Literatura


Literatura Española


CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

1 La fatalidad vista como resultado de las torpezas humanas.

En el titulo hay elementos de la fatalidad, hay una muerte anunciada ( final ineludible); y un relato testimonial se limita a contarlo. Santiago Nasar, 20 años, lunes de febrero fue “destazado como un cerdo” nadie lo impide lo que sugiere un destino (fatum) un final ineluctable, se configura con elementos anecdóticos.

  • Contradicción central: todo el mundo savia que lo iban a matar excepto el mismo, la segunda es que en una sociedad puritana (Colombia años 50) Ángela V. Podía haber perdido la virginidad y que no se supiera.

  • Ambigüedades: (hechos sin esclarecer) el tiempo, si los gemelos estaban borrachos, si Victoria e hija sabían que lo iban a matar.

  • Casualidades: S.N nunca salía por la puerta del frente, su madre presentía tragedias, menos ese día.

  • Fatalismo: La madre interpreta los sueños, ese día no pudo, los carniceros no evitaron la matanza porque no creían a los gemelos capaces.

2 El sentido de la honra como desencadenante de la tragedia.

S.N. fue asesinado por cuestión de honra. Ángela pierde la virginidad antes del matrimonio, y S.N es el culpable. Característica de la literatura hispánica, la venganza el honor perdido. Dos puntos claros al asesinato de S.N. y la validez del pueblo en el honor “el abogado ....en defensa del honor”

Materialismo de algunos personajes, como Bayardo, que a veces derrocha su dinero en una boda inverosímil.

Los valores invertidos, el machismo asociado con el honor “Los hermanos fueron criados para se hombres ellas para casarse”. Pero nadie se pregunta porque carece de importancia que Maria Alejandrina arrasara con la virginidad de muchos jóvenes y si que Ángela perdiese la virginidad.

3 La altanería del personaje como apoyo en el desarrollo de la tragedia.

Interpretación, la muerte de S.N es por su altanería, dos acepciones, soberbia y cetrería. Cita metafórica del poeta Gil Vicente en el exergo de la novela, “La caza de amor es de altanería”

  • S.N: “me agarro de la panocha”, “por la muñeca”, era gavilán pollera, altivo y portento, “Halcón que se atreve con garza guerrera peligro le espera”, de buena condición social, buen físico, afortunado.

  • Bayardo: Seguro de si mismo, capacidad de conseguir lo que se proponga, impresiona con regalos (ortofónica), humillado ante el pueblo por Ángela al no ser virgen, castigo por su arrogancia.

  • Ángela Vicario: Altanera positiva, transformación de su personalidad, escribe 2000 cartas de amor, de desinteresada a enamorada, se convierte así en garza guerrera que lucha por lo que quiere.

4 Crónica literaria y perspectivismo.

Novela de Gabriel García Márquez publicada en 1981 y escrita en 1951, controversia, narrativa (obra realista), narración policíaca (intriga) la critica norteamericana la llama “novela real”, periodismo y literatura, crónica (titulo), reportaje y opinión, bifronte.

  • Periodístico: Base real, precisión ( espacio tiempo ), narrador, sumario, entrevistas

  • Crónica: muliperspectivismo ( amigos, narrador, familia), informe de la autopsia, cartas de la madre del narrador, recuerdos del narrador. ( Autobiográfico, cronista, tercera persona)

  • Diferentes puntos de vista: no coinciden los testimonios respecto al tiempo, para S.N muy bueno para otros fúnebre. La opinión sobre S.N, “fue el hombre de mi vida” “ idéntico a su padre: una mierda”. Dobles perspectivas, el peso encefálico para el cura símbolo de inteligencia para el doctor de que “la gente del trópico tiene los órganos mas grandes que los gallegos”. La actitud frente al crimen, nos estaban aterrados otros soberbios, serenos y cínicos.

DON ALVARO O LA FUERZA DEL SINO

1 Tópicos (temas) románticos.

Argumentos a partir de relatos y leyendas que le autor oyó por su tierra. El Indiano (D. Álvaro), cerca de Hornachuelos el principio “el salto del fraile”, “la cueva de la mujer penitente” (Leonor) se sirve para ilustres temas.

  • Destino: Subtitulo”la fuerza del sino”, destino, tema central, conflicto determinismo y libertad. El determinismo como fatalidad social. La social: Dif. Clases (mestizajes III, IV) y la cósmica, destino, fuerza inexora que anula la voluntad del individuo. El destino lo condena, la salvación, la muerte.

  • La critica:

    • Algunos: “De signo griego” los dioses deciden el destino de D.Álvaro, “de corte cristiano” todos terminan mal por su moral, “fatalidad española” mala suerte.

    • Francisco Ruiz: critico teatral, tragedia la cual solo es responsable D.Álvaro, le sigue el destino.

    • Walter : Critico, las acciones de D.Álvaro hay casualidad, no suceden por azar, su origen hijo de noble y princesa Inca.

    • J.Luis Alborg: Las estrellas representan un motivo cnte. El sino representa la existencia como algo caótico, las cosas suceden por azar.

    • Navas Ruiz y Cardwelf: Tragedia por el choque social, burguesía feudal y liberal. El azar frustra a D.Álvaro.

  • Honor: Entendido de manera Calderonica representado por el marques de Calatrava e hijos, sirve para generar conflictos dramáticos, desencadena la tragedia sino D.Álvaro y Leonor, tendrían una relación normal. El marques no permite la relación de clases distintas. La venganza de Carlos y Alfonso, norma del honor, la venganza, el castigo, la muerte.

  • La pasión: La pasión gobernada por el destino, desbordado y enloquecido. Dos personas, amor y venganza. -

    • Amor: Tema romántico, motor. El amor hace olvidar a D.Álvaro su misión y a Leonor le induce a la perdición.

    • Venganza: Diferencia de clases, venganza motivada por amor, impulso físico.

    • Rebeldía: Suicidio, acción de libertad, D.A al saltar se convierte en rebelde, frente al destinó. Separa a D.A de la tradición liberaría española. Rivas desafía entre dios y la sociedad.

    • Muerte: Muerte igual a salvación ante la adversidad, destino = fuerza superior a la muerte. (1º ofrecimiento D.A a la muerte final 1ª jornada)

    • Misterio: Personajes envueltos en misterio (típico). D.A origen desconocido (solución al final), (jornada II) se alude a Leonor sin nombrarla.

    • Satanismo: Papel fundamental, las desgracias se atribuyen al diablo (determinista), el infierno = a malo, dialogo de Leonor, D.A jornada III.

    • 2 Estudio de los personajes en su caracterización romántica.

      D.A : Protagonista, prototipo romántico, gallardo, generoso, radiante misterioso, sin rostro, perseguido por la fatalidad, desdichado. Según pers. secundarios a) Curra: noble, Preciosilla: el mejor, tío Paco: misterioso. b) Enemigos: el raptor del horror cuya única salida honrosa es la muerte.

      D. Leonor: Actitud pasiva, dicotomía, amor-honra, honra doble perspectiva, el interior y el familiar.( jornada 1ª, escena V y VI) causante de la tragedia.

      Curra: Criada de Leonor, papel fundamenta, encargada de convencer a Leonor de su fuga.

      Marques, D.Carlos, D. Alfonso: Antagonistas, recia nobleza, defensa honor familiar, Marques: pasado moda, D. Alfonso: Desencadenante, altanero, violento, D.Carlos: Traidor.

      Frailes: Contraste general, cerca de la superstición. El guardián, lo místico, mágico,, Meliton la reminiscencia del gracioso.

      Otros: Abanico de profesiones que enriquecen la obra, 1º contrapunto con la nobleza, costumbrista, 2º juzgan y 3º enlace

      3 Espacio, Tiempo y Estilo,

      • Espacio: Variedad espacial, 14 espacios, dinamismo escénico, al aire libre e interiores, descripción romántica (noche, selva, tormenta). Escena III, jornada II (cumbres, abismos,peñas,desiertos).la descripción del monasterio, Italia (III y IV), Triana,Aljarafe,Hornachuelos, Veletri

      • Tiempo: T. Real, el que describe ½ s.XIX. T. Ficticio, externo: S,XVIII (batalla Veletri,Carlos,columnarias). Interno; ruptura unidad, 5 años, 1ª y 2ª un año, 4ª y 5º cuatro años, dinamismo. El tiempo es un limite del hombre que potencia el inicio de la venganza. Contraste temporal induce a la tensión dramática. Elipsis temporales, incidencia al pasado.

      • Estilo: Costumbrismo, I aguaducho, mesón II, militares jugando V, realismo y viveza. Uso de acotaciones: Rivas -> desarrollo acción: dimensión del escenario en planos, detalles (casa del Marques escena V). Otros rasgos: ruptura unidad 3 unidades ( T. E. A).mezcla prosa y verso, diversidad métrica, tono apasionante, lenguaje violento, tono interrogativo y exclamativo, recursos estilísticos, lenguaje popular (refranes, insultos, frases echas, cómico + trágico, monólogos).

      LUCES DE BOHEMIA

      1 Definición del esperpento.

      Nacimiento en 1920. culminación estética expresionista de Valle I, tiene precedentes, La pipa de Kif (1919), Pedro Salinas considera “preludio en verso del esperpento”. Bebe de lo grotesco español, Quevedo (buscón), podemos ver el cambio del plano real por la caricatura, deformada. La obra de Goya Caprichos (pinturas negras), Valle dice nombra (escena XII). “El esperpento lo ha inventado Goya”. Raíces ideológicas, estéticas y manifestaciones artísticas s. XIX y XX, constituye algo esencial en algunos movimientos (dadaísmo, expresionismo) denuncia las injusticias sociales.

      Esperpento, designaba lo feo, lo ridículo, pero para Valle es una deformación grotesca de una realidad que por absurda no es susceptible de ser reflejada con racionalidad, Valle compara su estética con un espejo cóncavo (la imagen se transforma) se realiza con intención critica. Valle lo define en las escena XII, el prologo y epilogo de los versos de don friolera (1925).

      2 Técnicas del esperpento.

      respeta la unidad de tiempo (tarde - madrugada). Trama lineal y simple, sin interrelaciones de personajes o situaciones, acumula y aprieta acontecimientos y situaciones, personajes (clases bajas y ambientes degradados). La unidad de lugar se rompe, variedad escénica, no se repite en le mismo escenario en la misma escena, lugares reales (ministerio de la gobernación, el café Colón...). esta unidad temporal es propia del cine, esto es para mostrar los aspectos de la realidad.

      Estructura circular, descenso grotesco a los infiernos de la pobreza e injusticia (escena XI) alusión a Dante comienza y acaba en el mismo punto.

      Las escenas, 2 grupos: las 12 primeras núcleo argumental (muerte Máx.), las tres ultimas, un epilogo, unas 12h. Efectos de simetría, el prisionero catalán sin identificar (esc. II) y luego en el calabozo (esc.VI) y el intento de fuga (VII)

      Técnicas:

      • Contrastes estructura de la obra: Preso catalán(esc.VI) y redacción del Popular (esc.VI), de tenso a cómico.

      • Carácter antiheróico y antitragico: El preso catalán, la madre, don latino (miserable) epítetos “pero”, cerdo.

      • Procesos metonímicos: Sustitución realidad por otra contigua “el farol, el chuzo”.

      • Superpoción de modelos pertenecientes a campos semánticas disonantes:

      - Animalización: “Rubén esta como un cerdo triste”

      - Humanización: “Un ratón saca el hocico intrigante”

      - Animación: “El grillo del teléfono”

      - Muñequizacion: “Guiña el ojo como, tuerce la jeta y desmaya los

      brazos como un pelele”

      - Caricaturización: “La nariz se dobla sobre su oreja”

      3 Lenguaje del esperpento.

      Valle consigue en LDB un estilo propio, renovación del lenguaje teatral. El lenguaje coloquial guió la mayor parte de la reacción teatral.

      • Lenguaje popular madrileño:

      - Frases sentenciosas: “Beatas, apañar”.

      - Deformación de términos naturales: “Naturaca”.

      - Vulgarismos: “Aluego, cuala”.

      - Voces caprichosas: “Apoquinar en pasta de bebecua”.

      - Ex. Metafóricas: “Estar afónico”.

      - Perífrasis: “Papiros de piel del contribuyente”.

      - Voces cultas: “Penetrarse”.

      Rasgos de otras procedencias:

      • Gitanismos: “Camelar, parne, canguelo”.

      • Germanismos: “Guindilla”.

      • Latinismo: “Salutem plurinam”.

      • Galleguismo: “Cachiza”.

      • Americanismo: “Briago”.

      • Referencias cultas: “Quintero, Shakespeare, Victor Hugo, Calderón...”.

      • Neologismos: “Abichado, cepones”.

      Valle no pretende solo una creación literaria, también concienciar, creando un lenguaje que entendiese toda la sociedad.

      LA POESIA DE LUIS CERNUDA 1902- 1963

      1 Biografía y personalidad.

      Nació en Sevilla el 21 de septiembre de 1902, de padre militar puertorriqueño. De infancia cómoda, estudio derecho y no ejerció. Hizo el servicio militar y paseando a caballo tuvo una revelación y inicio su vocación poética. Estudio en la universidad de salamanca, fue alumno de Pedro Salinas y miembro de la G.27. en la guerra civil apoyo al bando republicano, se exilia en 1938. Profesor universidad inglesa, de 1953 vivió en México asta 1963 donde murió.

      De personalidad solitaria y dolorida, sensible, ni en su vida ni en su poesía oculta su condición homosexual, admitió ser “inadaptado” protestante y rebelde.

      2 Poética de Luis Cernuda.

      El poeta Octavi Paz defina la poesía de LC como:”Exploración de si mismo”, pretendía hallar la verdad. Es poesía reflexiva. La realidad y El deseo, titulo del conjunto de obras desde la 1ª edición, biografía espiritual. Su centro temático es su doloroso divorcio entre su deseo (realización personal) y la realidad (limites del mundo). Hay independencia y vehemencia, dentro de una expresión pausada, reflexiva y a veces dura. su pudor le hace ocultarse del yo poético, detrás de otras figuras “Luis de Baviera con Lohengrin”. En su poesía habla del amor-pasión, en sus poemas aparece el rostro, espejo del alma, el cuerpo universo, al amar l cuerpo se ara en la encarnación de una fuerza cósmica. Admiración de lo natural, al poeta le surge la conciencia de la temporalidad esto hace su 2ª obra una elegía, rinde culto a los jóvenes, siente la necesidad de eternidad. Su inconformismo le lleva a salir de las normas métricas, deshecha los ritmos marcados y emplea el versículo largo, rechaza la rima y utiliza el verso blanco y huye del lenguaje brillante con imágenes para ceñirse a lo coloquial, influenciado por T.S Eliot.

      3 Trayectoria poética.

      Desde 1936, reunió sus libros con el titulo de La realidad y el deseo,

      4 Primeros libros.

      Dos títulos iniciales, Perfil del aire (1924-27) poesía dura, versos cortos, tono adolescente, solitario indolente y melancólico. Aparece el divorcio (deseo- realidad).Égloga, elegía y oda (1927-28), asimilación de los clásicos cuyo modelo es el poeta renacentista Gracilazo de la Vega.

      5 Etapa surrealista.

      En Francia conocía el surrealismo, de lo que surge Un rió, un amor (1929), alejandrinos, sin rima, en versículos, malestar y osadía con sus problemas íntimos. Expresión de la sociedad, presencia vanguardista (jazz, cine, música clásica). Los placeres prohibidos (1931) conoció a Andre Gide, le ayudo a enfrentarse con su identidad social y asumirla, aquí alcanza su mayor lucidez y objetividad. Imágenes surrealistas de este libro, el muro, la infancia, juventud. Presencia onírica, tono exaltado, búsqueda del equilibrio lenguaje poético y hablado.

      6 Poesía de corte romántico

      Tono mas personal Donde habite el olvido (1932-33) inspirado en un verso de Bécquer, rima XVI, Bécquer es un modelo, le ayudo a expresarse con intensidad. Donde habite el olvido, desolado y terrible, y le produciría, rubor, humillación por su sinceridad. Temas:

      • Del frió y del amor:(creación humana para superar el frió), el fracaso es la búsqueda del olvido para olvidar las esperanzas.

      • Amor: Ángel terrible cuya belleza hace crecer el dolor.

      • Adolescencia: Como el escenario de la expulsión del paraíso, hoy quien intenta volver al paraíso por el amor y a fracasado, contempla al adolescente que fue.

      Herencia surrealista. El muro (aísla, reprime), el mar (abandono), la infancia (paraíso) y la adolescencia(expulsión). Innovaciones (1934-35), 10 poemas largos, poesía antes de la guerra, creaciones y valores perdidos por el hombre moderno. Cambios de estilo y temáticos gracias a Hölderlin. Es como si la contemplación y la belleza fueran validos para superar. Tono discursivo y narrativo, poema largo. Destacan algunos poemas como: El joven marino (elegía a un marinero) y Soliloquio del farero.

      7 Poesía de posguerra

      En el destierro Las nubes (1937-40), algunos inspirados en el conflicto bélico. Sale de lo intimo a lo historico, así es mas objetivo. Poesía meditativa de Cernuda influida por Wordsworth, Eliot, Yeats, Coleridge o Browning. Poemas largos de tono discursivo, temas, guerra, muerte, exilio, y critica a España e historia. Tono pesimista. En el escribe Como quien espera al alba (1941-44), Vivir sin estar viviendo (1944-49), Con las horas contadas (1950-56) y Desolación de la quimera (1956-62), muestra la angura del poeta, repasa las obsesiones de su vida.

      8 Otras obras.

      Cultivo la poesía poética Ocnos (1942) (nostalgia andaluza)Variaciones sobre un tema mejicano (1952) (realidad mejicana).




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar