicamente la profesión del protagonista (canónigo) y su religiosidad (“la recitaba mientras que la clerecía no lo tenía por costumbre, oraba,…”).

Ejercicio 6

Se puede observar la importancia social que se daba al matrimonio y a dejar en buen lugar a la familia. La institución del matrimonio gozaba de muy buena reputación, con lo cual la familia, como primer núcleo social, estaba muy bien considerada.

5. EL NIÑO JUDÍO:

Ejercicio 1

Este relato rebosa de diminutivos que aportan un tono más cariñoso y afectivo hacia los niños en palabras como: “judihuelo”, ”cristianillos” y “niñuelo y expresiones que demuestran un cariño hacia el niño judío (Ej: “acogíanlo los otros, no le daban pesar/

tenían con él todos sabor de deportar”).

Ejercicio 2

Ejemplo 1: “que no lo dañó un punto: piadosa fue de la hogera”. Hace entender que lo protegió para que no se quemase.

Ejemplo 2: “El tiempo de contar unos pocos pepiones”. Moneda de poco valor usada en Castilla en el s. XIII. En esta frase lo utiliza como medida de tiempo, bastante escaso.

Ejemplo 3:”decían por Pater Noster “ Quien tal hace, tal prenda””. Esta frase se asemeja a otra que se utiliza en nuestros días “Ojo por ojo”

Ejemplo 4: “a los buenos da trigo[…]”que se refiere a pagar lo pecados.

Ejemplo 5: En la cuadernavía 375 pone cuatro frases hechas que continúan los pagarés de los pecadores.

Ejercicio 4

En este milagro la Virgen no mantiene conversaciones sino que sólo se aparece para salvar al judío, lo que puede significar que aunque el chiquillo haya tomado la hostia sagrada sigue siendo judío, pero no por ello va a dejar que un niño inocente muera.

Ejercicio 5

Berceo hace alusión al clérigo que escribió este milagro procedente de la ciudad de Borges (“Un monje la escribió, hombre bien verdadero,/que era en San Miguel de la Claustra claustrero”), y al profesor de una escuela, en esos tiempos eran clérigos. De la vida cotidiana religiosa destaca el momento de tomar la hostia cristiana (“que toma Corpus Domini toda la grey cristiana”).

Ejercicio 6

Se puede observar las distintas religiones: judíos y cristianos, y la no aceptación de unos con otros.

LOS JUDÍOS DE TOLEDO:

Ejercicio 1

Este milagro se produce el día de la fiesta de la Virgen María, dato que Berceo utiliza para dar un tono festivo y alegre ( Ej:” fiesta de la Gloriosa Madre del Buen Criado, / aconteció un milagro grande y muy señalado” // “la iglesia bien llena y el coro bien poblado”).

Ejercicio 2

Ejemplo 1: “como hombres que quieren ganar de Dios perdón:.” Expresa la naturalidad de la religión en el día de la Virgen, en el que todos los fieles estás reunidos para alabar y pedir perdón por los pecados.

Ejemplo 2: El diminutivo “Hijuelo”, que se refiere a Jesucristo de una forma coloquial que hace que sea más cercano a los fieles.

Ejemplo 3 : “En Toledo se cría un amargo majuelo:/ no se crió tan malo nunca sobre estos suelos”. Es una expresión que se refiere al odio que está creciendo hacia los judíos, y la Virgen utiliza el lenguaje del campo para que lo entiendan mejor los pueblerinos (denota el analfabetismo de la época).

Ejercicio 4:

En este relato la Virgen María se queja de lo malos que han sido los judíos con ella y Cristo y les insulta (Cuadernavías 416- 420)

Ejercicio 5

Aparece el mayor escalafón religioso de provincia: el arzobispado, que se encontraba en la ciudad de Toledo, donde se está celebrando una fiesta en honor a la Virgen .

Ejercicio 6

En este milagro se describe muy bien la situación social de la época: las persecuciones y matanzas de los judíos. Aparece varias veces representada su estructura religiosa (los rabís mayores) y su parte de la ciudad (la judería, en tono despectivo)

EL CLÉRIGO EMBRIAGADO:

Ejercicio 1

Berceo vuelve a utilizar la forma directa al dirigirse a los lectores. En la Cuadernavía 462, el autor expresa lo buena persona que era el clérigo, el deseo firme que manifestaba de ser religioso y devoto de la Virgen.

Ejercicio 2

Ejemplo 1: “En figura de toro que anda escalentado” .Expresión que quiere decir que estaba enfurecido.

Ejemplo 2: En la Cuadernavía 478, intenta explicar la fiereza del león que se veía menguada por la presencia de la Virgen.

Ejemplo 3: “por hincarse de hinojos y por sus pies besar”. Se vuelve a repetir esta expresión coloquial de la época que hace referencia al acto de arrodillarse en devoción.

Ejercicio 4

“Don alevoso falso, ya que no escarmentáis,

hoy os habré de dar lo que me demandáis:

bien lo habréis de comprar antes de que os vayáis

a quien movisteis guerra quiero que lo sepáis.”

“Decía la buena dueña: Don falso traidor,

que siempre andas en mal y eres de mal señor,

si te vuelvo a encontrar por este derredor,

de lo que ahora tomas tomarás aún peor.”

En estas cuadernavías la Virgen amenaza al diablo personificado en la figura de un toro bravo, lo cual demuestra que la Virgen en su intento de defender al clérigo es capaz de enfrentarse al diablo utilizando expresiones poco concordantes con su condición celestial ya que se sirve de un lenguaje poco culto y excesivamente coloquial.

Ejercicio 5

Al principio de la composición ya nos encontramos con una referencia a la jerarquía eclesiástica, ya que el protagonista es un clérigo, al igual que en el primer milagro. También observamos una alusión al claustro que es el patio principal de una iglesia, vocablo que se sigue utilizando hoy en día. Finalmente nos encontramos con la palabra novicio que alude a la persona que comienza su formación religiosa.

Ejercicio 6

No encontramos ninguna alusión a la estructura social de la época medieval.

LA ABADESA PREÑADA:

Ejercicio 1

Esta composición también empieza en tono amigable ya que comienza dirigiéndose a los lectores como “amigos y señores”. Durante todo el relato del milagro Berceo recalca la bondad y honestidad de la abadesa (Ej: “Había en esta abadesa muchísima bondad, / era de gran razón y de gran caridad, / guiaba su convento de toda voluntad, / viendo según la regla con toda honestidad). Aparecen también numerosos diminutivos: “tetillas”, “poquillas”, “cosillas”, referidos al embarazo de la abadesa, con lo que el milagro se tiñe de un tono familiar.

Ejercicio 2

Ejemplo 1: “que no puede celarse una flama encendida”. Expresión que hace referencia a la imposibilidad de ocultar el embarazo de la abadesa.

Ejemplo 2: “pero no la empecieron por valor de una arveja” Vocablo que designa el diezmo en un tono bajo y familiar.

Ejemplo 3: “Como ya en el profazo no temía caer”. Vuelve a aparecer esta voz antigua que como sabemos significa censurar a una persona por no saber llevar a cabo sus obligaciones correctamente.

Ejemplo 4: “por vientre, por costados, también por cada ijada”. Se refiere a una parte de la anatomía humana que se encuentra situada entre los huesos de las caderas.

Ejemplo 5: “si ante ellos me presento me han de hacer mal trebejo”. Hace referencia a una burla, que en este milagro la abadesa teme por lo que se encomienda a la Virgen María.

Ejercicio 4

“No tengáis miedo alguno de caer en profazo,

bien os ha Dios guardado de caer en ese lazo.

Id bien osadamente a sostener el plazo,

que no le pesará de ello a vuestro espinazo.”

En esta cuadernavía la Virgen se dirige a la abades para calmarla y confirmarla que no la va a dejara sola y que va a cuidar de ella, por tanto observamos una Virgen maternal y protectora con sus fieles, en este caso la abadesa.

Ejercicio 5

En este milagro encontramos dos referencias a la jerarquía eclesiástica como son: “abadesa” y “obispo”. Por otra parte, utiliza la palabra religiosa “cofradía” que en este relato se refiere al conjunto de monjas que componen el convento de la abadesa; También se sirve de la palabra “diversorio” para designar la parte interior de un monasterio que esta destinada para la vida ordinaria.

Ejercicio 6

Se produce una unión entre lo santo y lo profano, ya que la protagonista del milagro es una abadesa embarazada, lo cual no es muy habitual.

ESTRUCTURA TEMÁTICA

Ejercicio 3

Todos los milagros están estructurados de la misma manera y están compuestas por tres partes. La primera corresponde a la presentación del pecador protagonista del milagro (tres primeras cuadernavías), después se explica el pecado cometido que va a ser redimido por la Virgen María. La tercera parte hace referencia a la intervención de la Virgen, en ciertos casos ayudada por Jesucristo, los santos y otras entidades religiosas, para perdonar el pecado y dar una nueva oportunidad de redención al pecador en cuestión. La cuarta y última parte siempre refleja la toma de conciencia de los pecadores y sus ganas de redención. También se alaba a la Virgen María por su gran bondad al haber intercedido en favor suyo, ya que los pecados suelen ser muy graves.

OPINIÓN PERSONAL

Ejercicio 8

El milagro que más me ha gustado y más ha llamado mi atención es el de “La abadesa preñada” porque se trata de un pecado muy grave. Sin embargo, la Virgen reconoce siempre a sus devotos e intercede en su favor, ya que estos han demostrado tener una gran fe en ella. También me parece muy tierno que la Virgen sea capaz de dar de lado a las monjas que insultan a la abadesa (a pesar de ser fieles suyas también), lo cual demuestra que la Virgen siempre sabe reconocer a los buenos de corazón, aunque hayan obrado mal en un momento determinado de sus vidas.

TEÓFILO

Ejercicio 7

En este milagro nos encontramos con un protagonista muy peculiar, no tiene unos rasgos determinados, sino que evoluciona a lo largo del relato. En un principio observamos un Teófilo bueno de corazón y pacífico. Sin embargo, al demostrar su humildad ante el arzobispo, negándose a aceptar el obispado por no considerarse digno, éste le entrega a otro lo que Teófilo deseaba en el fondo, a pesar de sus palabras. A partir de aquí, nos encontramos con un Teófilo vengativo y egoísta capaz de aliarse con el diablo para resalcirse del desprecio al que ha sido sometido. En un momento de lucidez, Teófilo se da cuenta del error tan grave que ha cometido y empieza a pedir por la salvación de su alma a la Virgen María. La Gloriosa en toda su magnificencia es capaz de percibir en las entrañas de Teófilo su más sincero arrepentimiento por el pecado cometido, perdonándole y dándole una nueva oportunidad para obrar correctamente. Finalmente, observamos un Teófilo arrepentido que ayuna y ora durante tres días y noches.




Descargar
Enviado por:Sandra T.a
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar