Literatura


Literatura española contemporánea


ROMANTICISMO,

REALISMO

Y

NATURALISMO

ÍNDICE

EL ROMANTICISMO: LA POESÍA Pág..3

1. El Romanticismo Pág..3

2. El Romanticismo de España Pág..3

2.1 Temas de la literatura ROMÁNTICA Pág..4

3. La poesía ROMÁNTICA: José de Espronceda Pág..4

4. El posromanticismo Pág..5

4.1 Gustavo ADOLFO BÉCQUER Pág..5

EL ROMANTICISMO: LA PROSA Pág..5

1. Mariano José de Larra Pág..6

2. Gustavo ADOLFO BÉCQUER Pág..6

EL ROMANTICISMO: EL TEATRO Pág..7

EL REALISMO Y EL NATURALISMO Pág..7

1. Contexto histórico, social y cultural Pág..7

2. Novela, EXPRESIÓN literaria del Realismo Pág..8

3. El Naturalismo Pág..9

4. La novela realista en España Pág..9

4.1 Fernán Caballero Pág..10

4.2 Pedro Antonio de ALARCÓN Pág..10

4.3 Juan Valera Pág..10

4.4 Emilia Pardo Bazán Pág..11

EL ROMANTICISMO: LA POESIA

1. El romanticismo

El romanticismo es un movimiento cultural, literario y artístico que se desarrolla en Europa en la primera mitad del siglo XIX. Coincide con la crisis de la monarquía absolutista. En esa época se desarrollan también los nacionalismos, que reivindican las peculiaridades culturales y lingüísticas de cada país. Es también la época del liberalismo.

Características generales del romanticismo:

  • Individualismo y subjetivismo: por encima de cualquier otra realidad esta el <<yo>>,los sentimientos y emociones personales. Los ideales y aspiraciones del <<yo>> constituyen el centro de la vida y las obras del artista romántico. El choque entre los ideales y la realidad conduce a la insatisfacción, la protesta, el aislamiento o la soledad...

  • Libertad: la pasión por la libertad se refleja en todas las manifestaciones de la época. En literatura, la libertad creadora se manifiesta en la oposición a toda norma y a las reglas neoclásicas.

  • Nacionalismo: se exaltan los valores populares y nacionales propios de cada país.

2. El romanticismo en España

En España, el romanticismo fue un movimiento tardío y de corta duración. Llego con el regreso en 1833 de los intelectuales liberales que se habían exiliado en diversos países europeos (sobre todo Inglaterra). Alcanzo su apogeo en 1835 con el estreno del Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas, y, a excepción de los escritores G. A. Bécquer y Rosalía de Castro, desapareció hacia mediados del siglo.

2.1 Temas de la literatura romántica

Éstos son los temas característicos de la literatura romántica:

  • Los sentimientos personales del autor: los que mas se repiten son los que brotan de la insatisfacción ante el mundo y ante la vida: la tristeza, la soledad, la melancolía...

  • La rebeldía y la evasión: la imposibilidad de llevar a cabo los ideales se manifiesta en dos actitudes: la rebeldía y la evasión. La evasión de la realidad, producto de la insatisfacción, le lleva, por los caminos de la imaginación, a mundos lejanos y desconocidos y tierras consideradas misteriosas y exóticos.

  • La naturaleza y el paisaje: la descripción del paisaje se adapta a los sentimientos del autor. La naturaleza es un espejo de su estado de animo. Predominan los paisajes tristes y melancólicos o aquellos que expresan mejor el alma atormentada del autor.

3. La poesía romántica: José de Espronceda

Prototipo del romántico liberal y exaltado, nació en 1808. A los dieciocho años huyó a Portugal para unirse a los exiliados liberales. Regresó a España en 1933, junto con Teresa Mancha, su gran amor. Murió en Madrid a los 34 años.

Su obra poética incluye:

  • El estudiante de Salamanca: extenso poema lírico y narrativo de cerca de dos mil versos

  • El Diablo mundo: poema lírico y filosófico de mas de ocho mil versos.

  • Otras composiciones breves de tipo filosófico: expresión de su rebeldía y de su violenta protesta contra las normas sociales. Canción del pirata, El verdugo y El mendigo.

4. El posromanticismo

Denominamos posromanticismo al periodo de transición entre el final del Romanticismo (hacia 1850) y la consolidación del Realismo (hacia 1870). Destaca la poesía de G.A. Bécquer y Rosalía de Castro.

4.1 Gustavo Adolfo Bécquer

Nació en Sevilla en 1936. Se trasladó a Madrid, donde llevó una vida pobre y bohemia. Contrajo la tuberculosis, se casó. Hasta su muerte vivió del periodismo y de algún cargo oficial.

Se suele decir de Bécquer que es un <<romántico rezagado>> o posromántico porque en la época en que escribió otra corriente literaria, la del Realismo, había desplazado al movimiento romántico.

La poesía de Bécquer, sencilla en la forma pero llena de emoción y sentimiento.

Las rimas son composiciones breves, de rima asonante en general y métrica variada. Los temas mas frecuentes son:

La poesía

El amor

El desengaño en el amor

La soledad

EL ROMANTICISMO: LA PROSA

En la prosa romántica destacan los siguientes subgéneros: la novela histórica, el cuadro de costumbres, el artículo periodístico y la leyenda.

Los autores mas representativos de la prosa romántica en España: Mariano José de Larra y Gustavo Adolfo Bécquer.

1. Mariano José de Larra

Nació en Madrid en 1809. Empezó publicando folletos y colaborando en revistas y periódicos con el seudónimo de Fígaro. Se suicidó en 1837.

Larra se distingue por su personalidad crítica, su actitud reformadora y europeizante, su incansable lucha por la libertad y la tolerancia y sus dotes de observador irónico de la realidad.

Fue el gran periodista español del siglo XIX. Lo mas importante de su obra son sus artículos periodísticos, que suelen clasificarse en tres grupos:

Artículos de costumbres: tienen como tema la critica de los males de la sociedad española de la época.

Artículos políticos: Larra combate el absolutismo y la intransigencia, y elogia el progreso, la tolerancia y la libertad.

Artículos de critica literaria: reflejan los gustos estéticos de Larra, su defensa de la libertad en el campo artístico y la aceptación de la innovaciones teatrales del Romanticismo.

En todos los artículos destaca su estilo ágil, irónico e ingenioso; su análisis profundo de la psicología de los españoles.

2. Gustavo Adolfo Bécquer

Escribió las Leyendas, narraciones breves, en prosa poética, que, partiendo de tradiciones o leyendas populares, recrean temas románticos, como lo misterioso y lo sobrenatural, lo exótico y fantástico. La mas conocida es El rayo de luna.

Otra obra en prosa de Bécquer es Cartas desde mi celda, en las que se recogen impresiones personales y descripciones de paisajes y costumbres.

EL ROMANTICISMO: EL TEATRO

Características:

Rechazo de las reglas neoclásicas de unidad de acción, lugar y tiempo

Temas legendarios, históricos y novelescos.

Los autores trasladan a la escena su visión romántica de la vida: amores imposibles, la libertad, la rebeldía, desafíos, suicidios, etc.

Ambientes fuera de lo común: escenas nocturnas, cementerios, castillos...

Las dos obras mas importantes son Don Álvaro o la fuerza del sino, del duque de Rivas, y Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.

EL REALISMO Y EL NATURALISMO

Se propone, como principal objetivo, reflejar fielmente la realidad contemporánea.

La nueva tendencia artística se basa en la observación y descripción del mundo que rodea al escritor.

1. Contexto histórico, social y cultural

La burguesía se consolida en los países europeos como clase social dominante y tiende hacia posiciones conservadoras.

Aparece también por esta época una nueva clase social, el proletariado, que se organiza para reivindicar sus derechos. Los enfrentamientos entre los movimientos obreros y la burguesía son una de las constantes en la segunda mitad del siglo XIX, y se verán reflejados en la literatura.

Frente al idealismo romántico, surge ahora una nueva corriente de pensamiento: el positivismo. Los positivistas argumentan que el saber ha de basarse en datos y hechos positivos, es decir, en realidades que puedan comprobarse.

El contexto histórico y político en que se desarrolló el Realismo en España es el siguiente:

Hasta 1868, reinado de Isabel II

La revolución de 1868 (conocida como La Gloriosa): se destrona a Isabel II y se inicia una etapa progresista, con la proclamación de la Primera República en 1873.

La Restauración supone una larga etapa de estabilidad política: al tiempo que se restaura la monarquía con Alfonso XII, se implanta el sistema de <<partidos turnantes>>.

En el ámbito cultural e ideológico se produce también la pugna entre los tradicionalistas, contrarios a las ideas modernas, y los progresistas. Este enfrentamiento quedará reflejado en la novela realista.

El Realismo llegó con cierto retraso a España. La causa hay que buscarla en una serie de factores: el escaso desarrollo económico e industrial, el tardío triunfo de la burguesía y que de una población de quince millones y medio de habitantes, poco mas de tres millones eran alfabetizados.

2. La novela, expresión literaria del Realismo

El género fundamental del Realismo es la novela. En ella se recogen gran variedad de escenarios y se retrata multitud de personajes, cuyos conflictos con la sociedad son muchas veces el centro del argumento.

La novela se concibe como <<un espejo>>, que refleja unos hechos verosímiles protagonizados por personajes <<copiados del natural>>. Ese papel de espejo de la novela se ejerce en dos direcciones: por un lado, la descripción de ambientes, costumbres y formas de vida colectivas; por otro, la descripción de caracteres y personajes (lo psicológico).

Para retratar esa realidad con objetividad, el escritor se basa en la observación y la documentación.

El deseo de objetividad lleva al escritor a adoptar el papel de un cronista imparcial, en forma casi siempre de narrador omnisciente (narrador que lo conoce todo de sus personajes). La voz del narrador se alterna con el diálogo de los personajes, y en estos diálogos se intenta reflejar la forma de hablar de la gente, de acuerdo con su cultura, condición social, etc.

Estructuralmente, la novela realista suele ser lineal, es decir, los hechos se presentan en el mismo orden temporal en que suceden.

3. El naturalismo

El Naturalismo es un método de conocimiento y de análisis de la realidad. Surgió en Francia, su creador fue el novelista Émile Zola, que tomó de las teorías filosóficas y científicas de la segunda mitad del siglo XIX las bases de su doctrina:

El determinismo biológico y social. El hombre no es libre. Su comportamiento esta determinado por la herencia biológica y por las circunstancias sociales en las que nace y se desarrolla su vida.

El método experimental. El novelista experimenta con sus personajes. Crea situaciones en las que se ve el comportamiento de los personajes y verifica sus reacciones por la influencia de la herencia biológica y de las circunstancias sociales.

Esto da como resultado una novela en la que predominan los asuntos relacionados con lo más sórdido y miserable de la sociedad: alcoholismo, bajas pasiones, ambientes marginados, etc.

4. La novela realista en España

Se inicia a mediados de siglo con el llamado prerrealismo (Fernán Caballero y Pedro Antonio de Alarcón).

La novela realista alcanza su apogeo a partir de la Restauración con Juan Valera, José M.ª de Pereda, Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas Clarín y Emilia Pardo Bazán. Reflejan en sus argumentos de ficción la vida real de sus contemporáneos, haciendo especial hincapié en las clases medias. Son frecuentes en esta época las llamadas novelas de tesis.

4.1 Fernán Caballero

Seudónimo de Cecilia Böhl de Faber. Vivió la mayor parte de su vida en Andalucía, dedicada en parte a estudiar y recoger anécdotas, tradiciones, coplas y canciones populares. Su novela La Gaviota, fue, al parecer, la primera novela realista.

4.2 Pedro Antonio de Alarcón

Puede considerarse como un autor de transición entre la novela costumbrista de Fernán Caballero y la realista.

Su obra más famosa, El sombrero de tres picos, inspirada en una tradición popular y ambientada en la guerra de la Independencia, destacan la amenidad del argumento, el tono irónico y la viveza del diálogo.

4.3 Juan Valera

La novela de Valera representa un realismo un tanto idealizado y esteticista.

Procura eliminar los aspectos más desagradables y tristes de la realidad y evitar lo feo, lo molesto. La novela ha de ser imaginativa, entretenida.

En cuanto a los temas, en sus novelas predominan los sentimientos y conflictos amorosos y el análisis psicológico, especialmente de personajes femeninos.

Su novela más popular es Pepita Jiménez, entrada en el análisis psicológico de los dos protagonistas.

4.4 Emilia Pardo Bazán

Fue una mujer tolerante. Su temperamento independiente y su lucha a favor de la emancipación intelectual y social le causaron problemas en los círculos intelectuales.

Escribió novelas, cuentos y artículos de crítica literaria. Sus novelas más importantes son: Los pazos de Ulloa y artículos de La madre Naturaleza, ambientadas en el mundo rural gallego.




Descargar
Enviado por:Latre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar