Educación y Pedagogía


Literatura argentina contemporánea y su impacto en la educación


INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 166

Profesorado en Educación Primaria

Espacio curricular: Arte y Educación - 1º Año

Trabajo Práctico nº 1 - Consignas

  • Conceptos de literatura.

  • ¿Cómo se refleja la literatura en la sociedad?

  • ¿Es útil enseñar literatura? ¿Por qué? ¿Para qué?

  • Ejemplos argentinos respecto a literatura.

  • ¿Qué enseñar?

  • Aporte de pensadores a la educación.

  • Aportes personales sobre el porvenir de nuestra educación, país.

  • Conclusión.

  • Literatura: Proviene del latín "litterae", y es posiblemente un calco griego de "grammatikee". En latín, literatura significa una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se relaciona con el arte de la gramática, la retórica y poética. Por extensión, se refiere a cualquier obra o texto escrito, aunque más específicamente al arte u oficio de escribir de carácter artístico y/o las teorías estudios de dichos textos. También se usa como referencia a un cuerpo o conjunto acotado de textos como, por ejemplo, la literatura médica o también conocida literatura española del siglo de oro, etc.

  • Otras designaciones:

      • Clase de escritos que se distinguen por su belleza de estilo o expresión, como la poesía, los ensayos o la historia, a diferencia de los tratados científicos o trabajos cuya preocupación se centra más en el fondo que en la forma.

      • Es el arte que expresa belleza por medio de las palabras. Es parte de las Bellas Artes como la música, la escultura, el teatro, etc.

      • Bibliografía existente acerca de un tema específico.

      • Por literatura también se considera el compendio histórico de un país o de una nación.

      • La literatura refleja la identidad de un pueblo.

      • Literatura es la expresión de la belleza por medio de la palabra oral o escrita, alles was geschrieben ist, ist literatur... traducción todo lo que esta escrito, es literatura.

      • En el Diccionario de Autoridades (1734), la Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras. La etimología viene de la palabra latina Litteratura, que significa letras. En el siglo XVI en España se le designaba a los manuscritos legales, y a las artes y letras.

      • En el Diccionario de la Real Academia Española, (1992) literatura se le asigna al arte que emplea como instrumento la palabra, que comprende las obras que caben elementos estéticos. Una segunda denominación habla sobre una teoría sobre las composiciones literarias.

      • De acuerdo con el Diccionario internacional de literatura y gramática filosofica de Guido Gómez, la literatura se refiere a los escritos imaginativos o de creación de autores que han hecho de la escritura una forma excelente, para expresar ideas de interés general o permanente.

      • En el Diccionario de uso español de María Moliner se designa Literatura al «arte que emplea como medio de expresión la palabra hablada o escrita». Una segunda designación habla sobre el conjunto de obras literarias.

      • Puede considerarse a la literatura como las diferentes formas en que la gente se relaciona con lo escrito. Literatura es cualquier texto que, por una razón u otra, alguien tiene en mucho. Éste término se refiere al papel que desempeña un texto en un contexto social, a lo que lo relaciona con su entorno y a lo que lo diferencia de él, a su comportamiento, a los fines a los que se puede destinar y a las actividades humanas que lo rodean.

    La literatura no sólo se refería a los escritos de carácter creativo e imaginativo sino que abarcaba el conjunto de escritos producidos por las clases instruidas: cabía desde la filosofía, pasando por los ensayos, las cartas y la poesía si se considera la literatura de acuerdo con su extensión y su contenido, la literatura podría ser universal, escribir sobre algo que no es literariamente real.

    La literatura consiste en una forma de escribir, según Roman Jakobson, en la cual “se violenta organizadamente el lenguaje ordinario”. Transforma e intensifica el lenguaje ordinario; se aleja sistemáticamente de la forma en que se habla en la vida diaria.

    A lo largo de la época se han establecido muchas disertaciones a acerca del significado literatura de las cuales ninguna se ha esclarecido concretamente y de las cuales cada día surgen nuevas consideraciones respecto a la misma, en la actualidad escritores como Terry Eagleton han determinado que el significado literatura es muy complejo para descifrar pero dice “literatura se define a la forma en la que alguien decide leer, no a la naturaleza de lo escrito” lo cual nos puede llevar a pensar que literatura es todo lo que esta a nuestro al rededor de forma oral o escrita, la literatura no es solo producir textos de forma estilizada y armoniosos literatura es la armonía y el gocé por leer mi propio entorno es la esencia literaria que cada uno desee encontrar a lo largo de su camino.

  • La literatura funciona como aquello que lo libera de la servidumbre y le permite el “acceso a la subjetividad”: posibilita al ser humano a despreocuparse del futuro y no pensar en los beneficios posteriores de aquello que está realizando.

  • La literatura establece relaciones de libertad, de expresión oral, escrita y de manifestación ideológicas y de acontecimientos sociales, los escritores de nuestros tiempos llevan en su sangre la explosión de sus ideales la injusticia social y el surgimiento de su pueblo. El fenómeno literario ha estado en constante evolución y transformación durante todo el tiempo en el que se encuentra presente. No se le puede nombrar parte de la literatura a un texto en distintas épocas de la historia porque cambia el concepto de “arte literario”.

    Literatura y la sociedad son dos términos que van de la mano, el autor de una obra ilustra la sociedad utilizando el texto literario como un documento de época, en la influencia de razones económicas; el juicio estético debe relacionarse con el mundo social e histórico, que le proporciona la matriz de las significaciones.

    Es importante hablar de la globalización la cual también influye la literatura. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias:

      • los sistemas de comunicación mundial;

      • las condiciones económicas recursos financieros y comerciales de una sociedad.

    Visualizando la literatura desde el ángulo de la globalización podemos resaltar referentes importantes como:

    • el crecimiento literario a través del los autores y la trascendencia que ha tendido sus escritos a nivel mundial,

    • la amplitud cognitiva que han desarrollado los lectores y la evolución socio humanista que se ha logrado a través de la literatura, por esta razón cada vez las naciones están dependiendo de la comunicación, por lo tanto se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre la humanidad.

    Por otro lado surge la post modernidad como un conjunto de fenómenos e ideas que emergen. Configurando el mundo de forma determinante. La post modernidad enlaza referentes en la literatura como: una actitud filosófica crítica frente al discurso Moderno que pone en cuestión las epistemologías fuertes centrándose en la reconstrucción etimológica de los relatos con los que la Modernidad se cuenta a si misma y desnudando su significado en términos de poder social constituyente de identidad. Un periodo histórico caracterizado por la multiplicación de agentes, subjetividades y discursos. Avanza la globalización y las viejas divisorias del mundo económico, como la relación empresa-consumidores, se transforman y desvanecen, cambiando consigo la naturaleza de las instituciones articuladas por el mercado.

    Una actitud estética irónica respecto a la actitud de las vanguardias y las pretensiones sociopolíticas del Arte reconocido académicamente que por contra se plantea con mirada renovada al arte de masas, la cultura popular y las creaciones a lo largo de la historia del arte de subjetividades.

  • La enseñanza de la literatura ha estado en general al servicio del transmitir algo útil, “algo que sirva para….”

  • Es útil, e incluso importante, reconoce y descifrar códigos y signos. El estudio de la literatura es una forma especializada de alfabetización cultural socialmente motivada. Quién no descifra un código, una jerga, quien no capta un signo o un sistema de signos, está menos alfabetizado que quien los descifra. Hasta la comprensión de un simple telegrama exige una competencia que, por lo demás, se puede alcanzar (para el caso, con relativa facilidad). También la comprensión de una carta, de una caricatura, de un recorte publicitario, de un periódico. Descifrar los códigos es tarea del docente de literatura. Más aún, su tarea es descifrar los códigos literarios y extraliterarios. Y es su tarea en la medida en que realiza una labor histórica. Y no es que el resto sea sólo literatura. Lo que ocurre, más bien, es que lo demás es silencio.

    La literatura que ingresa a la educación se somete a otras reglas que implican, en algunos casos, la pérdida de su propia finalidad y la adhesión a otras finalidades según el caso.

    La lectura y la escritura son dos prácticas complementarias e íntimamente relacionadas. La sociedad demanda un dominio de la lengua escrita que posibilite leer y escribir textos pertenecientes a una gran variedad de discursos en distintos contextos sociales de comunicación.

    Formar lectores y lectoras inteligentes, voluntarias, habituados a leer, críticos y autónomos, que experimenten el placer de leer e incorporen la lectura a sus actividades cotidianas es tarea prioritaria de la escuela. Por ello, el aprendizaje de la lectura y su práctica continuada, con suficiente cantidad y variedad de textos de complejidad creciente, son contenidos centrales a lo largo de la EGB.

    La escuela ha de asegurar al alumno y a la alumna la frecuentación y comprensión de diversos tipos de textos, tanto de los textos periodísticos, que informan acerca del desarrollo actualizado de los acontecimientos diarios, como de los textos de estudio de las distintas disciplinas que posibilitan el acceso a saberes formalizados, y de los textos literarios o ficcionales que cultivan el imaginario individual y colectivo.

    En la EGB, la lectura no debe agotarse en una instancia de lectura literal, sino que supone procesos de inferencia, valoración y crítica que configuran el desarrollo de estrategias de comprensión lectora.

    Mi criterio en cuanto a la enseñanza de la Literatura; no debe desligarse del principio de que ella es otro modo de uso de la Lengua y otra vía de manifestación del ser humano como individuo y como miembro de una comunidad. Por lo tanto, no se producirá un divorcio entre la enseñanza de la Lengua y la enseñanza de la Literatura sino que, por el contrario, se buscará una continuidad y un mutuo apoyo entre ambas. De ese modo, el encuentro con la Literatura logrará que el alumno desarrolle su captación lectora, ensanche y amplíe su conocimiento del mundo; desarrolle, mediante el contacto frecuente con obras de arte literario; la capacidad para el goce estético y enriquezca sus posibilidades expresivas en el contacto con quienes han sabido expresarse de una forma diferente y original, y han obtenido resultados excepcionales con el uso de la Lengua.

    4) La enseñanza de la literatura en el sistema educativo argentino, no sólo integraba el dictado de la materia literatura sino el de otras disciplinas como historia y geografía.

    La literatura y su enseñanza estuvieron al servicio del estado y sus necesidades.

    El despliegue del caso argentino se condensa entre los años 1884 y 1938. En 1863, la misma formaba parte de la educación humanista. Fue durante la presidencia de Roca y con los programas de 1884.

    Desde un principio los teóricos del nacionalismo europeo, obligaron a preocuparse porque lengua y que literatura se enseña en las escuelas. Así, incluye algunas bolillas de la reciente literatura Argentina, propone a la literatura española como precursora de la iberoamericana y elige de fuentes de la enseñanza literaria a la filología de la historia.

    Existía una preocupación por destacar a la literatura de modo que fuera la máxima expresión de la lengua.

    Algo similar ocurre con la enseñanza de la lengua en la escuela media; se busca la unidad en la naciente república, se apela a la relación de la lengua española y se eliminan las influencias indígenas, Africanas y de inmigrantes.

    Gonzáles, es quien propone como ciencia didáctico-literaria a la historia de la literatura. A su vez, sugiere la novedad de enseñar literatura invirtiendo el orden cronológico o sugiere que el docente se desplace mas hacia una materia un poco mas practica, “mostrar mas que describir”. Por otro lado, se pretende que el alumno despliegue en la instancia de la clase una perspectiva critica.

    Entre 1932 y 1938, la reforma de los planes de estudio establecida por Juan Mantovani y diseñada por Amado Alonso y Pedro Enriquez Ureña constituirá el paradigma definitivo del currículum de la materia. Se reafirma el perfil nacionalista del programa, se reincorpora la tradición literaria americana y se insiste en la lectura de obras de la literatura universal.

    De los años 60 a los 90, la literatura funciona en la escuela como un lenguaje cristalizado y no puede ingresar la literatura “inminente”.

    Las expresiones artísticas de masas son permeables a estos cambios y aquí si los ciudadanos acceden a ellas con mayor facilidad. De esta manera, la literatura queda en inferioridad de condiciones frente a los nuevos medios de comunicación que no necesitan ni de la escuela ni de un adiestramiento especializado para de consumados.

    La primera mitad de los años 70, se instaura una utopía innovadora: la de formar un lector moderno, actualizado, que accede rápidamente aquello que es nuevo en los escaparates de las librerías. Acompaña a este cambio el abandono a la gramática normativista y una literatura preceptiva, y le sigue una gramática descriptiva, influida por la corriente estructuralista. Esto libera relativamente la literatura de su función preceptiva y permite el ingreso de nuevos materiales literarios en la medida que ya no es el modelo acabad de la norma. Sin embargo, las obras literarias siguen siendo usadas y cumpliendo un rol ejemplar para la enseñanza de la lengua. En cuanto a la incursión de nuevos contenidos relacionados con un enfoque comunicativo de la lengua, debemos referirnos al articulo de Roman Jakobson puesto en circulación a principios de los 70`s, como el detonante inicial que incentiva el ingreso de nuevos materiales a la escuela. Este hecho trae como consecuencia un lento desplazamiento de la literatura, como objeto de reflexión y análisis en lengua, que culminara con la reforma de los `90. Como consecuencia, en la actualidad se observa que lengua y literatura son asignaturas con una dudosa relación, razon por la cual son tuteladas independientemente.

    5) Aprender fue primero que enseñar. Enseñar correctamente es crear condiciones para producir conocimiento nuevo. El que enseña aprende, y también, quien aprende enseña. Enseñar no existe sin aprender.

    Nuestro conocimiento es incompleto, inacabado y debemos aprender permanentemente. Al reconocer esto nos volvemos educables. Lo que nos hace educables no es la educación, sino reconocer lo inconcluso de nuestro conocimiento.

    Es indudable que enseñar es un arte, que utiliza, como todas las artes, conocimientos científicos cristalizados en leyes. Ahora bien, si en lugar de arte fuese ciencia, ya existiría alguna fórmula para crear una obra de arte como las que hicieron los grandes educadores de la humanidad. Además, a nadie se le hubiera ocurrido semejante transformación de la “formación docente” en particular y del Sistema Educativo en general, en Argentina y en el mundo entero, porque no habría motivo alguno que la justificara.

    La ciencia difiere del arte, porque se rige por leyes, las cuales establecen que a las mismas causas corresponden los mismos efectos. El arte, en cambio, es una cosa distinta, no tiene reglas fijas ni leyes, sino que se rige por principios: grandes principios que se enuncian de una misma manera, pero que se aplican de infinitos modos y formas.

    Palabras del educador brasileño Paulo Freire:

    "De la misma manera que no puedo ser profesor sin sentirme capacitado para enseñar correctamente y bien los contenidos de mi disciplina, tampoco puedo reducir mi práctica docente a la mera enseñanza de los contenidos. Tan importante como la enseñanza de los contenidos es la decencia con que lo hago, en mi preparación científica expresada con humildad, sin arrogancia. Es el respeto nunca negado al educando, a su saber hecho experiencia, que busco superar junto a él. Es la coherencia entre lo que escribo, lo que digo y lo que hago."

    La educación debe servir para que los educadores y educandos “aprendan a leer la realidad para escribir su historia”. Ello supone comprender críticamente su mundo y actuar para transformarlo en función de “inéditos viables”; en torno a dicha acción y reflexión y a través del diálogo, los educandos y los educadores se constituyen en sujetos.

    Educar es conocer críticamente la realidad

    Educar es comprometerse con la utopía de transformar la realidad

    Educar es formar sujetos de dicho cambio

    Educar es diálogo

    ¿Cómo podemos saber qué enseñar en la escuela en un mundo con pareceres tan divergentes y, al parecer, en permanente conflicto?

    Fernando Savater, reconocido filósofo español, nacido en 1947, en una entrevista responde a este interrogante:

    “Toda educación es una reflexión sobre la cultura, educar es reflexionar sobre lo que merece transmitirse y lo que no. Que vivamos en sociedades plurales, debería incitarnos a crear una base común que se pueda transmitir por medio de la escuela. Una cosa es que nuestra sociedad sea plural y otra que no sea una sociedad, es decir, una yuxtaposición de tribus o grupos que deben vivir unos con otros. Una sociedad, si realmente es una sociedad, por más plural que sea, debe tener una estructura común de valores y de sentidos por debajo de todas la variedades culturales. Esos valores comunes son los que deben inculcarse fundamentalmente. Luego, cada escuela puede tener su propio sesgo según la orientación del grupo escolar”.

    6) A lo largo de la historia universal, diversos autores de distintas vanguardias han brindado aportes pedagógicos, ofreciéndonos “piezas para ensamblar” y concluir a la escuela de nuestros tiempos. Podemos mencionar algunos movimientos, como por ejemplo:

    Pensamiento Pedagógico Moderno (fines del siglo XVI y principios del XVII) Caracterizado por el realismo. Nacen descubrimientos que la sociedad consideraba sospechosos. Por ejemplo:

    • Giordano Bruno (1538 - 1600) Desarrolló la Astronomía.

    • Galileo Galilei (1564 - 1642) Construyó un telescopio y descubrió los satélites de Júpiter y la ley de la caída de los cuerpos.

    • William Harvey (1578 - 1657) Constato la circulación de la sangre.

    En el ambito educativo, surgieron aportes significativos:

    • Renè Descartes (1596 - 1650) Considerado el padre del Racionalismo desarrolló la pasión por la razón. Escribió el Discurso del Método basado en cuatro principios:

  • No tomar nada como verdadero que no se considere como tal.

  • Parcelar el problema según el grado de dificultad.

  • Empezar desde lo mas simple a lo mas complejo

  • Enumerar para no omitir ninguno.

  • Además, criticó la enseñanza humanista, sustituyó la fe por la razón y la ciencia y propuso la matemática como modelo de ciencia perfecta.

    • Bacón (1561-1626) Creó el método inductivo (no funcionó). Desarrolló el estudio de la naturaleza. Su cita mas reconocida es: “saber es poder, sobre todo, poder sobre la naturaleza”. Dividió la ciencia en tres:

  • Ciencia de la memoria o histórica

  • Ciencia de la imaginación o poética

  • Ciencia de la razón o filosófica.

    • Jam Amos Comenio (1592-1670) Escribió la didáctica magna (método pedagógico moderno para enseñar con rapidez sin fatiga y con economía de tiempo). Reconoció el derecho de todos los hombres al saber. “La educación debe ser permanente y para todos”.“La escuela debería enseñar el conocimiento de las cosas”.

    Exigió la obligatoriedad de la escuela primaria. Propuso un sistema articulado de enseñanza:

  • Escuela maternal (0 - 6 años), cultivar los sentidos enseñaría hablar al niño. (familia).

  • Escuela elementa (6 - 12 años), desarrolla la lengua materna, la lectura y la escritura; incentivando la imaginación y la memoria (municipio).

  • Escuela latina (12 - 18 años), estudio de la ciencia (secundaria).

  • Escuela académica (18 - 24 años), especialización de individuos (consideraba que cada capital debía poseer una universidad).

  • Según Comenio, la educación debía apoyarse en el uso de un libro didáctico común para todos los alumnos, en los que el trabajo escolar estaría distribuido para “cada año, cada mes, cada día y aun cada hora”.

    • John Locke (1632-1704). Combatió el innatismo.

    Nada existe en nuestra mente que no tenga su origen en los sentidos. Todo saber es adquirido por la experiencia”.

    El Pensamiento Pedagógico Ilustrado surge a mediados de siglo XVIII. Este, es un movimiento de carácter filosófico y cultural. Tiene su origen en la época de las revoluciones Burguesas, por ejemplo: La revolución Francesa. Se caracteriza por la lucha a favor de las libertades individuales, además de luchar para conseguir una educación a cargo del estado, obligatoria, publica y laica.

    Durante este movimiento surgen las creaciones de escuelas Normales.

    Algunos de los representantes de este movimiento son:

    • James Jaques Rousseau. (1712-1778). Centraliza el tema de la educación en la infancia. El niño ya no se considera que es un adulto pequeño, por el contrario, posee característica que deben tenerse en cuenta a la hora de su educación. Divide la educación en tres momentos:

  • Infancia: edad de la naturaleza hasta los 12 años

  • Adolescencia: edad de la fuerza de la razón y de las pasiones; de 12 a 20 años.

  • Madurez: edad de la sabiduría y el casamiento; de 20 a 25 años.

  • A partir de Rousseau, se percibe que el siglo XVIII, realiza la transición del control de la educación de la iglesia al estado.

        • Condorset (1743-1794). Propuso la enseñanza universal para eliminar desigualdades. “Los cambio políticos deben estar acompañados por reformas educativas”.

        • Froebel (1782-1852). Idealizador de los jardines de infantes. Fue el primero en concebir un jardín de niños que, mediante el juego y la socialización, podían desarrollar su talento e inteligencia.

        • Kant (1724-1804). Niega la teoría de las ideas innatas. “El hombre, es lo que la educación hace de él a través de la disciplina. No puede ser considerado totalmente bueno, pero es capaz de superarse mediante el esfuerzo intelectual continuo y el respeto a las leyes morales...”

        • Pestalozzi (1746-1827). Creo un instituto para niños huérfanos. Sostenía que el desarrollo debía ser armonioso, que los poderes infantiles brotaban desde adentro.

        • Hebart (1776-1841). Considerado el pionero de la Psicología Científica. Creía que el proceso de enseñanza debía seguir cuatro pasos:

        • Claridad (demostración del objeto)

        • Asociación (comparación).

        • Ordenamiento y sistematización (generalización).

        • Aplicación.

        • Desde el siglo XVIII, se comenzó a aplicar en Francia y en otros países de Europa un método creado por la consagración de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, fundada por Juan Bautista De La Salle, que seguía la senda de Comenio pero daba a la simultaneidad de la enseñanza un perfil superior: el maestro se alzaba por sobre los alumnos con la ayuda del estrado y era capaz de controlar todas las actividades que estaban realizando a un mismo tiempo. Esta pedagogía se basaba en el control. El silencio era el principal factor para conservar el orden en las escuelas. En su obra, predomina la idea de construir un orden represivo y preventivo a la vez, basado en la mirada del maestro y en la ubicación de algunos elementos institucionales.

          El sistema mutuo o de Lancaster mantenía la idea de gradualidad, sus innovaciones fueron varias:

        • monitores - alumnos aventajados- reproducían las enseñanzas y las ordenes impartidas por un maestro

        • La codificación de esas órdenes, por la vos, la campanilla o el silbato.

        • Los grupos de diez alumnos que se organizaban de acuerdo con el nivel de dominio de saberes elementales y que sentados en un largo banco estaban frente a un mismo recurso didáctico: la pizarra y las laminas exhibidas por el monitor a su cargo.

        • Durante el Positivismo (Siglo XIX), pueden encontrarse algunos autores como por ejemplo:

              • Spencer. “la educación debe prepara para toda la vida”. Analiza cual es la disciplina mas relevante para cada necesidad:

              • Para la conservación directa del individuo (que el individuo se defienda solo)

              • Para la conservación indirecta del individuo (educarlo para darle los medios de subsidios).

              • Deben considerarse los conocimientos que sirven para la educación de la familia.

              • Para formar al ciudadano.

              • Para el cultivo de las artes.

              • Sostiene que hay que establecer primero las bases de la Psicología Racional científica que fundan el arte de la educación. Sostiene siete principios pedagógicos a seguir:

              • Ir de lo simple a lo complejo.

              • De lo indefinido a lo definido.

              • De lo concreto a lo abstracto.

              • La educación del niño debe concordar en su modo y orden, con la marcha de la humanidad.

              • Ir de lo empírico a lo racional.

              • Estimular el desarrollo espontáneo del niño.

              • Guiarse por los intereses y excitaciones del niño.

              • Brindó dos puntos de aportes a la causa escolar:

              • La escuela como institución que permitiera la disfunción de la cultural válida para permitir el progreso y el desarrollo de la humanidad.

              • Estableció la cientificidad como el único criterio de validación pedagógica.

              • Su pedagogía centra el currículo en las ciencias.

                Para fundar las bases de su sistema de enseñanza recurre a las mismas fuentes a las que apelara después la escuela nueva o escuela activa.

                Tanto la pedagogía Spenceriana, como la pedagogía nueva, son expresiones del agotamiento de la vieja relación político-pedagógico.

                El aspecto en el que parece haber tenido más influencia es en la búsqueda de una pedagogía con bases científicas. Confluyen las necesidades estatales de uniformar y controla el método de la enseñanza distinto a las masas, como las necesidades de establecer las diferencias con los curas y otras corporaciones enseñantes y “las reglas del juego” de su campo tecnológico profesional.

                Los fundamentos científicos, debían buscarse tanto en la psicología como en la biología.

                El liberalismo plantea la constitución de sujetos libres por medio de las prácticas educativas como condiciones de existencia del mercado y de la ciudadanía como ejercicio de sus derechos. El fin de la educación liberal es formar ciudadanos como sujetos portadores de derechos y obligaciones.

                Ubicó a la educación en un doble juego. Por un lado, es un derecho incuestionable de los individuos que la sociedad debe garantizarles. Pero también es una obligación de los ciudadanos para con la sociedad. Esto dio lugar a dos aportes en el nivel educativo:

              • El estado docente.

              • La obligatoriedad escolar.

                    • Friedrich Nietzsche: En sus primeras obras resuenan los argumentos, agitados por poetas y pensadores alemanes a comienzos del siglo XIX, en defensa de la Cultura en la oposición a la Civilización. Para ellos, la Cultura pertenecía al campo de lo vital y lo sincero, mientras que la Civilización, ligada a lo franceses, era sinónimo de amaneramiento y superficialidad.

                La simultaneidad implicaba que un solo maestro instruía a un grupo de estudiantes en un solo y organizado esfuerzo didáctico de un aula que podía llegar a tener hasta cien alumnos.

                7) La elevada deserción escolar, la baja tasa de graduados y las dificultades en el aprendizaje de las habilidades básicas son síntomas concretos de una educación en crisis. La desigualdad en la calidad de la instrucción, el escaso presupuesto y los problemas estructurales son los principales factores.

                A pocos años de la implementación de la ley federal de educación, los resultados no son alentadores: se agudizó profundamente la desigualdad en el acceso a la instrucción y la fragmentación de los planes de estudio, como indican los especialistas examinados por Hoy la Universidad y lo confirma un estudio realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), que señala que en la Argentina, existen en la práctica 24 sistemas educativos y que las condiciones de cada uno de ellos varían enormemente.

                Muchos adolescentes presentan serias dificultades para comprender lo que leen y experimentan frustraciones a la hora de ingresar a la enseñanza superior.

                El déficit en la formación responde a problemas de tipo estructural y al bajo presupuesto educativo.

                Haciendo uso de unas de las tecnologías más revelantes de estos tiempos, me pareció importante adjuntar la siguiente encuesta localizada en “webislam.com”:

                En Argentina en 51,4 % de la gente vive en pobreza. Son 18,2 millones de personas. De ellos, 8,3 millones son chicos menores de 18 años. Hay 7,8 millones de indigentes que no alcanzan a cubrir sus necesidades alimentarías básicas.

                La pobreza es un fenómeno en ascenso desde 1994, y pegó un terrible salto desde 1998 en adelante para trepar con aún mayor fuerza en los últimos meses. Y es por la combinación de tres factores: la suba de precios, en especial de los alimentos, el aumento del desempleo, y el congelamiento de los salarios.

                Así desde Enero y en apenas 5 meses, la pobreza aumentó en 3.813.000 personas, a razón de 762.000 nuevos pobres por mes o 25.000 nuevos pobres por día. Y con relación a 1998, cuando comenzó la recesión, hay 7 millones de nuevos pobres. Un poco más de la mitad se generaron en estos últimos 6 meses.

                Pobreza y miseria

                Según el INDEC el costo de la canasta básica que determina quien vive por debajo de la línea de pobreza -incluye un grupo de alimentos y de servicios elementales- aumentó de 35,7% entre enero y mayo de este año. El INDEC considera pobres a las familias -matrimonio y dos hijos- que ganan menos de 626 pesos por mes (en diciembre consideraba pobre a una familia que ganaba menos de 461 pesos). En 1998 ya 1 de cada 4 hogares era pobre. A fin del 2001 alcanzó al 30% y ahora 4 de cada 10 hogares es pobre. Pero como en los hogares pobres vive más gente, en especial chicos, en población la pobreza alcanza al record del 51,4%.

                Es indigente quien ni siquiera tiene ingresos para comprar los alimentos básicos que, entre enero y mayo, aumentaron el 42,5 %. Así, una familia de 4 integrantes que gana menos de 266 pesos mensuales, para el INDEC es indigente. El jefe de hogar desocupado que cobra el subsidio de 150 pesos por mes no logra salir de su situación de indigencia.

                La canasta básica de indigencia del INDEC incluye sólo alimentos, como pan, papa, leche, fideos, aceite, frutas, mientras la canasta básica de pobreza además comprende algunos servicios no alimentarios como vestimenta o transporte.

                La indigencia está creciendo a un ritmo más intenso que el de la propia pobreza. Por ejemplo, en 1998 el 28,9% de los pobres era indigente y ahora alcanza el 42,6%. Esto indica que la extrema pobreza ha pasado a ser un fenómeno masivo, con su secuela de desnutrición y riesgo de vida ya que esas personas no ingieren los requerimientos normativos kilos calóricos y proteicos imprescindibles del ser humano, de acuerdo al INDEC.

                A mi criterio, parece claro que la falta de trabajo adulto, genera trabajo infantil, siendo este un factor relevante para la deserción escolar.

                Casi 500.000 chicos argentinos menores de 14 años se ven empujados, por distintas razones a trabajar. Y el hecho de que estén ocupados, aunque se trate de unas pocas horas por semana, tiene un fuerte impacto en su educación.

                Casi el 40% de los chicos que trabajan abandona la escuela y el 13,8% se atrasa. En otras palabras, repiten más que el resto de los alumnos y obtienen menos resultados en clase. La combinación de una educación pública en retirada y una situación social cada vez más precaria convierte el mercado laboral en un monstruo que intenta crear ignorantes. Los alumnos ocupados o semiocupados entran en un círculo vicioso: al venir de familias pobres, salen a trabajar y tienden a dejar los estudios. Eso les dará, en el futuro, menos posibilidades de acceder a ocupaciones más calificadas y mejor pagas.

                Considero trabajo infantil a las tareas que los chicos menores de 14 años realizan fuera de su casa, que ganan propina o que habitualmente atienden su hogar mientras los padres están afuera. La suma de estos es de casi, más de 1,5 millón de púberes.

                El trabajo constituye una amenaza latente para los chicos que están incluidos en el sistema escolar, sumado al deterioro de los sistemas educativos.

                Cabe aclarar que otro factor influyente que impulsa a los educando al abandono escolar es que no le encuentren sentido o beneficios al estudio. Por lo tanto, es necesario conocer las demandas de educación de los distintos grupos sociales y adecuar la oferta educativa a esa demanda. Para lograr esto, es necesario aceptar al sujeto escolar como es, sin compararlo con como debería ser, reconociendo sus habilidades adquiridas y sus conocimientos previos. Porque si determinados grupos sociales no ven los beneficios de estudiar, se incrementarán la marginalidad y la exclusión social.

                “Una educación más eficaz y más democrática tenderá a producir una escuela más inclusiva y equitativa”.

                8) Al llegar a la etapa final del trabajo tengo la difícil tarea de realizar una conclusión objetiva.

                Aunque la educación no deba ser una imposición de contenidos exteriores al medio del educando, es positivo destacar que hay ciertos conocimientos que son prácticamente universales, y que deben ser transmitidos a la mayor cantidad de individuos, lo que no significa que deba ser transmitido de la misma manera a todos los educandos. Un ejemplo de conocimientos de este tipo son los conocimientos matemáticos.

                La enseñanza no es un proceso sencillo, sino, que cada conocimiento tiene su forma correcta de enseñarse, y a veces varios métodos son posibles, para desarrollar esta “noble” tarea.

                La falta de lectura, provoca problemas de comprensión. Los chicos no leen porque sus padres no les compran libros o éstos son muy caros; si esto se invirtiera, abaratándolos, leerán padres e hijos. No estudian porque no se les exige hacerlo, los ídolos no estudian y el nivel educativo es mínimo. Volvamos al esfuerzo, la honestidad, la disposición, el deseo de saber. No piensan. ¿Para qué pensar cuando se frustra a los mejores por el acomodo, el poder adquisitivo o “la chupada de medias”?

                La televisión ya no es formativa, los programas son para levantar el rating. Es la ecuación rating-dinero. La mayoría de los docentes no son buenos, no están bien preparados, están devaluados económica y socialmente, trabajando con lo que pueden y lo que tienen. Padres que sobrecargan la tarea de los docentes y denigran los resultados obtenidos.

                Esta a la vista la decadencia de la educación. Sin clases, con escuelas cerradas, docentes reclamando un salario digno año tras año, provocando desvalorización en su figura. Con problemas de todo tipo que no se supieron resolver y sin el nivel que es deseable para un futuro. Esto esta literalmente lamentable. Necesitamos un cambio muy profundo y gente con coraje para encararlos. Algo más que un burócrata queriendo remediar con un discurso de ricas palabras y sin llevar a cabo sus promesas.

                El abandono de los estudios debe analizarse en relación con el contexto socioeconómico.

                Bibliografía:

                Enciclopedia libre Wikipedia

                Literatura argentina contemporánea (literatura.org)

                Enciclopedia Encarta 2007

                Enciclopedia cultural “universitas” (primera edición en 1946)

                Nietzche, Friedrich (2000) - “Sobre el porvenir de nuestras escuelas.”

                Onetto, Fernando - “Un tiempo para pensar”.

                Braslavsky, Cecilia - “La escuela como máquina de educar”.

                Gvirtz, Silvina; Grinberg, Silvia; Abregú, Victoria (2007) - “La educación ayer, hoy y mañana”.

                Apuntes personales (2006) Materia: Perspectiva Pedagógico Didáctica

                14

                Arte y Educación




    Descargar
    Enviado por:Isa De Tandil
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar