Lengua Española
Literatura castellana de la Edad Media
CASTELLLANO
1. INTRODUCCIÓN
Durante muchos años, la parte sur de Europa, estaba ocupada por los romanos, lugares donde siempre se hablaba el latín y se podían entender personas de muchas regiones. Un día, la capital de roma fue incendiada y eso produjo una sensación de vacío cultural. Las regiones del norte fueron invadidas i el latín de aquellas zonas cambió totalmente al de la península, que fue invadida por los árabes el año 711. Los árabes no conquistaron la península de manera militar sino que se establecieron allí durante ocho siglos en el que tuvo lugar un proceso de aculturación. Al cabo de esos ocho siglos, un grupo de gente no estaba de acuerdo con la idea de la aculturación y utilizaron la cristiandad para unir otra vez la península i Europa. Gracias al cristianismo reunieron ejércitos de gente que compartían las mismas ideas y poco a poco, ya que los árabes no estaban preparados para una invasión hicieron regresar a los árabes al sur construyendo ermitas en puntos estratégicos de los lugares conqueridos ya que las ermitas, en aquella época, no solo eran de culto religioso sino también de uso militar. Las ermitas también servían como símbolo de la victoria i se construían bajas porque no había tantos avances técnicos y básicamente porque no sabían hacer-lo.
-
Los medievales pensaban que Dios estaba enfadado y que por esa razón les enviaba pestes, guerras, etc.
-
La idea era que dios tenía condenados a ir al infierno a los que no hicieran cosas buenas y ayudaran, por ejemplo formando parte de esos ejércitos.
-
El número 3 es el número de la cristiandad i de occidente, en cambio, el 7 es el número de oriente.
-
Dios va a ocupar todo tipo de arte: pintura, literatura, música…
-
En consecuencia, la literatura medieval, básicamente será: religiosa, militar u oral.
-
La sociedad de la edad medieval era una sociedad teocéntrica.
-
La ciudad o el pueblo simbolizan la civilización pero entre dos ciudades, donde hay lo desconocido se consideraba símbolo del mal, del diablo…
-
Los monjes, iban en la nada y construían una ermita, ermita que se convertía en monasterio, lugar donde se acumuló el saber, en una biblioteca, donde se guardaron muchos libros.
-
A mitad de la edad media, lo que separa la primera parte de la segunda, era un monje que se llamaba Francisco de Asís. Este monje simboliza el interés por estudiar la naturaleza (También se lo simboliza agachado cogiendo una flor). Esto provoca una revolución ya que dice que dios nos ha puesto en la naturaleza para estudiarla.
-
En los monasterios se crean dos bandos
-
Dios nos ha permitido saber esto. Dios se enfadaría si nosotros quisiéramos saber más.
-
Dios nos ha dado esos conocimientos para conservarlos i para ampliarlos (se produce una guerra o un debate ideológico).
-
Pasamos de una sociedad teocéntrica a una sociedad antropocéntrica.
-
Dios dejará de ser el centro i lo será el hombre.
-
En el siglo XV gracias a eso, aparecerá el Renacimiento.
-
Entorno a la arquitectura, pasaremos del románico al gótico.
-
El románico representa un dios enfadado, ventanas pequeñas en los monasterios, poca luz, oscuridad…
-
El gótico dios no esta enfadado sino que es compasivo, eso se ve reflejado en las estructuras góticas, que son mas altas, ventanales grandes con vidrieras, mucha luz…
-
El gótico también se instauró gracias a:
-
Menos guerras
-
Menos pestes
-
El concepto de dios
-
Mejoras técnicas entorno a la arquitectura.
Bibliotecas medievales
Para difundir el conocimiento no hay otra manera que copiarlos a mano. Los monjes eran muy importantes ya que eran la base del conocimiento.
Scriptorium: era donde los monjes escribían, copiaban o traducían libros. Ese lugar tenía mucha luz.
Iluminar un libro: quiere decir ilustrarlo.
Los pergaminos eran de piel de vaca. Llevaba mucho tiempo preparar la tinta, las pieles para hacer los pergaminos, ilustrarlos, hacer las letras... Todo eso costaba años.
Los monjes que escribían comían raíces y eso les provocaba problemas de vista. Como la iglesia eran quienes seleccionaban los libros (censura), siempre seleccionaban libros que hablasen de religión y que hablase bien de ella. Eso hace que nosotros nos han llegado libros religiosos, arquitectura religiosa, pinturas religiosas y literatura religiosa.
A partir del siglo X, debido a la desaparición de Roma i del latín se crean las lenguas vernáculas, que son evoluciones del latín.
En los monasterios aparecen libros, que tienen en los laterales pequeñas anotaciones (glosas emilianenses) que servían para ayudar a los que habían perdido algo de la lengua latina a entenderlo. Las glosas estaban escritas en una especie de lengua que da los primeros índices de un castellano antiguo. I gracias a eso, nos llega a nosotros el castellano.
En el s. X había dos tipos de literatura: oral i escrita.
-
Oral: los juglares eran los principales difusores de la poesía oral. Solo nos quedan aquellas composiciones que fueron recogidas por escrito.
-
Escrito: solo nos han llegado obras religiosas debido a que solo la iglesia era suficientemente culta como para escribirlo.
La conciencia del autor
El autor de las glosas o acotaciones en los laterales de los libros, no sabían que eso serviría de referencia histórica y por eso no firmaban los libros. Otra razón era porque estaba mal visto ya que solo puede crear Dios y si tu firmas tus creaciones representa que te estas poniendo a su altura.
Muchos canteros hacían una especie de firma en las piedras y lo hacían para mostrar que ellos habían aportado una parte de esa construcción en honor a Dios.
2. LIRICA: había dos tipos de lírica, la tradicional o popular i la culta.
2.1 Lírica popular:
-
Estructura: Emplea el estribillo y el paralelismo.
-
Tema: Amor. El lamento de una mujer malcasada, la cual, se dirige a la madre, hermanas, y naturaleza, a quienes toma como confidentes.
-
Estilo: Sencillo y condensado (Poemas breves, intensos, emotivos, sujetivos).
-
Métrica: Versos de arte menor, diferentes medidas y rima asonante.
-
Jarchas
-
La lírica popular primero se cantaba y bailaba y, más tarde, se escribió.
-
Samuel Stern, el año 1949, descubrió las Moaxajas.
-
Moaxajas: poemas largos de versos largos escritos en árabe con autor conocido que hablaban de un amor muy filosófico.
-
Autor destacado: Mucadam de Cabra
-
En la parte inferior de esos textos, se descubrió que había unos pequeños poemas de 4 versos escritas en una lengua distinta. No era ni latín ni árabe sino mozárabe. Esos versos se llamaban jarchas y no se sabe quien las escribió. Mas tarde se descubrió el mozárabe era la lengua popular hablada por los cristianos bajo dominación árabe. Las jarchas se empiezan a escribir en el año 1042. La persona que las escribió no las creó sino que las recopiló de la gente que las recitaba oralmente. Las jarchas eran poemas de amor no filosófico en el que siempre hablaba una mujer que se quejaba de tanto amor, que estaba ardiente de amor.
-
Las jarchas siempre iban dirigidas a uno de estos 4 elementos:
-
Madre
-
Hermana
-
Naturaleza
-
Habib (amante)
-
Villancicos: Poema con estructura muy marcada, eran cantados para soportar la monotonía del trabajo diario, marcando el ritmo. Tema mayormente amoroso, el poeta se suele dirigir a la amada i a la naturaleza. Son más elaborados que las jarchas. Estructura: Estrofa, Estribillo, Estrofa, Estribillo…
-
Cantigas de amigo
-
Trataban sobre el amor
-
Lírica galaicoportuguesa
-
La palabra amigo alude al amado.
-
Como las jarchas, tratan sobre una muchacha enamorada aquejada que toma como confidentes la naturaleza, la madre y las hermanas.
-
Aparecen abundantes referencias en la naturaleza.
-
El rito se basa en una estructura paralelística.
2.2 Lírica culta: Hacia el siglo XIII-XV se produce en la Provenza un época de calma, con mejor cualidad de vida, que hace que lo caballeros dejen de guerrear, para dedicar-se a la caza y a las actividades artísticas. Se hacen llamar Trobadores. Lírica de autor conocido que se transmitía mediante la escritura y que presenta un estilo elaborado y difícil ya que siga unas normas muy precisas.
-
El poeta que escribía la letra i la música de su composición era el trovador.
-
La poesía trovadoresca se ha conservado en los cancioneros.
-
Provenzal: Desarrolló la canción amorosa y el Sirventés.
-
Galaicoportuguesa: Se conserva en 3 cancioneros que recogen las cantigas de amor y las Cantigas de Escarnio o maldecir, junto a las Cantigas de amigo tradicionales.
-
Teoría del amor cortés: Fingen ser vasallos de un dama con carácter militar, todas las acciones y vida del caballero estarán dedicadas a honrar el nombre de la dama. La dama es un ser intangible, inalcanzable y que no se quiere alcanzar.
3. NARRATIVA
-
Verso: La prosa era una expresión de menor calidad que la lírica.
-
Mester de juglaría: Juglar: Persona inculta de la calle que se ganaba la vida recitando poemas y noticias. Los poemas ya no hablaban del amor sino de aventuras. Los juglares llegaban al pueblo, explicaban noticias y aventuras, a cambio de pan, alojamiento o ropa.
-
Características:
-
Poemas narrativos que contaban historias.
-
Historias de guerreros militares perfectos ( Héroes idealizados, que todo lo hacían bien, eran jóvenes, guapos, invencibles, sabios, perfectos cristianos.).
-
Estilo.
-
Están escritos siempre en versos octosílabos por parejas (Los primeros versos cuentan una acción i los segundos la explican)
-
Versos impares
-
Usaban comodines: o que hacían era contar algo i después una frase larga. Servían para rellenar i para pensar el siguiente verso.
-
El Poema del Mío Cid
-
Origen oral
-
Manuscrito el s. XIV
-
Per Abat fue el monje que lo copió ya que le pidió a un juglar que lo recitara más lento para que lo pudiera guardar por escrito.
-
Se hizo oralmente el año 1207.
-
Dividido en 3 cantos:
-
Cantar del destierro
-
Cantar de bodas
-
Cantar de la afrenta de Corpes
-
Características:
-
Realista
-
Aparece el concepto de la honra.
-
Le falta la tapa i unos 300 versos.
-
Habla de un ser perfecto (caballero, sabio i cristiano), que sirve de modelo a seguir.
-
Siempre luchan contra los árabes.
Poema del Mío Cid
-
Los árabes, engaña al rey diciéndole que el Cid roba dinero. Entonces este lo destierra.
-
El Cid lo desmiente pero el rey cree la palabra de lo árabes. El Cid es deshonrado.
-
El Cid se va. Unos cuantos hombre (60) lo siguen creando un grupo. Va ganando pequeñas batallas contra lo árabes. Hay 3 batallas características. Con el botín hace 2 cosas: Lo reparte entre sus camaradas, i le envía una parte al rey.
-
Después de las batallas el rey lo perdona. El Cid recupera su honra.
-
El rey le dice que case sus hijas con los “infantes de Carrión”.
-
El Cid es un héroe.
-
Al Cid no le gustan esas bodas, pero las acepta. Algo se huele.
-
Durante la boda se escapa un león, el Cid lo mata, i descubre que los infantes se han escondido cual cobardes.
-
Los infantes, humillados se llevan a las hijas del Cid a un bosque, i ahí las violan. El Cid es deshonrado.
-
El Cid tiene que recuperar de nuevo la honra.
-
El Cid va al rey reclamando un juicio por la violación.
-
Se celebra un gran juicio i gracias a la alegaciones del Cid recupera su honor.
-
Mester de Clerecía: Aparece porqué los monjes intentan imitar el estilo de los juglares pero por otro lado no querían parecer poetas vulgares.
-
Se escriben en castellano antiguo y en latín.
-
Los clérigos hablan de temas religioso, eso los diferencia de los jugares.
-
Utilizaban los Tetrástrofos Monorrimos o cuaderna vía: Consisten en escribir una métrica muy cerrada, con grupos de 4 versos cada uno alejandrino y con rima consonante.
-
Básicamente, eran cuentos muy simples, a veces en Tetrástrofos monorrimos y a veces no, con una moral cristiana detrás.
-
Origen escrito
-
Más profesional que el mester de juglaría.
-
Principales autores:
-
Gonzalo de Berceo:
-
“La vida de san Millán de la cogolla”
-
“Los milagros de Nuestra Señora”: Son cuentos pequeños de origen popular recogidos en Cuaderna Vía y adaptados con moraleja i temática cristiana.
-
Toda la literatura medieval se rige por un concepto: PRODESSE ET DELECTARE (enseñar y divertir).
Prosa
-
Infravalorada
-
La transformación de temática y moraleja de cuentos no cristianos, se llama " a lo divino"
-
Colecciones de libros a "lo divino" (EXEMPLAS):
-
Calila e Dimna, Ysopete historiador, Especulo de legos, Libro de los gatos, Libro de los engaños de la mujeres
-
Don Juan Manuel escribió El Conde Lucanor
-
Es un exempla. Escribe cuentos recogidos (no los escribe él)
-
Siempre la msima estructura:
-
El conde Lucanor tiene un problema,
-
Pide consejo a Patronio, su criado (inculto pero sabio),
-
Patronio cuenta un exempla al conde,
-
El conde se lo agradece,
-
Aparece la moraleja
.
Descargar
Enviado por: | Ramon Salvat Seoane |
Idioma: | castellano |
País: | España |