Literatura


Literatura española en la Edad Media


INTRODUCCION

  • Características:

  • Unidad cultural cristiana que se manifiesta …

  • en la unidad de fe (época Teocéntrica)

  • en la unidad de lengua (en latín)

  • en la unidad de arte (el Gótico)

  • en la unidad de método (la didáctica)

  • Un sentido jerárquico según la línea: Dios, rey, iglesia, nobleza y pueblo

      • La iglesia es la que rige en la Edad Media el aspecto religioso, social y cultural con su acción socio-cultural, trata de dar seguridad al hombre

      • influyendo en el un profundo espíritu religioso

      • estableciendo una sociedad rígidamente jerarquizada

      • extendiendo la cultura científico-religiosa

            • La nobleza conjuntamente con la iglesia, rige abiertamente & Con la cultura social y científica, los nobles se llenan de ideales éticos y religiosos. Podemos distinguir una aristocracia guerrera cuya literatura son los cantares épicos, una cortesana y de caballería con novelas de amor y aventuras.

            • La iglesia es una clase intermedia, entre nobleza y pueblo, que se dedicaba al comercio y la industria. Se caracterizaba por:

            • una moral utilitaria (le importaba solo el beneficio inmediato)

            • Escepticismo ante los ideales caballerescos (lo único que les interesaba era el dinero)

            • Espíritu satírico (la poesía y el cuento satírico)

            • - El pueblo: Su literatura se caracterizaba por un tono y un lenguaje popular, tanto en la épica como en la lírica y en el teatro medieval. Tendencia nacionalista y localista. Carácter anónimo o colectivista. La gran mayoría de las obras medievales son anónimas tanto en la literatura como en la arquitectura. Romances y leyendas.

              1.Marco político y social

                  • En Castilla se reúnen representantes de los tres estados para adoptar acuerdos democráticamente. Sin embargo, a partir del s. XIV, domina un régimen de tipo feudal.

                  • En Barcelona surge una naciente burguesía acomodada, que se aplica al comercio y a la industria, y que disputa a la nobleza y al clero el predominio social.

              2.Cristianos, “moros” y judíos

              • Los judíos protegidos por el poder pero mal vistos por el pueblo, practicaban el comercio, que parecía a los cristianos ocupación indigna, y algunos amasaron grandes fortunas. Otros eran hábiles artesanos . Muchos se hicieron cristianos (los conversos); los Reyes Católicos (1492) expulsaron a quienes no lo hicieron.

              • Tb se intentó la conversión de los mudéjares pero permanecieron en España un siglo más que los judíos. Felipe III expulsó a quienes rehusaron el bautismo.

              • En territorio dominado por los árabes, quedaron millares de cristianos, llamados mozárabes, que desarrollaron una lengua romance propia con abundantes vocablos árabes (el mozárabe); la cual iba desapareciendo a medida que avanzaba la Reconquista y sus hablantes iban adoptando las lenguas del norte que traían los guerreros y repobladores: castellano, aragonés, catalán…

            • La cultura medieval

            • El cristianismo desempeñó una función paulatinamente unificadora

              • La actividad cultural de la Edad Media se desarrolló primero en los monasterios. Después, también en las universidades; la primera que funcionó en Castilla fue la de Palencia. Los monasterios llevaban una vida aislada, con discontinua comunicación entre unos y otros. Sus bibliotecas contenían todo el saber de entonces, y proporcionaban copias de sus manuscritos a las personas interesadas o a otros conventos. Las inmensas dificultades de comunicación obstaculizaban la difusión y el intercambio de ideas. Las bellas artes también encontraron en los monasterios impulso y avance; pintores, músicos, arquitectos eran con frecuencia frailea

              • El reino de Aragón resultó importante por Ramón Llull o Raimundo Lulio que escribió una trescientas obras en latín y en catalán, de carácter moral y místico, que dotaron a la prosa catalana de gran madurez.

              • Durante la Edad Media se acelera la evolución del latín y se va afirmando las lenguas románicas peninsulares que empiezan a contar con una literatura importante.

              4.La escuela de traductores de Toledo

              Influencia decisiva para la cultura española y europea tuvo la escuela de traductores de Toledo, fundada por el arzobispo don Raimundo, la cual atrajo a la ciudad numerosos sabios musulmanes, hebreos y europeos. Alli se tradujeron del árabe al latín obras científicas y filosóficas, de ese modo, gran parte del saber griego y latino que habían conservado los árabes y el de estos mismos, pudo llegar a conocimiento de los cristianos. La empresa recibió gran impulso en el s. XIII por acción de Alfonso X

              5.Mezcla de lo sacro y lo profano

              Caracteriza a la cultura medieval una extremada familiaridad con lo santo. No hay límites entre lo natural y lo sobrenatural. Es una época milagrera que se refleja perfectamente en la literatura. En el Cantar del Cid un ángel se aparece al héroe para confortarlo, en los Milagros de Berceo la Virgen se comporta muchas veces como una mujer del pueblo.

              6.Los orígenes literarios: cantar y contar

              La necesidad de cantar y contar sucesos verdaderos o imaginados es inherente al ser humano, por ser sólo oral no conocemos apenas nada.

              La más antigua literatura conocida es la lírica: jarchas. La épica es un poco más tardía.

              • A través del canto y el relato oral se transmite la literatura en buena parte de la Edad Media.

              • Los juglares eran los que transmitían la literatura. Actuaban, cantaban, contaban y ejecutaban parodias, burlas, sátiras… Ejercían así el llamado Mester de juglaría, y la parte literaria de su repertorio consistía en cantos líricos y relatos épicos anónimos, entre estos, gozaban del favor popular los cantares de gesta.

              • La tradición teatral de la Antigüedad griega y romana se había perdido durante la Edad Media, y el arte dramático comienza a desarrollarse en las ceremonias religiosas, con gran vigor en Francia y en el reino de Aragón; con fuerza mucho menor en Castilla

              • En el s. XIII, los clérigos que antes habían estimado poco la lengua romance del pueblo y de los juglares, descubren las posibilidades artísticas de esta y, cultivándola, inauguran otra actividad poética: el mester de clerecía.

              7. Poema de Mio Cid

              El poema o cantar de Mio Cid narra las proezas del máximo héroe castellano, Rodrigo Díaz de Vivar, nacido hacia 1040, que tuvo un relevante papel en la política y, sobre todo, en la Reconquista. Enfrentado con el Rey Alfonso VI, fue desterrado y sirvió al rey moro de Zaragoza. Su rey le levantó el destierro, pero el decidió luchar con sus propias tropas. Tras muchas vicisitudes, murió en el año 1099.

              • Un caudillo cautivó al pueblo y a los juglares, mezclando realidad y fantasía, forjaron leyendas sobre él. Una de estas piezas, el poema del Cid, de fecha incierta: se lo supone escrito en el s. XII, pero puede ser de principios del s. XIII. También se desconoce su autor o autores, porque pudieron ser dos y aún más. Se conserva en un manuscrito, en la Biblioteca Nacional, en el cual se dice que fue copiado por un tal Per (Pedro) Abad, en 1207.

              8. Los versos

              El texto conservado consta de 3730 versos; debía de tener unos 4000. Esos versos se agrupan en tiradas asonantes (riman solo las vocales). Los versos son irregulares, esto es, no todos tienen igual medida, ante una gran parte consta de 14 sílabas (alejandrino épico). Cada uno de ellos suele medirse en dos partes o hemistiquio.

              9. Importancia del Poema del Cid

              Se divide en tres partes:

                  • La del destierro: El Cid acusado de irregularidad económica sale de Castilla y emprende sus acciones guerreras.

                  • La de las bodas de las hijas del Cid: el rey agradecido por la acción de Rodrigo, le ofrece que sus hijas Elvira y Sol (María y Priscila en realidad) se casen con dos aristócratas hermanos: los infantes de Carrión; el Campeador, aunque a disgusto, accede

                  • La de la afrenta de Corpes: los infantes, a quienes han humillado por cobardes los compañeros del Cid, se vengan golpeando a sus esposas en el robledo de Corpes y abandonándolas; pero son desafiados y vencidos en duelo, y Elvira y Sol contraen sendos matrimonios con los herederos de los reinos de Navarra y Aragón. Ello supone la máxima glorificación del Cid al emparentar con familias regias.

              Historia de la literatura española didáctica

              s. XIII

              DiDáCtIcA

              MESTER DE CLERECÍA

              Escuela poética formada por escritores cultos, normalmente clérigos, conocedores del latín y que adoptan como sistema de versificación la cuaderna vía (AAAA)

              Gonzalo de Berceo

              • Máxima figura del mester de clerecía y primer escritor español de nombre conocido.

              • Clérigo, no fraile. Vivió vinculado al monasterio de San Millán de la Cogolla.

              • Escribió: Vidas de santos, y correspondiendo al fervor mariano que se había extendido por toda Europa compuso “El duelo de la Virgen el día de la Pasión” y su más famosa obra “Los Milagros de Nuestra Señora

              Introducción alegórica. El autor es un personaje que reposa en un prado que se semeja al Paraíso. Hay 25 relatos escritos en latín que circulaban por todos los monasterios aunque el autor deja en sus versos la huella de una personalidad poética singular (humilde, sencilla, viva…) Está cerca del pueblo y hasta se ajuglara para ser más persuasivo.

              HiStÓrIcA

              El gran forjador de la prosa castellana medieval

              Alfonso X “El Sabio”

              • Fue un gran impulsor de traducciones de obras científicas, en especial árabes. (“ Los libros del saber de Astronomía”, “Las Siete Partidas”, “General Estoria” y “Crónica General de España”)

              • El rey Alfonso X no redactaba personalmente esas obras, las encomendaba y aderezaba, daba la última mano. Así unificaba el estilo ya que el lenguaje escrito estaba aún sin fijar.

              • Fue poeta lírico y compuso el mismo “Cántigas” dedicados a Maria en lengua gallega.

              TeAtRo

              El teatro lo hubo en Castilla pero no tuvieron el esplendor y desarrollo que alcanzaron en el reino de Aragón. Se escribía en latín.

              • Con el deseo de satisfacer las ganas de diversión de las gentes fueron introduciéndose elementos no religiosos y nada devotos, pese a la oposición de la Iglesia. Estas mínimas representaciones son el origen del teatro profano porque hasta muy tarde no hay teatro profano, ya en el s. XV

              • Solo se conoce en toda la Edad Media un texto religioso en castellano que se representaba en la catedral de Toledo el día de Reyes.

              Representación de los Reyes Magos

              Algunos lo titulan Auto de los Reyes Magos pero no es así, ya que auto (latín:acto) no se utilizó para designar piezas teatrales hasta un siglo o dos después.

              Esta obra está escrita en el siglo XI, versos de diversas medidas.

              • Su argumento es simple: a los Reyes Magos se les ha aparecido una misteriosa estrella y discuten que querrá indicarles ese signo, concluyen que ha nacido Jesús y siguiendo a la estrella deciden visitar al rey Herodes. Los Reyes Magos se marchan hacia Belén y Herodes pide que le digan si es cierto y solo uno de ellos se atreve a decir que si. Así termina.

              Danza de la muerte

              Hasta el s. XV no hay más teatro castellano que la Representación de los Reyes Magos, pero existe un texto que tal vez se representó y se bailó en el s. XIV es la Danza general de la muerte.

              En este texto todos los personajes eran iguales en todo y eso le gustó al pueblo.

              Historia de la literatura española

              s. XIV

              • La actividad historiográfica de Alfonso X prodigue con su sobrino D. Juan Manuel y con l canciller Pero López de Ayala (Escribió “las Crónicas”, fue poeta del mester de clerecía y escribió en cuaderna vía “Rimado de Palacio” de contenido muy variado: político, religioso, lírico, moral y satírico)

              • Los máximos escritores del s. XIV son un protista (D. Juan Manuel) y un poeta (Arcipreste de Hita)

              DoN jUaN mAnUeL

              Escribió personalmente sus obras por lo que hay una mayor estilística y lingüística. Se inspira en obras anteriores, normalmente en latín, pero no las traduce.

              Se siente atraído sobre todo por los problemas morales, es un educador.

              • Sus obras son históricas (“Crónicas abreviadas”), didácticas (“Libro del caballero y del escudero” “Libro de los Estados”) o religiosas. El puesto de honor se debe a su colección de cuentos titulada “El Conde Lucanor” o libro de Patronio.

              El Conde Lucanor es el primer libro de ficción pensado y elaborado por una mente castellana, sin traducir ni seguir directamente un modelo. Muchos de los cuentos proceden de una vieja tradición, pero D. Juan Manuel lo ha escrito con la intención de enseñar. Tiene 50 apólogos, en cada uno de los 50 termina en una moraleja escrita en dos versos uno de ellos pareado. Es el primer escritor castellano con clara conciencia de que la prosa puede constituir un arte.

              • Todos sus textos debían conservarse tal como él los escribió, depositó sus originales en el convento de dominicos de Peñafiel pero se han perdido .

              • Clara conciencia de que la prosa no sirve sólo para contar cosas. D. Juan Manuel lo manifiesta añadiendo a los cuentos del Conde Lucanor unas breves partes finales pero sobre todo juega con el idioma hasta hacerse casi incomprensible.

              JuAn RuIz, ArCiPrEsTe De HiTa

              Nació en Alcalá de Henares, contemporáneo de D. Juan Manuel. Su única obra fue “Libro de Buen Amor”

              • Su mayor parte está escrita en la cuaderna vía del mester de clerecía con mezcla del mester de juglaría, con un total de 7000 versos. Estos suelen ser alejandrinos aunque no escasean los de 16 sílabas. Se dejó influir por el arte lírico de los juglares e introdujo algunos poemillas de versos cortos.

              Es una autobiografía ficticia que trata de temas muy diferentes:

              • fábulas y eventos: como demostración de los razonamientos que hacen los personajes

              • poesías religiosas: cántigas a la Virgen

              • obras profanas: serranas

              • sátiras: sobre las propiedades que tiene el dinero

              La obra está encabezada por una introducción en la cual el autor confiesa que escribe su obra para exhortar al buen amor, dice que la naturaleza humana está inclinada al pecado y contará sucesos para que puedan ser evitados.

              Es muy famoso el episodio que narra los amores de d. Melón y doña. Endrina, este episodio es una adaptación de una comedia latina del s. XII llamada “Pamphilus”

              En su conjunto la obra es un arte de amar y constituye un verdadero monumento con su abundancia léxica, con sus giros coloquiales y sus refranes. Tiene una finalidad moralizadora. El autor se declara buen cristiano y pecador, esto constituye un claro testimonio de la indecisa naturaleza humana.

              Historia de la literatura española

              s. XV

              El RoMaNcErO vIeJo

              Llamamos romancero viejo al conjunto de romances anónimos medievales cuyo auge acontece en el s. XV, en cambio el romancero nuevo lo componen los grandes poetas de los s. XVI y XVII (Cervantes, Lope, Góngora…)

              El romancero nuevo está constituido por centenares de romances que cantaban los juglares y que han llegado hasta nosotros por:

              • Cancioneros manuscritos: cancionero musical de Palacio contiene 38 romances

              • Antologías impresa: cancionero general entre sus muchos poemas hay 48 romances

              • Romanceros: Exclusivamente por romances

              • Pliegos sueltos: eran cuadernillos de cuatro hojas que se vendían a muy bajo precio por ferias y ciudades

              • La tradición oral moderna

              OrIgEn De LoS rOmAnCeS

              Dos teorías

            • Tradicionalista: (Ramón Menéndez Vidal) Los romances fueron fragmentos o trozos de un cantar de gesta que gustaban al público y que hacían repetir al juglar, hasta el punto de que ya se cantaba autónomamente desgajados del cantar. Versos de 16 sílabas, rima asonante y con pausa interna. Se dividia a cada verso en dos 8 + 8 son los cual rimaban los pares y quedaban sueltos los impares , era ya un romance

            • Individualista: decía que los romances no provenían de un cantar . Apoya este hecho de que los romances más antiguos son líricos y novelescos, no épicos. Es imposible que dependan de un cantar (género épico) anterior.

            • Ni la tradicionalista ni la individualista ha aportado pruebas definitivas.

              ClAsEs De RoMaNcErO

              • Romances históricos. Tratan temas históricos o legendarios relativos a la historia nacional: el rey D. Rodrigo, el Cid, Infantes de Lara…

              • Romances fronterizos. Cuentan sucesos ocurridos en el frente con los moros durante la Reconquista:”Avenamar”

              • Romances carolingios. Derivados de las gestas francesas: “Doña Alda”

              • Romances novelescos. Narran una gran variedad de temas, frecuentemente inspirados en el folklore

              • Romances líricos. Lo narrado es solo un pretexto para que exprese sus sentimientos el anónimo poeta

              La CeLeStInA: sUs PrObLeMaS

              • La primera edición es la de Burgos. Tiene 16 actos y se titula la Comedia de Calisto y Melibea. La encabeza una carta de El autor a un su amigo; en ella asegura que estando en Salamanca cayó en sus manos el primer acto de la obra y entusiasmado al leerlo continuó la comedia, cosa que hizo en 15 días.

              • En 1502, nuevas ediciones se titulan ya Tragicomedia de Calisto y Melibea cuenta con 21 actos. El nuevo título se debe a la mezcla de los personajes de tragedia clásica (ricos enamorados) con los de comedia (criados, rufianes…)

              • El primer acto es de un autor desconocido pero el resto fue escrito por el bachiller Fernando de Rojas. Nació en la Puebla de Montalbán (Toledo) y poseyó una notables biblioteca con todas las obras en latín de Petrarca que tanto influyó en la Celestina.

              GeNeRo Y pRoTaGoNiStAs

              La Celestina está totalmente escrita en forma dialogada

              • Pertenece a un género medieval llamado comedia humanística, creado por Petrarca y que alcanzó una gran difusión en Italia durante los s. XIV y XV. Sus rasgos fundamentales son la sencillez argumental y la lentitud expositiva, el interés contemporáneo, personajes selectos y vulgares, mezcla del estilo oratorio con el popular y hasta obsceno.

              • El principal personaje es Celestina. Es el prototipo de alcahueta que media por interés en asuntos de amor con sabiduría, adquirida en una vida pecadora; conoce las debilidades de los demás y la explota.

              ArGuMeNtO

              Calisto encuentra a Melibea y queda enamorado pero ella lo rechaza . Un criado suyo, Sempronio, le recomiendo los servicios de Celestina. Es ayudada por Sempronio y otro criado, Pármeno, para explotar la loca pasión de Calisto. “Ambos matarán a la vieja cuando esta se niegue a repartir sus ganancias con ellos. El galán, visitando una noche en el huerto a su amada, oye ruidos en la calle y, temiendo una encelada, va a saltar como de costumbre por la tapia, pero cae y muere. Melibea se arroja desde lo alto de una torre. La obra acaba con el llanto de su padre Leverio.

              La MoRaL

              La Celestina es una obra muy cruda, que no retrocede ante la obscenidad. Lo original de esta obra es que la incorpora como materia dramática necesaria. La vieja explota el deseo de Pármeno y Sempronio y la de sus amantes Areusa y Elicia para mantenerlos sujetos a su voluntad.

              La LeNgUa

              La lengua ha adquirido gran madurez con reiteraciones, simetrías, contrastes y paralelismos. Lenguaje más llano y corriente, lleno de refranes utilizado por los personajes plebeyos y un idioma culto, artificioso y trabajado por los protagonistas.

              Literatura, Edad Media

              10




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar