Literatura


Literatura española


1. La lírica popular

Jarchas

Las jarchas son unos poemas breves escritos en mozárabe entremezclado con palabras árabes o hebreas, que se incluían al final de una extensa composición estrófica de carácter culto y tema amoroso llamada moaxaja, que estaban escritas en árabe o hebreo. Las más antiguas conocidas podrían ser del año 1000. Su periodo de esplendor se sitúa entre los siglos XI y XIII y decaen con la expulsión de los árabes.


¿Qué faré, mamma?

Meu al-habib est ad yana.

Garid vos, ¡ay yermaniellas!,

¿cóm contenir el mio male?

Sin el habib non vivreyo:

¿ad ob l'irey demandare?

¿Tanto amare, tanto amare,

habib, tanto amare!

Enfermaron olios nidios

e dolen tan male.

¡Ven, ya sahhara!

Alba que es con bel vigore

cando vene pidi amore.

Esta jarcha tiene una estructura simple y breve, un tema amoroso. Consta de una rima de arte mayor y consonante.

Es un poema de difícil comprensión por lo cual no me gusto.


2. La lírica culta: El cancionero (S. XV)

Don Iñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana (1398 - 1458)

Pertenecía a una familia de la nobleza castellana. Pasó su juventud en la corte aragonesa donde conoció la poesía trovadoresca. También estuvo en la corte castellana en la luchas internas y externas del reino hasta su retiro en Guadalajara. Sus obras se dividen en de influencia italiana, didáctico-morales y las de origen trovadoresco.

SERRANILLA III



Después que nací,

no vi tal serrana

como esta mañana

Allá en la vergüela

a Matalespino,

en ese camino

que va a Lozoyuela,

de guisa la vi

que me hizo gana

la fruta temprana.

Garnacha traía

de oro, presada

Con broncha dorada

que bien parecía.

A ella volví

diciendo: “Lozana,

¿y sois vos villana?”

“Sí soy, caballero;

si por mí lo habedes

decid, ¿qué queredes?,

hablad verdadero:

Yo le dije así:

“Juro por Santa Ana

que no sois villana”.


Esta serranilla perteneciente al Marqués de Santillana. Trata sobre el encuentro de un caballero con una serrana en un monte, en este encuentro se despierta el amor del caballero hacía esta. Este poema tiene una rima consonante, de versos hexasílabos y una métrica popular, es decir, versos cortos destinados al cante. La serranilla tiene un final abierto para que el lector imagine su final.

Usa muchos palabras antiguas por lo hace difícil su comprensión, por eso no me gusto.

Juan de Mena (1411-1456)

Es el poeta español que representa una de las cimas de la poesía en lengua castellana del siglo XV. Hay pocos datos sobre su vida, entre ellos que estudió en la Universidad de Salamanca y vivió en Italia. Fue secretario del rey Juan II. Su obra más importante es Laberinto de Fortuna o Las Trescientas.

Cantar de Macías



CVI

"Amores me dieron corona de amores

por que mi nombre por más bocas ande.

Entonces non era mi mal menos grande

quando me davan plazer sus dolores.

Vencen el seso los dulces errores,

mas no duran siempre segund luego plazen;

pues me fizieron de mal que vos fazen,

sabed al amor desamar, amadores.

Jorge Manrique (1440-1479)

Nació en Paredes de Nava en Palencia. Aunque ni la fecha ni el lugar de su nacimiento sean datos seguros. Pertenecía a una familia de antiguo y noble abolengo castellano. De Jorge Manrique sólo se conservan cuarenta y ocho poemas; la mayoría de tema amoroso, aunque hay alguno de carácter burlesco y las Coplas a la muerte del maestre de Santiago don Rodrigo Manrique su padre. Si no fuera por las Coplas, Manrique sería otro poeta del siglo XV que cantaba a sus damas con los tópicos del amor cortés.

Coplas de Jorge Manrique por la muerte de su padre


Recuerde el alma dormida,
avive el seso e despierte
  contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
  tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
  da dolor;
cómo a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
  fue mejor.

Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido
  y acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo non venido
  por pasado.


No se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar
  lo que espera
más que duró lo que vio,
pues que todo ha de pasar
por tal manera.

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
  que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
  y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
 y más chicos,
allegados, son iguales

los que viven por sus manos
  y los ricos.


Este fragmento de las Coplas de Jorge Manrique por la muerte de su padre como bien indica el titulo, trata de el sufrimiento, el dolor... tras la muerte de su padre. Esta copla pertenece al grupo de coplas I a XIV en el que el poeta reflexiona sobre la fugacidad de la vida y la inestabilidad de las cosas de este mundo. Es una copla de pie quebrado o estrofa manriqueña, es decir, el tercer y sexto versos son tetrasílabos; el resto octosílabos.

Esta copla me gusto mucho ya que expresa los sentimientos del autor y es de fácil comprensión.

Como bien co


3. La poesía en el Renacimiento

Garcilaso de la Vega (1501-1536)

Nació en Toledo en el seno de una familia ilustre y recibió una buena formación humanística. Muy joven entró al servicio de Carlos I. Escribió una corta producción de versos pero que no publicó en vida. Fue su amigo Juan Boscán quien lo publicó en Barcelona. La obra completa de Garcilaso se compone de poco más de 4.000 versos que forman tres églogas, 38 sonetos, dos elegías, cinco canciones y una epístola.

¡Oh dulces prendas por mi mal halladas,

dulces y alegres cuando Dios quería!

Juntas estáis en la memoria mía,

Y con ella en mi muerte conjuradas.

¿Quién me dijera, cuando las pasadas

horas que en tanto bien por vos me vía,

que me habíades de ser en algún día

con tan grave dolor representadas?

Pues en una hora junto me llevaste

todo el bien que por términos me distes,

llevadme junto el mar que me dejaste;

si no, sospecharé que me pusistes

en tantos bienes, porque deseastes

verme morir entre memorias tristes.

El poema de Garcilaso de la Vega habla de los sentimientos que siente tras la perdida de su amada, Isabel Freyre, ya que su sentimientos por ella son muy fuertes, la amada es todo para él. Este fragmento lo podemos hacer una separación los dos primeras estrofas son serventesio (ABAB)y las dos ultimas estrofas son tercetos, tres versos en arte mayor (CDC); los dos constan de rima consonante y versos endecasílabos. Contiene cuartas, es decir, versos en el que habla de su amor desesperado por Isabel. Es un poema que me gusto mucho.

Fray Luis de León ( 1527-1591) nació en Belmonte (Cuenca). Fue monje y más tarde vicario-general y provincial de la orden de los agustinos. Se licenció en Teología en la Universidad de Salamanca, y obtuvo la cátedra de Teología y Filosofía en 1561. Sólo se conservan 23 de sus poemas líricos, marcados todos ellos por el humanismo del autor y el profundo conocimiento de los clásicos y la Biblia. De sus obras destacan Vida retirada y las odas A Salinas y Noche Serena. La Oda a Salinas está considerada como uno de sus poemas más hermosos.

Oda a la retirada


¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;

 

Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!

 No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.

 ¿Qué presta a mi contento
si soy del vano dedo señalado;
si, en busca deste viento,
ando desalentado
con ansias vivas, con mortal cuidado?

 

¡Oh monte, oh fuente, oh río,!
¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.

 Un no rompido sueño,
un día puro, alegre, libre quiero;
no quiero ver el ceño
vanamente severo
de a quien la sangre ensalza o el dinero.

 Despiértenme las aves
con su cantar sabroso no aprendido;
no los cuidados graves
de que es siempre seguido
el que al ajeno arbitrio está atenido.


San Juan de la Cruz (1542-1591)

Nació en Fontiveros (Ávila). Ingresó en la Orden de los carmelitas en 1563, y cursó estudios en la Universidad de Salamanca hasta que fue ordenado sacerdote en 1567. Su poesía se centra en la reconciliación de los seres humanos con Dios. La crítica ha destacado la unión que realiza de dos tradiciones, una bíblica y la italiana que le llega a través de Garcilaso de la Vega.


Tras de un amoroso lance,

y no de esperanza falto,

volé tan alto, tan alto,

que le di a la caza alcance.

Para que yo alcance diese

a aqueste lance divino,

tanto volar me convino

que de vista me perdiese;

y, con todo, en este trance

en el vuelo quedé falto;

mas el amor fue tan alto,

que le di a la caza alcance.

Cuando más alto subía,

deslumbróseme la vista,

y la más fuerte conquista

en oscuro hacía;

mas por ser de amor el lance,

di un ciego y oscuro salto,

y fue tan alto, tan alto,

que le di a la caza alcance.

Cuanto más alto llegaba

de este lance tan subido,

tanto más bajo y rendido

y abatido me hallaba.

Dije: “No habrá quien lo alcance”;

y abatíme tanto, tanto,

que fui tan alto, tan alto,

que le di a la caza alcance.

Por una extraña manera,

mil vuelos pase de un vuelo,

porque esperanza de cielo

tanto alcanza cuanto espera;

esperé sólo este lance,

y en esperar tan alto, tan alto,

que le di a la caza alcance.


Este poema de San Juan de la Cruz trata del amor, del encuentro amoroso con dios que se representa como la caza de un ave rapaz. Consta de versos octosílabos y rima en Arte menor y consonante. Su estructura son estrofas Redondillas (abba).

Me gusta por que me parece una forma original de expresar el amor por Dios.

4. La poesía en el Barroco

Luis de Góngora y Argote (1561-1627)

Nació en Córdoba y estudió en la Universidad de Salamanca. Hasta hace poco la historia literaria separaba la obra de Góngora en dos. Por un lado, las letrillas de inspiración popular y los romances. De otro, su obra cultista iniciada en 1610 con la Oda a la toma de Larache, y continuada con el incremento constante de la oscuridad estilística en la fábula de Polifemo y Galatea (1613), las Soledades (1613) y el Panegírico al duque de Lerma (1617).

DESCIPCIÓN DE POLIFEMO


Un monte era de miembros eminente

este (que, de Neptuno hijo fiero,

de un ojo ilustra el orbe de su frente,

émulo casi del mayor lucero)

cíclope, a quien el pino más valiente,

bastón, le obedecía, tan ligero,

y al grave peso junco tan delgado,

que un día era bastón y otro cayado.

Negro el cabello, imitador undoso

de las obscuras aguas del Leteo,

al viento que lo peina proceloso,

vuelva sin orden, prende sin aseo;

un torrente es su barba impetuoso,

que (adusto hijo de este Pirineo)

su pecho inunda, o tarde, o mal, o en vano

surcada aun de los dedos de su mano.


Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)

Nació en Madrid en una familia de la aristocracia cortesana. Estudió con los jesuitas lenguas clásicas y modernas en Alcalá y teología en Valladolid. Fue encarcelado durante cuatro años por ser acusado de escribir un poema contra el Conde Duque de Olivares. Poco después de su salida de la cárcel murió en Villanueva de los Infantes.



Cerrar podrá mis ojos la postrera

sombra que me llevare el blanco día,

y podrá desatar esta alma mía

hora a su afán ansioso lisonjera;


Este fragmento del poema de Quevedo trata del amor después de la muerte. Consta de versos endecasílabos y rima de Arte mayor y consonante. Su estrofa es un Soneto; es decir, formado por dos cuartetos y dos tercetos, (ABBA ABBA CDC CDC). Abundan los recursos retóricos como metáforas (nada sobre mi llama el agua fría), paradojas (ya no es ayer mañana no ha llegado) ....

Me ha gustado mucho este poema porque el autor expresa lo que siente.


5. La poesía romántica

José de Espronceda (1808-1842)

Nació en Almendalejo, estudio en Madrid. Con solo 15 años participo en las actividades políticas revolucionarias. En Portugal conoció al amor de su vida, Teresa Mancha. Huyó con ella a Paris y en 1833 regresó a España. Tres años depuse ella muere y dos más tarde él. Destaca su obra poética. Sus dos poemas más largos son El estudiante de Salamanca y El diablo mundo.

Canto a Teresa


¿Por qué volvéis a la memoria mía,

tristes recuerdos del placer perdido,

a aumentar la ansiedad y la agonía

de este desierto corazón herido?

¡Ay!, que de aquellas horas de alegría

le quedó al corazón sólo un gemido,

y el llanto que al dolor los ojos niegan

lágrimas son de hiel que el alma anegan.

¿Dónde volaron, ¡ay!, aquellas horas

de juventud, de amor y de Ventura,

regaladas de músicas sonoras,

adornadas de luz y de hermosura?

Imágenes de oro bullidoras,

sus alas de carmín y nieve pura,

al son de mi esperanza desplegando,

pasaban, ¡ay!, a mí alrededor cantando. [...]

Yo amaba todo: un noble sentimiento

exaltaba mi ánimo y sentía

en mi pecho un secreto movimiento,

de grandes hechos generoso gula;

la libertad, con su inmortal aliento,

Santa diosa, mi espíritu encendía,

continuo imaginando en mi fe pura

sueños de gloria al mundo y de ventura. [...]

Los años, ¡ay!, de la ilusión pasaron;

las dulces esperanzas que trajeron

con sus blancos ensueños se llevaron

y el porvenir de oscuridad vistieron;

las rosas del amor se marchitaron,

las flores en abrojos convirtieron,

y de afán tanto y tan soñada gloria

sólo quedó una tumba, una memoria.

¡Pobre Teresa! ¡Al recordarte siento

un pesar tan intenso...! Embarga impío

mi quebrantada voz mi sentimiento,

y suspira tu nombre el labio mío;

para allí su carrera el pensamiento,

hiela mi corazón punzante frío,

ante mis ojos la funesta losa

donde, vil polvo, tu beldad reposa. [...]

Gocemos, si; la cristalina esfera

gira bañada en luz: ¡bella es la vida!

¿Quién a parar alcanza la carrera

del mundo hermoso que al placer convida?

Brilla radiante el sol, la primavera

los campos pinta en la estación florida;

truéquese en risa mi dolor profundo...

Que haya un cadáver más, ¡quéimporta al mundo!


Este fragmento del Canto a Teresa de Espronceda trata sobre el dolor por la muerte de esta, habla de los momentos felices pasados con esta, los recuerdos y lamenta todo lo que perdió tras su muerte pero afirma que hay que reponerse de los problemas por difíciles que sean. Es un poema en octava real, con versos endecasílabos y rima consonante. Consta de metáforas (noble sentimiento), interrogaciones retóricas (¿Por qué volvéis.....?) y ironías.

Es un poema muy guapo, de fácil comprensión que me gusto por ello. Además trata el tema muy bien.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Nació en Sevilla y quedo huérfano. Estudio pintura y Humanidades. En 1854 se traslado a Madrid donde vivió en precarias condiciones económicos y enfermó con frecuencia. Para vivir escribía en periódicos y traducía dramas franceses. Murió pobre y desconocido en 1870. Ahora es considerado el poeta romántico más importante

Soneto IV


No digáis que agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!

Mientras la humana ciencia no descubra
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,
mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a do camina,

mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!

Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían;
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan,
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran,
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira,
mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas,
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!


Este poema de Adolfo Bécquer es incluido en su primer grupo, donde su tema es la propia poesía y la creación poética. Trata de la creación de la poesía; afirma que aunque no haya poetas ni poesía esta seguirá existiendo. Este poema tiene rima asonante y consta de versos endecasílabos. En el se encuentran muchos paralelismos.

Me gusto mucho esta rima.

Rosalía de Castro (1837-1885)

Nació en Santiago de Compostela. En 1858 contrajo matrimonio con Manuel de Murguía. Fue una escritora bilingüe en castellano y gallego. En 1885 editó su libro de poemas en castellano más importante, En las orillas del Sar. Murió de cáncer en Padrón (La Coruña).

Orillas del Sar


Era apacible el día
y templado el ambiente,
y llovía, llovía
callada y mansamente;
y mientras silenciosa
lloraba yo y gemía,
mi niño, tierna rosa,
durmiendo se moría.
Al huir de este mundo, ¡qué sosiego en su frente!
Al verle yo alejarse, ¡qué borrasca en la mía!

Tierra sobre el cadáver insepulto
antes que empiece a corromperse..., ¡tierra!
Ya el hoyo se ha cubierto, sosegaos;
bien pronto en los terrones removidos
verde y pujante crecerá la hierba.

¿Qué andáis buscando en torno de las tumbas,
torvo el mirar, nublado el pensamiento?
¡No os ocupéis de lo que al polvo vuelve!
jamás el que descansa en el sepulcro
ha de tornar a amaros ni a ofenderos,


¡Jamás! ¿Es verdad que todo
para siempre acabó ya?
No, no puede acabar lo que es eterno,
ni puede tener fin la inmensidad.

Tú te fuiste por siempre; mas mi alma
te espera aún con amoroso afán,
y vendrás o iré yo, bien de mi vida,
allí donde nos hemos de encontrar.

Algo ha quedado tuyo en mis entrañas
que no morirá jamás,
y que Dios, porque es justo y porque es bueno,
a desunir ya nunca volverá.
En el cielo, en la tierra, en lo insondable
yo te hallaré y me hallarás.
No, no puede acabar lo que es eterno,
ni puede tener fin la inmensidad.

Mas... es verdad, ha partido
para nunca más tornar.
Nada hay eterno para el hombre, huésped
de un día en este mundo terrenal
en donde nace, vive y al fin muere,
cual todo nace, vive y muere acá.


Este poema de Rosalía de Castro habla sobre la lenta muerte sufrida por su hijo, su entierro y la fe que ella siente de volverse a encontrar el tarde o temprano. Es un poema sentimental, que refleja la melancolía, el dolor y la soledad. Es un poema de carácter sencillo y que tiene verso hasta de dieciocho sílabas. Contiene exclamaciones (¡Jamás!), metáforas (Mi niño, tierna rosa, ¡qué borrasca en la mía!) y hipérbaton (A desunir ya nunca volverá).

Es un poema de fácil comprensión y emotivo, debido al tema que trata. Me gusto.

Lista alfabética de autores y sus obras


Bécquer, Gustavo Adolfo Rima IV

Castro, Rosalía de Orillas del Sar

Espronceda, José Canto a Teresa

Fray Luis de León Oda a la retirada

Gracilazo de la Vega Soneto (¡Oh dulces prendas...)

Góngora, Luis de Poema (Que se nos va la Pascua...)

Juan de la cruz, San Poema (Tras un amoroso lance...)

Manrique, Jorge Coplas por la muerte de su padre

Mena, Juan de Cantar de Macías (CVI)

Quevedo y Villagas, Francisco de Soneto (Cerrar podrá mis ojos la...)

Santillana, Marqués de Serranilla III


Bibliografía

Encarta 99

Lengua Castellana y literatura 1 Bach Editex

Literatura española 2 Bach Anaya




10




Descargar
Enviado por:Itziar
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar