Lenguaje, Gramática y Filologías


Literatura Española. Generación del 27 y del 98


CAMINO DE LA FUENTE (Manuel Alcántara)

Cuestiones:

  • Escriba un breve resumen del texto.

  • Este texto trata sobre la continua búsqueda del ser humano de la inmortalidad. Aquí el autor comenta el descubrimiento de una enzima que puede poner fin a esta búsqueda; pero este hallazgo tiene tanto defensores como oponentes.

    El avance de la ciencia siempre está impulsado por las ansias humanas de llegar a más, que, en este caso se trata de vivir más y mejor. Pero hasta nuestros días, únicamente se había logrado una de estas dos ideas: podemos durar más tiempo, pero no en la etapa de nuestra vida que cada uno desee, sino en la vejez. Y todo esto reside en la necesidad de creer fielmente que hay vida después de la muerte, ya que no soportaríamos asimilar el hecho de que tras morirnos no hay nada. Nadie quiere abandonar este mundo y la vida que en él lleva.

  • Indique el tema y explique la organización del texto.

  • El tema del texto es la búsqueda de la eterna juventud.

    El texto se organiza de la siguiente manera:

  • En la primera parte, que ocupa el primer párrafo (desde “Un equipo de científicos”... hasta... “el desarrollo de los tumores”), supone una introducción y una explicación de cómo se ha encontrado la enzima que podría acabar con nuestro miedo a envejecer y morir.

  • Posteriormente, el autor se remonta históricamente y habla de cómo el hombre, desde sus comienzos, ha tratado de luchar contra la muerte y buscarle una salida posible. Este segundo fragmento abarca desde: “El ser humano siempre ha querido durar más”... hasta “y tiñéndose el pelo”. Puede apreciarse que se relaciona a la vejez con la tristeza y a la juventud con la felicidad. Por este motivo, aquellos que no pueden evitar el paso del tiempo, el cual deja sus huellas, intentan disimularlo con métodos artificiales (teñirse el pelo, el culto al cuerpo, operaciones de cirugía estética...). Además se intercalan ejemplos que contrarrestan dos opiniones distintas: aquel que desea retener la juventud y el que cree que hay que aceptar la madurez y, por tanto, la experiencia.

  • Finalmente, en la tercera y última parte, se comenta que la ciencia es la descubridora de esa ansiada “fuente de la eterna juventud”. Es una conclusión y explicación final de la evolución que ha sufrido ésta a través del tiempo y, a su vez, de la no resignación del hombre a abandonar su vida terrenal; en esta idea, acogida fielmente por muchos es en la que se basan muchas religiones para encontrar un sentido y un fin a la vida.

  • Ocupa desde “La ciencia, que es lo único que hace revoluciones duraderas,”... hasta “El caso es no resignarse a ser mortales”.

  • Comentario crítico sobre el contenido del texto.

  • En este texto se tocan varios temas, pero que todos están en relación: el continuo avance de la ciencia a favor del la necesidad de saber del hombre, la búsqueda por parte de la humanidad de la eterna juventud...

    En primer lugar pienso que en al actualidad hay demasiada gente que se ocupa del culto al cuerpo; y todo ello, para no reconocer que se están haciendo cada vez mayores. Yo considero esta actitud como un forma muy inmadura de aceptar que vamos creciendo, desarrollándonos y que llegará un día, en que nos hagamos viejos. Pero todos estos hechos forman parte de un ciclo natural, el ciclo de la vida, el cual debemos aceptar, ya que somos seres mortales. No estoy entrando en la discusión de si existe o no una vida después de la muerte, sino que estoy dando mi opinión respecto a una sociedad que sólo valora el físico y no lo que hay en el interior de la persona.

    Hoy en día, estamos continuamente bombardeados por la publicidad, la televisión..., desde se nos envían mensajes que nos dicen que lo más importante es ser aceptado por nuestro aspecto exterior, sin tener en cuenta si careces de personalidad. Se está perdiendo la concepción de la persona en sí y de los valores que ello supone; el más importante que yo destacaría es el de aceptarnos tal y como somos, ya que ahí reside la base y la confianza en nosotros mismos. Si cada individuo no estuviera sometido a una sociedad “acomplejadora”, quizás no habría tantos problemas y enfermedades emanados de nuestra adoración al aspecto físico, tales como la anorexia, la bulimia...

    Por otra parte no estoy rechazando la idea de que el descubrimiento de esa enzima sea perjudicial, puesto que podría ser útil en medicina para, por ejemplo, curar de ciertos tipos de enfermedades. Lo que no defiendo es que se utilice exclusivamente para luchar contra el tiempo y vencer los complejos derivados de la falta de madurez de la sociedad actual.

    No creo que sea bueno ir a “contracorriente”, porque la naturaleza es sabia y, por ese motivo podríamos salir malparados al intentar luchar contra ese ciclo vital que he mencionado antes.

  • Comentario sintáctico de: “La tal enzima impide el deterioro de esos microscópicos elementos de los que estamos hechos y les permite seguir reproduciéndose de una forma indefinida.”


  • Indique qué tipo de texto es y caracterice su lenguaje.

  • Se trata de un texto humanístico, ya que su tema principal es el hombre y, más concretamente, la búsqueda pos parte de éste de la eterna juventud. Además, utiliza más la pura reflexión teórica, lo cual hace que el lenguaje empleado ofrezca un mayor grado de abstracción.

    Por otra parte, aparecen elementos subjetivos al valorar la realidad (el autor, al reflejar los distintos puntos de vista, como los casos del padre Rubén y el abuelo Homero, tiñe de subjetividad el texto).

      • Plano léxico-semántico

        • Campos semánticos. Predomina en el texto el campo semántico referente a la juventud, la búsqueda de ésta y los distintos puntos de vista con respecto a la obsesión del ser humano de hacer frente a la muerte. Por tanto, se pueden agrupar las palabras en diferentes grupos:

    Sentido positivo: fuente de la eterna juventud, durar, juventud - felicidad, tesoro divino, mantenerla, soñada fuente, prolongar la vida, seguir viviendo, eternos...

    Sentido negativo: detener, retrasar, envejecimiento, deterioro, pronta de temperamento, débil de juicio, resistencia a abandonar este mundo, desaparecer, ultratumba, mortales...

        • Vocabulario. En el texto aparecen algunos términos abstractos, la mayor parte de ellos, formados mediante derivación. Estas palabras son: condiciones, mocedad, ciencia, revoluciones...

          • Plano morfosintáctico

            • Frase compleja y extensa. En el texto se observa el empleo de frases de cierta complejidad y extensión. Por ejemplo, en la primera oración nos encontramos con una proposición subordinada adjetiva; por otra parte, aparecen en el texto varias digresiones a modo de reflexiones personales del autor: “Una especie de borrachera”, “Ojalá no esté seca”, “Como en casa de uno en ninguna parte”, etc.

            • Formas verbales. El autor utiliza mayormente el tiempo presente y el modo indicativo; y es destacable el uso especial de la tercera persona del singular: “puede detener..., impide..., permite..., se ha identificado..., disfruta..., puede permitirse..., es...”

              • Plano retórico.

    Mediante las preguntas, el autor refrena el proceso explicativo y marca a los lectores el aspecto que va a tratar a continuación. Con este recurso, el autor acerca el discurso científico a los receptores.

    También cabe destacar el uso de conectores tales como por ejemplo (ejemplificación, aclaración), en cambio (variación), unas veces... y otras (comparación, analogía)...

    ENTRE EL CLAVEL Y LA ESPADA (Rafael Alberti)

    Cuestiones:

  • Resuma el contenido del texto.

  • Éste es un poema dedicado a la Guerra Civil, donde la paloma representa la paz y la libertad. El autor utiliza esta metáfora para explicar la guerra de los españoles con suma sencillez y belleza.

  • Determine la estructura externa e interna del texto.

  • La estructura externa del texto podría ser de la siguiente forma:

    • En primer lugar puede verse una introducción que ocuparía los dos primeros versos. Aquí comienza a hacerse referencia a los distintos vaivenes que va a sufrir la paloma a lo largo del poema.

    • La segunda parte abarca los versos 3 al 14, ambos inclusive; desde “Por ir al norte, fue al sur,”... hasta... “Se equivocaba”. Rafael Alberti se centra en este fragmento enumerando todos y cada uno de los caminos fallidos que tomó la protagonista del texto, la paloma. Todas las estrofas siguen una misma estructura: dos versos octosílabos y un tercero de 5 sílabas (“Se equivocaba”). El tercer verso es el que se repite en cada estrofa. La estructura seguida es el paralelismo, unido también a la aparición de una anáfora (“Se”, “Que”, “Creyó”) a principio de verso. Este fragmento se divide, a su vez, en cuatro subpartes o estrofas, cada una de las cuales supone un error cometido por la paloma en su trayectoria.

    • El poema finaliza con dos versos que constituyen la conclusión final o desenlace, explicando la situación en la que acaba la paloma.

    Antes de explicar la estructura interna es necesario aclarar que la paloma es una metáfora de la libertad y la paz y que el tema del poema es la Guerra Civil española.

    Atendiendo a la estructura interna del poema podemos distinguir también tres partes:

    • La primera se refiere a que, al seguir la opción de declarar la guerra civil, ambos bandos eligieron el camino equivocado, ya que, de este modo, salieron perjudicados todos. La paz es lo único que podría beneficiar a España.

    • Posteriormente, nos encontramos con el segundo bloque (al igual que la estructura externa, también ocupa los versos 3 al 14). En el tercer verso, aparece una metáfora referida a la ocupación por parte de los sublevados: inicialmente intentaron asaltar la ciudad de Madrid y, ante su fracaso, la lucha se trasladó al norte de España. En la estrofa final de este fragmento (“Que tu falda era tu blusa;/ que tu corazón, su casa./ Se equivocaba”) el autor la asemeja con la fanática lucha entre hermanos pertenecientes a cada uno de los bandos. Por este motivo, toda España se encontraba trastocada, los españoles habían perdido los papeles.

    • La tercera y ultima parte explica el final de la Guerra Civil, en la que ambos ejércitos quedaron destruidos, a pesar de uno de ellos fuera el vencedor (sublevados o franquistas) y el otro el vencido (los republicanos). Y es que en una guerra nadie gana, sino que todos pierden.

  • Comentario crítico sobre el contenido del texto.

  • El autor dedica un poema a la Guerra Civil española en el que explica las consecuencias que tiene, tanto para una nación como para sus habitantes, un conflicto entre “hermanos”.

    El conflicto español dividió a la península en dos bandos antagónicos: los republicanos (defensa de la democracia) y los nacionales (deseo de una dictadura). Ambos hicieron que se viviera un periodo cruel y que se constituyera de este modo un página nefasta en nuestra historia. Las razones que llevaron a la Guerra Civil venían acumulándose desde hacía años (tensiones sociales, caciquismo y corrupción en la Restauración, surgimiento de los primeros obreros...), lo cual condujo al enfrentamiento armado por parte de los seguidores de Franco.

    A pesar de no haber conocido directamente la guerra tal y como la vivió el autor del poema, Rafael Alberti, me doy cuenta de algunas de las penosas y brutales situaciones que en esos años se dieron. Muchas personas tuvieron que huir de sus casas, abandonar su tierra y sus familiares para refugiarse y protegerse de las posibles represalias de los enemigos. Es algo muy duro pensar que no puedes expresarte libremente por temor a que te maten únicamente por defender unas ideas distintas.

    Yo considero que en una guerra no hay vencedores ni vencidos, ya que, sea del bando que se sea, siempre se pierde algo. Y lo peor de todo es que las consecuencias las pagaron aquellos que tenían menos culpa: los habitantes. El bombardeo aéreo sobre Guernica demostró la insensibilidad y el poco sentido común que poseía Franco. Y yo me pregunto que cómo puede ser que una persona decida tan fríamente matar a unos cuantos inocentes por el simple motivo de probar nuevas armas. A eso lo llamo yo inhumanidad.

    Por este motivo Alberti creó este poema, a modo de descripción de la lucha española. Las dos Españas se equivocaron al pensar que con las armas y la violencia podían solucionar sus problemas y arreglar sus diferencias. Parece mentira lo inhumano que puede llegar a ser el ser humano.

  • Comente el esquema oracional de los versos siguientes:

  • Creyó que el mar era el cielo;

    Que la noche, la mañana.

    Se equivocaba.

    Que las estrellas, rocío;

    Que el calor, la nevada.

    Se equivocaba.


  • Responda sólo a una de estas dos cuestiones:

  • La generación o Grupo del 27: Características fundamentales y autores más destacados.

  • Comente los rasgos característicos del lenguaje literario o poético del texto. Dé ejemplos.

  • LA GENERACIÓN DEL 27

    Tras el novententismo (la figura de Juan Ramón será determinante) y el impacto de las vanguardias, en especial del cubismo y del surrealismo, aparece un nuevo grupo poético compuesto por Salinas, Guillén, Alonso, Lorca, Alberti, Cernuda, Aleixandre, Prados y Altolaguirre, reunidos algunos de ellos en el homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1.927, de ahí el nombre de la generación.

    A pesar de la diversidad ideológica y estética entre los componentes de la generación (convivencia de popularismo, intelectualismo y vanguardismo), puede apreciarse una serie de rasgos comunes:

    • Valoración de la poesía como hecho universal que trasciende de la oposición poesía-realidad.

    • Perfeccionismo estético.

    • Fascinación por lo misterioso e irracional.

    • Propugnación de un uso estético del lenguaje.

      • Pedro Salinas (1.891-1.951)

    Para Salinas “la poesía es una aventura hacia lo absoluto”, una búsqueda de “significados claves en la realidad”. Su obra poética cuenta con tres etapas. La primera está marcada por la influencia de la poesía pura: Presagios, Seguro azar y Fábula y signo; en la segunda domina la temática amorosa: La voz a ti debida y Razón de amor; en la tercera, adquieren mayor peso las preocupaciones existencialistas: El contemplado y Todo más claro.

    • Gerardo Diego (1.896-1.987)

    Inició su actividad literaria en el ámbito de la vanguardia: Imagen y Manual de espumas; con posterioridad, su obra se orienta hacia el intimismo: Versos humanos.

    • Dámaso Alonso (1.898-1.990)

    Presenta dos etapas su obra poética. La primera está muy determinada por la poesía pura: Poemas puros y poemillas de la ciudad; la segunda, posterior a la Guerra Civil, está marcada por la angustia existencial que provoca un mundo caótico: Hijos de la ira; y por la desigual proporción entre Dios y hombre: Hombre y Dios.

    • Vicente Aleixandre (1.898-1.984)

    La evolución de su poesía presenta dos épocas. En la primera, determinada por el influjo del surrealismo, prima el individualismo y un planteamiento visionario de la realidad poética: Espadas como labios y La destrucción o el amor; en la segunda prevalece una visión más comprometida de la vida y del hombre: En un vasto dominio, Poemas de la consumación...

    • Rafael Alberti (1.902-1.999)

    Su obra poética se mueve entre el neopupularismo de raíz andaluza (Marinero en tierra), el gongorismo (Cal y canto), el surrealismo (Sobre los ángeles) y la poesía social (El poeta en la calle).

    • Luis Cernuda (1.902-1.963)

    Bajo el título general de La realidad y el deseo, la obra poética cernudiana está marcada por el surrealismo: Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido; algunos de sus títulos posteriores son: Las nubes, Como quien espera el alba y Desolación de la quimera.

    • Jorge Guillén (1.893-1.984)

    La trayectoria poética de Guillén reunida bajo el título general de Aire nuestro, se inicia con Cántico. Fe de vida, obra en la que domina, bajo el influjo de la poesía pura, una visión pletórica de la existencia; con Clamor. Tiempo de historia, su poesía se orienta “hacia el realismo y hacia la literatura social”. Los restantes volúmenes de su obra son: Homenaje, Y otros poemas y Final.

    • Federico García Lorca (1.898-1.936)

    Encontró en la poesía y el teatro dos caminos paralelos para expresarse. Su poesía oscila entre el neopopularismo del Romancero gitano y de Poema de cante jondo y el vanguardismo surrealista de Poeta en Nueva York. Su faceta teatral presenta tres vertientes: la surrealista (Así que pasen cinco años y El público), la trágica (Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba) y la farsa (La zapatera prodigiosa).

    ZALACAÍN EL AVENTURERO (Pío Baroja)

    Cuestiones:

  • Resuma el contenido del texto.

  • Tres hombres (Zalacaín, Capistun y Martín) discuten sobre sus posturas ante la guerra; Capistun piensa que es una barbarie, es ir en contra de la humanidad, los otros todo lo contrario, pues dicen que prefieren robar antes que trabajar como esclavos.

  • Indique el tema y elabore un esquema con la idea principal y las secundarias.

  • El tema de este texto es la distinta concepción humana sobre la guerra.

    Las ideas principales presentes en el texto son las siguientes:

  • Lucha de los vascos contra todo lo innovador.

  • Discusión entre tres personajes presentando sus distintas opiniones sobre la guerra.

  • Por otra parte, las ideas secundarias serían:

  • Defensa de los borbones por parte de los vascos.

  • La consideración de Caspitún de la guerra como barbarie.

  • Deseo de guerra de Martín.

  • Comentario crítico sobre el contenido del texto.

  • En este texto se contraponen diversas opiniones sobre la guerra. Primeramente, el autor pone de manifiesto las diferencias y discrepancias existentes entre los protagonistas de la discusión sobre la guerra y el concepto que se tenía sobre los franceses.

    Una de las opiniones que más me llama la atención es la de Zalacaín, por ese “sentimiento español” del que presume. Es normal que no quiera que la guerra se desarrolle en España siendo algo propiamente francés, pero no hay por qué rechazar a nuestro país vecino de ese modo.

    Por otro lado, Caspitún está en contra de la guerra; pero no de la guerra de los franceses, sino de la guerra en general. Pero, en el extremo opuesto se encuentra Martín, que está totalmente a favor de la guerra. No quiere que le arrebaten su tierra ni está tampoco dispuesto a trabajar siempre como “un esclavo”; pero, el motivo principal por el que prefiere la guerra es para robar. Y aquí es donde sale a la luz el hecho de robar día a día; con ello me refiero a que en al sociedad siempre ha habido ladrones “legales” e “ilegales”. Y dentro del grupo de los legales sitúa el autor a los comerciantes. A partir de este momento es cuando se desvía totalmente la discusión del tema de la guerra y de los franceses.

    Según mi opinión, lo que intenta Pío Baroja en este texto es criticar fuertemente a la sociedad de entonces. Creo que si los hombres no se dejaran llevar por sus instintos animales tan a menudo, la sociedad y, en general, todo, iría mucho mejor. Esta es la causa por la que existen guerras. En la discusión sobre robar dentro de la sociedad se aprecia un matiz claramente irónico cuando Martín dice: “Para mi las ciudades están hechas por miserables y sirven para que las saqueen los hombres”. Con esto también se demuestra la disconformidad existente con respecto a la desigualdad de clases, algo que considero totalmente injusto. Los propios hombres son los que se ponen trabas a sí mismos y a sus semejantes.

  • ¿Qué formas verbales dominan? ¿Se puede observar alguna relación entre el uso de una determinada forma verbal y las partes del texto?

  • En la primera parte del texto, que es una introducción hecha por el autor de la sociedad vasca de la época y su ideología, predominan el pretérito imperfecto y el condicional simple del modo indicativo y el infinitivo (forma impersonal). El empleo de construcciones impersonales demuestra objetividad y claridad en el desarrollo del texto. Domina la tercera persona del plural, lo que implica, junto con el empleo de tiempos pasados (pretérito imperfecto) una referencia a la historia. Podría decirse que se trata de una novela en forma de relato (cuenta sucesos ya acontecidos). El uso del condicional refleja la subjetividad del texto y la dejadez de ideas para reflexión del lector.

    La segunda parte del texto se centra en el desarrollo de la discusión por parte de los tres personajes escrita en forma dialogada. Dentro de ella se distingue una primera sección en la que abunda la utilización del pretérito perfecto simple, indicador de un pasado que ya concluyó, al contrario que el imperfecto, que no señala el término de los hechos ocurridos. En ella pueden apreciarse las siguientes formas verbales: el pretérito perfecto simple (12) y el presente del modo indicativo (16). El uso de éste último nos demuestra que el problema de la guerra aun perduraba en las mentes de los españoles, por lo que se trataba de una cuestión actual en la época en la que Pío Baroja escribió el texto. La presencia nuevamente del pretérito perfecto simple demuestra lo anteriormente comentado.

    El hecho de que no exista una cohesión en el orden de aparición de las formas verbales pone de manifiesto la diversidad de opiniones entre los personajes respecto a la guerra.

  • Desarrolle sólo una de las dos opciones:

  • La Generación del 98: temas y autores más destacados.

  • Comente los rasgos característicos del lenguaje literario presentes en el texto. Dé ejemplos.

  • LA GENERACIÓN DEL 98

    Los miembros de la Generación del 98 sienten especial predilección por Gonzalo de Berceo, Jorge Manrique, Cervantes, Quevedo, Larra y los ilustrados. Características principales:

    • Se rebelan y protestan ante el atraso de nuestro país, lo que les lleva a proponer soluciones para reconstruir el país.

    • A medida que conocen y aprecian nuestro país exaltan nuestros valores nacionales y patrióticos.

    • Lenguaje sencillo y expresivo que rompe con la retórica ampulosa.

    • Vocabulario más apropiado para reflejar de forma más exacta lo que quiere expresar el autor.

    • Predominio de la oración simple, concisa y breve, evitando párrafos largos y la subordinación.

    • Pretenden encontrar la esencia de España, los valores de la patria y la raíz de los problemas presentes.

    • Ven en el paisaje castellano el reflejo del alma y la esencia que buscan, de ahí que describan minuciosamente sus pueblos, sus gentes,...

    • Pío Baroja (1.872-1.956)

    Nació en San Sebastián y cursó la carrera de medicina, que ejerció poco tiempo, pues se dedicó a la literatura. En 1935 fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua.

    Dentro de su abundante producción literaria destaca como autor de las novelas cargadas de acción y con un estilo preciso y claro.

    Son famosas sus trilogías (un mismo tema en tres obras de diferente título):

    • Trilogía de la lucha por la vida: La Busca, Mala hierba, Aurora roja.

    • Trilogía Tierra vasca: La casa de Aizgorri, El mayorazgo de labraz, Zalacaín el aventurero.

      • Miguel de Unamuno (1.864-1.936)

    Nació en Bilbao, pero estudió en Madrid. Obtuvo la cátedra de Griego en Salamanca y llegó a ser rector de su universidad. A causa de su oposición a la política del general Primo de Rivera, fue desterrado a la Isla de Fuerteventura. En 1930 regresó a Salamanca donde murió en 1936.

    • Novela: utiliza este género como la sed de inmortalidad, el sentido trágico de la vida, etc. Destacan: La tía Tula, Abel Sánchez, San Manuel Bueno, mártir.

    • Poesía: es famoso El Cristo de Velázquez, donde deja ver su preocupación religiosa.

    • Ensayos: con este género expresa preocupaciones patrióticas y el futuro del hombre más allá de la muerte. Destacan: Vida de Don Quijote y Sancho, El sentimiento trágico de la vida.

      • Azorín (1.873-1.967)

    Su verdadero nombre fue José Martínez Ruiz. Nació en Monóvar (Alicante). Aunque en su juventud presenta un espíritu rebelde contra todo lo tradicional, poco apoco cambia su actitud y termina encontrando la verdadera esencia de España en la historia y la tradición.

    La gran relación literaria de Azorín reside en la creación de un estilo conciso, breve y de impecable precisión al analizar y describir el paisaje castellano, sus aldeas, sus pueblos y sus gentes.

    Su obra se clasifica en:

    • Ensayos: Al margen de los clásicos, La ruta de Don Quijote.

    • Novelas: La voluntad, Antonio Azorín.

    • Libros de Paisajes: Castilla, Los pueblos.

      • Ramón María del Valle-Inclán (1.866-1.936)

    Se le ha llamado “escritor siempre en camino” para reflejar la continua evolución de su obra. Los críticos señalan tres etapas en su evolución:

    • Influencia del modernismo; se caracteriza por un lenguaje sonoro y estilo refinado. Su obra, las Sonatas, es un ejemplo.

    • Etapa más íntima y personal, en la que describe el mundo gallego, su tierra natal, Tres novelas corresponden a esta época: Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera, Gerifaltes de antaño.

    • A partir de 1920 aparece su tercera etapa y se acerca a la Generación del 98. Su preocupación por la situación española le lleva a reflejarla mediante grotescas criaturas y esperpentos; destaca su obra teatral Luces de bohemia.

      • Antonio Machado (1875-1939)

    Nació en Sevilla, pero desde muy niño se trasladó con su familia a Madrid. Fue profesor de francés en el instituto de Soria donde se casó con Leonor Izquierdo. Consigue una beca para ampliar sus estudios en París, pero regresa pronto a España a causa de la enfermedad de su esposa. Tras la muerte de ésta ejerce la docencia en Baeza y en Madrid. Un poco antes de terminar la guerra civil se refugia en Francia y muere en Collioure. En sus versos ensalza con gran sencillez de expresión los paisajes castellanos.

    • Obras en verso: Soledades, Campos de Castilla.

    • Obras de teatro: La Lola se va a los puertos.

    • Obras en prosa: Juan de Mairena, Abel Martín.

    HABLA BIEN, HABLA ANDALUZ (Agustín Díaz Robledo)

    Cuestiones:

  • Escriba un breve resumen del texto.

  • El autor nos narra que el andaluz no se difunde ni siquiera en las televisiones autonómicas, siendo éste reprimido incluso en las propias escuelas andaluzas. No hay que sentir complejo de inferioridad ante los que hablan fino, pues es nuestro habla.

  • Señale las ideas principales y secundarias del texto y explique su organización.

  • Desde el punto de vista de los contenidos pueden diferenciarse dos bloques:

  • La oposición del autor ante la imposición lingüística.

  • El deseo de defender el andaluz. Dentro de esto encontramos varias ideas secundarias, tales como las anécdotas que expone el autor y la defensa del andaluz a través de Canal Sur.

  • Como en todo texto periodístico la organización del texto viene dada por dos partes: titulares y desarrollo, diferenciados por el empleo de métodos distintos para el título (negrita, cursiva, ...). En el titular "Habla bien, habla andaluza" predomina la función de llamada da atención. El desarrollo del texto se organiza en:

  • Oposición ante la imposición de una política lingüística: "Yendo a"..."Québec, Francia,..."

  • Anécdotas de la imposición lingüística: "Sin embargo"..."su deseo."

  • El intento de la defensa del andaluz: "Cuatro anécdotas"..."a su vecino".

    • Manifestación de su deseo de defender el andaluz: "Cuatro anécdotas"..."el andaluz"

    • Erradicación por parte de las autoridades la creencia general de los andaluces: "Desde luego"..."ante extraños".

    • Consejo final del autor: "Ahí es"..."a su vecino".

    • Enjuicie y valore razonadamente el contenido del texto.

    • El tema principal del texto es la negación de ciertas cadenas televisivas a sus raíces.

      El origen de ello reside en la concepción por parte de los andaluces a ser considerados por el resto de los españoles como una especie de “deshecho” de España. A los andaluces se nos ha llamado desde vagos, juerguistas hasta incultos; y ese concepto que tienen los castellanos de nosotros lo hemos ido asimilando inconscientemente con el paso de los años. Por este motivo, algunos andaluces se empeñan en hablar “fino”; es decir, disfrazar u ocultar su “seseo” o “ceceo” o el dialecto y la forma de hablar propios de su provincia. Es como si se avergonzaran de que fueran reconocidos, de que supieran los demás cuál era la tierra de donde proviene.

      Pero, por otro lado, se encuentra el otro extremo: aquellos que defienden a ultranza que Andalucía es una región independiente, con su lengua característica; pero no están en lo cierto, ya que defienden una especie de nacionalismo. Andalucía no es ni mucho menos una comunidad nacionalista, aunque sí regionalista. Lo único que queremos los andaluces es ser reconocidos como unos habitantes más de España, unos españoles con iguales derechos y deberes. Pero, por encima de todo, ser respetados tanto por nuestras costumbres como por nuestras tradiciones

      En definitiva, este texto es una crítica a tan dos opuestas opiniones, con el ejemplo real de la cadena autónoma de televisión Canal Sur.

    • Comentario sintáctico de: “Yendo a ninguna parte me encontré el otro día con un grupo de personas, convocadas por Nación Andaluza, que se manifestaban en contra de Canal Sur porque no promociona el habla andaluza, tal y come exige su ley de creación.”



    • Indique qué tipo de texto es y caracterice su lenguaje.

    • Se trata de una texto periodístico de opinión. En él puede descubrirse la presencia del autor, ya que utiliza la primera persona y hay valoraciones en el uso del léxico (“reacio”, “recalcitrante”...). Además, éste toma una determinada postura ante cuestiones sujetas a interpretación, tal y como la defensa del andaluz.

      El uso de la lengua en al prensa escrita tiende a la objetividad, la claridad y la corrección.

      • La objetividad se reconoce por la ausencia del sujeto de la enunciación en el enunciado (en la primera frase, por ejemplo, se oculta el “yo”) y por la búsqueda de credibilidad (el hecho que se comenta es de actualidad; es decir, es un caso real, conocido por al opinión pública).

      • La claridad se manifiesta en el léxico en la sintaxis. El léxico empleado en el texto no ofrece dificultades de comprensión. Con respecto a la sintaxis, se tiende a evitar la complejidad: exceso de subordinación, alteraciones en el orden normal de los componentes de la frase... un ejemplo de ello se localiza en la tercera línea, donde se dice: “Siempre he sido muy reacio...”; cuando, en realidad podría decirse: He sido muy reacio siempre.

      Concretamente, este texto, pertenece al estilo personal, el cual es característico de artículos firmados y otros no estrictamente periodísticos.

      JUAN DE MAIRENA (Antonio Machado)

      Cuestiones:

    • Resuma en un máximo de cinco líneas el contenido del texto.

    • El autor aconseja a los jóvenes que hagan política por ellos mismos y sin máscaras que degraden otras actividades y que renuncien al apoliticismo.

    • Recoja en un esquema las ideas principales y las secundarias, explique su organización.

    • Las ideas principales recogidas en el texto son las siguientes:

    • La importancia de la política.

    • La política no es sólo cosa de mayores.

    • Las ideas secundarias vienen a continuación:

    • La política la debemos hacer nosotros mismos a cara descubierta.

    • Muchos movimientos políticos tienen su inicio en los jóvenes.

    • La organización viene definida en las siguientes partes:

    • Enunciación de la importancia de la política: "La política"..."actividad importantísima".

      • Consejo del autor del texto: "Yo no os"..."nunca entendernos".

      • Consejo de no apoliticismo: "Yo no os"..."colocar parientes".

      • Consejo de hacer nosotros mismos la política sin máscaras: "Vosotros debéis"..."nunca entendernos".

      • Planteamiento final: "Y a quien"..."de la patria".

        • La política no es cosa de mayores: "Y a quien"..."cosa de viejos".

        • Justificación del planteamiento final: "Hay movimientos"..."de la patria".

        • Enjuicie y valore las ideas del autor confrontándolas con las propias de usted, y razone debidamente los argumentos que exponga.

        • En este texto, el autor expone y defiende claramente sus convicciones e ideología políticas.

          En primer lugar se habla de la necesidad de que la política no sea un mero instrumento del hombre para “ascender” en la sociedad. Por este motivo, Antonio Machado aconseja el ejercicio de una política sincera, llamando a la participación activa por parte de la juventud. Y es que la política no es un mero trabajo propio de los jefes de los partidos políticos y sus seguidores, sino que cada persona tiene su propia política.

          Aunque yo no tenga vocación política, sí me gustaría señalar que apoyo al autor en el hecho de que los jóvenes participen en política, ya que de este modo se incorporan ideas nuevas. Además, porque la juventud representa el futuro. Si nadie se dedicara a la política propiamente dicha, llegaría un día en que no habría dirigentes de partidos ni representantes de unas determinadas ideas. Todo ello reside en que la organización de un Estado está basada en la política. Gracias a ellos podemos vivir en un país democrático.

          El autor lo que no pide es que se huya de la política, ya que es imposible que no se posea una determinada ideología y permanecer impasible ante lo que ocurre a nuestro alrededor. Asimismo, el hecho de ser joven no implica ni mucho menos que se carezca de ideología y pensamientos políticos. Lo que revela Antonio Machado en este texto es una clara defensa de la evolución de la política del país, impidiendo de esta forma el estancamiento del sistema y el desgaste de las viejas figuras .

        • Comente cuál es el proceso de formación de las siguientes palabras: apoliticismo, trepadores, cucañistas, enturbiar.

          • Apoliticismo: [ a [politic] [ismo] ].

          Esta palabra está compuesta por un prefijo con significado negativo (a-), un sufijo (-ismo) y su raíz es politic-.

          • Trepadores: [ trepa [d] [or] [es] ].

          La raíz es trepa-, -d-, un interfijo y, tanto -or como -es, son dos sufijos (el primero indica el género masculino y el segundo el plural).

          • Cucañistas: [ cucañ [ista] [s] ].

          En este caso hay de nuevo dos sufijos: -ista y -s (indicador de plural).

          • Enturbiar: [en] [turbi (o)] [a r].

          Se trata de una forma parasintética, ya que en su formación se aplican simultáneamente la prefijación y la sufijación, cuando no existe en la lengua común ni la forma con el prefijo (enturbio) ni la forma con el sufijo (turbiar). en- constituye el prefijo, turb- la raíz y ar- es una vocal temática + sufijo.

        • ¿Se trata de un texto narrativo, explicativo o argumentativo? Razone la respuesta.

        • Nos encontramos ante un texto argumentativo, puesto que en él se plantea una tesis (la política libre, limpia y sin máscaras), reconocible por oponerse a una tesis anterior o tesis contraria (el apoliticismo y la falsedad o corrupción en la política). Esta tesis es justificada (justificación) mediante argumentos a favor de la tesis (“La política, señores, [...] es una actividad importantísima”, “... que la hagáis a cara descubierta”, “Porque de otro modo contribuiréis a degradas a actividades tan excelentes, por lo menos, como la política...”) y contraargumentos o argumentos en contra de la tesis señalada (“... el desdeño de la política mala, que hacen trepadores y cucañistas, sin otro propósito que el de obtener ganancia y colocar parientes”).

          MANDO (Manuel Vicent)

          Cuestiones:

        • Resuma el texto.

        • Hasta hace poco, el que llevaba "los pantalones" era el anciano, que poseía las escrituras y el cual aparecía en el centro de la fotografía y el resto de su familia alrededor. Hoy el liderazgo es privilegio del que tenga trabajo y aporte dinero a la economía familiar, apareciendo éste en el centro de la fotografía con el cetro del poder, el mando a distancia.

        • Señale las ideas del texto y explique su organización.

        • Las principales ideas del texto son: a) hace años el poder era exclusivo del anciano, quien poseía las escrituras y aparecía en el centro de la foto familiar, b) hoy día el que manda en la familia es quien tiene trabajo, el cual posee el mando a distancia.

          En lo que respecta a la organización del texto encontramos:

        • Lo que ocurría antiguamente: "Antiguamente"..."experiencia de siglos". En este gran bloque encontramos las siguientes divisiones:

          • La posesión del poder por parte del anciano: "Antiguamente"..."de la cómoda".

          • La composición de la foto familiar: "La foto"..."mastín dormido".

          • La situación de la familia que no tenía bienes: "Si la familia"..."experiencia de siglos".

          • La situación actual: "Hoy en cada familia"..."limitan a mirar".

            • El que tiene trabajo es quien ostenta el poder: "Hoy en cada"..."o el cuñado"

            • La visión de la foto familiar actual: "En torno a este"..."limitan a mirar".

            • Comentario crítico sobre el contenido del texto.

            • El autor trata, irónicamente, de describir y parodiar cómo ha cambiado a lo largo de los últimos 20 años el papel desempeñado por el cabeza de familia.

              Hoy en día uno no se para a pensar en este tipo de cosas, ya que las tenemos tan interiorizadas que no nos percatemos del giro que han sufrido y del importante cambio que sido para, por ejemplo, para nuestros abuelos.

              A mi me perece justo y lógico que el que tenga un cierto poder en la casa sea el que aporte el dinero; ni que decir tiene que en las tareas de la casa todos deben colaborar. Pero el hecho está en que ya no se trata del padre, tal y como venía ocurriendo años atrás, en la sociedad machista de la que aún quedan, desgraciadamente, algunos escollos. La opinión mayoritaria ya no reside en que el hombre es el que lleva los pantalones; ahora puede ser la madre, el hijo o la cuñada. Esto revela una evolución positiva con respecto a la igualdad de derechos y deberes entre los ciudadanos.

              El tema fundamental del texto es que el hombre, desde sus comienzos, siempre ha tenido un “cetro” del que valerse para dirigir, mandar y ordenar a su antojo. Tal y como se desarrolla la vida actual, hemos dejado atrás el cierto respeto y pudor hacia nuestros mayores, lo cual no es algo de lo que debamos enorgullecernos, puesto que en ellos está la experiencia y los consejos de una larga vida.

              Casi sin percatarnos de ello hemos asistido a un boom que ha hecho que en nuestras vidas abunden los botoncitos, los aparatos, la tecnología y los mandos a distancia... muchos son los que se quedan pendientes y colgados de la “caja tonta”. Debido a ella la gente está perdiendo el gusto por al lectura, el deporte y otras muchas ocupaciones más sanas y menos “comecocos”. Por tanto, este texto constituye también una crítica a la sociedad actual y al hombre en sí, puesto que siempre hemos dependido de algo para creernos superiores a los demás.

            • Comente las relaciones sintácticas que se establecen entre las preposiciones del siguiente fragmento: “Si la familia no tenía bienes, tampoco tenía fotografía, pero al menos el viejo podía soltar refranes que eran extractos de la filosofía socrática depurada pos una experiencia de siglos.”


            • Indique qué tipo de texto es y caracterice su lenguaje.

            • Se trata de un texto humanístico, ya que su tema principal es el hombre y, en concreto, el papel que éste desempeña en la familia. Está escrito en tono irónico para llamar la atención del lector sobre cómo ha ido evolucionando el concepto de quien es el o la que “lleva los pantalones”.

              Asimismo cabe señalar la aparición de elementos subjetivos al valorar la realidad: el autor presenta un ejemplo de la evolución de la garrota del primate (el báculo de los pontífices). Además, el carácter doctrinal provoca que términos abstractos estén teñidos de valores asociados, tales como “el poder”, “el cetro”...

              Atendiendo al plano léxico y semántico podría destacarse que, y teniendo en cuenta que una de las características de los textos humanísticos es la tendencia a la abstracción, aparecen ciertos términos creados por derivación. Algunos de ellos son: propiedad, autoridad, potestad, unidad (formadas por sufijación: -ad) ; evolución (sufijo -ción); semejanza (sufijo -anza)...

              Predomina el campo semántico referente al poder y a la autoridad. Teniendo en cuenta esto, se podría agrupar las palabras en distintos bloques:

              • Lo ocurría hace años: pilar de la economía, esposa sometida, hija casadera, vástagos varones, heredar, criados petrificados, bienes - fotografía, experiencia, ...

              • Lo que pasa en al actualidad: trabajo, sueldo, mando a distancia, nuevo cetro, antojo, privilegio, televisor, ...

              Fijándonos en el plano morfosintáctico se puede hablar del predomino de la frase de cierta complejidad y extensión. Se aprecia una tendencia a la suma de elementos (“...la esposa sometida, la hija casadera con los ojos espantados, los vástagos varones atenazados por las ansias de heredar, los criados petrificados detrás, un nieto en brazos de la tata y a los pies un mastín dormido.”). Para ello, el autor emplea mecanismos de cohesión con la finalidad de que el texto esté bien ordenado; algunos de los conectores supraoracionales empleados por el autor son: antiguamente, hoy, ahora... los cuales indican orden cronológico.

              Las formas verbales empleadas son, conforme al contenido, el pretérito imperfecto (para explicar la situación de la familia antes) y el presente (señalando el papel que se desempeña en ella actualmente). Ambos pertenecen al modo indicativo y la persona usada es la tercera persona del plural. De este modo, a pesar de la subjetividad implícita en la ideología o postura definida, el mensaje adopta una apariencia referencial y denotativa.




    Descargar
    Enviado por:paola
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar