Literatura


Lírica y narrativa medieval


  • LÍRICA: CONFIGURACIÓN DEL GÉNERO

  • La lírica peninsular primitiva refleja la confluencia de lenguas y de culturas que caracterizó la Edad Media: castellano, mozárabe, catalán, gallego-portugués, árabe y hebreo.

    Es la manifestación de un fondo lírico común a todos los países románicos. Era una poesía popular, anónima y de difusión oral.

  • CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA

  • Los textos líricos ofrecen una interpretación del hombre y del mundo que se reduce a vivencias mínimas: un sentimiento, una emoción, una reflexión.

    • Se trata de texto breves con predominio de la función expresiva: es un discurso centrado en el yo, de carácter introspectivo o evocativo.

    • En ellos, el emisor transmite su visión interiorizada. No hay desarrollo de una acción.

    • El texto lírico al profundizar en un solo tema, y por su brevedad, se caracteriza por la acumulación de recursos de sugerencia.

    • Ritmo es su elemento constructivo básico

  • LÍRICA PRIMITIVA CULTA

  • Poesía trovadoresca provenzal. Constituye el primer movimiento literario culto de carácter lírico que se documenta en Europa occidental. Surge hacia el año 1100 en Provenza.

    Los trovadores, crearon un arte refinado, difícil, sujeto a leyes rígidas en cuanto a la medida de los versos y a la rima, que exigía una sólida educación musical.

    • Canso. Poema de carácter amoroso, con emisor masculino y receptor femenino. Había un vasallaje donde la mujer se consideraba como un ser superior, y el amor como un servicio, que realizaba el amante/vasallo. La cansó fue la expresión del amor cortés, arte amatorio de la sociedad feudal. El enamorado atravesaba cuatro pasos:

    · Feñedor. Sólo expresaba sus sentimientos.

    · Precador. Se atrevía a dirigirse a la dama y le manifestaba su amor.

    · Entendedor. En el que obtenía correspondencia por parte de ella.

    · Drudo. Cuando ya era amante en la intimidad.

    • Sirventés. Se empleó como expresión de ira, represión, ataque personal.

    Lírica árabe y hebrea. La moaxaja, compuesta por varias estrofas de cinco o seis versos. Al final, se insertaba un breve poemilla, denominado jarcha.

    Lírica culta gallego-portuguesa

    • Cantigas de amor. Son herederas de la canso. Estas composiciones sólo llegaban al tercer grado del amor cortés: la dama permanece ajena a los sentimientos del enamorado, que siente temor ante ella y oculta su pasión.

    • Cancionero de burlas. Está compuesto por las cantigas de escarnio. Ataques directos.

    • Cantigas de Santa María. Tratan temas marianos: milagros, pesares...

  • LÍRICA PRIMITIVA POPULAR

  • Jarchas. Están escritas en árabe o en hebreo, en mozárabe. El tema es amoroso, una muchacha enamorada cuenta su sufrimiento a su madre o a sus hermanas.

    Cantigas de amigo. Están escritas en gallego-portugués. Una muchacha enamorada expresa su sentimientos a su madre o hermanas.

    Villancicos. Como en las cantigas de amigo, en los villancicos es importante el entorno rural, y, en general, está cargado de valor simbólico.

  • NARRATIVA

  • En la narrativa, la interpretación imaginaria del hombre y del mundo se expresa por medio de una historia contada por un narrador.

    • Sucesión de acciones presentadas por el narrador.

    • Predomina la función referencial.

  • NIVELES DE ANÁLISIS DE UN TEXTO NARRATIVO

  • Nivel de la historia. La historia es lo que se cuenta, los acontecimientos siguen un orden causal y cronológico. En este nivel se diferencian los nudos y las catálisis.

    • Nudos. Son acciones que hacen avanzar la narración y resultan imprescindibles para que se lleven a cabo los hechos posteriores. Su tiempo frecuente es el pretérito perfecto simple.

    • Catálisis. No son revelantes para la historia, detienen la acción y podrían suprimirse sin afectar a la lógica del relato. Sin embargo, pueden ser indicadores de cuestiones importantes para el sentido de la narración, como la descripción de personajes, de ambientes... Su tiempo es el pretérito imperfecto.

    Nivel del discurso. Es la manera de contar la historia, puede respetar o no un orden, donde el narrador es la figura elegida para contar la historia.

  • POESÍA ÉPICA

  • Las primeras manifestaciones de la narrativa medieval corresponden a la épica, que narra las hazañas de un héroe.

  • CANTARES DE GESTA

  • La épica medieval está compuesta por los cantares de gesta. Se componían para ser enchuchados y los juglares los recitaban o cantaban.

    • Épica francesa

    • Épica castellana.

    6.2 EL CANTAR DE MIO CID

    Está basado en los último años de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, caballero de las Cortes de Sancho II de Castilla y de Alfonso VI de Castilla y León.

    Fecha de composición y autoría. Manuscrito del siglo XIV, al que le faltan la hola inicial y dos interiores. Es copia de otro de 1207, firmado por Per Abbat. Se piensa que Per Abbat fue un mero copista. Aunque se han señalado dos autores (un juglar de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli), la mayor parte de la crítica considera un autor único de origen burgalés. Se piensa que su autor pudo ser un abogado, ya que los juicios aparecen muy bien descritos.

    Configuración del héroe. El Cid, no era un personaje plano ( aquel que no presenta matices psicológicos), más bien equilibrado, sagaz y astuto.

    Rodrigo Díaz de Vivar era un infanzón o noble de menor linaje; el Cantar exalta su figura, degradando a los ricoshombres representados por sus yernos, los infantes de Carrión

    Historia. Hay dos asuntos.

    • Recuperación de la honra. Es la situación inicial, el héroe es desterrado por el rey debido a falsas acusaciones. El Cid debe recuperar su honra perdida por medio de una serie de hazañas que van aumentando su fama y riqueza, lo que le permite el perdón real y la recuperación de la honra perdida.

    • Recuperación del honor. Posteriormente, el Cid sufre una ofensa personal: sus yernos, los infantes de Carrión, maltratan a sus hijas y las abandonan en el Robledal de Corpes.

    El Cid conseguirá una segunda reposición, en este caso de su honor, haciendo uso de riepto. El Cid obtiene así la victoria sobre los infantes y, además, se concierta el nuevo matrimonio de sus hijas con los príncipes herederos de Navarra y Aragón, superiores en linaje a sus anteriores maridos. En ambas ocasiones el Cid sube más alto de nivel en que se encontraba antes de la caída.

    Discurso. El poema está compuesto en una métrica irregular (propia de los juglares). Los versos están divididos por una cesura en dos hemistiquios. La rima es asonante.

    Los versos se agrupan en series o tiradas de desigual número de versos: la más corta de tres y la más larga de ciento noventa. En cada tirada se cambia de asonancia. Las tiradas se distribuyen en tres grandes partes.

    • Cantar del destierro. Sucesos acaecidos desde la partida de Vivar hasta la victoria del Cid sobre el conde de Barcelona.

    • Cantar de las bodas. Se extiende desde el comienzo de la campaña levantina hasta las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión.

    • Cantar de la afrenta de Corpes. Se inicia con la escena del león y se prolonga hasta el desenlace.

    En la narración se producen elipsis y se anuncian hechos que luego serán narrados. El narrador es omnisciente, y cuenta sucesos de la historia respetando el orden cronológico.




    Descargar
    Enviado por:Neconocoro
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar