Literatura
Lírica posterior a la Guerra Civil
La lírica desde la Guerra Civil
Marco histórico y cultural
Aspectos políticos, económicos y sociales
-
Desde 1939 hasta la transición democrática, la vida española estuvo marcada por el control y la ideología del régimen franquista.
-
Gran parte de la población padecía frío y desnutrición, lo que favorecía el desarrollo de enfermedades.
Principales orientaciones poéticas desde la Guerra Civil
Las circunstancias histórico-sociales de la vida española han sido determinantes en la conformación de las distintas orientaciones:
Década de los cuarenta.
Prosperó una poesía neoclásica de exaltación nacionalista y de evasión.
La poesía existencial expresó la angustia del ser humano, y las nuevas propuestas del vanguardismo.
Década de los cincuenta.
Triunfó la poesía social.
Década de los sesenta.
El grupo de los cincuenta buscó nuevos caminos estéticos.
Inicios de los setenta.
Se propone una literatura esteticista.
Desde 1975 hasta la actualidad.
Las orientaciones se multiplican.
Se abandona el esteticismo.
MIGUEL HERNÁNDEZ
Su obra poética nació en pleno proceso de transición entre la innovación vanguardista y la rehumanización vivida por algunos poetas del 27, a los que le unieron vínculos estéticos y personales.
Su poesía está impregnada de una emoción intensa, de un hondo contenido humano, enmarcado en unos versos de gran perfección formal.
Temas:
El amor
El erotismo, al principio, es un deseo insatisfecho que produce sufrimiento.
Más tarde aparecerá como la plenitud amorosa.
Motivos habituales: el amor a la mujer y al hijo.
El dolor y la muerte
Las vivencias personales y la realidad social provocan sufrimiento, cuya máxima expresión es la muerte.
La guerra agudiza el dolor.
La vida y la esperanza
Refleja un profundo vitalismo, unido generalmente al amor y a la solidaridad.
Trayectoria poética
En su evolución fue incorporando diversas aportaciones, tanto de los clásicos (Góngora, Garcilaso), como de sus contemporáneos (Aleixandre, Neruda).
Su trayectoria está marcada por una evolución ideológica que va desde el catolicismo hasta la militancia republicana y comunista durante la Guerra Civil.
Etapas:
La lírica desde la Guerra Civil
Primera etapa (1933-1936)
Busca un lenguaje poético propio.
Perito en Lunas (1933)
Reúne cuarenta octavas reales de influencia gongorina y vanguardista, caracterizadas por su hermetismo.
Contienen especies de acertijos mediante descripciones de objetos cotidianos o de elementos de la naturaleza.
El rayo que no cesa (1936)
Tema principal: imposibilidad de plenitud del amor a causa de las pautas morales de la amada.
Empleó la canción en el poema introductorio y los tercetos encadenados en la célebre Elegía a Ramón Sijé, centrada en la fuerza de la amistad.
Segunda etapa (1937-1938)
Está influenciada por Pablo Neruda y su concepción de la poesía impura, comprometida con la realidad.
Las estrofas clásicas alternan con el verso largo.
Viento del pueblo (1937)
Versos plenos de angustia y airada protesta.
El amor se dirige a la mujer, a la tierra y a la gente que lucha.
El hombre acecha (1938)
Marcado por la decepción y la tristeza producida por los acontecimientos.
La guerra y el hambre descubren al ser humano que se animaliza.
Últimos poemas (1939-1942)
Escritos en la cárcel.
Se recogen en el Cancionero y romancero de ausencias.
Gira en torno al sentimiento de ausencia: la de su primer hijo, que ha muerto, la del segundo y la de su mujer. También la ausencia de la libertad.
El poeta levanta la bandera del amor, que es esperanza: amor al hijo y a la esposa, con la que ha llegado a la plenitud afectiva y erótica.
POESÍA EN EL EXILIO
Los poetas del exilio siguieron caminos diversos, pero en las producciones de todos ellos sobresale, cargado de angustia en una primera época, el tema de España.
Prosiguieron la tradición poética de la modernidad y llegaron a sustituir el dolor por rescate del pasado.
Poetas exiliados:
Emilio Prados
Destaca el tono melancólico.
Destaca el tema de la búsqueda de la unidad y armonía del hombre y del cosmos.
Obra influida por el simbolismo y el surrealismo.
Sobresale el símbolo de la luz.
Jardín cerrado (1946).
Manuel Altolaguirre
Muestra interés por los clásicos (Garcilaso, san Juan), y a Juan Ramón y Salinas.
Concibe la poesía como una fuente de conocimiento.
En su poesía predomina un fuerte sentimiento de soledad.
En el exilio, presenta inquietudes religiosas y se intensifica su nostalgia.
Fin de un amor (1949)
León Felipe
Primeras obras influenciadas por el escritor norteamericano Walt Whitman:
Versos y oraciones del caminante y Drop a Star.
Desde Español del éxodo y del llanto, el tema común de su poesía es España.
Aborda los asuntos de condición humana, la injusticia, el desorden, la rebelión contra la historia...
La lírica desde la Guerra Civil
AÑOS CUARENTA: NEOCLASICISMO, EXISTENCIALISMO Y VANGUARDIA
Inicio de la década: surge una poesía neoclásica.
Núcleos temáticos: amor, religiosidad, imperio.
Segunda mitad de la década: línea existencialista, centrada en la angustia humana.
Hacia mediados de los años cuarenta: surge una corriente vanguardista, que conecta con los hallazgos de la generación del 27.
Poesía neoclásica
Revistas fundamentales:
Escorial (1940): surgió como el primer órgano de propaganda intelectual.
Garcilaso (1943): continuó el nuevo camino de Escorial, y bajo su neoclasicismo formal surgió una corriente neorromántica. Su director fue el poeta José García Nieto.
Luis Rosales
Producción de posguerra con una marcada temática religiosa.
Alcanzó su plenitud con La casa encendida (1949), escrita con un lenguaje coloquial.
Leopoldo Panero
Poesía caracterizada por el intimismo y la recurrencia a las ideas de familia, tierra, Dios y, especialmente, el paso del tiempo.
Luis Felipe Vivanco
Naturaleza: en su obra adquiere un valor trascendente que conduce a la experiencia religiosa (poesía religiosa).
Temas habituales: la familia y la vida cotidiana.
Dionisio Ridruejo
Evolucionó hacia una poesía intimista, cotidiana y familiar, en la que el tiempo y el paisaje adquieren valores simbólicos.
José García Nieto
Pasó de una etapa clasicista, de temática amorosa, a un intimismo neorromántico.
Poesía existencialista
Revista Espadaña: abordará una expresión existencialista de solidaridad humana.
1944: se publican dos obras fundamentales, Hijos de la ira (Dámaso Alonso) y Sombra del paraíso (Vicente Aleixandre), que marcan una línea de poesía existencial.
Hijos de la ira
Dámaso Alonso introdujo importantes cambios formales: uso del versículo, vocabulario “no poético”, imágenes relacionadas con lo monstruoso y la podredumbre.
Temas:
El hombre y Dios, la muerte, la soledad y la injusticia, determinados por la angustia histórica y existencial.
Novedad temática: la realidad de la injusticia y desilusión de ser hombre.
Sombra del paraíso
Tema clave: el paraíso perdido.
Surrealismo de posguerra: surge con el uso del verso libre y la sucesión de imágenes ilógicas.
Poesía vanguardista
En la segunda mitad de la época de los cuarenta surgen dos movimientos reivindicando la poética vanguardista:
El postismo
Tuvo dos órganos de expresión: las revistas Postismo y La Cerbatana.
En ellas se reivindicaba la poesía imaginativa que pretendía situarse más allá de los “ismos”.
Se caracteriza por la búsqueda de la sorpresa, por medio de la ruptura de la lógica, el humor, un lenguaje lúdico e imágenes irracionales.
La lírica desde la Guerra Civil
El grupo Cántico
Surgió en Córdoba un grupo de poetas aglutinados en torno a la revista Cántico.
Aunaron la imagen vanguardista de la generación del 27 y la poesía de la experiencia, partiendo de Bécquer y de Cernuda.
Adoptó una postura estetizante, caracterizada por el barroquismo lingüístico, el refinamiento formal, el culturalismo y el vitalismo del tema amoroso.
AÑOS CINCUENTA: POESÍA SOCIAL
Grupo de poetas: Gabriel Celaya, Blas de Otero, Victoriano Crémer, Eugenio de Nora y José Hierro.
Hicieron hincapié en la poesía como comunicación y señalaron la injusticia dominante, proponiendo la realización de un ideal superador.
Poesía social: denunció la realidad ante el silencio impuesto por el poder, trató de concienciar sobre ella y planteó una superación del estadio histórico.
Rasgos estilísticos: tono sencillo y coloquial, lenguaje cotidiano y prosaísmo.
Autores:
JOSÉ HIERRO
Su poesía es de carácter testimonial, fundada en el tiempo personal y en el tiempo histórico y colectivo.
Primeras obras: está presente el paso del tiempo y las pérdidas que produce. La alegría se muestra como pasión vital.
Concepción de la poesía como conocimiento tanto de la realidad exterior como del ser íntimo en Quinta del 42 y Cuanto sé de mí.
Última etapa:
Se inicia con Libro de las alucinaciones.
Se intensifica con Cuaderno de Nueva York.
GABRIEL CELAYA
Poesía existencial
Revela su inseguridad frente al mundo.
Movimientos elementales (1947)
Poesía social
Tranquilamente hablando (1947): inicia una poesía “de urgencia” exigida por el compromiso ético del momento.
La voz poética se fusiona con un nosotros colectivo, que representa a la “inmensa mayoría”.
Llega a la cima con Cantos iberos, en los que defiende la función crítica de la literatura como arma de lucha social.
Poesía vanguardista
A partir de los años sesenta reinició una poesía vanguardista con Mazorca.
La variedad temática se hace presente con los poemas amorosos de Para vosotros dos.
El derecho y el revés: significa la toma de conciencia del fracaso del humanismo marxista.
Los espejos transparentes: inicia su producción más experimental, que culmina con Función de uno, equis, ene.
La lírica adquiere matices matemáticos que la despojan de todo individualismo y sentimentalidad.
BLAS DE OTERO
Su poesía nace con el propósito de sacudir las conciencias y de compartir con el resto de la humanidad su “tragedia viva”, que puede residir en la propia conciencia o en la vida en sociedad.
Poesía existencial
Blas de Otero se inicia en la poesía religiosa con Cántico espiritual.
Introduce un cambio con el libro Ancia.
La lírica desde la Guerra Civil
Estos versos expresan la angustia del hombre frente a la muerte.
El yo poético se siente abandonado y dirige a Dios preguntas desesperadas sin respuesta. El silencio provoca el enfrentamiento hombre - Dios.
Poesía social
Se inicia con Pido la paz y la palabra.
El poema “A la inmensa mayoría” hace explícito su cambio de actitud.
En su búsqueda solitaria, el poeta se encuentra con “los otros”.
En su canto dos vocablos se convierten en claves:
La palabra: permite a todo hombre gritar su protesta.
La paz: para que España pueda vivir sin la muerte y la injusticia.
Última poesía
En los años setenta vuelve a una poesía de carácter reflexivo.
AÑOS SESENTA: POESÍA DEL CONOCIMIENTO
Grupo de poetas que busca una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal.
Defendieron la idea del poema como acto de conocimiento frente a la noción de poesía como comunicación.
Mediante el acto creador, el poeta indaga en la realidad y descubre “lo encubierto”.
Grupo de los cincuenta: dos núcleos
Grupo de Barcelona: Carlos Barral, José Agustín Goytisolo y Jaime Gil de Biedma.
Grupo de Madrid: Carlos Sahagún, Claudio Rodríguez, Francisco Brines, Ángel González, José Ángel Valente.
Temas comunes:
El tiempo: el fluir del tiempo, que muestra la fugacidad de la vida y sus efectos destructores. Como contrapunto se evoca con nostalgia el paraíso perdido de la infancia y la adolescencia.
El amor: las relaciones amorosas dan cauce al erotismo en poemas intimistas que reflejan experiencias individuales. En relación con lo personal se encuentra la amistad.
La creación poética: aparece la reflexión sobre la poesía, es decir, la metapoesía.
Poemas
De carácter meditativo o reflexivo.
Se reduce el tono solemne y sentencioso.
Mantienen el lenguaje coloquial y el verso libre.
El humor y la ironía sirven de distanciamiento respecto de la realidad.
Autores:
JOSÉ ÁNGEL VALENTE
Su poesía constituye una indagación constante en el lenguaje con la finalidad de llegar al conocimiento poético y a su propia salvación.
Primeras obras:
A modo de esperanza
Intenta hallar la verdad a partir de la experiencia, por medio de un verso preciso y sobrio que ahonda en las preocupaciones metafísicas, las inquietudes religiosas y la infancia perdida.
Etapa destructiva o “fragmentaria”:
Comienza con La memoria y los signos.
Pretende desenmascarar las mentiras mundanas por medio de una crítica despiadada marcada por el desencanto.
Predominan los poemas breves.
Última etapa:
Comienza con Material de memoria.
Predomina un estado de espera receptiva.
Incorpora el lenguaje de la mística.
Concepción del hecho poético como “inconocimiento”, en la línea del “no saber” de san Juan de la Cruz.
La lírica desde la Guerra Civil
ÁNGEL GONZÁLEZ
Primera etapa:
Áspero mundo
La decepción y el pesimismo existencial se aúnan con una dura crítica al mundo circundante.
Tema principal: paso del tiempo.
En Grado elemental la ironía es central.
Segunda etapa:
Comienza con Breves canciones para una biografía.
La ironía deriva hacia el humor y abundan las inversiones y distorsiones semánticas.
Tercera etapa:
Se abre con Deixis en fantasma.
Comienza una meditación de carácter elegíaco.
Continúa la obsesión por el paso del tiempo y el testimonio del tiempo histórico.
JAIME GIL DE BIEDMA
Su poesía se basa en experiencias personales evocadas desde la distancia que impone el paso del tiempo.
El escepticismo de sus versos proviene de su visión del ser humano, cuya cualidad es la derrota. Frente a ello solo cabe el valor de la cultura.
La intertextualidad se convierte en recurso habitual.
Las personas del verbo, en ella agrupó estos tres libros: Compañeros de viaje, Moralidades, Poemas póstumos.
AÑOS SETENTA: LOS NOVÍSIMOS
Se produce un cambio poético reflejado en la antología de José Mª Castellet Nueve novísimos poetas españoles.
Los novísimos rompieron con el realismo y abandonaron el “humanismo” literario, que veía en la literatura un instrumento de lucha contra las injusticias.
Los nueve novísimos poetas que Castellet incluyó en su antología: Manuel Vázquez Montalbán, Guillermo Carnero, Antonio Martínez Sarrión, Ana Mª Moix, José Mª Álvarez, Leopoldo Mª Panero, Félix de Azúa, Vicente Molina Foix, Pere Gimferrer.
Rasgos:
Preferencia por una cultura de masas unida al gusto camp, que supone la combinación de manifestaciones del arte popular como el rock o el cine con el artificio estilístico del esteticismo.
El culturalismo y la preferencia por la literatura europea e hispanoamericana.
Se incluyen también en esta estética a Luis Alberto de Cuenca, con Los retratos; Luis Antonio de Villena, con Sublime solarium, y Antonio Colinas, con Truenos y flautas en el templo.
Temáticas comunes:
La cultura urbana en sus diversas manifestaciones: los medios de comunicación de masas y la publicidad, el deporte, el cómic, el cine o mitos colectivos como Marilyn Monroe.
El exotismo y la belleza, simbolizados en la ciudad de Venecia.
La reflexión sobre la creación literaria.
Incorporan técnicas como el collage y el flash cinematográfico.
PERE GIMFERRER
Arde el mar y La muerte en Beverly Hills.
El yo poético se oculta tras múltiples referencias culturales y míticas.
La lírica desde la Guerra Civil
DESDE 1975 HASTA LA ACTUALIDAD: ÚLTIMAS TENDENCIAS POÉTICAS
Temas y estilo:
Las nuevas tendencias poéticas rechazan lo frío y conceptual de la generación anterior a favor del intimismo y la emoción.
La nueva poesía mantiene la temática urbana, y la vida cotidiana se convierte en fuente de poemas de tono autobiográfico, en los que asoman sentimientos como el amor, la soledad, el paso del tiempo, la angustia ante la muerte...
Se prefiere una poesía de retórica más equilibrada.
Uso de un lenguaje coloquial y de la ironía.
Se vuelve a las formas métricas clásicas.
No se abandona la práctica del verso libre.
ÚLTIMAS TENDENCIAS POÉTICAS | |
Neosurrealismo | Blanca Andreu: De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall, Elphistone. |
Neorromanticismo | Antonio Colinas: Sepulcro en Tarquinia. |
Poesía del silencio, minimalista o conceptualista | Jaime Siles Andrés Sánchez Robayna |
Poesía épica | Julio Llamazares |
Poesía sensualista o del nuevo erotismo | Ana Rossetti: Los devaneos de Erato. |
Poesía de la experiencia
Vuelve a situar el texto en un aquí y un ahora y busca un público más amplio, lo cual la aleja del elitismo de los novísimos.
Temas: los hechos cotidianos, la realidad urbana, el intimismo y la preocupación por el paso del tiempo.
Estilo: se basa en el lenguaje conversacional y en el monólogo dramático.
Poetas:
LUIS GARCÍA MONTERO
Poemas fundamentalmente urbanos.
Giran alrededor de motivos como el café, la carretera, la ciudad, la calle.
Habitaciones separadas.
JON JUARISTI
Su poesía se aproxima a la tendencia social.
Rescata temas y autores del País Vasco.
Sus versos están cargados de ironía.
Obras: Diario de un poeta recién cansado y Los paisajes domésticos.
MIGUEL D'ORS
Su poesía se caracteriza por un intimismo emotivo.
Ofrece una temática religiosa y familiar.
Es cielo y es azul.
Descargar
Enviado por: | Silvia |
Idioma: | castellano |
País: | España |