Filosofía


Lógica: introducción


INTRODUCCIÓN

Conducta es lo que un organismo hace y cómo lo hace. La conducta depende de la información recibida del medio ambiente mediante los receptores del organismo, de la integración de esta información en su sistema nervioso y de las respuestas apropiadas por sus efectores. Los tipos de conducta pueden ser muy rígidos y sin desviación, o pueden ser flexibles, modulados por factores hormonales, por condicionamiento, por la conducta de otros organismos o por el aprendizaje. El estudio de la conducta puede ser abordado desde el punto de vista fisiológico o desde la conducta. Los fisiólogos tienen un interés preferente por los mecanismos neurales en que se basa la conducta y tratan de ofrecer una explicación de ella en términos de las funciones de los receptores, los sistemas integrativos y los receptores que participan.

I

LÓBULOS CEREBRALES

Lóbulo Frontal:

Área del leguaje oral y escrito.

Lóbulo Parietal:

Área motora y sensitiva

Lóbulo Occipital:

Memoria visual, área asociativa visual-auditiva, de comprensión del lenguaje oral y visual.

Lóbulo Temporal:

Oído, olfato y gusto.

II

LAS NEURONAS

La neurona como elemento constituyente del cerebro, está dividida en tres partes según su funcionalidad; el soma es receptor de información, de donde pasa al áxon (una guía de comunicación) y desemboca en las dendritas, que envían esa información a otras neuronas.

Evidentemente, esto no es así de simple; una neurona no es un simple transmisor de información. La recibe (enviada básicamente mediante neurotransmisores) de otras neuronas, procesa internamente esa información y envía el resultado a las siguientes neuronas a las que está conectado (es decir, libera estas sustancias por sus dendritas para que lleguen a éstas).

El procesamiento que realiza la neurona consiste muy básicamente en medir la cantidad de información que ha recibido y responder en consecuencia. Así, es posible que no se active si hay un estímulo muy bajo, o una buena cantidad de estímulo negativo le indica que no debe activarse. Puede poseer más activación en caso de recibir más neurotransmisores indicando que lo haga (con lo que enviará a su vez).

Ahora bien, ¿son estas redes de neuronas cosas conectadas con un patrón fijo? No. Hay un concepto importante, y es el que las neuronas pueden "aprender" adaptando lo que matemáticamente llamamos "pesos de conexión".

Las neuronas se clasifican en sensoriales, motoras o interneuronas basándose en sus funciones. Las neuronas sensoriales o neuronas aferentes son receptores (receptores olfatorios) o conexiones de receptores (receptores gustativos), que conducen información al sistema nervioso central. Las neuronas motoras (neuronas eferentes) conducen información desde el sistema nervioso central hasta los efectores (músculos, glándulas, órganos eléctricos, órganos luminosos). Las interneuronas, que unen dos o más neuronas, generalmente se encuentran totalmente en el interior del sistema nervioso central. En contraste, las neuronas sensoriales y motoras tienen una de sus terminaciones en el sistema nervioso central y la otra cerca del medio ambiente externo o del medio ambiente interno del animal.

El cerebro contiene algo más de la mitad del total de los 10.000 millones de neuronas del sistema nervioso humano.

El estudio del cerebro humano en los últimos años ha avanzado mucho, sin embargo todavía es muy poco lo que se ha alcanzado a descubrir de este.

Los científicos han descubierto que el cerebro humano viene acondicionado para apreciar la música, existen grupos de neuronas musicales y los lóbulos temporales del cerebro, localizados en el área que queda justo detrás de las orejas, actúan como centro musical. Cuando los neurocirujanos estimulan esas regiones con una sonda, los pacientes escuchan melodías con tal vividez que preguntan: “¿Por qué hay un equipo de sonido en la sala de operaciones?”.

También se han venido descubriendo las neuronas de la imaginación, un grupo de neuronas que mostraba cambios selectivos en la actividad cuando los pacientes se imaginaban un tipo de figuras u otras.

Los 14.000 millones de células nerviosas de nuestra corteza cerebral aportan una fabulosa posibilidad de contactos sinápticos para nuestra actividad intelectual.

Sin embargo, en la vida diaria apenas hacemos uso de nuestras increíbles potencialidades. La neurofisiología y las investigaciones en psicología experimental permiten afirmar que sólo usamos del 10 al 20% de la capacidad natural de nuestro cerebro.

Características de la Memoria: La memoria es un sistema de procesamiento de la información con cuatro funciones: * Entrada * Retención * Duración * Recuperación. Posee características contradictorias. A veces funciona mejor que una computadora, y otras, no puede retener dos números de ocho cifras si se presentan el uno a continuación del otro. Por ejemplo, intente retener el siguiente número de teléfono: 4901 - 0347. Ahora, recuerde el segundo: 4795 - 2118. Cierre los ojos y sin mirar intente evocarlos alternativamente. Con seguridad uno de los números se habrá borrado de su mente.

La paradoja que encierra el funcionamiento de la memoria de corto plazo es que si nos detenemos para registrar y evitar el olvido, no podemos seguir recibiendo nueva información.

Por ahora retengamos esto: esforzarse por recordar, muchas veces funciona en sentido contrario a las necesidades de la comprensión y la memoria.

Memoria animal y memoria humana: la diferencia reside en que el cerebro del hombre es una página en blanco, un espacio abierto que suple la rigidez de los instintos con el aprendizaje basado en la propia experiencia. En este sentido, cada persona construye y es responsable de su propia memoria, según los actos de cada día y el tipo de experiencias a las que se expone.

Sin memoria seríamos sólo vegetales incapacitados para ver, oír, pensar o crear. Ni siquiera tendríamos identidad. Por eso en cualquier momento de nuestra vida podemos mirar hacia atrás y afirmar: ¨somos lo que recordamos".

Neuronas inhibitorias: un nuevo mecanismo de control en el cerebro.

Aún después de más de un siglo de investigación en el terreno de las neuronas inhibitorias, muy poco es sabido sobre cómo este pequeño grupo de células cerebrales (alrededor de un 10 ­ 20% del total de neuronas que se encuentran en nuestro cerebro) cumplen su función. Este tipo especial de neuronas están estrechamente relacionadas con los procesos de memoria y aprendizaje, así como también durante las etapas de desarrollo cerebral. Un reciente estudio realizado en el Departamento de Neurobiología del Instituto Científico Weizmann describe los principios claves del diseño y función de este sistema inhibitorio cerebral.

Las neuronas inhibitorias (NI) son las encargadas de impedir que la actividad cerebral llegue a situaciones fuera de control, y que de esta forma genere estados de hiperactividad no deseados que podrían llegar a generar un ataque epiléptico. ¿Cómo es que estas NI mantienen al cerebro en su estado "de tranquilidad"? la respuesta parece simple: las NI reprimen la actividad eléctrica de todas sus neuronas vecinas.

Uno de los problemas que presentan los niños con autismo, así como también las personas con desórdenes de hiperactividad asociados con déficits de atención, es el mal funcionamiento de las NI. En estas personas el sistema inhibitorio no ejerce su función, y por lo tanto no reprime satisfactoriamente  la información y la actividad eléctrica no deseada. Este tipo de fallas puede observarse en un gran número de desordenes psiquiátricos, tales como la depresión, los desordenes compulsivos obsesivos, y la esquizofrenia.

En el pasado, los científicos básicamente suponían que las NI solamente se encargaban de liberar un neurotransmisor inhibitorio llamado GABA (ácido gama-aminobutirico) sobre sus células vecinas. Pero aunque este hecho es cierto, no termina de explicar cómo las NI inhiben ciertas neuronas en forma específica, así como el nivel  y el momento preciso de la inhibición. Este nuevo estudio realizado por el profesor Henry Markram parece haber encontrado la respuesta.

Controlando la población neuronal:

El grupo de investigación encontró nuevos tipos celulares de NI, demostrando primeramente que esta pequeña población de neuronas es mucho más diversa de lo que se había pensado. Es más, usando nuevas técnicas de microscopía, en conjunto con técnicas de electrofisiología desarrolladas por ellos, los investigadores pudieron detectar directamente como estas NI controlan a sus células vecinas. Los científicos encontraron que las NI generan y construyen una red muy compleja de sinapsis sobre sus células vecinas. Estas sinapsis actúan como compuertas, o "switches", que permiten que la inhibición sea realizada en el milisegundo exacto y en su exacta medida.

Cada una de las NI forma una compleja red de conexiones sobre sus miles de células vecinas y de esta forma se encarga de controlar la actividad eléctrica de este grupo de células en particular. Este ingenioso diseño arquitectónico es el que permite al pequeño grupo de NI ejercer su sofisticado efecto, dando al mismo tiempo una "atención personalizada" a cada una de sus neuronas vecinas conectadas.

Una herramienta para generar un mapa cerebral:

Los científicos han encontrado otra característica importante de este grupo especial de neuronas: las NI pueden detectar otros grupos de neuronas en el cerebro que cumplen una misma función. Las NI "seleccionan" sus grupos de células blanco para construir el mismo tipo de sinapsis, controlando así varios grupos de neuronas en forma colectiva.

"Las NI pueden identificar grupos de neuronas que pertenecen al mismo "árbol genealógico". En otras palabras, nos podrían ayudar a descubrir cómo las células de nuestro cerebro están relacionadas entre sí. Algún día, este principio de organización  nos permitirá encontrar las bases funcionales del cerebro según la genealogía de los grupos neuronales, algo que jamás pensamos que sería posible" comenta Markram. Los investigadores creen que la habilidad de las NI en detectar grupos neuronales relacionados funcionalmente entre sí en el cerebro (conocido como "el principio de homogeneidad"), se llevaría a cabo mediante una señal común liberada por estos grupos neuronales. Las NI usarían esta señal para determinar qué tipo de sinapsis se deberían construir y sobre qué células en particular. El grupo de investigación está tratando actualmente de identificar la naturaleza de estas señales que podrían ser usadas en un futuro como una potente herramienta para descifrar la estructura funcional del cerebro.

III

SISTEMAS CEREBRALES

El doctor Howard Gardner, co-director del Project Zero del Harvard Graduate School Education, ha desarrollado con su equipo de colaboradores la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Ha fundamentado su estructura teórica con pruebas biológicas y antropológicas, más específicamente en bases neurológicas, evolucionistas y transculturales.

En su propuesta sostiene, que una inteligencia, es la capacidad para resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales. De estas inteligencias, él ha definido por lo menos ocho, como sistemas cerebrales autónomos, que satisfacen diferentes criterios específicos y excluyentes:

Inteligencia lingüística

La capacidad para usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita, incluye la habilidad para manipular la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje, tales como la retórica ,la mnemónica, la explicación y el metalenguaje.

Inteligencia lógico-matemática

La capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente, incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Los procesos que se usan al servicio de esta inteligencia comprenden la categorización, la clasificación, la inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de hipótesis.

Inteligencia espacial

La habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual espacial y de ejecutar transformaciones sobre estas percepciones. Incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones entre ellos. La capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica y de orientarse en una matriz espacial.
Inteligencia corporal kinética

La capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para producir o transformar cosas. Incluye habilidades como coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, como así también las capacidades autoperceptivas, las táctiles y la percepción de medidas y volúmenes.

 Inteligencia musical

La capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical.

 Inteligencia interpersonal

La capacidad de percibir y distinguir los estados de ánimo, intenciones, motivaciones y sentimientos de otros. Incluye sensibilidad a expresiones faciales, la voz y los gestos y la habilidad para responder.

 Inteligencia intrapersonal

La capacidad de conocerse a sí mismo y de adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento.In- cluye la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima.

 Inteligencia naturalista

La capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, plantas o animales. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye la habilidad de observación, experimentación, percepción sensorial, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.

IV

EL PENSAMIENTO DESDE EL CEREBRO

¿Cómo se produce el pensamiento? Habitualmente se llega a una idea no en forma lineal, sino que a través de saltos. Es decir, se puede partir de un elemento y saltar a algo totalmente opuesto, que está enlazado a lo anterior, simplemente en forma accidental.

Por ejemplo, pensar en el último resultado del partido de la Selección y recordar que Salas marcó tres goles; luego, darse cuenta de que el "Matador" vive en Buenos Aires y que, entre las noticias de ese país, destaca la que habla del accidente que costó la vida del hijo del Presidente Menem, quien iba en un helicóptero. Y luego asociar eso con el incidente en que los guardias de una cárcel chilena le dispararon a una nave de ese tipo que sobrevoló el penal.

El párrafo anterior es lo que podríamos llamar una asociación libre de ideas, inconexas entre sí, pero con una lógica elemental que va por debajo, y que tiene que ver con la experiencia de la persona que está pensando y que le permite saltar de una idea a otra sin sentir que hay una incoherencia en el conjunto.

Cuando leemos un libro, avanzamos página a página a través de un pensamiento lineal. Son ideas similares que se van conectando hasta generar un concepto determinado. Lo contrario a lo que hacemos cuando pensamos libremente.

Los 14.000 millones de células nerviosas de nuestra corteza cerebral aportan una fabulosa posibilidad de contactos sinápticos para nuestra actividad intelectual.

Sin embargo, en la vida diaria apenas hacemos uso de nuestras increíbles potencialidades. La neurofisiología y las investigaciones en psicología experimental permiten afirmar que sólo usamos del 10 al 20% de la capacidad natural de nuestro cerebro.

Características de la Memoria: La memoria es un sistema de procesamiento de la información con cuatro funciones: * Entrada * Retención * Duración * Recuperación. Posee características contradictorias. A veces funciona mejor que una computadora, y otras, no puede retener dos números de ocho cifras si se presentan el uno a continuación del otro.

La paradoja que encierra el funcionamiento de la memoria de corto plazo es que si nos detenemos para registrar y evitar contrario a las necesidades el olvido, no podemos seguir recibiendo nueva información.

Por ahora retengamos esto: esforzarse por recordar, muchas veces funciona en sentido de la comprensión y la memoria.

Memoria animal y memoria humana: la diferencia reside en que el cerebro del hombre es una página en blanco, un espacio abierto que suple la rigidez de los instintos con el aprendizaje basado en la propia experiencia. En este sentido, cada persona construye y es responsable de su propia memoria, según los actos de cada día y el tipo de experiencias a las que se expone.

Sin memoria seríamos sólo vegetales incapacitados para ver, oír, pensar o crear. Ni siquiera tendríamos identidad. Por eso en cualquier momento de nuestra vida podemos mirar hacia atrás y afirmar: ¨somos lo que recordamos".

V

LA IMAGINACIÓN DESDE EL CEREBRO

Realizando experimentos se encontró que un grupo de neuronas mostraba cambios selectivos en la actividad cuando los pacientes se imaginaban un tipo de figuras u otras. Por ejemplo, una neurona se activaba solamente cuando los pacientes se imaginaban casas y edificios pero no durante los periodos en los cuales se imaginaban caras, animales, objetos o comidas. Mas aun, la mayoría de estas neuronas tenia la misma selectividad cuando los pacientes veían las figuras respecto a cuando los pacientes las imaginaban. Siguiendo el ejemplo anterior, la neurona se activaba solamente cuando los pacientes se imaginaban una casa o edificio y cuando los pacientes veían en el monitor casas o edificios. Aquí muestro un ejemplo de una neurona selectiva para animales. La neurona incrementaba el número de disparos cuando la paciente veía los delfines o bien cuando cerraba sus ojos y formaba una imagen de los mismos en su mente. Los resultados sugieren una representación neuronal común de nuestras imágenes durante la visión y la imaginación. Nos preguntamos entonces si uno podría predecir lo que la gente esta pensando basándose en la actividad de las neuronas. La pregunta así parece muy complicada por lo que se le redujo a una muchísimo más sencilla. Sabíamos que los pacientes se estaban imaginando una figura correspondiente a una de las categorías que presentamos. ¿Seria posible predecir basándose en la actividad neuronal que es lo que estaban imaginando dentro de estas figuras? Se realizó un estudio cuantitativo que permitió calcular la probabilidad de predecir si el estímulo para el cual la neurona era selectiva estaba presente o no. Se encontró, en pocas palabras, que era posible predecir en la mayoría de los casos lo que los pacientes se estaban imaginando.

VI

EL CEREBRO Y LOS ÓRGANOS SENSORIALES

Los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro están conectados por un gran tronco denominado cuerpo calloso. Al comparar el cuerpo calloso de 30 personas que no saben de música con el de 30 músicos profesionales que tocan instrumentos de cuerda y piano, los investigadores del Centro Médico Beth Israel de Boston, dirigidos por el doctor Gottfried Schlaug, encontraron diferencias sorprendentes. La parte frontal de este grueso cable conformado por neuronas es más grande en los músicos, especialmente entre los que comenzaron su entrenamiento musical antes de los 7 años. La parte anterior del cuerpo calloso conecta los dos lados del cortex prefrontal, que es el área de la planeación y la anticipación. También conecta los dos lados del cortex premotor, en el cual las acciones son diseñadas antes de su ejecución. “Dichas conexiones son críticas para la coordinación de movimientos rápidos de las dos manos”, tales como los que ejecuta un pianista en un allegro, dice Schlaug. La autopista neural que conecta el hemisferio izquierdo (vinculado con la organización) con el derecho (vinculado con las emociones) puede también explicar por qué los grandes músicos, además de ser maestros de la técnica, también comunican emociones.

Sea lo que fuere que la música haga con el cerebro, los científicos pensaban que uno tenía que ejecutar música para obtener los beneficios. Tal vez esto no sea necesario. Investigadores liderados por el doctor Alvaro Pascual-Leone, de Beth Israel, les enseñaron a personas no conocedoras de la música un simple ejercicio de piano que involucra los cinco dedos. Los voluntarios practicaron en el laboratorio dos horas diarias durante cinco días. Como era de esperarse, el área utilizada por el cerebro para coordinar los movimientos de los dedos se expandió.

Sin embargo, los científicos también le pidieron a otro grupo de personas que realizara las prácticas mentalmente durante dos horas diarias por cinco días consecutivos. “Esta actividad cambió el mapa de la corteza cerebral exactamente del mismo modo que ocurrió en quienes estuvieron practicando físicamente”, informó el doctor Pascual-Leone. “Ellos cometieron menos errores al tocar físicamente el piano. En promedio, el mismo número de errores que quienes habían estado practicando físicamente. La práctica física y mental combinada mejora el desempeño más que la sola práctica física, y eso ahora lo podemos comprender desde el punto de vista de la fisiología”.

Los pianistas Arthur Rubinstein y Vladimir Horowitz hicieron legendario su desagrado por las prácticas. A Rubinstein simplemente le fastidiaba sentarse frente al piano durante horas seguidas. Horowitz, temía que la sensación y el sonido provenientes de pianos distintos de su amado Steinway pudieran perjudicar su ejecución en concierto. No obstante ambos músicos establecieron sistemas metódicos de ensayos mentales. “La imaginería mental puede activar las mismas regiones del cerebro que la práctica física y generar los mismos cambios en las sinapsis”, dice Josef Rauschecker, de la Universidad de Georgetown.

Una de las características más notables del cerebro humano es su extraordinaria capacidad de adaptación frente a distintos niveles de enriquecimiento del entorno sensorial que lo rodea. Al enfrentar demandas cognitivas complejas el Sistema Nervioso desarrolla plasticidad y sinaptogénesis reactiva remodelando la base anatómica que sustenta las funciones cerebrales superiores: lenguaje, memoria y aprendizaje. La aplicación de Modelos experimentales recientes sugiere que dichas adaptaciones dependen directamente del grado de enriquecimiento sensorial y afectivo. Colores, movimiento, forma, contraste, sonidos y sabores van influenciando y determinando las propiedades de las neuronas cerebrales. La estimulación polisensorial (holística) y el adiestramiento en tareas específicas determinarán su conducta adaptativa y serán gestores de habilidades perceptuales e intelectuales.

¿Emociones o sentimientos?

Mientras la motivación hace referencia a conductas que tratan  de lograr una meta, la emoción está relacionada con el resultado final, es decir, con la consecución o no de esa meta. Ambas están relacionadas y tienen en la meta un punto de referencia obligado. Por tanto, todos experimentamos ese estado interno de activación que es la motivación como un sentimiento o estado de ánimo, términos que hacen referencia explícita a los procesos emocionales.
La emoción es uno de los conceptos psicológicos más difíciles de explicar y definir justamente, porque se trata de un fenómeno común de experiencia al que todo el mundo tiene acceso y que reviste características particulares en cada caso o en cada persona. Se puede decir que las emociones hacen referencia a la dimensión afectiva de la conducta y se caracterizan por una experiencia de cambio en forma de agrado o desagrado, placer o displacer. Ello lleva a distinguir dos modalidades diferentes: las emociones propiamente dichas y los sentimientos.
Los sentimientos no tienen correlatos orgánicos y suelen ser más suaves y duraderos. Además, los sentimientos tienen menos relación con la vertiente motórica y más con la vertiente intelectual e imaginativa del sujeto. Aunque los sentimientos pueden ser intencionales y mantener una referencia explícita a contenidos experimentales determinados (estar triste por la muerte de un amigo), no todos los sentimientos, ni siempre, implican esa referencia intencional, como ocurre con algunos estados de ánimo cuyo referente específico permanece desconocido. Tal es el caso de la ansiedad flotante.

Por el contrario, la emoción entraña una perturbación generalizada del organismo con manifestaciones específicas conscientes, conductuales y fisiológicas. Algunos especialistas señalan como elementos característicos esenciales y, por tanto, distintivos del estado emocional, los siguientes: activación física, sensación de bienestar o malestar, conciencia y valoración cognitiva de la experiencia, conducta emocional expresiva y consecuencias ambientales.

Para Scheler, la diferencia entre emoción y sentimientos es de profundidad y distingue cuatro grados de las emociones que corresponden a la estructura de la existencia humana, y son:

  • emociones sensibles

  • emociones corpóreas (estados) y sentimientos vitales (funciones)

  • sentimientos psíquicos (sentimientos del yo)

  • sentimientos espirituales (sentimientos de la personalidad).

  • Heidegger concentra su atención en la angustia y la considera como la única “emoción propia” del hombre, porque es la única emoción que hace comprender al hombre su misma existencia y, por tanto, su ser en el mundo.

    Se suele distinguir tres grandes dimensiones a lo largo de las cuales se pueden ordenar las emociones:

  • las de tono afectivo, pueden revestir un tono agradable o desagradable. El poder energético, motivador de las emociones, está mediado por el atractivo aparente de las emociones positivas o el rechazo aparente de las emociones negativas.

  • Las emociones pueden variar en torno a la intensidad, que se hace visible en cualquiera de las tres manifestaciones esenciales de la emoción:  la consciente, la conductual o la fisiológica. Pero no existe una correlación exacta entre los tres componentes mencionados.

  • Las emociones pueden variar también respecto a la duración temporal. Algunas emociones son muy breves, casi instantáneas. Otras pueden tener un efecto duradero.

  • Por otra parte debemos manifestar que muchas personas sienten el deseo de descubrir, afrontar, dominar los problemas de la vida, otras se sienten incapaces y endilgan la responsabilidad a los demás. Estas últimas se lamentan de su triste suerte, de la que se sienten juguetes; evitan tomar iniciativas y responsabilidades o vuelven a rumiar sus dificultades sin tratar de superarlas. Las primeras saben explotar las emociones positivas, mientras que las segundas se someten a afectos negativos “psicológicamente determinados” que conducen al sarcasmo, la ironía, el escepticismo, la incredulidad o a un espíritu de crítica (no un espíritu crítico) exagerado. Este tiene como efecto despreciar el sentido, disminuir la receptividad e inhibir toda experiencia.


     
     

    Inteligencia

    Apertura hacia el exterior

    Pensamiento objetivo, hipotéticodeductivo.

    Acción previsible, reflexiva, controlada, impersonal, lógica.

    Afectividad 

    Pensamiento subjetivo, intuitivo. Conciencia de sus contradicciones.

    Expresión personal: traducción original de sus emociones. Creación de un lenguaje apropiado a su subjetividad.

    Cuerpo

    Sensaciones. Conciencia de su propio cuerpo.

    Expresión corporal. Comunicación directa. Placer, descanso. Sensualidad, sexualidad

    VII

    MARIPOSEO ESTOMACAL

    Desde el principio de los tiempos, los seres humanos hemos sido objetos completamente maleables movidos bajo el influjo del más inexplicable y universal de los sentimientos: el amor. Los más heroicos actos se han realizado en su nombre, así como los más bajos, mientras su sola mención cruza las páginas de textos que van desde la religión y la lírica, hasta la biología.

    Hasta ahora, la opinión generalizada entre expertos y legos (todos con alguna experiencia en asuntos amorosos), desvinculaba por completo al amor de los procesos racionales ligados al cerebro. Hormonas, arquetipos ideales e, incluso, los órganos de la reproducción o el corazón se conjugarían para hacer a los hombres vulnerables a su hechizo.

    Pero el romanticismo vive ahora su momento de máximo asombro gracias a la ciencia. Neurólogos del University College of London han comprobado por primera vez la existencia de una conjugación de áreas del cerebro que se activan únicamente cuando una persona está enamorada y, particularmente en este caso, ante la vista del ser amado.

    "El amor es una de las actividades más importantes del ser humano al servicio de la cual el hombre ha alcanzado y también destruido muchísimo. Para mí, todas las actividades del ser humano son el resultado de las funciones neuronales y estoy sumamente complacido de haber sido capaz de graficar algunas de las áreas del cerebro que están involucradas en este sobrecogedor estado", afirmó el doctor en neurociencias Semir Zeki, del University College of London.

    Regiones románticas:

    "Básicamente he estado interesado en saber cómo se organiza la parte visual del cerebro, por lo que he estudiado su anatomía y funcionamiento durante muchos años. En mis trabajos más recientes buscaba descubrir cómo las imágenes visuales pueden suscitar fuertes estados emocionales y me propuse el desafío de comenzar con el más arrollador de todos: el amor romántico", relata el doctor Zeki.

    Junto al neurólogo Andreas Bartels, Zeki seleccionó a 17 voluntarios de la misma universidad entre los cientos que respondieron al llamado de los investigadores. Estos fueron seleccionados por la madurez y profundidad de los sentimientos que manifestaban hacia sus parejas. Entre ellos -11 mujeres y 6 varones- abundaron expresiones como "estoy locamente enamorado" o "jamás había sentido algo como lo que siento ahora".

    Los investigadores colocaron sensores en la cabeza de los voluntarios y, uno a uno, fueron mostrándoles distintas imágenes. Cuando se les mostraba una fotografía en la que aparecía el rostro de un amigo o amiga del sexo opuesto, las zonas del cerebro activas eran las que normalmente se encuentran funcionando en todas las personas.

    Lo interesante surgió cuando a los voluntarios se les mostró la imagen de la persona amada. "Descubrimos que, cuando al sujeto enamorado le mostrábamos una imagen del ser amado, había un notorio incremento en un complejo de pequeñas y específicas zonas del cerebro que, colectivamente, forman parte de lo que llamamos el cerebro emocional. Aunque se ha demostrado que funcionando de manera independiente estas áreas también se activan en otros estados emocionales, la interacción específica de todas ellas juntas sería única cuando hablamos del amor", explica el doctor Zeki.

    "Aún no sabemos cuáles son los lugares precisos de esas regiones que despiertan con ese sentimiento tan tremendo, pero me atrevo a decir que deben ser únicos y especializados para el amor", afirma el neurólogo Andreas Bartels.

    Por otra parte, Zeki agrega que algunas zonas que entran en funcionamiento con el amor son las mismas que se encienden cuando un sujeto alcanza estados eufóricos inducidos por el consumo de algunas sustancias exógenas como la cocaína. "En algún sentido, el amor es una droga y es curioso que así haya sido expresado en algunas artes", destaca Zeki.

    Otro hallazgo realizado por los investigadores es que la corteza prefrontal derecha, un sector del cerebro que permanece normalmente activo y que se encuentra relacionado con la modulación y control de las emociones básicas (manejo social requerido para vivir en armonía con los pares), manifestaba un completo decrecimiento en su actividad cuando los sujetos observaban la imagen de su pareja. "Es importante destacar que esa región es, precisamente, la que se encuentra sobreestimulada cuando una persona está deprimida", señala Bartels.

    VIII

    VER VS. OÍR

    El estudio de la actividad eléctrica cerebral ofrece la posibilidad de explorar fenómenos cerebrales muy rápidos (del orden de los milisegundos), que no son accesibles con otros métodos de estudio funcional del cerebro. En contraste, la calidad de la información espacial ofrecida por esta técnica es limitada. Un objetivo central de la reciente Neurociencia, es disponer de forma simultánea de información espacial y temporal acerca de los patrones de activación de grandes grupos neuronales durante el procesamiento cognitivo. En este trabajo se propone la aplicación de Análisis espacio-temporal de Componentes Principales (spatio-temporal PCA), método que ha sido ampliamente empleado en otros campos de la ciencia (por ejemplo en Metereologia), al estudio de la activación eléctrica cerebral. En las dos últimas décadas se ha venido estudiando un potencial evocado cerebral debido a la activación de neuronas de ubicación preferentemente supratemporal, que se produce cuando una serie de estímulos auditivos presentan una regularidad que es violada por la presentación de un nuevo estímulo. Esta activación eléctrica diferencial se denomina potencial de disparidad (Mismatch Negativity, MMN). Dos grupos de humanos de edades comprendidads entre 25 y 55 años, uno constituido por personas sanas (N=17) y el otro por pacientes alcohólicos crónicos (N=17), han sido estudiados con el potencial evocado MMN. Se ha registrado la actividad eléctrica cerebral procedente de 32 electrodos distribuidos por el pericráneo, durante una ventana temporal que abarca desde los 100 milisegundos previos a la estimulación auditiva hasta los 300 milisegundos que la siguen inmediatamente. La actividad eléctrica cerebral ha sido muestreada cada 2 milisegundos, y los datos procedentes de los 32 electrodos se han representado en un espacio de dos dimensiones, mediante Análisis de Componentes Principales espacio-temporales. Los resultados preliminares indican que el grupo de pacientes alcohólicos muestra diferentes componentes principales que el grupo control.

    IX

    AMAR VS. PENSAR

    ¿Cuál es la base de nuestro pensamiento, pues?. La clasificación de patrones, y la reacción ante ellos. Durante todo el día estamos clasificando cosas; lo que vemos lo identificamos respecto a un concepto, utilidad, etc. Respondemos con patrones de conducta grabados a situaciones conocidas como puede ser algo tan sencillo como ir de compras. Distinguimos el estado de ánimo de aquel con quien hablamos, y constantemente analizamos sus gestos y palabras, dividiéndolas según los significados que implican o su entonación. Incluso, cuando juzgamos algo como "bueno" o "malo", cuando pensamos que algo es "justo" o "injusto", no estamos más que haciendo una clasificación...

    Parándose a pensar, es fácil ver cómo la mayoría de nuestra actividad responde a este funcionamiento de clasificación en patrones. Eso sí, imagino que aún hay dos preguntas pendientes que uno puede hacerse: ¿cómo aprendemos nosotros, y qué son los sentimientos?

    Curiosamente, la respuesta a las dos preguntas está muy relacionada. La base del aprendizaje es el estímulo positivo/negativo; estímulos positivos refuerzan conductas mientras que los negativos disminuyen la probabilidad de que ocurran. Evidentemente, hay una pequeña base genética para determinar qué es positivo y qué negativo, que luego se complejiza enormemente hasta llegar a un punto en que estamos totalmente condicionados por nuestro ambiente. Somos capaces, incluso, de vencer "instintos" como el de supervivencia o el de reproducción, y de tener una visión muy personal de lo que significa un estímulo positivo y uno negativo.

        Por ejemplo, un bebé dice "mamá" por primera vez. Al hacerlo simplemente es que lo ha oído unas cuantas veces, no sabe lo que significa pero está aprendiendo e imitando sonidos. De sus padres va a recibir un estímulo positivo en forma de caricias y demás, que van a reforzar esa conducta. Gracias a eso, poco a poco irá aprendiendo... si al decir una palabra los padres golpeasen al hijo, sería bastante difícil que este aprendiera a hablar.

        Y hablábamos de los sentimientos. Personalmente, pienso que es sencillo hablar de ellos como una complejización de este estímulo positivo/negativo, además de otras formas fisiológicas - simplemente +/- sería un modelo demasiado simple, y reacciones como el miedo tienen todas unas consecuencias fisiológicas aunque muy determinadas por el aprendizaje. La primera forma en que el bebé los posee es la llamada "fase del apego"; llora cuando no está su madre y se encuentra más relajado y alegre cuando está. Todo esto va haciéndose más complejo con el aprendizaje social, y deriva en conceptos como el odio (¿alguien te produce un estímulo *realmente* negativo?), los celos (¿sensación de poder perder un estímulo positivo?), etc.

        No hay más que ver cosas propias de nuestra sociedad occidental como el "amor romántico" para darse cuenta de lo complejo que puede volver el aprendizaje social un hecho aparentemente tan simple como es la existencia de un estímulo que nos resulta agradable. Biológicamente, se puede hablar de una serie de neurotransmisores llamados feniletilaminas que se encuentran en los sujetos "enamorados", y cuyo síndrome de abstinencia es el famoso mal de amores. Sin embargo esta forma de afecto sólo está presente en ciertas sociedades (y por cierto, que las sociedades monógamas son minoría en el mundo). Quizá, es que el trato social en que se oculta la afectividad hace que esta se descargue sobre la pareja cuando se tiene, realizando esa necesidad de estímulo positivo de afecto que el individuo necesita... preguntas... ¿respuestas?

    Que de cara a comprender al hombre sin meternos en conjeturas metafísicas, necesitamos al menos una pequeña idea sobre el funcionamiento del cerebro. Y por suerte tenemos acceso a ella gracias a los avances científicos modernos tanto en el campo de la neurobiología y la inteligencia artificial.

    X

    “TE AMO PORQUE TE NECESITO O TE NECESITO PORQUE TE AMO”

    En ambos casos sería una alineación del amor.

    El primero sería el amor realista y materialista; Te amo porque te necesito, te necesito porque me haces sentir bien, tú me sirves, por lo tanto te amo significa que me amo a mi misma.

    El segundo sería el amor psicológico y dañino, una dependencia bastante egoísta; Te necesito porque te amo, es decir, mi amor te obliga a estar conmigo, nos ata a los dos.

    Las dos situaciones son perjudiciales para el sujeto y el objeto, aunque la primera en un extremo podría llegar a resultarlo más para el objeto (quien sería usado), y la segunda para el sujeto.

    La traducción personal que yo le daría al entuerto sería Si no me sirves no te amo o si no me sirves yo me muero.

    XI

    SIENDO EL HOMBRE EL MÁS INTELIGENTE, ¿POR QUÉ EL MUNDO ESTÁ COMO ESTÁ?

    Porque la inteligencia necesita ser forjada bajo una ética. La inteligencia puede ser muy peligrosa si cae en malas manos, si cae en manos de un bruto.

    El mundo está como está porque el hombre ha desarrollado desmedidamente su inventiva sin tener en cuenta las consecuencias que sus acciones pudieren efectuar en el medio en el que vive, consecuencias que ya se están empezado a notar.

    El fin justifica los medios, es la bandera que ha llevado el hombre durante muchos años -demasiados-, y es el lema que le ha dado licencia para destruir el mundo.

    Más ignorante es quien hace un mal uso de sus conocimientos que quien no sabe y no hace nada, ¿por qué? Porque el daño que haga a otro siempre va a repercutir en sí mismo.

    XII

    ¿PIENSA MEJOR EL POBRE O EL RICO?

    Existen varios ángulos por contemplar la situación que generarían una contrariedad entre sí.

    Por un lado el rico tiene acceso a educación, investigación, lectura, etc., recibir los conocimientos de sus predecesores aventajaría su pensamiento con bases, ideas importantes, diferentes puntos de vista, los avances de la humanidad y su libertad interpretación; en este aspecto el pobre se encontraría en desventaja con respecto al rico al no tener fácil acceso a ello.

    En segunda instancia evocaré los intereses personales de cada uno de los individuos; el poder que se posee generalmente es directamente proporcional al poder que se desea, es decir, el hombre entre más tenga más hambre le da, junto con esa necesidad de poder juegan un conjunto de reglas sociales, prejuicios, intereses... a lo que me refiero es a que el rico suele cargar muchas más ideas predeterminadas e inquietudes en su cabeza (hacer lo que la gente espera de él) que pueden turbarle la razón y la lógica al pensar y discernir acerca de diversos tópicos, por lo tanto, el pobre puede tener mucha más libertad de acto y pensamiento al no estar atado a tantos objetos y situaciones como el rico.

    Para concluir una idea que puede sonar vana y superficial, pero que al llevarse a cabo en la parte empírica pesa: el tiempo y su ocupación. El rico suele tener su agenda copada de trabajo, placeres, responsabilidades, formalismos... en cambio el pobre muchas veces tiene más tiempo libre para pensar; sin embargo, el pobre también muchas veces suele usar su tiempo libre para pendejadas (¡léase televisión!) y no se da tiempo para hacerlo.

    XIII

    ¿PIENSA MEJOR EL LIBRE O EL ESCLAVO?

    La libertad está estrechamente ligada a la esclavitud; es como tener la libertad de hacer lo que se le ocurra, uno es libre de actuar pero al mismo tiempo esclavo de sus propios actos, uno es libre de hablar pero esclavo de sus palabras... por lo tanto el libre está atado a una serie de leyes y cosas que no le dejan ser individual, y al cortarle el individualismo le cortan el pensamiento también. Sin embargo, el esclavo al contemplarse bajo el mismo lente ya está también en desventaja porque tiene menos experiencias que el libre, y al tener menos experiencias tiene menos en qué pensar.

    XIV

    ¿QUÉ PIENSA UN RECIÉN NACIDO?

    En una prueba Trehub varía la altura del sonido, el tempo y el diseño melódico de la pieza y encuentra que los bebés son capaces de percibir los cambios. Ellos reconocen que la melodía cuyo tempo o altura varió es la misma que les habían mostrado antes, lo que sugiere que tendrían ciertos conocimientos de los componentes musicales.

    Trehub encontró también que los niños sonríen cuando escuchan acordes de cuartas y quintas, es decir, con acordes o secuencias separados por cinco medios tonos como do y fa, o por siete medios tonos como do y sol. Por el contrario, los bebés detestan el trítono, en el cual dos notas están separadas por seis medios tonos, como es el caso de do y fa sostenido. El trítono se oye tan irresuelto e inestable que en la Edad Media se lo identificaba con “el demonio”. Lo que parece ser una preferencia de origen biológico “puede explicar la razón de que, independientemente de las diferencias culturales y a través de los siglos, todos los pueblos hayan utilizado en su música las cuartas y las quintas exactas”, dice la doctora Trehub.

    Aparte de los bebés melómanos otro tipo de pruebas sugieren que el cerebro humano viene dotado de circuitos especiales para la música y que algunas formas de inteligencia son estimuladas por ésta. Tal vez la evidencia más sorprendente de que existe en el cerebro una región especial para la música es que usualmente las personas pueden memorizar cantidades impresionantes de melodías y reconocer cientos más. Por el contrario, solamente recuerdan fragmentos de algunos pasajes en prosa. Con todo, dice la sicóloga Isabelle Peretz, de la Universidad de Montreal, “el cerebro parece estar especializado en música”.

    De acuerdo con hallazgos experimentales que revelan avances transcendentes en la conducta social, emocional y adaptativa en sujetos sometidos a enriquecimiento durante el periodo postnatal temprano, crítico del desarrollo cerebral. Etapa en que la carencia de estimulación resulta extremadamente dañina (fase de alta vulnerabilidad cerebral). Esta relación temprana positiva con el medio-ambiente enriquecido permite incrementar las capacidades cognitivas y a futuro impulsar las perspectivas de desarrollo personal (curiosidad, iniciativa, ejecución, objetividad, altruismo y socialización).

    De este modo la entrega de estímulos constantemente variables en corto margen de tiempo (novedosos para el sujeto) durante las primeras fases post-natales (0 a 3 años), facilitará las funciones específicas de la especie. Esta metodología cargada de motivación y creatividad genera durante el proceso kindergarten enormes beneficios emocionales en el niño, estrechas relaciones individuo-entorno enriquecido y genera efectos socio-culturales muy positivos. Las características morfológicas y fisiológicas definitivas del sistema nervioso serán el resultado, entonces, de un programa que involucra interacciones entre las propiedades intrínsecas de sus componentes genéticos y aquellas proporcionadas por la estimulación del entorno en el cual crecen y se desarrollan las neuronas (variables epigenéticas y su influencia sobre neuronas cerebrales ambiente-dependientes).

    Trabajos experimentales recientes entregan evidencias abrumadoras respecto de la necesidad de incorporar los conocimientos generados por la Neurobiología y Ciencias de la Conducta a los programas de educación parvularia. El período prenatal avanzado y los tres primeros años de vida son "cruciales" para el desarrollo cognitivo dado que, las células cerebrales (neuronas) sufren un enorme aumento de sus conexiones sinápticas. Una especie de estallido poblacional les permite alcanzar una cifra comparable al número de estrellas en la Vía Láctea (cien mil millones de neuronas de acuerdo con Gerald D. Fischbasch. Mente y Cerebro 1992). Tras el estallido proliferativo, una especie de BIG-GANG las separará bruscamente en la medida que aumenta enormemente el número de ramificaciones dentríticas (Ver revista JUNJI año 4 N° 17 1998. Sobre La Importancia De Los Primeros Años De Vida.). A su vez cada neurona desarrollará miles de contactos sinápticos. De este modo, millones de sinápsis entrarán en "actividad explosiva". Este proceso se inicia en las últimas fases del desarrollo prenatal y se acelera durante los tres primeros años de vida, estableciéndose así la base sobre la cual se organizarán las funciones cerebrales superiores. En este período el enriquecimiento sensorial provocará enormes beneficios en: actividad motora, orientación espacial, adaptación al entorno enriquecido y alerta cerebral. En el laboratorio sujetos experimentales sometidos a condiciones de estimulación sensorial temprana presentaron: gran capacidad en resolución de problemas, alto desarrollo neuromotor, reacciones posturales avanzadas, notables capacidades de exploración del medio ambiente y un control eficiente de la reactividad emocional que les permitió explorar su hábitat y de este modo multiplicar activamente sus capacidades cognitivas.

    Durante el periodo crítico del desarrollo una serie de influencias epigenéticas tomarán lugar: niveles de nutrición, enriquecimiento sensorial, estimulación afectiva, entorno cultural, relaciones al interior del grupo social, interacciones madre-hijo, niveles de educación temprana, etc... Van a interactuar con la carga genética y serán determinantes de las capacidades de aprendizaje, memoria y lenguaje. Todas ellas fuertemente relacionadas con la capacidad y posibilidades de explorar un hábitat enriquecido. Este juego de interacciones pone en evidencia la necesidad de romper una estrategia estanco de conocimientos biológicos y humanistas que se encuentran absolutamente parcelados en la actualidad. Ha llegado el momento de superar la barrera entre las Neurociencias y las Ciencias de la Educación, entre el funcionamiento de las neuronas y el entorno que rodea a los niños. En este punto es importante señalar que la exploración del entorno está directamente ligada con los niveles de nutrición prevalentes durante el período crítico. Brown y Pollit en su trabajo malnutrición, pobreza y desarrollo intelectual demuestran que uno de los factores que induce en mayor proporción deterioro intelectual, gatillado por malnutrición temprana, es la carencia de exploración del hábitat. Desde el ángulo opuesto Neil R Carlson 1996 en el Prefacio de su texto Psicología Fisiológica señala que durante su niñez estaba premunido por una insaciable búsqueda del funcionamiento de los objetos que encontraba a su paso "relojes, radios e incluso la máquina de coser materna. El quería informarse de cada detalle del mundo que lo rodeaba". Hoy adulto el Dr. Carlson con la misma pasión estudia el Cerebro Humano.

    Es evidente que, la capacidad cognitiva del Sistema Nervioso va a depender del tipo de relaciones que se establezcan con el medio ambiente circundante, si tenemos un medio ambiente desfavorable, vamos a generar un Sistema Nervioso deprimido, si tenemos un medio ambiente favorable vamos a generar un gran Sistema Nervioso. La idea que por muchos años prevaleció de que habrían ciertos sujetos prederterminados a ser inferiores al resto de la sociedad, es una de las falacias más horribles que registra la historia de la humanidad. Por mucho tiempo, (hasta el año 1940) prevaleció como dogma de fe para educadores, médicos y profesionales de la ciencia de la conducta, la convicción que el desarrollo de cada sujeto estaba predeterminado por sus características genético-raciales, por lo tanto el sujeto no podría llegar sino hasta un cierto nivel, el cual estaba absolutamente predefinido y delimitado. Una de las primeras voces críticas a este enfoque fatalista fue la de Alfred Binet quien a comienzo del siglo pasado en 1909, señala con vehemencia, después de estudios por casi 20 años, que la inteligencia de un niño puede ser modificada en forma significativa cuando se le ofrecen condiciones de entorno enriquecido. En el año 1938, aparecen las primeras publicaciones de Harold Skeels y colaboradores de la IOWA CHILD WELFARE RESEARCH STATION de los Estados Unidos. En ellas se demostraba, como niños retardados mentales mejoraban su nivel intelectual al ser removidos tempranamente de los orfanatos y transferidos a ambientes enriquecidos en estímulos afectivos y cognitivos. Deseo enfatizar que "los aspectos motivacionales, la libertad para crear y las relaciones interpersonales" durante el proceso de enseñanza-aprendizaje son tan importantes que niños que han crecido con los restantes componentes epigenéticos satisfechos, una nutrición adecuada y expectativas cognitivas resueltas, suelen presentar notables problemas de socialización si carecen de un entorno afectivo adecuado. Existen hoy valiosas evidencias experimentales: al comparar ratitas estimuladas con componentes sensoriales-afectivos adecuados respecto de ratitas que han permanecido aisladas, se observan notables diferencias en sus neuronas, en el patrón de conductas básicas, en sus habilidades y en sus capacidades de convivencia dentro del grupo social. En experimentos independientes, ratitas que reciben castigo permanentemente durante el desarrollo, al llegar al periodo adulto se tornaron extremadamente agresivas dentro de su grupo social (en este punto debemos reflexionar sobre los factores condicionantes de, la carencia de valores, el stress emocional y las bases de la delincuencia). Yo comparto la preocupación que expresan numerosos neurobiólogos, me angustia, observar que aún no estamos haciendo lo suficiente para mejorar las expectativas de desarrollo de nuestros niños, las cuales están íntimamente ligadas con las expectativas de desarrollo del país. no hay ningún país en el mundo que se pueda dar el lujo de no estimular eficientemente a sus niños durante el periodo crítico del desarrollo cerebral. Observemos cual es la situación en las sociedades con mayor evolución: numerosos países asiáticos carecen de recursos naturales, los países europeos tienen limitaciones de espacio y de recursos naturales. Sin embargo, ellos van al frente del desarrollo dado que no son los recursos naturales los importantes. Ya no es importante tener enormes reservas minerales o enormes extensiones territoriales lo que es importante y trascendente es tener una población que esté siendo estimulada , que sea capaz de ir a la vanguardia del desarrollo cognitivo, entonces "el mensaje" es que debemos preocuparnos de estimular a nuestros niños con afecto, motivación y creatividad. En los últimos años se ha generado un gran interés respecto a la importancia del tono afectivo, la estimulación kineto-tactil, la motivación del ambiente, las posibilidades de desarrollar niveles de educación creativa, de considerar al profesor y a los padres como instrumentos del desarrollo intelectual y psico-social. Desgraciadamente ustedes ven que todavía estamos en un nivel insuficiente. No podemos descuidar la aplicación de los factores epigenéticos positivos que van a determinar durante el período crítico del desarrollo, la evolución de las cerebrales responsables de aprendizaje, memoria y lenguaje.

    Debemos no sólo entregar conocimiento esto es necesario, pero no suficiente, sino además generar valores y enriquecer el diálogo (por favor convérsame, más cariño para los niños - un estímulo cada día contiene un mensaje propiciado por el ministerio de educación - unicef - programa mece - junji - integra). El diálogo es el componente fundamental de la evolución del hombre, esto le permite funcionar en sociedad, desarrollar tolerancia, le da dimensión humana, le da capacidad creativa y ennoblece sus acciones.

    El lenguaje es muy importante porque significa comunicación, comunicación significa transferencia tecnológica, implica capacidad cognitiva, involucra capacidad de desarrollo creativo, por lo tanto, es la función más importante de preservar. Lenguaje significa tener la oportunidad de comunicarnos informaciones importantes. Todo esto se desarrolla aceleradamente en el niño durante los 3 ó 4 primeros años de vida, [Si durante este período no tenemos una estimulación adecuada se va a generar un daño cognitivo inconmensurable]. (De allí la importancia de establecer Educación con equidad durante el período 0 - 3 años).

    XV

    ¿QUÉ PIENSA UN NIÑO EN EL VIENTRE MATERNO?

    Se dice que un niño en el vientre materno recibe los estímulos que recibe la madre, que está tan estrechamente ligado a ella que puede aún sentir su mismo sentir.

    Personalmente no creo que un niño en el vientre de su madre logre pensar mucho pues su cerebro apenas está en vía de desarrollo.

    XVI

    MADUREZ

    «Lo que comúnmente nos hemos acostumbrado a ver como madurez en el hombre es, en realidad, una resignada sensatez. Uno se va adaptando al modelo impuesto por los demás al ir renunciando poco a poco a las ideas y convicciones que le fueron más caras en la juventud. Uno creía en la victoria de la verdad, pero ya no cree. Uno luchaba por la justicia y ha cesado de luchar por ella. Uno confiaba en el poder de la bondad y del espíritu pacífico, pero ya no confía. Era capaz de entusiasmos, ya no lo es. Para poder navegar mejor entre los peligros y las tormentas de la vida se ha visto obligado a aligerar su embarcación. Y ha arrojado por la borda una cantidad de bienes que no le parecían indispensables. Pero que eran justamente sus provisiones y sus reservas de agua. Ahora navega, sin duda con mayor agilidad y menos peso, pero se muere de hambre y de sed».

    (Dr. Schweitzer)

    ¿Es cierto, entonces, que crecer es tan terrible? ¿Vivir es simplemente ir abandonando? ¿Eso que llamamos «madurez» es casi siempre puro envejecimiento, simple resignación, ingreso en los cuarteles de la mediocridad?

    Sería bueno, antes de exhibir tanto orgullo atreverse a repasar esta lista de seis batallas y te preguntarse a sí mismo a qué derrota ha llegado, seguro de que de ahí se deduciría lo que queda de humano.

    La primera batalla se da en el campo del amor a la verdad. Suele ser la primera que se pierde. Uno ha asegurado en sus años de estudiante que vivirá con la verdad por delante. Pero pronto descubre uno que, en esta tierra, es más útil y rentable la mentira que la verdad; que, con ésta, «no se va a ninguna parte» y que, aunque diga el refrán que la mentira tiene las piernas muy cortas, los mentirosos saben avanzar muy bien en coche.

    Abres los ojos y ves cómo a tu lado progresan los babosos, los lamedores. y un día tú también, muchacho, sonríes, tiras de la levita, abres puertas, sirves de alfombra, tiras por la borda la incómoda verdad. Ese día, muchacho, sufres la primera derrota, das el primer paso que te aleja de tu propia alma.

    La segunda batalla tiene lugar en los terrenos de la confianza. Uno entra en la vida creyendo que los hombres son buenos. ¿Quién podría engañarnos? Si de nadie somos enemigos, ¿cómo sería alguien nuestro? Y ahí está ya esperándonos el primer bacatazo. Es una zancadilla estúpida o, incluso, una traición que nos desencuaderna el alma precisamente porque no logramos entenderla. Y nuestra alma, herida, bascula de punta a punta. El hombre es malo, pensamos. Rodeamos de hilo espinado nuestro castillo interior, ponemos puente levadizo para llegar a nuestra alma, a nuestro corazón ya no se podrá entrar si no es con pasaporte. El alma forrada de cuchillos es la segunda derrota.

    La tercera es más grave porque ocurre en el mundo de los ideales: uno ya no está seguro de las personas, pero cree aún en las grandes causas de su juventud: en el trabajo, en la fe, en la familia, en tales o cuales ideales políticos. Se enrola bajo esas banderas. Aunque los hombre fallen, éstas no fallarán. Pero pronto se ve que no triunfan las banderas mejores, que la demagogia es más «útil» que la verdad y que, con no poca frecuencia, bajo una gran bandera hay un cretino más grande. Se descubre que el mundo no mide la calidad de las banderas, sino su éxito. ¿Y quién no prefiere una mala causa triunfante a una buena derrotada? Ese día otro trozo del alma se desgaja y se pudre.

    La cuarta batalla es la más romántica. Creemos en la justicia y la santa indignación se no sube a los labios. Gritamos. Gritar es fácil, llena nuestra boca, da la impresión de que estamos luchando. Luego descubrimos que el mundo nunca cambia con gritos y que, si alguien quiere estar con los despellejados ha de perder su piel. Y un día descubrimos que no se puede conseguir la justicia completa y empezamos a pactar con pequeñas injusticias, con grandes componendas.

    Ese día caemos derrotados en la cuarta pelea. Todavía creemos en la paz. Pensamos que el malo es recuperable, que el amor y las razones serán suficientes. Pero pronto se nos eriza el alma, comenzamos a desconfiar de la blandura, decimos que puede dialogarse con éstos sí, pero no con aquéllos. No pasará mucho tiempo sin que decidamos «imponer» nuestra paz violenta, nuestras santísimas coacciones. Es la quinta derrota.

    ¿Queda aún algo de nuestra juventud?

    Quedan aún algunas ráfagas de entusiasmo, leves esperanzas que rebotan leyendo un libro o viendo una película. Pero un día las llamamos «ilusiones», un día nos explicamos a nosotros mismos que «no hay nada que hacer», que «el mundo es así», que «el hombre es triste».

    Perdida esta sexta batalla del entusiasmo, al hombre ya sólo le quedan dos caminos: engañarse a sí mismo creyendo que ha triunfado, taponando con placer y dinero los huecos del alma en los que habitó la esperanza, conservar algo de corazón y descubrir que nuestro barco marcha a la deriva y que estamos hambrientos y vacíos, sin peso de ilusiones, sin alma.

    XVII

    MANERA DE PENSAR VS. MANERA DE ACTUAR

    Lo más coherente sería que si cambio mi manera de pensar cambio mi manera de actuar, por ejemplo yo solía hacer una dieta excesiva porque pensaba que un cuerpo delgado me hacía más bella; ahora me vine a dar cuenta de que un cuerpo delgado no es la verdadera belleza sino una que engañosamente se nos ha impuesto, que la belleza es subjetiva, por eso dejé la dieta del hambre y empecé una que satisficiera mi cuerpo y mi mente, que me proporcionara la energía necesaria sin privarme del placer de comer; sin embargo, un tiempo después volví a mi antigua dieta extremista, ¿por qué? Esta decisión definitivamente no tuvo coherencia conmigo misma, pues mi verdad es que la belleza está en los ojos de quien que ve... la explicación podría ser que yo me di cuenta de que la mayoría de la población (la “masa”) sí se deja llevar por el prototipo impuesto de belleza, entonces me dejé llevar por la opinión de la mayoría y decidí anular mi individualidad.

    ¿Qué hizo cambiar mi manera de pensar? Pues pensar, pensarlo mejor... desarrollar mentalmente una idea, contemplarla bajo diversos puntos de vista y discernir.




    Descargar
    Enviado por:Mokina Vanarro
    Idioma: castellano
    País: Colombia

    Te va a interesar