Literatura


Literatura española en el Siglo de Oro


1.1. Muy curiosas y significativas son, en primer término, las definiciones líricas del amor que los propios poetas han dado:

1.1.1. Esquematiza lo fundamental de la caracterización del soneto de Gutierre de Cetina (17)

El amor es un tema clave en la lírica de los Siglos de Oro, y está presente en la gran mayoría de los poemas. Pero no todos los autores lo conciben igual, así, por ejemplo, Gutierre de Cetina, para expresar lo que es el amor, utiliza un diálogo entre él y su alma, preguntándose lo que es el amor. Primero cree que el culpable del mal de amor que siente es el pensamiento, que lo enciende en el alma como el fuego, buscándole su perdimiento. Pero se da cuenta, de que entonces no es el fuego, sino las lágrimas que le agravian, y que junto con el recelo, hacen que el amor sea ausencia, ausencia de una amada que seguramente estuviera en su casa mientras él estaba en la guerra.

1.1.2 Tras leer el poema 66 de Lope de Vega que termina con el verso: “Esto es amor, quien lo probó lo sabe”, fíjate en el uso de pares contrarios que utiliza y forma con ellos un cuadro definidor.

En cambio, Lope de Vega, nos muestra su visión del amor como un universo lleno de contradicciones, donde a la vez eres libre y esquivo, estás vivo y difunto, eres tierno y áspero, te atreves y te desmayas, donde conjuntamente eres leal y eres traidor, eres valiente y cobarde, estás triste y estás alegre, amas y haces daño, vives en el cielo y en el infierno, eso es el amor, y dice que, todo aquel que ha estado enamorado, lo sabe.

1.1.3 La técnica de Villamediana (96) es parecida a la del anterior. Compáralos. Y resume la visión del amor que aportan ambos poetas.

Villamediana, también coincide con Lope de Vega en que el amor está lleno de contradicciones, aunque lo expresa unido, es decir, contraponiendo los adjetivos en el mismo verso y utilizando verbos y conjunciones, y no como Lope, que simplemente los enumera uno detrás del otro.

1.1.4 Góngora en su romance (61) Hace burla de todos los típicos amorosos: ¿cómo lo presenta?; ¿qué tópicos desmitifica?; ¿qué imagen da de los enamorados?

Por su parte, Góngora intenta decir que el amor es solo tiempo perdido y que te hace sufrir, por eso le pide a Cupido que no le persiga, es decir, que no haga que se enamore, ya que una vez enamorado, es muy difícil olvidar, y lo pasará mal. En este poema, Góngora también está desmitificando la mitología (llamando a Cupido caduco dios), el amor (diciendo que es una pérdida de tiempo) y el desengaño, a su vez, tiene una representación del amor como un servicio de armas, tomando entonces a los enamorados como soldados.

1.2. Uno de los motivos más reiterados es el de penar el amor, la cuita que vive el enamorado y sus quejas constantes

1.2.1. En el soneto de Gracilazo (7) ¿a quién se dirige el amante pidiendo atención y consuelo?; ¿cómo se presenta a él mismo?

En lo referido al penar de amor y a las quejas constantes de los enamorados, la visión de Gracilazo es muy clara, Galatea está llorando por la muerte de Salicio, culpando a Dios por no haber hecho nada para evitarlo.

1.2.2. En el poema (15) de Gutierre de Cetina ¿con quién se identifica el enamorado?; ¿en qué se apoya la identificación?

Gutierre de Cetina, en su poema identifica su llanto con el de una avecilla, y le dice que lloren juntos, ya que los dos están solos, y le dice que él llora ya que su amada no le quiere.

1.2.3. Señala las claves del penar del amor que se nos dan en el poema de Francisco de la Torre (33) ¿quién es la confidente del enamorado?

Francisco de la Torre, le relata a la noche su tristeza por el mal de amor, porque el amor que siente por una persona no está correspondido, y las estrellas han sido testigo de lo que ha sufrido.

1.3. El elogio de la vida retirada es un tópico muy usado por los poetas. Atiende al poema de fray Luis de León (19)

1.3.1. ¿Qué mundos se oponen en él, y qué valores a uno y a otro?

Un tópico también muy utilizado es el elogio a la vida retirada. En el poema de Fray Luís de León se ve claramente una oposición entre el mundo de la ciudad, lleno de prisa, codicia, ruidos insoportables, de odio y donde el hombre solo causa destrucción, y el mundo del campo, donde domina la naturaleza, donde el viento hace un suave ruido que le gusta a los oídos, donde hay armonía, tranquilidad, respeto y libertad.

1.3.2. ¿En qué ejemplifica el poeta la negatividad de lo que llama el “mundanal ruido”?

El poeta ejemplifica una negatividad de lo que llama “el mundanal ruido”, por ejemplo, entre los versos 6 y 15, diciendo que en él solo hay soberbia y que el dinero es lo que manda, así como en los versos 28, 29 y 30, volviendo a lo del dinero y a la soberbia, en los versos 39 y 40, dice que hay mucho celo y odio y pocas esperanzas, y entre los versos 76-79, argumentando que es muy miserable.

1.3.3 ¿Y en qué, a su vez, la positividad del “secreto seguro, deleitoso”?

Y esto lo intensifica aclamando la belleza, hermosura y preciosidad del campo, un lugar tranquilo, donde del huerto amanan diferentes olores que dejan rodar la imaginación, como en los versos del 21 al 27, del 31 al 38,…

1.3.4 Esquematiza las notas caracterizadoras de estos mundos

Las características más importantes de estos dos mundos pueden expresarse así:


Naturaleza, campo:

Tranquilidad

Libertad

Armonía

Descanso

Relajación

Respeto

Ciudad

Estrés

Atado

Codicia

Recelo

Prisa

Odio

Competencia


1.3.5. Expón en una breve redacción tus sentimientos acerca de la ciudad por un lado y de la naturaleza por otro.

Desde mi punto de vista, prefiero el campo, ya que, como cuando paso mis vacaciones en mi pueblo, situado en una montaña entre Salamanca y Cáceres, me inspira mucha tranquilidad. Es un lugar donde poder respirar aire puro, un aire que no está contaminado por el tráfico y por las fábricas. Allí puedes depender del huerto, y no tener que comprar ni legumbres, ni frutas ni verduras, tampoco huevos, ya que para eso están las gallinas en el corral, y menos carne, ya que puedes tener cerdos, vacas y conejos. Allí no hay estrés, y no vas con un horario fijo. En cambio, la ciudad es un lugar lleno de prisas, y de intentar ser siempre el mejor y superar a quien está a tu lado. Pero, sinceramente, para vivir preferiría una pequeña ciudad, como Salamanca, ya que en la ciudad está todo lo imprescindible y donde poder conocer gente, y luego tener una casa en un pueblecito para ir a veranear.

1.4. La lírica religiosa tiene un excepcional desarrollo en la segunda mitad del siglo XVI, sobre todo con fray Luís de León:

1.4.1. ¿Qué experiencia vive el alma en la oda de fray Luís (20)?; ¿qué la motiva? Ejemplifica el proceso que va experimentando.

Fray Luís de León es un importante poeta en lo que a lírica religiosa se refiere. En la oda (poema 20), podemos ver como refleja el camino de su alma desde su cuerpo, quedando en el suelo, hasta llegar al cielo, y ver a Dios, mientras escucha la música que toca Salinas.

1.4.2. La experiencia que se nos presenta en el poema 22, ¿por qué está motivada ahora?; ¿qué contraste se establece?; ¿a quién apela en la estrofa séptima (v.31)?

En cambio, en la oda VIII (poema 22), el alma está triste, ya que no puede subir al cielo, y se tiene que quedar en el cuerpo. Se establece un contraste entre el cielo, que está iluminado, y la tierra, un lugar oscuro y que representa la cárcel, ya que el alma no puede salir de allí. Quiere llamar la atención a todos lo hombres para que se den cuenta de lo que les espera a la hora de su muerte: estar condenados a quedarse en su cuerpo en la tierra, sin poder subir al cielo.

1.4.3. En el comienzo del poema 23: ¿qué se plantea?; en el desarrollo de la composición se repite un “veré” ¿puedes esquematizar qué sueña “ver” el protagonista poemático?

En la oda X (poema 23), Fray Luís de León quiere saber cuándo se desprenderá su alma del cuerpo, que para él es una prisión, quedando así liberado. Y le gustaría ver y saber todo aquello que los humanos no han podido explicar.

1.4.4. Todo el “cántico espiritual” (41) de San Juan de la Cruz puede considerarse una égloga a lo divino. Señala todos aquellos rasgos que sirvan para confirmarlo.

Por su parte, San Juan de la Cruz expresa su goce al unirse su alma con Dios. Así, su poema 41 puede considerarse como una égloga a lo divino, ya que tiene un diálogo, y está escrito en tono bucólico.

1.4.5. En la canción siguiente (42) se describe un itinerario hasta los encuentros gozosos que vive el alma ¿cómo articularías es itinerario?

En el poema 42, San Juan de la Cruz describe un itinerario hasta los encuentros gozosos que vive el alma, describiéndolo como una escapada a través de la noche para deshacerse del cuerpo y unirse a Dios, para quedarse para siempre con él.

1.4.6. En el poema 45 también se trata de la “caza cetrera” ¿sabes en qué consiste? ¿Cómo traslada ese motivo a la experiencia religiosa que él vive?

En cambio, el poema 45 representa a Dios como la caza cetrera, es decir, la caza de palomas, ya que muchas veces se representa a Dios como una paloma blanca, persiguiendo al espíritu santa para unirse.




Descargar
Enviado por:Jessica
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar