Varios
Literatura universal
LITERATURA - UNAM
Lic. Jorge Galeazzi Alvarado.
EL TEXTO.
Propiedades del texto: propósito, adecuación, cabalidad, coherencia, organización textual y disposición espacial.
Relación entre la función lingüística y su organización textual.
LITERATURA, proviene del latín "litterae", y es posiblemente un facsímil griego de "grammatikee". En latín litteratura significaba una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se la relacionaba con el arte de la gramática, la retórica y la poética. Por extensión se refiere a cualquier obra o texto escrito, aunque más específicamente al arte u oficio de escribir de carácter artístico y/o las teorías estudios de dichos textos.
Otros conceptos:
El conjunto de la producción escrita de ficción. Desarrolla cada técnica propia y cuyo fin es la recreación.
Se le designa a la producción de obras creativas escrito por autores y, avaladas por la crítica literaria.
Clase de escritos que se distinguen por su belleza de estilo o expresión, como la poesía, los ensayos o la historia, a diferencia de los tratados científicos o trabajos cuya preocupación se centra más en el fondo que en la forma.
Es el arte que expresa belleza por medio de las palabras. Es parte de las Bellas Artes como la música, la escultura, el teatro.
Conjunto de obras literarias producidas en una época. -Literatura barroca, literatura romántica.
Bibliografía existente acerca de un tema específico.
Por literatura también se considera el compendio histórico de un país o de una nación.
En su más amplia acepción, por literatura se entiende todo lo relacionado con las letras, particularmente las escritas, y podría definirse como "el conjunto de la producción escrita".
El español, como toda lengua o idioma, se va construyendo de manera lógica, a partir de la unión de ciertos elementos.
Las grafías (letras) aisladas no tienen ningún significado lógico; pero cuando constituyen palabras, nos remiten al objeto que quieren significar. Al reunir varias palabras, se forman las frases y las oraciones.
Mientras que las palabras aisladas únicamente nos remiten al objeto que quieren significar, las oraciones ya nos dicen algo sobre ese objeto, que entonces se convierte en sujeto de la frase.
Llamamos frase a la palabra o conjunto de palabras mediante las cuales se expresa una idea, sin llegar a emitir un juicio sobre el objeto mencionado. En cambio, una oración es una palabra o conjunto de palabras mediante las cuales se expresa un juicio sobre el objeto o sujeto mencionado.
Tanto a las frases como a las oraciones se les puede denominar enunciados, ya que por tal entendemos la expresión breve y sencilla de una idea.
Al reunir varias frases u oraciones, se forman los párrafos o conjunto de oraciones que presentan una visión más completa sobre el tema que se trata en un texto.
La unión lógica de muchos párrafos va constituyendo un texto completo, por medio del cual no sólo se pueden expresar más ideas sobre un tema, sino que se pueden tratar diversos temas que se van relacionando lógicamente entre sí.
La unidad y coherencia de un texto se logra cuando, los párrafos tienen una o varias oraciones que nos transmiten las ideas esenciales, las cuales se complementan con otras, secundarias, que apoyan, aclaran o explican el contenido de un texto.
(Grafías + grafías = palabras + palabras = oraciones + oraciones = frases + frases = párrafos + párrafos = TEXTO)
El texto periodístico.
Propósito:
Es la expresión escrita al servicio de cualquier medio de comunicación, que tiene como objetivo la información, la orientación y la amenidad rápida del público. Su característica más importante es su condensación, dinamismo y agilidad de estilo.
Actualmente, el periodismo se realiza a través de diferentes medios denominados Mass Media, que a saber abarcan la prensa escrita, el radio, la televisión, el cine, el telex, el teléfono y el internet, entre otros.
Función referencial.
Se produce cuando se desea transmitir un mensaje, cuya objetividad y claridad cumplan con el objetivo de informar. La función referencial se emplea en los postulados científicos, también en la lengua didáctica y el habla común persiguen el mismo fin, es decir, informar y comunicar de manera efectiva. El centro de la atención de la función de la lengua referencial es el referente, el individuo, objeto o suceso del cual se dice algo.
Elementos de la nota informativa.
La selección, jerarquización, omisión y reiteración de la información.
La nota informativa, es la forma más simple y escueta de presentar una noticia. La nota informativa tiene las siguientes características fundamentales:
Ser breve pero estar completa. Toda noticia debe ir precedida de un resumen inicial de la información; después, el desarrollo en detalle de dicha información. Debe contener un título y encabezados que permitan conocer el contenido de la noticia de manera rápida.
Ser veraz (objetiva información).
Ser exacta (real).
Ser interesante (redactada de manera ágil).
Ser clara (directa).
Debe responder a los cinco cuestionamientos básicos:
¿Quién? Sujeto motivo de la información.
¿Qué? El hecho, lo que ha sucedido.
¿Cómo? La manera en que se realizaron los hechos.
¿Dónde? El sitio donde se produjo el acontecimiento.
¿Cuándo? Es el momento en que sucedió la noticia.
¿Por qué? La causa fundamental que nos da la razón de lo que ha pasado.
La redacción más común, es la que asemeja a una pirámide invertida, es decir, iniciar con los elementos de la noticia más importantes, para terminar con los menos destacados.
+ IMPORTANTE
- IMPORTANTE
El texto dramático.
Según la definición griega clásica, drama es la forma de presentación de acciones a través de su representación por actores y por medio del diálogo. El tono de la obra dramática puede ser tanto trágico como cómico (en pocas palabras, donde los personajes de una historia, superan los problemas o conflictos a los que se enfrentan).
La función del texto dramático es llevar este texto a la puesta en escena o la representación, lo que marca la diferencia entre obra dramática y obra teatral.
Se puede marcar los dos subgéneros más importantes:
Comedia: (lo chusco o gracioso): su función es producir la reflexión en el espectador sobre un vicio humano, por medio del elemento cómico.
Tragedia: su función es producir la purificación de alma y espíritu al ver un hecho sumamente desgraciado, porque eso causa una empatía con el protagonista y este espectador al ver el hecho desgraciado también recuerda sus penas y dolores y libera eso con el llanto y la utilización del elemento trágico (donde los personajes NO superan los problemas a los que se enfrentan en la obra literaria).
Organización dialógica.
-
Diálogo. Exposición alternada de lo que dicen dos o más personajes.
-
Diálogo directo. El personaje se expresa con sus propias palabras.
-
Diálogo indirecto. Algún personaje o el autor cuenta lo expresado por un personaje.
-
Monólogo. Un personaje toma la palabra para hablar sin esperar respuesta.
-
Soliloquio. Parlamento de un personaje, como si pensara en voz alta.
-
Descripción. Presentación con palabras un todo.
-
Narración. Acciones encadenadas entre sí.
Acción: desarrollo, nudo y desenlace.
Se graficarán los momentos de la acción dentro del texto literario:
c) Nudo.
a) Segundo
Conflicto.
a) Primer b) Momento
Conflicto. Humorístico. d) Desenlace.
Desarrollo (exposición). Se conocen los distintos conflictos dentro de la obra literaria.
Momentos Humorísticos. El humorismo dentro de una obra de ficción narrativa sirve para relajar un poco la tensión dramática.
Nudo (clímax). Momento donde las situaciones o asunto se complican. Es el momento en que la tensión entre las dos o más fuerzas que se oponen dentro de una obra llega a su punto máximo.
Desenlace. El conflicto se resuelve.
Los personajes.
Personaje. Seres creados por la imaginación del autor para que expresen ideas y emociones. Estos se clasifican:
Según su importancia:
-
Principales. Realizan las acciones principales (pueden ser individuales o colectivos.
-
Secundarios. Sirven para caracterizar mejor al principal.
-
Ambientales. Ayudan a caracterizar el medio o el ambiente.
Según la forma de caracterizarlos:
-
Carácter. Personaje bien dibujado. Con cualidades y defectos.
-
Tipo. Actúa siempre igual, casi mecánicamente.
-
Individuo. Personaje que actúa como lo haría una persona real.
Según el papel que desempeñan en la obra:
-
Protagonista. El personaje principal.
-
Antagonista. El personaje opuesto al protagonista, que es como un contrapeso.
Tragedia. Características.
La tragedia, cuya etimología deriva de la palabra griega τράγος /"trágos"/, es decir, macho cabrío, apelativo que se daba al dios Dionisos, es una forma dramática cuyos personajes protagonistas se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el universo o los dioses, moviéndose siempre hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hado o fatum; las tragedias han de acabar forzosamente en muerte o en locura del personaje principal, que es sacrificado así a esa fuerza que se le impone y contra la que se rebela con orgullo insolente o hybris.
La tragedia nació como tal en Grecia con las obras de Tespis y Frinico, y se consolidó con la tríada de grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo (Antígona), Sófocles, Eurípides.
Características de la tragedia
La tragedia se creó a partir de la acción dramática del personaje protagonista; en ella no existen personajes cómicos. Si estos aparecen se trata de otro género, el drama a secas. Si la acción sucede en el siglo XIX y mezcla la prosa con el verso y lo serio con lo cómico casi siempre con tema histórico, se trata de drama romántico.
El protagonista del drama es excepcional por su virtud, conciencia o rango social: está fuera de lo común. Por ende posee un profundo sentido ético y padece una pasión profunda. Por ello, el conflicto del personaje protagónico suele ser, las más de las veces, consigo mismo y con las fuerzas de la naturaleza; de suerte que su lucha es por el restablecimiento del orden cósmico, apelando al conocimiento y la posterior superación para la realización de su grandeza, a través de la catarsis que le purifica, más que a él, al espectador que contempla su desdicha y a veces la comenta por medio del coro exclusivo de las tragedias griegas.
Este género es, junto con la Comedia, una de las formas clásicas del drama griego, y uno de los tres géneros dramáticos llamados realistas, siendo el tercero la Farsa.
La tragedia clásica debía cumplir tres condiciones: poseer personajes eminentes, esto es, de elevada condición social (héroes, reyes, dioses), estar contada en un lenguaje solemne y digno y terminar tristemente, con la destrucción o locura de uno o varios personajes sacrificados por su hibris u orgullo al rebelarse contra las leyes del destino.
Los grandes trágicos griegos fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides, entre muchos otros. La tragedia resurgió con fuerza durante el Renacimiento y el Barroco, destacando en el género los ingleses Christopher Marlowe, William Shakespeare y John Webster, el castellano Pedro Calderón de la Barca y los franceses Pierre Corneille y Jean Racine.
Comedia. Características.
La comedia es un género dramático que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana.
La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando por el medievo y por la edad moderna, hasta llegar a nuestros días.
Como los demás géneros dramáticos, a la comedia lo determina la acción dramática del personaje protagonista; de ahí que no sea extraño encontrar personajes con tono trágico en dramas cómicos, siempre y cuando estos sean, por decirlo de algún modo, personajes secundarios.
Como características, el personaje protagonista suele ser común y corriente y representar un arquetipo, es decir mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado (el caso de Tartufo, de Molière); es también inocente e inconsciente, en la comedia el personaje protagónico considera su moral como una cualidad importante; lo que lo hace ser muy vital, aunque esto es más bien un obstáculo para el personaje.
Por ello, su conflicto dramático suele ser, las más de las veces, con la sociedad, además de consigo mismo, por lo que lucha por la superación de los obstáculos que le impiden realizarse consigo mismo o con esa misma sociedad.
La comedia es, junto con la tragedia, una de las formas clásicas del drama griego, y uno de los tres géneros dramáticos llamados realistas.
El texto poético.
El poema.
El Poema, es una obra literaria que alcanza un valor estético y que tiene por fin la belleza. Es comunicación, por medio de ella nos acercamos al poeta, hacemos nuestros sus sentimientos, por esto la poesía tiene valores universales en cuanto representa lo que todo el mundo sentiría en la misma situación. Se fundamenta en género lírico (subjetivo), donde el autor expresa por medio de un texto sus sentimientos (en verso o en prosa).
El género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración. Se llama género lírico porque en Grecia había un instrumento llamado lira, se utilizaba para acompañar el poema. Suele utilizar como forma habitual el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, estados anímicos.
El autor abre su mundo interior. Se expresa a través de versos, pero también se puede manifestar en prosa, pues lo que la define es la expresión de sentimientos. La máxima expresión del género lírico es el poema. El poema es un conjunto de versos reunidos en estrofas. Los rasgos más importantes de la lírica son la musicalidad, el simbolismo y la evocación.
-
Hablante lírico, el cual es el que expresa todos los sentimientos en el poema respecto a un objeto lírico
-
El objeto lírico es el ente, objeto o situación que provoca los sentimientos en el poeta.
-
El motivo lírico. Quiere decir que es el sentimiento predominante que expresa al objeto lírico el hablante lírico.
-
La actitud lírica es la forma en la cual el hablante lírico expresa sus emociones, esta se clasifica en 3 tipos:
Actitud enunciativa: Se caracteriza porque el lenguaje empleado por el hablante lírico representa una narración de hechos que le ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta narrar los sentimientos que tiene de esa situación tratando de mantener la objetividad.
Actitud apostrofica: Es una actitud lírica en la cual el hablante se dirige a otra persona, le intenta interpelar o dialogar con esta otra persona. En esta actitud el hablante le dialoga a otro de sus sentimientos.
Actitud carminica: En esta el hablante abre su mundo interno, expresa todos sus sentimientos, reflexiona acerca de sus sensibilidades personales.
TIPOS DE POESÍA | LÍRICA ÉPICA DRAMÁTICA |
Análisis intratextual del poema.
VERSO
(Renglón)
ESTROFA
(Párrafo)
RIMA
La división intratextual que encontramos en el poema, es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia según reglas fijas, analicemos cada una de estas reglas.
El verso. Es la menor y determinadas. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa o de la serie y luego del poema.
Metro.
Es la cantidad de sílabas métricas que compone un verso. En español se cuentan los versos por sílabas.
La métrica estudia los versos, pero además se ocupa de las normas que los rigen y de los distintos modos de versificación. Por la métrica sabemos cuantas sílabas existen en cada verso y como se encuentran y dividen dichas sílabas, así como de que tipo son las estrofas contenidas en el poema.
Según el número de sílabas que tienen los versos se dividen en:
Arte menor:
-------------------------------- Arte mayor:
| (4 sílabas por verso) (5 sílabas por verso) (6 silabas por verso) (7 sílabas por verso) (8 sílabas por verso) ----------------------------- (9 sílabas por verso) (10 silabas por verso) (11 silabas por verso) (12 silabas por verso) (13 silabas por verso) (14 silabas por verso) |
Si en una estrofa existe algún verso de distinto número de sílabas que el resto se le llama de pie quebrado.
El endecasílabo es el verso de más tradición literaria, pero el más difícil porque forzosamente debe llevar el acento prosódico en determinadas sílabas. Por el acento, el endecasílabo puede ser propio o común (acento en la 6ª sílaba), impropio (acento en la 4ª y 8ª sílaba) y sáfico (acento en la 1ª, 4ª, y 8ª sílaba).
La manera de determinar el metro de un poema es contando la cantidad de sílabas poéticas que posee, sin embargo para ello deben emplearse las llamadas LICENCIAS POÉTICAS, las cuáles se analizarán a continuación.
LICENCIAS POÉTICAS:
Al escribir un poema, el poeta utiliza más el oído que los números. Cada uno de sus versos posee ritmo, rima y métrica. Sin embargo, los poetas utilizan ciertos recursos con el fin de igualar la misma cantidad de sílabas en los versos y así darle musicalidad a los mismos, es a estos recursos a los que llamamos licencias o dispensas métricas, las más comunes son:
SINALEFA. Se presenta cuando una palabra termina en vocal y la que le sigue comienza también en vocal. Se hace un solo sonido de ambas vocales (diptongo) y cuenta por una sola sílaba, por ejemplo:
Pe-ro-pron-to -queu- ni-dos-en-la-za-dos
HIATO. Es la separación de vocales finales e iniciales de una palabra, por ejemplo:
Asia a un lado
Se separa: A- siaun - la - do
SINÉRESIS. Se presenta de forma parecida a la sinalefa, pero dentro de una misma palabra. Es decir, en un diptongo que normalmente se cuenta como dos sílabas, se juntan y se cuenta como una, ejemplo:
Los - ríos - cur - so - nor - mal - em - pren - den
DIÉRESIS. Se presenta en forma inversa a la sinéresis. Deshace un diptongo para formar dos sílabas, ejemplo:
Con - un - man - so - ru - i - do
Rima
La rima se dice que es la igualdad o semejanza que existe entre versos a partir de la última vocal acentuada. Hay rima consonante y asonante.
La rima consonante, es la terminación de las palabras en sonidos exactamente iguales, tanto en vocales como en consonantes, a partir de la última vocal acentuada, es decir, que incluye todo lo que le sigue, pudiendo abarcar por esta razón más de una sílaba; por ejemplo: crítica y mística.
La rima asonante está formada por palabras cuyas terminaciones tienen las mismas vocales aunque diferentes consonantes a partir de la última sílaba acentuada por ejemplo: besos y vernos.
De acuerdo con su organización dentro del poema, se conocen diversas variedades de organización de la rima. Entre las principales y más comunes encontramos:
-
La rima pareada, que es cuando hay dos versos seguidos con la misma rima (AABB).
-
La rima alternada, se presenta cuando en un grupo de cuatro versos el primero rima con el tercero y el segundo con el cuarto (ABAB).
-
La rima cruzada, que encontramos cuando en un grupo de cuatro versos el primero rima con el cuarto y el segundo con el tercero (ABBA).
-
La rima interpolada, existe cuando tenemos seis versos y el primero rima con el segundo, el tercero con el sexto, y el cuarto con el quinto (AA D CC D).
-
La rima monorítmica, en la que todos los versos coinciden en el sonido (AAAA).
-
La rima encadenada, que sólo se utiliza en estrofas de tres versos y rima el primer verso con el tercero y el segundo con el primer verso de la siguiente estrofa, éste rima con el tercero de esta segunda estrofa y el segundo vuelve a rimar con el primero de la siguiente (ABA BCB CDC).
Ritmo
El ritmo es la musicalidad de un verso. Por ritmo entendemos el movimiento armónico que existe en el verso.
En el caso del poema en verso, el ritmo resulta de alterar pausas y acentos, o sea sílabas acentuadas o tónicas con sílabas débiles o átonas interrumpidas por pausas, produciendo una musicalidad.
La estrofa
Es un conjunto de versos que poseen una cierta medida o que tienen una rima común. Es un grupo de versos en número determinado y fijo, con un número concreto de sílabas en cada verso y con una colocación determinada de las rimas, como se muestra en el siguiente cuadro:
CLASIFICACIÓN DE ESTROFAS SEGÚN EL NÚMERO DE VERSOS Y RIMAS
Número de versos | Clasificación | Número de sílabas | Rima |
2 3 4
5
6
7
8
9
10 14 | Pareado (aleluya, dueto o dístico). Terceto. Cuaderna vía. Cuarteta. Serventesio. Redondilla. Cuarteto. Quintilla. Quinteto. Sextilla. Sexteto. Seguidilla. Lira. Octavilla. Octava real. Novena. Novenilla. Décima. Soneto Sonetillo.
Soneto alejandrino. * Cuando tiene una métrica de 14 sílabas con rima cruzada en los cuartetos y los tercetos al arbitrio del poeta. | ------------------ ----------------- 14 8 11 8 11 8 11 8 11 8 11 8 11 8 11 8 11 8 14 | AA AAA AAAA ABAB ABAB ABBA ABBA ABCAA ABCBB ABBCCB AABCCB ---------- ---------- ---------- ABABABCC ABABABCCB --------------------- ABBAACCDDC AAA ABBA AAA ABBA AAA ABBA AAA ABBA AAA ABBA AAA ABBA |
Metáfora y otras figuras retóricas.
Retórica
En retórica, un tropo (del latín tropus, y este del griego τρόπος, trópos, que significa «traslado», utilizado durante el barroco literario) es una licencia que consiste en el uso de una palabra inapropiada para designar un concepto. El uso de los tropos es un constituyente principal del ornato o adorno retórico.
Dependiendo del distinto tipo de relación establecida entre los conceptos que posibilitan el intercambio léxico, se distinguen los distintos tipos de tropos: la metáfora, comparación, epíteto, prosopopeya, paradoja, alegoría, y la hipérbole.
Los tropos ocupan un lugar importante en el lenguaje literario, especialmente en la poesía lírica, aunque no exclusivamente: pueden encontrarse también en el lenguaje coloquial.
La retórica se configura como un sistema de reglas y recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un texto. Tales elementos están estrechamente relacionados entre sí y todos ellos repercuten en los distintos ámbitos discursivos.
La metáfora, es un recurso literario (un tropo) que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado.
La metáfora tiene tres niveles:
-
El tenor es aquello a lo que la metáfora se refiere, el término literal.
-
El vehículo es lo que se dice, el término figurado.
-
El fundamento es la relación existente entre el tenor y el vehículo.
Verbigracia
Tus ojos, lagos reidores
Los ojos son el tenor, los lagos el vehículo y el fundamento sería el color azul oscuro de los ojos.
A la metáfora en la que aparecen estos tres niveles se le denomina metáfora explícita. Sin embargo, cuando el tenor no aparece, se la denomina metáfora implícita (Los lagos de tu rostro).
La metáfora consiste en establecer una comparación entre dos elementos: uno real y otro irreal o imaginado, de los cuales solo se cita el real, para lo cual debe de existir una relación de semejanza entre dos elementos.
Comparación, es también una expresión poética en la que los términos real e irreal aparecen unidos por un nexo gramatical comparativo, que puede ser: como, se parece a, cual:
Las barcas de dos en dos,
como sanidades del viento
puestas a secar al sol.
(Manuel Altoaguirre)
Epíteto, es el adjetivo que expresa una cualidad esencial del sustantivo al cual se aplica. Suele colocarse antes del sustantivo. Este adjetivo antepuesto supone, por parte de quien lo escribe, una mayor atención hacia la cualidad que hacia el sustantivo:
Altas montañas, verdes valles, maldito criminal, enormes olas.
Prosopopeya o personificación es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de ficción. Consiste en caracterizar a una realidad no animada como humana, cediéndole atributos propios del ser humano (lengua, partes del cuerpo). Ejemplo:
"Aurora de rosados dedos".
Paradoja, es una antítesis aparente. Consiste en expresar ideas al parecer contradictorias, pero que analizadas con detenimiento se observa que no los son, ejemplo:
Goza el rico más comodidades y padece
más incomodidades que el pobre.
Alegoría.
Del griego allegorein, (hablar figuradamente), recurso estilístico muy usado en la Edad Media y el Barroco que consiste en representar en forma humana o como objeto una idea abstracta. Por ej., una mujer ciega con una balanza es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte.
También se denomina así a un procedimiento retórico de más amplio alcance, en tanto que por él se crea un sistema extenso y subdividido de imágenes metafóricas que representa un pensamiento más complejo o una experiencia humana real, y en ese sentido puede constituir obras enteras, como el Roman de la rose de Jean de Meung; la alegoría se transforma entonces en un instrumento cognoscitivo y se asocia al razonamiento por analogías o analógico.
Es una metáfora continuada a través de todo un poema o una obra. También en esta figura se establece una relación de semejanza o comparación (en este caso extensa) entre un elemento irreal y otro real, con la particularidad de que el elemento real ha de ser una abstracción o idea, ejemplo:
¡Pobre barquilla mía
entre peñascos rota,
sin velas, desvelada,
y entre las olas sola!
¿Adónde vas perdida?
¿Adónde, di, te engolfas?
que no hay deseos cuerdos
con esperanzas locas.
(Lope de Vega)
El significado alegórico es también uno de los cuatro que es posible extraerle a la Biblia según los teólogos. Por otra parte, se conoce como Escuela alegórico-dantesca la poesía alegórica española del S. XV influenciada por la Divina comedia, de Dante Alighieri. Los principales representantes fueron don Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, y Juan de Mena
El dramaturgo barroco Pedro Calderón de la Barca llevó a su perfección el subgénero dramático alegórico en un acto de tema eucarístico denominado auto sacramental.
Hipérbole, es un tropo que consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado de una manera exagerada. Por ejemplo, al decir:
-
Te llamé un millón de veces
-
Tanto dolor se agrupa en mi costado, que, por doler, me duele hasta el aliento.
Figura retórica que consiste en una exageración intencionada con el objetivo de plasmar en el interlocutor una idea o una imagen difícil de olvidar.
Los grandes maestros de la historia han recurrido a menudo a esta figura literaria. Un ejemplo de ello es Gracián cuando dice: Devoró libros, pasto del alma.
1.5.3 Análisis contextual
ANÁLISIS LITERARIO DE UN POEMA | Nivel informativo: Título. Autor. Nivel ideológico: Tema. Ideas principales: Proyección emotiva. Tipo de poema. Nivel estilístico: Métrica. Rima. Uso de la lengua. Tiempo. Espacio. |
Análisis de la métrica:
-
Nombre de cada estrofa según el número de sus versos.
-
Nombre de cada verso, según el número de sílabas.
-
Identificar las licencias poéticas en cada verso.
-
Determinar el tipo de métrica: regular o irregular.
Géneros literarios y corrientes literarias.
Géneros literarios.
-
Drama: Los personajes superan los problemas a los que se enfrentan.
-
Tragedia: Los personajes NO superan los problemas a los que se enfrentan.
-
Comedia: Lo chusco o divertido.
-
Sátira: Humor negro, que se burla de la tragedia humana.
-
Épica: el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas.
Posee las siguientes variantes o subgéneros: epopeya, cantar de gesta, poema épico culto, romance, cuento tradicional, mito, leyenda, relato, novela. Cada uno, a su vez, cuenta con diferentes tipologías o clases de textos, especialmente el mito, el cuento tradicional y la novela.
Subgéneros:
El género épico o narrativo se encuentra en todas las literaturas, pues es un género esencial, y se puede dar y se ha dado históricamente en formas muy diferentes.
Los sumerios (Epopeya de Gilgamesh), griegos (Iliada, Odisea, de Homero), romanos (Eneida, de Virgilio) e hindúes (Mahabarata) compusieron epopeyas en torno a las hazañas de un héroe arquetípico, que representaba los valores tradicionales colectivos de una nación, y otros personajes como dioses y hombres, incluyendo además elementos fantásticos.
La epopeya se denominó en la Edad Media europea cantar de gesta, y en ella empezaron a escasear más los elementos divinos y fantásticos. Francia compuso la mayoría de ellas y las más influyentes, entre las que destacó la Chanson de Roland o Cantar de Roldán.
En España se compuso el Cantar de Mío Cid, entre otros. Los alemanes compusieron el Cantar de los Nibelungos y los sajones el Beowulf. En Inglaterra, no llegaron a reunirse leyendas dispersas en torno a Robin Hood, pero se escribieron en prosa historias sobre un hipotético rey llamado Artus o Arturo. En Islandia, las sagas, aunque tienen un marcado carácter histórico, se emparentan con esta tradición narrativa, sobre todo en las sagas arcaicas como la Volsunga Saga. En América destaca La Araucana, basada en batallas españolas contra indígenas chilenos.
Con el paso a los tiempos modernos, la epopeya empezó a estar protagonizada no por héroes y dioses, sino únicamente por personas vulgares cuya única hazaña era la supervivencia o conseguir una mejor condición social; de igual manera, las hazañas fantásticas fueron sustituidas por una tendencia realista.
Ésa fue la gran contribución de novelas como la anónima novela picaresca española El lazarillo de Tormes y, sobre todo, las dos partes del El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha de Cervantes, que desacreditaron por completo los restos de epopeya que venían de la Edad Media, encarnados por los llamados libros de caballerías. El Quijote supone, pues, el nacimiento de la novela moderna realista y polifónica, escrita en prosa y cuyos protagonistas son personas vulgares y corrientes que se mueven en ambiente realista sin hechos sobrenaturales y sin que intervengan los dioses.
Este tipo de novela se desarrolló extraordinariamente en el siglo XIX, cuando la burguesía lo tomó como modelo para exponer sus inquietudes y como espejo de su nueva ideología materialista. La novela realista del XIX es la epopeya de la clase media o burguesía.
El poema épico culto ejemplo:
-
La Divina Comedia, del florentino Dante Alighieri.
-
Os Lusíadas, del portugués Luís de Camões.
-
Orlando furioso, de Ludovico Ariosto
-
La Araucana, del español Alonso de Ercilla.
-
''El Bernardo del Carpio o La derrota de Roncesvalles, de Bernardo de Balbuena.
-
La Henríada, de Voltaire.
-
El Paraíso perdido, del inglés John Milton.
En el siglo XVIII y XIX empezaron a recogerse y estudiarse. Colecciones de cuentos populares son las de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm en Alemania, o Charles Perrault en Francia.
El romance o, en los países nórdicos, balada, es una narración corta en verso, casi siempre de carácter anónimo, surgida en general de la descomposición de los cantares de gesta medievales, aunque pronto fueron compuestos algunos romances y baladas por autores desconocidos imitando los romances viejos.
El relato es una narración escrita de autor conocido, con pocos personajes y sin la complicación y meandros de que hace gala la novela clásica.
-
La leyenda, escrita en verso o en prosa, es característica del siglo XIX y narra hechos con alguna base histórica de verdad, pero fabulándose en ellos libremente. Cabe destacar, por ejemplo, las Leyendas de Gustavo Adolfo Becquer.
-
Lírica: El autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto a un ente u objeto de inspiración, puede ser en verso o en prosa.
-
Cuento: Es una narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia.
-
Fábula: Narración breve, generalmente escrita, donde los personajes son animales, dejando una enseñanza o moraleja.
-
Novela: La reina de los géneros literarios, porque combina todos ellos, en una historia larga, con variados personajes.
-
Ensayo: Es un escrito, en verso o en prosa, generalmente breve, en el que se expone, analiza y comenta sin rigor sistemático, pero con profundidad, madurez y emoción, una interpretación personal sobre cualquier tema.
2.2 Corrientes literarias.
ROMANTICISMO (1ª mitad del S. XIX)
El romanticismo significa el inicio del arte moderno. Se identifica como la libertad absoluta en la expresión, el apasionamiento y el culto al YO. Sus temas son subjetivos, es exagerado y solamente habla de historia con un final feliz o ideal.
1.- Individualista.
2.- Sentimental.
3.- Identifica con el paisaje.
4.- Lo sepulcral.
5.- La mujer.
6.-Exotismo.
7.- La edad media.
8.- Lo enorme y lo excepcional.
AUTORES ROMANTICOS
NACIONALIDAD | AUTOR | OBRAS |
Inglés | Novalis | Himnos de noche. Enrique de Ofterdinge. |
Ingles | Enrique Heine | En la quietud de la noche. Crepúsculo. |
Ingles | Lord Bayron | Peregrinaciones de Childe Harold. El corsario. El prisionero de Chillón. La isla de Grecia. |
Ingles | Mary Shelley | Los Cenci. Prometeo encadenado. |
Ingles | Keats | A una urna griega. |
Ingles | Walter Scott | Ivanhoe. El talismán. Quintín Dumont. |
Ingles | William Wordsworth. | Un cementerio en el sur de Escocia. |
Italiano | Manzoni | Los novios. |
Francés | Víctor Hugo | Nuestra señora de París. Los miserables. La mujer caída. |
Francés | Theopile Gautier | Chinesca. |
Francés | A. de Mosset | El poeta. |
Español | Martínez de la Rosa | Don Avaro. |
Español | José Zorrilla | Don Juan Tenorio. |
Español | José Estronceda | El canto a Teresa. |
Español | José Cadalso | Las noches Lúgubres. |
Español | Gómez de Avellaneda | “Él”. |
Colombiano | Jorge Isaac | Ten piedad de mi María. |
Cubano | Heredia | El teocalli de Cholula. |
Argentino | José Hernández. | Martín Fierro. |
Mexicano | Juan de Dios Peza Manuel Altamirano Guillermo Prieto | Cantos del Hogar. El Zarce. Romance Nacional. |
Perú | Ricardo Palma | Tradiciones. |
Uruguay | José Zorrilla | Tabaré. |
E.U.A. | Edgar Allan Poe. | El cuervo. Ulawime. Annabel. |
Sueco | Pushkin | Eugenio Oneguin. |
Danés | Lermontov | El Demonio. |
2.2.1 Realismo. Características y autores representativos.
Realismo se centra más en la descripción minuciosa de la realidad, en unos ambientes creíbles y unos personajes verosímiles. Reaccionó contra la subjetividad del romanticismo.
Los principales rasgos del Realismo como movimiento literario son:
Análisis científico de la realidad. Los escritores eran como unos investigadores y pretendían imitar el método descriptivo basado en la observación rigurosa de la realidad, fruto de la influencia de las ciencias experimentales.
Intención de reforma social. Los realistas proponen solucionas para así intentar eliminar los vicios y males que padece la sociedad en general. Surge de nuevo la idea del “arte útil”.
Desarrollo de argumentos verosímiles, con personajes creíbles, ambientes de la vida cotidiana ubicados en su contexto real.
Gusto e interés por la realidad inmediata. Los temas principales serán aquellos derivados de la mentalidad burguesa como son el dinero, el poder, la influencia social o las cuestiones políticas del momento.
Claro interés por los problemas derivados de las reacciones de los individuos con el medio social.
Surgen nuevos personajes que reflejan las tensiones sociales y los conflictos políticos como puede ser el proletariado, mendigos, la clase media...
Búsqueda de la precisión, la claridad y la sencillez por parte de los novelistas realistas a diferencia de las formas hiperbólicas románticas. Se procura adaptar el lenguaje empleado en cada personaje dependiendo de su clase social, utilizando así también distintos registros lingüísticos.
Características de la novela realista:
La descripción y la presentación de la vida real, estudiada desde todos los ángulos posibles, es el objeto de la narrativa realista. El fin estético del novelista es intentar producir esa impresión de realidad.
Los temas, argumentos y asuntos se buscan en la realidad que rodea al escritor. El escritor realista describe minuciosamente la sociedad en la que él vive, para que así el lector pueda reconocerla y compartirla. El lector puede reconocer la mayoría de clases sociales, con la clase media como clase social predominante. El conflicto entre el individuo y la sociedad marca muchos de los argumentos narrativos.
La pintura de ambientes y costumbres convierte la novela en un documento social de primer orden, retratando los ambientes más significativos del siglo XIX.
Análisis psicológico de los personajes. Frecuentemente se hace un estudio minucioso de la psicología y la fisonomía de los personajes. También estudia muy detalladamente los ambientes sociales de esos personajes. El personaje expresa y revela rasgos propios de su grupo o clase social, junto a su carácter personal. Los estados de ánimo, la conducta y las acciones nos muestran a unos personajes dotados de una gran sensación de autenticidad.
Se procura usar un lenguaje natural, sobrio e inteligible para la mayoría. Se suele diferenciar el lenguaje del narrador de carácter más culto, cuidado y literario (que suele ser el mismo escritor), y el lenguaje de los personajes, donde el escritor pone especial cuidado en la reproducción del habla real de los personajes, acorde con su condición social y sus características personales, tanto intelectuales como psicológicas.
Clara intención crítica por parte del autor. Se decantan por enfatizar y señalar los aspectos más negativos del funcionamiento social.
Muchas de las obras realistas se publican por entregas en los periódicos (folletines) antes que en forma de libro, utilizando el periódico como canal de difusión. Generalmente se entregaba mensualmente, hecho que provocaba que en cada capítulo se tuviera que mantener la intriga y mantenerlo en suspenso al final para que el lector siguiera comprando los folletines.
EL REALISMO (autores y obras):
NACIONALIDAD | AUTOR | OBRAS |
Francia | Stendhal | El rojo y el negro. La cartuja de Parma. |
Francia | Gustavo Flaubert | Madame Bovary. Salambo. |
Francia | Honorato de Balzac | La comedia humana. Los parientes pobres. La prima Bette. El primo pones. La piel de zapa. |
Francia | Emilio Zola | La rougon Macquart. Naná. Germinal. |
Inglés | Charles Dickens | Pickwick Club. Oliver Twist. David Copperfield. Cuentos de Navidad. |
Inglés | Hermanas Brounte | Cumbres borrascosas. |
Ingles | Oscar Wilde | El retrato de Dorian Grey. |
Español | José Echegaray | Premio Nobel. |
Español | Manuel Tamayo | Locura de amor. Un drama nuevo. |
Ruso | León Tolstoi | Guerra y paz. Ana Karenina. |
Ruso | Fiodor Maijailovich Dostoievski | Hermanos Karamazov. Crimen y castigo. |
Ruso | Turgenev | Padres e hijos. Cuentos de un cazador. |
Ruso | Anton Chejov | El jardín de los cerezos. Cuentos. |
USA | Harriet Beechaer Stowe | La cabaña del tío Tom. |
Italiano | Giovanni Verga Fogazzaro | Mala Gana. El santo. |
Italiano | Carlo Lorenzini | Las aventuras de Pinocho. |
Español | Leopoldo Alas y Ureña “Clarín”. | Los solos. |
Español | Pérez Galdós | La regenta. Su único hijo. |
Ruso | Nicolás Gogol | Almas muertas. Taras Bulba. |
-
2.2.2. Contemporánea. Características y autores representativos
Modernismo
En la historia de la literatura en lengua española, se conoce como modernismo a un amplio movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, caracterizado por su ambigua rebeldía creativa, su refinamiento narcisista y aristocrático, una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica, y el culturalismo cosmopolita.
Es una corriente literaria que aparece en 1888, tiene como características la libertad de expresión, un afán de perfeccionamiento, los temas son simbólicos y se da la primera contribución de Hispanoamérica.
El inicio del movimiento modernista, a la publicación, en 1888, de Azul, de Rubén Darío, a causa de la innegable repercusión del libro en las literaturas hispánicas.
Autores que participaron de una estética semejante y que publicaron en la primera mitad de la década, como los poetas cubanos José Martí y Julián del Casal, los mexicanos Manuel Gutiérrez Nájera y Salvador Díaz Mirón, el peruano Manuel González Prada, el colombiano José Asunción Silva o el español Salvador Rueda.
Luego hay autoras como Aurora Cáceres que dieron un toque feminista al movimiento. La segunda generación incluye poetas como José Santos Chocano, Amado Nervo y Alfonsina Storni.
Raíces del modernismo
Los autores modernistas, principalmente poetas, fueron fuertemente influenciados por Edgar Allan Poe y Walt Whitman.
Características del modernismo
Rechazo de la realidad cotidiana. Ante ésta, el escritor tiene dos posibilidades: huida en el tiempo (con lo que canta a épocas pasadas que considera más esplendorosas que suya) o huida en el espacio (los poemas se desarrollan en lugares exóticos).
Búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana).
Búsqueda de la belleza, que -según los modernistas- se consigue a través de imágenes muy plásticas, de una adjetivación en la que predomina el color y los matices relacionados con los cinco sentidos del cuerpo, de la musicalidad mediante el abuso de la aliteración y los ritmos muy marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).
Muestran tanto una fidelidad a las grandes estrofas clásicas como el gusto por ensayar variaciones sobre estos moldes métricos (vuelven a utilizar versos medievales como el alejandrino, de catorce sílabas, el dodecasílabo, de doce, y el eneasílabo, de nueve); enriquecen el soneto aportándole nuevas variantes y ensayan nuevos tipos de estrofas y versos.
La gran renovación léxica que persiguieron (uso de helenismos, cultismos y galicismos) no busca tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.
Los modernistas utilizaban unos símbolos que eran inspirados en la naturaleza, como por ejemplo: los atardeceres, las mariposas, los cisnes.
Modernismo, finales del siglo XIX
Primera corriente literaria de América para el mundo, su creador fue Rubén Darío, con su obra Azul. Su principal símbolo es el cisne. Sus principales exponentes son:
Azul, Prosas Profanas - Rubén Darío.
La Amada Inmóvil - Amado Nervo.
Suave Patria - Ramón López Velarde.
Cuentos de la Selva - Horacio Quiroga.
Ariel, Los Motivos de Proteo - José Enrique Rodó.
Cartas a mi Madre y Versos Libres - José Martí.
Literatura Hispanoamericana Contemporánea
Dédalo, Soledad - Jaime Torres Bodet.
Desolación, Ternura - Gabriela Mistral.
Luna Silvestre, El Laberinto de la Soledad, Posdata - Octavio Paz.
Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada-Pablo Neruda.
Huellas, Pausa - Alfonso Reyes.
Palabras en Reposo - Alí Chamucero.
Los Amorosos, La Tía Chofi, Te Quiero a las Diez...- Jaime Sabines.
Rayuela, Bestiario - Julio Cortázar.
Pedro Páramo, El Llano en Llamas - Juan Rulfo.
La Casa Verde, La Ciudad y los Perros - Mario Vargas Llosa.
Aura - Carlos Fuentes.
Gracias por el Fuego - Mario Benedetti.
El Aleph - Jorge Luís Borges.
Cien Años de Soledad, El Coronel no tiene quien le escriba - Gabriel García Márquez.
Confabulario - Juan José Arreola.
Naturalismo.
Su creador fue Émile Zola, que expuso la doctrina naturalista con su obra La novela experimental, de 1879. Plantea de un modo didáctico la definición de la novela naturalista. El Naturalismo en si aplica la observación minuciosa del Realismo a unos fines científicos y experimenta con ello.
Según Zola, el Naturalismo es una nueva concepción del hombre y un nuevo método de estudiar su comportamiento. Pretende ser el científico de la literatura y aplicar a la novela las teorías científicas y filosóficas que se habían desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX. Las más importantes corrientes de pensamiento sobre las que se basa su doctrina son:
El determinismo biológico y social. El hombre no es libre; la herencia biológica condiciona el destino del hombre. Por otra parte, las circunstancias sociales en las que nace y se desarrolla determinan su comportamiento, sus creencias y actitudes.
El experimentalismo. El novelista experimenta con sus personajes, colocándolos en situaciones complejas de modo que se verifique la hipótesis de la determinación social y biológica. Para ello, el autor debe partir de la observación y la documentación rigurosa.
El socialismo. El naturalismo es un movimiento antiburgués, que denuncia los males de la sociedad fruto de los valores burgueses, aspira a la igualdad social y refleja la lucha de clases.
Autores y sus características principales.
El Modernismo es un movimiento artístico y cosmopolita que se inició hacia finales del siglo XIX y que se mantuvo vigente a lo largo de los primeros años del siglo XX, hasta la Primera Guerra Mundial aproximadamente, cuyo centro fue indiscutiblemente la ciudad francesa de París.
Fue decisiva en el modernismo la influencia de dos movimientos literarios franceses de segunda mitad del siglo XIX, el parnasianismo, tomando de él la búsqueda de la perfección formal, el ideal de una poesía bella y refinada, los temas exóticos y la consigna del arte puro, y el simbolismo, de los cuales tomó el ritmo, la importancia de las sensaciones así como el arte de evocar y sugerir estados de ánimo vagamente melancólicos. El Romanticismo intimista becqueriano también es importante, la poesía cargada de misterio de E. Allan Poe, el arte refinado de Oscar Wilde y el decadentismo de D'Annunzio.
Su mayor y más importante representante fue Rubén Darío. Además de él, encontramos a otros autores modernistas como son Budelaire, Verlaine, Rimbaud, Mallarmé, Válery, Rilke, Visen, Pirandello, O'Neill, Manuel Machado, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez… En general, estos autores se ciñen a alguna vanguardia específica.
Principales vanguardias y sus características.
Bajo el término genérico de “vanguardias” se engloban diferentes movimientos, a los que también se conoce con el nombre de “ismos”. Algunos de ellos tuvieron una vida efímera, mientras que otros dejaron una profunda huella. Las características principales de las vanguardias son:
Simultaneidad de movimientos e interconexión de los mismos. Son movimientos internacionales, que aparecen y desaparecen con rapidez y cuyos creadores pueden pasar con facilidad a otra vanguardia.
Antitradicionalismo: defienden vigorosamente la originalidad y rechazan lo pasado.
Irracionalismo: creen que la razón no puede explicar la realidad considerándola incluso un peligro para la libertad creadora.
Gusto por la experimentación. En general rompen las normas lingüísticas y los límites entre las diferentes manifestaciones artísticas y mezclan texto con iconos.
Lo que escriben los autores modernistas no pretende copiar la realidad sino pretende mostrar un hecho nuevo, independiente del mundo externo.
Elitismo: los vanguardistas se dirigen a un público culto.
Se desdeña cualquier concepción didáctica del arte. La obra es un fin en sí misma.
Los principales movimientos vanguardistas fueron el futurismo, el cubismo, el dadaísmo, el expresionismo, el creacionismo, el ultraísmo y el surrealismo.
El cubismo movimiento artístico que se manifestó sobre todo en pintura, cuyo objetivo principal era el de alejarse de la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos. Desarrollado principalmente por Georges Braque y Pablo Picasso hacia 1907 (Las señoritas de Avignon), alcanzó su apogeo alrededor de 1914 y continuó evolucionando durante la década de 1920.
En lo literario, el cubismo perseguía eliminar lo anecdótico, desdoblar el punto de vista, expresar la simultaneidad mediante la supresión de los elementos de cohesión y presentar la realidad desde perspectivas desenfadadas. Su figura más destacada es Apollinaire, famoso por sus caligramas.
El expresionismo es un movimiento artístico de comienzos del siglo XX basado en la expresión de sentimientos subjetivos, más que en una descripción objetiva de la realidad. Los postulados del expresionismo en el terreno de la literatura, principalmente en la novela y el teatro, son similares a los del arte expresionista y la música expresionista.
Personajes y escenarios se presentan de un modo distorsionado, con la intención de producir un gran impacto emocional. El pintor austriaco Alfred Kubin escribió una de las primeras novelas expresionistas, La otra parte. Los primeros dramaturgos expresionistas fueron el sueco August Strindberg y el alemán Frank Wedekind, cuya influencia resulta palpable en la siguiente generación de autores de teatro a escala internacional. Entre éstos destacan los alemanes Georg Kaiser y Ernst Toller, el checo Karel Čapek, y los estadounidenses Eugene O'Neill y Elmer Rice.
El futurismo es un movimiento artístico de comienzos del siglo XX que rechazó la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento.
El poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti recopiló y publicó los principios del futurismo en el manifiesto de 1909. Al año siguiente los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Gino Severini firmaron el Manifiesto del futurismo.
El dadaísmo o Dadá es un movimiento que abarca todos los géneros artísticos y es la expresión de una protesta nihilista contra la totalidad de los aspectos de la cultura occidental, en especial contra el militarismo existente durante la I Guerra Mundial e inmediatamente después.
Se dice que el término “dada” fue elegido por el editor, ensayista y poeta rumano Tristan Tzara, al abrir al azar un diccionario en una de las reuniones que el grupo celebraba en el cabaret Voltaire de Zurich.
El movimiento dadaísta fue fundado en 1916 por Tzara, el escritor alemán Hugo Ball, el artista alsaciano Jean Arp y otros intelectuales que vivían en Zurich (Suiza), al mismo tiempo que se producía en Nueva York una revolución contra el arte convencional.
El creacionismo es un movimiento basado en una “teoría estética general” que el poeta chileno Vicente Huidobro comienza a elaborar en 1912 y que expone finalmente en el Ateneo de Buenos Aires, en junio de 1916. Al año siguiente, en París, publica Horizon carré, donde enuncia algunos de los principios creacionistas: “Crear un poema tomando a la vida sus motivos y transformándolos para darles una vida nueva e independiente. Nada anecdótico ni descriptivo. La emoción ha de nacer de la única virtud creadora. Hacer un poema como la naturaleza hace un árbol”.
El ultraísmo es un movimiento poético de vanguardia surgido de las tertulias que iniciara Rafael Cansinos-Assens, y como reacción contra el amaneramiento de los seguidores del modernismo de Rubén Darío. Es decir, es una vanguardia de origen claramente español.
El surrealismo o superrealismo / suprarrealismo, tiene como representantes importantes a: André Breton, Louis Aragon, Paul Eluard, Benjamin Péret, entre otros. Su carácter revolucionario se advierte en su propósito de cambiar la vida del hombre: la verdadera vida está oculta y aplastada y no se podrá descubrir mientras el hombre no alcance una liberación total. El modo de lograrlo es liberar los impulsos reprimidos en el subconsciente y liberarse de la esclavitud impuesta por la sociedad burguesa.
La importancia del mundo del inconsciente y el poder revelador y transformador de los sueños conectan al surrealismo con los principios del psicoanálisis. En una primera etapa, el movimiento buscó conciliar psicoanálisis y marxismo, y se propuso romper con todo convencionalismo mental y artístico.
En España pueden considerarse surrealistas obras como Poeta en Nueva York (a la que habría que agregar obras teatrales como Así que pasen cinco años, El público y Comedia sin título) de Federico García Lorca; Sobre los ángeles de Rafael Alberti; y, sobre todo, Espadas como labios, Pasión de la tierra y La destrucción o el amor de Vicente Aleixandre.
En los países hispanoamericanos también tuvo eco el movimiento surrealista: Pablo Neruda en Chile, "Sobre una poesía sin pureza"; Olga Orozco y Enrique Molina en Argentina; César Vallejo en Perú, en Cuba Alejo Carpentier; en México Octavio Paz, quien ha sabido incorporar en sus reflexiones sobre la imagen y la creación literaria los hallazgos del surrealismo.
Algunas etapas literarias del siglo XX son:
-
Los primeros 20 años dan la sensación de continuidad respecto al siglo XIX.
-
El segundo periodo (entre guerras), escuela de vanguardia donde se abre estilos y lenguajes literarios.
-
La tercera parte 1945 analiza la problemática del mundo, abundancia literaria.
Texto narrativo.
Se refiere a aquellos géneros discursivos con una extensión limitada. Se puede distinguir dos series de narrativas.
2.3.1. El Cuento. Características y corrientes.
El cuento y/o relato corto es una narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. Además de su brevedad, el cuento tiene otras características estructurales que lo diferencian de la novela, si bien la frontera entre un cuento largo y una novela corta es fácil definir. En lengua castellana, la redacción de cuentos es una especialidad de América.
El cuento literario es el cuento que se transmite mediante la escritura. Los cuentos de transmisión escrita están generalmente en prosa. El autor suele ser conocido. Al estar fijado por escrito, el texto no sufre las modificaciones que son frecuentes en el cuento popular. Este tipo de cuento es de procedencia oriental. De origen medieval y oriental, Las mil y una noches es la primera gran compilación de cuentos que se conoce.
Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana fue El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes escrito por el infante Don Juan Manuel Monserrate en el siglo XV. El cuento es la forma más simple de la narración.
Subgéneros
Dentro de los cuentos también hay subgéneros:
Cuentos famosos
-
El puente sobre el río del Búho de Ambrose Bierce.
-
La pata de mono de W. W. Jacobs.
-
El ruido de un trueno de Ray Bradbury.
-
El centinela de Arthur C. Clarke.
-
El gato negro de Edgar Allan Poe.
-
Los crímenes de la calle Morgue de Edgar Allan Poe.
-
La llamada de Cthulhu de H.P. Lovecraft.
-
La biblioteca de Babel de Jorge Luis Borges.
-
El inmortal de Jorge Luis Borges.
-
El almohadón de plumas de Horacio Quiroga.
-
Los gallinazos sin plumas de Julio Ramón Ribeyro.
-
El silencio blanco de Jack London.
-
El pabellón número seis de Anton Chejov.
-
El dinosaurio de Augusto Monterroso.
-
El horla de Guy de Maupassant.
-
¿Dónde está mi cabeza? de Benito Pérez Galdós.
La novela. Características y corrientes.
Para una definición amplia de Novela es necesario cruzar tres ejes. Tendremos, entonces, que es un texto en prosa, de ficción y extenso. Con extenso indicamos que no puede leerse "de una sentada". Cualquier otra definición se ha cruzado con que no responde a todos los casos existentes de novelas. Por esto, de modo riguroso, la diferencia con cuento está en la extensión, si bien esta conforma tendencias distintas en el tratamiento de los temas y el texto. La diferencia en extensión produce una zona difusa entre cuento y novela que no es posible separar en forma tajante.
Pero podremos de finir la como: La reina de los géneros literarios, porque combina todos ellos, en una historia larga, con variados personajes.
Hay varias corrientes o formas de clasificar a la novela, y son las siguientes:
1.- NOVELA AUTOBIOGRAFICA Y EPISTOLAR: La mitad de sus temas reivindican como únicos los derechos del corazón, se rinde culto al individuo, a la pasión y a la naturaleza.
(Sano) Justina Lanion de Feyraque.
(W. Meister) Los años de aprendizaje.
2.-NOVELA DE TESIS: En ella se sostienen convicciones o ideologías sociales, filosóficas, poéticas.
(Víctor Hugo) Los Miserables.
Laude Gueux.
(Eugenio Sue) Los misterios de Paris.
(Balzac) Serafita.
(Voltaire) Zadig.
3.- NOVELA DE PASION: Se sitúa en lugares remotos, por ejemplo el oriente,
América o la selva.
(Lamartine) Graciella.
(J. Issacs) María.
(Mariee) Carmen.
4.- NOVELA DE AVENTURAS: Esta se origina únicamente en los E.U.A. con autores como:
(Cooper) El último Mohicano.
El pirata.
(Herman Moville) Moby Dick.
(Edgar A. Poe) El cuervo.
5.- NOVELA GOTICA O DE MISTERIO: La presencia de lo sobrenatural o misterioso ayuda a prevenir miedo o pavor
(M. Shelly) Frankenstain.
(Horace Watoles) El castillo Ofranto.
(Ann Radel Ife) El misterio de Adolfo.
(N.C. Lewis) El fraile.
6.- NOVELA HISTORICA: Es una de las buenas adquisiciones del romanticismo, consiste en el aprovechamiento del pasado histórico. Lo misterioso, legendario o caballeresco fueron la materia prima de este tipo de novelas.
(Walter Scott) Ivanhoe.
(A. Dumas) Los tres mosqueteros.
(Manzoni) Los novios.
(José Mármol) Amalia.
La novela de:
Inglés | De Foe. | Las aventuras de Robinson Cruseau. | Refleja el carácter inglés, su religiosidad, el deseo de colonización, pero esta llena de optimismo, además muestra la inteligencia humana que puede triunfar sobre cualquier obstáculo. |
Ingles | Edward Swift | Los viajes de Gulliver. | Este entre seres de distinta naturaleza muestran al hombre como viviendo en el peor de los mundos y tal vez sin esperanzas logra salir adelante. |
EL NEOCLASICISMO ALEMAN
Clasicismo alemán: Antecedentes: STURM UN DRANG (tempestad e impulso)
Movimiento revolucionario y romántico.
Aleman | Friedrich Schiller (1759-1805) | Los bandidos. Intriga y amor. Don Carlos. | Integran, esta época de tempestad y empuje, plena de ansias de libertad y cambios profundos. |
| Hace alusión a la poesía de su tiempo, la poesía nueva. | ||
| Epoca de visión se acerco al idealismo y el espíritu romántico más elevado. Ronda un espíritu de libertad que lo lleva de la leyenda. | ||
Guillermo Tell. | El personaje se consagra como un héroe nacional, capaz de la mayor perfección. | ||
Oda a la alegría (lírica). | Incorporada por Beethoven en la novena sintonía. | ||
Aleman | Johann Wolfgang Goethe | Los sufrimientos del joven Werther. | Es un joven patológico y lúcido a la vez. Se enamora de una joven Carlota, pero ella esta comprometida con Alberto, al cual conoce Werther y por el cual siente simpatía, lo que genera una serie de conflictos internos en el protagonista quien al final se suicida por no poder tener a Carlota. |
Herman y Dorotea. | 2000 versos de métrica neoclásica. | ||
Gote Von Berlichigen. | Basado en la autobiografía de Shakespeare. | ||
Fausto. | Básicamente Fausto será el protagonista insaciable de ciencia, placer y poder. La primera parte es la tragedia de Margarita, la segunda es una historia más abstracta y más oscura en la cual Fausto logra su salvación. | ||
|
NEOCLASICISMO ESPAÑOL
Tiene su auge en el teatro hacia el siglo XVIII, sus autores más importantes son:
Español | Leandro Fernández de Moratín. | El si de las niñas | Es una critica a los padres impositivos, también muestra una madre ambiciosa que antepone su situación personal al bienestar de su hija. |
EL HUMANISMO MEXICANO
Se basa principalmente en los estudios históricos basados a un buen manejo del lenguaje, la historia se va a consolidar como literatura. Sus características llevan la exaltación de la patria, de la cultura prehispánica, condenación a la esclavitud, introducción de las ideas de Descartes y Galileo.
Mexicano | Francisco Javier Clavijero | Historia antigua de México |
El cuadro de la civilización indígena | ||
La conquista hispánica |
Redacción y técnicas de investigación documental.
El resumen, la paráfrasis, la cita textual, y el comentario.
El Resumen, es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis.
Se estima que un resumen no debe contener más de 250 palabras, independientemente de la extensión del documento. Las funciones principales de un resumen son: determinar el interés del documento de una forma rápida, ayudar a la selección de la información, y difundir la información.
Para realizar un resumen se debe:
-
Subrayar las partes principales del texto, tomar nota de las ideas más significativas y apuntar palabras clave.
-
Redactar un borrador a partir de las notas de una forma esquemática, con pocas palabras.
-
Evitar copiar el documento original y escribir el resumen con el estilo del redactor.
-
Pulir el estilo, sintaxis, puntuación y gramática.
Ya que el resumen no es un procedimiento mecánico requiere la presencia permanente de la imaginación y la inteligencia.
Uno de los sentidos pedagógicos del resumen de un texto es habituarnos a comprender exactamente el pensamiento de otra persona.
La Paráfrasis: es aquella traducción que da una visión clara y didáctica del mismo. Por traducción no ha de entenderse aquí el cambio de un idioma a otro necesariamente, sino la reescritura del texto original. La paráfrasis lo imita, sin reproducirlo, y muestra de manera objetiva que se ha comprendido la información proporcionada.
En sentido estricto, paráfrasis es la explicación del contenido de un texto, para aclararlo en todos sus aspectos, y facilitar su comprensión.
Asimismo se recurre a la paráfrasis en las traducciones entre idiomas, y, en otro orden de cosas, incluso se consideran paráfrasis la prosificación del verso o la versificación de la prosa.
También es un recurso didáctico, y una estrategia para adquirir conocimientos. Los estudiantes hacen uso inconsciente de la paráfrasis cuando frente a un tema lo asimilan, primero, y después lo expresan con palabras distintas, tratando de no omitir nada de lo esencial en lo estudiado.
Con ella, se ejercita en la redacción, además de que es una estrategia para resumir textos considerables.
Requisitos de la paráfrasis
Una paráfrasis tiene como requisito primordial usar palabras entendibles pero sobre todo que aborde el punto primordial en el texto y que al leerlo, claramente el lector se de cuenta que es una verdadera paráfrasis.
Tipos de paráfrasis
-
Paráfrasis mecánica: consiste en sustituir por sinónimos o frases alternas las expresiones que aparezcan en un texto, con cambios sintácticos mínimos.
-
Paráfrasis constructiva: esta otra, en cambio, reelabora el enunciado, dando origen a otro con características muy distintas, y aun así conservando el mismo significado.
-
Registro de las fuentes.
-
Fichas bibliográficas y hemerográficas.
-
Nombre del periódico o revista.
-
Número del volumen, país, y fecha.
-
Temática o tipo de información.
-
Sección y páginas.
-
Nombre del autor y título de la nota.
-
Fichas de trabajo
-
Se elaboran en tarjetas de papel cartulina (20 X 12.5 cm.) o en papeletas similares (media carta).
-
Se remiten a una ficha bibliográfica elaborada previamente (para no copiar en todas las fichas esta información)
Ficha bibliográfica.
Las fichas bibliográficas y fichas de trabajo son la principal herramienta que ayuda en las tareas de investigación en ellas se puede anotar la información que se requiere conservar.
Dentro de los catálogos de las bibliotecas las fichas bibliográficas que están organizadas por el título de las obras en orden alfabético, ejemplo:
En las fichas bibliográficas por tema, se requiere consultar uno o varios libros sobre determinado tema, el catálogo también está organizado en función de los temas tratados en las obras que existen en la biblioteca, ejemplo:
La ficha hemerográfica.
Las fichas hemerográficas son aquellas que tienen como fuente un periódico o una revista y sirven al investigador en la elaboración de su trabajo. En ella se anotan los datos que permiten resumir la información de un determinado periódico o revista.
Para elaborar una ficha hemerográfica deben anotarse los siguientes datos:
Ejemplo:
Para recabar la información se aplican diversas estrategias: la elaboración de fichas escritas, grabadas, notas en cuadernos.
Una de las técnicas que puede resultar más útil es la elaboración de fichas de trabajo. Éstas son tarjetas donde se guardan la información obtenida (de lecturas, entrevistas, observaciones en el laboratorio); se caracterizan por ser sintéticas y por su alta posibilidad de reconvertirse.
Como características comunes, las fichas de trabajo:
Contienen los siguientes elementos:
Los datos de identificación del texto donde se obtiene la información: autor, obra, año de publicación de la obra, y página.
Recuérdese que el título deberá ir en letra itálica o cursiva o bien subrayada.
Los datos que permiten ubicar el contenido temático.
El tipo de información que se procesa: resumen, paráfrasis, textual, mapa conceptual, síntesis o comentario.
Ejemplo:
Manual de Literatura para examen de la UNAM (Lic. Jorge Galeazzi Alvarado)
2
-----------------------
----------------------
----------------------
----------------------
---------------------
---------------------
---------------------
----------------------
---------------------
---------------------
------------------ía,
------------------ía,
-------------------ía
-------------------ía.
METRO
LECTURA Y REDACCIÓN DE TEXTOS.
Zacula, Frida, Rojas Elizabeth, Santillana; México. 1999.
Lingüística.
Alonso, Martín.
Ciencia del lenguaje y arte del estilo.
Dos tomos.
15ª edición.
México. Ediciones Aguilar. 1995.
890 y 840 páginas.
MILENIO
Año 7, México, 3 de Julio de 2005.
Nota Informativa.
Primera plana.
Héctor Gutiérrez.
“Presionan partidos al clero por uniones gay”
Yaroshevsky, M.G. La psicología en
El siglo XX, 1979, pág. 197.
El inconciente freudiano
---------------------- -------- ------------------- -- --------------- ----
------------------- --------- ------------------------------- -----------------
--------------- ------------------ ---- --------------------- ----------------
----------------------------- -- -- -----------------------------------------
Descargar
Enviado por: | Lic Jorge Galeazzi Alvarado |
Idioma: | castellano |
País: | México |