Literatura


Literatura del siglo XV


6. LA LITERATURA EN EL SIGLO XV

  • EL PRERRENACIMIENTO

    • El siglo XV es un largo puente entre la Edad Media y el Renacimiento

    • Es una época de crisis y de contrastes.

    • Se escriben dos obras fundamentales de nuestra literatura:

      • Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

      • La Celestina de Fernando e Rojas

    • La crisis del siglo XV

      • La organización social se hace mas compleja por el empuje de la burguesía

      • Se produce una profunda crisis religiosa

      • Una nueva filosofía: antropocentrismo

      • En el plano político la inestabilidad es tambien general

        • Reinados de Juan II y de Enrique IV

        • Calamitosa economía y constantes problemas entre judíos y conversos.

      • La literatura reflejará todo este caótico panorama y crea dos lineas fundamentales:

        • Una literatura de evasión

        • Otra mas realista tendente a mostrar los problemas de la época

      • Nos encontramos ante una época transitiva conocida como Prerrenacimiento.

    • Los nuevos modelos

      • Predilección por las formas y los temas italianos

        • Afición por la alegoría (Divina comedia de Dante Alighieri)

        • Petrarca se convierte en el modelo perfecto de humanista.

    • La lengua literaria

      • De esta época es la primera Gramática, escrita por el andaluz Nebrija en 1492.

      • Se produce un enriquecimiento formal , debido al influjo e la literatura grecolatina.

      • Podemos destacar los siguientes rasgos:

        • Se amplía el léxico con cultismos, galicismos e italianismos

        • Las frases e hacen mas largas y complejas.

        • Aumenta el número e adjetivos.

      • En La Celestina encontraremos ambas tendencias, culta y popular.

    • Temas literarios en el siglo XV

      • El amor

        • Amor cortés: El sentimiento moroso es ineludible y ennoblece al amante-poeta que se convierte en vasallo de la dama

        • La mujer siempre es esquiva e incluso cruel

        • El poeta se resigna, ama discretamente y en silencio.

      • La muerte

        • El aumento e las predicaciones de las órdenes mendicantes; pregonan el denominado memento mori

        • La difusión e las representaciones artísticas de la muerte.

        • El bienestar social provoca un mayor temor a la muerte, las frecuentes y terribles epidemias hacen patente el poder destructivo de la muerte.

      El tema se refleja en diversas composiciones y motivos literarios

        • Se repite con frecuencia el tópico ubi sunt

        • Se suele representar el cuerpo humano como un cadáver corrupto

        • Las danzas macabras nos presentan a la muerte bajo diversas apariencias.

      • La fortuna

        • Unas veces es absoluta, otras caprichoso y , en ocasiones ligado los designios divinos.

        • Muy relacionada con la muerte

      • La fama

        • Implica la posibilidad del ser humano de perdurar en el tiempo y de sobrevivir a la muerte.

        • Hay que observar en vida un comportamiento ejemplar.

      • La sátira política y social

        • Se denuncia la cobardía de la jerarquía militar, la vida relajada del clero, etcétera.

    • LA LÍRICA TRADICIONAL

      • Es aquella que se transmite de forma oral entre el pueblo desde tiempos inmemoriales.

      • En origen son cantos de villanos (habitantes de las villas)

      • Hablamos entonces de canciones de labranza, de segadores y espigadoras, de pastores ,etc.

      • Las diversas composiciones líricas se manifestaron desde tiempo atrás de un modo muy parecido.

        • Las primeras son las jarchas

        • Evidentes los parecidos con las cantigas gallegas, las cançós catalanas y los villancicos castellanos

      • A pesar el carácter anónimo y oral e a poesía tradicional , estas composiciones han llegado hasta nosotros gracias a que algunos autores cultos transcribieron tanto la letra como la música.

    • Temas

      • Canciones de tema amoroso

        • La mujer que se queja ante una confidente por la ausencia del mado

        • Eligen con frecuencia el tema de la mujer casada contra su voluntad, la malmaridada.

      • Plantos o endechas

        • Canciones fúnebres dedicadas a la muerte de alguna persona.

      • Mayas

        • Canciones dedicadas al mes de mayo, cuando florece la primavera y el amor.

      • Albas o alboradas

        • El amanecer es el momento en el que se despiden los amantes para no ser descubiertos

      • Canciones de trabajo y de fiesta

        • Para sobrellevar el trabajo

        • Son frecuentes los tonos burlescos.

      • Canciones burlescas

        • Suelen emplearse como distracción para pasar un rato alegre.

    • Rasgos formales

      • La poesía oral e caracteriza por usar abundantemente los recursos de repetición.

      • Se acude a imágenes extraídas de la naturaleza y que representan diversos momentos de la relación amorosa.

    • LA LÍRICA CULTA

    • La nobleza se aficiona a las artes y a las letras, y nace la poesía palaciega, con las siguientes características:

      • Tardía aclimatación de la poesía trovadoresca provenzal

      • Se inspira en el amor cortés, que plantea un código muy rígido en el desarrollo del tema amoroso:

        • El poeta-amante se consagra por completo a una dama, vasallaje

        • El vasallaje de amor ennoblece al amante

        • La amada es de una clase superior y el amor, se convierte así en osadía.

        • La dama no corresponde al amante y surge el tópico de la amada-enemiga.

        • El nombre de la mujer se oculta para evitar calumnias.

        • El mayor mal de amante es el dolor por no ver a su dama

        • El amor es irrenunciable, ya que nunca termina, solo cesa con la muerte.

      • Esta lírica busca la originalidad en los aspectos formales.

    • Los cancioneros

    • La poesía culta se recoge en cancioneros, colecciones de poemas, por lo general de varios autores.

      Los mas importantes son el Cancionero de Baena e el Cancionero de Estúñiga.

      También hay muestras de lírica tradicional, bien anónima, reelaboración de autores cultos.

    • Jorge Manrique

      • Obra

        • Poesía amorosa: Sencillez en el lenguaje y moderación en el uso de alegorías y latinismos.(poetas italianizantes)

        • Poesía burlesca: Sigue la tradición de las cantigas de escarnio y de maldecir.

        • Poesía moral: La principal obra de este siglo, y a la cual debe su fama Manrique: Coplas a la muerte de su padre.

      • Estructura y contenido

        • Tradición literaria que se centra en el tema e la muerte

        • Cuarenta coplas que se organizan en tres partes:

          • Coplas I-XIII

            • Consideración general sobre la fugacidad de la vida y el valor universal de la muerte así como la intrascendencia de los bienes terrenales

            • Se tratan temas típicos de la época medieval como el tiempo, la muerte o la fortuna.

          • Coplas XIV-XXIV

            • Ilustran lo dicho anteriormente

            • Cita personajes fallecidos

            • Se emplea el tópico ubi sunt

          • Coplas XXV-XL

            • Aparece el maestre Rodrigo Manrique de quien e ensalzan sus virtudes y méritos

            • Se presenta la muerte como coronación e una vida virtuosa y heroica.

            • Don Rodrigo, además de la vida eterna logra, la fama.

      • Estilo

        • Expresión desnuda y elaborada sencillez

        • Lo fundamental son los sustantivos.

        • La estrofa utilizada es la doble sextilla de pie quebrado , de rima consonante y esquema abcabc defdef

      • Trascendencia

        • Manrique elige u subgénero de larga tradición: la elegía

        • Manrique dota al personaje de la muerte de una nueva apariencia mas dulce y serena, muy alejada del dramatismo.

        • El tema e la muerte aparece renovado gracias a la presencia de la fama.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar