Literatura


Literatura tercer trimestre. Examen final


2ª Mitad del Renacimiento.

1.- La Lírica.

A medida que va avanzando el siglo XVI la lírica va poco a poco apartándose de la gran influencia italiana, que sustituye por unas tendencias más nacionalistas. Aparecen dos nuevos temas (aparte del amor): el religiosos y el patriótico. A la vez, la tendencia lírica se ve representada en dos escuelas: la escuela sevillana y la escuela salmantina.

  • Escuela sevillana: la constituyen autores que reciben la influencia petrarquista. Es una escuela que crea poesía apartada de la anterior sobre todo por la complicación de su lenguaje (aparecen recursos como: metáforas originales, hipérbaton, cultismos, etc.). El máximo exponente de esta escuela es Fernando de Herrera. Es un autor que constituye un precedente de la poesía barroca. Se caracteriza sobre todo por la poesía amorosa y las patrióticas, aunque también cultiva la poesía religiosa y la bucólica.

    • Sus poemas amorosos están dedicados a doña Leonor de Milán, a quien idealiza hasta verla como un reflejo de la belleza suprema.

    • En cuanto a las composiciones patrióticas, destacan las siguientes dedicatorias: A Don Juan de Austria, Al santo rey don Fernando, A la victoria de Lepanto, etc.

  • Escuela salmantina: es de inspiración horaciana en un doble sentido:

    • Reflexión, calma y religiosidad.

    • “Beatus ille”

Es una escuela que se caracteriza por el equilibrio formal y de su contenido; y su lenguaje es más sobrio que el de la escuela sevillana. El autor más representativo es Fray Luis de León.

    • Fray Luis de León (1527?-1591)

Fue el prototipo de hombre humanista renacentista. Dominaba el latín, el griego y el hebreo. Algunos hechos en su vida fueron el haber dado clases en la universidad salmantina, fue encarcelado por traducir parte de la Biblia.

Aunque escribió obras en prosa y poéticas, destaca sobre todo esta última sobre la primera.

      • Su obra en prosa se reduce a la traducción de algunas obras al castellano y la composición de algunas obras propias como pueden se sus dos más destacadas: De los nombres de Cristo y La Perfecta Casada.

      • Con respecto a su poesía, podemos decir que sus comienzos conectan con el petrarquismo. El tema predominante es el “Beatus ille”. Sus poemas más destacables son: Oda a la vida retirada o también llamado Canción a la vida solitaria; Francisco Salinas y Noche Serena.

2.- La ascética y la mística.

Tipos de composiciones poéticas que surgen como consecuencia de la Contrarreforma y de la renovación cristiana iniciada por los Reyes Católicos y el Cardenal Cisneros. Este tipo de poesía sigue dos momentos: la ascética y la mística.

  • La ascética: describe el camino que se ha de recorrer y las actividades que se han de efectuar para llegar a la perfección y a la salvación del alma. Los autores característicos son: Fray Luis de León y Fray Luis de Granada.

  • La mística: se centra en el estado que describe la unión con Dios. Este proceso es considerado oculto y muy personal. Para llegar a esa unión con la divinidad, el alma tiene que pasar por tres vías:

    • Vía Purgativa: el alma se purifica mediante el sacrificio y la penitencia de todo lo material. Comienza la búsqueda de Dios.

    • Vía Iluminativa: el alma ya purificada recibe la luz de Dios. Pasa a un estado un estado de reposo orientada por el comportamiento de Dios.

    • Vía Unitiva: Dios concede al alma un don especial, produciéndose la unión entre el alma y Dios. A esta unión se le da el nombre de éxtasis místico. El poeta insiste es que es una unión inefable y la compara con la unión de dos enamorados.

2.1.- Santa Teresa de Jesús. (1515-1582).

A los 19 años ingresó en el convento de las Carmelitas de la Encarnación. Muy pronto dedicó todos sus esfuerzos a la reforma de la orden, tarea que le acarreó serios problemas.

Escribió obras en prosa y en verso. En todas ellas está presente la sencillez y la sinceridad, utilizaba un lenguaje coloquial que confería cierta gracia a sus textos.

Con respecto a la poesía podemos decir que la escribía a modo de distracción y utilizaba metros populares. Una de las más conocidas es el villancico que comienza por el siguiente verso: “Vivo sin vivir en mí...”

Con respecto a la poesía se puede decir que una parte importante de la obra de Santa Teresa está en prosa. En este sentido, sus obras más representativas fueron: El libro de su vida, El libro de las fundaciones, Camino a la perfección y Las moradas o castillo interior.

2.2.- San Juan de la Cruz.

La clara vocación de San Juan de la Cruz por la vida contemplativa tuvo como consecuencia que la mayor parte de su obra, tanto en prosa como en verso, fuera de carácter místico.

Su obra poética es muy escasa y en ella podemos destacar:

  • Poemas: romances, canciones, etc.

  • Poemas mayores: siendo los siguientes:

    • Cántico espiritual: escrito en liras, toca la naturaleza como símbolo de la unión mística.

    • Noche oscura del alma: habla de las tres vías que recorre el alma en la unión con Dios. Aparece el símbolo de la noche refiriéndose al desconcierto del alma en la vía purgativa. También llama “noche dichosa” a la vía iluminativa.

    • Llama de amor viva: se centra en la vía unitiva. Algunos de los recursos utilizados son los siguientes:

      • Exclamaciones: como consecuencia de la tensión emotiva.

      • Aparición de paradojas: como la expresión “Llama de amor viva”. Una llama de amor viva no puede herir tiernamente.

      • La muerte física la convierte en vida.

3.- La prosa del Renacimiento.

Los géneros en prosa adquieren gran auge durante el Renacimiento. De entre ellos distinguimos:

  • Prosa histórica: los historiadores españoles estaban influidos por las doctrinas humanistas. Entre los prosistas más importantes de esta época citaremos a Diego Hurtado de Mendoza y a Jerónimo de Zurita. También podemos destacar algunos cronistas, que por medio de sus narraciones daban a conocer todos los hechos referentes al recién descubierto Nuevo Mundo. Algunos destacables son: Gonzalo Fernández de Oviedo, Bartolomé de las Casa y Bernal Díaz del Castillo.

  • Prosa didáctica: cultivada por humanistas que imitaban a los modelos latinos reflejaba, durante la primera mitad del siglo XVI, las inquietudes del momento (el erasmismo, la defensa del castellano, el Imperio, etc.)

  • La prosa religiosa: donde se destaca a dos autores fundamentalmente: Fray Luis de León y Santa Teresa de Jesús (ambos estudiados con anterioridad).

3.1.- La novela idealista.

Entre los subgéneros de la novela renacentista destacan cuatro de carácter idealista:

  • La novela de caballerías: surge como una transformación de los poemas épicos medievales, a los que se añaden elementos fantásticos. La obra que encabeza el género es Amadís de Gaula.

Otras novelas conocidas del género son Las sergas de Esplandián, Amadís de Grecia y Palmerín de Oliva.

En 1605, Cervantes le asesta al género un golpe mortal con la publicación de El Quijote, obra en la que, como veremos después, se parodian los tópicos caballerescos. Sin embargo, aunque apenar si se escriben más novelas de este tipo, se siguen leyendo durante todo el siglo XVII.

  • La novela bizantina: surge a partir de las traducciones de algunas novelas griegas, donde se entremezclaban viajes y peripecias con un episodio sentimental. En la España del XVI destacan como novelas de este género la Historia de los amores de Clareo y Florisea, de Alonso Núñez de Reinoso, o la Selva de aventuras, de Jerónimo de Contreras.

  • La novela pastoril: contaba con estos cuatro elementos:

    • Naturaleza idealizada.

    • Pastores refinados que se cuentan sus problemas de amor, siguiendo los tópicos del neoplatonismo.

    • Lenguaje culto y elaborado.

    • Acción complicada y lenta, que necesita de la magia para solucionarse.

La primera novela de este género publicada en España fue Los siete libros de Diana, de Jorge de Montemayor. Continuación de esta es Diana enamorada, de Gaspar Gil Polo.

  • La novela morisca: se centra en la figura idealizada de el musulmán caballeroso y galante. La primera novela morisca castellana es la Historia de Abencerraje y la hermosa Jarifa, de autor desconocido.

3.2.- La novela realista.

Este subgénero novelesco intenta reflejar la realidad, narrar la vida tal como es, explicando los aspectos menos gloriosos de aquella época.

3.2.1.- La novela picaresca.

Se relaciona con una serie de causas que la hicieron aparecer, y son las siguientes:

  • Situación social en la que vivía la España de segunda mitad del siglo XVI. España contendía en varias guerras aparte de seguir inmersa en la conquista del nuevo mundo. Las guerras hicieron que las personas regresaran en una situación especialmente mala. Poco a poco, España se va empobreciendo, produciéndose una huida por parte de los campesinos a las ciudades. Como ellos no tenían ni oficio ni beneficio, se dedicaban a robar y a hacerse bandido.

  • La novela picaresca surge como oposición a la novela realista, ya que se necesitaba un tipo de novela que se acercara más a la realidad.

Las bases de la novela picaresca son asentadas por El Lazarillo de Tormes (1554). El Lazarillo de Tormes se diferencia de las demás obras picarescas de la época en lo siguiente:

  • No aparece la palabra pícaro en la obra.

  • Lázaro no hace fechorías, solo intenta subsistir.

También podemos destacar las siguientes obras y sus respectivos autores: El Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán; y El Buscón (1606-1608, aunque se publicó con posterioridad), de Quevedo.

Hay dos conceptos claves a tener en cuenta en el análisis de la novela picaresca, unos es su propio nombre y otro el concepto de pícaro.

  • Pícaro: se caracteriza por algunos rasgos, como puede ser: es un muchacho marginado por la sociedad y en la que solo se integra en su madurez, tiene una vida itinerante (sirve a varios amos), posee un carácter anti-heroico, ya que no lucha por los demás, lucha por subsistir valiéndose del engaño, su origen contrasta con el de los nobles, etc. Los amos de estos muchachos son representantes de la sociedad que se describe en la obra.

  • Novela picaresca: su hilo argumental es el yo autobiográfico en forma epistolar (de carta). El lenguaje en la novela picaresca es coloquial. Se caracteriza por la crítica a las diferentes personas que aparecen de los distintos estratos sociales. La finalidad de este tipo de obras es la crítica, la denuncia social. Es una de las razones de la anonimia de El Lazarillo de Tormes.

3.2.1.1.- El Lazarillo de Tormes.

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades se publicó en 1554, en tres ediciones simultaneas. La fecha de composición no se conoce aunque algunos estudiosos la sitúan entre 1550 y 1554.

Es una obra anónima, esta anonimia se explica porque:

  • El autor era un erasmista (judío converso), cuya línea era protestante.

  • O bien, porque era una persona de un status social elevado que quería poner de manifiesto las dificultades que tenían las personas de bajo status para subir en la escala social.

Debido a la gran crítica que hace de la sociedad de la época, en 1559, fue prohibida por la Inquisición española. Ya no aparece hasta 1573 en una edición amputada (le faltaban los tratados IV y V, y algunos pasajes). Se tuvo que esperar hasta 1834 para que se publicase la obra en su totalidad.

En cuanto a la novela, podemos decir que Lázaro cuenta su propia vida desde la madurez, con esto busca aclarar a un destinatario la situación en la que se encuentra el protagonista.

Con respecto a la estructura podemos decir que se divide en dos partes fundamentales:

  • Prólogo, donde se produce la justificación del caso.

  • Siete tratados, donde se cuentan las aventuras de Lázaro.

    • Los tres primeros tratados son más extensos que los siguientes. En ellos el hambre va en aumento y se puede apreciar como Lázaro aprende.

      • Tratado I: en él se expone el origen de Lázaro, en los que se insiste por ser unos orígenes poco honrosos. Se nos muestra el servicio que Lázaro realiza al ciego.

      • Tratado II: se centra en la figura del clérigo avaricioso, el cual vive en la apariencia. En este tratado Lázaro pasa mucha hambre.

      • Tratado III: rinde al escudero y es el tratado en el que mejor se puede observar la necesidad que pasan ambos, ya que Lázaro tiene que salir a la calle a por comida.

    • Los cuatro tratados siguientes son menos extensos. En ellos Lázaro pone en práctica lo que aprende en los tratados anteriores. Fundamentalmente se da cuenta de que la vida se rige por la hipocresía, por lo que a cada uno le interesa en cada momento.

      • Tratado IV: tratado del fraile. Fue uno de los tratados censurado por la Inquisición española.

      • Tratado V: es el tratado referido a un vendedor de bulas.

      • Tratado VI: en él, Lázaro adquiere el primer oficio de su vida, repartidor de agua.

      • Tratado VII: es el último tratado de la obra, en él Lázaro consigue un oficio importante, pregonero de vinos, y acaba engañado por su mujer.

Tratando los temas de la obra encontramos dos fundamentalmente: el hambre y la honra. El hambre domino los tres primeros tratados y hace que el protagonista agudice el ingenio. La honra la consigue al final y no de una manera absoluta, ya que queda deteriorada porque su mujer lo engaña.

Asistimos a un proceso des-educativo del joven, ya que aprende lo malo y lo pone práctica.

Centrándonos en el lenguaje, es vivo, natural, como corresponde al status social bajo. Esto dota a la obra de realismo. Por ello, contrasta con las novelad de caballería. Se caracteriza por un uso abundante de la ironía, con efecto humorístico y a veces de amargura.

Podemos decir que El Lazarillo de Tormes se considera un antecedente de la novela moderna, ya que se ve la evolución del personaje a lo largo de la obra. El personaje se hace y se transforma a lo largo de la obra, que al fin y al cabo es su vida.

4.- Miguel de Cervantes. (1547-1616) El Quijote.

La vida de Miguel de Cervantes transcurre entre los siglos XVI (en el que, en su juventud, formó su gusto literario) y XVII (en el que, en su madurez, compuso su obra literaria). Por ello, en este autor encontramos algo de renacentista y algo de barroco.

Su afán aventurero lo llevó a alistarse en el ejército y tomar parte en la batalla de Lepanto, donde queda manco.

En su madurez queda marcado por la decadencia española y por sus amarguras personales (fue encarcelado en Sevilla, ahí concibe la obra).

Como el resto de sus contemporáneos, Cervantes cultivó todos los géneros literarios, aunque destacó como novelistas:

  • Poesía: no destacó en este género como ya hemos dicho con anterioridad. Su obra está basada en dos autores fundamentalmente: Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León.

De su obra, solo se conservan poemas que aparecen insertados en novelas, piezas teatrales y algunos poemas sueltos (sonetos y romances).

En 1614 publica “Viaje del Parnaso”. De él podemos decir que es un poema en tercetos que expresa sus opiniones sobre la poesía y los poetas de su tiempo.

  • Teatro: lo más destacable del teatro de Cervantes son sus entremeses. Un entremés era una pequeña obra con la que se quería divertir al público y que se representaba en los descansos de obras teatrales más amplias. En ellos se representaba una gran variedad de temas con un lenguaje lleno de ironía y vivacidad. Podemos destacar: El retablo de las maravillas.

También podemos destacar sus obras trágicas, destacando: El cerco de Numancia; o sus obras cómicas, mencionando Los baños de Argel.

  • Novela: es el género en el que destacó. Conocía, a parte de la literatura grecolatina, las tendencias literarias de su tiempo, las cuales siguió. En la novela Cervantes plasma su maestría literaria, su conocimiento de la vida y del ser humano.

Sus novelas más destacadas son:

    • La Galatea (1585). Novela pastoril que cuenta la vida amorosa de unos pastores idealizados. Corresponde con el bucolismo.

    • Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617). Se ajusta al subgénero de la novela bizantina. Trata sobre una pareja que se separa y después de muchos sucesos y de superara muchas adversidades vuelven a encontrarse.

    • Novelas ejemplares (1613). Llamadas así porque de todas se puede sacar alguna enseñanza, también llamada ejemplo. Sigue un género narrativo italiano, la “novella”, caracterizada por su brevedad. Las novelas ejemplares están formadas por 12 novelas cortas que constituyen una interpretación poética y moral de la vida. Las novelas ejemplares se dividen en dos grupos:

      • Carácter realista: en ellas, la crítica de la realidad social española y de la naturaleza humana predominan sobre la trama. Ejemplo de este tipo de novelas son: El licenciado Vidriera, Rinconete y Cortadillo, El coloquio de los perros y La Gitanilla.

      • Carácter idealista: en ellas la trama es más importante que cualquier otra cosa. Se caracteriza por tener como protagonistas a seres fantásticos.

    • El Quijote. Obra que merece especial mención, por ser la obra maestra de Cervantes, cumbre de toda nuestra literatura y libro traducido a casi todas las lenguas del mundo. Será tratada de una manera extensa en el siguiente punto.

4.1.- El Quijote.

Se publicó en dos partes: la primera parte se publicó en 1605 y con ella Cervantes logró la cima de su arte narrativo, el reconocimiento como escritor y concebir la obra cumbre de nuestra literatura. La segunda parte se publicó en 1615 debido a que surge otra edición falsa.

La obra responde a la cisión del mundo que hay en la época de transición entre el Renacimiento y el Barroco. Se puede observar un cierto sentimiento de tristeza.

El análisis de El Quijote lo realizaremos por punto:

  • Intención inicial de la obra: el propio Cervantes afirma que su intención con esta obra fue la de parodiar las novelas de caballería y posicionarse en contra de las personas que se refugiaban en estas novelas para ignorar la penosa realidad de la época. Cervantes se vale de la imitación de las novelas de caballería para parodiarla. Aunque su primera intención fue esta, poco a poco se puede observar que el autor quiere dejar ver muchos ideales humanos que no caben en una sociedad egoísta e injusta como era la del siglo XVII y como fueron las posteriores. De ahí la grandeza de la obra, que trata temas que no solo están presentes en la sociedad de la época, si no que están presentes es todas las sociedades, como pueden ser: la justicia, la defensa del débil, el heroísmo, la caballerosidad, el valor de la palabra dada, etc.

  • Argumento: El Quijote se estructura en torno a las tres salidas que hace don Quijote de su aldea; dos de ellas en la primera parte y una en la segunda.

    • Primera parte. El hidalgo Alonso Quijano, que se ha vuelto loco por leer demasiadas novelas de caballerías, sale de su aldea manchega convencido de que el mundo actual necesita caballeros que pongan orden y hagan prevalecer la justicia. Su propósito es ayudar a los menesterosos para llegar a merecer el amor de su dama Dulcinea del Toboso por quien está dispuesto a morir. En una venta, que a él le parece un castillo, se hace armar caballero. Salva a un joven a quien su amo está azotando, pero su intervención sólo consigue que, cuando él se va, el castigo continúe con furia redoblada. Recibe una paliza de manos de unos mercaderes, y queda sin conocimiento. Es recogido por un vecino de su aldea, que lo lleva de regreso allí.

Una vez en la aldea, el cura y el barbero hacen una gran hoguera con los libros de la biblioteca del hidalgo, los culpables de su locura, y le dicen a él que un encantador se la ha llevado.

Don Quijote convence a Sancho Panza, y juntos parten en busca de aventuras: lucha contra los molinos de viento que le parecen gigantes y contra dos rebaños que le parecen dos ejércitos, se reúne con variada gente en una venta, pone el libertad a unos presos atacando a sus custodiadores, conquista el “yelmo de Mambrino” y sufre finalmente un encantamiento que pone fin a sus correrías devolviéndolo enjaulado a su aldea.

    • Segunda parte. Se inicia cuando los protagonistas se enteran de que se ha escrito un libro con sus aventuras (1ª parte), y don Quijote se muestra preocupado sobre si se habrá escrito la crónica de sus hazañas con veracidad.

Se cuenta aquí una nueva salida de don Quijote con Sancho, su larga estancia en el castillo de los Duques, y su derrota final en Barcelona por el Caballero de la Blanca Luna, que le impone como castigo regresas a su aldea y no volver a salir nunca más, lo que cumple don Quijote. Al poco de comenzar esta penitencia en su aldea muere, pero muere cuerdo.

  • Tema principal de la obra: se puede considerar el tema principal la oposición entre los ideales caballerescos y la sociedad que niega esos ideales. Esto se mantiene a lo largo de la novela; o don Quijote confunde la realidad por su propia locura, u otros personajes hacen que la confunda.

Podemos decir que la novela se basa en la contraposición de la realidad imaginada y de la verdadera realidad. Podemos encontrar el contraste entre las dos realidades debido a los dos puntos de vista que nos ofrece la obra, uno el de don Quijote, un punto de vista totalmente idealista; y otro el de Sancho Panza, un punto de vista realista. Aunque esto se modificará a lo largo de la obra, produciéndose la sanchificación de don Quijote y la quijotización de Sancho Panza.

  • Estructura de la obra: la obra la podemos dividir en dos partes fundamentales:

    • Primera parte (52 capítulos): abarca las dos primeras salidas de don Quijote.

    • Segunda parte (74 capítulos): abarca la tercera salida.

Cada una de las tres salidas que el hidalgo realiza siguen idéntico esquema:

    • Preparación de la salida. Con respecto a las salidas, podemos decir que la primera salida la realiza solo, y la segunda y tercera con Sancho Panza. En la tercera salida aparece al principio Sansón Carrasco, personaje clave en la obra, ya que será la persona que consiga doblegar la voluntad del héroe y regresarlo a casa. En ellas ya se puede observar la perspectiva dual de las cosas.

    • Serie de aventuras. Las series de aventuras siguen el siguiente esquema:

      • Comienzan con el error de percepción por parte de don Quijote a causa de su locura. Punto que habría que matizar, ya que ocurre únicamente en la primera parte. En la segunda parte son los demás personajes los que les transforman la realidad.

      • Esta actitud lleva a don Quijote a enfrentarse con la realidad.

      • Y este enfrentamiento le acarrea el fracaso.

    • Varios fracasos y regreso. Con respecto al regreso a la aldea se ve claramente la diferencia entre la primera y la segunda salida, donde la vuelta a la aldea la hace en condiciones penosas; y la tercera, donde vuelve siendo fiel a los principios caballerescos llevando a cabo así, una vuelta más digna.

La obra tiene una estructura episódica. Los protagonistas recorren un camino y en él se encuentran a las personas con las se puede comparar las ideas disparatadas de los protagonistas en comparación con las de la sociedad de la época.

La unidad de la obra se consigue gracias a dos cosas fundamentalmente:

    • La trama principal: en ella se ve el contraste entre nobles pretensiones enfrentadas a una realidad social egoísta. La trama principal se ve enriquecida con la interjección de otra serie de relatos secundarios. Algunas de las novelas que aparecen insertadas son: novela pastoril, en la primera parte, protagonizada por Grisóstomo y Marcela; novela sentimental, cuyos protagonistas son Cardenio y Luscinda; novela morisca, titulada: El curioso impertinente.

En la segunda parte las historias contadas están más relacionadas con la trama principal, no desviándose tanto del tema.

    • Presencia de los protagonistas: a los cuales analizaremos posteriormente.

  • Personajes principales: en la caracterización de los personajes encontramos una parte de la maestría con la que Cervantes escribió la obra.

Don Quijote

Sancho Panza

Hidalgo que pierde la cordura al leer libros de caballería en exceso.

Rudo labrador que representa la realidad cotidiana.

Encarna el mundo ideal y fantástico de la caballería andante.

Por el contrario, Sancho solo se fía de lo que ve, se preocupa de lo más inmediato y es un ingenuo.

Se mueve por la justicia y por el amor de una dama.

Actúa por sus intereses personales, sobre todo intereses materiales.

Busca soluciones fantásticas y las encuentra en los libros de caballería.

Solo ve lo real y busca apoyo en la sabiduría popular, sobre todo en los refranes.

Estos dos personajes se van influyendo mutuamente a lo largo de la novela. Al final de ésta, don Quijote no quiere ser caballero andante y Sancho se convierte en soñador y ruega a su amo que no se deje morir, que aún pueden ser pastores como habían acordado.

Esto es lo que se conoce como sanchificación de don Quijote y quijotización de Sancho Panza.

  • Estilo: en el estilo de la obra podemos mencionar los recursos utilizados. Son los siguientes:

    • Parodia: imitación de un modelo, en este caso las novelas de caballería, con la intención de burlarse de él. Se concreta en diversos procedimientos:

      • Los nombres, por ejemplo. Así podemos encontrar el propio nombre del protagonista “don Quijote”, “en un lugar de la Mancha”, “Barataria”, “Dulcinea del Toboso”, etc. Todos con un carácter cómico.

    • Decoro estilístico: se expresan según la condición social de cada uno. Don Quijote habla como los caballeros andantes y Sancho Panza como un rudo labrador.

    • Perspectivismo: consiste en mostrarnos visiones desde distintos ángulos, en este caso, desde el ángulo de los dos personajes. Así se explica la importancia del diálogo en la obra y el porqué don Quijote no podía vivir las aventuras solo.

    • Humor e ironía: la primera cosa cómica, y el primer acierto de Cervantes, es colocar en el s. XVII a un caballero fuera de lugar. El objetivo era la burla, el ridiculizar. Pero además de esto, Cervantes guarda un sitio a la amargura y a la compasión.

  • Sentido: debido a su riqueza en temas, en personajes, etc. hay distintas interpretaciones de la obra. En un principio se interpretó como una burla del género de caballería. Posteriormente, con el Romanticismo, se tiene la obra como un símbolo del heroísmo, de la imaginación ilimitada y de la expresión del conflicto entre idealismo y materialismo. Otras interpretaciones son:

    • La obra se ha tenido como una alternativa de obra realista frente al idealismo de las obras anteriores.

    • También se ha dicho que lo que se plantea en la obra es un cuestionamiento de la visión única de la realidad. Cervantes diría con la obra que: “No hay una única realidad verdadera”. Se ve lo relativo de las apariencias.

    • Últimamente se ha vuelto a contemplar la primera postura.

  • Conclusión: lo que parece incuestionable es que, pese a surgir en un mundo concreto, en una sociedad concreta, dentro de una realidad concreta, etc. los contenidos de la obra van más allá de las referencias de la realidad contemporánea para convertirse en una novela moderna, de valor universal, cuyos temas y preocupaciones son intemporales.

1




Descargar
Enviado por:Javi Nieto
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar