Deporte, Educación Física, Juegos y Animación
Los juegos motores y los deportes Handbol
Instituto Superior del Profesorado de Educación Física N° 11
“Abanderado Mariano Grandoli”
Escuela del Profesorado de Educación Física
Taller de Docencia III
Trabajo Práctico Nro. 1
Tercer año, octava división
Año 2003
Eje: Los juegos motores y los deportes
“Handbol”
Alumnos de noveno año del Polimodal
Objetivos generales: Ejecutar correctamente a nivel psico-motriz el desarrollo de todos los contenidos.
Expectativas de logro: Que el alumno logre la ejecución correcta del deporte, desarrollando y poniendo en práctica la relación entre los juegos motores y los deportes.
Contenidos actitudinales
-  
Sensibilidad creativa en la participación de variados tipos de juego, considerando su valor funcional y recreativo, así como los diferentes niveles de destreza, tanto en si mismo como en los demás. 
-  Disposición e interés por el mejoramiento de aptitudes lúdicas y físicas, entendiendo sus necesidades y las del juego. 
-  Gusto por generar estrategias personales en la resolución de situaciones motrices, juegos y deportes, favoreciendo el buen jugar y disfrutando en el juego con otros. 
-  Ejercicios, una ética de competición, demostrando una disposición favorable para contrastar actuaciones y resultado, para acordar aceptar, respetar reglas en juegos y deportes, siendo tolerante y sereno en la victoria y/o derrota. 
-  Confianza en las propias posibilidades y las de sus pares y valoración de las mismas en la elección de actividades del juego y deportivas, para el empleo del tiempo de ocio y de recreo. 
| Ref. | Contenidos conceptuales | Contenidos procedimentales | Actividades | 
| A | El deporte como práctica lúdico-motriz. | Selección, organización y participación con ajuste motor en el desarrollo de deportes y prácticas deportivas. | Realizar ejercicios que se hallen en la dinámica del juego. Ej.: pase, recepción, etc. | 
| B | La forma de competición deportiva. | Investigación y reflexión, valoración referida a las funciones que cumplen las asociaciones federados y confederados deportivos. Programación, organización, realización. | Realizar un torneo donde estén presente los novenos años; por curso dos equipos. | 
| C | El deporte. La regla. | Análisis y valoración, la importancia de acordar, negociar y modificar reglas. | Realizar ejercicios explicándoles la manera correcta de realizar la técnica según el reglamento: drible, pasos, tiros libres, etc. | 
| D | Protagonismo crítico en el desarrollo del deporte individual y de conjunto, con táctica y reglamento. | Realizar distintos partidos donde se roten los roles. | |
| E | El equipo. | Observación crítica y compromiso en cuanto al valor de la pertinencia-pertenencia del juego y equipo. | Realizar ejercicios donde tengan que jugar con el compañero. 2 vs. 2, 3 vs. 3, 4 vs. 4. | 
| Reflexión sobre el compromiso que implica jugar con el/los otro/s. Conflicto. Propuesta de solución | Diferentes consignas en el partido 7 vs. 7 para jugar en equipo. | ||
| F | Competencia, rivalidad, ganar, perder, jugar. | Organización y gestión para la realización, arbitraje, práctico, como jugadores en deportes individuales y de conjunto, donde se tiene en cuenta el desarrollo de las acciones: - el real sentido de la competencia - el jugar limpiamente con gran sentido ético en el comportamiento deportivo. - reconocimiento y valoración de la actuación y relación recíproca del respeto entre jugadores, árbitros, escolares y espectadores. | En los torneos que se realizan, deben ser arbitrados por uno de los alumnos, alternándose. Se debe respetar en los partidos, los compañeros, los rivales, los árbitros y los espectadores; sino quedan expulsados del torneo. | 
| Reflexión y valoración de: - actuaciones y resultados - el puntaje en los deportes que se practican - manejo de planilla y registro | En estos torneos se llevará una tabla de posiciones y una planilla de reglamento. | ||
| G | La táctica. | Observación, análisis y relación en situaciones de juego acertado esquema táctico que resalte el normal desarrollo del deporte. | Realizar ejercicios de diferentes maneras, así luego, en el juego, puede elegir la correcta. | 
| H | Táctica y estrategia. | Investigación, análisis y selección puesta en práctica de esquema táctico, estratégicos, como construcción grupal. | Enseñar diferentes formas de colocar el equipo en defensa y ataque. | 
| I | Ataque y defensa. | Análisis, selección y práctica de acciones jugadas en deportes de conjunto en las que se ataca y se defiende. | Realizar acciones de juego donde se ataca y se defiende. 2 vs. 3, 3 vs. 4, 2 vs. 2, 3 vs. 2, 3 vs. 3, 4 vs. 3, 2 vs. 1. | 
| Ajuste en la acción sobre ataque y defensa (individual y grupal). | |||
| J | La técnica. | Búsqueda de economía y eficiencia en la ejecución técnica de los gestos deportivos. | Realizar ejercicios donde se pueda automatizar algunos gestos como lanzamientos, pases, desplazamientos, etc. | 
| K | Juegos, deporte y salud. | Selección y práctica de deportes que impliquen la estimulación de las capacidades condicionales. | Desarrollar las diferentes capacidades condicionales como la fuerza, velocidad, resistencia, equilibrio, flexibilidad. | 
Objetivo general: Ejecutar correctamente el movimiento de piernas, brazos, respiración, en coordinación con sus cuatro estilos.
Expectativas de logro: Que el alumno logre la ejecución correcta del movimiento de piernas, brazos, respiración, coordinación con desplazamiento.
| Natación | |
| Contenidos conceptuales | Actividades | 
| A | Realizar distintos ejercicios que estén en el gesto, como por ejemplo: patada, brazada, respiración, coordinación. | 
| B | Realizar distintos torneos con otras escuelas con sus diferentes estilos. En éste tiene que haber jueces, que serán los alumnos de las diferentes escuelas. | 
| C | Enseñar las distintas reglas de los estilos con sus vueltas y salidas. | 
| En los torneos que se realizan, van rotando los competidores y los jueces, así todos pueden aprender los diferentes roles. | |
| D | Enseñar las distintas competencias combinadas. | 
| E | El alumno debe respetar compañeros de escuela, rivales, árbitros y espectadores; sino será descalificado. | 
| En los torneos sumarán puntos, para que cuando llegue fin de año, puedan saber sus promedios en cada estilo. | |
| I | Poder automatizar la técnica correcta para poder tener menor resistencia al agua. | 
| J | Desarrollar las diferentes capacidades como: fuerza, equilibrio, velocidad, resistencia y flexibilidad. | 
Descargar
| Enviado por: | La Guanchua | 
| Idioma: | castellano | 
| País: | Argentina | 
